,
I [
_&C i
EPOCA I!-Año IV
EL ESCUDO NACIONAL
PROTEGIJJQ POR EL ~AGRADO
CORAZÓN DI<; JESÚS
Bellísimas placas para las
casas de los católicos, están
á la venta á .p 15 en la Oficina
' de EL COLOMBIANO,
carrera. 73;, números 193 y
195·
. ,
República de Colombia, Bogotá. sábado 14 de Mayo de 1904 Número 3.2
JOHN B. des S()URCES v
ha trasladad0 sus merc80cias
r,soo ladrillos tolete, de Calvo, donde está0., á. . .. . . ..• . . • • .. •. 9 50
6- 2 S. SAMPER-250, calle 13.
24
PEDRO A. LOPEZ
State St.-New York
Oficinas en Bogotá: Calle 14 número 118.
Correos: Apartado número 2 ¡'4.
Telegramas: P AL.
Veutas por botellas, garrafones, .la:nd
luanas y por m yor.
La agencia ue este ron es p.n la {" Calle
de San Miguel, antiguo almacén de
Ansel:no Bustamante, hoy d! L. J. Amador
& Col, ún ieos agentes y propietarios
de d ;cho rOIl e" Ho~otá.
ro~
~ .
~~) . . .. __ .J
MANUEL F. VERGARA ~
~4a Calle de F:lorián, nm~. 46I y 463 ~
>§<.§< Si< )?2< ªJ§< §<§§< .q(>§(.
DF, VENTA
la casa número 130 calle 15, cons~.ruc-.
ción moderna quince pieza" ;Háltl~se
Carrera za, número 4· 10--9
MADERO HERMANOS
HAN TRASLADADO SU JOYIHIA
A LA CALLE 12, NÚEROS I04 y J06
Mé'.DIA CUADRA ARRIBA DE LA. ROSA BLANCA
Bogotá, Abril de 190 4. I~. --- ------- --
SOMBRE·RERIA DE '
J()SUE V~t\R(lAS
ESPALDA~ T)F. LA CATEDRAL, NUMERO ZS4
Horas en
Hé ahí como Se expresa el C"atóli- j sino que tal vez causarí~is mh gral'e tingl1i§~_'l§<ª)§(_)§¡_)§(l§< co·liberal de Pasto. Conviene ahora, I o"üo ... : , .lUS 'tul. qu~rb ' c!ct.cr.der. didos IJor los Sres. Librauo Santlú al, partidarios V.I1<"Stl'ÓS. ' '
=<: - - como saludable antítesis oír las en- A5 1' , P u es , p o ne os e:n> "' uardla contlr·a R. Preciado y Matías Delgado. concu- Habáé is prestado siemHpre gran'ge s ser-
RELIGION y POLITICA señanzas del Pontífice,' en d.versos ese enemlgu oculL~: r(c1ch
l
a)zad sus pe 1- rrió á la casa del futuro Presidente, vicios vuestra Patria.:, oy lIegaJs des-
, grosa,; sugestIones, - l. , I 1 b ' d 1 t pués de babero mostr~do al mund~, '4~~ ,"
IV documentos: d R. G. segun o proc .ama, an, a ar e Stl~ ~. la usurpación 'ge nut'stro te~ritorio se ha ·
" ..... No oDstante, y á pesar e que licitaciones y pateticas muestras {le debiJo, no á la fúerza de la ¡lzón,,sinp.,.
El año de 1830 naclO en Fran- los hijos del siglo son m~s .hábile~ que _ ~ adhesión. á la Taz6n'de la ftreTZ1l: aoctrlna harto
cia la escue!a cat olico-liberal, que tu: los hijos de la 1uz, sus arlt~Clos y vIOlen - El Sr. Sandoval le dirigió la pala- peligro. a para las Repúblicas HiSpa- J
vo .por cuna el periódico L'Avenir y cias tendrían menos eficaCIa y resultado~; LLEGADA DEL GRAL. RF:YES bra en los términos co'nteliidos en 'el no-Americanas que han reconoCido fa .
- d ' -+ t' d t si entre los que llevan el nombre de ca- b' . t 1 d traición de Panamá. Habei!>-arregladb sa-'
por pa re y pro Lec or a un sacer o e '11'cos ran nl'lmero 110 le".. t"ndl'ese una . . '.. .' I su slgulen e sa u o,, . . r ', d' _
que, prendado d e 'Ias i d eas revo lUC·I O' to "g . A I S'I no tal~t an quien es . Como se habl. a anunclacI o , e,I mlc. r- Mientras tanto, frente a. las hablta - tI!'lilctonamente ¡as cue~tlOne5 pen I~n~
nan.a s, ro d ead o t.LI-e e- elmIent o s II'b era- pmaarnao s eagmuiigr ad. eI a"cyue. rdo, con 11UCf;troS ene., , co Ie s u'1 ti' mo lu'z o su .en t ra d-a a'la lc'u' j. cl' ones (i e·1 G encral se qbucma y bían congregado miles de vecinos de do en sangre, sea de ~oy en adelante ,
d e s' u ens.-:;~;u anza. t rad "I ClOnaI, Ia tole - fpuUn~e"s tsoesc uqlludea n llooss eesnfeu1eTr1zgooss ded eecstloasr.a dúo.ltsi,, los pue bl os d e.I a S a b a.n.~,. °~1 G ~I.l eral DISCURSOS si¡~:! Io de paz.y de concordia, para .on"1 ue á
ranG.l a y. Iá ,paz, c:¡u'e 1se ~ o f reci' a por mos~ d~ un n10do que pasa desapercIbIdo, Juan C. A rbe la' ez. 1e d lllgl?. e I ti Iscur- Sil fin, esté Colombia colocada entre las
Parte del ·Liberalismo. · y porq~u e contenie'ndose al parecer en el so, que e.l segUida .Ie.era. n nue!:tros El G ener;¡ l J uan ·C . A r b e la' ez d"I jO : Ilaciones florecientes del mundo, como
Las doctrinas de los católico-lib.e -· límite de las opiniones formalmente con- abonados, Como comiSionado al efec. General Reyes: t:s il aV aivsap irCacoilóonm bdiea sIu s bueno~ hijos.
rales fu~~on ' cón"denadas en la . En.cÍ- dernadas, se dan ci~rta. aparienCia de to por Jos Directorios Central Y. de El Directorio conservador central que i Viva el General Reyes!
cJica Mirari .:Vos, En el Sy/labús, por honradez, de de doctnna 111tachable, ha· Cundinamarca. El General Reyes 1m· tengo la honra de presidir, y el departa-añadid
ara; qué~ó condenada la pro- lag¡l~do asi á los impru~entes ,amigos de provisó uno e~ contestación, i11;lpreg- mental de Cundinamarca, me .han bon- SA LUpa.
