Por:
Han Kang
|
Fecha:
31/10/1901
.,
,
,
Admim'strador
JESUS L. AY ALA
Oll'lOIN A, f!¡
tlarrerD¡ .~ .• , }>l .- 1!W
P ERIoorco OF1C AL
JJl.Al(lO DE LA TARDE
CONDICIONES
RIlW\l i"', '«lIro nD ... e 26.
A"J t(; ~.I" I,,-r .. .. . ...... C'8
A eO'. U€ k .-I: 1'1to: el.
'-,}fr:~ 01'd l_"'lll, ceDt!.
;"tro ¡: n t'a,! ; " ' olltrDDa ... 4G
." . In ~ 'r"' 6n 6U! r;p"'oDeJ
D oC II I Có: eje:upla res .. . . 8i
¡H 'f1f',IO ~t' elt , ,,1 di. de
~ \ l l d... .... . .... . ..... Hl
N l'lm \!r jI,· N!.SIIdn .. ..... ......... ~
Todo, ¡ g ' ¡¡,ntieip~d o.
Ano IJ
\
,I Bogotá (República de Colombia), jueves 31 de Octubre de '90 I \ j' Ü nero 353
Avisos nuevos .AOOIO]'.;fElS DElL E.A]'.;fOO DE OOLO:furEI.A
---
A LOS MEJORES PRECIOS
10-6
UN ESTANTE con mostrador y ,·i '1 n OSA DLANOA"
se cnCtlCn tlau, c utre otro~ ) los .siguientes
artíoulos :
NO-H~A~ll~l~¡';~N~DO SIDO SUEIUl EN'.rES
los GOO tamales del domingo 27, hemos au·
mentado el Iltimero para ateLlller (I nuestros
olientt>~. Lo::! petlidos dA fucn\ rle la ciudad
deben ha cc l'$;~ dcsde cl ,·ierues. IJus \'ellt~'lS
sólo se hacell en nucstro not~l lmpcrial
desde d s ,íbadt) {¡ las 6 p. m. 4-1 I especial, que se
Banco.
abierto en nuestra \ Jficina
ocu pará en la gestión de
!lna sección
negocIos ele Mal'!cll •••
Bl'nnilg,
,v. Piper nÍlmcro 1
UeUTlC81n' • ••
----- - lI eI1I1CS8\' •
PAUI. BANDOZ, socio de la casa Mal'·
challd &. Sallllor., SI:l dl'SpilltJ de s ns amigos
y nlaclolllulml, s iollte 110 pOtl~l'Io baccr per
/lOUallllclltt', \101' 1:1 IlrellHlra tI el tit>rnpo, y~.
pera sus órdcllc,; 011 ClHlux·de fOIl ,IK (Suiza).
___ 3--1
].[AltüI1ANV & SANDOZ a \'i.s ;1II :\ Sil
houorn.hl.; diell tela y al público en geueral,
que el SI'. JULIO UEL" SCUl está encargado
de los IISlIlltoS tle 1;\ ClISa.. 3-1
LOOA L-Ij(ls Sres. Marchllud & Sa.udoz 1
solicitan en arl'elld llmiall to Ull LOOAL GRAN·
DE Ó DOS PEQUENos ORNTRALES, y ¡lor
bastallte til· IllPO. 6-1
DE UN VIAJERO
•• BULTOS AL TaJ':N," Junu leyó,
ViclIdo el anuncio de IlriSA,
y \111 inglélil, rompie ndo eu risa,
Cua ndo tal desliz oyó:
- 'l'Cllier un o08tio! exclamó,
y mí traduci r muy bien i
D \!cirsc: BUlt'l'ON ON 'l'HENl',
Lo lllejor que mi ha. tomado
D o BUR'l'ON en el euudado,
Cnrramlla I y aquí también! 6-1
PONGO en conoeimialllo del ¡.>úblico que
no me hago rCl$pollsablc sino por cleudaB
coutraídas personalmente.
r (oda Qlliroga
Bogotá, Octuhre ::l9 de 1001. 3-1
VENDESE en 01 MuuicipiodeJ u l1!:uuna
casa de t:lpia y t f'ja eOIl 1111 A"ran sola r, cero
cadll de parcdetl con bal'da do teja. J.a casa.
co n:ila de de 11 pieza!1, construcciÓII mo·
derna, títulos saneal los ~' nguus en gra nde
abundancia. Valor, $ G,OOO.
Eutt' n..le rKe coll el Sr. Bahlomero Cubrero.
en la. callo de San Miguel, númel'o 290. 3-1
AZUüAH. cxtranjera, paquetes Ile á li·
bra, se "ellden en h.IS a gencias do Chocolate
Ohan'S. 10-1
¡ U~HON UI.UB ' - Va!.sCIj para piano,
por L uis tle G. AlollSO, de venta en el :lIma·
c6u d6 los Sres. Williamsoll lJcl'maIOs,
calle 12, u6mcro 137, yen la Librcl'Ía ALOe·
ricana, ca lle H, n(¡mer08 97 y 09. 5-1
ALBERTO UUIBE I:IOLGUIN, aboga·
do. HOllomri08 módicos, calle 16, número
93. 10-2
REM A'.rE-EI miércoles lle la. semana
entrante se vel'ificará el de uu lote de 500
varas cuadradas, sitnaDl (L. Sal uees)
GnH'CI3 superior (Louis Babin Freres)
01':1\'e8 (Panl Duuois & Oe.)
Oraves superior (Hanapier & Ce.)
OtaVes.fllls (A. Gnillaume &; Ce.)
Gra'-es (Gnil laulIJ6 V. I:'échany & Ce.)
SantC l'ues s uperior
Vino. gClIerol oB
01<1 'l'nwrez p:'ilitlo (K Romero)
Madem· super ior (h1.)
Oporto rojo vi('jo (id. )
l'edro Ximenc8 (íd .)
J erez scco (ít.l.)
lI. roscalel ( Huir. y De Audreis)
:Uálaga dul ce:negro (BMccló y 'I'orres)
l'il108 de Ohampagllc
Mouopolo scc (Ueidsieck & C.O)
W. Pipl'r, lto,ral Spark liug Médoc.
üarta B1:l.lIca
Orelll6 de Bonzy (Noel &; Utl.)
CI'{!1I¡a,1I
Bellcdictino
lJUI'fH;'~lO triple SllCO
UnrRc;ao doble
Alli $(·tt~
Eureka
Uhnrtreusse vcrde
ChattreuSS6 amarillo
M:lzarille
Menta wrde
Mcnta blanco
Uacuo
VCl riOI
.Ajenjo
Bitre!' Brizard
Amargo de Angosturl\
Hon Matusalén
Ron Bsmeralda
Vermouth
Uaucl10 fresco de varias clases y. marcu.
