Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Theobroma cacao

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2017
Descripción

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 696

La Organización - N. 696

Por: | Fecha: 04/09/1911

,-:; .. -. ol. ' RBPUBLlCA oe COLOMBIA OBPARTAMENTO DB ANTIOQUIA Dlrectore.: L1BARDO LOPBZ MANUEL J. SOTO E. !>ropletnrlos: BOTERO. SOTO E. y CIa. Admlnlltracl6n: Calle de Ayacucho. Números 227 y 229. Apartado de correo número 10 . Dlrec:c16n telelrrállca: • 'OROA •. Administrador: MIOUBI. A. LOPEZ Teléfono número 364. FUNDADO EN 1903. ARo VIl. SERIE 38. _.- MEDELLIN. LUNES 4 DE SEPTIElIlBRE DE 1911. CONDlCI()N~S: Serie de 20 números, pago antici-pado, oro inglés.. .. . .. " ...... S O.~ Un número . . . . . .. . .. .. .. ..... 9.'8 Avisos, cent. lineal de columna.. '0." " por una vez. . .. . ... . . . . . . . . . 0.08 RemitidoB,columna. ... .. . . . . 10.10 Las rectificaciones á cargo delremiunta. La suspensión de un aviso no excusa el pS2'O por todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: Jtll·. Harol« NeiU, 22 Eldon Rd. Kensington. NUMERO 696 LOS S A N T O SI gerados van al extremo de compa circur.stancias, decir que lo inspiró la co· Un vuelo de 1 500 millas· I más dicen que emprenderán un vuelo á público que se apifia contra la puerta I bardia, ó una apreciación errada de los con - 't. Louis, 28.-Están bien adeJan _ través del Atlántico en Octubr~, se~á de un teatro para presenciar la función. rar a~ Presidente de la Repúblic.a ceptos de honor y patriotismo. Por el con- tados aquí los trabajos para un vuelo en envIado de .Akron para. AtlantlC ,C~- Pero, ¿qué función, qué espectáculo con PIlatos, porque en vez de deClr trario, creemos que el Gobierno tiene dere- hidroplano sobre el Mississippi en Sep- ty hoy, habiéndose ter~lOado lo~ ultl- podía ofrecer á los .impaci~ntes la.Cár­Comenzaremos como comienza el l que no acepta la responsabilidad de cho á que se le juzgue patriota y valeroso y tl'embre, no menor de 1,/';00 m1111as, su- mos detalles en una fáb.nca de artlCulos cel? ¿Qué debía sahr, qué Iba á sahrsor t d 1 P to ··to 1 d . l Ita bien orientado en la apreciación de los in - v d h d t 1 1 d d 11 t b 1 cueno e a JI : oquepue a ocurrir con a v ue teresesdelaNación,mientraselCuerposo- ficientepara eclipsar el ~record»mun- ecauc o eesa oca 1 a. .~i~~u~i13~~~:i~:~:J:~~e~~ raes e- Este era, no un Rey que tenia del Sr. Bl'ioschi á su Diócesis de berano, después de oírle y vencerle, n~ ~e- dial que acaba de establecer el aviador Terrible tempestad. 1 J 'Qué d bí sar ? Al' o . d'gno tres hijos los cuales le pidieron la Cartagena, no se va allí al frente del clare que aquellas prendas de las tradlclo-, Atwood. Charleston 29 -Los resultados de . rG e al lr. . . . . g ~n I 'ó' bendición para irse en busca de la Ejército á matar moros para que el nes colombianas faltaron en quien debía . . ' . d ó b m ame, crue ,que puso en crlspaCl n vida y con quién casarse, sino un 1 ilustre Prelado pueda estar tranqui- poseerlas en primer término y en ~rad? Las víctimas de un accIdente. . una t~frlble tempes.ta qule .pas dS~á r: mi~ nervios y me hizo enderezar lo. máximo. No hay que dudar de que a61 sera Cannburg, 2-8.-El total de las víctl - esta ?Iudad ~l domIngo Ú, hll?o, eJ n punos. joven inteligente y simpático con 110 en medio de su grey. econocido, y entonces quienes hemes es- mas del accidente en la Opera House ha do la lDcomumca:da por algun t lempo con Sí había espectáculo. Dábanselo á la quien conversámos hace algún tiem -1 Si no anduviésemos entre exage- perado la sel?t~ncia del C~ngresl), apoyare- sido este: 26 muertos por asfixia, 55 el mundo exterlor á causa de hab~rse gente, diéronmelo también á mí, loa po, pues este cuento se halla en raciones absurdas , podría habe~ so- m~s eu.s dec;slOnes y batl~'~D?08 palmas al con serias contusiones y 30 con ligeras roto t?da l~ red telegráfica y telefómca, presidiarios de Ceuta que partían en nuestras '«Memorias histórico-políti- . luciones satisfactorias, aun en ca- EJecu tlvo ya su labor patnotlCa, y no~ bol- lesiones han sldo slete personas muertas y gran conducción esposados con la ~arda . d d á . é 1 d C t garemos de no haber cen3urado al 'Joven ' número de heridos. Los dafios en las .' , . cas)) que sm du a se que ar n m . sos graves como e e ar agena, Canciller». Nuest~a reserva actual n?s ~eia Fallecimiento de los heridos. ro iedades asan de 100000 dólares. vestlmen~a en el cuerpo, el gorro eYI: ditas para que no se conozca la vi- que viene á complicarnos los asun- libl'rtad para ser JUstos cuando la JustICia M h t 28 H f II 'd d P P P , vos amarlllos sobre las cabezas, el pe da y milagros de algunos de nues- tos pendientes con el Perú. Dígame brI.l le en la honra é m. Le'g.nd ad de la Patn.a . á adn c 1 es hel"' d .