Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Libélulas en apareamiento (Tandem)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Francisco Nieto Montaño, "Libélulas en apareamiento (Tandem)", -:-, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3641622/), el día 2025-07-17.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química
  • Física
  • Biología

Compartir este contenido

Semillas con memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astronomía fundamental

Astronomía fundamental

Por: | Fecha: 06/10/1939

i I DlARIO D LA 'fARDB - FUDdado en 1m - C .. blu '1 tal ~mu: e TAOO. Teléfono DámelO +1! .. • do de eorreol D6mero ,¡;~ I Pundodorea. José I nacio '1 1 ub Aur lio ech~.el rfc Admo,'. cncorllad" ac: lo dirccclon <\ veN l HE, RIQUf.Z e f\ñOXIX -- Rer)úDJica de Viernes 6 de Octubre de 1939 --- Num. 4717 Carta de deJ) A yre Na sobre la • • crISIS , . allanera T otro~ tOplCOS J. Coree 1 quiló ("1 neno odali"ta a Jo le 125 q e. p. d). lO!' r medio~ cierre d ) SID ejo, CDt. Sellor dOD Cabri!!1 LB me7.colaDza ideol' aiC8 de Europa u aeou ja 1 ágil ('ecrllor contra 1 m rcado europeo para el haDano COrTe ~PODd t n e t hora aogas­tlo 8 dlrl~lr el peosamieoto del Me da lena oor medio de su dla· rlO UNte j 'S tre m -. que to-lIu tre amigo: do Cupo emo9. lieoen aboTa uoa !l!'r."e tespon abi lld ld moral y Le rOl'110 que me b.~ pabll- oDa abrumadol'& tarea e r en EL 1:. ~ DO e la cn~, :Jo .,. n por I s D~~ p doe a~~e Cuando e desella den6 la RDe' Ir&\.a. como P ra q ~ . I rr europea ell" ba 90 en e~L n '" de Olle tl'o. ami os QU to- . ' #;; __ C -\ t COMU ergo Iltn.¡CIOdad de 1I0fDLlca saollre can d va li - O. ".. be; S ap .. SIT de mi at~IQmleDto, Recibl coo Su cut del 15 d. c. me dI coenLa lomedlat meote de TPcor coo u f IDOSO editorial 'las repereu '1009 que podrra u. .Fre t3 a, er it> ban n~I'I •. y frir este pds La soapen 60 l replr je q De e b zo al enH de lo emb rque de banaoo3 BalDer. S a ell para EDropa orl loarr" Uoa erl-ferlf. i en la lona de dllicilaolucióo. oblhr.ndo al ((obh~roo 8 iote ne-, Dlr. 00 ya para e~t't) rb8.T la mA.r· 1 eh del DeJl' lO, como preteod1a el e plrito de la I '" 125, (q.e D rl ).\ 81no para al9 r a lo' productores Abora ~ f be nece i el loter- I 'enclonl mo; poroe1 bOlDanitt.tio. DO ~I dlsoh-eote. No -é qué b,· bri peo .do el presldeo~ ~ oto . pero ya le es lmllo Ible perlDa- ncia 4'1 Ja Corle contra la Jey ] 25 el gobierno continúa con suficicienlee facultadee para 3} udar ., protegtr al productor en eetob mnmenlos afliclho!l. Un redoclor de e,te diario inte rrogó oyer olOr. Roberlo Co,lo-: ñedo. dislinguido Industrial banane'! ro y poJlhco magdolenense. acelca de lo cri,i, que ha troldo poro el ne· • gocio rrulero lo guerra C'uropeo. y ' obtuvo de él lo, siguiente, declara-ciones: I -Hemos oldo lo opinión. dodor.­comenzó nue,tro croOl,le- de Que lo situación del bananero no e, Ion apurado como se ha creído porque! 110 compañia Siempre esto obligado. conforme o su, compromisos con-I Ira duales. o compror lodo lo fruto, grueso que se produlco C'n 105 flO I cos. Cuol e.s su parecer 01 respec· lo? -En mi conceplo el negocio de banano no put'dt' mirarse. en un momt'nlo como ¿,It' dC' C'llcepclonol inseguridad)' gran lOlobre mundlo, les. con d criterio de que como e­xi, te une clausulo en 105 conlralos r de compra-venlo dt' rrute. en vlr mISmas condiciont's de los culhvo­tud de ID cual lo c o m p o ñ 1 el dores que no liC'nen conlrolo stalL' esla obligado o continuar compron- dardo con labio de oerticipOCIÓn. de do (rUlO grueso o lo, produclores. 105 celebredos con posh:norldod o t'SO bo,lo paro ester Iranquilo. Aun noviembre de 19j('j-. lo que qUle oceolando que ésto seo e~i. que no re decir, "so y 1I0nomenle que I lo lo es. como lo veremos ¿e,púe,. c- Icompoñto puede suspender los clec- 1\0 no soluciono lo dificil SItuación los de tales controlo, por cou a de .c:.c:on· ICO q,uc ,,, iluerra en Europa eMIII ea E.uropa. puede IQuolmt'Q· le ho cteodo el bananero, Se hoce. te. sin la menor dudo. ,u,p~nder la pues. indispensable que el produc- compre d~ bonenos e los producl~­lor reoccione y le busque olros de· res que henen conlrolos de C'se In· fensos 01 nC'gocio poro podC'r sub- dole, en Virtud de lo corte en reCt'­, islrt. renclo· V usted sobe que en estos Hoce uno po use el Dr. Cesloñt'· condiciones se encuentro mu)' ct'rco do. como poro pensllr melor lo quC' de la milod de los produclorC's. J va o decir, y luego conlinúo; Soy porhdono dt' deCir eslo, eo­- DIgo que no es cloro d punlo sas públicamente para que se: dlS' de que Ud. me troto. y Que he \ 15. culon con ~odo amplitud ) se oda- Senla Maria. octubre ~ de- 19~c¡,¡! N , de lo D -Como se vt'. el I d la D::::tz y o',de el d esarm e lo oslenido pcr algunos. de que la ren CD de~ldo rorma. o se les bus' Se-or Director de EL F51ADO. señor Francisco RocinC'. hombre se'l nVoca U compañIa este obhQado o seguir QUC' remediO cnoporluDldad: Poro Presente. no y correclo. afirmo lo dl,:ho por . E' _ comprando lo fruto grueso Que se mi lo 8rovC' es guardar SilenCIO. moo· . . .\ Wencesloo Henrlquez en su carie para tratar tos problemas pend'ley"t~8. - '.ogta a sus ~ro produzco. mienlras lo!! Estados UI1I' lenerlos en reservo. _u ocullDrlas. Sllludo~o ~i lIS(fodclcole me I.e. dc que sirVIÓ de base poro el suello I pas por la haza'l1a. contra PolO7l~a -Dice que Rusta dos permonC'1con 01 margen de lo como SI conelJ~ e-Ilafomo el pe-p~ b"toc,oO al hecho quc ocumo en publicado en estc pe"odieo y que I 11 Alemania están muy ligadas. guerra porque en los conlrolos ce' hRro o nos IIbrarom05 de los con-mi ce,o con ~cnce,loo Hcnrlquu el señor Moris,. "red ¡f'ro. o}er. h:bred~s o rmC's de 19~6 ,e e,te' secut'ncia, de un., calamidad que pcro que el .,ubt.co 10$ cOPozco , e I h h I ble-ce que en CClSO de COI. moción estamos c. puestos a !urrir. que ,e-él dls 26 de ,ephembre posado cmo os ec o , de etropello Berilo, oC:lubre (j.-El Foerer de las eole olas. que erae proble- IOterior o el,. guerra cí~il o mlerno do realmente funeslo SI mlempt'lIh' se cOf!lctió un Iniuslo olropello con clomedhdo por ,MoCl"ldporecRen .con· AdolfO Hhter proolloclÓ boya las mas ceooó¡nico.poddaD .