Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

x dos ventral

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Francisco Nieto Montaño, "x dos ventral", -:-, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3637943/), el día 2025-10-23.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bioresorbable polymer, in vitro degradation, PLDLA/PCL-T

Bioresorbable polymer, in vitro degradation, PLDLA/PCL-T

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 2024

La aplicación de dispositivos temporales biorreabsorbibles basados en polímeros en el ámbito médico crece continuamente, y profesionales de diversas áreas actúan para resolver problemas relacionados con la pérdida de funciones corporales debida a enfermedades, accidentes o desgaste natural. Aquí estudiamos la influencia del poli(caprolactonetriol) (PCL-T) en el proceso de degeneración en la membrana del copolímero poli(L-co-DL-ácido láctico) (PLDLA), mediante la producción de mezclas PLDLA/PCL-T con concentraciones relativas 90/10, 70/30 y 50/50. Los datos de degradación in vitro mostraron que el PCL-T disminuye la tasa de PLDLA. Esto se obtuvo con las siguientes técnicas Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC), Análisis Termogravimétrico (TGA), Cromatografía de Permeación en Gel (GPC) y Microscopía Electrónica de Barrido (SEM). Por lo tanto, es posible variar la tasa de degradación de la membrana cambiando la composición de la mezcla, lo que constituye una herramienta para adaptar un biomaterial.INTRODUCCIÓNEl uso de polímeros bioabsorbibles temporales en el campo médico está creciendo continuamente, y los profesionales de varios campos buscan la solución a problemas relacionados con la restauración de funciones corporales perdidas debido a enfermedades, accidentes o desgaste natural. Entre los principales polímeros bioabsorbibles, los más importantes son: ácido poliglicólico (PGA), ácido poli (L-láctico) (PLLA), el copolímero poli (L-co-DL-ácido láctico) (PLDLA) y poli (ε-caprolactona) (PCL).Las propiedades químicas de estos polímeros permiten la degradación hidrolítica a través de la estereficación, formando grupos carboxi y hidroxi terminales. Se ha encontrado que la degradación del PLLA depende de una serie de factores, como la temperatura, la presencia de grupos terminales carboxi o hidroxi, el peso molecular, la cristalinidad, la pureza, el pH y la permeabilidad al agua. Aunque biocompatible, la longevidad excesiva del PLLA (de 2 a 5 años para ser reabsorbido) indica que, a pesar de ser satisfactorio clínicamente, no es un material ideal para implantes y que se necesitan desarrollar materiales absorbibles mejorados.Por otro lado, el uso del copolímero poli (L-co-D, L ácido láctico) (PLDLA) se vuelve atractivo en varios campos de aplicación, ya que no genera fragmentos altamente cristalinos y su proceso de reabsorción es más corto en comparación con el homopolímero de poli (L-láctico). Sin embargo, en aplicaciones que requieren materiales más flexibles con cierto nivel de hidrofilicidad, las membranas de poli (L-co-D, L ácido láctico) no son satisfactorias porque son completamente densas y rígidas, con un módulo de elasticidad alto, baja elasticidad y carácter hidrofóbico que dificulta la interacción tejido/implante.Se han agregado moléculas de bajo peso molecular que actúan como plastificantes a la matriz polimérica, en un intento de mejorar tanto la flexibilidad de los dispositivos como la interacción celular.

Compartir este contenido

Bioresorbable polymer, in vitro degradation, PLDLA/PCL-T

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astronomía fundamental

Astronomía fundamental

Por: David Galadí Enríquez | Fecha: 2005

La astronomía es la ciencia más antigua. El ser humano siempre se ha sentido fascinado por el firmamento estrellado y ha estudiado los astros con interés y dedicación, buscando siempre los recursos más adecuados. Aunque "Astronomía fundamental" no es un trabajo de divulgación, constituye una introducción accesible y muy constructiva a los grandes temas de la astrofísica y la cosmología. Presenta una descripción lúcida del contenido del universo conocido, desde los astros del Sistema Solar hasta las estrellas y las galaxias. La claridad en la exposición, así como la fluidez y la amenidad del discurso empleado, hacen que la lectura de este libro sea todo un placer para el lector.
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Astronomía fundamental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

x dos ventral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?