Por:
|
Fecha:
10/08/1833
CON TITUC ONAL DEI~ CAUC
lf * • Este pr•riorlico sr nu Llica los ;;úbchs. Se recilwn suscripclonrs a t'·l poi' 1 EGnEsos.
se111estl'c ~, a ra z¡¡¡, rl tr•·intn n•a les, t' ll la admitiistraciou d.- C• •ITt'< s de t'sta C"iu- Raciones ,del oficial encarO'ado y de la tropa
d:~d ; ~· por 3r. '\f:il·iauo 'l anco e1J Bogota, calle 3.;:..: del comercio, u. 0 Iu8. '¡ ' . ¡· :. o· ' b' l· · cl· d
Lo . I.ume i'O. ~ll ·lto 'V.tlcu n~al' lll edio. Dll l( tan a qu h uarn ce .l CIU a -
. ' Id. de 17 milici:1110 - - ... - -
- Alun,brado d ·1 < uat·Lel
.Á • Pag .. do a los p ollf que ll varon al Sr.
Polll~ á scuand~ a (jnes de octubre de
l)~o~iNCIA DE P~SJ,O.
1
18:h, r ( .~to de 3o pesos que importaron
su: alonos ... - - - ... -
l38 - 5-o
27 - 7- o
11 - 5-o
24 - o- o
R P.'l1lnl f'll de los estados semamtles de Tesoreria, compren- Arrt>ndamit>nto Jt>l local de Tesorería por
si( ·o tlf'l 8 a, 22 de julio de 1833. marzo lO - o- o
e A R G o. Racione á la t ·opa veterana 10 - 5 - ~
E:~i : t rn C'Ía ~~ .· l ,t semana anterior 7~ - 5- ~ Exist(·ucia 94 - I - ~
A: .,. ;) ,h lli( l :or I5I- 1- ~ -----
p¡ .d,, ·tu de· p;: t<' ntco; dt' dt>stilacirm de agu:q·dientes 12 -o- u Suma iO'ual 3 r 7 - o -o
:F:npr : ttW a la r :.ja p lr d Sr. R mon Vdlota !wo- o·o Nota. AnnqL.<.' 1 úlriu.o esl do da por existt'l)('Ía 90 pe-
D~·n ·r hq el ~ r• ji ·tms 1 - o. o 1 sos 2 r a les, co lJ, istt, t n q ;t' en d de 6 de ::bril eno {'Ontra si
Prout..CLO de pap l sdh do 11 - 3. o el tesorero la lll <~ dt> la data en 6 pc. o 1 real ; J en el de -----¡ 13 del wismo mt's hai igual rror oillra la caja tle 10 p ·sos~
S u m a. 4.) 1 - I- ~ 1 }'t'~·l ~ por lo . qut:' 't' lJ :\il agreóado Jos 3 pesos 7 >eales a que
D A T A. ------ queda reducido 1 yerro.
Al piquNt" d ~rtill(·ria en pa~o de un cese T =o- · A
v E ·onERL\. DE POP YAN.
dei con~ isario de la primera divi ion ha La 1 l d z 1 lllt'.S Je mnte mes - -
payan pa1ra la conduccion dt' dest'I'tol't' , Anualidades y medias nnnatas t-cles1ast·i cas
induo;ns as ra('ioues del piquete Ot.' la Enterados de la administracion de OITeos
gua dia nacional • - - - I45 - 5- f
Racion(· a do~ soldallos pre os • 7 - o -o
Id. a do., soldarlo enfermos 5 - 2 -o
Id. laJefetura n1ilitar y un ayudante 21- -o o
Al oficial de la gobernacion á cuenta de
su o;ueldo
Al resguardo de alcabalas de la plaza.
Suma igual
PROVINCIA DE BUENAVENTURA.
2- o-o
33 - 2- o
451 - 1- ¡
Resume1t de los est({dos de Tesoreria comprensiJJo del
1. 0 al 27 de abr/l de 1 ~U3.
INGRESO.
Suma
DATA.