10...1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
14 10 .La Opinión - Jueves 31 de Octubre
Director-Redactor mundo. Lo demás es secundario; desdén de la Constitución, contra partamento la desaparición del General
FERNANDO RESTREPO BRICEÑ'O determinanlo intereses transito, Prelados católicos que habian co, en Jefe del Ejército, General MANUEL
rios, que hoy bacen algún ruido y metido el delito de defender. en JosÉ URIBE, señala el ejemplo de sus
manana ceden el puesto á los que uso de la libertad absoluta de la altos hechos á la consideración de los
crean las situaciones nuevas. palabra, lo que elloH creyeron de cundinamarqueses, y se asocia al duelo
Después de Dios, la Patria. Los buena fe ser la verdad; fue ella la que el Departamento del Tolima expesistemas
co mopolitas no han po. que impuso á ]aconcienciadelpais rimenta por la muerte de quien fue su
POR MI DIOS, POR MI PATRIA Y MI DERECHO dido, ni podrán jamás, herrar del la obligación de educar su juven, h;jo d;stingu;do y r;g;ó sus dest;llOS con
corazón del hombre el instinto del tud en libros cuyas doctrinas pug· mano firme }' patriotismo acendrado.
Las grandes causas exigen gran- t ' , Id ¡ á I b f I "
Notar editoria.fe , ----------
des sacrificios. La humanidad ha amor pa l'JO: esoequlva r a (es· na an con pro un< as conVICCIones Arto 2.° En señal de duelo el pabe.
I h d trUll' las afecciones que ligan el de esa misma conciencia .... Pero, lIón nacional permanecerá il.ado;l media
veuido, de lucha en uc a y e sa- I á 1 t b d t á' t' " .. ¡
ifi 'd a ma as um as enues rosma· i quecon muar estAenumeraClOn asta durante nueve días, en el P:llacio
crificio en sacrO cio, conqulStan o vores, á los recuerdos de nuestra Frescos están los hechos, y se ne- de la Gobernación.
los elementos de su civilización ' N y I; n f anCl' a, á IO S goces d e f am'i1 l' a, á cesi' ta l' I u 1l ab el' perd 1'd o ~or com- Art. 3.° Copia auténtica de este De-
BU perfeccionamIento. nnca una l ' It 1 t D' E I tI' 'd I
fl ' 1" os a aros (e nues ro lOS. s ese p e o a memona para o Vl al' o creto será enviada ti. la seitora viuda é
cdoen sqaucirsitfaic bioe.n éA scía sSel Oe xap fgiucann a clatos amor un l' OS t'm t o na turaI que' 1 m· ~ue ta n b on d amen te conmon'ó e1 hijos del ilustre caudillo cOI1::..:rvndor.
hondas conmociones que á veces pone su ley á todo hombre, ondo de u,na ~ociedad, educada en Publiquese,
La Patria merece el sacrificio de las bumamtar>asdoctrmas de OrIS' , '1
agitan las sociedades, amenazando t d h t d l 'd N d d to Y redimida con la sangre de los Dado en Bogo,., en el Palac,o de a
t astorna lo todo
"
o'luc,','lo todo á O o, as a e a Vl a. a a es e· , G L_ • ~ ~ • • ,. d O b
r r , V'. masiado cuando se trata de la dig- que comprendieron el significado , ouc.rnaclOn,. a vemtmu.ve e ctu re
pavesas. Viene luégo la calma; mas nidad y existencia de la Patria, del de esta formula: Pa,tria ltbre_, I de 11111 novecientos uno.
algo queda después de la torman' E 1 1 G V
Pedazo de tit:>rra que nos It:>craron 1 n as actua es cncUllsta,DClas" UlLLF.RMO MART1NEZ SIL A thao, mbebnreéf:i claos á t elma vpiedsata udnesiv peurrsiafli cdaenl nuestros ma~y ores, empapad"oO á ve- cuan.<1 o h d d 01' as e mercena~lOs ex- . El Secretario de Gobierno, MA NUEL
la atmósfera. ces con sus lágrimas y su san~re trauleros, atraídos por el .Infame JosÉ BARÓN-El Secretario de Hacien·
Antes que todo sér, y más allá De aqui esa serie de actos berolcos halago de un botlu of,,,,mdo ~or da, JORG' VÉLEz-EI Secretario de
de todo ideal, está Dios. De aqui que honran los anales de ]ahuma- hl)os.desnaturahzados de esta ~- Instrucción Pública, GI'.RAROO At:RUque
el sentimiento religioso sea el nidad, y qne de cuando en cuando trIa, lDvaden nuestro sue~o, preCI- BLA.
más poderoso de cuantos animan exbiben al hombre como un decha, so es que hayamos perdIdo todo
el corazóu humano. Desconocen do de virtudes sublimes_ lllstmto de VIrtud y hasta de con- Rej,ública tic ColofJIbia- Polio!a NaciOltal.
En todos tt'empos el amorpatr,'o servación , para no levantarnos Comi,ayCa .Espceiat-Nltmuo {hll-Bogo·
la naturaleza Intima del hombt'e ha sido mirado con veneración ' como un solo hombre á defender t('1 , o_"· de Oe I 11 b te (1e l~"V l
los que pretenden privarlo de ese los historiadores lo graban en l~ la in,te,,!!ridad de la P,atria, el San- Sr. Dir~~t"r de I.~ Ol'i~;~,.
sentlmiento, cOllsueloal dolor, fuer· mente de las "o-eneraciones, los filó tu arlO de nnestro DlOS y los titu' T CII&,O e 11 wnor d e l'cnu' ['I r ~< 1 I 1 ,', tlS el n ul- za á la debilidad, impulso á las as lIt d } ligelloia que hall 01'111:1<10 los individuos qU6
piraeiones generosas. Entre el ateo sofos lo consagran como virtud 0 '3 (e ul1.es .1'0 eree 19· . . hau recibido boletas para trnusitar uede a misteriosa inmensidad de los Sr. Minimo de Guerra Jorge Arbolella, Simón lI crrcrn, Fl"Itu·
I I '1 l ' ó d ro res cisco GOllzáltz A., Hl"liolloro Uuiz Hnmos,
a zar os por soure a con( 1O1 n e a . Servíos señalarme mi puesto en los Leouida:i Posada GIt\"irin, Ullrlos BouiUo
los brt¡tos, Después da la Patria, el derecbo, JI F' A }' ' 1 P
La t 1 I 1 1
. Ejérci tos que en las fronteras luchan por . errera, '1';:U1CtSCO rnna, ' rnIlCISCO (O - De aqu\ que defender el sen ti- na ura eza conoe( e ( erec lOS In· But'rnúll(>z, Maullel Arias, C9:'jctallo l"'crei·
miento religioso sea defender la a 1l, ella bl es, an te·l'l oresl Suporl.O res la honra de la Patria y en defensa de ¡"a, O dI' I OM V'1I I a r afic, G U1'1 1~ .. mo l'0 8l.HIA,
fi 1 á 1 1 ' '1 I nuestras instituciones. Q..uiero hasta e! Justo Vargas, Alcitlea Arz:lY(¡s, Alfrello
sociedad, y (lue forti cal' o sea es· as eyos CIVl es. a8 escue as fin d- la I"cha co"tr,' b"'lr con ",',11"- B 1 J' f 1 l' L' '1 f '" ~ .~ t- l ' " d ... .... ... orllA, \11 IHloza, U"njamfn Mal'!(nel'. lt, Oou·
en que se deciden los destinos de r,rincipio á su tarea con vítores á Jefe d~ Estado Mayor Generalísimo, zal0 Mesa, ..... ide,l .'Iacios, J e~ú~ U.:.ltrt'ln,
I 1
" 1 d b ' 1 E'" . Aparicio Saaq'dm, Jorgl' Pie.~chacólI, 19- as co ectlvU a es umanas. a libertad. Y si es til'anfaanónima, compartir con e jcrclto del Norte la uacio POiSC, RamólIltruoll,.¡h" h\ll:It'1 l!j.
