Por:
Isaías Isabel
|
Fecha:
01/01/2001
Dichas apariciones se presentan como ejemplo de un proceso más largo de “recomposiciones del creer en la modernidad”, a partir de la reconstrucción etnográfica de un acontecimiento observado en cuatro contextos: Pereira __Colombia__, Cuenca __Ecuador__, San Nicolás __Argentina__, y Betania __Venezuela–. Esto permite preguntarse si la construcción social de dicho acontecimiento es la búsqueda de una instancia mediadora por medio de la actualización de un imaginario, ante el cual las iniciativas de los actores comprometidos experimentan diversas variaciones propias de los procesos de conversión, adhesión o pertenencia, en calidad de indicadores y modos de gestión de una triple redistribución de la relación al tiempo, al espacio y a la autoridad; de una triple crisis que afecta la identidad, la mediación y la centralidad; y de un triple desajuste: déficit de lo político, explosión o inadecuación de las ofertas de sentido, fuerte disminución y retracción de lo creíble.