Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Ave Pyrrhomyias cinnamomea

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Francisco Nieto Montaño, "Ave Pyrrhomyias cinnamomea", -:-, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3637568/), el día 2025-10-16.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El valor del patrimonio: Mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales

El valor del patrimonio: Mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales

Por: Mauricio Montenegro | Fecha: 2014

Los artículos contenidos en este volumen analizan las relaciones entre el campo cultural y las esferas políticas y económicas que se han puesto en juego a partir de la entrada en vigencia de la noción de patrimonio inmaterial, propuesta por la Unesco, en el marco de su aplicación en Colombia. Mediante el examen de escenarios diversos de la producción cultural de diferentes grupos y regiones del país, el libro muestra cómo ha operado la política de patrimonialización de algunas manifestaciones culturales inmateriales y su articulación con otras políticas nacionales, como la de turismo y la de emprendimiento. El texto destaca la conexión de la economía con las políticas culturales en diferentes escalas, y la interacción entre los productores culturales y los intermediarios para identificar los diferenciales de poder y las desigualdades sociales que surgen en estos contextos.
  • Temas:
  • Antropología
  • Otros

Compartir este contenido

El valor del patrimonio: Mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La multiculturalidad estatalizada: indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado

La multiculturalidad estatalizada: indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado

Por: Carmen Martínez-Novo | Fecha: 2012

Los veintiún trabajos incluidos en esta compilación abordan, desde una perspectiva etnográfica, los escenarios de la política del estado colombiano para los pueblos indígenas y los colectivos afrodescendientes, a partir de la proclamación de la nación multicultural y del reconocimiento de derechos diferenciales para estas poblaciones en la Constitución de 1991. Del mismo modo, estudian las configuraciones regionales de estado que resultan de sus intervenciones en escenarios locales y regionales, múltiples y diversos. Estos artículos discurren sobre temas centrales del escenario multicultural: el impacto de los derechos étnicos; el territorio, los derechos territoriales y el conflicto; los derechos y la ciudadanía; la patrimonialización cultural, el desplazamiento, la clasificación y el conteo censal de las minorías étnicas, conjugando además propuestas teóricas recientes para abordar etnográficamente el estado
  • Temas:
  • Antropología
  • Otros

Compartir este contenido

La multiculturalidad estatalizada: indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Ave Pyrrhomyias cinnamomea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?