Los dos principios luchan hoy como quien dice parlamentaria, el gloria que cubrió las armas de la Repú- l.\rcinil'f,:'aS, SilllÓIl lhlC{lz.lr, l{ica r.lu ti,ín·
en el mundo : cH(la uno pretende mal llega á su colmo: fue ella la blica, en la épica campaña de Santan- cllcz, i\lflximo HUI'da, Nioll.sju ,\II7..,la , :"Ilu
hacerse duef'lo dt) las inteligencias que degolló á media Francia, Ino- dcr; y IlIlclllriceño lu1'tilcz, l'au o lj. f:huto:i. Mi·
1 d
gllel Ront.!erclS Artu l"O A IIzolu 8 ., ( . ¡III/ro
y las vo nnta es para establecer nunciando sus sentencias de muer- +.0 ~e es elemental deber honrar la Alollso M., 1Jau\lcl Smr:ullI, Lutll H(){lrf
sobre ellas. como sobre piedl'ascon· te en el seno de la Convención; y memoria de aquellos hombres que, como guez, IgnAcio Amat, RúOOtUl T .. IICU, ~r·
sistentes, sn dominio y su reinado. para no ir tan lejos, fue ella la que el General MAN un JosÉ VRIBE, bajan lIestO Salazar, '\lit-tor MallUtll !tu ... I'I , 010'
De aqu. i q1u e lo• sI e nemig1o-s de Cl'j5to dictó lel"eS de confiscación de bie· á la tumba rodeados de la a.dmiración domiro I(lul, ígUI'Z, Mautwl A. UlIrl"illu, Juan N.!tUlllígncz,F,aucirlcol!nroll .. 1.'~CllI lo u1. se entle)}( an a al'gas (lstancias~ nes contra individuos que habian de los que fueron sus copartidarios y G:lluha,Jc,,¡ú!I A_ H,Ill"da, 19oAclOGlltiéncz,
se estrechen las manos por sob'!'é hecho u so del santo derecho de in- de! respeto de quienes se llamaron ad- HlIrtolomé ROJ.I'i~ IIt'Z, .A1"i~Ucl ... 1I H,tl"IH,
las lineas que demarcan los limites surrecci6n proclamado en hora so- versarios suyos, Fcrnan(\o . Esflt'jo, Lorellzo Uuóllar, Uudc-de
las naciones. lerune [lOr la escuela radical j fue OECltETA simio Uarvrot«~ tora , ¡mes asl lo dcmueetra, no sólo
su persistento presencia. eu el puerto, sino
el rApido IlV81lCO ¡Je las fu erzas invasoras
sobre Riobncha, tí. In s cnnles se les encolI·
tró ó. cinco legu:ts de dicho. chulad.
Los buq ues veuezoluuos pcrm anecieron
en el l1Ue1'to desde el (Ha G de este mes
hasta el 14, en que anu noiaron de Biohacha,
hablan dej ado de e.stnr á la \'ista, Ilunquu
la suma de quiuce millones quinientos tUi!
)li!SOS ell billetes elel Ba uco Nacional.
QUas? sou del dominio nacional, y no ball
perdido para la &pública su COndiciÓn de
iumuebles por el si m!lle becho de que la
Uompaiifa llllj haya. saendo de su lugar con
Áuimo de llpro¡l iá rselas, puesto que los pro.
d uctos ele las minas sólo se reputan mne.
bIes, aun antes de su separación, para el
efe.c!o do oollstitufr un derecho, sea cier to
ó litigioso, n. per.omul d iferelltes de so due.
ño. Asf lo prescribo el articulo 050 del UÓ.
di ..,o ci tado;
~) De los gastos que la OoIll JluiHu haya
becho en la. ex plotación indebida de 18s millas
no es I'espolll:lable la. Nación ; Ile lo con·
t rorio, se dcd ucirla que el detentador estaba
fac ultll.do para hacel'los, lo cual va le ta nto
como hbertarle de ese clllificati \'o. La pérdida
de los gastos y cl: pensas de los tene·
dores ilicitos ha de sor unn de las pellas Ó
ca rgas (l quo los s ujet n el a rticule llOO1 (Iel
Oódigo Ci vil ;
~================== I sin saber si S6 retiraban á nguas veuezoln·
- nas ó sólo fl. las costaS goaji ras CO II el pro·
Sobre 11\ base de la rete ucióll iudebidl1,
q ue cs el pri ncipal de los bechos a legalto&,
el Sr. P rocurador seil ala las fucntes tlel do·
minio de la NaciÓn subre las miuas ¡ demnestra
á. la luz del derecho colomuiano fl.
quó categoría do bienes pertenccen las re·
gioncs mineras y /su capacidad Jl"ra ser
arreudadas; refuta lli estl'amell to el mOIlS·
truoso el'ror sosLenitlo Ilor e l representante
D ixOll de q ue foe lle vcnta y uo de II rrenlla·
miento e l conlrato celebrado COII Ma ucini j
il1 \'ooo las (1i s ~osicioucs ulllicaltles ni con·
trato de arronda miento, seg(ta lils cl1a!es
perte.neccu fa. la Nnción IlIs especielJ extr.I[.
das abusivamente por la. Compañia, ~' fIebo
ósto. indemnizar los peljuh::ios pl'O\'cnicntes
do 8U morosidad eu resti tuír la C031~ arren ·
dada ; es tud ia la. responsabilidad de 11) p:lr·
te demandada. fl'.slJ ecto de la conducta 110
sus dcpclldieute8 j responde con j uieioslsi.
mas consitleracioucs de becbo y de derecho
(¡, la presu nta objeción que reduzca. la in·
demnización a l dominio uaciona.1 sobre 11Is
especies edrafdatl; cott'ja la ilegal condlle·
l a. de la. Compañía con la. acer ta d a.~' recta
observada. ))Or la. República ell el cumpli·
miento de S IlS obligacioues, y nuullcia, po·
netmdo de la. JUSt icia. con que procede, q ue
la Nación tl'i uufaro eu I.'sta litis, "omo tl'illll
fó ell la acción posesoria.
d) El uudo detentador, ó sea quien de·
mora In. restitucióu de la coso. sin belleJl·
clarlo. ó gozar de ella, es obligado al resal'.
cimiento de daños y perjuicios j luego la
coexistencia de la detentación y el beneficio,
I('jos de purgar, reagram pi vicio de la
mora y, de colls iguiente, la. d ~ u da do la in dcmnización
;
pósito do \'ol'·er.