-reglarse c,'ol1ol ~n los f" lodt L:nldos dC' IIomC'ntC' nos enconlráromos ¡renlt a I o persono d e W cocn ,a o He nn•- I IIr me os cC'n O que ICC aelne y I t' \.1 lid b d I Ir di " i~ J 1 Y 6 mlDU o', bora de Alean. amislosameo.e tolte as poteoc IlS AmértC'o. Fronclo Isla Lrllónicos o ello 10 cump? con e e er c qut't. qUIen e enconlrobo en mi ca· e C'S monlO e- ml~mo Juez mun I Ó d II I I lo .obr. el parhcu d I d d I di clPol o que Henri'luu apelo poro ola , 50ll e5perad" dlsclluo qoe sin recllulT a a aeel o ;) ma a. A!emonca lo cm"p ñfo puede su, amor o o eoc n.... . . ;:e:d:o~: ::~~en~ó °el oC;bte~icDf~ comprobar Que ~ué conducido. O Jo tOOIlÓ de mí~ de JO.ooo p.labus y MaoHcsló que el Qaz"ron DO pender los dC'clos de los conlrolosl'0r. pues no_ se ~~C'IIPO o nadie QUC' cárcel por Mo S5 :1 n que el n I Ó d ,-oi. se j d~ dominl'o "O EOtl p.'l, de compra· venia de frulo. De ohl SI la componlo Inlrodulo uo clou-berlo Mori"i. "echo q¡JC considero el porlero del luzgodo. rstuvle~a~ o y ~t:lote mlOlllOS Eo O tras- pues )610 . coo su. campañ¡ de LO dlrl' "Ido" lo, productore' ma' ~ pllra hacer u~ ... ' de _ello en un mo-de lo pollcí5 nacionol Sr LUI' Al I TI l. I I en e que dur cerca e uoa DO· ...... .. que en las carlos que eslo empresa I sula en 'u, ulhm05 C'onlroto~ lue brus,:o por Irolorse de que mi faml' autOrIZados ~~r el Ju~z: poro di, P I b b b Id In... I d d Y - I IlIt St tnconlraba cn 10$ momento, poner delenClon. cons"~~yen un he- 'edeQI~1 dh UISO d Fuerer propuso! o oDia l la COOUl u o a a pIe nr/,C'sle que les ,.egulra compron:io me-nlo o . . qUien melor Que a ~ 'cho de lIa l1ron\C' vlolaClon de lo ley UD I e ofereoda geoeral de desat- en el orleo(c eoropeo. ReOrléo" el lulol de su producclon, Siempre cmprC'so 'libe 4;uando ~ C01'\O debe-oe comeler'e el atropello. • .. I R 1& '1 d' aplicarlo? Oc conSlRuienle es me- Mo, todo~ío. y opuor de Que )' un cloro atropello o lo liberlod me t arupto para atreglar todos do,e a _ Fu o :101 dIlO. que e e que reuno oS can lClonC', ::~ucí~; or preyenir SItUaCiones de eslo no. e~lI.n. horll' "h6biles pllro lo requi- te I"hs per,on",. lo, ,upenores dt - lo p'oblemu peDdleotes, separa- 00 teol~ olDt(uoa dlfeteocla con I dos paro 5U 'recibo. cle.. turaleza cn "cz de vi\'1r con, (¡"dos In:,on del I\lzqodo. occed¡ Con el end oeer los ayerlf¡uoClonc'l del ca !dameole Tambléo exigió tas\et pueblo rranc~s que resolver y o ilu:liooodos en que eslomo .. 8m- ~cñl)r Henriou l r'o e uno manero ImporCIO . 510 le- • . b I 1 --~ y d lit I plSro Que ucre, oc 1 I I I ~colonl¡S y reouocló a otras am- que amblc'¡ona a CODt nUIf as re- paro os por un vine u o con rac UD por el e,tado omenlluate Que lomó r en cu~a o. e oro cs o o pugno I I , e ¡ste en lo realidad o que el ,eñor subteniente qu·o no ·"'1 pcr~on81 enlre Hennquez y MorlS'1 blclones leuhorlales alemanas en laclooes amlslosas, eo as que DO Lo ~ ,·uegos de bas Quebnlo, I d di ( conrormo con In• om1.e. nozos -qu(e1 y" que el asunto 'esto en monos de ,Europ1, agregando que I a '6 . ~ - eslo ccc re aClones IUrl ICOS I c- C:UcSlI O (p •• a a la 6a. pÁgUJa) I d I'b I I Ic baclorl como ,ubtenrente. sino que un !uez prC!bo y recio que dora lo. quetbo e sa ado reAC;~lc usted que no di O esla, d• I . t d t rozon a qUlcn la lenIZo. Lo que eSl " r " mOD o e roer UD plc;ue e e aSlen es bl' _ a __ ('Oses como QUC'rlcndo ormulor un que !Se prrscnloron de pué, de que neeh!lrlO eslo ecer es " Sc comellc- I ñl . o • el señor Henriqucz fué JlcvlJdo po' ron 105 alropellos que Hcnrcquc:z ha I Lo Federeclón de BlIsQul'lbol del', cor" ~ a . ~ cn~po da emencol1 111 el 3ubleniente Morlno ' denunrlodo y que el señor Rocine El T · biS · b I Magdalena onuncia paro el próltl- con a 110 enclo,n, de ,n'lhudar Qllue confirmo II una uparlor a SUI Y8 mo sábado dos interesonte, iue o~ e '1!l1t' e prODO" o. e parle ceo. A radczco a u,ted que la publlq e I de bosqucl rn la dispulo por el cftm I de suspender lo c,ompro de frulo o Su omí¡:¡o. l · ... -uu.. .... "oca.- \ pronoto deporlamentol. enlre los po' ~so, productores. Me lImito o se· F . R' ti tiene aated algo qllo aalll ( I d t A 81 O • dcrosos conjuntos ,c-Plrllt05' ,·s · nalar Uh h~cho Clerlo. Por lo deo ranCl8CO aClnt'8~. prefiera EL ESTADO, ~ \ 8 OC or qUI S sorl efo Jr.- y efo,. YS ''-Ior de Co. mós. 50y el primef4~ en reconoc('r I lomblo-. Lo calidad dC' eslo! c:on- lo bueoo \'oluntad)' los esluerzos ~~~ •. .r.'~\~~..:"r... ... ~~~ O - . 1 d f ' d lendores.lo, me/orcos e ponent~s dC' que le compañia e,la haclcDdo pe- • F\lmace' n Mede 111' n " Q' d l' d h b·'·d d que el ,libodo ,ero Uha noC'he de esllmo que nla!! cosos dtbcn oda· ~ " ~ e un cargo IDIUS o e que ue acusa o la ce,ta en Sonlo Mario. indican ra .o udar a los bananero!'. Pero • , • ueao es aca a su onora 11 a emocionesen lo Concha Mogdolena.' (P ..... lA 6&. pi¡pna) eolte de lo AC'tquill c4trl!ro 48. (esqUino) num 22 2+ 26 y.58 : ¡TRIBUNAL SUPERIOR ·500- NadoD.1 e. IU celid.d dc Juez • = Santa Marta _ l.:olombia :...... ~ te hMod,ID. ~lcPliembrel' Yltl~lI~ bdr Tdi." .. d~ <;:iéoleAo., allJ he- • - • oc ca t' mi n."tCIt'O os 'CID er ctcmprnaug e. OOCleDe. e,. Anuncia a so distiDguida clientela y al público .1 la y n\J¡OVC!. (M,g .. hodo pa- dr Id em.ple •• , fa he 101 prl· .) en general, que acaba de re.lbir un bonito ZluflIdo .' ~to¡'. O . a,plDO MoIID') meroll dlllgcacle. dc la IIU!11D- -- de los ( -:i d d -1 Eo v,rlud dtl d,"UIlCIO que da figuro al foUe 19 u. c¡em' (. ji amI os produccos c: loca 01 ( .. I se reCibió en t.te T ,buDel. Ir pIar de la oómiDa ( .. 1 le Ir .) " , ., I dló comlCOlO a lo P -.'ote íe- lIomo) c4iureIPQadi •• le o lo pr¡ ~ T R E S f L O R E 5' {4 jvnllQociÓb suma. le. Eo .1 de- mero quiactDo del mn de A- • V S 1 T ~ , nudo sr "fumó Que rl Oaele, gOlllo, C'D la que opltrrce lo au· • - 1 E N O S - (. AQuileo O olÍe A. hable re «110 d. e i e D t. cineurote • ~~ .~~\.~./ ~~~~.) (,:ibido uoe lume del Tturo (P •• a a l. la . pi¡ioa) CALZADO Venta fxclusiva: "CHICO BAZAR" -------~~~~~~ PERMANENTE SURTIDO PARA HOMBRES. MUJE­RES V NIÑO~. EN CUEROS DURABLES Y SUAVES tado~_de la ('( 1" r i r (( 1 I ~·~~c. de tle~~r~~idad _____ _ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ppI "·~l·nn o --~~""~~~--~--------~--'----------~ _______ .. ~~~~~~~~~~~~~~'.~ _____ MB~~~~~~robr~ 6 ~e J9~ El Tribuna l. RESTAURANTE'. m'.'''''.'''' d•. . b. 1: 11«:. MADISON I - ROYAL (VIDe o. la l •. pqih) p •••• e.i.ld •• ea... latid •• ril ..... " Y. el a. el 'flDt. ,'. ti. IIPlr. 1I Ooe'.r O.o,le. d,l Jugld. nlal. di •• , • 'fe Almuerlo Ce rrieDte; F,garr. ..Ia .. lmo. I1 nmpr.b.. d,ada .1 ,'.. de Age.'. bll', Comida ':. cl6a 0 .. 1 Clrge ¡lIdlat.1 que dl- el y,IIUd6. d.1 mi •••• I.clasl. DetaVUDo .'IID.fab. fa dlchl BlU, ti f·e"". "d' •. '5' . El "ft., Jcaai Co SG •• I .Iadtdo ,,¡¡ar ud. ti flrrl CI •• O emplee- DNJDe COD HanOl . d. tllllbléa d.1 Juzg.dl •••.• ea SoSop •• de Pollo S. e'Dlidera ta el dl.nelo el •• cergld. de nc:rlbir ea alá- P Comana qae baba ubre ia~tbld. del qat •• 1 ... 61D1 ... del Juagad. PESCADO latid. ea PIe qul.cell. pl,qal ,t yl,lad de na e •• lomb,.. PCKado Frito el Detat., O •• rl. perll6 p". hilO le corrnp •• dl.ate I I~ Paudo ce saJ .. aeget6 tD ,.. primer.. di.. prlar,. qulace., de A" •• ,. Peadado a l. Vinagrc:li d I d A t e. • ' , ,. Lugo .. a a la M.·oa ... I mil e gel o , pr. f - El decl., Aquile. O.orl. ID Luaolt• ca AceIte 116 raere del Jazgad. helle p,ni.'6. de que •• podl,r. dupaél dcl 911.1.. tle 14101 el .. tor d. "Q'U, ,.Iel del EN8AUD.I e"go Itri. '.,mal.do p.r el .el.le de Ago.te die".. dtjó BllIaJ&da Roa, dlaaDal",ate , el lII.n.. de ,. c.a .0 '¡rlD. ata .6.1.8 ,. Eoaala.d. Mi.ta aynIlQltei6.. bl,aee pe" qGe fu." IInl- BDaaJ.da de CaawOIl. I 0,30 .,)0 • ,IS ·.2S ',)0 o· -s .,60 ',4- BSP~G8ft .1 Slpagoettl • la N.paJJtau Blpapetd • la Júatec¡aflb BUEVOS Hanoa a Ja Ru&en I;.J. Huno. as Cacaola _,1) HIU"OI en Caurol. COD 'aalón oAo Huevos en Clarol. COD quelJ 0,'0 Hae.OI fritoe -.so ToniUa a la Franc:aa _,'o Tordlla • la Bqatlou _.~. Tortilla COD Piúoll .... 