- a1n at áe Ct l of f os 1 T N t a t e á 1o s h om b ros y 1a s pUpl'1 a. rel am-d m.. s . e. os er~ os en a cl!: s ro e e-_ EL MI 1 pagueando fieramente entre los párpa-tros grandes estadistas y sigan siem- Ud.: un poco de pru encia ¿no po- e R o N 1 e A rl0Vlarl~ ocurflda en la vecmdad de a E GOBERNADOR dos á medio cerrar. pre figurandQ como tales. Nos decía dría evitarnos un conflicto? Si hu- quí el vIernes pasado; es probable q~c y L SR ¡Sí, había espectácnlo! Y gratis . . .. el joven un día que filosofábamos biera ese poco, talvez se suspende- sucumban algunos más de los 72 berl-. Frente á la puerta de la Cárcel espe-de lo lindo: ria la vuelta anunciada, porque pa- ,dos. ! URGENTE, _ GODERNACION, .- MEDELLIN, 10 raban cinco ó seis carros aescubiertos; -Ha de saber Ud. que 108 l'efra- ra evitar males, aunque la ausencia FILOSOFIA CUA~UERA El espíritu francés. y la cuestión de DE AGOSTO DE 1911. .. . ¿para qué cubrirlos, verdad? A .lo.s tales nes me parec.en una de las pocas sea dolorosa, es preferible á ellos. En una larga conversaClón,ó sea ame- Agadlr. I Presidente RepúblIca, MlDlstro ExterlOres.- carros subía la gente del preSidIO; en . verdades de este mundo, cualidad Al llegar aquí el joven, no pudi- no palique que en dlas pasados tuveco~ Par{&, 28.-Durante la semana pasa- I Bogotá. ., .. ellos se acomodaba, se embanasta1;>a, extraña que indudablemente le de- mos menos de exclamar: algunos conocidos, se quejaba el uno da los Consejos Generales de los De- P~:a. hoy taT~e 1~V1~a Prensa hace~ ml~n se prensaba .... Unos reían con címco ben á ser el resultado de la expe - Felicitamos á Ud porque pre- de la salvajez de los chicos que con sus partamentos han estado celelJrando se- I cp~tndobtlco sD?9h t VO ultll~o~ stauce.sods. auce.ro' o reir, otros inclinaban las frentes; aque- riencia. Más vale algo que nada. dl"C a meJor gue el Pad're .PIq Ul. tO de malhadad as hond as ~1 e hab'la n ech a do 'SlO nes y oído dI. scursos de sus Presl. - or o a, len ese aquI JllS In 19n I n Il f 1 l b' . . 1 ataques infaridos Patria por fuerza perua- os mov an. os a lOs- lmagmo que ¿Habrá cosa más cierta? Si pido un Oro; pero ¿dónde están los Santos? I perder un herf!loso arb.~l frutal que e dentes, dándose en todas esas reunio- : na. IltirTE;io BROTES VERDADERO PATRIO- no era~ ~raclOn~s las que p.rovocaban empleo, es preferible que me den -En la Corte Celestial, á donde su huerto cultlvab,!- carlDosamente. . nes votos de confianza en el Goblerno. , TISMO TORNENSE POR ALGUNOS COMO ARMA el movlmlento-, éstos se deJaban caer Otro, más polltlCo que horticultor, Estas reuniones muestran cuál es el es- PROVOCADORA PERTURBACIONES INTERIO - en la estera que daba fondo al carro; una portería á que no me den n ada, no puedo elevarme, y por eso ~e deploraba que nos dejáramos hUT?illar píri tu nacional en el asunto de Agadir, RE? ~ Háblase ese m!smo giro sig~en aquélIo~, puestos en pié, desafiabaI.1 á aunque me la quiten el dia de las contento con h a blarle de los d~ e~te á cada paso por potencias extranJeras, talvez mucho mejor que las expresiones alla las ~osas¡ . agradecerl.a .frecuent~s In- la multitud. Uno se r~stregó los oJos economías. Loco de clavo pasado, mundo que c?n sus exagel'amoneE' sufriendo con tánta pasibilidad y ~an de la Prensa de París y mucho más to- for!Des sl.tuaClon y I?rocedlmlent~s !ldopten= con los pu~os . Por lo VistO, aún le que­como tántos que tenemos, verdad de pueden tambIén llevarnos al mal, dulce y tranquilamente graves ultraJes, davía de lo que puede medirse por los ste.lrnpedl~ que t el ~as noble slen l tldmldentnouPeas daban lágTlmas .... P erogru1 1 o, que son t a n escasas, es- como 1o s h ereJ. es. a 1 paso que nues t ros po 1ftl·C OS-lo's d c movimientos del Parlamento; prueba trnaos vmaiysae raia esn s eucrVullaarreses . con e o o e - L os J.I. ne t es d e 1a guard l"a ClVl' 1 f orma-tar como por los cerros de Ubeda, JUAN ALFONSO las alturas-encargados de v~lar por esto que el País en general no se ha I Afectisimo ron al. lado de ~o~ carros. y é~tos em-como nos ocurre á muchos, son di- nuestro honor nacional á cada lDstante perturbado O'randemente por un temor 1 ' prendieron el vlaJe. Cammo Iban del chosdeexcelenciacomounpuño.Y REVISTA COMERCIAL vulnera~o. y postergado, nos lanzan lde guerra. Eloptimismoreinaotravez l _________ PEDROJ.BERRIO uboul~vard. , d~ u.na de lasvlas m.