_Los actos de host iliclull que (:)ercicron di· Noticias ele la revoluciOD
T O L IMA
Jefa/ura Civil J A1ililar -lbagui , '24 de
OC/ubre de 1<)0 1
----I chos buques fll el'Ol1: SL! llrcscllcia sospe·
chosa concurrente con IIl1n ill vnsión Ilel
mismo Venezuela; la captura de un buque
mercante colowbiano-- I" golota Eulaliael
registro cu Aguas colombianas do lo. golc·
ta nacional Blanca l'/'ancilca, rjecuta{lo
"andálicamente, pues l5u \'ioló '! sustrajo la
correspoudencio. y íle forzó el baíll dol Uapi·
tAu del buque; el dcsembal'que de tropas
ill\-asoras cn cos tns colombianas, y un d is·
paro de cai'iólI SOlH'6 la cllldnil. La poblo.
ción de ltiohncha Jj" estado somet i d t~ fa llIl
bloqueo do/tlclo {Inmuto oullo dft,,~, pudicllllo
aponas cOlllllu ical'llOS COII cu nons que IIc \'(\·
ball al Ejército red ucid:'!s I'rovisionCR_
Sr. Ministro de Guerr.
Todas las noticias quc c" mullican del
Deparumento son buen!ls y revelan que
ahora sí es cierto que In revolución en
e l Tolimn (.''Stá cn v íspera de extinguirse.
A los dispersos de Marin, que han ido á
refugiarse y rehacene en la región de
La CMlta, no se les ha dejado t ranq uilos.
Frecuentes expediciones han obrado
sobre ellos, y si no hubiera sido porque
la comarca es mOlltaíiosa y el mal tiempo
ha hecho sus caminos inaccesibles, se
habría rematado con ellos. Los grupos
que quedan no son de consideración, y están
faltos de municiones, á lo menos en
esta Pro vincin.
Seutiluos 110 reproducir fu t.:gr.111);.!lltc Cfltl'
imporL'lIlte lI OCIIUl~otO, que por 1:-11 fOlltlo y
por su forma oc up a r{~ elo\-Illlo lHhsto en 10il
nnalcs dcl foro colombiano. Lo.'i que deseén
Il'rrle le hallarÍln CII 01 D ia rio OJici(ll uÍlmc.
ro lJ ,.517, corresl)On(licn to ul 23 del presell te
Illes de Octubre. Aqut 1105 li mitaremos á.
reprod ucir los sigui cntes apartes:
Sobre la lI aturnlez~ del contrato IliscUI're
lISí cl Sr. P rOCUI'i1.l101' :
H 4.0 Pal',) fijuI' bicn la. naluralt'zt' de l
cont l'ato celebrado COII J\fanci lli IIn 1>0 nece
sita cons ultar ú Dmnolombe ni {, Potbicr
ni recurrir á la. jna-i81J l'lul ollcil~ francesa ~
hasft\ lee r a te ntamente el OÓll i.,o Ch' iI 110
e) Bu sana razÓu y CII estricto lIcrecho,
I ~ equi\'alcneia ó confusiÓn de dos obliga·
clones no se ope ra cua udo aUlbtlfl son eu tre
si d il-ersas en especie. La restitu ción de
11 11 fundo CQII sus acccsorios, l>roduct.o.s y
depeudeucias, es cosa enteramento dj\' crsa.
del pngo de la iodemuizacióu origi nalla de
I ~ mora 011 restituirle, d il-croidud que no se
destruye por el 6\'ento IIe q ue el dneilo de
la finca hubiera i.J ecl.lo y )lueda hacer cou
ella los IlIiamos ofh ... .... s quo el detentador y
de que l., labor cumplidn estó reprcsentada
CII t i prod ucto ilicito quo 1m de rcstitlltrse.
Alif, tll dct{mtaclor tle una Sali na 110 sólo
debe a l propiCllwio In. sal oxtrafdu, .sino el
\'Illor de la. iud (mlllizaciÓll pl'oven ieute de
la mora, aunqu e cl propieta l'io pueda prose·
g uir cn su explotaciólI. A la misma obliga.
ción estA sujeto, en caso do retención abu·
siva, 01 ar rt!lItlutario de uu edifieio, qui en
debu eotrrgllr al dueño las cosas constituti vas
del inmncule ! responder dcl retardo."
Amigo y servidor,
L UIS V. GOSZÁLEZ
A gran colma he tCll hlc q ue recurdr pum
referir estos hechos injurioaos del Gobicruo
,'eeino, qn6 nos Il tacl\ 1\ IlHlllsllln l, cua udo
ayer 110 más prometía. lImistad y res))cto.
Eu cambio, llevó f)U casti go.
El pueblo xpe,lida
Jlor el Oongrt'so ¡Je Nllen\ Grll l¡¡)lla, y las
que hall ex pedido otras Lt'gislat uras '¡Jo In
I.cpCtblica,om npro bntori rl8 de COll tl'llt OiJ
sobr'" n.l'reuuamioutos du lIIitm8, ora sobro
au torizaciones pAra 1l1'rcn tIurlns j
"15. No es esto sólo. La. extl'aiia conducta
de los empleados de la Oompaüfaellla pre-
8Cnte gucrf¡\ y su propósito deli berado de
retener la finen, re" elall fa. las claras que
..,lIa ha procedido co n dolo, ó sea con la in·
tención positi la de causar daño {¡ 11\ Nación
eu I'ro\'eci.Jo Slljo. Luego la Com pnüía , qlle
est{¡ obligadn {¡ responder de los actos de
sus depelllliclltelJ, debe, como detell tadora
dolosa, rcspondel' de todos los perj uicios
de la retencióo, de conformidad COII 10 " ••
tntuido en los nrtfculos 63, lO1(i Y 1234 del
Código (Ji"i!.
EX1'OSIOIÓN
J t/at UI'B ICivH y Milita r del D8paJ·t(llllen (o.
S(l nta Marta, 20 d~ SepticllI b)'8 de 100 1.
N1hllero 204
S,. Mini.Uo ,le Guen~-ij OIl'0I'
Aunque nlg ullos lle los bcchos q ue be de
refel'ir seall couocidos d u S. S., 10il repef.iró
para dar claril1n¡1 {¡ In Ilurracióu.