'ueldos militares
Por cuan·nta y cinco pesos pagados al impreo;
or .lunn 1\'bnuell\Iorales, por su trabajo
en sellar nueve re mas de papel para
relllitir ú las administraciones de rt>cal1clacion
Por sesenta y ntH~ve pe.,os p<·g .. dos á los
operarios de b fun - I - ~
zo- 3-o
8ox - 1 -.!. ~ . ,.
45 - o. o
•
69- o- o
Existenf'Ía d 1 mes anterior
ProJucto de papel selbdo
109 - 2- o
23 - 6- o FRANCISCO DE PAUI.A SA::'JTANDER PRESIDE! TE DE LA.
Quintos de oro.
El Sr. Ramon Herrera - Cs. - 18 - 6 -~ ps.
El Sr. J o-;é l\1. G zman 4 - 1
4
NuEVA GnANAnA-Visto el decreto que el Poder 11..jecutivo
37 - 4- o espidió en 1:.. de abril de z832 di tribuyendo los cuerpos
8 - 2 -o 1 de la guardia nacion al en las provincias del Estado ; y conI
8 • o • o sifleral:1do 1. e ; que la lPi de 29 de marzo de 1832, no del
8 - o - o rogó la de 1. e de abril de 1 ~b6 que di pone lo convenienz6
- 4 - o te sobre la formacion y organization de la milicia au iliar
.21 - o • o ( hoi guanlia nu<'ional ), siuo en la parte relativa al número
12 - o- o de cuerpos ele que ella debe compor1erse por ahora, y almo.27
- o - o do de provet•r lils phzas de oficiales, y 2. e : que la J i orgáI
~ - 6 - o nica milit.1r de 1 o dt·l corrí nte, t:rm poco ha hecho otra reI
3 - o - o forma a las dos leyes ('itadL.s que la d > señalar las plaza!»
El Sr. Jo é Sanchez
El Sr. lo. é C(wllo
El Sr. Ramon Ht'rrera
El Sr. Antonio Ileredia
El Sr. José 1\'I. Guzman
El Sr. Agustín Sarasti
El mismo - -
Aumento en el precio del oro
Sumas
9·0
9-o
8-2
- lO- 4
o-o
x3- 4
6-3
85 .. 4-i.
----- mayores, SU'i sueldos Y e} modo de de tÍnarlas a }a guardia,
3x7. : o • o nacionttl i oido el wctamen del consejo de gobier~
-,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
n E e R E 1' o. rentes para el efecto por su ct>ln, intelijrncia, y prut>bas ine-
Art. 1. e Por ahó,·a e formarán y organiz¡_rri:-~ trfs y qulrocas de fidelid ad ft l dichos destinos, pre-gota
tre, COHlpallias, en b BuenaVt'tJtura una, dos t'n P:ma- feririn á aqu llo oficiale d ,1 ej~rC'ito que estimandolos útima,
t. na en P<~ . to, otra en P opaya n, dos e 1 Santa marta, dos les al servicio referido go en de pension ó asignacion del
en Mon1pox, dos ('n Hiohadw, y una en el CLocu. t '·oro público.
n. 2, o Lm doce bat<1llones de infantería d , la guar- Art. 1 I. o El Po(ler Fjecutivo distribuira, previo in~
dia JJ<..cÍt1n< l activé!, se tonuarún y organizarún en bs pro- forme de 1o'i goherna lores r,"'P 'etivos, entrf! los medios b avincias
que van a nombrarse: un batallou en la d.; Bo- tnllones de Bt~ e nawntura, l\lolltpox, Ri lltacha y Veles, los
gota, romo a('tultlnt t>nte t>X1ste, otro <'11 Antioquia, otro e11 dos jefe y t\yu(b tt tt'S t[Ue corre-;pondan a do batallones.
