Por:
|
Fecha:
11/02/1902
Ad,,,,iuistrador
JESUS L. AYALA
OFICINAS
(Jarrera. 8.-, N." 180 ._ ...
PERIODICO OFICIAL
DIAlUO DE LA TARD.
CONDIOlONES
j{~ mitid08, rojUIlln. .... 30 ...
A'I'iso., palabra., ............ ti
A. iJKI'qu" "" .. pArttn d.
la (, mil or\lindti", ~ e ntl.
lIl t:rru !i1l,,"1 tle COlumna., .... .54
A~I IOO~ ".-.trRuj"l'Q1I, pre.
ciO!! cOI"""lIri,,nMII".
No !" sin'en 'ulCri, cioue •.
:Do<:t!na dll' j~mplare8 ..... it
NGmero luelW. el dfa d,
la s.t.lida .................... ...... 10
Nu'n-r .... atr.!III.du .......... 20
T~o: Ag .... Iln~clladu, ,iu 1.1.
UPCIÓIl n'nguna.
Una ~"I; contratado un •• illO
ror cinto llómefO d" yecu, no ..
de'l'o!vl:r! ¡;uma "'guna, a\lD,_,
1" ordentllu .upenlióll.
Año II } Bogotá (R epública de Colombia), martes 1 1 de Febrero de 190 2 l Número 433
/7)' (', nuevos
ALPISTE por m~:ror, ni más hajo precio,
Valle, ]3, núme ro 107. 5-1
G~NEñ.OS hlanc--;;:-Call" 13, N~. 107, li.!
ZA&<.\Z"As-;.m",riC:1Il R8 (5110r t Lellgtha),
Dalle 13, número 107. 5-1
INDIANA " INDIANA" tela imitación
lino, la m:jor para rop~ d ~ nmos, Oo.lIe 13,
uúmero 107. 5-1
TOALrJAS, Calle 13, n6mero 107. 5-1
- DRlLES IJII1.erlore;-á las mantas italia'
nas y á un' precio muy inrerior, Calle 13,
nÚlllllro 101. 5-1
H ILO A.ncla,~;'-;;j it,;;; <10 ~ d;-¡¡·
~ra, CiIolle 13, número 107. 5-1
G~NEno de li no para manteles y ser·
" ill etas, Calle 13. número 107. 5-1
DULOES americanos, Calle 13, N.- 107.
5-1
PERFUMES, agun. de Oolonia y pol ~o8
111m. In. c!\ra, Calle 13, n6.mcro ~_~
ItOPA heclll\ pllrn. ::iiios, Oalle 13, nú·
mero 10í. 5-1
--0""0~17'B;:-:A~'r~/l:-;;s---;j~.~,,0~'~'.~'~ll!l. Onl1~ 13, 06.·
Dlero 107. 5-J
COBIJ-A:5- gttlOde:;y I'cqll ~fi:\8, Ualle 13,
n6mt!J"t) lui. 5-1
OA),[ll IO, tJAlIBlO-Doy ItI Ca!l8 111'1·
mcro 111 Il~ In (JRrrer:~ 2.-, por ot¡'& de me·
joreM cm'lIlícifllll'loI, lIando I 10,000 en dinero
de ril.u~ h! ().su equivalente en mercancías,
Culle l3,'u(lIl1ero lO7. 5-l
PEHÚlJ80, PETRÚLGO {¡ IIl{¡S bajo
preciu qu~ en UillgUIla. otra parte, Calle 13,
n6mero lUí. 5-1
--COS'rA rlE5-LiuÚII partida " elHlen, bao
raUsimo8, 8nl:u:n1' & Guilléo.
Onrrem 7.·, número 330. 10-1
Q , 'e sted j IDel U conve·l 'tl'1' a' lapal' p01' 01'0 gOEliNlla AULAMlleA OFlEoNr'h iPn,a tF;;iCw r&cc iC()(o' 1"I 'psain" l.d e'es.·
U • ~ I CUCIJ(O tOtl!l clase EOS- ,-o.; •.
, • • t;('uu LaBte, Mouton Uot.bsclJ iJ¡l. Picho tl Lon. mando una poliza sobre su VIda de las que ¡;~,~,~:i~~: mate." La,""" " odoc, '1uU" 'd 1 eXpl e a T Bo'·go)la.: Volnoy Sautcnot, G~nR de I \ OI,I¡'::~Ot, ~balellll .l1argaux, Pomartl.
E~to8 \'IIIOIJ procedeu de la8 IIl~S acredi. SOCIEDAD N ACION AL DE SEGUROS DE VID A I ~~~::~"::;::';,,~~;~.\~d:,;:,;/ Jo, ,.",J.m .. "
He'trepo Hermnno,. 10-1 qUe ha recibido solicitudes en el primer mes - ';-;A""lID::-A-'-;S-'---c·o-,,';u •• I""'.s, eunion, de
t:n! IHIr<', truIl8JJflrclltt:s, cortiuito8 »:11'3 vi.
de su instalación por valor de $ 350,000, (-I-";""0'·;u;o~=:-:R;-;'''-':'',P--;--oI~,7. ..- ,:,:,-a=.o~,:.. -=' 0:...:'-
cuyas prl,m as alci't n z a n a' $ 21 )500 ' I .VJI"N,,O, S0 O1p0o,"r,to. 3Y. o4n Yog 5o A""g u}i'liauso, Lad; ••,
409 ! vlna A morosa. Manzanilln y Matlei ra Ricb. Tercel'a Calle de Fl01'1' a' n nu' me 1'0 1 t?entro",?: Ifoscatel y lfálnga.
, , E"o., ''''''' I"oced." d. l. es>8 Goo"'.
f ren t e a1 Ba nco de Bo go t a.. 10 -4 I lmezo nUd,oy,a ys a,J o,l av .mndaerrcuao .m Aá8 " 'eau..o:r,c ddi.ta1d Ja" . d.ei ol
db costo.
--------~~~~~--------- -- CASA Re,[rt-po Dernlllllo,. 10-1
VINOS BLANCOS, Vino Vcrlllo~
Re,trepo lIermano,. 10-1
NAIPES trt'sillv y poker. Se solicita en arrendamiento una central y no muy /("'''po Hm"..... 10-1
grande, cuyo valor no exceda de $ 600 mensuales. HUI,E 1;;;;;; ;;;;;;;bJ". <;".'0;;;;;-b"'3'n,.
Rt.(repo Ilermano.. 10_1
Háblese en el almacén número 208 de la Calle 13. 10-8 1 lJILLETES GRANDES ned"i,"", .0
pago de todas h," IIll'l'callclllll de lJuestro
1I1mauéll.
EN LUS MAGNIFICuS BANus DE
GUANAHANI
'se regalan flores á las señoras que tOlUen 111, baño, y se
I solicitan dos señoritas de buena conducta pal'lt que se las
den á las dl\maS únicamente.
FRESNEL & RIV AS. 6-3
ACABAN DE LLEGAR
A LA DROGUERIA DEL DH. ALIlJ!NORO HERRERA R.