ás los doy sólo en calidad de muestra, o en fratl'lCldas luchas en las que hemos . en F rancia y se piensa que las diferen- céntrIcas; camlDo Iban de ella, á. ~e.gu~r- Pues si fuera á hablar de todos los ,.J desplegado energías c~si inapreciabl~s cias con Alemania se arreglarán pacífi- N O TIC I A seo RTA S la complet~, á dar con los presIdlarlos CAFE para ser después los mIsmos que seg':ll- camente. El Gabinete ha dado i struc- en la estaClón de Atocha. . . refranes de nuestra lengua, me ha- Cable recibido por los Sres. Luis Olarte mo~ durmie~do el suefio más que mr- ciones á M Cambo n respecto á las de- • Emma Eames, la tiple, y Emilio de Gogorza, j y ~sto ocurría en Madnd, á las seis ría interminable, suponiendo que los A. é Hijos, Agentes de los Sres. Cortés vamano, d~hctuoso, ante los b?feto~es man?as que debe hacer ~n las confe- el famoso barltono, contrajeron matrimonio en y medla, de la tarde, á la hora del pa-sepa, como los sabía el ilustre San- Comrnercial & Banking Company Limited : c~yo sonroJo más nos asemeJa á hls- renClas con Herr Kmdel'hn, la semana Parls, el 12 do Julio pasado. La ceremonia se seo ... :.. . cho Panza que según D. Quijote era Café, m~~~~~R!~/~~ti~~ ~:T~~~:'~E. trlOnes con el rostro embadu.roado de próxima. Entiéndese que estas instruC - ¡' lleVÓ al cabo sin ostentación. ,La V1Slón entrevIsta porlaCose~t~ de un coslal de refranes. Sinembargo, vermellón,. que al hombre digno ~ hl- ciones son: que Alemania se obligue á • El14 de Julio tuvo lugar un sangriento com- VlCt?r Hugo en un amanecer parlslano como en todo hay lunares, no hallo Cable recibido por D. Mauricio Badian, de dalgo á qUlen le avergüenza la humllla- reconocer el protectorado dc Francia b t en Puebla [Méxicol entre el ejército regu- se hiZO carne a.n~e mí . ... Nada faltaba en el Diccionario esta gran verdad, los Sres. Fould & Cie., y fechado el 1. o de ción de u~. latigazo. . sobre Marruecos sujeto á la aprobación II~' e loe insur entes m~deristas. Los últimos para. que la VISIÓ~ rea~ ~e ayer f?era la más grande que se haya dicho en Sef~:~~J~ ~ee ~;16 ~~&kew-York, soste- Como la parla era larga y se cambla- de los signatarios del Tratado de Alge- \ suf~efoñt¡;em:úda·d6i'rot¡¡;-déiáñdó·én-el cam- IdéntICa á la poétlca VISlón del libro. el mundo: los extremos se tocan. nido. ba de te:na por. aquello de ~o agradable I ciras; que Francia concederá á Alema- [po 120 muertos y más de 300 heridos. ~abía más gente y más luz. El resto, d Precio, quince y cuarto ( 15~) centavos· de l? mlscelámco y de lo .lnc?herente, nia ciertas ventajas comerciales en Ma- * D'f'G un eriódico mexicano que la revolu- Igual bdo. . . . Apliquémosla para que U . vea que Iibra. t queJábase un tercero de que dIzque es- rruecos y que además ofrecerá m(;,~J- . ' . P á P fi' DI z costó á México ¿Que faltaban los latIgazos Implado-es tan exacta como una cuenta ma- CAJ\IBIO taba cuasi-próximo á suministrar una l' rada compensación en el Congo que Clón que derrocó or rlO a . sos del comitre? Cierto. Faltaba el latí-temática. L. E. á 30 días . . . . . -. . 9,900 "'b', 1a zott ainí a áá un adocenhado f'ilitp icfh íéu qude i será aumen' tada si Alem.a,nia condedi. e- 1-1.0E0l0 enxd-.:,sb.a Il M. o h a me d Al·I Ml'r za , ha desem- gazo mat1e riahl; peIro elT latiga zo mor1a l Se toma el camino de la licencia, Dólares á 60 dias . . . . . .. 10,040 e en a una su ermam a u ra e re á FranCla algún terrItorIO en la mls- P , . h eoto á la cabeza de era, por a ora, por e SI 10 Y por a se pasa por el desenfreno y se lle- " a la vista 10,200 quicio con sus amoroso~ esc~rceos. i ma región. Se espera que no habrá tro- barcado en erSla y se a pu - concurrencia, más c;,"uel y más bárbaro. ga á la corrupción. Un padre, por Barras . _. 