0 Torl1U. COD OOdo -40 Tortilla da C2muoaet 0,40 • $ La Uanta que se recomienda sola úsela en SU, camión o a'l.tÜJmóvil r y se convencerá Agentee: Estación de Servicio de Alejandro Habeyche Ci • RLMI\CEN DE M" D,JO Brandy "JI APERITIVOS :opa O,:rS I Vwte este Almacén cuando "4yO o h"ecr su~ compras. o, ) T I!'D em o, 111 Agencio udusivo de 105 bdlbimos mobiJl4rios de VINOi (tiJJrico. Coa l. beae .allcedeole, de ugó. 1.. .lrcoo.I'Delas. .RB00B8 Cb.nri. mehialboldJa precedl6 el M.gi,'ud. '0""- fcr.6ndn S ierre 01 Clcrlblr.... Arros CorrieDte Cbaoti, ! nade I,SO Distribuimos ' o , ma~bles de ocero ·Vellc;o-. S tido 0,3 0 I Pilm. -La Pamo. que .. eodc:mos G los llIÍsrDGs precios de }, OO completo de cama.s. colcho '". cunas. mobil~ri~ estilo ab4nico al,d.r ,ual"ecc, l. nld.d le D6mine de lo "imer. qulD- ArrOI. 1, Mllaoaa :;!: ~::~ ~:v~cb).nc:o de l. .corrld. ,t.d. l. aea- cIa. de AIIO.I. l. bize ,la 11- Arrol de CamaroQ" O,) 5 V1no Chambcrtln •• ci6D 'no.lld, .1 relpeate, Arro~ de Pollo .,60 VIDO S . Juhen ,,,011.: (pu. a J. 4 • p.ágina) CARNES Vibo . Emilien 19. Q ae ,elt ,.. "a'-n;'I O. c- M.gar. . de PoUo .,60 VinO Pamord 3'800 en ¡eneral lada dose de r atbltS 2, o 3 So Ojreccióo: Bojos Edificio Dó.ilo. T t IHoDo ~2S =SoDIA Marl • 3 5D }·5° ",00 .. . . . . . .. . '.r A,alle. I·P-..- ---------------------~~ U •• ,.. 1.lteUó de M.gar .. de Ccrdot 0 ,40 PLUS-eME le Alceldi. de Ci~ •• ge J Gb- 5el1uro ColectlOdo Cotol tr i a J. MiJ&ZIUI o,JS Bcncdectioi Franccee o,So I t t t d laYe de i.to. u •• Jiceael. pr.- ~ V Cboleta a l. MUIlAd. - ' 5 ~::Il~ 0,50 n eresan e para. U5 e "lsl •• ,I, bel.,d., t. el a,lIaal. t ~~~ri::d Ccnl. -,30 Maraalo al buevo ::~: . JO,. dt le Le, 4e. de J .911, La adminislración de 111 Finco -El Blfftec :~;: M .. ~do Pasito 0,10 Reclblme» un ~ron lJurfido de objelos ortblico.5 pal'A regalos de ' p.r trll.rte de al. «aeculd.,d Carmen'" de pl'oo icdad del señor Blfftec:. 1. IDgla. -,55 DEL PAIS ma trimonio, Jo más moderno y lo mM útil a p.recio~ de qUemMOO argrol,,- , pe'" arpo ron e aei Pc:dro Olarte S PoUo Frilo . ... 0 I Goracao o, o E.s~cleljdod en brillanles y anillos ~ro rMtrimonio. Surtido co~ Juzgad. de T'erru. Pollo cd S.lsa o,60 J Ment2 o o tontcmente rCtloyodo de reJo;cs de olto prec:i5lón e lafinidad -:le 29.-0t.1e tf'l "se m'~ma di. A ISA; P. 110 al HOrDa ··s eI CIO v.. 'o Ol'f r..-. UI 0 .5 d e lod o e I 4SC pOl'O da mM. aloLa_I I trOS y nrños. , Que lo señoro Me nuela l ópez hgrocio dt ID A ce ldle, rX er- ~e ha p resentado como bt'neficiaria Frutae freec81 de Cala'forolea ConJamos con un cx~rlo rcoloiero. Puntualidad y e.5rTterO dlde el dia dos de Ag.sto de 1 del se¡uro del señor Monuel Durén. JOYERIA RE.LOJER IA y PLA TERIA DE .Üo eo cur.o. se h l ~. d Dom- muerlo 01 ser \l iCIO de dichA fioeA Uvas, M;nunu y Peras. - VentQ de sl lcblcberia .a lema na NOS bramieD fe tD j.,lerruidad del Santa Mo rla. s epl 18 de 10JO. Y del p~J5 BARA TI A HE.RMA p.deiionri llaR edder igéo.f e Aadpáar,reocgee " elecla. !.,.._ __________________- _-_-__--_-____________. " Collejón Progreso (carrera i-1I.) numo ) J-::n tu.d. el die hn. = = fundada en 19)0 = )9.-0ue en detlerecióD ten ----------:;¡¡¡------.. ---~ r=:=-_ di do por ti . Jadido .eDor A ~ó· rr.ge uplice éatt lo aeonlC'cid. , eD ,de ció. coa el eorgo 'or. mulado clalre O.lor;o. de le aigDieate : e El doclor 'ql2l1t. Os.rio .e separ6 del engl de Jan dt Tier·., de OéDag. ti d ia Iru de Agosto del :pruelltc eño fa .¡clad de Iice.cia prc­. i,i •• el qu. le 'ué cIDeedid. p.r el Alcalde de esle ciudad. pIu lo s.licUad que bizo .•.. de esa lietacie por metí... de 'D lad. Regresó el medre welD­titlé, de h p.t. del afi. ti carl. y el ml.mo die ent,ó de .ac.o e cjucer .0. IUDeia­. ea. . . .. .. LQ DDlc.ior me c • • • ,. c:emo S l crelario que ,., ! qae h. . Ide del JUlgedo de I Tltlres, ,por beber q!!Jtd.do ucargodo del pautll ¡_Ierlu' La Casa Blanca - DE ANTONlO DA VID - e hec:: a su Dumerosa y sele; ta cllcolda UD Inllo slu d do de te­las V drlles D2doDales y uuan­getos.. predClS b:Ljos. Attlculos de ÚDlUb. Variedades. Espe ctaUdad pua dama. ('"an ~ de la C:hcel. fteole:l los Alm&ceoes Mago1l6r. The 5a: ta Marta Railway Company, Ltd Itinerario Numero 9 - Efectivo el In. de Abril de 1932 ,rolUIt cae rambo 010 ... 1 SUR T;;;;-co.-rambo baci. el NO~TE OJABl08DCBPl'OL8!! lOlIO.III.01 D1A.JlIOS U CBPTO LOS;io. DO. '." l DOMINGOS IOWlIITt .1I'I'&OID •• - DOllDlG08 • enA.'" " --"::1 =~I'~" ~ ,""",- Piiií.. I ' ITO .. '".;::" \ 5lIlJ5H 5- 1' -G5il9" . -S- I - 9 -605~2 ~S'6, &11-61" S2 60 I~ ' -----~-I_~~~~---- ------ ........................ ~---.--~!~~I & . . .... P ••• & • • p, • '.ID .... '." uo; o.ca •. ~ 8.10 '.10 ' " '1.18 .... 8.'0 p •• 'UD PI •. 9&IBA alOWJlID OBIBU.OA 'IJVILL.& U&OA r.u~ 'ONO.OlO. " .... I I A •• ¡..- - P ••• P, \l. ' .18 '.18 8 01 '.01 1.01 '.10 A ••. ...1.0. ' .10 .. 11 '.10 '.10 1.10 lit a .1. p.-. 11 •• I ¡ D e I~ Declarada fuer'a de concurso en la de Ba rranquilla en E · _" N· I I XpOSJClon aClona , 1936. Diploma de Primera Clase con medalla Exposición Nacional de Pereira en de oro en 1938 la La Harina "Flor de Colombia" rinde mas. p EF ERALA ~mpa -ía Harinera de Santa Mart;J;I SI ta 8r " le El • Vía terrest.-e • BUS EXPRESO. - Transportes I asaje.ros y Correo Nade-nal entre Fundación· Valledupar-.I\ nacha. en conexión cno los trenes 51 y.52. I &IA empreS6 pone al servicio del públicO seis dei4Dlcs , eómodo· I Bus" enlre 'OS puerlos arrih4 mencionados '1 pUDios itllcnacdlos. con el $iQUienle rTlNfRARJO: Sale de fundación lodos los dra.5 o la I p . m. Sole de Valledupor pera RioMche lodos I~ dill3 o Ju 6., ~ o. Sole de Riohocha paro Valledupar lodos los dios o 145 6 ti ID. Sole de VaJ!cdupor paro fundación lodos I ... s dios a les .5 e. 01 ••• o eicrtdo conexión con el freD que regresa ~ Sonia Merla V ALOR: de Fundación a ValJedupar .. . .. . ..... .. . .. . .... . .. . .5.0 .. Vollf"dupor o Riohacha.... . • • • • . _.. __ _ .• . • ' • .5 AgeDtes : en fundoción. Hooorofo Ca mpo .. Velleduper. Marcelo Geldf"róll .. Riohacba. J()!.é Moría Romel'o R. .. Sonia Marta Juan de Dios Gerde {C alle del Rio resa numo .so y Treo OrdlDOriO del fc:rrocorril l. Buena oportunidad Se ycCtde por lo mllad de su olor. uCtG hermosa casa-quinfa ubicada cerco a ,., ciuded. coa clCtcO hcd6 r~As de terreno ~ árbolas rruloles - Produciendo mes df" cincuenta pe50S ($ SO ) meruuolt5. ea la oficina de tSl~ dia rio le" don informes 1m , . ortantlsl~O .. el Inspeclor de 540idad ~ el guardián . ~e lo ~t@r.(dDd Ud con aICnClOO) rupe e Y públ'd' cO Reclbdo¡ lo i S~J·n t~,eun:a'Úd nece,idod de hocer'e !lI~, ollen a sus In coc olles . I I O discuto con él. eleve lo Queja o"O'e su, .upenor~ e." rec amo. n d id f t d 'd seguridad de que sc"ó eb' cuue.o ~ CII J O. KeC"o,r Ud. las be~toS eD f'Cclp lcntcs el!! metel COD blpo p ro ue evite Jos cnodetO~ de moS('os. La mosco de,1I al po34r:st: en su~ ::'omenlo~ millones de ml('robios , enlre los cua les ~ em::uenlro~ lo. q conducen la licbre: I¡(oidea . '.0 tuberculosis. los dlseoterla!! ) olres cnfermt'dades lnfelo- conto 10511' · CO OMClST1CO , DESTRUYA USTFO ese f NEM. &.: IMPORTANTE e r zz 8 I Ac.ba 04; de recibir renondo surtidO de todu nut IrIS bovedadea, y sunido de .rl'colos pus rC'g.los de matrimonio y ad9crtiDlO' • nu~~. c"totela qae nuestros prc:ios DO ban su 11 o aheraci6n. ESPERAMOS SU VI-SI-T-A _ ..... --- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BL eSTADO Pi loa II ~~~~~fUN~~~C t d d I~'AR~~R~:\EL E~!~~t? LOENBI'~==\ (V~.~,~ ... ~ '~'h' .re~" Ecb~e~r=. Oclab.. 6 d. 1 )9 I~,_s Co i i na 1\ ----• .