CALLE SEGUNDA DE FLORIAN
NUMEROS !!oI2 Y 244
Alquitráu Guyot; corchos finos para cerveza; aceite de linaza
muy secante j papel manila j papel de lija; Quinium Labarraque;
aceite para máquinas de_ coser, en galones j jarabe de rábano yodado,
1e Grimault; jarabe de lactofosfato de cal, de Dusart; sal de fruta;
cloroformo anestésico de Dunean; té nt'gro fino y superfino; antimonio
j clorato de potasa; alpiste i glicerina de Price j aceite de olivas
refinado: jabón de Reuter; jabón cuticura; jabón de Alicante, legiti.
mo; agua de Kananga; agua purgante de VilIacubl'él, y un gran
surtido de colores. de anilinas inglesas y alemanas.
EXTRACTO DE CAMPECHE, ETC., ETC.
Pr~ oios mo !OOS! Preo!Os m dicos !
8-1
SOF[A PABZ GONZALEZ da cla&'sde SO:.uBRERERL.\._,JosuÍI V"UI'g'lill P., ó!8
violín {~flomicilio ó en Sil casa de habita, f pHlda.s Catf'tlral, "(¡lm'IXI ~,j4.
ción, situada (JI! la <:1\110 .t,-, u(¡moro !i~. I Sombrl'ros de tuda;.; nlll.'l+''1, u!ltati.~ illlo~:
Precios ruódicoe., JO ....... j tIIUluién ~e COlflIJlJ IlI'1I {IIH mod,l. Slll"tidod~
BN ARRENDAM[EN~L'Ouece:sít:"'bca.sa coruatll;;, _ 43-2.'.i
de mlor d(~ 8 4oo:'L S 500 mensuales, liara AOENCJA JOD1L' I.\ L .r Ill'gocios geue.
tres seiiorn.s sin limos . .MllgllfficlIB refelen· Nlles.
cias y completas IiCguridades. D irigir~ fl lIIonsah'(j & COIllPllilill, Plaza de Boli \'ar
Rnfillo Gutiérrez é bijo. JO-1. 1 Hotel Oentral, IIÍ1IDt'N 2. UJgot-t, 0-4
Re,trepo JlerlJln1Co~.
'l'UI3EH IA nr.t1e~cro, -
Ueftrepv Hermano,.
6·1
10- 1
BSPIJr;NDIDO té ncgro, muy frf'8CQ.
Re.trepo Hermano,. 10-1
ALBA Y AIJDE, aceite JWUII pintura
rojll. '
Rt.trepo llcrmnnof. 10.1
yENI?ESE A PRECIOS iUODICOS
OXIStellCm ,le mercancías, carrer .. a D, n(imr'ro
99. 6- 4.-
PR.O¡.-gSOl~ oompetellte .r co;;-¡~
pr{¡cfl(:l~ dll clllses á domicilio. Calle 11, U(l mero
420 ¡ 36 lu CIICIII'llt ra (le 12 á 1 Y de
4 ñ {) p. m. 4 -3
OLASES do Dibujo'y pintnra {la In. Srita .
Marfa Teresa Botero, 4 Ilomicilio.
Eutelltlerse, Calle 10, Ilúmero 74. 3-2
ARRLENDASE en Chapill~ I'O ulla Cluiuta,
y roe tQlJlll u na CMa en Bogotá.
MOu8ah'6 & OoulJ}.'lnfa, notel Oelltral
llÍllJlerO 2, !'Iaza de Bo1ímr. ~2 - -
PARA Br.J BAILB Acaba de llegar de
Parflj mll;.:uffloo trflje t.cn.:iopelo, Véndes8
uarutí~illlv.
Pll.lzllcla $an GlIrlos, uúmero 150. 3-2
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'73 0 La. Opinión - Ma.rtes 11 de Febrero
Director- Redactor
FE RNANDO REBTREPQ BRICE~O
Notas edit01·iale .• ---
EL ESPIRITU REVOLUCIOYARIO
Oficial
RESOLUCION
Da' p~ cbo de O"''I'n-Bog.d. ~·ebr~r ... 10 etar por todos los mcd ios, mAyormente los
la teoría sobre la evolución, se milita res, laa leycM y dispOSICiollcs l'ljl ati.
aduzca la ley na tural de la lucha \':IS Ú la circulauiÓII de su Ulouc\h"
P ero sucede que e n Santander la g uerra
... 110 Cllcueutl'¡\ ya terreoo aparente, J.Jos bo,
r rorelS á que la re" ol ucióu 8ol.let.ió pI,){' afio
y ml.'dio Ií. tlqucl pueblo trabajod or y progre.
s ista, y lalt innls iones de a\'eutureros al·
q uilado .. ;¡ para 1Ilatll l' r obd"( I ), retem·
lIJaron el pat riotismo y decidieron (l los
hombres tIe orden y tra bajo cn f",vor de
. lIua act itud digna, qne repare los maled
causados 111 Departamcnto y dó f'jem plo á
las demAs regiollC$ del ]Ilille Ur ibe T.
Vue"tro ate lJto servidor,
J ULIO B.4.RREltA.
- Barcelona, Cllr(¡paIlO, Gui ria. y G Ilma.
nti el! el Oriente, y la ce r tiUUlull1'e de que
en eiudad Bolh'fll' IlIs lIutoridades seguirán
la corril' ute ele l o~ aCOl1t4!ui mientOfl."
Bouor cn salulluroe,
J OAQuír> F. Vf:LII:Z.
BlLLRTES - Los iu(r:IMlritos consideramos
que h~ dift'r~lIcjl\ ¡le valor que se Ilota
t!lI lre lal/l \"uril\S CSIIl .-. cit's de billetes 1111 obedeee
:i uiugulH' ca u ~a económica. 81110 al
in ter éi1 q ue mucho.!! agiotistas li an tenido
en e8ta bleoor lll. ar tiflci lllmcnlC. Oolltliueramos
tam bién que la mis ma. d iferellei¡, de
' "alor e»lre lo¡.¡ vnriOM t i ¡lOA dt'l hillcto está
ocasiouando dos gravfsimos males, {¡ 8Jl b~ r :
I:l. di ficultad CU1:li insuperable (I U ~ ae les
presentA. 110 ¡¡ólo ft 1013 pobre.'! ""i no 1\110 :\
las pe rsona" acomodadas para proporciomire"
108 Ilrticulo,. do p rimera uwellid1l411 y
p,I entorJlCcimlclllu ¡le 1M tra nsacciont!l:I de
todo género.
Por ~::Ita8 UOIl 'lidt'I":\cioIlCS, ~. ¡Jeselu ldo
poner remt:dio 1\ ulla g ran ne<:edidnd, nos
uOlUprometemoK (~ 1I 0 hacer ll ift!renciu ni n.
g llua en las t r:lllsnccioned que hagamos ó
UII que te ll gll m o~ par te, {' litre 10H bill etes,
de 108 \'arios tipos que circula n. de manera
que las cantid ades () Ile 5e 110S d ebau p ngnr
]lor cua lquier motivn, 1M r ooi biremos en
billeted de 8 lOO, lIe $ SO Y de $ 20, lo mis.
mo que recibirh),lIlOli las dA tipoli inferiores.