Cart:~e11u, otro en Pamplon a, otro en Panamá, otro <'ll Pas- Art. 12. ~ Para la instruccinn de la guardia uacioual de
to, otro en Popa_ an, otro en Santnmarta, otm en el So- artillería dol!dc no lwi j ·fe ú oficid J'sponible para ser coloca-otro,
olr en '1\ nja, tr ·s cotnpai!ias ó uwdio batallnn en clo en ella, ptH'dt~ de"itioar'ie pn•\ isoriam('ute en los dia.;; de
Veles, tr ... compaliias en 'b Buenaventura, tr(~s compuíiias en ejercicio doct rinal un oficial del arma de lo cuerpo. d ·l
Rioh .. C'ha, y tl·es compaílias en 1\Iompox. ejt!rcito p<'rmauente c1ue rt> ida en el lugar de los t'jercicios.
Art. 3. 0 Los ocho "scuadrones de caballcrla p·~·l ij< dos Art. d. 0 Los gobernadore · pa aran cada tre meses
{'n ht lci se forlllar¿m y organizarán en las provincia"i (iue:-,i- ~~ la secret;u·la de la guerra un e tado y rclacion del que
g !1' 11: un escuacl ·on en Bogotá, otro e11 Cartnjt:ni de 29 de ma rzn de SJ1, :'1 cun> Art. r4. 0 Los cuerpos de la guardia nacional que n.
f(·<·to . t• lt'ndr:\n prt>. entc'i los wformc · que 1an r lllitido 1 cumplimiento de las órtlene y d ecr<:tos del P. Ejecutivo,
lo · goL('I'!Jt,d:.re.s dt:' las proviu('ias. ¡' cxi,:;ten orgauizados en ;dgullns provincia·, se reduciran ú lo
Arl. .1¡. o E1 lJÚmero de ofrciales de cada coi~lpú:ia de Cf lt' ,,:'t ¡reveu~do en el presente J ecrt'to y los gobemadores
artillel'ia, Sll fu(']'z.a y nr3·,ulizacion, 'it' r,\n !a.' de't m•:u;(tL; ·11 rcdohlar:'tn su zelo y d esvelos para que continuen en el
d artíc ulo ~.d) dt' la l(·i de 1. 0 de abt·il de 182G, cnn.;u'!:UJdose IH<'jtJt' pie d<' instruct ion.
l..t pohLH·ion y cw,licl adt>s nt>r lo"i m'l ici,:t Jo s. Art. ¡;) 0 H.t biendo en los b:1tal1ones de la guardia
A.rt. G. o }j número de oflcial t>s de <;ad:t co:upúii:1 de n acional de C. rt:lj t.na y Santammta ( antt'S mili cia ) coroin
CH1terb y su fJena ser:\t1 co11formc al artículo 17 rle la udt>s com;mclautcs de <'!los que no ha u P''l'tt'necido, ni ¡wrt''
ifH'es:•da lei, }H'oc u¡·úndose elevar 'C.I(Ia uno ú "u pi~· <'OI 1- tenecen al ej(: ·cito pt'rmanente d ~, l:t rqH~Iblica, 110 se ha~
pleto, S<'gtllt lo permitan las circunst<. ncias de la p¡·oyillcia, rá novedad <'11 ·l parti ~·ular, y lo-; jef,,., que se dt>,.tllwn :t disu
pobla('ion y d (' rrli1s. chos cuerpos, st'mn ron-;id 'l'a<.ln'i como srguudos coman~
Art. 6. ~ El número de oficiales de cae a com palí1a d:mtes del batullou encargue! os tle su in st.rucciou, detull,
.ele cab:d lvria, su tuerza y la composiciou de cada esc tt :l<1ron y economía.
se arrcg·lttrún á lo di"ipucsto en los artículos ~12 y 2J Le la El se<:ret·trio ele cstnclo en el dt~spac1 o de guerra y
misma J ·i. marina cp edn <'IH'a rgado de la cjecucion de este dPcreto.