9,900 Yo q.ue escuch,!-ba sJlenclOsu tántas piezo en el acuerdo de las primeras ~a :~~~~~:i~lista., importante Revista espa- ¿Por qué llevar a los hombres as~? eJ'emplo deJ'a que sus hiJ'os hagan Monedas... . . .. 9,950 Y tan dlversas conJeturas sobre los yá cláusulas, pero la tercera de éstas pa- ñola que dl'rl'ge D. Pablo Iglesias, ha honrado ¿!?or qué con.~enar1es, á más del presI- todo lo , que quiera.n Recorrerán Septiembre 2. ano otados y . ot.ros da s.du ntos más,1 1 y por rece deJ'ar la cuestión dcl Congo en el nuestro periódico haciendo alguuas reproduc- dIO, át la vbe .rég uáe n1z a? ¿Po.r. qué cod ndenafr .- . slmpl.e. asoClaClón e.l eas, que. aman., . mismo pié que ante ! . Así, mientl'as que . p nos a1Il: In . a verguenza e s~ rlr aquel camino. Otros padres, que son INFORMACIONES les dlJe tomando actitud narrativa, velzs , el optimismo prevalece en Francia es ciones de artlculos, Dntre ell~s, la ;r:Dlc~ , ~- que tal mfamla ocurra en pleno Siglo unus santos varones á quienes Dios noZis: I difícil ver el fundamento para tal se~ti _ labras . ... palabras., de nues ro co a ora or . XX? conserve, toman el camino opuesto TELEí!RAFICAS -No ignoran u~tedes lo que es la 1 miento, aunque los corresponsales de Justo Montoya. ¿Es así co~o.vamosá,regenerar la para librar á BU prole de un triste U secta cuáquera. TIenen ellos una mo- I la Prensa francesa en Berlín dicen que CRONICA EXTRANJERA carne del presldlO? ¿Es aSI cómo vamos fin. Rigidez mora.l, rigidez religiosa, .. . ral única, que según cuentas, tIene ven- 1, hay señales de que la tensión afloja á hacer, de los hombres malos, hombres rigideces de toda clase para no des- . AdheslOn y aplauso. . tajas sociales innegables, ya por el aseo, allí. I buenos? . . r d 1 t h .. <-llub,ló. ~I:, I su veracidad, etc.; son gentes que nun-. D1VERSION GRATUITA Así, únicamente conseguiremos una VIarse nI una lDea e a es rec a y ~~oA, -~p,laudo y adhlerome expOSlClon ca mienten, y por eso jamás en asuntos . ~andldatura de Madero: " d tarde á las seis cuando cosa: que en esos hombres, al dolor.se espinosa senda del deber. Estas ri- pohtica edIClOn catorce.- Lms PADILLA. de J'usticia se les toma J'uramcnto ' nun- I MéxICO, 28.-En una Conven(;)ón po- Fue ayer e d 'd . 'l·t . s sume el rencor. El odio no es el meJor g . deces confunden las edades pues ' lít' 1 b d ' h t 1ó 1 regresaba yo e uno e mIS so 1 arlO 1 , Que hable el Comercio, que hablen los I ca se descubren aute soberano ó potes- .!Ca. ce e ra a aquI oy~ se pos u a os 01' la madrileña Moncloa. vehículo p"ra traer bondad á las almas. parten de la base de que hay el mis- Clubs de Medellin. tad alguna, y otras mil rarezas de la candldatu~a de D. FranClsco r Madero paMet'd~ anduve por sus más ocultos JOAQUIN DICENTA mo calor en las pasiones de un vie- Bo"otá,2. laya Pl'es bien en un a sabatinal reu- '1 para PreSIdente de la RepúblICa. . 1 d 11 lí 1 1 a del h h S ~. . ,. rlllcones y e e os sa con e a m jo que en las de un mue ac o. 0- O~GA.-Come~cio, Clubs é ta, ob~eq,:ian nión ~e cuáqueros, se ~nu lCl 6 qu una Congratulación.-Entrerepublicanos campo ~nseñoreada de mi alma. Esta, EL CAQUETA bre todo, con las pollitas alegres es G.oblerno bate!la costo cuarenta mil dola- señorlta de la secta dallla una confc)",' n- I y reaccionarios. 01' obra de la campestre paz, habíase inflexible el sistema: prácticas reli- re~. Seguro aIJa otro tant-o .- RAMON ROSA- cia sOb!,e puntos mOI'~I~s .. E~tró á poc~ f Río de Janeiro, 28.- Rotschild, de hecho toda dulcedumbre y amor. El giosas, y ejercicio de todas las vir- LE, . . . una nma de porte casI mfanbl, y con. la ~ Londres ha telegrafiado á D. José Car- campo, no sólo regala al hombre salud, I tudes -á toda hora, pero ni una co- La heró¡ca, la Cámara y el Sr. Bnoschi. may~r despreOC~pa?l Ón expuso c~n m- I 1<)S Rodríguez, propietario del ~Jornal le regala bondad. El territorio colombiano que actualmente mediecita, ni un bailecito, ni siquie Bog otá, 2. genUldad y sen~lll~z eRtos vuntos. , de Commeroo» para congratularle por su Lleno de ella subía yo la Moncloa quiere arrebatarnos el Perú, ha sido siem-ra una tertulia de confianza, ni un ORGA.