Existfall 0.1 principio ¡Je es te nfto, en la
Provinci¡\ de Padilla, unus g uerrillas de
escaso personal, que, debido á ci rcuus ta u·
cias varias, cuyA omisión no perjudica á. la
,-crdad, eng rosaron y alcanzaron triunfos
que, tí. posar de todo, las 11I1sieron en imposibilidad
de obrar, porqu e q uedaron sin
elemeutos. E staban, pues, dominadas, y
con pequefios esfuerzos babrl'an sido destruídas,
cuando principiaron 1\ llegar 108
a nuncios y los sfutomas de in\'asiones de
Mnracaibo á. principios (le Agosto último_
Los (¡uleas fu erzas con que contábamOS
estabau 0 11 San Jitan de Uesl\r, frente al
g rupo rebelde que tCsidía cn la ci ndad de
VII lletlupar. Nuestro Ejército 8e mo\'ió, Á
consccucncia de lo. in vasión, ¡le SlIlI J uan
de UeSll r hucill Hiohaclm., con el objeto de
ocupar pOl~i cio ll ell quo im l'id iel'Bu h. ull iólI
(le in\'asores y rebel tlcK rrsi dentes eu uues·
t ro Territorio.
COIl esos hechos coinci dió .Ir, Ileg/Uln tlel
Genera l Al bá u, qu ieu fue {l Rioia acbn ,\'
dispuso que se atacase tí. 108 in\'asores, lo
cual bizo 01 22, el J efo de Es tallo Mayor de
111 J)i vi,ióIl P i1uón fl¡tmero L·, Qcneral
JUAn J . Arjolla.
Fruto de t!8e cornullte fue la ca¡l tura Ile
algunos prisioneros, armas y dos banderas
,'e nezolanas, insign ias quo dejaron ve r la
naturaleza y t clltlencias de las lluevas invasiones.
Rcmito ¡\ S. S. uua lleta que de·
lmlcstr t\ la a utell ticidatl de uno de 108 pe ll
dones.
Des)luós de este comba te, lejos de meditar
el Gobierno ' -enezola IlO de CAstro en
cl paso q ue habfa dado, re fu erza la in\'llsión
y se presell blll trCiJ buques de guerra de
aquel Gobierno al IHlt'rto tle ](iohacba,
ocult:ulllo Sil naciol!ali dall, que se lu hilO
descubl'Í!' el Ilrucero Sllcllel, t1e la armada
francOaiiia! Sr.Ohristopber ~a~l¡~I~~~ ~~lt;;~:t';~, l!;·I~I:t~.~'I:~,,\\:, ~I~~~~~~,~ obt~I\'O por ~ 1l03 lUCs~ el cOUlercio 110 cs·
E rnest D nwll , ni l)rellentó 1lt lllo a lgll1l0 que _ 1, ' , t , . , 1 ., ,111('1 ahlns, h.l respetado solemncmente tlU$
le autor•i zara. pa.ro retclIerh., 111, IlI• zo la {' n- \ 0 \' IIUI¡;>1I ro \' IClIS llm . .. tI IIW,o\ , ·II I.l.S q lflll ~ . AS complO.ll'lls oS, Si.l ! que b ayan SH' 1o ]lurte • <
trega ord\!nuda, la misma. Oor to dispuso :\1 quc nos o rcuó ¡~ [l l'rra 1' 1\ Sil ¡¡u Jler CIO y des\' farla fi el camilO legal los atentados de
solicitUl1 del Sr. Procnrndor, que la Coml~l\ . en ~u vrg(! aCI 11. III ~omlla¡¡fo. en !t, guerra que actnalmento
fija fuese lanzada de la fi uca, aun por lI)e- l \ ónnse alg'IIliul< ,Ip I. .¡;: I'll ZO l h'.~ C,OIl .que se a ~l ge {¡ la Repí~b.l i ca. Por .esto la. Nación
dio t1e la fue rza en caso necesario. PIl,1'fl 1·1 d e m lw"t ra . I '~ 1 la ,h.'m _llIla 11' ") lJ llllt~ l OIl en tl'lu ufó en el ) lII CIO posesorIO y trillnf¡trfl. en
cumpli miento de esta pro\'hleucia y ¡tllra la tr(' c1 .d ullI lh ICl ~l e 1;1 N ~"' {¡! I :-'fli.Jr" In" frutos el que hoy prOlnue\-e y cn cua utos como
práct icll del secucstro se libr6 el oorl'{'''IwlI t-" t r;¡ ldllS y la tnt! t> UlII IZHC1ÓII 1:¡IIIS:II.la por dCIllf\lIlhul tl se la hl'ga comparecer."
Il iente des pacho al J uer. l ." del Uircuit,1 d ~ 111 111 .. 1'1 .. : 1 -
Occiden te (' 11 el Depa rtamento de Buyacó. 1 u n) 1~ 1I 1.1 I'c¡.¡liI.lwi¡',n ¡Jo II l1a hffr,hul 86 OAl>ÍTULO ME·faoPOLITA.NO_POr muer.
En 1/\ seguuda demnlllla, co nseClIr llcia COltl lll {·lIdl' II ,ill'g'Iw .. 1 lU l u:ul" :J6~ tl .. IO/, te llel Sr. Dr. J. Federico Ve r~a ra bll quelógica
de lay rimerJI, 8e pi,de q.uo la. NaciólI d iAO Oi\'iI, ¡ad eu,.!I>4 qU l\ f·"'III',1I Im.I I" de I tla,~ o v'lcallte un ¡HleRlo en el Ooro Metrosea
raoouoOld¡\ como 11I'Opletarm de 108 f('u · ella (, (Iur 1'1' n'pUfau IJOIIII ' UlI l llWh l l· ~ . ¡ ,;t i¡ Ilohtll uo. Para ocuJla l'lo ua sido Ilomtos
secnestrados y quu seco'.Hlene 6. 1" Uom · pit',lrus prl't:ioSH ,·xi .. t.,·ttt.t'S dt'lIlm IJI' las bratlo segundo Prebendado el Sr. Dr. Loopailia
6. pagarle, por "fa de illllemnizacióu, ¡ mill lts el 15 de Jll liu cUI'8Lr Lu la ll IIlU·t6 tlo I nidlls MedinA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1412
ADVlml'ENOIA lllPOU'l'AN1'E- Debido al
alto precio tlel l1ap ~ 1 y tle 108 demás ort!·
culos de imprenta, liemos resuello, COII nu·
torización superior, olev"r los precios de la
tarifa do avisos y remititlos en la forma que
se ,-erá ell la parto correspondi ente, clestlo
elLo do No\'iulUbro próxi mo.