Asimismo d ec l a ram o~ qne haremos too08
los pagos :\ que eatemos obligados sin lia.
cer la. d lfo;:rencia indicada, entregando io .
distin tamente. para bacer l08, bil/eted de
cualesq uiera de II»l tipos indicados.
Bogotá, l<"'ebrero 6 de 1902.
Francisco Vargas, E cue\'erri Herm allos. por la existencia y se diga. por último,
que el destino de la huma nIdad
es el de pro~resar padeciendo.
Aparte del sentido convencional,
vago y equivoco que suele darse á
estos conceptos y de su relatlvo al·
canee en el orden ele las ideas por
nosotros sustentadas, preciso es
convenir, en gracia de la. verdad, que
hay a ntagonismo <:tl)~ lu to ent re. el
pensamiento.y la aCCIón r~vol,uClo,
nados y los Itleale3 y aspIraCIones
del progreso. Es verdad .que los individuos
nomo las naCIones, sólo
alcanza~ su propio engrandeci.
miento á costa de esfuerzos y de
sacrificios sin cuento, así en el
orden de las ideas y de las vi rtu·
des, como en el de las cpnqu ÍJ:itas
materiales; pero siempre queda
por demostra r lo indemostrable:
que sea la Revoluci6n causa eficiente
ú ocasional, 6 forma adecuada de
estos sacrificios y esfuerzos en pro
del bien.
Teófi lo Moncada á Hijos, pp. ~l a r~hantl &
Sandoz, Julio 'Veltsubi, Carlos Camacbo
1.0 Prohn,e.se t04IH. l:/lpccuhICiólI Ó uego· Comandfll1cia !Jet1eral de la Di»i, ión T tlq ueJ&· & o. \ ~uall de Dios Ortiz & O.·, J osó lli-cio
que tenga por bl:l.se el fljar iI la ruOlJeúa dama-Tocaima , F ebre,·o 9 de 1902. guel Hcs trepo S" Kop pel SchloS8 & O •• ,
Háse "isto á la Revolución escudarse
con nombres de J?res~
tigio incomparable, que fasclDan
y seducen con el poder maravillo·
so de lo desconocido, para llevar á
cabo en el curso de los siglos la obra
que realiza ran de consuno la ini·
quidad y la impostura, de matanza
y el exterminio, la demolición y la
anarqtúa. En nombre del progreso,
implanta la barbar ie; en noml?rede
la libertad, fomenta el despotIsmo;
en nombre de la igualdad, busca
la anarquia y en nombre de la
/ fraternidad, oft'ece escenas de sang
re. Por las ideas en que se inspi·
ra los medios de que se sirve y,
a¿te todo, p'or el fin que persigue,
la RevolUCIón se r educe á un ata·
que permanente, á la par que formidable
contra Dios! la inmortalidad
del' alma, la responsabilidad
moral, la justicia, la autoridad y
la -propiedad, es decir, contra las
fuerzas constitutivas del orden y
armonía sociales, De manera que
los pretendidos r estauradores de la
sociedad, los apóstoles de la libertad
de conciencia, de la hbertad de cul·
tos de la libertad civil y de las
lla;"adas libertades modernas, á no
ser hipócritas, deberían a pellidar·
se, con más verdad, fautores eter·
nos del desorden.
Ya volver emos sobre este asunto,
que, por su excepcional impo r tan~
cia, bien merece tratarse por ext
enso,
h~gal UII \'Il lor d ilSt.iuto del que clla misma Sr, ;\li1,i. tro 111 O ... ~rra-80g0U. Oarlos Uri bo, Daniel Riefmrte, Toro, Lar.
Ile vll iuscrito, hnci6mlosesobreel la premios C t '<1 d 1 t I ~acha & O.· , Rest repo Hermanos. Toro,
Ó descuento!!. . onsccuen es con ~u ". 1 eRa e ( es ruco Pereira Gamba & C, ", Grau & O.". P ompo-
2.0 Prohfbese tamllién la (!"tipulaciólI J e c~ón, q ue es el solo obJe.til"o do los ro\·olu· nio Guzmán, Jor~6 Angnrita Castro, J osó
billetes especia les 6 11 documentos públicos ó CI,Ol1flrl08 en ~,',tas rcglon~~, antc!!, d. , :l.?O' ¡ l\[. Gutiérrez G" Vf>lIegnM Hermanos & O "
lJr1vllcloll. c' 10 ti na g ll.e~r1 a, que m.e.rouea. por, os auos ¡ ,J 1I8n G. Ma rLfllez, Nicolás Gómez S" rlnt~
J ,I COulO todo::! los ti lJOS d" bi llete~ emi t i, I dt~ Ou,a""eJa •• mccuri &; DurAn, Guillermo Escobar
cualquier cluee de t ra nsacciones y cualq uie- - ó Hijos, Pablo E, Murcia, Berna rdo Piza.
fa que tlea ~ u " alor, (1 / RSla (ras. u .ulf"tie.. . no E" AleXR lltler EOPI.leI &; C.D. León Mal.
5.1 Los que COll tra\' iuiert::u r, t'stae cHspo· clouado O., A. TOllcbet. PI). A lfollso Ulrio,
8ioiou('s ser(1II collsider lUlolJ y trutlldos como Mamerto Saray, Lu is Rubio Saiz, J os6 Ma.
enemigos uel GolJieruo y IlCrtn rbadorcs del .'. krci.ón ¡tO Ol icia! ria Saiz, Julio d e Mier, ElIu Montalvo &
orden pfilllico, O,·, 1<~raucisco Oabo, J~mus, Pórez y C.- ¡
6,° Las illfrar:ci ()llu~ tle lo d is puosto en Bauco de n ondu, cl Oerente, A lberto Va-los
I'rcct'dentes lu'ticulol<, serán cas t igadas NOltDIU,?tflEN TO IMPORTANTE_Por De· lem:oela j el Gercllt,(l del F errOCflrril de la
C011 ,mul tas, arrt'Sto. emba rgo .r clausura creto lle 7 del corriente ba s ido nOlllbrl:ldo Sabaua, Alejnndro OsoriO¡ el Director del
de Iml estahleci mientos 1m qllb ocur riereu el S r. Dr, F elil>e F . P aú! Mi nistro ,le n ela· Ferroca rril del Norte, J . M, D{n' ila ¡ Carlos
lila illfraccio ll ~s . PtU-" que ~e incurra el1 ciolJes E xte riores. El Dr. P a(d ha ace ptildo ReHtrelJO Sáenz, J os6 .Marfa VargM O.,
las pt'II:lij sUl;odicbas bMtará d enu ncia de el cargo 'y próximamente tomará poses ióu Gómez Restrepo I1 Vos, Eduardo Restrepo
un testigo, q ue podrá. ISCrlo d mismo iud i· de él. SAenz, Castro y Montora, Miguel Vnrgas
\' iduo ti. q uien se lo hayun rechnado los P or segunda vez honra eate probo servi· O., Frallt;isco Dnq ue H " Alejand ro H erre-billetes
ó oua lQuiera otra 1.Ie~ona q Ué baya dor l}úblieo el Ministerio de la poutica in· ro. R. .
prese nciado el hecbo. T.t les dcnuncias de- ternacional y He hace digno de la plena
IJcrn lJ presentarse ú los J efc8 Civiles y Mi, confl anp;a d el Gobierno en el d esempe lio de
li tares respecti\'OIl, y ' en Bogotá, Ji, la Seco t an delieado encargo.