--., I .. - - 5-','T/\ ~ TA - MA y como U ... unc,'ll.Oepiri~u _ 11 I del M di rrAoeo. l~grOle por Las Islas Andama;n orletO.OI. Sin emb rilO. In !ln· o ccor d b,. 10 la ru' latina. damen~n!lU Ilonn <'.On r clllilll.tt. EL NUEVO CONCEJO --:- se tlota en lo ciudod por U ombienle de oP~lm'5mo . I cuv05 m'embr s \ ~ón del nuevo cabIldo tDUTC1~o' ceriomtn de ei - o re~n detlidos el domin~. en ¡:Plo)'er por d J\lrodo luetO crutDdo~ delin'" 'omen \: 11\0 y es flectore\. _ Iimi5mo apoyodo n el Bien ju,tilieodo esta l e!~ ~~donl.8 \Itoe lormado. con me~C:lCio conccPtdeq,: :x~dente~ condICIone de'~ plena conclene"'. d ,ent8t~e en les butace, del :>alon hombre! que h81'br~or con po'" lico empeño pl")r lo \.,­del coblldo e ~: 110 ciudad de !US pueblos. ponIendo 105 teles ",t~rdd lo~ de» partidos po I lCO' a que perlencc~n. 'ronsito"~ de I nmancntc$ del conglomerado SOCial r de~lo e ()5 1 po rtP~senlan- . que nosolros como liberales. conslltuye UM . _Aunque PI are ie el \n~nto a\can2.odo por nuestro co' poslhve comp acenc o. d-I domingo' tllunlo que no es I .' d d en los comlCI ~ .. . d' edivl o . mo de mas 0\\0 ealihcoh"o Y e mes solamente numeMCO celebremos el resultodo de d, hos honde Sl nthcebl?n'por su a~pcclo de responsabIlidad de eh:cClOntS tem d ,cn d edie dude que lo:> bontbre$ moro l·, dad ,,' e eeoro. ..1 I d J t 1 r en las ele~cion s ... e le un.Bid05 con el ;0 g~r~~~: ~b,oluta pore lo" segundad od­pnmero son un 1 r re!O de! muniCipio: 5an\e Vler­mlnl$ trahve Y P~:d~d: ~usiesmo, que de oquella corpo· \0 e~ped~' d~~de hon de hUIr e\ pnmero de noviembre los recl~n, 1 q e en o'r< s bempos devoraron opeb\oS ~I ~o~e e-le c~brt u presupoeslal dd dlstnto. he CIUtOS e emen os t 1 del crédito de surgir iniciatives creedores. recons ruc Iva~. d '. I echDdo por tierre e couso del desgreno a mI :~~~I~~ que: habia yc:nido imperando en el momiO rle los neQocios públicos. . . E.n los ectuole~ ",amentos te situeclón. mumclpal. e, I _ \ d Desde que Juan • oguero DaYlle llego e ~ ec ero a. - I . to de u I d la ploze mayor se nolo e neClmlen . pI:! eClo e Los cob',ldantc5 de bu~n(\ volun\ed que na nueve urara. \ d "'on e abandonar el recmto del concelo e primer:> e no . bte justo es reconocedo. desde entonces han estado dl~mues'os e o\ender las insinuaciones sa\udobles que se \e ~an hc:cno y reahUldo e\guna lebor que cub~e coop le lu Idez. de un do -de puntos los errorc::!o comebdos. ?f s: lebor de los ú\\lmo, dles, duron\e lo odmlnlshec~on del ec\uo\ alcalde. son dignos de ~econoclm\enlo I 0;,0 - Iros le tnbutomos lo parle de lustiClo que por eses lOza RCS les corresponde. Se vo e prob&r 01 pueblo que no fueron promeses , leloces ni erlim"ños poro captor votos lo~ me(\ltesIDclo­nes de 'quIenes estuvIeron empeñados en ,ocor vlclo~IOSO ItI ptoncha liberal quc poro b,cn del mUDlClpro resulto Inun­tante los degld. lnemb.r~ , 00 veo o c:l"1I8R' ven no 001 -" t~ " 1.. r moa a u 9000 ra ,,('n6 e f(r ('IZO La .. dat:l'.' y lo aotol no ,Ip-parada la I ilación eccn6mi(·a •• 1"5 lit 1_ .AlZathon Dalmon08' qDe qul re nen loo dA pnetl do la tIIods" u I d I "'U -, con ra cua an", p~ dpolr buen dElmonlo df' reltulla d 1'" t d 1 w gd~ o •. ., (HIPdlln to • a 0"1 y ~lnt81Z lI'aml" Muj' bleD' d 11'· d e ü rOlas. u"ho reour80 q u~ • pel r ¿') de uno e aque la )U"5{O. El N JtrOA dI' en-. pero ,.in \,e- I U I d F It C· o . o peo8u, por a RUo" "a7.'Io(', p.1 bru tan comunel'l en la DO· d 'A ( I II nt t te ru mpany que la 250 kllóme. ttlmbrA dA af.llarlu· mptlnoln 1\. a hdo que I! ll!n coo Colom- 1 Congr 80-C~D~rIRt8 ~llxll\a. troa de I .. r~o oor 26 a 80 k116- m~nle otlll7: ndo concha cor­I bla, 00 dei 1"0 perder lo "elntA do por la mlltorta confler'"",don _ met.ros I"ar término medio de Lan1.e". C:;lemf.orA en cueroa, por I mmonea de pe os que aqui 'Ie- mod1(la.rla la Lpy Descomunal. ancbo H')I.oa8 rleute. I'OCO •• la noehp IIQ ontan el ouero con opn in\! rtldo'l Pero en este país surpde lo que ta de la lodla Meridional. e· oeTe Tojlzo qtlP ... caD de 1&8 I la Companil pOE'dp abrirse menoe lIe e8pera Y L..o2&no V de) cumbre de lu col,", • de fQ90t" ~rme~fl8, U ao también DU' .08 mercado eo la Argen~toa LezlDo-brlllante voceTO del lodl. la cUl\le ooa alcanza 900 m, fll cieno de color ac",ltonatJo y el Urogay. donde 9 ~,g •• Iduan mo-Galla COD10 UD muer' ba tI'I la base "e fxtll!Dden tlel- que mezclan con ub tenela • bUGn vreclo l f fU" troplcale - too en la Cámara .En fin. siquIera' 8 en que 00 bsy calva. H8~t.a ~ra"'II, como pi aCCltt .. dI' tor tu· 1 Medlaote un arreglo 000 la ya la Companfa no tendrá. ore.1 UDa eltura de 50 meLroa. 108 r· gil. E. • i qu" . A dffleodeo I mpres de Da~qt.oIOD( 8 del \exto para decir que la ho tlll- bolea y bp.joc08 forman ea 11m' cnnt.ra lo ... queR de lo" mo- . M g laleoa. 1 Companí 1)uede ~o hlegrémono. Pero sem peoeLrable m8 a de velZetacl~1) qolto . I me d. r b f.'la ji Int¡:o,.,or, 100 o bremoa cacao y mafr.. eD que lo aolmalp no 88 VI" ~ Con 8l>mpjan~ mprllo d'" for- I 00 000 ,aolmo menSu. mt'l1te. Como el Dr AlfoDSO L6pez es tur"n mucho má que 108 bom una contra Iqol'llo. tpmible a preci¡, de co tC' pl11 el ou~blll el t¡ombre de ba !lrandes 1010' brep. .n.q"'C-lnll. no es d ... pxtr-nar que e Icmbla' o e 'á b· La t .. 'SC8:-0 clonf8 nada rle raro ~ndr1. el Los bkbltantes. llamado an· equenaS bordas re lenlan loA I de I~e e' y nteesl'. de 8ZÚC r que f~e P a N~w Or)eans 8 ~n. dameneoses. se dividen en t.rl- terrible dallO del paludl 000. ! Y \'Itl.mloae. que cunlle11e el b. 'endersA con 108 ma~oues de la bos aalva}es qoe pOl' u fem~ Con todo, actu~lmenle. poede nano Uolted Fruh. para 8alvar la In- de orueldad ban man~nllo .le t1!nerse en ¡aq'le e u última I L, Comp~nI puede bacer un do~trla bananera. lldos dor&ote mucho ~lempo del pnJermedad. la. Comls16n del arnglo ('\ n J E- lado Mayol' brl Ilustre amigo dOD Gabriel: Le arcbiplélago a todos 108 explora PIJ)orfhmo de la Sociedad de 'ftotco p T8 provper d8 bll11anos a de eo mocbo triunfos Intelec- dores. PIotan 1.. cara de 108 IN-clone acon ej .. la toma t Ir oldaoo .. del frente oeclden tal • tOBles Y. mientras t..nto aquí muertos eo SlgDO de respeto j' de 400 miligramos de Qul1llna I H 11 todavfa UD conshteTabl~'cont.lnúo f\n e le rpmanso del In cuando la9 carnes del cadá'l'er ~ CIlda dfa duraote la temporada "upo en los mercadoll de e~lado::> dio don Fral"olsco de Slnce'ejo ban corrompido. aceo lo bue de llls fiebrps y PO caso de h.­Unidos para el banano t'olombl· pIdiendo .. la DIvinidad que lloe. oa de la sepultara y lo goar - berse amplrado y. del Indfgena I no Todo es QU" el gobleroo del ao las libres amot'edada8 sobre dao . como recuerdo del muert.o. la enfermedad. aplicar e l tu,a- l dcCl r Sao\o baga alguD&8 pro- este dLchoso pbfs. Ordmuiameote 1& vIuda lleva ~~ mlpnto rAoldo con qoln'oa~ 1 • mesas clJmfTdalo!