PosiCiqq.. de.' q~e el ,Romano Po. n.tl' fi ce CO~Cl llair ot o d o y el1 9anando a las per ' nado r1e sentim' ientos patrióticos, en rado con SI\ confianza al comisionarme
. ; onas verdaderamente honradas las cua '-'\ para dirigiros en S~I nombre la palabra, Los abajo suscritos, miembros del gre.
puet#"J' ti~be ~°rf~~liarse y transzgtr con ~es :s~ opondrían' con firmeza á 'un erró; el c~al fu~ nota característic~ .~~ aca· á vuestra llegada á esta ciudad. En nomo mio de :lrte~anos de esta capital, nos 'es "
1I Lil?e.r q}i.5mo. _. manifiesto y declarado."-(Breve de Pío tamlento a las, I~yes, su .deClS!On por bfe de ellos V en ef mío, o~ doy la más grato presentar nuestro entu~iasta 'saludo
Algtlnos' años desPllés decía P.ío XI: IX al mismo). las empresas u~¡\es y su IOteres por· cordial bienvenida y os felicito por ha· de bienvenida al patriota y amigo del
"Es preciso, t.ijos míos, que mis' pa- Despues de lanzar el Pontífice sus que . pued~ m~j?rars: nuestra act~al ht'r servido á la Parria con abnegación y pueblo, señor General D. Rafael Reyes. .. j labras os 'manifiesten muy claramente lo j'ustísimas censuras contra los que penosa sltuaclOIl. Est.!Jvo tan .felIz, patriotismo en esta hora aciaga de ~u SeflOr: ,Los que encílbezqmos es~as lí-que
tengo en mi <:orazÓn. Lo que aflige .J 1 I lIte mp eron existencia . En momentos de suprem., in ueas no podemos menos que .apresurar- ,. alquilan sus servicios (;n .pro ue os que os ap al.lsos os In rru I
á vuestro' país y 'le impide merecer las dignación por la conculcación de nues · nos á expresar los sentimientos de rego . .
bendicione¡¡ de Dios es esa confusiól' y derechos liberales (espec1e de SA- con frecuencia. tras derechos, el gobierno tuvo el acierto cijo y adhesión que á vuestra Ilegad'J ha
mezcolanza de principi·os. Lo diré con PISMO RUBlO), pasa á encomiar y Ya .en la Esta~ión de la Saban,a en de confiaros, en asocio de otros distin- experiment~do el pueblu entero; el de.
su propia palabra. sin disfrace. ni rodeos. á estimular la tarea de los que com esta cldad, repetidas salvas de Vlr.tO- gUidos colombianos, la representación seado anhelo y los vínculos fraternafes
Lo que más rr~e atelnoriza no son . por baten losprincipios de los católico-li- res llenó el espacio, á tiempo que de la Patria, en la hora precisa en que de cariño, como 'á su vez de simpatía por
cierto esos miserables de la CommulIe de berales. Hé aquí las palabras del millares de alegres cohetes estalla· se nos arrebataba parte del territorio por tan preclaro ciudadano, son hoy el mejor
París, .yerdaderos demonios que ha lan· P(}ntífice' ban, anunciando el arribo al resto de un gobierno audaz y poderoso. Bien sao testi moOlo de que .un pueblo agradeci-de
zado el infierno sobre la tierra. N o, no "Lo que en esta vuestra religiosís5' la ciudad. Al punto iguales det~na- bía el gobierno que si por la ofuscación os rodea, y os impone el deber de 6al- }
es esto lo que me espanta, sino e~ta des- ma tarea vemos más digno de encomIO ciones se dejaron sentir en el lejano que produ~<:1I los intereses y la falta de varle en su desesperante ag~nía.
dichada .pol\tica, este lilMralismo católico, y alabanza es que, según se. dic~, detes· barrio de Las Cruces, lo cual indica selJtido moral, no lográbais que se nos Nuestras luchas continuas y.nuestro
que es la ,verdadera calamidad ~ctual." táis profundamente los prinCipIO: cató· ba que en t da la ciudad se sentía hiciera justicia, al meno' dejaríais cons· espíritu bélico, nos han' precipitado día:
(A oouCio at: J" x os -cató]¡cos de /¡cos-lib~ra/(s, e 'forzándoos todo lo que ' .. tant"ia de nuestra formal protesta é incó. por clía á un tenebroso abismo, y, sin
Neve.I1S.J,u.nip ,de 1871). . os es posible en arrancarlos de las inte· r.egocljo. , . I G lumes nuestra dignidad y nuestro honor. embargo, cuando la paz había vuelto á
La moda de los católicos-liberales ligencias."--!(Breve de Pio IX á la fede· Ant~s. I:e salta: a tierra, e
d
d e~e- Ante un golp~ artero preparado fría y nue~tros hogaref y creíamos que ba's~ár~'
pasé en Francia: se deslindaron ne- ción de los círculos .católicos de Bel- ral reClblO el amigable salu o e os sigilosamente por un gobernante sagaz y el estrepitoso estallido de- sufrimientos, )
cesariamente los dQs campos, se par- ~ca. Mayo de 1876). ' ,Sres. Mini~tros de Estado y, lu~go el ambicioso, no era cUt:rdo esperar que se pa,ra calmar la sed de destrucción entFe.
tió el sol. continuó la antigua lucha, En otro breve se expresa aSI el Sr. D. J ullO Portocarrer.o~ Preslde~~e nos hiciera justicia, y fue un acto de ab- hermanr¡s, nosotros, la clase obrera, la .
con visce, ra levantada, entre católicos Santo Padre contra el adversario del ilustr.e C oncej.O MuntClIpal, e d 1fI- negacI' 0' n de vue ~ tra pal·te el acep,ta r . primera siempr.,e ei') acudir á cimentar
sl'nceros y liberales francos ,. y hoy "insidioso y ,s olapado: " gl.O, e l nota bl e. d'I scurso-que t am b'l e, n una misión cuyo resultado todos presell- con 'sus esfu.e rzos y á luc. harhp or .el 1tr iunfáo
I tíamos. Con dolorosas enseñanzas los de sus convlccione~, y SJn a ,¡rrar os m s
ahí no quedan sino católicos con ven . "Si procuráis combatir este error publicamos-contestado a punto por débiles hemos aprendido, que como dijo cruentos sacrificios por defender el pa-cidos,
por una parte, y por otra libe· insidioso y solapado, m>Í.s peligroso que el invicto Jefe. Temero,;os de no re- un gran Pontífice: "Es imposibleel hacer bellón de sus ideaks y con elJo su credo
raleS perseguidores, guiados éstos por la enemistad manifieota, por lo .misf!1o producir fielmente su improvisación, a~ender la razón á aqueJlc ' que han político, ha marchado en todos .Ios mo.
Combes, antiguo seminarista d« San que se cubre .Y dlsfra~a con apa!len"la.s nos r.eservamos para hacerla conoccr adoptildo un modo de pensar conforme mentos del peligro á donde ha sido neo
Sulp' icio. discípulo apóstata, que em- de celo y cán 1 ¡ __
.t .. •. .' e
IMPORTADOR Y EXPORTADOR, HA TIUSLADADO SUS MERCANCÍAS al e~pacioso local números 674 y 667, en I;>s bajos de la famosa John Ü~ l. de~ Source~'''l, casa númeró 671 de la carrera 7r;, Camellón de Las Nieves, junto á la Gran Vía y diagonal al Hospicio; DONDE ESTA ABRIENDO UN GRA.~ • :\ SURTIDO de zara'zas .amen,cana.s e 1I l~ Ie sas. regenci.a s, d''a gona. Ie s, ll' enzo"-, ge' ner.a.s bl ancos, man t as, dn' l es, e t c., e tc" A _PRE CIOS Vl!.;RDADE •
RAMENTE MODlCOS. Apartapo número 2zÓ.-Dirección teleg-ráfica. áls Sourcts.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
hL cnLOMBIANO
----~-- ====~~~~~~
I
Pontífice Pío X, sea: ratificada por el Su
·premo Hacedor del Universo, y os dé
sus sabias luces 1':, 1"<1 no desmayar en
tan a.rdua eomp dIfícil tarea.