Art. 7· o Cada compaliia de la guardia nacional en to- - DaJo t'll Hogota a 29 de junio de IS:n 23. o -Franda
la nrmas, tendrú un sarjento 1. o ó 2. o y vn cabo r. o cisco de l'nula Santander-Por S, E. el Presidente dd •s·
o 2. o que, como instructor s pertenecen á la cbsc d · tropa tado-EI secrel:H·io Jc guerra y marina--·Antouio Obando-·
·veterana con sueldo; pero los gobemaclor s cuidar2ll1, t'll f.t,·or --Es copia---Obando.
de la economía de gastos, que siempre que sea pn-;ibk,no ·ean
esas clases de la de arjentos primeros, y cabo ..; primeros.
Art. 8. 0 Las hrigadas y cornpañictivos j eft's político , ó alcaldes parroquiale.1 alistamiento que pre· t~nes y circuitos de la provincia, dispondran la p ublica...!
vi(•ne d · rtlct lo dnterior, se procedera al arreglo Je los cwn y ejecucion de este decreto provi, ioualmente, míencuerpos
y o u1pa11Üts como se (hra. tras se aprueba o r eforma por el gobierno, a quien se da-
Art. 3. o - -La ronJpú•ia ele Hli ll eria de que h(\bla di- ra CH<'nta COII este bjetQ.
eh o decreto recibira su 01 g:..tla d el despacho en Popayan a 5 d
(h·á un capit:m, u11 t<·nieJJte 1. =-, uno id . 2. 0 , u u alferez agosto de 1833-R, b ·l Diago-Cumilo Cordero.
1.
0
, u11o id. 2. ~, un s:trt~·<'nlo 1.
0
, cuatro id 2. es, o- ~~---~~~~~~~~~~~~~~~_:!~~.,~· ~~~!!!!!!!!!!!!!!!1!!
cho caho~ '· 0 5
, o('l1o id. 2 . 0 s, v o rhenta á noventa soldados
conforme ;• l :1rtl< t. lo ~G de la <"iLada lei. PARTE EDITORIAL.
Art. 4. 0 - Fl 1Jz I. e, ullo id. 2. e, 1111 -"'"'!.' t'IJ to 1. :) , cuntro id, 2 . 0 s , de una socir'ra fomelltar la in Ll'uccion primaria. Es
s<·is cabns 1. e~, :·i<'is id . 2 . es, dos t;_ mhores Ó Ol'netas, cirrtPrnente q!n <.h.b le al cmazon la t' ·pcranza de que e re·
y ci<'n plaz;ls dt• tropa por al10ra. j ~n ere la polJbcion intdl'ctual y moralmente; pero tambien
.\rt. .>. 0 -Lo., dos cscu: dron 'S recibir~m su organi- e tri_t (' )' dolo roso ver que ntre nosotro todo encalla,
7:''' .011 c. n e la f'onlla- 'uda uno con:;tad de dos campa- ¡ to< o encuc.·ntra ohs :'H·ulos insur('r:,h lcs, y t do corre la suerte
l ,-; fon clasifiracion de 1. ~ y 2. ::.:, y cada una tle e ·ta'i < c.· n fut'0o fatuo. Y ct nndo v< mos la dificul ad para que
t ' ::rL a un ca pitan un teniente 1. 0 , uno id. 2. 0 , un al-¡la j unta ('Ul'adora celt br sus s<' ion<'s, J c;e e ntraigan
ft·u. 7. 1. .... , uuo id. 2 . 0 , un sargento 1. 0 , tre id. 2 . 0 S, su miemLro ú trnh;jrr con zdo y : nividai : cuando escmtro
c:,bo.; 1. e\ cuatro id. 2. 0 s, uno ó dos lm•ines,, La asociucion est:.,bl·cida por la lei, es ·nl'ialmente int re a·
y d • 'i«' ,el ta ú st>teuta plaz:1s ele tr·npa con arre~· ! o a lo 1 da en sn propia el: eh <~ , como que too o sus miembros ort.
ql.e d'-;pon ·n los articulo:; 22 y :l3 dl' la mi ma ll'i. padres de falllilia, 110 t ma el deh'do intc>r~s ('O su Lje-
- l"l. G. o- La c0111J..Wlli. de anil it> rla ele que haLla e l i to : cuaudo es 1 eriso qt e 1 autoridad púhltca in. te hasta
~rtículo 3. 0 ele estt' dt'nt:'to se lt'\'urar dt l po,.