-'-Telegram.a de.C~rt~~ena con cen- Hermanos mIOs . Voy, el exponeros ¡ elccción de-Presidente de la uBrasilian, verde por la cuesta que JIeva de cara pre objeto de las codicias de nuestros veoi- Pa.seo: nada que distraiga el alma ó ten~~es de firmas, SIn dlStin()Jo~ de colores. tres cos~s que me han ll 'l:nado mucho I Lloyd' sD, manifestándole á la vez estar hacia el edificio de la Cárcel Modelo. 1 nos, desde los lejanos tiemp?s. del descubri. pollticos, 1esp~és de protestal contra las Ila atenClón por ser para ml ?aletre ton - dispuesto á suministrarle dinero para «Los que ahí déntro SUfren-exclama-, miento y conquIsta de Amenca, en q~e el los sentidos, y si se consienten no- ofen~as de la Camara al .pu~blo cD.rta~ene- terfas en que á cada paso l!h:' urre esta l . t el úmero de los buques y b o ara mí-también merecen afec - Pal?a Alejat;Idro. VI, .• por su propia del~be-vios, porque en fin, hay que dej ar- ro, dICe: iDeclaram o~ aSI mIsmo, .que 61 ma- flaca. humanidad: n 1I.men ,ar n _, a y p. .' 1 . raCIón, de CienCIa CIerta, y por la plenitud las que se casen, así como se casaron ñana volviere á l'ep ~tlrse venta bienes de la 1 o No veo 01' ué los hombres- eVItar q~e 1.3. Compallla . sea comprada to, tambIén son acreedores a a aJ~D:a de su poder apóstolicotconfirmabll á los es-cOlJ1unidad á extTfln]erOS, los que conoce- ' . . d t P ¿ t tan ef'mera- '1 pOI' capltahstas extranJeros. En esta bondad. Acaso algunos de los qU3 vlvl-1 pafioles en la posesión de las regiones que sus padres, pues casarse como que mos virtudes cívicas este pueblo, podemos cuya Vl a es an. c. l' a y 1 _ ciudad ocurrió un choque entre republi- mos y andamos libres, -,?uestos en el descubriesen en el Océano ocoidental. ... no es cosa mala, si se consienten pre?~cir, de~liD~ndo de a~temano :espon- s.e entremateu pOI este 6 po: aquél mo canos y monarquistas portugueses, cop 1 ambiente que ellos .resplr~n desd"e la En efecto: yá desde el año de 1393 los es­novios, éstos han de ser de la mis- sabllIdades a qlllenes ~11. n~9r c~n cspon- tIVO, cuando ccrca, muy cel ca te~edos , al resultado de varios heridos. La polt -1 hora de su nacer,hubleran sldo peor que . 'l8!foleó habianse llegado hasta las Afortu-ma madera de los santos varones, dan, que Sil e~contra~a a h~J.o~ ('.lU~ad re- á la muerte que es la encargad~ e .ar cía intervino y rest. ,bleció el orden . ellos. Y ya que ellos cayeron, quie) U (hoy Canarias) y. los portugueses d 1 d d 1 deptora en actl~?d mas enelglCa, SI cabe" pronto al traste con nuestra eXlste.nCla,.. . a ó más nobles ejemp. . , l' logrado, en el SIglo xy, avanzar que parece no es e agra o e as mas eficaz tamblen y cueste lo que cueste •. sin tomarnos nosotros ese trabaJO de Un dIscurso del KaIser.-La supre- j por meJor c~n, . caím(.)" d,' I 'las islas de Cabo-Verde, Situadas és-muchachas, ni por su olor, color ni -CORRESPONSAL. odiosa y dura eliminación; macia del comercio alemán.-Lo que ó más sa~.a ~rencla, noos á 'lte~'a~s . ' , Occidente de Africa, hacia el grado sabor. . - - ._-- 2. o No comprendo yo por qué razón será la Armada alemana. mosm~:nJ'a~rd~ r:~e;I?Ji:iento'" ,.puaa~8~; ando edl P~4P5a4M~rti~~ Vd Plor b~!a.~e Aquella estrecha send.a ~uedt.· lle-¡ LA POI j r I e A desde niños apedreamos los .árbol~s pa. Hamburgo, 29.-En un banquete da- ~~~s de piedad; y debemos P~c. ~a 'i¡SllJg ,)~¡;~e;~o ~. En;i~u~~ !~~cfa~~e ~~~~ var,. á. causa del aburrlmle~to, del : .. . ~ .. ra arrancarle~ los f:utos SlO ~azonar, do aquí esta noche, el Kaiser d~jo. que curándola, si no su exculpación, ~ nsau9no '¿piedad de los portugueses t<.- 1? que fastIdIO, de la falta de alegrIa, á no Un pnnCl'pl.o de satlsfacCI?n uos ha. ~au- cuando ese mlsmo árbol los deJará cae: no era de sorpresa qu~ el movl~llento eneración.)) . 't~~~:l l scubriesen de.sde Cabo ~ayadof "'I.tuad') fijarse en las cosas de mundos des- sado la not~C1a de las oyaclOnes reCll:lldaa de sus ramas yá. maduros, dulces y zu ascendente del comerclO y las mdus- g Así pensaba, así dialogaba yo c. b ar-;; N.~. de Afnca) hasta ~ , f:nd; ~ <::J.'lental conocidos y de aquí á tenerlas co- por el. ~oblerno, al explicar, por medIO de mosos para deleite de nuestros palada- trias alemanas sea 'listo con desagrado' á tiempo que salía del pas'ea .: _" )usIVet. (ll . Tal bula fl!-é rE. ;ad'a por , . 