El precio de \'enta del Jleriódico no se al·
tera. A pesar do las razollea urribn Ulencio·
IB('rIl1Anente, desempeñe el
car6'0 de fl1llcionari? militar lle illstr llC'
eión, l /a COIl1}lCWucU\ tlel General Ortega.
y su prohada 6tlelidad 111 Gobierno, dau
especi:t I acit'rto íl esta llesiglluciÓu,
Boti<'n,.. de tUl'Jl O
lAs j"/lt'/ls : Jnlio l"ulido M'l carrera 7,
eundm 9 n(llIlero 107 j ,lonql1fll Piuto, ca·
rrerl\ 7 ~lladru 19, uúmero 467 j Osorio &
Castañ'etla callo la, cuadra 9, númcro 181 ¡
Luis Uucr'(,' o :\1., c¡u'con\ -/, eUlU 1m 1"-, nn. ·
meros 333 S 33D, 3," Oallo Heal ¡ Andrés
Bermúdez calle lO, cuadril 11 , uúmCI'08 200
y 208' ~nilln8 ~tllll1.11r, CUrloera. 11 , cuat\Hl
7 Pln'za do l\It'l"c~lIlo ¡ Julio 1''. (JolI\'eI'S, Ctl
II~ 14 Clli\tlnt O, It(uHeros ] 10 Y 112 (OOIl!CO
pfllic/a); Jouq u!n lH, .Vllnegns, cntrcrn. S,
cuadrA lO, uúmero 48ii.
L iteratura
JORGE ORT Z
Bolívar al vC rt ~ r ace rbo lIauto,
De Girardot $ob r~ el cad,;v~ r yen o,
E:tpre,6 de la Patria 111 quebranto,
Cuando tus J efes tr mirnon cnU~f1O,
T ambi¿n su lloro hum~d~~i6 tu fr~nt~ ,
y de dolor Colombia se h:t cubi~ r [Q ,
¡Q ué caro el tri un to! ,. J o\'~n emillent~.
L~v5nr~ue del poho; IU ere! ast ro
De disco pooero»o y refulgente.
\
De tu saber no se ha CItinguido el raSlto;
y tu virtud trucie nde cual aroml
De pomposol jn,mine, de al.hulrO.
cA d6nde huy6 tu alma, eSll paloma
Que al romper de su cárcel 101 cerrojo~ ,
Nuevos fulgo res .de pure"&:t coma?, ,. ,
Abre ;í la IU1; c:\ cic:\o ¿e tUI ojo$.,
y míra cómo gimen IUlloldad05
Contemplando en la Ifen. tUI c:le.pojos,
No esperan re,ignaue ¡ luebaudes
Piden vengar tU nngre de palricio,
Que bebie ron con In. ia 101 menguac:lo!,
Alz:lle.!.,Jorge, y c:ll que c:\.acrificiu
Que hu hecho de tu joven exist encia
Refl uye de tu C~un en beneficio;
Oue te b,, (a por premio la conciencia
De tu c:lehe r grandi05o, que has cumplido
Con sublime \:tlor ¿ inteligen ci a;
y que s610 le duc:\e h.ber caído,
Porque ya cu ando vueh'an 10i traidore~,
Otra mue rte baliada en esple ndores
No hal!a r.ís pC"r la Palria y 111 Partido,
M A~l:t:L LOAIZA
Onubre de 190 1.
Avisos
-----
P1LDOIV S tlo JOIIIC y ¡Il' l~os1'l.
.1.1 enH\ nlt,
Botica
)1) · 8
v(i!uleu!;e sl'i", Lit'ntln !ot con 1m correspon
diente ¡;;olar, ~itlla clns t'n hl pltt2.ueb del
Chorro. ElIlenclrrsu 0011 la Sra, Mal fa S,
(le Coronado el! Uh:qlil1ero. 10-0
.MONTANL\ &, I'.lRn.A \' cUlten 300 fa·
negaclas, ti('tTl\ fl"l:l , " 11 ju risdIcción de Oho·
coutfl. gl 1'11\110 Imc(le \'erse en su IIgencia.
O· (j
(JASA Necesitamos en a rrendamiento
nua ea sa. ~ituada ccn:a Ile In Estación del
Ferroen rril tlu In Salt¡tllfI,
E, (luf' r\'o & U," , cti:le 13. Ns. 218 A B, 7·6
CAPSUJJAS tle Ruqufn nI bálsamo de
copaiba-Dt'OJ!'H'rfa de .Jo.'lé Mnría Bllen·
día é Hijos, 10-0
EXQUISITOS BOUAUILLOSde Véll' z,
ron costeilO legitimo, catllarones,
Almacén Nuc"o, JO-O
La. Opinion -- JuaVf8 31 de Octubre
D.1QIENDA DE PASTOS eu tiorrl\ ca
lieutc solicita ell compra Alojandro Uojus
WillitltU8. Bogotá, Crédito Uomerclnl. 5-5
SI!: COjlJ:>UA Il Hlolcm usada Jloro <'1)
buen cstado.
Hábleso 011 la cntll' " , uúmero 82, 6-3
ORO !JaUl dculisht, ni IJI'peio mRa bajo
de la. pla1.a-Fllrmnoia y dl'ogucrln. de José
Maria. BlIcndfa 6 Hijos. 10-0
UA PITA LISTAS DE BUBN GUSTO. -~~ .t.\GENOrll m6uhm, judicial y de comí· APROVEOHE LA OQASION -So '\"eu-
Velillo 111 quintllltlás IJeJla, cómOlln y mejor
Construida que hay CII Ohapillero,
Alcjamlro Rojas WiIIiIt1ll8,'.Orédito Co·
mercial. 5-5
siollos-lellao Flól'ez y Clamlio S{U1chez dI.! la Illflgnfftcd IInca denominada El GAj·
León & U.- han ostablecido, el primero,!lu clI14 situa¡]a eu jurisdicci6n de AuapoiwB,
ool18ultorlo médico, l' 108 segundos, 8U ngon- banda occidental del do Bogotá, á- 2 boras
ciajudicial, llotel Central (nntiguRij Gale· de La Mesa y lll! cuarto de hora de Ana·
JOAQUIN RESTltEPO TAblA YO ha
trasladado su Ofioina oima, con buen" C8sa de habitación ¡\ orilla
Despacho <1"""0 p"man,n". 5·3 del camino, loc,,1 po,. Uenll8, ho,no '''0 8U
A. VISO-No respondo sIno de los nogo·
cios que efectúo yo personalmente,
-::--:--- enramada, etc. j mide SO f¡\llegadas, aproUN
PAn. DE ESPEJOS muy lilll l08 y \'cclladas en 3 potreros de celia. Est¡\ levan.
ona. tUHiln, ('stilo Luis XIV, SI.I \"eudell en tado el pluno. PHrI\ informes, en el almacén
1,,,,,c:.,~I~le:::-I=2,,::n-:ú._",=e~,~o=2=7_2~., ...-' __ _ -,:-_10_-,-3 ~(Imeros 2oo,_2_02_ y 20~ call~_J_3. _ 6-6
BogotA, Octubre do 1901.