~ Y gestlooe coo Afeotfalmo amigo y servidor banderol .. el cr~no!o de 11 m 2ramo a J SO gramos de Qoinl- I aflio . • Tldo y le b_ce servir como co- n dlar1c.8 'dorante 5 a 7 dia_ I Por lo que toca a las medidas Ayree NaSClmento frecillo pUB pooer sos objetos F.o ,,'O memoria. I'obltcada eD de ordeolnteroo. e8toy de acoer- 1938 la ml~lJIa Coml 160 del do " on usted en que la prioclpal p ludlsmo acentúa eo la págl11. Ie s h morat-oria en 18s deudas R I f A G R A T 1 S \1 '29 (edición francf9a). el becho de los prcducto. reS S un crédito • dE' qU8 1, Inooculd.d de , .. quj. ,dIscreto 1 amollo ~n ese muy I nioa pe"mlte 90 edmlnl~tnclóo p. co ú¡.il ors:! n¡lome qUE' se 11 a- Este año. cono los actctiores, el almacéo de oovedades 1 tlor a~ento.. suba\~rrOfl, lo m. e ja de \, I éilto Agrs rlo. 1(' 00 t80te vlgllancill médica 01- \ • '5 If 11 LA ca ~'FIf\NZf\ " cha vlgilaDcia e nl'cesni& para , , 11 1 109 productos slntét.lco Trát.a- I P . e~os a otro pooto. rif:ni gur11itameote. eotre las nHhs que comp:en alll sos arrtclllos p al (111 y al cabo de U11t. tera- LlqQldada Poloola. no creo R COMUN10N i "'éotlca moy seocllla que bas,," que dure la ~uerra europea se\a para la PRIME A , ODa prec osa 1;al9&j68 de PIta !llse pueden me-ea más. y no dorará porqoe a e A ' e\ pueblO francés a QUIPD no le M U 1~ E ob!ler~ar perfect.aUlen~ con rt-lmport8 Daotzlg, Di VarBo"la, que ya eH:l eo exbibicióo. Veala eo el almacéo LA CONFIANZA I gu~1ds~d. conservará \lDa raza m' str-rá 8U dE8cont-eoto d con los. calle d.: la. cát.;el numero 1 18 en doode enconlrad. UD su:lldo ¡que se (:ueD'- entre una de laa prlmpros reve es y pue e tUII'- • d 1 b ) '11 d 11 b tia m J..11 el aablne- variado para el caso y al alcance de (O os QS o SJ os. más CUrl05acS e aque a pa.rte ar eo 11n sao o:: ,.. v. . d 1 d tp de D"ladipr. - .. Recoérdese-el L A e o N F 1 A N Z A e muo o. M Sp N9228 ' ano I 70 Nllld\' d "ita del p,- . . i 'trio ti 0'10 francé:>. oero esta f(ue ._ ... IIiIII _ ... .a ... .,~-JIJ!!II-----~_. ____________________ I rn no e 00 brote de naclooa. ft Jhm". e mo fcé la.de 1914, -CUBO do !'p tb a r~"calar Alaael. y, ! Loren· , 1 a entTada de Ro la ,,1 totan· '\' t.:.r\smo b3 dt>aC011certado a loCl \ pdftlcos f rADc.etleS, y Cbam ber­IlIIln 00 goza de popularidad en 1 Ir ft1atfTre. Las coallci¡;DP~ poi'. 1 ticaa en las dt>mocracl.8 pu, 0- pela estao ppgsdaeo con mudla­~ o y cualquier golpe les anlqol- Ila. - I En la Ilue? ra e\) ropea 110 jut'. ¡ g.n nh gllo pa )el lo" prioclDios 1 fllo,Ó(lCl .1l ni polttleo,. Stal\b unido a Hitler. Mus olloi, amigo re eh IJ'borlaln .... D l"dler na­manito eher frére a Frl!.nco. para .... f1er tf'R'0rll la r"tllguardla .. .. Todo P8 IIÓIl ' CO. ab8ordo No 1, b· r mi ,en el f ndo, qu" l~IQc~a oe l ... r. z y al bAmbre de rl- q 'HZl ; I D I dl"r nCllb" de qUltarRe ·la e' ... t\. C:utlDdo dect"rt que Flao ,·1 .. DO fu ,,) guptrll para de­r;., d"T " Polc.nl •. sloo para qe. ,. !1en." dp ona po Ibl~ ~e,. . ión rt - Ah'manh eo Il t~rl1p> nu. D ro yo me 8~eogG a ~ ~8 palabras de Hl\let. parqQe es stocero, POrq ue ea fnerte, '1 di I ce que no tleD'" Dlngún· .sunto 1( 'e11dlpnte con Francia. Me,~teo go a Hitler. y bago coOSltt que f ' ~ ACABE con "ELL LOTERIA DEL LIBERIA:D·OR ..:- PARA LA BENEFICENCIA DEL MACDALENA -1 PREMIO MAYOR $ 2.750.00 y le opinión público que muy poca:s veccs se equi­voca, Vt COn 101.",le complacencl/!!. con enlusiesmo, lo reu. nión de aquellos hombres que sí emon a ~onlo Merlo bejo un mIsmo techo, pera trabolar por ella y encauza~ sus destinos por senderos de prosp(fldod elediva. \ 00 .oy partidariO del ré men n .. zl y me cboca la peeudo - perlorlda:l de la raza germana. O .... s\o el aemlttamo y no en·o en 1 .. comedlu de la de­mocracia. 81 las lineaa Magloot y Sleg- \ frled 800 Impasabll'8, como le die!" por ,hf, 109 franceses y 10. .. Iemaoea qupdarén ma acráodl.l. lIe rec¡pl'ocamtlnte AO DO calle­~ o Iln salida par larlfo tiempo. , SI J' ona guern de de "astil, ca .. 2 Aproximaciones meyores de $ 15.00 e/a .'j().oo 16 Aproximaciones menores e $ 2 00 cle ., 3200 1.. 9 Premios p úlhmas cifres) ., $ 1000 e/u .. , .90.00 ADVERTENCIA EL ALCALDE DEL DISTRITO advierte e los. comercIantes. industriales. prolf0510nales y al público en gene rol. qUI: dude el dio primero de oelu brc próximo queden en lo oblJgeción de tener en un lu­Sll" visible de SU5 respeclivos estableCimientos lo Plete ComerciGI. que habril de servir de: control. la cual está a la vento en la tesoreríc municipal. Todos deben apresurarse a obtener dicho ploca p~rG n/Her le~ sancionu que esteblecen los disposiciones le- I goles en estos COS05. ~enle Morle. septiembre de 19)9· 1 mO la de 1914, dODde no brlll&ré el Reulo el~ratéglco.· Y 1 .. 191,. lClón no deatrCllrA ciudades por temor a 1.. represall... Mel. melel lJIá. y la paz 88 hará, e­. chando • última hora Mus80anl la pspad,. Hn un pi tillo de lA b.­JatZL El Doce jur ga. la Ultima -\ Se~u ro COI~cti~O lo edminlstroción de le Fince 'el Cormem. de prCl0!Fdl!d ¡dF :dAn, ~r dro Olerle S. AVr<;A; I-\nuncie en El Estado pue tll ~eñ~o Br~nerdill.e M-tlcn­du se ho prenolado «:omO" bcme- 1 fiCJorla del selluro del uñor Vlclor _ Medine Carrelero. muerto 01 ,erll,­ «:io de: diche finro. Sento Matlo. ,epi 18 de: 19~9. ,. ~t• r I 90 Premios (2 úIHn'la~ cifres)' D $ 3.00 c~u' 900 P~mios (la último cifro) a $ 1 . .50 C/u .. D'" ¡ Primer remio Seco Segundo flremio Se~o­TotAl de pre.mios . " I , _ ~ ) .' . , ... 276.00 , 1.350.00 25.00 :!O 00 S 4...5ó7.00 <"'hyor, d,el .~.% para premios que orden-e le ley) .- El precio de venln de cado billete aerll de $ 1,00 m/c y 1" Ctttülo 'estará dividido en doce (I;¿) trocciones. con la si· Quienle novedad: ocho (8) Irocrionr' de diez (10) cenlaVos .'1 _ J ~o,rd l1: dt' cinco t.5) crnltlY '5. - ¡ I . I I " ,. Primer o;:orl o 26 de- Octubre --- -._~- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I v acunas 'Prevent",,· • vas contra la Pestl Bobl I Tribunal. • (V ...... la 2a. piIIDa)- . ' c •• 'n:er ••• r l. qa, ,".ió pe e •• r l' al.t. el a •• b;. ·.del cebr.r l. prlm.r. qa ace.' dt' •• ' , ..... H I,.t.ba de mil d. "'.J ... to •••• Como ~I ::."a'';I~. p, .... , ••• I;..n cIt- d.el.r O.órl •• 1 upara,.. del ;6 •• i pira cerregt,l.· ,1 ,ti. Jaallltl. P!IIÓ .D' uf., ea ut. úlll •• cltl IIIU, .Áai' tt. 'ea •• - eladad .1 di, Q~I'C~ de' preaG.· d. te e.lregaba bI ~.'D~ de- b,.d. "'1. d'16 fi,lIIad. ti ". RDJlI ••• pa,t' 1, d. l. p,I .. ". qall.t. d. a6mlal qa. JO cal:­,,'. cea. t. d, •• I .. I. .J .Ree •• ',-cai •• E. cea. he dl.ch ••••. Po. d.d., de' R.mad. , · .a IU Da .Ivid •••• laclal tD •• tI­p, •••• ct. 1t1'1~le pedll" p.r Qu,I.I ••... t.d. ti p ...... I d.1 .0 lelel. ,o... DlÍtgÚ. ",101. T t _ ~Dzgedo d, acaerd. c., 1, .It.d. etI ept.t •. ,1 trr.r dl- IDao".ctóD qae l. ti te hizo fa ch., t. 1lÓm1"' Pl •• illaaal ••. , "lrlad dt l. IIcflcle COI cedido .. faé pavada... Ila. ti Ii- el doct., qult.e O •• rl.. De .. bode "Iafe dtl ,eferid.mu. pub .d",tim ... 1 .".r qae ,. Olcb. a6mla. raé e,br.d, pu- ".~Ie elmetld., tlDt. ti "ft., - Salmcmelosi&­P' 1'Odw%o especial del Laboratorio del Dr. Céa.r Uribe Piedra bit. ~1II/vaBesCle' 60 CC.e'n I vez de 96. Dep6sltD en SaDta Nana, CARLOS GUIDO ~A 'R.AZO~ ''''Ito : UIlIIAl .... IPf1IIIDn DIr~tof. daD JUaD LosallO 1 Los •• I eOD selecto l1Ialma' de ledura y rnogolOce ¡nrormocióo. LAll ende lo relaciooado COII esla 1 publicacióo en la dudad. 1 J. J AHUMADA. .DI.lme.t, , reclbl pe, e.aeep- :~,~~~~e qCa'elD:I:"f:!:le~:D~; 'e d, .IID le lUID. de d.lelfo· .6ml .. b •• Id. Ilemp~ "Um,­... el.cae.te ,d.~ ~II el.- d. par el emplled. o.g.d., .... ca •• t. (J 2.52-.50) ID' ••. pau e'Gl8 aa '101. prlYl.I.I.J. , Cle c .... te ,lr,leb. de t. prlm-:lo CODlidertcióo ao. aalmó e c.­, ulaetD' ••.