Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

¡Suficiente con la etnografía!

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 18/08/2017
  • Idioma Español
  • Publicado por Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Tim Ingold, "¡Suficiente con la etnografía!", -:Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3647067/), el día 2025-08-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Por: Dirección Distrital de Archivo de Bogotá | Fecha: 27/06/2016

En América, viajero remite generalmente a un europeo o criollo que se aventuraba por espacios desconocidos y riesgosos, registrando sus vivencias por escrito. No se concibe la imagen de indígenas que viajasen, aunque fueron numerosos los que recorrían las pampas y la cordillera en la época considerada (siglos XVIII y XIX), y se enfrentaban con tres clases de dificultades principales: las propias del paisaje o medio físico, las condiciones cambiantes generadas por la fragmentación de los escenarios políticos y las interacciones con los seres sobrenaturales. A través de diversos tipos de fuentes éditas e inéditas se analizarán las condiciones en las que los nativos transitaban estas regiones procurándose seguridad y alojamiento y construyendo una red de relaciones sociales que los sostuvieran a lo largo del camino. https://doi.org/10.22380/2539472X10
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recorredores de mundos: viajeros nativos en las pampas y Araucanía (siglos XVIII y XIX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recorredores de mundos: viajeros nativos en las pampas y Araucanía (siglos XVIII y XIX)

Recorredores de mundos: viajeros nativos en las pampas y Araucanía (siglos XVIII y XIX)

Por: Sebastián Alioto | Fecha: 27/06/2016

En América, viajero remite generalmente a un europeo o criollo que se aventuraba por espacios desconocidos y riesgosos, registrando sus vivencias por escrito. No se concibe la imagen de indígenas que viajasen, aunque fueron numerosos los que recorrían las pampas y la cordillera en la época considerada (siglos XVIII y XIX), y se enfrentaban con tres clases de dificultades principales: las propias del paisaje o medio físico, las condiciones cambiantes generadas por la fragmentación de los escenarios políticos y las interacciones con los seres sobrenaturales. A través de diversos tipos de fuentes éditas e inéditas se analizarán las condiciones en las que los nativos transitaban estas regiones procurándose seguridad y alojamiento y construyendo una red de relaciones sociales que los sostuvieran a lo largo del camino. https://doi.org/10.22380/2539472X10
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recorredores de mundos: viajeros nativos en las pampas y Araucanía (siglos XVIII y XIX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

¡Suficiente con la etnografía!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?