(ji6u es pecial del MilJ isterio (fe Guerra, Seo. -
ción que resolverá las dUlh18 á que dé lu, C.U," dt Fl brero di 11102,
¡;ar el cumplimiento du esto. Resol ución, Dr, .'I!m' ndu.
7,0 Exeibtse del mouo Ill~ S encarecido ti
tOllos los amigos y sostelll. '.f l nt'cs fIel Go.
bie rno ti. quc, da lulo tl uevllo muestra de
e llcrgla JI patri otismo, coutriboyan por too
dos los medios .;ue ~sté n ti. sü nlcauce A la
Imutu;\1 e;t'cució l1 de las d is])u$iciolles auterioN!
S y á facilitar eficazmeute la circu,
lacióu lit' los billetes.
8,0 nsta. ltesolucióu se flj lu" el\ lugares
p(¡l..Ilicos de la cH p itul y de todns las chula·
utlS do la. lWp(¡ bl ic¡\ y se had subcr en
ellos por med io de ba lido.
Dado en Bogot', (,lO F ebrero ue 1902,
FEBNÁNDEZ,
NOTICIAS
DE LA REVOLUCION
Sucesos d e l S ocorro
E l Sr. Jefe Civil y Militar de la Provino
cia del Socorru tuvo <1eo uncio de q ue Oar.
los Mendoza, nl.ltiguo servidor d el Gouier.
110, trataba de dirigir u na consp iración, y
onlenó ponerlo preso, Mendota apro\'echó
las cons ideraciones con q ue se le trataba
en la pris ióo, se puso eu COmunicación con
los prellOfl por delitos comuues que allí te·
nfa el Tribuual SUI}6rior, sed uj o la peque·
na guarditt. ( las miljlllAS artes de D. Foción
en el Panóptico tle BogoU) y se escapó á
formar guerrilla, contando COII s us compa·
fI eros de pri",ión y 108 ilusos q ue a llá, como
aq uf, quiljierollllt'jar la. villa. holgada 1 sa·
b roaa de la ciuúlld pHrQ corl'f>r aventuras
por eS08 cerros y páramos de Dios.
Est6i1e Ul II,V ag radecido á S. S. por la
h OllrolSil felicitación del 29 d el 1068 pa.
sacio .. ..
Sa ludo a l ]¡[inistro y al amigo.
J OSÉ A, P rNTO.
Hllunquilll , :s F~b rero d. 1902 ; Oamlrra, irau eu tollas las operaclon68
108 nue vos billctu nacionales maudados
emit.ir en esta. misma fecba.
Bogotá, F ebrero 7 d ~ 1903.
P or el BAnco ele Bogotá) S. F.
Gerente.
Koppel,
Por el Banco de Colombia , Dionis io Me.
jfn, Gereute,
P or el Banco Internacional) Antonio
Roldá u,
Por el Bauco de EJ.Ilor tado re.~ , Jorge
Vergara p,
Por el Banco Amoricano, JSaRC !\Ion tejo.
P or el Oréd ito Anl ioqueíl o, Bernartlo Es.
Gobar, GerelJte.
Por el Baoco d el Comercio, Félix Uica
urte.
P or el Créd ito Oomercial, Eduardo Ro.
driguez Piüeres, Gere nte.
P or e l Bsuco de Agrica ltores, Franoi8CO
A. Gut i6rrez, Oerente.
P or el Banco Popular, Na rciso Gonzá.
lez V.
AGRA.DEOEMOS el eo vio de la. te¡ois, q ue
para optar el l!rado de Doctor en Derecbo
y Ciencias PolítiCAS, presentó el Sr. Enri.
que P érez [Joyos,
Tal trabajo versa sobre la inter\'enci61l
en Du'echo Internacional. Próximamente
hablaremos más detenidamente acerca de
esta materia, que en la actualidad reviste
excepcional importaucia,
HA.N OONTRAÍDO recientemente matl'imo.
n io en esta. ciutIl:I.d, el Sr, Ricartl0 A c~beúO
Bernal y la Srita , Rosa Bil'slier , el Sr. Pedro
R uiz Ramos y la Srita. Mercedes Ouevas,
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, 73 1
~~~~~~~I ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~'~
La. Opinión - Ma.rtes 11 de Febrero
el Sr. Manuel José Peña y In Srita. JUlia
Cue\"IlIJ, el Sr. Daniel .A ugulo l' la. Srita.
Soledad Orlrga, y el Sr. Julio PiuZóll y lito
Srita. Matilt1e lJOlldoí'io EscallólI.
Desoll mQS felicldud 1\ 108 lIue\' Ol! hogal'e8.
PRODIDAD-La EIIl¡m"S8 de Energía cléetrien
uo ool,)ró eu el lIles pasado los días en
que no lIul.lo lJen"je¡o pllra el p(lbli co, aun
Clllllldo 11\ iutcl'rUllcióu habia sitio por fuerza
mayor ó caso fortuito. Dí¡::UI\ (le aplauso
es tal delicalleza, y dC8curfuruO!l que ella
fuese imitada )lor otma Empresas aná·
logas.
SALIJOAlro:; á 108 Sres. Malluel Josó Ortiz
DIII'{,II .v Adolfo DUI¡ue, llegados 6.ltirna·
mente del Exterior.
};L LUJO DE LAS lruJERES
Querida hija cn Jesuc risto: Sslnll y beu
dicióu Apos tólica.
Retretn
Uf¡lncióll UUIAS piezas que ~e ejecotarán
~Il el Pmqutl de los Murtirefl, {, hls Ó ~: p. 111.
TERCERA BANDA
r. Selección. Al a d a tI1 ti
A7Igot . . ... .... LEOOCQ. n. Valsel!:. lUi Vida . .. . LU:lllln:.
111. Mellueto . .. ... .. .. ... HAVD";N.
IV. Polka ... . .. . ...... .. 'VALDTEOFEL.
El Director Jefe, AUGUSTUS N. PATtN.