artín.lo 8. ~ d el decreto dd P. l·jt'(' uvo ya citado. l co <.neglo r: l cantotl de c,di JJW y ·nlo cid ('(!Oismo : y mientras no r enunciemos los resay
~t'I'.lll la 3. :,¡ y 4. ~, UIJa eiJlre los canlo1w · de Jh ga OJOS vi ejo. , y hagamos :'.tnin10 de tral,<~jar en beneficio coy
Tt.lua, y S<'ra In 5. ::.:, otra en t'l Cillllon de Canago, mun, como que todo , goza rnos de las ventaj s de la so"
y sna la G. ""', otra en t•l ct<.' ru<'l'{ o tomar:.!. t>l nombre de B(/tallon rle ilifcllltert'a de la • resultado de la asocincion que se d esea, no desesperm 10s
guau/la /l((c ional rll' la p rovi11cia df' Popayan. dd todo. La n ecesidad que pone al hombre en e tado de
Art. 8. e -Los dos e ·c u:.:droncs de ('al.>all<'ria de que hacf'r lo que n unra imajiiJó, prod ucira un esfuerzo capa
h ahla t>l artíCllo 5. e d ' este dencto, se levantaran, y or- Jc empt·zar, y las primt·I·:., Vt nl:·j ns q• 1e se obtengan, bag:
mizar¡LO en esta f(n·nw-lhJO en el t·ircuito de Popayan rán fono ·er que solo nos f:¡Jta In vo untad de obrar. Paentre
h parro<.1uias de Patía y 1\Iercad ercs, y otro en J I ra que esta nazca en ht socic!Ld, t•s preciso que el aisla.
c antan de Palmira. Est, tonwra l nombre de Escuarlron miento ct•da su lug. r á la soci, hil'd, el, y que Ao.odos pende
caballeria de la guardia nacional de Palmim y aquel¡ semos en que nuestros ddwrfs llO aca ban con la vida.
1 e e Escuadro¡¿ de caúal1eria de la guardia nacionai de Las jent>r:~ci on<"'S f11turas ti TJt'll d< recho de acompañar
Popa.t au. lln c. ef'rnrion á nuestra nwmoria, si 111il'ntras estuvo la so-
Art. g. 0 -La prov1s10n de los oficiales de cada una ciedaJ en nu stras m ~ nos, no hi< imos todo lo que pudimos
rle Lis coutpnll ins de estos cuerpos, se hara por elec ion p ara perf e 101tarla. Uno solo <'S el cuerpo mornl de la
de lo individttos de la g·unnlia nacional, como esta pres- <'S] ecie humana cn t odos los siglo..,, y cada j en eracion es
cripta <'ll el articulo 43 de l.1 rt·ferida lt>i. como una seccion pcriodi 'a de Lrahajos d ivididos en una
Art. w-Lo j<'fes pollticos ·especlivos remitiran in- ~';ran sociedad. Escitnmo todos los estínn:lo de la .relim
diatamente a esta Gobernacion las actns de d eccion Ps 1 j ion, del civismo y del honor pnra que las j e neraciodc
e<;to oficial<'s confonne a las dispo iciones del ::ntlcu- nes que no su edan, solo tengan motivos de gratitud
lo 45 de la l<'i l'it'< rJa., al Supr·emo Gol)lcruo: ntre tuuto El ciomingo 18 dPl corri nte es el dia en que debeu.