Sea esta la repre!'t"lltación verídica de
un pueblo ' que lucha por salvar así su
porv.enir.
Bogotá, Ma o 2. t90 que en la tierra
de '(stos gobiernan y tienen prestigio?
¿Cuáles son sus titulos?
Luis Felipe AngulCl, no es DOCTOR
de ninguna Facultad; es natural oe
un pueblo de Bolívar tan atrazado y
desmoralizado y tan imp10, como pocos
habrá en la República; es pariente
del Dr. Felipe Angulo, "persona
completamente desconocida en el país y
á tjlúen el Partido Conservador nada
tiene que ngraducrle." según dice El
Telegrama; vino á ~og()tá de liberal
r se convirtió nacionalista i fue Secretario
privado uc D_ Rafael María Pa lacios
y entonces anoal:a e~ponjado
comía pavo, y se la pa~aba de ban·
quete en piquete con todos los con·
tratistas de aquella éIJoc¡t, é iba al
teatro á arrellanarse harto y grave, á
vece? sólo para llamar la atención, á
veces en compañía de alguno de los
viajantes á Tena ó VilIeta, cuando
quería cenar bien i andaregueó por
los ]JasilJos del Ministerio oe Guerra,
luégo, hasta que consiguió pasaporte
y auxilios de un Gobierno al cual
odiaba y maldecía, para salir de cuitas;
ascenciió en seguida á escr ibie~te
del Sellado, y ahora acaba de sublr
hasta Oidor residenciaJor.
No har.e mucho tiempo, cuando las
anteriores elecciones presidt"nciales,
fueron asesinados villana y cobardemente
er. las calles de Riohacha, los
conservadores Rotiolfo Danies y Ramón
Vidal por haber gritado un viva
al General Reyes.
Mandaban los nacionalistas, y los
asesinos tomaron camino de la Goajira,
tranquila, frescamente; y la candidatura
del General Reyes se ahogó
allí en sangre generosa.
Hoy se apela á la astucia, y cuanoo
el pueblo comprende el ardio y s; levanta
y protesta para no d jarse vencer
por segunda vez, se le llama ase-sino
y salvaje. ______ - -
¿Qué prueba puede dar:, t.: más gráfica
de que Padilla es reyista y de que
no había necesidad allí de falsificar
elecciones, que la protesla del pueblo
riohachero, contra las triquiñuelas de
los vencidos? ¿Eran batallones del ejército,
como en otras partes, los que en
Riohacha vitoreaban á Reyes y denos ·
taban á sus enemigos, los que asus-taron
á los residenciadores? Nó, fue
el pueblo, el pueblo que desde 1897,
anhela por ver al '.:audillo conserva-dor
rigiendo los destinos de la Repú
blica. E l pueblo, que ve en el General
Reyes el explorador y el g-eógrafo y
el hombre de las empresas que pue-ví,
tima Ri oha : ha el 16 ele Abril, á la ¡ Carlll~ D.íl-ila H., 1.1:;5 Alberto Ma¡;cia-
("lilrada en esta plaza de las fuerza:, li- 1 le:" Jesús Gu¡iér:e7, I rnesto Fossi, Lu:s
berales al mando del Ceneral CastIllo, I Alberto S~rr"n(), Ezequiel Figueroa, Miporque
el General Fohaco :,abía que eso gup.1 Lozada, Francislo Morales Berti.
sucedería al tlej ar la ciudad desguarne- Si;;ut'n 600 firmas.
cida, y lo hizo ¡in embargo ; á lo que se
agrega que aseguran que tal fue la intcnción
premedItada del mismo Gl"ne
raJo N ada me consta á ese re~pecto; re
lato :-.iml'lemente lo que pasaba a mis
ojos.
El furor popular t,'mal,a cr.:r~s y se
hada insl1ste tlible. Alguien, al cncuntrar
casualmente al General Fuliaco en h;
calle, intentó hacer uso de sus armas
contra él. .-\furtU!1adamente, el Genenll
Iguar<Ín, que tuvo noticia de lo que pa~
al,a, acudió, snhcitó y evitó qUé' el in ·
cidente tuviera un IIt-~enla, ' e fUllesto,
desarmandll a lqlle parecía agre~lH y haciendo
que la policía lo pusiese en Seguridad.
1 ntervino también el ~r. Prefecto de
la PrOVIncIa, rqdeado de sus gendarmes
y haciendo todos los esfnerzo~ que estaban
á su alcance para úisolver las diferentes
agrupaciones que anda!Jan por las
calleg.
A pe~ar de todu, á las ocho p. m., lo~
úiferent.es grupos ~e reuniemn y, con la
banela de música: empezaron á vIctorear
al General Reyes, al Gobierno y á las
autoridades lor.ales; á quenJar cohetes y
á manifestar que estimaban como una
amenaza la presencia del (;'cJleral Foliaco,
á quien COllsideraban cUino que
Vl"nía, apoyad,) en la fuerza, COIl ti fin
de ].lroteger las diligencias oficiosas del
Tribunal, encaminada~ á desvirtuar ó
d 'scollocer la volunlad del pueblo, bbremente
pronunciada en favor del Ceneral
Reyes en las elecciones de Febrero.
Tuvo entonces el General Foliaco
(¡casión de manifestar que él había llegado
en su carác ter ele J efe de Estado Mayor
de la Comandancia del Atlático á
practi car una visita de reorganización de
la fuerza acantonada en ia ,'lUdad - E~ta
no obstante, alojaba en el cuartel y los
custodiaba, á los Sres. Cormane y An ·
gulo, cuya misión era de todos conocicla.
.I!;I pueblo principiaba á dar muestras
de emplear ~us armas para hacer ruidosa
la <:xpre~ i ón de su profundo desconten
to j act"rcábanse al cua~tel donde estaba
el General Foliaco y trataban de rodt"arlo
numerosos ~!rupo" de hombres, cuando
de nuevo el General 19uarán contu~'
o, nu sin úificultad, la explosión que
estaha á punto de e~tal1l1r con caractere,;
d<: ,urna gravedad . Merced á e:so, pasó
la noche sin que hubiera Jesgracia<; que
lamentar. 1
Hoy se sabe que el General Fo iaco y
la Comisión que él escolta han resuelto
desistir Je su intento y hacer rumho para
Santamarta á dar cuenta del éxito de su
empre~a.
Bogotá, Mayo II de 1904.
Señor General D. Rafael Reyes.-Presrnte.
Tengo el honor de comunicaros que
este Mlllü terio ha dado orden para que
hoy, á las ocho de la noche, se ejecute
por las Ba ndas Nacionales una gran Retrela
frente á vuestra casa, como mues·
tra ,le atenc ión d,·\ GobiGrno, por vues·
tros importantt"s ,;ervicios á la Patria .
S"y vue~tro atrnto ~er\'idor.