PaOTESTAS-No COIl otro objeto que con
el de 8atilJli\cer mi propia conciencia, deR·
pués do 1I1lUer estudiado la Indolo l' caráo·
ter rcligioRo del partiuo liberal, Ilsi como
las razones de la Iglesia I)arll a natemati·
zarlo, atendienuo á la voz del Santo Padre
y 1\- la de la propia razón, al contemplar los
actos de los actuales enemigos del Gobier.
no, qne tienden á. llenar d~ desolación, de
vilipeudio y aoomiudción nuestro querido
suelo colombiallo, protesto solemnemente
contro las doctrinas, actos y tendencias del
liberalismo, como diametralmente opuestas
1\ la Religión verdadera, á la. l{e¡lública
cristiana r A 111 familia bonrada.
En constancia fIrmo con tcstigos cn Bo·
gotá, tí 7 fltl .Fehrel'O de 1002.
Jos); EMILIO IWJAS - Testigo, Ro.f(lel
Sam:ar -Testigo, ArisHde. Torre,.
.En estos tiemlH>S de peligros, cada día
m:í!J gra\'es para Ins almns, nuestra princi.
pal tarea. es IlCtH1i 1' 1\ es lirpnr lus raíce¡.; del
mal, cutre las cualf'S oCllpa Ilegnralllclltu
0110 de los primeroli lugurcs el 1 lijo tle I:ls
mujeres. POI' e~o, ell el 1IH'8 de Octubre úl·
timo, cuando haltl!imos llul l'es¡>eto Ilobido
(, .11'l ~¡lOt i dad tic los telllp)O~ y ue los me.
dIOS que as debt>n tOlllar ti. fiu de evitar. ro " • ~ •
Vienen ........ . . "
Sritas. 1Jllrfl¡ Hitn y Luisa
Rodríguez ....... .
llauco de Bogol:í:(Agua lit'
Dios)... .. .. . . .... . . . .
Banco de Bogct{\ (Co ntrata·
cióll) . _. .. ... . . . . .. . . _
N. N. ( billetelj ¡lett!rior:ulOt't)
Sra.N.N .. . .. . _ ._ .. . . . .
Bauco, tll Gr6dito Comercial
(para ambo$ La:znretos) .. .. .
SUlllat! illferiQrel:J de i 10 . . .
Boletas de luto _. . . . .
Ba.nco Ameri('l\llo (aIU boa La·
zaretos) ... '. . ". . . . .. . . .
.~II~a P{lrI'r~8' tal' cualq tuer cquh'oco á quo pud ier~ dar
V~!nos con la muyor satil;facclóll, queri. ! tal' SU8 serVICIOS .cuando .se lo eXIJ~n. Flr.
j
. Jugar un 8uello 9u~ apareció cn el nú mero
da hiJa eo J esucristo, que no cootenta en ma aute dos testIgos para COllstnnCli\. 426 de este perlóll!co, ('U el cual, al halJlar
couformarte con nuestro aviso compren. GUSTAVO AREz-Testigos, .d.ndrÚ urue' l de 1~8 UU{H-OS nombramiclltos beclIos por el
diendo OIU1 bit'n la. illll'!ortanc'ia y gra-re. ;ia-Attlonio Ourtú R. Gobler.l1o plll'a Go!.>t' I·nador y IHlm Jefe de
d8d del lujo, lIBS escrito UD libro sobre sus El Jefe de la Secció oper:ICJoneM 1.' 11 Boyocá, pareoo que ban
fu uestas coosecuencias, fa fiu de excitar I'i. , u, . q~erJ(lo Il a~rscme cargos \'elados é incj.
tus compañeras, !SObre todo las que l}erl6- JESÚS l\1. RE8TREPO. d.'osos, pubhco, por ahora, t>sta rectifica.
lu~ cen A las sociedades Ile Madres Oristia. móll, á resen 'a de exIJibir dOCuOleotos cuan.
nas 6 Hijas de María, á ulli~6 oontra este Luzareto~ do lilS circtlu"tullcia¡¡ sean oportull81'1
mal, que es ruina de Ins costumbres y de 8<>g,1t1, S de Febrero de 11102 Agradezco al Sr. Director de La Opinión
la fumilia. Porque t'S lo cierto que por los 11\ 6t!¡)()lItáue.a. explicación Qne 80 Hir\'ió cul. tlados de las personllS .Y del ¡>eill ado, Sr. Director de LI1 Opi .. ;.~. I .acer en.e I Illlsmo peri. ódico al día sigu ien.
COAIlS que sc relH1e\'aUlllllchIlS veces al día, Muy señor mfo y bnen nmigo: ~.de ¡;¡alrr el ltueUQ qll~ yo be colIsidtlratlo
se I\ltSlJrbe el tiempo que se dcbÚt cousa· Tengo un deseo loco de enviar á usted, IlIJUSto; por tal eXI>!icaoión veo que laS
grar á obras de piedad y caridad, ó á. los para su publicación, alguna (le talltas car- f~al!et! dt!~temj)J¡Hla.:ol del tal luelto 110 ban
debcl'es de la familia. El lujo es provocali. tas que he recibi(lo cn estos últimos tiem. sIC10 aco¡;pdas lH>r la. dirección del tliario y
vo en las reuniones brillallte8 U1I P¡18eos pos con ocasión dela fundación del Banco dlJ eso le qU Ita toda. lill import.tIlcia á lütt maló
})úblicO!~ y ot.ros eapectAculos, l>'orqUe ellse- lo, l~pro,o.: las bay que &011 un primor, y volas frases. .
fin. á andar de casa en casa, bajo el pretox- muy digUM grnmD: Que lile fue .lirígido por
de los matrllllomoA, porque lIay IH>COS !Jom· consigna de .er ltre\'e en mis cartas, mien. el prlUH:ro dedlcboí-l Gell~rnles COI! fee lu\
brcs que cOlJ!lientall (jI} cargar con gastos tra:j sean largas las listas, pongo punto y 1.-. de Diciembrlj último, m~ 'elice lo !li.
tau enormeS. me despido de usted. glllente:
00000 J~¡a Tertuliano, 11 se gasta en una Atento seguro servidor y Oapellt\n, "Conozco deOlal:liado HII gran ImtriotisOlO
e~jita lIluy peqneiia un inmenso patrimo· P. EVASI0 R6 .. VAGLIATJ, y su elltrafial.1le tlmor:\ I:I!causa que defeu.
D'lo. Se g'dsta. el! un collar diez millOlles de demos, y que hoy, más que nuncn .. necesitll.