S(.'rvirau accidt•tltalult'llte C'On el rarúdtT de nyudantes de reunirse lo ciud adanos que se:m vt>rdadt>r:mwnte amantes
los cut rpos espre adns para el fin de cuidar de su arreglo, de la felicidad comun. Ninguna l~i escrita, ningun acto
el teniente 1. e Jose Maria Lopez para el batallon de in- gubernativo obliga ú sta reunion; sino solo el patriotisf:.
mteria : el teniente 2. 0 Gavino Gutit'rrez pdra el escua- mo que debe anl r en todos los pechos de los p o.yaneses ..
dron de Palmira, y el alferez 2. 0 Hipo lito Cos para el es- Esta reunion sl'ra el termomt tro para calcular el grado
cuadron de Popayan. de nuestra civil:z:tcion y de nuestro e plritt publico : el
Ar. u.-Los jefes políticos municipales de los can- q ue no asista sera considerado in la opinion publi~ e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tN que carece de este y es enemigo de aquella. El solo tiesen a la istra mouepat
riótico proyecto , le apoyamos ; y p e nu stra parte da,) los d.th& a su madre res~rvando solo 4 peniques, (mecolljuramos
a los ciudadano. respetable · por us luceo; y irtu- dio reat, ) que al fin el •1 alio darian el costo dt>J ve·tido~
de , a que dct los primel'o., el ejemplo d~ concurrir a la Tenia E~ t h •r arre)ada la compra del ayo, cuando entranr
nion propue ta, En todos lo., paises cultos, este es ~1 do nna tanL.' su padre h picl io prestado aló·un dinero has·
m (liO universal para cuanto convie11e a la utilidad jeneral. ta el otro día : E-;tlter le dió todo u ca 1dal, que e a misCasi
no hai institurion alguna <..le la socíedatl, que rw ten- ma uodH' jugó \Vilruot, pero ·in embriao·¡n·se. ConC si>
g a. o iaciones que la apoyen, la fomenten y la estielldall lo ocurndo a .su h ip, y e:.ta lo dio por bien perdirlo, poren
lo ~E. UU., Inglaterra y Fraucia. Los servicios cou q·1e crue aurHf1Je h ;~ bia jucrado, no se habia embriagado como
contrib ye cada ciudadano son pequeiios por si solo-;, p('- aco-;tu¡uJ>I·<~ba. Lkg-ó ~1 día d . la fiesta, y Esther no dero
d~ rrande utilidad reunidos a los de todos. E ... 1a e.., l,t j s) que el a111or· propio la hicie ·e f.1ltar a su deber; se
g ·an l'JJt: ja de las asocia~ion~s ; que con llltii y1><..'n tra-j pu'io el ve~tulo rurr1o · nn~o que tenia, y :tunque algo. ernhaJO
y una p ueu~. coutnbucwn anual, la r<·uu¡.on d ~ n·:¡ h mos Ítht'B .;i hl · · :'t Lt· minuir la p,•n:l , pero reci
que por (¡Ita de i 1 te tec·ion prima,·id, ser.'lll al ,~ . Jll di .. el biú lllílJOI' ('01 'l udn, C' lllll'lo al lle¡;·ar a la igle;ia la Sra_
pu··~ l J,~ L, p' tria en vez d ~ ser su apo_vo? "¿ '} 1: mt·jnr Jone la n'o-¡d,) u1 a bib1¡ ,, hdhmt'IILe etlt'H: dl'rn:.tda n rcpr
· 'the pu··de ha ·et'St' al E-;tado, dccia CiC' 'ro!l, tjl t' t·l liu propu t•..,trJ, t·l pod e- lll<'diD, trahdio d<..: la in-;truccion evanj 'lica uu 'd,t ú la litera- trov ~r -;ia. E.,llwt· . se e f';lpÓ a su apocento entre tanto, y
ria. Los siO'uicntes ejempl s confir·m·m lo qu · he:nr>s dicho. se pus l a orar de rod \las delnnte de su lecho. T •rmi-
EFr:C.1'0S :\tORALES DE LA IN' rn ·celO. PRLIAl~I.\. 110 la d1 ' ')lllil, y al instante 'ie dirijió \Vilrnot a dar satis-
~* • E:>thee \Vil mot, de la parroquia de \V es ton, era hija de p:td r ' · f,¡ ·ciorw · ú .su hija por el dalio que le ha: comp:tdeceos de tu's padres. En~elwdme
tlo d ·l illal j••nio de su mujer. La infeliz ni :i·1 lk;.;·ó :1 ú arnarlos y ú bnc,~r! es fe liceo; : no permitais que les <;oh relo..;
catorre anos sin salwt' leer ni t>scrihir, ni re·¿~r la tll t' - venga ninp·una d ,''>bTal'ia, y t'nviad sobl'e mi toZO .~O a los niiio , querÍa Cltit' SU á dmpo. la Sl':t. Jon es e:la-jla <{ue le ens<•J1ase. á orar. Esta. ('~~ver iou prod .jo lueblt•
no en \V esto 1 una escuela el lllllllf'al, cuya dtr<' nin gll n ·alvajt>, fué <'n adel:mtl." el ejt>rnplo de la p·1rroquia,' elm:!ltijo
.le '.V"Imot asistia a la escuela, y trató tk 1wr'iu t1< lir trimonio ma unido y mas resiguado eu su adv rsidad Cl1eap
á la mujer d' \iVilrnot q e m; nd .tsl." su f.1:nilia ¿t la <''iC'll<'- Bepositm:r) .