1 sus MIOlstros de Estado, la Mnducta obser- res; y . l' 1 t · _ go, fr t b 1 ' ; Papas Cahxto III y SIXto l~o()or otras mo ~bsurdas. Rezando Siempre, ¡'E'ñalahacomo de. los espaftoles tod~8 las su Juventud fueron ~om? . os Jove sobre el cammo que debo segull'se en su V'll -G í 28 -U· 'llona- Companyt obras f' qe en total importan zo, Junto ~ la puerta. Déntro olanse vo- 1 que ae encont~a~en 8ltuado al ~ado oCClden~ nes de hoy. Conozco mdlvlduos que defensa. .' 1 a Bréc a, 'tó n Jovten rgl'l á 1 1 suma d~ 3000 OUO de libras. ces enérglcas, pataleos sordos y brus- . tal de un meridiano trazado cien leguas al des ués de haber sido calaveras en Se nos ha preguntado particularmente 1'10 por~ugu s,.ral? en au.om Vl a a ., I coso ,occidente de las Azores y I a'II islas de Cabo-t d P t'd ' . ·os cuando los por qué no ~emos ~icho nada del llamado guapislma ballarllla .madrtlelia M~ria La principal arma eleccionaría de ¿Qué era aquello? ¿Por qué se arre- Verde, límite que var~aron la8 Coron~s por 0_ O sen 1 o, d ya tVl~dJ l' . Ijoven Can~¡Jlefl, m del pacto del 19 de Ju- Fernández, y la famllIa lo denunCIó á I Taft molinaba la multitud? ¿A qué obedecía I el tratado de Tordeslll~s. (? de JUnJo de anos les han es rUl o as paslOnes, Iio. La razon es muy clara. Del Pacto solo las autol"idades. '.d 1 'viles á cabaUo'~ . A 1594), en cl cual el .mendlano de demaroa-creen que éstas no existen, y exigel! h~mos notado que)a impre~ión ge~eral, lo A t .t d d L f tt Beverley, Mass., 29.-Por lo que res- la ~;esen~\a de dOS JC~ tropa máuse~ Gen ción~ fué fi~ado á 370 leg!las al Occidente .de de sus hijo" que prooedan como SI mismo que la nuestra, fue desagradable, c I U e a aye e. 1 I pecta al Presidente Taft, la cuestión de qu a ac I u . e '? Sería las CItadas Islas .• A medida que las colonla8 1 h b' ~ Absurdos que pro - porque la conducta dE'l Gobierno y la co~- \Vashington 28.-EI Senador Lafa- las tarifas de aduanad será su principal brazo y cuchlllo en m\u~~~"'d' ¿ 1 americanas crecían en importanoia, reapa-no as ~ lesen. 1 d sideración del Pacto tienen un Juez al!t0!l - yette de Wi~consin jefe de los repu- ' a de combate durante la campafiade un plante? ¿Una re el n e rec u- recían los desacuerdos ó.preten.8ion~sde las ducentrlBtesresuta os. zado,elCongreso,queeselllamadoadlC- . ' . d d' t' lC reso aIm .. lP 'd t h bl á sos .... ? dosmetrópolis,yseh~clasentirmaslane. En politica también se tocan los taminar sobre todo ello con pleno conoci- bhcano~n epet;t l~n lespe~:'de o~g Taft 1912. S.l blen e re SI e~ e. a .~r :0; _j Yá. salen .. . . ! j Yá salen . ... !- cesidad de fijar, 'sobre el terreno', la línea d ' e tos mientodecaus8;ysibieneaverdadqueno vocero versarlO e . r I ne . brevarlOs temas ea su vlaJeoccl e~ .a, ·t loscuriosos-. 'Míral ¡Míra! divisoria de los respectivos dominios. Con e;x:tremos, ,yen o. a pa:ar opu S estamos obligados á ser infalibles, también y rival pal'a. la p~stulaclón de la cand~ - hay seguridad ahora de que la . revls~ón ?"rl aro n hí' I tal motivo se celebraron después de muchos sistema s a un ~Ismo fin. Algunos lo es que debemos ser prudentes para. no datura presldenClal por parte del partl- , de las ta.rifas obtendrá su atenCIón prm - I y¿ está?t a. de temor' de cu- otros pactos y afio s más tarde! los tratados quieren que la lIbertad sea el des- anticiparnos al fallo en as~ntos t.an dehca- . do republicano ~n 1~12, permanece en cipa!. . ?: ~rI os n~ ara~ ymuje;es avau- de Madrid,en 13 de Enero de 750¡yde San enfreno Otros alarmados con esa dos. El Pacto del 19 de Juho es, Indudable- la actualidad sllenclOSO respecto del , d I Atl ' rlOSl a e~an. om res . d so Ildefonso, en 1. o de Octuhre de 1777, que . '. a hasta: piden la inquisición mente, t:n sacr¡fi~io de. nuestro Go~ierno. reto que le ha lanzado el Presidente en I Un globo para la. travesta e an= zaban haCla la Cárcel, emplDá~ ~re d - deben considerarse hoy cc. :") ~~gla y unlCO eXlge~Cl , .. , ,. _ ¿Por qué ha temdo que pa~a~ P9r el? .El di curso de. Hamilton en el día de , ÍlCO. bre la punta de los pies. No a a u- fundamento para la demarcaclOn de Duel-pa. ra Imponer la rehglOn au~ a qUle Congreso es el llamado á deCl~H ~I la~ Cll'- su taf ette rehusó ho hacer co-I Akron. Ohio 29.-El globo de Mel- da; aguardaban nn espectáculo, y lo nes no la quieren, como úmca tabla cun8tanci~~ imponían ese sll;cr¡fiClo, SID que ayeri . ar o del discurlo de Taft. vin en eÍ cual 'éste y cinco compañeros aguardaban impacientes, en gesto de (1) QuijanoOtero .