8exterClO. !J . U. na cavIo'A:; za frágil y delicada SsJu illl. . d e nues t ro al~oyo! y esto mo bAc~e esperar
11"\'1\ el precIo de hu;¡ SClV3S y tle!¡LS islas, quo asted, 1111 o.'ItllUatlo Gelll:!ral mirará las
De SIIS delicadas ol'ejlls pClldu la renta de LISTA J31 C?sas COIl calilla y por ningún ~oti vo insis.
un mes: UIl anUlo de oro adorna cada. uno Sra. D.- lIarla Teresa O. de tlr[L en tltI resolucióu de retirarse fl. la "illa
do 10!J dedos de sus manos. La vanidad da NariiIo ...... . ... .. . .... ... ' 20 pnvada .. Así lIe lo ruego eucarecidalllell((',
fu t>rza ¡\ uu cuerpo de mujer para llevar nn S r. D. Melquisedt.'O García. 50 IIIterpOlU6udo loa oficios de lJuestra sincera,
euorme capitaJ." Además, la experiencia Club San GtlrlOaiu y Geue· Y leal amistad y el lIombre de la CIIU!JI\ con.
demuestrd que este alt'jamiento del matri· ral Luis Gómez . ........ . .. . 160 servadora. y Iluro afecto.
monio es un lluevo alimento para. el des· Un joven.... . ...... . .. .. 10 11 Adicto amigo,
orden. Por otra. parte, 111>e1l.~ estas ~ri\"oli. Niiio Dios de Praga, barrio 11 R. GONZÁLEZ V 4L8NOIA.!'
f!o()uill, OÚ:í_.~u~ z~ y Pis\':1, así co:no la re.
~lradl\ lh~l EJórclt(1 cuewigo á mfls Ile dos
JllrlllldlUi de ¡::~u; ,' jt'jus posicioneA, 111 captu.
ra quo 1;11 le hiZO de 110 1'0(JiJS elcmclltog ele
gUl:!rrll, la del-icrciÓII lJno t'lIlró 6n sus filaS
y l i.~ Ilc~org;lJIiznciÓII, indisoiplina y lleslUo.
ralrzaclóu t'1I que fI,(' halla hoy, como fruto
ele I:¡lj g:alHle~ "('lItllj 's obtt!uidas sobre él
~II térnlluos que 1'1 último guipe q\1~ le ibai~
a dar: y¡~ todo 11rt.'parado, tenia que \'ellir lÍo
Aer, lnedmute la a.\·udu del cielo, dH magníficos
resultatlo ~ . Todo (>stfl llicienllo que
vuestros . lI e¡';\'0109, esfuerT.os y patriotismo,
no han ~Ido pe~dHlo!l, y al entregar el pues.
t~ .,Iebéls st!utl1' la .8uti¡..facci6u de quieu
h ,~~e ~IlUCIJO por el luen \10 la l¡lHria.
¡ SI, I'11t>8, se ha creído qu~ "os y el Ejór.
c!to en ()peraciones 80hm lot! re\'olucionarlO!!
do UaSlt uare s~ Imllaban en ocio CODo
templando ilnliferelltelj al enemigo q~e te.
litan al frellte,8~ IIn errtulo lustimosamente.
11 L~s 0JleraclOues que IlcoDl6tisteis y 1Ie\'
8stels fl cabo IJan l'Iido ,"ucllas para el
corto tiempo que !lOrmaueeisteis tm BOy.1.cá.
" QI.etle IHua "Os la satisfacción de quc
pcrsoua.s que no JlOtlCIIIO!J obrar cou lisonja
y que tauemos concicncia delo q'ue decimos
l)lIe~to que lo hemos 'preS;tl'a constante laoor r de
los esfuerzos tlue habéis lIecho en favor de
la caU!J1l qu~ defendemos los cuales sin
dUcJ ll, babrían riido corOIl~dog COII é~ito
fdiz, ,.;l lIubieráis podillo dar cima (¡, vues.
traH iUleligelltes di!lposiciollC8 llIi1itare~
corno lo fUl'ron en Macueqlle, Labraoza~
gralld~, la S:lIilln, Pajaríto y Oll!\mt'za, he.
cllos qtle.~i.vuestra modestia ha becllo pasar
de~apurclbldo~ p~ra el público, uo ¡H>r eso
deJau tI.., ser de mapreciable valor. Lo ano
terior lo aseguralllOS por st!r couocedores
eJe vuestra líuell de lmtalla, COIIIO que fui.
mos n lt."stros compaiier08 en las excurllio.
IH'.S que por ella biciliteis desde Paya hasta
Mlr11florell, y por haber " isto realizarM vues.
tras III'cvisiolle:J COII I'espcclo al eue migo.
AI8t>pararnos, lo lIucemos COII profun.
da pella" y:, por \'cruos IlrivH.dos de las
conlltantes atellcioues (Iel Jefl! IlIllldolJoro.
/'lO y bonrllllo de quien IJl;!mo~ tcuj'lo el ho.
1I0t' ¡te I!er l!ubalterJ~os, como por juzgar
que \'uestra separaCIón pUt'II" tlell10rar la
tHrminacióu II~ las 0JlerudOlles sobre tll
ellumigo, proloog{lII11oS6 a/if la deliastroaa,
8ituaci6u actua l.
Al rt>gresar :\ vuestro hogar debéis l1e.
\'ar la In~1I1~a satit!f¡ICció ll (Iue '"rOIH>r<:ioua
el clllllph mlcll t-Q uel deber y la convicción
profuuda de qlle en toda óJloea poc1éi!J COO.
tar con ,"uestros ngradooj¡llIs y adictos
servidorc.\!.
dades que desunen la famil ia permIten la de San Pablo y de las Nie\"6s 29 40
baena armonla de una mutua illtimidad. Sr. Dr. D. Joaquín M.- Pa·
Se 8IlcriOc.'J. al lujo la educación de los bi· tmo, Presbftero (Bauce) .... . .
jos j por él se abandona el cuidauo de los Sr. D. Rutlcsiudo Úspina,
illtl:reses domésticos; ól es causa. del des· por cueota de J3artolomó Chao
20
Ar¡.tóbulo A rehila - A:urelio Valcncia_
Rnfue& M. Ralnirez - Fraltci,OQ Acebedo_
Luj~ N. G~ltzált.: Barrero-Danid E8tér:ez.
Jacudo VDlcedo lt.-Olo¡(oll1iro .d.eolta_Gu'.
El Generl\lJJiménez 1JÓpe7., á8U turno me lltrrtlW Ga,nba-Proto F.,,.,eca-Manllel Pa·
dice en cartflff66had~ el 3l de Enero' pa. rí, H.."
sado: Par.a COI1Cllli: l1e.oo llIanirt'8tar que mi S6-
ordeu en la casa, y todo lo ha trastoroado. VtlS (Bnnco) .. .. ........... . .. . . .
Dl'I'I]lués Tieue la reprobacióu del.Ap6stol: Sr. D. Lucio Díaz _ .. .... .
u Si alJtuno no cuida de los s uyOlJ, y mayor· Sr. D. Uooorto Gaitáll . .. . .
meute de los domésticos, ba ucglulo la fe y N. N. (ambos Laza.retos) ... .
ctI peor qUH un iuOe!''' Peto como un pueblo Bauco de Exportadores . .. .