• el. p.ga de 1.,. brar l. prllDer. qaloeeae dt ule18pUl.. nal. " .de.e •• '.,,: A .It. ta e' IIquel... ..m- 11 le DOIIIIIO deflllhYl, P" l •• b:ad •• elpereldl qae .1 lerml­d. ti 18·.. ~I ,epar1,_ mt t. D" el mea hari •• o. le •• edl-eO h.ce.l. • .. : el .ltoar fer- fiaeal'Du del el .. e al c8Dtec- S -Ir '1.l11-lscacb. aÓDdu Sierre, C1~eutlte '1 ci.aa, l. Dómlu gelfra" Dicho • .an. pe... c.. cl.cural, 'I'ÓIDIDIt 'DC c:.b,.d. p.r el '1- aa CtDla'f" (, .59 51) •• J Ito,r fier Rad.lee Adirr.ge, qulra C.,ete .. PQle Llbaret •• "tlo- bit. el rtpa,le de J. .am. If­•• , aael" .utal. , cl"e. (ibt d. coofQrmlded COD lI que ($ :}4 65). pifO ~I que ded .• r. hebi~ gende eade UDg, •• , .t' clcate Irtlo" J ocho J t"lllo I .eata de 11) dtcl~ ación n por ,cuobo ( 138 34) , p~,o ~ompleto 19ool o 1.0 cfrl .tilor totregar .1 doctor ,O.orie. veID-! Adilrrogo , e lo drl leño' Ct- 1, pua. (S 20 OO. lo Q' f' del yeteno Pole Labor' ~ •• empleada ae lotal (te d~,cltDlos . Inr',"n) del JlJlgeda de T,u,o~, como t. ,do. COD Clncorata ($~2.50- Jos eolerl.ru: , E.I d.ct~, A OGUeo Ola"o tUl" bajó. cema JUfZ •••• e. l. pri 59.-Quf!!t1 p:o&ii) Recaer­mtre qui.a.ao de A¡o,t..... dodor d. HJcicojg de Cléaogo d.. di.. • leDD ti primera J ti des; 'J ~D le .ego.do quin- (pasa • la 'a. p6¡ÍDa) Ctl'. dude el di. velolitré. _.---------­hutD el ',eialo yODO iaclu- A. . V I S O ,i~t •.......• +9. Que el .eoo, J ~,é fec. - Cuando usted Dccmte DD n peno cn radios, ocorn t fOSE MARIN, quien )e de;1 á Iltidech.. Sus )argo$ anO! Je prictica en tite Dmo, sor l. m~yor prantf, para "lIled. O lecci6n: Fenetena FUtDtel & J>jviJa, frente a l. leso rer" MpaJ • teléfono número S 48 Oficina de Registro de i nsrumentos Públicos , Privados SRBOR · · detabacol~ tXnf, 3 AÑos DE CURACION Saben JIleJor y son . colo:mbianos! d.1 ano 'J,(,án para l. elabor"clon de 19~1 U curac.on emplaza con 1<> pUrlflCaCIOn dol lilbdco en compll. (/.d,,\ maqulOel"as qul' on Colomb'b po~ee unu:amenlo la C. Colomb,on¡ de Tdbaco El largo proceso de cur.,CIOO, por merodol e .du$'voS de 1 .. Cam­panl,) da el la hOla el del,( oso SéJbo( nalural r la ~udv,d,j(l que d,s"n9uen Slemp(e a 10$ c.gdr(l"o~ que lIevcln nueS"a f,rma de garanha Iláodtl Slure t:lPUIO~ • El d c· lor Aqailc. Oae,i. le sepat6 del cer", de Jau de T,erra. E~ !ribunal Superior del Distrito GlrcDno Civil de Santa Mar'a FreD \e al edificio Monlessorl.-Ca 1. ____ ---IlJIi;:;;az::!:':W':II"":'l'..,---- .,::a:::Pl"'l~"!IZI:::::!=_::at:!!IUI .. C':lcs:~m3l~::r::~:.. l1e 8 de la Acequia cua oum. 89 aceTa norte Tell. 4!t15. DJtecclOo \elegrátlca Trave~do: • Judlc,ol de Santo Mario. el_ die "rI de ~Slls'a de ute HACE SABER: .,nl, pe' licuelo q~e le 'de Oue el señor Eduordo P. GOt-t • tu los dcdos del articulo ~9 de la HORAS DE DE8F AeDO 1..: e 8 a. m. a 12 m. y de 2. O p. m El reg18~rador I RAFAEL URBA.l'40TRAVECEDQ "bogado Inl"l"V' clocedldo Olr el Ito.r Alce!· nOlle vecino de esle municipio. ha de .•.. pruie I.lioitad Que bi- pedido a e510 oficine se le recibo 1 •..•• de UI lIecDClo Dar 1II.·lde ebogado pate poder ejercer lo lil'OI de ,.Iad. El mllaJa dl. profC5ión. En lal. virlud y pore qDe r~Qrel6. mor el .elD ftl . ley 21 de 19~1. se h¡e el presente del. mI1m• ron d! Ag .. t. tDlfÓ¡ 01'i50 en lug,r visible de esto s~- __ I I eJercer .as 'UDCIIiIDes •••• todo I CIclarle y se publica eo un puio- • l. cusl me caDst. perlaDal- I d]co . de esta locelio.ad. t~d? por un Or: José Ramón , ral8eedD melle par Itr empltoda del JUI- lermmo de trclalo dla~ habItes., . 1 SI.da ..•. ~llmp.e he oc •• lom· . Santa M~rle. se,?hembrt velO'" - ABOGADO TITULADO - br.dl e cOI'eccioDlt a má41J1 cmco de mIl no eClenlos IrclOlo y - 1 I 'Ó .0. .-.. "D- de emplea- nueve , Ofrece U9 servicios DrofeBlonalee v El maUlslrado di' .... cel el 'ia de que le Crist6bal Carda Ca.lle Sanlo Domlogo: casa oom b.g. ti Gabra de los .oeldoa Elsccrclerio. 1 18. (rcnle al señor Jos! Maria plr iol filÓ. me titÓ a mi MARIO NOC ERA Leyva. LOTERIA DE BOLIV AR ·'La que hace r;C05 a los pobres" Reo e del dep.,18m~ID'1i de Bolibu pore la btDt6cc.cia ClmellaodQ pll el .or(eQ 936, que le crlegrorá ti 7 de agol"~ pilla. Esle IlcQmpar,ble plaa de sorleo' .emIlDole,: I Premio mayor de 2 apronma~oees mayores de S 240.00 J 6 aproxlmsdo.es meDOteS d~ 30.00 , prcmtos dt 3 ,udmas ~fras 192 .00 ,O ptemtos de 2 ólthnas cifras 28.80 qoo premios I ó.h1ma dfra de 9.60 •. OJ8 premkl pot valot tout de qa. It .. BIllete de 2+ rrecel'D". $ (2000.00 480.00 .8000 1·128,00 2.59200 8·64°.00 --- $ 25.,20 •00 Val., del billete eelu. $ +,80 = Val., de cad. 'rat!cló. 0.20 Con 4!ee premio mayor de $ 12.000.00 asegorará ultad IU porvenir. En ~I eat.6 cUrada so independencia económica y 8a felicldld Loe billetes te fendeo Bln recargo a1"uoo. por .a ,alor DomJnal La Administración El aut()móviJ que ha batido e record de vtntt CD el mundo por su calidad, y snpremlCJI sobre todos sos sjm~lares CHEVROLET. siAnibca C2 ¡idld. ele~Dci •• comodidai y ecoDom(l. Vislte Duestro DoeVO $1100 de exhibición en la Avcnica Cotón Davila & Fuen es DISTRIBUIDORES "SISIFO" Esta simpatica obra literaria. que contiene estudios in(eresantfsimos sobre cuestiones de profundo valor intelectual y apuntes originales de nuestra vida politica. se halla a la venta en la librería de J. V. MOGOLLON & Cia. Comprela Ud. en la seguridad de que obtendra un tomo bien editado y lectura de selección por A TILlO VELA SOUEZ , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - n J ,)~.J 6 de 19~9 El Tribunal. · · ') 1110 fa f.rm. plf'1& , complrlo (Vitae de la .... pIp qu~ ti eludIdo dacle, O.orio Uf 1" PIISZI dr ,. prhllfra lO recfbió dr te oflcme ••• ell~.' Q el Anoale rl hin • dero t' utldo de! ele qOlICCDO. OUID(,CC',lIlIp' ludro d•t l JOlgedo d bió f I - t aolt. 'e percl ue t .enl' "" aJ' .llIIb,r ao .,carr· Rodtig. A :161 ro e eo ptr,oIJO Tlrll~", c,o mfoci a. 01 d.cIO, , ule ml,mo tñ9f lo dI 1,- d .. ptfO I ' • c.eno 'o pcno.. oat buyó de atur.da _con 'n o· 'h1' 10f e rle rln 1011"'Dlo. A gtt. dlhc ('/Q'UI'lI Ue U u' o- . t eH' • ftCI tia. r¡órnroal pr •• i .... ".· o,, de I 'ICIOO tel U6 eplc" ~. Que couid,,.. r8rno .. In , _ Que ,1 tI dOC'or Aqoj. u ·¡'de. por lo. C!mpludt¡r' ; Ira OSO,.8 no Inlr" iDO In ee ~Ir:ualu '(la duorll .. el '-t ti cgbrl DI rD el reciba de le o:il1 r rl 111(1, épcc. t!D,qat It ,Iumo COflupfO\Ddhnlr e ,. pr-litade le c6miD' dl' ,nlfl.e.. ere qulOetDa d .. Agoslo 1 • r.: co •• ro el de la Otlll1f'&, ,a 1.la iDI~I.ucI6o po lo ollp .aioceoo de Agollo hobo de atole ti l. cómiae fue l. de dr ,el,at,lg, P fe cemprob ~ ti pODe' Sil fIrme tn blDDC • pun pllQO que u UD foren hIle, Igo hob¡e geoodo tO ue lap.o. en fUÓ. de DO h bf·,rlr . ~d- lO e 11&lt el /116. Ipy~ fondo meD­ytrlidG ti Cllnbi. QUt' fofllo rl to poro c:oaaidcH" iararso D per.ClDeJ de je cltci a tO tal' dicho doclor fO el hecha qur 'lempo. CfldOdo te le p'tltol6 moh Ó .1 dtnUN"I(: '1 le 116 iD. drf,alft." COD les +-?