10-5 Alejo ~lagui1l
ALFU.EDO LLERAS A., profe~or de ENRIQUE PEREZ pOne en conocimicn,
AlnHlcél1, 1," Oalle He"I, nútlleros 2U-42.
taquigraría, ofrece sus senicios /1.1 público. to del público qut) desdo 108 primeros dfas
Hñble'J.e ell In cigarrerfa de PinzólI, pri. de Agosto próximo llasndo qucdó dil:lu·elta,
mcn~ Calle (le Florián. 0-4 de común IlCuerdo, la Compaüfa comercial
Barato, harntísimo es el precio de los couocidos
ciglll'liJlos lnlilll itlad-blnncos y ne·
groa-que \'ClHle RafAcl AlmáuzAr &., ell su
local n(lIllero 140, tle lA cuadra La Rosa
Blaltca (calle 11), 10-0
OnA'l\ n'LCACIO:::{- S~ uur(¡, de t; 200 {~
la 11t.·rIJon" que elllre~nc en el almAcén de
T~ófllo MOllcada é lJijo (Puentc SUIl Fran,
císco) un reloj de oro, do senora, con Illonogralll
:' gmbauo en lA tapa A, L , "'., y en el
I"C\'crso uu millo de tuiosotis y una Ilalolllfl,
esmnltlltlol', \' dos hriIlR ll tl'!!, llerclido el ,' ¡er·
t1e:-¡:!7 tlet S,;"lil'mbrc t'tI la Eslnción Ilu la
Sabana. 10-G
Itg01Ur;;tOS l'tl cOlIl!igun{:itit l,llucie ndo
U\'¡HlCl','I 1111 diu('ro, ncec'('/uwfal', \ h'(' n'~t aro
tleul oll Il tllericanos, t!ll'l'éatlda~, I"fO,-S tt l'
t.}l' & ()1116i11'1.. Bali t:o Aml' l'iC¡1 110, 10-8
BANCO DI!} EXPOH'.rA.I>OngS COI1l'
prl\lt108 tlCciO B e ~ tlo t'SO llanco - El>cobar &,
Orall (i Uijos, 3.· Oalle 11e F loriflll , Oréllito
QOIU <'l"cial, piso alto, nÚ!Hero O, 10-8
ItA 1\l'C) D g COLO)I BI ;\ - (Jmnpramos
ttcciomti tle ese Banco-J '~sco ha l' & GtIIU é
H ijo ~, 3,' C:tlle tlo F lol"i{lIl, Créfllto Uomer·
1:!Il l, 1'¡:lO nito, lIIimcl"O G, 10-8
VENDO IItU\ casa. cecién CQlls tt"UIlla, lltIr
Cllmellón qllo bAja palJl el ccmentNio, .\'
tambiéu HU 1010 CO UtigLlO, que mille 8x:i5.
IHblcse I:OH U'lfael Uort"ellor O" en la mis·
ma e:tI;:I, 15 3
BN E L ALi\!AUEN nfllnero 210 de la
primera (J811~ tle Plorián se r('cibeu los bi
l1 etel:l gmnu cs,.r Il, eSIl1altl!8, pillturll
J1.um Ilol'ad? y plab'atlo, f!or('8 t!fI ruano,
11Iffillllrns, Illlternail, tubo" ¡wra IUUlpitms,
Jlllpellli llele, clIbiertas .r ció lt
Obl'<'góu, cunera la, u(¡mero 87. 10-4
J\DSALON BEI)OYA ItESTR-¡;j'p()
y
llENJL\j\fIN VALENZUEL,1 U1UBB
.\01,;:1'1'1'':8 y COMISIOI'i ISl'A.S
P¡IS11je ll erná llcl t'z, N.· 08, piso alto. ]0-4
OOCTOlt JOSE M, MONTOYA
iUéllico y Oi ruja lto ti., In Un iur,idad d.
Illlrca rll (Bos toll, Estmlos Uni 'los)
Acnba de .1It>gar íl e8ta ciudlld defllll1és de
f1uent pr¡'tI:tlca eH los h08 Jlitales de B08ton,
· O,fn '(:o SU8 "enicios profesi onnll!s. Espe.
clnhsLu ( ' It t'lIft'rIlH.:t1ot!eS ¡Jo las mujeres y
IItl IO!~ uifi ol'4,
· Horas cle cOUAu lta.: ~l e 12 á 2 todos los
dla!!, t::lI 8 11 cusa 110 habi taciÓn número 90 A
call" 22 (1Ut'(lia clladra arriba eJe 108 Tre~
Puentea), 26-8 ---
GOWQUB USTED SUS llJLLE'~ES.
Eu la Culle de San Miguel, u6mero 312, se
"entlt'" Jlartidas lle 80mbrcros SllI\Za.S, ba.
ralos, 10.3
---~c=-----~~~~~ BERNARDlNO HERRERA:MANRIQUE
PHACTICANTE $ 4U,Ooo.
•OOfU•prull1o :s: IItH\ IJ.' $ 40,000, 011'1\ ¡Jo C_al_l e 14, nu. mero 13 10 -3 t;l 1U,000;í Q 15,OOU.
Perruutamlls: cl,
1111 1~ ~ 2UO, otra ti 300,
EF}<;O'fOS
r'Oll' t':i\,t)¡.::illn ttlNCan Cl1lS.
\'1 ' H~1I0 fn'['¡cI, para cUt'ru~,
:\I'a fia n il!tal.
D(,s l' ialHl~ Plcycl. Pi IUO cle cola,
B .'lCOJll't 'M frltllCC8:tS.
Uoelu: FuctOIl,
Hdoj oro famO'H J.fmUt.
PICU I':¡¡ copia!'.
COI,iadort'iI ('nrra 500 folios.
1':' Jltll impl'e !ll:\ blanco 70x 1011,
1\1011111111. Il!-,cratla.
A,N'I'U.N 10 D~SSAN ~(j encarga (Iensuu,
top .1Utl: c'talt,l', ct \' tlt's J' crtminales, tle maJ or
y de III l'uor cua.utfa. Honorarios III~io~,
OHII~ Hi, ullCnero 93, 5-3
sooIJo:IJAi>- Dr~ SEGUltOS- DB '~A
~II LL\ -~ c p01l1J en cOllociulipltto dl'l los
lIJ ielll ulu" 1I ~ eSla (Jorpora ciólI que 1'01' re
IIl1ncia iH lmitida ni Sr'. 1), Emique Quinta.
!la .tel e" l ~o de 'l'csorero, 1m sitio elegido
¡mm el'tll (h'!!.ttIlO, IlOr la HOllorable Jlluta
Din'cti\':t, (.:1 Sr. Dr. Jo~é Maria Calderón,
COII quh· tt ¡J ,· berÁn cuu>utlcrl!tc 1011 socios eu
Id'sncesh'o, J)HI'!\ 01 pogo <.le las cuot:u~ de
Ilt'full~, j(' Il,
UIIIII\ t',lUcho impermcable.
J)us r,tttlosns uuiformes mililUres
]lll'tos.
I La 0llell111 tlt'l Sr, Dr. Ualderóu estA s i.
COIIJ. ' lUuda CII la cn l1tl 14, uÚlJlero {lG, llutigtm 11 (\
JAJII Nnj.,nlel/ulores.