8e cOlUpolle de familias, una pro't'incia. do Sr. D. Ernesl'O Micbelsen
puebloli, uu reino de pro\' iucia~, asf la fa- (Bauco) . .. . ..... . ...... . .. .
milia corromllida eovenena. con su contagio Sr. Gerente de la Compañia
la 8ooit>dad eulera, y le prepara inseusible· Colombianll de Seguros.. . .
meute estas calamids(les quu bol' día nos A, M. (Banco) ... .. _ ...
rodean por todas partes. Sr. D. M:anaul S. Solano,
¡ Quiera el cielo que gralJ nóOIoro de (dos tarjotas de obeequio A
IIQilorna ee unan Ii. t.i para dU8vi"r de sí • 50 cada. una) .............. .
mismas, de sus a llegadas y ue la, pat ria. Sr, D. J ulio SáneIJez(Banco)
tAut.o mal, y que por au t>jeruplo aprendan Geueral Rafael S. Reatrepo
las demás Á. rt>cbazar lpjos de si, lo que tPÑi~~aa ~a~~: !~~::),S~':
pMa de una honesta compostura! ¡Que
toda!ll 86 11Or8Uadau de que para ganarse la tez Orrantia (Banco) .. . . . .
estima y ar~to de sus esposos, no tieuen Srita.DoloresAmador(suma
nec6llidad de tan costosos peinados, ui de recolectada entre varias ami·
tocados tan espléndidos, SillO de cultivar g~) ..... .... . . . . ........... .
ttU eSI)iritu, su corazóu y la. virtnd; porque Sra. Angela Nieto de Ama·
toda 81l gloria \'iene tl ol altna. Eata 138 la. dor é lIija8 (Bauco) .. . . .. . ..
iJrllcia ai'ial~ida á In graoia de la.. esposa La. misma, limosna ..•......
Sillita y pO chca-. Sólo, en flu, so tnbutart. Sr. D. Ignacio Franco P. y
alaba nzn (, la mlljer Que temo ;¡ Dios. familia. (tarjeta de obseq uio) ..
Bé IIquf por quó NÓ8 deseamos á tu 13m. Sr. D. Nladio Ardila Q. {a.m·
pN'M el más Miz é.t.ito, y como prueba de bos Lazaretos) ... . ........ . .
LOO
20
10
10
1,000
100
200 .. .
100
100
100
100
33 30
50
20
20
20
~'is:ito y de lIueatra paternal solicitud, te Sr. Oura Párroco y vecin08
d"mos nuestra bendición apostólica. de Belén (Boyaeá). .. ... . .... 150 -- LEÓN XIll, P"'P.A.. P ... n . . ...... __ ••. • 2,93210
u Cuando vuestro Gobierno Oh'¡¡ y )fili' I I':U'~'CIÓII del .EJérClto tic Boyucá, que 000.
tar comenzó en Boynoá mús de mil quilliell ' decló, en pflllltW ¡ngal', á hal.ler SIdo ¡'BeIDtos
revoluoiollluios de 'UaMnare ameol\7.a.. lJlazado 611 ~Imlllltlo dcl Ejércitoj l', 1311 tie.
b.3n seriamente sobre Sogflmoso y plazas ve. gUlJtl~, {. órd~ne:t. comunicadas á los Jt fes
Clnns. 08 trfiJlladasteis entonces al freute de del lUismo EJércIto, Imm quc obedecieran
las operaciones, organizasteis fuerza!! las las que I.~ "ictarl~ ~I Jufe que fue nombra.
t>q uipasteis de recurso!!, armas y IIllln'icio. d.o en nll .lu gllr, q~t'dH!ltlO Il/jl lI ir: IUltudo y
lIe!!, moralizasteis alguna plIrte del Ejérci. 11111 aut~rrtl~ll, no Implica el menor disgosto
to que preaentaba conatos lle insubordina. con el Golllcruo, ya !Jorque tcnge ti. mueba
ción, reoonocisteil:J minuciosarnt'nte el cam hOI~ra ljer reemplazado con un Jefe tau
po doude obraban, recorritlteis por completo emll~cnte cual es el Gellel'l\1 GonzAlez: Va.
I~ !fnea de vuestrM 6't'olucioues, que se ex.. leD~la, cuyo solo n~Ulbre es prenda de victIende
en nDa longitud de mÁS de trein ta. y t~)rIa. y l:a tum hlóll: porque ea mi ca.
cinco leguas, por caminos y desHladeros 8 ene.
migas, y situaliteis nleslra8 fuerzas en pUDo Boticas do turno
tos los más cOD" euientes pa.ra evolocionar lA. Htart~,: ~I anuel G. Pefia calle 16
loégo COh seguridad y rapidez. cuadra .4.", númt>ro ]28, Parque de SaDtan~
u Así fue como lograsteis obtener, s in der; Lu¡;alldro BlallOO, carrera 7.- cuadra
pérdidas para vuestro Ejórcito, lu más sao 22, números 754 y 750; FtlrnUDdo M. Peila,
tillfil.ctorialf "ent}ljl\s sobre el enemigo. LB cal'rera 13, cuaura 12, número 199; Manuel
?C~pación lle la importante plaza lIe Pa· AutOlllO Soto, car.'em 4. -, Puente Oolgante.
)arlto, l~ sición, y las de lb· Sallt.and~r (HumeolU\tlca). '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
173 2 La. Opinión - Martes 11 de Febrero
Algo del Il:xterior
OUl!'.Sl'IÓN RELlOlon Il:N ESVARA
Los Prehlllos Senadores balJian aplazado
la discusión de la cuestión religiosa en las
Oámaras esperaodo la llegada del Nuncio
Apostóli~ á Madrid, quien debla traer inl·
trucciones de B. B. acerca del modo como
debeu condncirse loa debates. Tambiéu Iie
rli scutfa en lotl varios círculos c,ltólicos qué
Prelado deberla Ilc\'ar la voz, y las opinio
nes estaban divididas entre el Obispo de
Salamanca y e l de Ovit!do, habielHlo rel!uelto
la aayoril\ que fuera el último de 101
nombmd08 el ql1l~ in iciara el d.,bate.
OJ.S'rIGO DE UN REGIOIDA
U. Zi\lgosz, el :u\CZiino ~e .Mac. Kinles:, fue
ejecutado Ilor el prOCedlffil6llto eléctriCO y
con el beneplácito de todos.
D. MA~UEL }1~HELO
Falleció últimamente e1l :'\ladrid 01 JlOlíti.
eo espai'iol que lIe\"'ll.ba p~te nombre. Merelo
)Ierten('cla ft eli:\ generaclólllLrdo,-:osa y pro·
parrlllldistl\ que peleó tlll la PeDllIsula las
ba[¡\l1as 116 la, tlemooracia, y fue compañero
de labor tlí' U""lelnr, MllrtOZi y Ribero . ... ~de·
mó,1I fue un escri tor de m ne\.¡o mérito, y 8118
obrr:s \'¡ist6ric:\s gozan ue merecida. repu·
tación.
eil\ 8n aquella importante seceióu de OUIldinamarca,
en donde, t'n medio de la. azarUSll
situación del pafe. tuvo siempre ami·
go~ \Terdnderos y l~fectuo80s que 1Jupieroll
suavizarle boros de amargura j
Que no sale del puesto que ocupaba por
haber cometido falta que pudiera avergon·
zarloj
y que su mll.yor deseo, es el de la prospe·
ridad de esa hermosa regióo, y el bienestar
y ftlicidad dc tm.l09 y cada 11110 de 8US ba.
bitautes, para quieues profesa inmen80 eariiio
J grutitud sin lfmites.