-E I rl hecho ¿rDuociedo m.d,'lceclIDtS del "ersoool sr o su d ,~ Ibe> de tmolumfoto~ ebslovo de pelle,l" '1 Ol\Qreue lodtb,d" •. r' requl,lIo Utoc'" Que ti d o e I o _r .'dIO rfO Qae el pruuole . d . ,O"ICO o ttr . «)1110 de 00 ptqueno IDtl talt be ,ulmfole t6tn 'Godo., pero ¡ WhiSky " lE 11 La Mg'rea de A-igda NACIÓ EN 1820- SIGUE TAN CAMPANTE M. D. Abello & Cia, Agentes AVISO l'dmislres'n'o ODI tupe.ted CD aQu¡ se fe Que Di siqaeiro he UD veso dr ogo ....... » tJobldo tntetlYl!l de 101 co.e. El Trlbonel Superior dE'l Dls. O! todltl \.,. rUQUo.tie pro- El doclor O In'io f,l.be tO B -1' 'rito Judlel,,' de SRota Marta, cedrDh~. rf T .boClol formolo goté; e~ tu eu.eocía aD (mp te HACE SABER: 11l& 31Qultotta coo.lder.odol: .18 lIub \ e!'"0 formule UDO 00-, Que el $pDor JOllqofD Tomás ",¡na eqol.Glced~ 'f lo pencn.' SáQcb.z. veolno rleJ Cerro de )" _E,lii pltDOme.ledelllos- b r d ob ¡SanAnwolo.h pfdldoa esta~· 1 d'· ue el doclor AQullrGl :¡ur ,ee: e e IQue,' r~ no flclo~ f' le reoiba de abcgado pa o 0 . q I o de be e. lo dlslr,bu)r coa poler ./ ra ¡:,oder ejt>r('6r u profesión. UtO 10 00, ID UYI:O ter. . o lud como opor~ce drmollro~o, I Ea sal vlrtuC; y pan. le8 erpe lOS eo lo eOD eecloo t 4 00111118 de modo ql, (ó,"o C!! OOllblt tiel artículo S 1 de la t"17 2l de o .c It prc .",oDcl cotreJpao- drducir rf pon \e blhdod " qUien 1931. se ti)" ~n I Secretarra el ditDI' o le pnmere QOIDCtOO del . 1 h • b I ort> ente nlso por el t;ér mino de - 01 • QUltrO lIC "ea o tO e u- . di l b d ffit! de A.¡asto de I:Slt ODa, PGlI- • "1 d trelOt. ,'- 18 I e~. y 9 or ('na ~e 01 QIICUIDCOlo lue caolcc- al ro Qur _ OC~UI? e!1 OGlO., Igualmente RU publicación pn uD ... J é A • ce orquH1Q loc.deote IIdCDI- oert6dlco local po1' igual térml- (.,,,\.,00 po' el sena,. v\ • ttlr~h.".7 no ¡-~r u4tt. 5 cHe. 5CIJOQ el IIIh- . I T I ( P r\Q de 'o npue~IC'. ~ "bu- San ~mar\a. septiembre dos g2 ~o C~O Q loU I0I.0 c~l" ol/Gi,- nel Sn'''o . odmlO sir adn ', l1s, Je mil novecientn:i treinta J ooe '1. - ~,.. ~ .. IC/c • n Domb' r de le R rpúbhcl' Ü (",10mb, y por t'lu'ollda, d~ I~ It,. y ltido el c.Dc:ppla n ' , n del Fllcel eobruu dcf,olllYomea tad I In e roy I!. I fe ~D ti preseole lIumll 'ti. Avis't\ Que devolver'; el dinero Nollfl:;JutSP. Cóo¡,st , Ca 0- " '05 que heyen pt'flcdo sos .ó"u~.-Fé".'l J O.píoo MI1- J'lJJ~'1'O' fin la Rtf· rt! lA mofo- 'rioo.-D 0."10 R nCQOe.l P.10- <:i Ir" .~,',." Que et1ml!ve- er.-CollC'!! B ." ü i,z -Mo,i, m~nle he cancdado oguerr". Secretori •. -ts copia. Un Automóvil Moderno .e. El Magistrado. Félix 1. Ospino MoliDa. El Se(lrer.arlo del Tribunal. MARIO NOGUERA. " aeae .. tect algo que ua :o:bu:, prefiera EL ESTADO. ,. ~ .... ti'" todoe loe bocu-ee • para Gente Moderna • U.tcd puede ver fácilmente Ja belleza moderna del De·Luxe Pord V.8 I)Cro Ud. no puede ver tu funcionamiento moderno, Ud. neee ita experimentarlo )):Ira dar e perfecta CUenta de la .uav. POtencia Que de .. rroUe .u ex1raordiDano motor de 8 cilindros; de la fácil y aegura acción dI' llU arande. frenOI bjdriulicoa, ., de .u marcha verdadenmente ,íleo­cio .. y cómod ... Venga Ud .. Can pronto como pueda, _ .er y conducir e re notable automóvil. ,Si Ud. toma el volllnte, eunque ,ó'o .e. por UDOI minuto., e daní cuenCa ¡om .. diatamenco de que é.te et el automóvil que le conviene r DE-LUXE FORD \T.~ • r L fl'lrique A. Fuente. A@eme UI Sua~ Alu .. l.L ESTADO o Dermita que por un hijos sean descuido su cuerde que débil la s, cervez re- MALl/NA es el yeote. • mejor reconstitu· • nsorcio d. aVarl• a, • i .d U·, Ca pi J LA GRAN FLOTA BLANCA lita lfaea mal1tfene QD 1e"1efO regolar 4e-.,.porel pan Plldutl , earp entre 101 puerto. de BARRA QUn.LA , CARTAGBNI , el de NUEVA YORK. con IUI nuevo. l cómodo. barco. turbo. ,!€etrlcal .... ChúoIQuf .. , "T"Jamanea lit • Quirigüa", "JalDalea ti , Ver&güa. l. última palabr. en co.fort, dotadol de to4ai /u eOlDodidadet moderllaSJ eamarote. Implioa exteriol'el bien n.' UJadot y OI'OYlltol la mayol1a de ellol con lenlato .. ai rlo, -roa frf. " caliente, orQueat.. pIlelD&, Jalonea e.pae/olo, 4, ~or .. cI6D. E.to. barco. han lido elPeelaJmente coD.na/dol..,. la n .... ea-acÑSo en lo, frópreol~ 8ALIDA8 Para Ne. York. , De BarranqQlUa - mj~.reole. al amanecer , , D. Carta.eu - .'reo'" lO J,-.J PU.lR'r. DE SANtA MARTA. _ Ser.lclO quincenal de e.rg. de Nueva York, vi, Crletaba. Ser,tolo 00 •• 1001111 para p lajn .. COD otro. puertos de los Estados Uoldos DESCUENTO ESPECIAL. A los estudtlotes d~ 12 • 25 años que se dlrljao a los Esctdo$ UnIdos a cursar estudIos, se les bace DO descacoto del S o por ciento sobt1! el valor de sus pa~jes, Id 1 '1 .... IIne. preau. el mejor .. nleJo de tapo,.. para r ... ~ree lE. "'pido, barato 7 cómodo eDh ... puerk>e di Ealt)pa , alauol ti 101 d. Ceuuo J Su AIa"I • ., 1 ...... Se vendeD .,.Iajt. entre Barranqllllla 7 Brietal, Ia.la'err .. ,11 Jamalaa P.,. cv.IQllicr iol.,Ia. rel.dl •• d. c .... '" 9ap.,. .. GlrlJ... I ,.. .8ft'. .&8DALD6 ,aOlT OOlll'dI -.01& Mana - ROloa. BanaD,aaUa ~I.. If. *""0' Ot - c:.n.,.. ----.u.. '-... _.sa._ ... _ ...... ~ __ pg ti Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diario de Ja tarde fundado en 192J EL ESTADO [El periódico de m.~\ 1_ _____a _e_rc u_ la_a_·_ó_D_ ____ _ su VARIEDADES PRESENTA HOY Viernes de D~ mitas, a las 8 Un escGjido Ooble P rograma EmpczSa'emos con la produc ión me] ics Da: EL IN DIO con Chaflán y Consuelo F.ran k TO'fA LMEl\.TE EN E PA}. OL Sfguidamenle Due~tr a8 damitas admirarán otra \'ez a ERROL FL YNN. en: • I rf t J r eon la Rdorable rubi lOA' HIO DEr.L LV' 'ErA 040 - ESPECIAL o JO - GALtRIA 01 Do Uamita e n un bolt to Rrpübliel de C.lOlllbte e VIDA SOCIAL ........ AGRADECrMIENTO ----------------_-----. Los deudos de don ALEJANDRO MARTINEZ L., I AAradccen ,""yamenle o lodos las persone!! y eolidadn Ill' diver os mOlllle!l lac ionc'l d~ pe ar que de palabra o por nerllo I~ expruaron I coo motivo d~ la muerte de quien rué espo,o)' pndre amanU,imo. abuc· lo modelo, hcrmono \. 110 e:jemplor y excelenle miembro de fomiha. ~t!n lt! Mario. oclubre de lQJ9. --------- LO QUE LLEGAN: -LOS QUE SALEN: -El señor Sanel obles A .. alcalde de Puebloviejo. se halla ca l:a cla·tad en diligenda particular. Lo sa ludamos atcotameOlC. - De su resldeDcla de Rlofrlo se eocuentra en esta ciudad el señor Luis C arlos Cotes. Lo sa­ludamos, _ el cODoeldo coronel cooser­' udor dOD • nuto Arjl lalJos se baila co la clodad. Lo 'aludamos' -CUMPLE" NOS -Recibe hoy lo' corici/l'l de una nU('\'a r rlmo\"e:ra la seiiorilo Ano Emilio Gomero. V n peto d'a nUe'· Iros rnD5 sincera, felicitaCiones en t!'1 dfa de su má'l bello onomástico. - P .. ra Barraoqollla ea viaje de vaca:loDI:S. ~a1e por la mañ Da por via aére2 el señor Augu to Carr illo est im:ado amigo Quemo 1 empleado de la C erveceria b.lVada ea el ramo de medolca Lo des· ped Lmos a teata meole y deseamos que gote sus va caciones mere­cldas. Sobr Se Colee,¡ o o -Iio~ c'lll'pleoño'l el nino C arIo, Alfon o 80rrclo P Por 101 molivo La A~ocl2c16c Cooper:ulva de hacemo, llegar hc~la ~I nu strO$ Empleados del Ma¡z ajena. Limt. más sinceras fellcllaclones. rada. :avisa que en la preseore -Celebra hoy 'u cumpleaños Jo I feéha b recoDocldo el deretho apreCiable señora dona Ana DiOt que tleDeo la señora O UIa Daza J -- El Cire if F rrero., S. A. A V I S A Que ya LJeg 101J lo,s nue­vos Aparatos. Se nao pronto en Eslre­el Teatro REX San ta MartE:, Octubre de 1939. LA SITUA EUROP Ulttrnas noticias o Granados de Hernánde~. a qu'~n I viuda de Pal:a clo V sns bias Pre:seolamos oueslro respetuoso 50- M ..1 I El I B h I d d (,' I - meoores ag'la eoa f e AI"mania acoge uqe '!iones nlde al n'TCO norop".,· , ro e ~ . u o e e ICI oClon. N JI J • M ( 1 . M' '1 bo-' g arte- DOMh GO el inrot'joTable e~tren o en E paño} t '1. esus or a, A tela, 01. ulIIe,franul> pe.. e\ar ~n D. '~. • ~és y \'í lor P:llado a recibir el 8erlra oc¡obre 6.