A. VAZQU¡':S CORO.
La plegaria.-En humilde y neatí-i ·
ma prregrinadón salieron de Boglltá, en
el úía de la Ascensión dt'l SeñoI, los dignísimos
ca\)¡lilt'ros enviados por la Triple
Alianza y la Snnta Hermandad, á
implorar del l<:xc~\ent( imo Señor Marroquín,
que no ICl~ desampare en la hora
Út; ~u muerte. Re~aron el Mi,erere¡ pidiendo
eXCll~as por sus acusaciones en
las Cámara~; por su labor para exhibirlo
al l'ombre elel 31 de Julio comf) un Ju(
las, demandando en compensación, que
aleje {¡ Reyes de todo contact(l con su
G .. bieln n , que hoy estiman salvador,
dulce, nenéfico y reparaclor.
No sall{'mos cómo oiría esa plegaria,
quien bien oyó lo que sus irreconciliables
ent'migos dijeran ue él; pero sea
cual fu' re el resultado, queda VistO que
no se ho.ce difíril transitar por el camino
de Canosa.
Maña.na tendrá lugar el Bazar á beneficio
dt'!a lnfalll'ia Desamparada; se
espera que ~ea nUll1erosa la concurrencia,
darlo el fin laudable r;e la fiesta, qu<:
principiara á 1:1 '; dos úe la tarde en el
patio de Santo Domingo.
También se ha re~uello que en la m isma
fecha se abra la Exposición ck la
E~cuela de Bellas Artes, en donde podrá
admirarse las mejores obras de nUestros
arti~tas. Aplaudimos el empeño del
Sr. D. Ricardo Moros, Director del establecimiento,
para la mejor organización
de esta fiesta del progreso.
El areonauta Domingo Valencia hizo
antiel otra ascención en su nuevo globo,
que dedicó al Gellc-ral Reyes. La tranquilidad
del aire, facilItó el desenso sobre
la misma plaza ele BolíVar, de dond t"
partió. La concurrencia fue notable.
Cosas nuevas, muy nuevas·--Circula
con ingistenci:; la e,pecie de que cierto
grupo poiítico, interesado personalmente,
c(\mo debe 5U[lonerse, nó en que
se aven ~ üen las violaciones de la ley que
h:tyan podido lener lugar aquí ó allá, con
motivo de las prim.:ras elecciones, sino
únic,lmente en que se anule determinado
Registro par alcan:¡,ar la mayüría que el
sufragio negó a,u candidato, Sé ha dirigido
al Gran eon~ejo exigiéndole que
nombre una comisión que \'aya á Padilla
á hacer det<:rminad'l.s averiguaciones por
Pero es el caso que SO:l pasteles
hechizos, hijos de un ánimo medroso
y culpable, lo de los asaltos y el sitio,
10 del tiroteo y todo lo que se
cuenta de Barranquilla, volteando todavía
para .atrás, con la lengua afue·
ra y los ojos despavoridos.
No se comprende cómo, quién es
recibido i balazos y sitiado luégo ¡regrese
sano y salyo con resultados sa-de
colonizar los territorios fértiles
pero inexplorados del Magdalena.
Lo ocurrido ha bastado para que él\o~
se convenzan de que no solamente ha
habido elecciones en Padilla, sino de que
10-; electores interpretaron fielmente la
voluntad popular. Pero é1l05, comentando,
dicen, que tales manifestaciones no
se ven sino en pueblos bárbaros y que
es medida de prudencia ponerse á buena
cuenta de los peticionarios.
Ignoramos en qué puede fundarse tan
exótisa d\::mandil, jJut's no hemos podido
encontrar en la ley disposición alguna
que permita al Consc'jo . prorrogar juridll.
iÓn para ese efecto, ni para-al hacer el
escrutinio--valerse de otros clocul1lento~
tisfactorios ______ ... para los Velistas.
Una de dos, ó no hubo tal sitio, ni
tales balazos, ó no hay tales resultados
satisfactorios, que deben ser sin
•••
~~~.~
SUCf<:SOS DE RIOH.\CRA
TESTIMONIO 1 RRECUS,\ BLb:
duda, dada la imparcialidad y respe- Rioacha, 11 de Abril de 1905.
tabilidad de los investigadores, la prue · Señor Dr. José Urbano Gallardo. - Barranba
deducida de una investi~ación -quilla.
I dista ncia de las manos de hon:br~s altanf'rus
y tan consclentt'S en el eJerCICIO de
sus derechos políticos.
Tu amigo, distintos de los indicauos en ].¡ parte per-
ANIBAL BRITO. linente del CódIgo Electllral. El país
.. . , confía en ia honradez, prudencia y acier-
El General F?!la~o no es Jefe de Es~ to de los Iniemhro elel Gr~n Consejo
tado Mayor del ejercIto Gel Atlantlco, nI ' ,.. .' . 1 ".. . . .'
tiene jurisdicción en el Departamento del ,)ald temel (IUf;: ~Utl a pre.lalse .a e~l.
Magdalena. Según Decreto Ejecutivo fe- genclag !!Icompaubles con sus atnbuclO72
sombra del humo de la p61vora, salvo que
por esclarecim iento se entienda el fulgor ..
de las armas y los resplandores de la violencia.
Es posible que se cié alguna explicación
de,estos hechos; la esperamos. Pero
mientras se guarde silencio; mientra!l no
se haga justicia; mientras se cierre~ los .
oídos ante otros atentados, y se cierren
los ojos ante hechos tales como el ejecutado
en Sabanalarga-en donde no 1t.kbo
dección de declores-habJendo sido de;'
signados como táles por el Sr. Pedro Ma- .
ría Salazar, los que con~tituyeron la titulada
A~amblt'a electoral que se reunió el
2 ele Febrero último, lo cual no sólo h.a·
ce que el Registro que apare/aron .~
halle en el caso del inciso S? del artícQ,lp.
109 de la ley 7"de 1888,sino que demande '
que ~e inicie el correspondiente juicio de
respon!iabilidad mientras se quiera pon~r
sobre un plato de la balanza todo el peso
de ir.experada intrusión, nosotros pOlh:emos
creer que al través de prácticas inus.
tadas se persigue algo distinto de lo que
hay uerecho á esperar de quienes no sól~
dehen ser sino parecer, imparciales el\
asuntos que ::)Uedell ser ocasionados á
gravísimas re5ponsabilidades.
"Blanco y Azul"-Hemos recibido. y
leído con interés este nuevo órgano de
publicidad, cuyo número i? apareció el
día 11 del presente.
El nuevo colega viene á la arena anhelando
paz y reconciliación en el campo
con~ervador. N os congratulamos pues,
COI} sU presencia, que es augurio de
prácticas recomendables en el campo da
las :deas.
La versabilidad de ciertos hombres;
e,;e eterno cambiar de bandera, sirviendo
hoy intereses que ayer abominaron, para
tomar luégo campo abandonado, ha
desacreditado no poco la tarea periodística;
y de ahí la conveniencia dé que
vengan al esct'nario campeones de limpios
antecedentes)" de reconocidas ejecu· .
torias. .
Conocido nuestro programa, publicado
por dos veces, y nuestra inquebrantable
adhe~ión á la Causa Conservadora
de los nobles ideales (en ese programa
comprendidos), se explicará nu:stra complacencia
al retornar el ~alu(lo que nos
ellvía quien viene á formar en las mismas
filas en que militamos.
La visita de nut'stro caqje será pun-tual.
.
Ultimamente La 111 ¡erto la distinguida
y ',irtu sa Sra. 1)" Fidela Saiz de
RubiO, madre de nu(· , tro amigo el Dr.
Luis Rubio Saiz. A él, á su hermano-"D.