• Memoriasobrellmitea,etcl, para sa.lvar la. sociedad. Estos exa- n08 sea hClto a nosotros, 810 conooer esas roen arlo a gun , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IDDELLlN, SEPTIÉMBRE 4 DE 1911 LA ORGANIZACION 1. o de Marzo de 1778 y confirmado en Ma­lización ., "~III~"IIl ••• ~~,~' drid con accesión del Gobierno francés el 15 de Julio de 1783; y que en éste se ratifi · can, con marcada especialidad, los tratados de 1750 y 1777. (3). Colombia, pues, no po­drá reconocer al Brasil, ni á ninguna otra Nación, derecho alguno de posesión E'n las regiones que demoran al Este ne la linea Tabatinga-Apoporis y se extienden hasta el brazo Avatiparana y demás lineas que por el Oriente señalan á la Nación 109 tra­tadop celebrados cntre las viejas Potencias. sándose con la ,chanteuse. Oiga Labrinka, en mala hora para él fingida coodesa, y que en buena alza el vue,u con el flamante so­brino delmilJonario; y Alicia, su hija, de­poniendo al fin el orgullo de las 'princesas del dallar, las hijas del metal., ante el amor de Fredy. resulte. Eso no es de un actor de zarzuela, de opereta, ni de nada. Le convendrí~ 'll Sr. Baldovi no dejarse llevar mucho d(:. las ri­sas y aplausos de las altas galerías. La obra ha empezado, y fomentar por to­dos los medios la unión de las R'públieas suramericanas, es un deber ineludible. Arresto sensacional. N ew-York, 30.-Ha causado sensación el arresto verificado en el puerto, de la dama romana Eleonora Biondi, esposa del Dr. Antonio, á quien dejó abando­nado con. su~ seis hijos, para escaparse con un plallJsta pobre, llamado Antine Novelli. depende de su propia nutri. ción; de la clase y calidad de alimentos que se den y el valor de éllos para nutrir el aiatema completo. Hay :WmcntcG que crian ~ame y carecen de substancias para alimentar loa huesos y facl. .ar el desarrollo. LA EWlULSIOII DE SCOTT el un alimento, el más concentrado de los que 8e conocen, y cuyos efectos nutritivos son generalea­alimenta los huesos para que éstos .e desarrollen propiamente, fortifica lo. músculos para que ejerzan 8U trab~o diario y forma carnea macizas y 8angre pura y rojiza que repreaen­tan la buena salud. tras límites con el Brasil.t (2) . Por tal~s tra~ad~s y en virtud del princi ­piO de ut~ pos8'tdetts- tal como lo interpre ­taba puestro Secretario de R. E., Carlos MartID, en el afio de 1868, que es la única interpretación aceptable-se demuestra que Co~~mbia tien~ de.rec~o inalienable á la po­seSlon del terrItorIO Situado al Este de la li­nea Tabatinga-Apoporis, que siempre le ~a querido disputar el Brasil, desde 108 tIempos del descubrimiento, en que los por­tugueses, fundándose en las bulas pontifi­cias y los espafloles en el derecho que les da~a el descubrimiento yel hecho de ser los prImeros ocupantes de est-os mundos, cele ­braron ;Jactos, contratos y convenciones basta llegar á los tratados de que se ha he~ cho mención .... Dichos tratados (los de 1750 y 1777) aseguraron nuestro derecho in. oontrovertible en esa zona del territorio y nadie podría dudar de su validez después de la rat~ficación que por el tratado de paz de BadaJoz, celebrado en 6 de Junio de 1801 hicieron las Potencias ,ae todos los trata~ dos que subsistian entre España y Portu­gal, f muy especialmente del de alianza, ga­rantla y oomercio concluido en el Pard" el (2) Carlos Martln .• Mem("ria presentada al Congreso de 1868.> Supresión de las inyecciones. Tratamiento el mas facil y.l mas discreto. -+- Ningún interés tondría lo que hasta aquí hemod dicho si de dos heohos dr suma im · portancia, en nuestro sentir, no se despren­diera que ese territorio será. causa, tarde ó temprano, de muy difíciles problemas para la República. Ee el primero el de que las buenas re12cione9 Cl' O~T xiqt" "'''n 1'1 Brasil, nos cuestan nada menos que un mo' dus vivendi que permite á esa Nación avan­zar hasta la línea Tabatinga-Apoporis. Ese tratado de modus vivendi, firmado pOI' el General Vásquez Coba, les deja á los bra· sileros lo que siempre han pretendido de nuestro territorio . Es el segundo, en el cual hallamos no sabemos qué de ofensivo,en se­fialar, de modus vivendi, la misma llDea que se ñjaba como divisoria en el trRtado que en 1852 (19 de Octubre) (4) celebraron el Brasil yel Perú, tratado contra el cual pro· testó el entonces