Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Frailejón

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Federico Pardo, "Frailejón", -:-, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3638592/), el día 2025-08-13.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Low-Temperature Reverse Microemulsion Synthesis, Characterization, and Photocatalytic Performance of Nanocrystalline Titanium Dioxide

Low-Temperature Reverse Microemulsion Synthesis, Characterization, and Photocatalytic Performance of Nanocrystalline Titanium Dioxide

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2011

Se sintetizó dióxido de titanio (TiO2) nanocristalino en microemulsiones utilizando bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB) como tensioactivo. Para investigar la transformación cristalina y la fotoactividad a baja temperatura, los precipitados preparados se envejecieron a 65°C o se calcinaron a varias temperaturas. Los análisis realizados mediante difracción de rayos X (DRX) en polvo y microscopía infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR) mostraron que los precursores sin envejecimiento ni calcinación eran no cristalinos y estaban adsorbidos por el tensioactivo. Tras un envejecimiento de 6 h, el TiO2 amorfo empezó a transformarse en anatasa. Los catalizadores obtenidos, que se sintetizaron en microemulsiones con proporciones en peso de n-hexanol/CTAB/agua de 6 :3 :1 y calcinados a 500°C, presentaron la tasa de degradación fotocatalítica más alta sobre naranja de metilo (MO), mientras que los catalizadores, que fueron envejecidos a 65°C durante 90 h, también exhibieron un rendimiento fotocatalítico sobresaliente y un poco superior al del fotocatalizador comercial de titania Degussa P25.

Compartir este contenido

Low-Temperature Reverse Microemulsion Synthesis, Characterization, and Photocatalytic Performance of Nanocrystalline Titanium Dioxide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la monilia Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. en el departamento de Santander

Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la monilia Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. en el departamento de Santander

Por: José David Barón Urquijo | Fecha: 2019

Santander ha sido tradicionalmente el Departamento más productor de cacao en el pals, aventajado por la calidad agroambiental de sus cordilleras y el tesón de sus pobladores, quienes con su esfuerzo cultivan aproximadamente 40.000 hectáreas de cacao y aportan a la producción nacional airededor del 47% del producto. Entre las regiones mas productoras sobresalen los municipios de San Vicente, El Carmen y Rionegro, con una superficie cultivada de aproximadamente el 70% del area Departamental.
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la monilia Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. en el departamento de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Frailejón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?