Bogotá, Febrero 8 de 1902.
AZAHAI\EB
E l 8ábllllo, eu el templo de La Eosefianzll.,
recibieron la. !Jeudición nupcial el Sr. Julio
Pinzón Sáuchez S la Srita. llatilde Londo·
jio EscallÓn.
Llls buenas cualidades que distinguen á
10íJ cónyuges 1111gurall para ellos dicba
completa.
Derrame Diol 8118 lJendiciones sobre ese
nue\""o ho~r y ncompfliielos ¡.;iempra la f¡;·
licidad,-R
Febrero 10: 190~.
FELIZ IhakeB·'
ptare. La obra .ntfflcll 1I1emana hace
meSta trab~jH en eXClou'acioues wbre el lugar
'lile ocupó In,antigua Babilonia,,! hasta
boy con mu,! buen re.tlultadoJ ban sido des
cubierta", hu! ruill:\S ele In podel'osa ciudad,
tal coma la, de, cribe Hercdoto, J coillcitlie/]·
do cou In realidad tOtt06 los detallp.8 dados
por el hi 8 torill \10 ~ ,",riego, .ex Cepto lo~ l'ela· ,
tin)S r.. IIi el:ttl n8lÓI1 tlo la ciUd'lIl. Segtlll 10ii
uatolJ de lIerodot.o la vit~a Babilollia dpbfa ¡
ser tan ¡:ralldl\ flomo Paril!, LIJIHlre.s y Del'·
lín l'eullit1o~, r lo~ de$?!lb~iIllÍl'1l108 ap~,,[\s ,
le ilsignllll Ulla cxtells lOlI Igunl fl la ~UlU t" '1
parte de 11\ ~uper fi cie do [a capit:11 de Inglaterra.
LA 'fUl'.Ll'A AL MUNOI/
El redactor de IA, ¡iíatin ba da\10 la \'oel I
ta al mUlldo ell U5 días. 10 llol'Us y 20 minu·
tos. 0ualldo Sé anuució el \·iajt!. el N~,c
York Journallu propu:JO H. Julj¡) Vtrne qua
lo liiéier~ por cucuta tI!:1 lwri ódico,
- NI mi~ achllqult:J. 111 mis ;\iio~ me lo
permiten, tlijo al 1I0\'i~ I¡¡sla.
-}(o tellelUOS noceSI(lI!.ct 8ino ele \'uestro
uombl'o, NlI>\ic6 el emisariO ,le! gran Ihario.
}"'irroad,y lu th~ lII utl corn:l l.or lIuestrlio clHmta.
_lmposilJlol n:pli eó Verll o.
-POllé is lijar el vrtlcioj por mucho que
phlái."I, c:Jtoy autorizado IMm cerrar 1;:1 trato.
-Put!:J IJICII, l1adlllt, la ,' il1ta que lile falta,
contel!tfl COII alUnrga lK)o l'j¡m el \'il:jo 110'
mero del el;Plwio.
Remitidos
GREGOlHO Il EL'rRÁN
Snluda con cariiio :\. ¡.,us lIumerO~08 ¡Jmi.
"'08 cr-1!Oua que lo cncuentre ó que dé
algún iuforme, 86 le dllrn una gratificacióu,
5-3 ,
CONTABlLISTA hAbil eu tollo lo rela·
tivo al ramo de C(I ·u'reio ofrece tiua ser"i·
cios. Calle 11, núm IH 426, de 1~ {, 1 Y de
4 ¡, 5 p, m. 4-3
DAMOS mu}' bUt:lla gratificación á quien
entregue d08 alfileres para corbata de hom·
bre (uuo tiene solamente un IJrillante, "1
otro brillante cou perll\ colgando) y una
cadena de platino y oro, que se perdieron
de la CAsa ....,
.00 ;p o • t-' ~ o tT1
Ul
c: e
Z ~ ~
~ ~ ~
n ~ >......
¡¡:. >-3 O. o
Z Z ;g
O " ~
(!1 ~ .....
o
::o
O
><:
cv ;:tl
O
rn '-'
~ 'i:I
;:l
tx.l
~ ¡ti .t.x....l. ~ ;:tl
~
O
• '"
MUUllrSUIOS rt'galos matrimonio. Oa
sacas, pafio y corte irreprocllablt8 j Cristo • marl:l.l; albullls para. retratos; libros IOn
ticos j eawI>aui llas eléctricas y accesorios
aparatos y materialf'1J fotográficos.
Almacén Nmos.
POH BILLETES GRANDES "endo un • bellfsima. quinta en Obal)inero, COllstruc
ción sólida, moderna y elegante (di rie-id • por D. Juliáll Lombllna).
Pormenores, casa .Aiford, camellón ~a n, Victorino. 20- ----- -
u EL DANUBIO." _ Oarruri\ 7.&, IlÚmi
ros 7loi y 716, frente al HOl:!picio.
Este ¡¡ct'edit.'ldo estableci mien to de lico
res tle vende, cediendo el local por un año
'.rieus alumbrado inca ndescente
docenas do ellvase.
y 19 o
Vale $ 26,000, moneda grande.
Eu el a lmacén número 208 de la lJrimer • Oal1e Sau Miguel so da raz~n. Ik -VENDESE UDa fábrica 110 destilacióu ,
08
n
montada en las mejores colldicioues. Tod
los elemeutos 80n de primera clase y si
estrenar, Edificios cubiertCM con teja metó.
lica, agua. abundante y coutiunn. Arreuda
miento lIcllote bllratí¡o;imo y por cinoo aiiuS
Eoteuderae coo Alcibíallel! .Rojas, Oafre ro
4.&, número 174. 10-5
TODO PARA NIROS !-Ajuare8, cap o· • ros,
tes, t:ochecitos, catres, cunas, franela pur
lana, fajeros, frazadlls, paüales) blt.b~
servillet¡lll, teteros, ropa illterlor, piqll é
blanco, ;!; tilel't!s nodriza, tela de callc\'¡o y
deJautah·-;. Juguetes y novedades.
Almacl'u Niños. 5-4
UEPILLOS para calzado, para. ropa, par • limpiar I,isos, para joyeros, para lavar SOl n·
breros, ~ IJrosas para eabnllo, etc. ctc.
Almacén Agualarga 20-1 7
omos !:lobre Londres, PUl'ld y ~ue,
York ventlo ¡>erronneut t!mt'ute.
J. Jll. CalMe/lO,
Almacén de.Jorgu..lrgnrih\ Uastro. 10-8
lMI'KEt\ L, ,\;\CI()í\¡ ·\.L
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.