J osé María y á los demás deudos de la
finada 10S acompañamos en su justo ·
duelo.
OBSERVACIONES DE UN MEDICO. - La re.
ligión es para las sociedades lo que el ácido
fénico para las úlceras antipútridas.
-El odio á los gobernantes es como el
mal aire: ataca con más fuerza en ayunas.
-Hay una anemia del corazón, produ~ida
por los desengaños, para la cual no hay
más reconstitllyente que la familia.
-La conciencia del universo, como el célico,
se alivian Tomitando.
CARTELONES de todos tamaños y
colores y á los precios más bajos se hacen
en la imprent~ de este periódico.
MERCURIO
practicada con serenidad, con proli- Muy estimado amigo:
gidad, con imparcialidad é inteligen - Según lo que ya tú sabías, ayer ro se
cia, con los requisitos legales, de que presentó el Pinzón en este puerto, con
no hubo elecciones en Padilla. la comisión del Tnbunal Superior y
. d I nuestro amigo personal Angulo. Acom-
No se comprende cómo sIen o os páñalos el G eneral F o l'l aco con una fuer
riohacheros afamados tiradores, sa- ¡;a constituída por 80 hombre,.
chado en Barranquilla el 2::1 de Febrero de nes,
1904, (( las fuerzas acantonadas en el De- Verdad es que el Sr. Procurador (;'epartamento
de Bolivar forman una sola Di- neral de la Nación indujo á la Suprema
visión," y por Decreto de la misma fecha Corte á entrar en baza en la cue~tión
fue~on, ~ombrados . los Generales Eduardo e! ~cciones y y'ue hasta la deCIdió á con-
01 tlZ e _gnaclo ~ollaco Comandante Gen~- fi¡¡r á un intere~ado el despacho rome
ral y Jefe de t.stado Mayor de dIcha DlVl-. . . '.
Acompañando un lujoso cartel del notable
arti'ita Xiró, acaba de aparecer el
número 28 de la acreditada publicación
MERCURIO, Rn,ista ComerciallberoÁme_
rica/la, que cual nos tiene acostumbrados,
á su importante texto añade variedad
de ilustraciones que la hacen verdaderamente
interesante.
r:<: l rartel á que hacemos mención es
el tercero de la serie que viene public~ndo
desde primero de año con general
aplauso y destinado, como todos á la
i1uslración del artículo para los nifios.
liera el Magistrado Cormane con la El buque ancló á las 1 r a. m., pero la
toga ilesa, y al asesor Angulo con la comisión yel General Foliaco no desgarnacha
intacta, y con las varas en· embarcaron sino ~ las dos p. m. Nada
teras los lic'tores. Ni cómo sitiados y más deSairado que el desembarque: sólo
asaltados, pudieran hacer investiga. unas dos personas, sin carácter oficial
dones, ni recibir recados de que cui- al¡runo, ~e acercaron, medio apenadas,
á saludarlos é i:lmediatamente se en daran
el pellejo, ni tomar luégo ca- cerraron en el cuartel, probablemente en
mino de Santamarta repletos de bue- previsión de lo que pudiera suceder y
nos resl:lltados. que, en efecto ocurrió.
La popularidad del Generl Reyes La noticia de la llegada del General
en Padilla, vista de bulto, fue lo que Foliaco circuló rápidamente, y era de.
amendrentó é hi7.0 correr asustados, verse la indignación que, desde ese 010
á los que iban allí, á cometer el cri- mento, empezó á traslucirse en los sem men,
con testimonio de cuatro pa- blantes. El rumor sordo que, á las cinco
, bl de la tarde se sentía, había de estallar
~::iy~:de~:~;~y~;~b~!a~s av;:~:.ue o luégo en forma amenazadora é imdo-nente,
Fue la imponencia del pueblo que A la hora del crepúsculo, cuando todo
de pie y en masa protestaba contra el mum!o había dado d _ mano á Las
las socaliñas y malas artes con que atenciones del día, la mayoría del puese
les iba á arrebatar el triunfo de un blo se lar.zó á las calles dando voces de
candidato, lo que hizo helar la sangre prote~ta contra la pn:senria del General
y sudar sudor frío de reo, y ver ejér- ~'oliaco el.1 el luC;ar. ~:~t, I hombres y mUjeres pllbbcaban en nlta
lo que ~iice? ¿De qué cepa y de qué I voz, que el General Fuliaco era responparte
VIene, para que con ese tono de sable de Ll hOrrible matanza, de que fue
sión, respectivamente; Decreto publicado tldo al Tnbunal. del Ma~?,1ena, pll,l le-en
la Orden General de 24 del mismo mes vanta.r al~una 1I1form~cloll que no sabede
Febrero. Por tanto la visita á Riohacha mos a que propÓSltO obedezca, pue,to
del General Foliaeo fue de carácter pura- que, si no ~on letra muerta las disposimente
eleccionario. ciones del Cap. x del citado Cóúigo, C0n-cOi'dante
con Cap. el XVIt de la Cnnstitu-
DE TODO ción, nada tiene que ver el Poder J uúi-
................................. _.. ................. -.... - ........................................... _............. cial con lo que es privativo del1<:lecto-
VOZ DE SANTAND ER ral, poder independiente, COIUO lo (S el
Cácuta, 10 de Mayo de 1904. Ejecutivo del Judicial.
Verdad es también qne el procedi-
General Rafael Reyes. miento iniciado á peti,.ión del Sr. Procu.
Colombia necesita de poderosas ener- rador es nuevo, tan nuevo en la forma
gfas como la vuestra, para salir del caos como en el fondo; y que por lo mismo,
en que se encuentra. Una vez más, con es menester ver qué giro toma para poder
la benéfica labor diplomática de Caracas, seguirlo ó nó.
os habéis hecho acreedor á ocupar el Se habla de que no ha sido prenda de
-primer puesto en la consideración pú- imparcialidad el hecho dt facilitarle á ¡OS
blica de nuestro paÍ¡¡. Recibid, sefior, las interesados el modo de intervenir persoentusiastas
felicitacion('s de los hijos de nalmente en la práctica de las diligencias
la Provincia de Cúcuta redimida por aludidas; y si á e a circunstancia se agrevuestros
esfuerzo~ .le la ruina inminente gan las de haberse tscogitlo un ~agisde
que estaba amenuada. trado de conocina filiación é intere~ado
La sección comercial, que viene en su
plemento separado, mtrece recomenel
s~ por la dive~sidad d~ artículos que
tIza y la conclenzuoa Información de s
precios, así como por el exter¡so deta v
del. movimiento de importación y expr •
taClón de esta plaza.
Transcribimos el sumario de dicho n
mero pa.ra que nuestros lectores pued
intormar concepto de su importancia.
SUMARIO
La guerra ruso-japonesa, Fedtn,o 1>.0
Ilola.-La estancia argentina, Josl Zulutla.-
Dos tendencias, Arturo Masne,a.Bajo
tierra, Norberto .Pon! y Sagul, Presbítero.-
Comisi6n Comercial Española á
América.-EI algodón en el Paraguay.Crónica
Española, Salvador Cana/s.Crónica
Argentina, R. Monner Sans.N
uliclas generales,-N otas bibliográficas.-
Sección Financiera: A. C .
Honda, Abril 28 de 1994._.