L /l 01lbontl, ncre(litu(\o cMtnblecimitwto,
2,' <":lIlIu Flori{iu, Puede " erso iU\"4!ntnlio.
I~I l-'C"t'sitlc ute, Ju sf~ (l. N,.;mA-BI Secl'O'
tnl'io, FI"aNCi,foo Jllore /lo Ortiz. 11-3
BANfl,i. ,!t'pó:-ti to~' custodia fondoH, eUt'tI
ha. curri t'u te. pInzo, JO,nl:i titulolJ, giroIJ Ik'r, HEVOLUQ(ON-38 IOleR " e lld~ "' edar·
maUl,,.tt'!> sobre Nue\'a York , Louclrcl!, Pa clo ll"!'r!' rn , soblo h, carretera del rfo del
l is, oru Iltnollt'tlollo. I A rz~hII'l I'O. 10_4.
~l!:MUI:!, PtUK,Z k ,U:" , I , S?Nl'JAG~ Ul ZO L., nbogatlo y eomi·
_ _ _ u" '¡"cruJ, "g~n tH. (.O"'¡"O'U.I .. iI_ ", stolllsla, Oea ll u, Depnrtaffip.uto de Sllutau.
ALGODONES, gza s el6 curnción neee· U R N -
sal'itts para operHciotles quirúrgi cas, csteri· ,1 I I D~1L lMIJ1RI/1ANO
Iizado,u, lwg(1U los procedimientos cienUlloo,,< " 1 1] 1\ IIJ l '
m{¡s mOtlern08-Furmacia y droguerfn de Por Hbma se ycnde en el Oa/I La E,ta.
J osé 1IIArfa Bueudfa é Bijoe, l~ 1 ci6J1. 10-4
col('ctiva que giraba e/l esta ciudad bajo la.
rnzóll twcial de R ubio S, & (l,', segílll COD8·
ta por escritura pública otorgada en la No·
tarfa 5.' del Circuito, 10-0 - .==-:-: -----c;:-;:-::---
llERREROS y AlEOÁNICOS-Sc ven·
de en Facalativfl. una caldera, ruedas, vo,
Inutes, pii'iones y t u\)os de llIi motor.
En Calll\ do Gabriel Rubio se tia razóu ,10·0
EL ALMAC~N de los Niños est{~ 6xhi·
biendo su extcnso surtido do Ilrtfculos lle
gusto y no\'edat1, l"Ccihillo recientemcnte.
Pre-t}ios al a lc.'\TlC6 de tollas las fortunas,
Ventas Ílnicamente ni COntado.
Ellrr:ula gr.lti.s.
ENOAUSTLCADO
maoia y t1roguerhl de
é Dijos.
pala
JII~é
tO-O
IUnderl\iJ-F ar·
María Bllendf&
10-0
SRES. JE [.~ES dl'i Ejército-Bu el Pa~a. ·
jo [l crllfilldez, tl(¡ICH'I'" üS, "u \'t'ude 1111 mago
cdnco C,ltro dI} vi:ljt', 5-!
'rE Ilegro s nJ)l' lior-l"nrmacill y drogue,
rf:l lle José M,'ría UtH'n cHn é flijos, 10-0
V ASELlNA perft111l8tlll-Fnrmacia y d ro·
g llería dc José Maria Bncudia é Bijos. lO·O
EDlC'l'O
El Jue:: l." dcl Oircuito tl~ /loyo tá
lUCI': 8AnE it
gil la t'jecllcióll Iltl Ollrl otll l-'lltnam y
otra co utre. Germ:'tu Vt'lIIegtls y otros, por
I\ulos tle ~eis y t ro!ce de S'pticmbro lle mil
ocllocienlos noventa y nllel;'(', rel' pectil;'a"
mClltc, !le decretf, el clllbar~o, depósito y
A\' III(ln tIt, la!!l'ignicClteR Oueas:
011 pntrero dCUlllUiUltClt, Elllo.pilal, ubi·
cllllo el! jllrisdicción del ~1t1nicipio de Uba·
lé, y .ll'¡ll lr"ÜHlo as!: por el Norte, con terrCI1O!
4 111.' Viceute ) I .. utcro y beretleros t1e
Luis Maríll l'ltliJ ht; por el ~ur, con terreo
1I0S de los hered ... ros do l!:lIIloro Pioillll y
Oustodio Maltlonatlo j ]lOt' el Oriente, con
terreuos tl etl !\elUlIndl\ute j y 1101' el Occi·
dente, con tcrrouos lle Mercedes Bohórqueso
y lIerederos de Nicolasa Santllna i y .
T~a b Aciendatlellom illntt" .Altatllira, sltua·
da en jurisdicción del Mllnicipio do Ubaté,
y deslindada. ast: por el Norte, eon la fioca
llamada El Horizonte, de propiedad de 108
herederos del Sr. Federico Vellegas j por el
Sur, con In haeienda lInmada 7'enerife, de
propiedad del Sr, J osé Joaq ufn Vargas j
por el Orieute, con h. Inguua t!{\ Uueunobl1r¡
y por el Occidente, con el call1ino público
qU6 cowlnce tlo 7'encriJe fl Pu.llta de Vega,
Por el Ilresente cita i\ 108 que ¡;e creBo
COIl derecho i\ l'St08 inmuebles pnra que se
presellteu iÍ ham.wlu vuler elt juicio de ter'
ceria,
Eu cumplimiclIlo del urticulo 200 de la
Ley 105 d(' 1800, se Ilja el prcsente en un
Illgar Iló.blico Ile la Scc¡'etal ia tlel Juzgado,
ho,y ocho doOctubre de milIlO\'eciel1tos nno,
BI Ju<,z,GEn?llÁN BKnnío-.Jllt'lll de Je.ú.
Rubio, Secretario.
~s copi a - Bogotá, 2·j llt~ Octubre tle 1901.
El Sef'll' l l1'io, Rubio. 3-3
OJGA1UtlLLOS ()mn l,egit i1J~id ad, \'ell'
tal; por mayor.
Almacén Nul'\'o, 1()..0
EN AHB.I~N1)~A:.-".'Cu;-;;B~N;;l;'·;O;;-:ó en eompra
lIece&ito un llOtrerito ccrcn tle h, ciudadGran
Almacén Boltuet. 10-9
FRANCISCO GROOT
~ NOÁnOASK DE OOUIlOS y REOLA.MOS OOl(TRA.
EL GOBtERNO
AOABAN tle llegar al nlmncétl de ... {afael
Unlct"tzar U, las plumlls d e oro, el papel ma.
ui lu y lu tilltl' roja, 10-G
FOSFOROS POINTEIt-Los lllÚ~ segu.
ros por su claset y los más económicos ¡>ar
el "úmero de cada cajetilla,
Almacéll Nuevo, 10-0
IMPRENTA NACIONAL
, ,
f'
.,
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.