Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Monumentos rupestres de Colombia: Cuaderno primero: generalidades. Algunos conjuntos pictóricos de Cundinamarca

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 01/01/1969
  • Idioma Español
  • Publicado por Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH
Citación recomendada (normas APA)
Wenceslao Cabrera Ortiz, "Monumentos rupestres de Colombia: Cuaderno primero: generalidades. Algunos conjuntos pictóricos de Cundinamarca", -:Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, 1969. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3647695/), el día 2025-11-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El fiscal protector de indios durante el colapso de Nueva España (1811-1821): notas en torno a los estertores de una institución colonial

El fiscal protector de indios durante el colapso de Nueva España (1811-1821): notas en torno a los estertores de una institución colonial

Por: Francisco Miguel Martín Blázquez | Fecha: 01/01/2023

Este artículo ofrece a lgunos avances en el conocimiento de la figura del fiscal protector de indios durante el final de la época novohispana, ya en la segunda década del siglo XIX. Mediante un acercamiento a la figura de los últimos ocupantes de este cargo, los fiscales del crimen de la Real Audiencia de México, y sus posicionamientos sociales y políticos, así como el estudio de causas localizadas en el AGN mexicano, se analizan algunos pormenores sobre esta institución de eminente carácter colonial, alrededor de una década que sufrió fuertes tensiones sociales y cambios normativos. De esta forma, se arroja luz sobre su papel en la gestión y el control de los pueblos de indios, la defensa de sus intereses frente a la tesitura bélica o su colaboración con el régimen virreinal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El fiscal protector de indios durante el colapso de Nueva España (1811-1821): notas en torno a los estertores de una institución colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de Egipto. Plaza "General Maza"

Iglesia de Egipto. Plaza "General Maza"

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la Plaza de Egipto (Antigua plaza Maza) y de la fachada principal de la Iglesia del mismo nombre. Delante de las escaleras se aprecia el monumento al general Hermógenes Maza Loboguerrero, busto en bronce, de autor anónimo, inaugurado en 1912. La Iglesia de Nuestra Señora de Egipto se encuentra ubicada en la Plazoleta de Egipto, en el barrio Egipto, adscrito a la localidad de La Candelaria. Fue construida entre 1556 y 1657, por Agustín Rodríguez Zamora. La construcción y aspecto actual, corresponde a la obra de ampliación y modificación del templo original, que estuvo a cargo de Ricardo Acevedo Bernal, en 1916. Fue restaurada en 1989.
  • Temas:
  • Monumentos
  • Arte

Compartir este contenido

Iglesia de Egipto. Plaza "General Maza"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Monumentos rupestres de Colombia: Cuaderno primero: generalidades. Algunos conjuntos pictóricos de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?