Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

“Y Dios se hizo música”: la conquista musical del Nuevo Reino de Granada. El caso de los pueblos de indios de las provincias de Tunja y Santafé durante el siglo XVII

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 03/02/2010
  • Idioma Español
  • Publicado por Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Diana Farley Rodríguez, "“Y Dios se hizo música”: la conquista musical del Nuevo Reino de Granada. El caso de los pueblos de indios de las provincias de Tunja y Santafé durante el siglo XVII", -:Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3648113/), el día 2025-11-14.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Geovanny René Otálora Rivero | Fecha: 2019

El presente documento contiene los elementos necesarios para desarrollar un proyecto que permita implementar un servicio de televisión móvil en la ciudad de Bogotá a través de la Red de Televisión Digital Terrestre del operador regional Canal Capital, de manera abierta, radiodifundida, para beneficio de los habitantes de la capital aprovechando las ventajas que brinda la tecnología del estándar DVB T2. De esta manera, se propone la configuración de un servicio de televisión móvil en la red existente de Canal Capital, utilizada para la recepción de televisión fija, base para generar un modelo conceptual, el cual se valida de manera teórica a través del análisis de los resultados de las simulaciones, que soporten el desempeño en un escenario móvil, arrojando valores que pueden ser referentes para propósitos de planificación de redes. De igual forma, la propuesta de configuración del servicio móvil podría ser puesta en funcionamiento por Canal Capital para prestar servicios de información y contenidos audiovisuales a los peatones en su terminal móvil, a las personas que se transportan en su vehículo particular, y a los usuarios del transporte público como lo son el servicio de taxis, Transmilenio y el futuro Metro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Configurar un servicio de televisión móvil en la red de transmisión digital terrestre de Canal Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

“Y Dios se hizo música”: la conquista musical del Nuevo Reino de Granada. El caso de los pueblos de indios de las provincias de Tunja y Santafé durante el siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?