Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Flores amarillas de orquídea

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2018
Descripción

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Validación de la versión portuguesa de la Escala de Motivación Situacional (sims) en contextos académicos

Validación de la versión portuguesa de la Escala de Motivación Situacional (sims) en contextos académicos

Por: Vítor Gamboa | Fecha: 20/09/2017

La Escala de Motivación Situacional (sims) busca evaluar la motivación experimentada en el desempeño de una tarea específica. El objetivo de esta investigación fue el de validar la versión portuguesa, con una muestra de 409 estudiantes, al intentar reproducir su estructura factorial. Los resultados demuestran una consistencia interna adecuada respecto a las subescalas. La validez del constructo fue evaluado con Análisis Factorial Confirmatorio. Los valores de contribución de cada factor y los índices de ajuste señalan la necesidad de eliminar de dos ítems, que, por su turno, van de encuentro a resultados de otros estudios de validación. En general, los resultados indican que la sims está compuesta por cuatro factores consistentes y demuestran su calidad psicométrica. La escala parece ser una buena medida de autorrelato para evaluar la motivación intrínseca, regulación identificada, regulación externa, y desmotivación situacional, pudiendo ser utilizada en la evaluación del constructo en el contexto académico portugués
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Validación de la versión portuguesa de la Escala de Motivación Situacional (sims) en contextos académicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Condiciones de vida, salud mental y género en contextos rurales: un estudio a partir de asentamientos de reforma agraria del Nordeste brasilero

Condiciones de vida, salud mental y género en contextos rurales: un estudio a partir de asentamientos de reforma agraria del Nordeste brasilero

Por: João Paulo Sales Macedo | Fecha: 25/05/2017

Se tuvo como objetivo investigar la incidencia de Trastornos Mentales Comunes (tmc) en asentamientos rurales de los estados de Río Grande do Norte y Piauí, así como las implicaciones de las condicionalidades de género en la producción de sufrimiento, junto con hombres y mujeres mayores de 18 años. Los procedimientos metodológicos adoptados fueron: aplicación de un Cuestionario Sociodemográfico y Ambiental y del srq-20, así como entrevistas semiestructuradas. Los resultados destacan la mayor incidencia de tmc en mujeres y relacionan la presencia de tmc a menor renta y baja escolaridad. Para las mujeres, el sufrimiento mental está asociado con la sobrecarga de trabajo doméstico, violencia de género y estresores de lo cotidiano; y para los hombres se destacan la sobrecarga del trabajo en la agricultura, aparición de enfermedades y pérdida de la vitalidad física. Debe tenerse en cuenta que la incidencia de tmc se presenta a partir de determinantes tales como desigualdad social, problemas de acceso a las políticas de educación y salud y a los modos de subjetivación en torno a las relaciones de género.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Condiciones de vida, salud mental y género en contextos rurales: un estudio a partir de asentamientos de reforma agraria del Nordeste brasilero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Flores amarillas de orquídea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?