D,)mirianu A. Valderrama, Presbítero, igualmente en el asunto, ' para que se tras~
u5ebio Corrtdor, Presbítero, Sa .uel laclara á Padilla en buque de guerra, [l).
l<.amírez, Presbítero, José Agustín Bertl, dl:adu de soldados al mando de un Ge·
Lui!> Morales Bel ti. Carlos J ácome, Luis neral que recibió aquí dll1cro para ir á
Cuervo :\'1., Virgilio Rarco, Carlos Julio túmar el mando de las tTopas con que
Reyes, Pedro A. Gandica, Julio J. Mora, debía n(ICcr ,,¡unfa, determinada candi- Sr. Director de El Col"",t)i,l1lo.-Bogotá.
e ,arios G-arcia V., Rafael Mejia, Mareo I úa ura, pa a CUI! eSlJ~ de\llelllU~ ,uda-l ¡~.iuy Sr. mio: . . . ,
'-acome, Ismael Ar~nda, .Pedro M. ~e- rar CIertos ~echos, se comprendera ~ue A rropós~t~ de calldldatur~s, me perJla,
Manuel S. J ardan, ] uho A. J onlal1, 1 no era c1andad lo que se buscaba a la mIto traSCribIr á usted lo SIguiente que
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
trae La. Revu( Diplomátique periódico
parisiense que acabo de recibir:
" El Grnera! R~fapl Reyes, Ministro
Plenipotenciario y enviado Extraordinario
de Colombia de París, en quien hemos
publicado recientemente el Retrato,
acaba de ser elegido, por mayorícl,
para ejercer la primera M agistratura de
aquella Nación en el próximo período
Pre~idenciaJ. Recordemos que el General
Rafael Reyes es el militar más prestigioso
que ha tenido Colombia, un explorador
del más grande mérito; como
que fue el primero que descendió el Putumayo,
y el que ayudó al Dr. Crevaux
en iU e%ploración del Amazonas, suministrándol-
e-los medIOs de continuar su
viaje; '¡'- el pacificador pe Colombia en
1885 y :J1i9S ······ .. -.. ' - . - -_ .• - ....
" El ;rd.venimiento del Sr. General R 1-
rael Reyes como Presidente ele 1<'1 kepública,
es para Colombia, donde él es geIleralmente
querido, prenda de largos
años de paz y de prosperidad para ese
país." .
En efecto, Sr.-Director, nada hay que
llene hoy más de orgullo y entusiasmo el
corazón de los Colombianos, como la
manera de ecpresarse toda la prensa europea
al h~f:ilar de nuestro futuro Presidente.
'
Como todo lo mueve el viento, hasta
aquí han veuiuo . las hoja~ malévolas y
envenenadas" del despreciado panameño,
no para producir el efecto que se propone
su autor, sino para levantar más la
afirmadora. opinión que rodea hoy al Sr.
General R:-eyes! y la buena acogIda que
ha dispensa<;lo á su~ candidatura el elemento
sano de todos los partidos.
EL COLOMBIANO
prensa respondiencio con firmeza los 1 han conducido á esta infortunada Pacargos
ql1e contra el esclarecido Ge- tria? Bien comprendemos que el Reneral
Rafaei Reyes se han atrevido á verendo Padre ]áuregui ve desde las
lanzar unos cuantos descontentos que serenas alturas del deber esa maniayer
no m~s figuraron como sus más festación de la miseria humana, y reesforzados
defen!lores, y que hoy va- cordando el anuncio del Divino Maeslidos
de la ausencia de aquél en servi- tro: "Por causa mía seí éis injuriados
cio de su Patria, á quien á tratado de y vilipendiados ______ "se alegra de
salvar de las mil complicaciones en padecer por la justicia, y de Iv íntimo
que se ha visto envuelta, dirigen sus de su alma concede generoso perdón
dardos emponzoñados sobre la inma- al ofensor al propio tiempo que imculada
reputación del caudillo de la petra para el las gracias del cielo.
juventud conservadora y de la civili- Mucha razón tiene el Sr. Director
zación, del que con su basta inteligen- de Los HldlOS al principiar su escrito
cia hará no muy tarde la felicidad de en contra del sermón con estas palaColombia.
bras: "No lo olmos," que de haberlo
Como santandereano me enorgu- oído, se hubiera resistido á estampar
¡Jr.zco al réconocer las relevantes pren- aquella cadena de inexactitudes, la
das que adornan al Sr. Generrll Re- pluma de quien, como él, se precia
yes, y dejo constancia aquí de que si ele poseer el gusto estético y olvidara
ayer en el voto de los electores no el mayor tiembre de la belleza: la
tuvo éste la mayoría que el pueblo verdad.
deseaba, queda la satisfacción al me- Quiere el periodista atraerse parnos,
de que la intención de éste fue tidarios, en vez de propender por emllevar
al porler á aquel eximio ciuda- presas laudables para el pueblo, ó de
dano honra de Colombia y del parti- ilustrarlo con conocimientos científido
conservador; }- me atlevo á lO1n- cos ó medidaS que tiendan á procuzar
este concepto porque conozco muy rarle bienestar y verdadero engrande
de cerca las ideas que sobre este par- cimiento, en atizar odios de 'que estaticular
abrigábamos todos y no Ilega- mos cansados; y para esto insinúa
mos á suponer que la mala fe de cier- muy diestramente el sentimiento rle
to e/e-mmto llegara hasta apoyar una la nacionalidad, haciendo ver -jue son
jugada que la N ación deplora y quc IMiles espaiíoles. Pero ~epa el Sr. Die!
ciudadano honrado detesta. rector, que los verdaderos católicos
A su padre, el General Eloy Caiceclo, '1
personal y querido amigo nuestro. rnmll
á toda su famlla, presentamos las protestas
do nuestra sincera condolencia, h,,ciendo
votos por que lleguen á sus (:0-
razones d hálito benéfico de la resigna.
ción crü;tiana, único bálsamo que logra
restañar las heridas del alma.
R. J. M.
-= c.
Anuncios
EDICTO EMPLAZATORIO
El Juez l° del Circuito de Zipaquirá,
por el presente cita, llama y emplaza á
todos los que se crean con derecho á .
intervenir en el juicio de sucesión de
Justiniano Cuervo que se ha declarado
abierto en este Juzgado p"or auto de fecba
siete de los corrientes, para que dentro
del término de treinta días contados
desde hoy, comparezcan á hacerlo va ler;
bien entendido que si así lo hicieren,
se les oirá y administrará la justicia
que leS asista, y de lo cotnrario les pa·
rará en los perjuicios á que haya lugar
conforme á la ley.
Para los efectos expresados se fija el
presente edicto en U¡l lugar públ:co de la
Secretaría del Juzgado,' en Zipaquirá.,
hoy trece tle Abril de mil novecientos
cuatro.
El Juez,
ISAlAS LOZANO C.
El Secretario,
CARLOS J. VARGAS L.
Es copia.
El Secretario,
CARLOS J. VARGAS L.
HACIENDA
EN TIERRA CALIENTE
A día y medio de Bogotá, vestida
con cien (100) novillos de ceba, algunas
vacas leche, partida de muletos y
be -tias de servicio; e trescientas
(300) reses y tie _ regulares casas de
habitación. Se ende ó se cambia por
buena casa en está ciudas. ó finca en
la Sabana. .
Háblese calle 17, número 29.