la, pri H'ipalnwnte á E·tllCr. Convt'ng·o respnndio Ja 111adre, •.,.• M. H.ackes de Glourester refit're: que C'l padre de uno
l p ro q . 1 paga U. por eso á mi hija P ¡ Qa<' diC'c LT.! de sus alumno se Ir presento un día dandole gracia por
repnso la Sra. Jon~s ; la dare buena doctrina, lu ens6ia- las ventajas c1ue le habían propor<'ion,tdo u instruc iones.
ré á temer ~L Dios y a observar us mamlamil'uto;. L\le- ¿Como asi ? 1 pn'g·untó lbck<"s. Sei'1o r·, respondio el
jor seda, dijo aqw·lla, que la ensei'íase U. :í telllermc y ho111hre : los Luenos preceptos que dabais á mi hijo, y
obedecerme ; no irá Esther a la e cuela. La 'ra. Jones <[Ue él me f feria todo los días, lllf obligaron a mudar el
trabajó hasta cons€"ruir el fiat de que fué.;e E-;t lwr ¡t la s;..;tema de vida que o llevaba y lwrerme mejor, como
eruela; y e-;ta,que había escuchado la uisputa ('()Jl angu'ltia, el. ( Lessnns for)"Ollllg Persons in lllllllhle Lrfe.)
llenó de regocijo viendo su término feliz. Su c.;arúcter dul- ¡Cuantos sucesos ele esta naturaleza referirían nuestros
ce Y. lvtm:ld t! la hizo avanzar en breve tit>mpo, llt•gaudo periodicos, si tuvieramos un poqwto de espíritu de asoa
er de las nii'ías mas ad ehntadas en la nneva in.,titttcion. ciacion para trabajar t!n la instruccion popular!
Sus padre por ven~·mza !.1 mql -;taban doh\.tn ,lnla el tra A VI S O.
haj dom ';;tiro, y estaban admir:Hlo:; rle hallada sit>mpr~ El encargado de la aclministracion de este perioclico,
mas sumi a, mas atenta y m ;l~ pronta á cuanto st-> le ex.i· ha recibido con fr~cuencia valort><; de sus ripciones ·n mojia.
En m dio de sus ocupaciones sahia hallar tiempo pa- n~das macuquinas de nnll-;irna calidad, y llevado el tr<. bara
leer el cat •cisrno y otros lihros elementalrs. Las vir- jo de buscar pt> os fuer't<,s españole para cambiarlas en la
tud ~ que practicaba, el aprecio jeneral que se mer ·ci2t, casa de moneda. Por lo tanto, avisa que el que no remi·
la el \zura y la belleza de su carácter, habían comenzado ta en moneda de cordon el precio del semestre que coa
obr r profundamPnte en el corazon de su groseros pa- mienza hoi, no sera tenido por suscritor.
es, cuando una feliz circunstancia acabó de reformarlos. _ __ co:.mnwre <¡u~ todos los niños en lafiesta de mayo, asia· Jrrprenta de la Universidad, por .. Benito Ztzero.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.