-la soge!' culr QlJe Hitler e n~idera CO'il' Canejó del Alma J tl6 de 1 te ' Itl tr~budo de guerra. con VILMA VIDAL y DOMINGO SOLER La artillería pesada bombardea fuer­temente va lor tOlal de a coola de seguro D eGO reOCla C(¡O u •• de Panamá eo el seotldo de que ¿'n .Gt,ardia de BiCi'rO" colectivo esta blecido por eSla los- lo paf 1: belillerariles E.-xcluyso Bocare l. oc ubr" 5.-LI8 -ell tl ro.:16o, por mnerce del soda loa alimentos de la 11 ta de coa ,,¡' •• de de la a l3do Ocuftida el trabaDdos:de ~oeTra. ba Ido rro' COD mo;1 o de JI:. ner eco­r 2 de agos to de este año. r~ oJblda eo lo cfrcu lu del ~o· cl60 de Q·.. . e ha -id!) obj oto por Por p cocedimieolo y COD el blerDO rle/ RclCb coo moe \'.8 part~ dp: gobierno romaoo. b fiu de que las - rsooas que de ab olut.o agndt. el gabieToo aamen .no Cón idenb meo ,..- se ba manlle. tado qlle si la o\ns 80 ael.tvidade!l ~t- r r!'orl t&A \le- La actual creaD coo derecho a putlc1pu de potenCias en lucba coovlenen eo gando a lanzar en esto. dl.a D~ SI• t ua el• o, n. Darls, octu bre 6 _ En eSla ca. e~te segoto se presen teD coo las aceptar eSJ. sDges¡16o. americana maolfll'sto candente conto", e pital se dice que a pesar del d Is- proebas de l ClSO, ea el lérmino el Relcb alemáa DO \endrf. \0- Rey Caroll. •• corso pacíflco del Fuere r Hit ler, de ((eiala db s b:lbl les a partir cODvenleDte eo acogerla. ForllfiCIJciones france.~ a) La pro)doeeión de (ruto, ade- boy se b¡ Dorado noa verdadera de la fech., se publica este aviso, Detenido un vapor nort~ego Puls. octobre 6.-Las trooas eD-dos p8~ la exi>Ortaci6n: d d londre . octobre 6 -Se tofor' [rance 89 ::On.3tr oyen fioen. foro rllr$e CD liempo. en bendlcio de 103 1 b) J..a igualdad de tratamiento reacclóD eo la al' Her'a pesada e acuer o con el pitrafo del ma qDe 108 .Itmaoes bao dete- t.lfic.aclone"l ec o terrttOrln~ .Ie· (\/jale de la 1 •. ~a) productora. I comlll'Clal y jurrdloo quslO1\ compra- atemaDa que bomb lrde2 coostaote , art Iculo 39. de la Ley 133 de mrne Qoe b-o l...,yrad:»e&ptora". doree debeD dar a lo~ produetoro .• y'. • ...... I -Se refirió Ud. al prinCIpiO de la equidad ent e élIto y aquell!)~, y permaDeOlemeol- las poslcio- 193 1, Y le emplazan CItIOD&8 de a o lo enlrevisla a lo oece~Idad de que el Pr1!eioe que remuoeren equi. nes militares tran esas. Se afirma Sta. M I2, O ct1lbre 6 de 1939 calibre. I d I b I d r tatlVame'lte la pndoeci6D. tdlieodo e pro uc or usque o ros e ensas éD eumta lo!! del mercado de COMU qoe posiblrml!'olt el Fu erer trata l S llc!'DdQdez Dz GroDados El d · ~ 1 f ""le lSe urso Calma en pode ut J ,0" al oegocio, Cuole, puedeo ser. ea mo u er.o·; de Inuma a los gobler oos .1Iados. Director. Parl~ oc· bre 6.-UO como~n· su cuocepto ('Sas olros defensas? d] $oel~o.s y ulerios que remu- cado trancé dice Que en -El problemo fuodomentol para ot:rcll equitatÍ\'amcDw el lnba}o. "C fren~- de se enta mUl 00 .h,' I b I 'b r lo. emp)~oo y obreros de 111. Ir,dOll' """ J P e anonero cs fJ ° en un uerle: reo· tria banar era; h, bldo oper.cion .... , 010 r PJ' • ,u.5le. conslSlentt!' con redUCir lo, ROS \!) lo omen"'r l. produeci6n df'1 'f clto_ se han ledleado a ob:oer· los de cons~r"oción . !!05lcnimienlo banaoo., I.s ouru dp. reiCadlo. yan,'-- (Vieoe de la la. IXiBina) vaclones miti~re!'. de la, pfanlacioncs en un porcenla· namientodtdo t,t,rl"ellO • d O~ je que p~rmlla re,l.cbleC'er un lír:!le ,f] .estimúln la vcnla y exp¡ tta· queda que OODca jam:ls se pre- AJ:!r"~ el bcomool t o ~o I s equillbr o •~ nlr.-.,.1 prodUCido .-. clu-..I eal tml . dq uel. n ofr urltl' Lu l«" : op'.rro p\'i(a-~ h' ''m'f íen cor. senura olo~una som b ... J.. aCtlrldad,..e a m oteO 16" r.I. ngregu I \lU 111 I'l le .. '0" "'oslo!! D~ ·u-rle qua I -n • ,..- L fuer Z3~ D ~ " lO ~ ." ~ ~. I cxpurcada. que la coes'lón. de AIs:acl V 0- bi~n b ~u rda o .lm . ('110' momenlo c:ltomo!! invkhc:ndo .] Propender por (·1 meJoramlo!n· ren.' 00 er30 moti~o le dls:orJi:t. • a cUlIlro puos mlnim<.. por heclorco. to oe la enhdad d I JlroriUCt.o: ~ en d nada la pOli' ca J' I • en adelonle 5010 'e debero o,lar h) Dar fae IIdad ' rodn.o a los pueS cites oc reobo ole _uoa LIU d de.l V Ic T'ln.OCt.ll re O. proauttor para que mejoren e R b I .1 P '11 o d~ Ire, pe o • 'o oue: Implica 'o pcee· I"'"orlfiquen I preclu ir",; i ·")rt¡OCla p:l a e el~ :1 em~a:¡. " S D load 10. !!Idod d~ hacer con t" o últ'mo su· JJ ara que rcduzeao '1 eanc 'Ien Ir I el r ctOl1 que b1ro ay r e o mo lo mJ5mos IrabolO! qu~ ho\ 'e obhg c100 ; ~ ~eClrltDjose a Iogl:alcru dijo 06 blerlam(lD\ la polHl jocenco"cuolrope:!!o~. P-ro.c'I"- kJ Para sustituir a lo.deudorell ¡que "mbicioo~baeteoleD;h:nle Dlo D n,iODI '.l d81~ so-rlet·,·Jr!"'- .. .. '1 .ubrogar a los aert:edor~'1I: .. pe Ig' ro e'ló. (',lo ,ólo podro hac~rse J) 1'&1'1.1 abrir crédltll1lu con rI f.n de .r~ re 01 lOtO lloM.I" oQul punlo ""111 europea por to,ios los medlo~ R qUilo 01 u'\J1erno I loeullod Que le i nadtl mod.J.co lo ~\tullci6n: ,Pu mover por lodo" lo, mrdlo!! po • Q 1ft .. ntr.\ 1'10, dl'ln:ldo ('or4 elr ualCleDlc .(trau') que 'a guerr:a nla p~ra n udar 'i pro\(- cr c1ie~L' I hn mil: la ,"txr .,u,blltda,J d .. 1 In- blr. lu!! ¡, In 'ulo qul!' I pode:ro~ o~o 16n nul:'\' ~ e proclos de la cue,- e debe I hebr ~ que .. lv¡::Io I mente al pr ductor. el o IInol del orllcul,) primero. que o emprC' o opone o lo I¡brl:' r ·por· lIón u C'ndo 11 r lo omeno e I t I I·D D ~ -La !'nlenclo de: la Corle no he, drclofa lo enltncio. rcloc;Jonlldo loción' ) ' C' mbtllir C'I monopolio lIu Irado cheda de IIUt tro J roda. ca lerr lor o po J. • .500 re: ,In Id I clrlbuCIOllt que la con lo rocullad de rtil'omtnlor con uno IIclllud \'1 oro D y I,rme'. blr. Interloculor. LG dc:cloroclonu oie r"ul r. Jo el di -or.o del ue· t 125 c.on"cre olllobl .. roo, In tn -.ullerv! IllIr el e totulo con cndo • .> 110)' e, Qtro el propO'\llo drl go Gnlrrl rt''', dt lodol\ m r~ r. I Mari • .a' GreuD', pIe 1 UDO S orle IIn r In mn ','Ir blro pUC'o 1101 d , ballono. dCJondo iJlloclil ~ lllc:rno. pur c: I inte:rt' odo. COII tilU) en p r ,,' "%S un Imporl nle deore del Reisllch di 10 I I ll/en .Ir df't'lt~ Que: (O el fondo I~ co. vnltdrra la cn"r,ección de molillo!! un 0110 r,pirllu p"lrI I.co muy aporlr de: buell IUlelo 'con Imitn· le pJJlbrn' .tl Fuere!' miaJa 0'\ hon qurdcdo cumo e lobon. d~ ord~n público poro 'o fine buen enlldo. en ct!ebrar un Cllcucr lo pllre rl e: ludio) olucl n de • • •• En e- rtclo. rn mano dl!l gob.tmo prC:.¡'1lo! en e!o mi. mo di posIción. d.o de la rgo olc:once· con 'o men· lo problema. Delull lr!! ue 5~ <:on OO$otros ~gu l mos . Eoscgutd. _ u lsten ISII ,iSluienlca (aeultodu. .0 tnu((Ú¡ en reGlW4d el alean clooada emprC50, PD'O lo cual o 'tonlan. se lu aat6 la sedón. ~~ ___ --_._---- con UII1 ola trie dt' J , Mucho!.' prtmi - m • h mil ,credir",.n el "!SI A codo. Icrno de- H,elo de I :Gnf Mario. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 4717

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Libélulas en apareamiento (Tandem)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?