Abril de Iy04- 8-5
COLEGIO DE MARIA
PARA SEÑORITAS Y NIÑ,\S
Con este título se ha establecido en Fusagasugá
un plantel de educación bajo la
dirección de la Srita. Aminta MunévaT. Dicho
plantel presenta granrles ventcljas á los
habitantes del Tólin'la. Pídase el pror;o,
PIANOS
dos magníficos véndense, calle IS núme·
ro 100. ----------------
"LA MARÍA"
GJ{AN FÁBRICA DE ALCOHOL
Carrera IO~, número 69. En ventas
por mayor, descuentos considerables.
~1{nCF ~-K
p Sebastián Pf1sse.
DE OCASION
Del Sr. Director, afectísimo seguro
servidor,
CAROB.\YO.
Presidencia del Comité Consel'vador
de la Provincia de Girardot-Giraniot,
Mayo 7 de 1904·
Se ha hecho cómplice al noble pue- estamos bien informados de nuestro
blo santandereano de un crimen; aquí nombre, y lo mismo da, para el efe~se
impone la voluntad de los que no to de respetarlus y defenderlos, el
tienen otro horizonte que el medro sacerdote católico colombiano que el
asqueroso de intereses mezquinos y alemán ó el español.
no está lejano el día en que tengamos También dice ei Sr. Director que
que lamentar acontecimientos desgra- aquí no hay herejía: á Dios g-racias
ciados, porque la corrupción se va di- nu la hay en teoría, en los que se difundiendo
de tal modo que ya hasta cen católicos, pero sí existen las conla
fe .se va perdiendo y los que empe- secuencias prácticas de ella; como la
zamos á vivir nos ruborizamos en pre- causa que ha motivado las presentes
sen¡;ia de tanto escándalo y de tanta líneas, pues no de otra manera se excorrupción!
plica el hecho de propalar por la
Gr(!O realizaCión
A provecharl la que se presenta para co-
- locar dinero en negocio seguro y que da
buenos rendimientos: comprando el más
completo surtido de quincallería y loza
esmaltada que vende Lázaro María Ba-
Señor General D. Rafael Reyes.--E. L. C.
Altamente honroso me es trascribiros
la proposición que por unanimidad
de votos aprobó en esta fccha
el Comité Conservador que tengo el
honor de presidir.
.. El Comité Conservador de la
Provincia de Girardot, intérprete de
los sentimientos del Partido á quien
representa, considera un deber suyo
saludar poc medio de su Présidente al
señor General Reyes, á su regreso al
país, y manifestarle que reconoce el
patriotlsmo con que dirigió las gestiones
ante el Gobierno Norteamericano
con motivo de la separación de
Panamá, y que el mal éxito de tales
gestiones no aminora los méritos del
señor General Reyes ni el aprecio en
que sus copartidarios de esta región
lo han tenido j bien al contrario, aquéllos
esfuerzos acrecientan los motivos
de reconocimiento que el Partido tiene
para con el héroe de Enáso."
Soy vuestro atento seryidor y compatriota,
G. PUENTES LaZADA.
EL ALCOHOLISMO
La salvación de Colombia y del prensa, cosas que ni el predicador
partido conservador será Reyes; su .ljo, ni imaginamos pensó; como fue
presencia en el Poder abrirá paso ron que se ocupú en hablar contra h
franco á la civilización y al progreso, Escuela de Meelicina, ó de candidaporque
en su corazón no gernlinan turas, ó de lo bajo de los arrenda
sentimientos mezquinos, sino por el mientos, etc. etc., porque dogma de
contrario, es una arca de nobleza y fe es que existe un Dios justiciero
de virtud; él fundirá en uno sólo el que pagará á ctlda cual según sus
gran crisol de la democracia colom- obras.
biana; él demostrará con hechos pal- La experiencia, esa maestra samarios
que no es .un hombre vulgar, pientísima nos está mostrando cada
que su alma grande y generosa está día el triste para;:lero de la impiedad,
lista á impartir el perdón de las ofen- y cuán ingrata es la labor de aquésas
irrogadas por sus enemigos de Ilos que se dedican á insultar á los
hoy (falsos amigos de ayer). Ministros de la Iglesia, puesto que
Quedo de usted, Sr. Director, su con eso no hacen sino atraer sobre
muy S. S. y admirador, SllS propias frentes y las de sus hijos,
N. N. desgracias que ojalá los breves días
DOS PALABRAS
Sin pretensiones de pasar p')f escritores
públicos, trazamos estas líneas
para salir en defensa del prime-de
una existencia fueran parte á ter·
minar!
Bogotá, Abril 30 de 1904.
F. D. L.
ro de nuestros derechos: el respeto MalekAdhel CaicedO·-Casi niño, con
(DE UNA CONFERENCIA DJ!:L DR. BUNGE) á la Religión. el rostro iluminado por la placidez de la
En el número 522 de Los Hechos sonrisa de los veinte abriles, con la herPremisas
demostradas: . , mo a perspectiva de un mundo abierto
I~ Que el alcohol dificulta la eoncep- aparece como editonal un articulo en con todos sus encantos á las aspiracioción
y la a::ociación de las idea~, paraliza que se ataca si no directamente la ne graneles y generosas, con jugosa sao
la memoria, y que la ligera excitación Religión, sí á lino de sus Ministros, bia de vida derramándose lozana eA su
que produce al principio en cantidades de un modo lleno de odio y de pa- cuerpo modelado en agraciacla forma y
pequeñas, una copa de vino Ó de cerve- sión, y en lenguaje no sólo impro- con un cerebro de amplias circunvolu·
za, ~s seguida de una depresión que sue· pio de cristianos sino de personas cio~es en oonde .empezaban á deslJertar
le prolongarse más de 24 hora ; cultas. Al principio dejamos pasar la; Ideas no .surg;ld.as antes en espera del
2':' Que el uso diario de dos litros de aquello con desdén, juzgan 'o que el ~omento pSlcologlco, apto para woducerveza
ó una r:antidad equivalente de t' d t bl d't ' clflas, acaba de troncharse en boton esa
otra bebida alcohólica, basta á veces para men IS ,e ~n respe a ~ al! 1 ono, en . jóven eXIstencia que tantos y tan ópimos
rebajar á los doce días, en más de 30 por el serr:10n a que ~l escntor sc refiere, frutos prometía. Puede decirse que sur-
100 la potencia mental, y que ese efecto era mas que. sufiCiente para que su gió á la vida como flor abierta en primasuele
prolongarse mucho tiempo después artículo tuviera lo que merece: el veral m::tñana, empapada de rocío, para
de suprimido el alcohol; desprecio. Pero como por desgracia caer en seguida devonl.da por los que-
3° Que ninguno áe los individuos so· el mal se ha trasmitido á los periódi- mantes rayos del sol del mediodía j por
metidos á las experiencias se apercibe de cos, sus colegas en religión; y por eso es más ~entida su ~esaparición, por
su decadencia mental. otra parte las persona:o; que no asis- que no habla dad? de s~ todo lo noble y
y llegó á las siguientes condiciones: . 1 ' d d 'd' bueno que una eXIstencIa promete, como
I? La base tóxica de las bebidas fer- ~Ieron a ~.ermon pue en ar cre i~O había derecho á esperarlo de él dotado
m~ntadas y destiladas, es siempre una a ese escrIto, tod~ v\.:z que I~s multl; de cualidades que bien dirigidas, hamIsma:
el alcohol, veneno, m~rc:6tlco, ¡ tude~ .se hallan dISpl1~S~as siempre abrían dodo más de un justo titulo de orde
ef~ctos enteramen.te. o.puestos a los que admilir lo exagerado a .lOexacto pero gullo para la Patria.
le atrrbuyen los perJUlc10S del vulgo, en- \ pintado con colores VIVOS, creemos Valeroso ha~ta la temeriJad, supo
,at~sado PO! desvergonzados r:tla1Iles. 1 un deber levantar la voz para protes- conquistar. sus p.:~sillas de Teniente Co-
2. Está r!gurosamente d~mo~tTado que tar enérgicamente contra esta con- ronel en bIen rer.luos combat~s, en don-el
alcohol dIficulta el trabajO mental, aún d t . de ejecutó acciones distinguidas de va-
. tomado en pequeña cantidad. 1 uc
C
a. d r d' lor que le merecieron ovaciones que
. 3~ ,N o es posible establecer límites I ~an. o una persona Olen e a otra muy pocos alcanzaran á su edad. Como
clentdicos entre: el abuso y uso del alco~ol; I Y ma~ SI es por la pre~sa y con c~- servidor de la causa conservadora, hizo
e~tre el alcohohsmo que lleva :'1-1 man~co- ¡lumma, todos ~e IOdlgnan y mam- casi toda la campaña en la pasada guemIo
6 á la cá.rcel, y la c?pa IDOfenSlva, ~ fiesta n al ofendIdo el derecho que ~e rra asistiendo á las más cruentas y enpues
las cantIdades conSideradas. vulgar- I as;~te para defenderse y hacer castl- carnizadas batallas, desde Mauta y Simente
tal.s, pr?d.ucen efectos tÓXICOS que. gar al culpable. Cuánto más deberán baté, hasta la hecatombe de Palonegro.
pasan desapercIbIdos del que.los sufre. ! indi 'narnos en el presente caso los Los Generales Casabian;-a, ento~ces Mi-
Salazar, Abnl 15 de 1904 , ultrajes irrogados á un Ministro de 1115tro de guer~a, y Fernandez, G.obernaSr.
Director de EL COLOMBIANO.-Bogotá. / Jesucristo al virtuoso cuanto ilustra- dor de CLllldll1amarCd~ le ~frecló Junto , l' ] , con el de pacho de Capltan en medIO
Muy Sr. mIO: do sacerdQte Reverendo Padre au- tle la lucida concurrencia de damas en
. ____ . ____ -__ -... _ . __ .... - - - - - - - f regui. sólo por el hecho de haber di- la vecina población de Soacha, un re-
Felicito á usted muy deberas P9r señado con mano maestra el cuadro volver y una muL\ aperada ¿n recono-
.~ valiente luchaqueha sostenido en la: uuluroso á que los vicios y pasiones cimiento tle sus méritos. ' ~
Con el propósito de realizar en el me·
nor tiempo posible nuestras existencias
de mercancías, hemos reducid) notable·
mente 10<; precios, como puede verse en
seguida:
Vestidos para niño, desde $ 100.
Fluces para joven, desde $ 200.
Fluces para hombre, saco suelto, uesde
$ 450.
Fluces p;¡ra hombre, saco entallado,
desde $ 800.
Fluces para ciclista, {l $ 540.
Fluces de pana, á $ SSo.
Fluces de levita, desde $ 1,400.
Fluces de rasaca, desrle 9; 1,5°0.
Fluces de Sl11ocking, de~de $ 1,800.
S1.COS pIra hombre, desde $ 200.
Macfarlanes, desde $ 600.
Pantalonés, tlesde $ uo.
Sobretodos para joven, desde $ 260.
Sobretotlos para hombre, desde $ 300.
Levitas, desde $ 1,500.
Además realizamos telas de seda y de
lana, adornos, bronces, espejos, génerns
para forros, cami 'as, cuellos, puño~, coro
batas, paraguas y muchos otros artículos.
BAZAR VERACRUZ
CASI CASI
se dá regalado un lote en Cajicá, situado
espléndidamente entre la Estación y la
Plaza.
Se dan pormenores en esta ciudad en
la calle 18 número 69.
Compárece y júsguese
CALIDAD y PRECIÓ
De las vaquetas negras para carruajes,
hojas satinadas para zapatería, vaquetas
y hojas en blanco de Talabartería, de la
Fábrica de Curtiembre " La Americana"
Ajencia calle 13 número 115.
SEÑORES HACENDADOS
1. A. Rodriguez, compra á buen precio
cueros de becerro.
C¡¡lle 13 número IIS de la 1 p. m. á las
4 p. m.
SE NECESITA
en arrendamiento una casa cenral para
corta familia.
Dirijirse á Echeverria Salas y Compa.
ñía.
SOCIO CAPITALISTA
para ensanchar tenería en Zipaquirá so·
licita allí A. Henry Vaughn .
ORO PARA DENTISTAS
Oficina dental de Alejandro Salcedo:
167, carrera (2.
COBRO GRATIS
uclicialmente deudas de Aureliano Escobar
M.
rrera L., en su almacén de Rl P(rro, Plaza
de Bolívar; y rifa uno de los mejol h 5
billart's qUt' ban llegado al país, á d .,
reales oro la boleta.
---------------
ENRIQUE CORTES & C!- LD
DI<; LONDRES
Hacen avances sobre conocilD!
ent0s de embarque en el río
Magdalena de frutos á su CClnsignación;
despachan mercancías
de todas clases de Europa y los
Estados U nidos; hacer, opera.
ciones de Banco. Entenderse en
Bogotá con D. EKRIQUE CORTÉS,
agencia de los Sres. José M. &
1:. Cortés, calle 13, En Honda
conel Sr. RAFAEL CA MACHO L.
VENDEMOS BARATISIMO
un MALACATE SUPERIOR movido
por un caballo, una MÁQUINA LlMPIADOl<.
A de fibra de fiique. Puede
verse en la casa del Sr. Agus .
tín Cabrera B., calle 12 número
148. Para las condiciones enten ..
derse con JosÉ M. & E. CORTÉS
ORQUESTA ,. CONTI "
Con este título ha organizado el
distinguido maestro Manuel Conti
una orquesta con los mejores artistas
de la capital, contando, además, con
la c00peración de la acreditada Sociedad
de Cantores.
Repertuorio nuevo y variado.
Por precios módicos se encarga de
toda función mística ó profana dentro y
fuera de la ciudad.
Agencia: almacén de música de (
Conti Hermanos.
Calle 12 número 159. 8-3 ---------
EN LA CASA NUMERO 54
de la call.e 21 se cambian ó compran retratos,
ohograffas, etc., de cigarrillos.
10--5
VAN TRICHT
CONFERENCIAS FAMILIARES
Lib(rtad.
Felicidad,
El Placer.
El Juego.
Egoism~.
D(uquilibrados.
____________ ~~Ulr.LiNI y muchas otras.
Lrzjamilio.
NO SOY RESPONSABLE
por las deudas que contraiga ó haya contraído
Enrique Ca:derón.
5-3 FELISA GÓ)1EZ.
Están á la venta en los almacenes del
Sr. haías Ferro (Puente de San Francisco)
y en el de los Sres. Casas Hermanos
número 459, 4" Calle de Florián.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 342", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876263/), el día 2025-08-29.