Miuistro de Colombia en Lima, Dr. Manuel Ancízar, por hallarlo le­sivo á los intereses y á la soberanía colom­biana, pues en el artículo 7. o de aquella pieza «consignó [el Brasil) la especie de cesión de lo ajeno que se hacen reciproca· mente, los contratantes de las extensas co· marcas colombianas que 8e hallan á uno y ot.ro lado de una linea tirada de Tabatinga á. la desembocadura del Apoporis en el Yupurá. (5). En todo caso, ese es asunto que correspondc á. la Cancillería arreglarlo dignamente, salvando el decoro de la Na­ción . ... JOSE TERREROS TEATRO • ],,\ PRI:SCBSA DBL DOLI,¡\R. Quizás si no con elementos para ser tan popular como ,La viuda alegre., sea la últi­ma opereta puesta en escena por la Compa­ñia Aguilar, obra de más aliento musical y, escénico que aquélla. Eu torno á la vida de estos mullimillona­rios yanquis de ahora, reyes del carbón, la manteca ó el petróleo, por obra y gracia de los tT1¿StS, desarróllanse las escenas llenas de animación y de vida, de ,La p~incesa del dollan. La obra es una profunda sátira á estos potentados que, por la fuerza del me­tal, quieren hacerse á distinciones y darse cierto barniz de aristooracia, rodeándose y casándose oon nobles europeos arruinados y averiados en todo sentido. Y que no les sa­le poco mal el juego á los protagonistas de la opereta en cuestión 1 J ohn Couder, ca- (3) Carlos Martln. Memoria citada. (4) En 23 de Octubre de 1851, se firmó también, en el mismo sentido, un tratado eutre el Perú y el Brasil. Contra él prote~tó el Poder Ejecutivo de la Unión colombiana, en 1866. (5) Carlos Martfn . • Memoria, etc.> El público de :\1edelllO quedó encantado de la partitura de Leo FalI. El entusiasmo de aquél ha sido bien notorio en las dos re ­presentaciones que van de la hermosi ima obra, sobre todo al final de los actos prime­ro y segundo. y vamos al trabajo artístico de la Com­pañía. También en esta vez han estado los artistas á la altura de la obra, esmerándose tánto en el desempeño de sus papeles, que ha venido á ser lo mejor que hayamos vis­to n los miembro;; de la C O :4p4Áñi~ d::l Sr. Ughetti. mi papel de Alicia estuvo á cargo de la Sra. Bagüés, lo cual sería suficiente á rele­varnos de todo elo¡do. Yá. se sabe cómo es­ta artista se posesiona de sus papele~, dán­doles una gracia y un encanto como segu­ramente pocas artistas lo harian. No qui­siéramos ver a la Sra. Bagüés mas que en obras de esta clase, las cuales son las que mejor cua.dran á su temperamento artistico. Si en las escenas habladas, escenas mas de lo llamado alta comedia que de zarzuelas, se hizo aplaudir, qué no diremos en jos núme­ros de can to! Doña Esperanza, hd~iendo de OIga, la ichanteuse" muy bien . Es siempre la artis­ta que tanto admira nue"tro público, y de la cual tan buen aprecio tiene. Fué mny plaudida, especialmente en el terceto del prímer acto y en la prim~ra escena del se· gundo. Marina, no desdijo del trabajo de sus com­pañeros de la escena. Daisy Fray halló en ella ulla buena intérprete. Leímos en algún periódico que el distin­guido barítonQ Del Real, sobre todos los papeles prefería el Fredy de ,La princesa del dollan, eo.l0 eUlll vemos no andaba e­quivocado. Como actor ha demostrado Del Real serlo muy bueno, y en cuanto á su la­bor de cantante yá dicen bastante las ova­ciones del público y la insistencia con que le pide la repetición de casi todos los núme­ros, á lo cual, complaciente, no deja de ac­ceder el Sr. Del Real. Por Jo que toca al Sr. Ughetti, en eLa princesa. resultó mejor que en ninguna otra obra. Tuvo momentos felices, que para el público no pasaron desapercibidos, pues valieron al artista nutridos aplausos. Esta opinión sobre el excelente trabajo del Sr. Ughetti en esta obra, fué unánime en el respetable. Al tenor Brunat lo desconocimos en .La princesa». Si otras veces ha sido en 8US papeles frio como él solo y sin aar á su tra ­bajo expresión ninguna, esta vez demostró que en él sí hay madera de actor, y que co­mo tál puede hacerse aplaudir, de lo cual nos alegramos. Un tanto secundario en la obra de Leo Fall, es el rol de Dik (Suárez), pero éste lo hizo bien. Ojalá el Sr. Baldoví dejara esos gestos, ese ' abrir desmesurado de los ojos y ese e­char de la espalda para atrás, volviéndose un arco, todo lo cual hace que su tra}¡ajo no •••••• 8 ••••••••••••••••••••• • • : Sombrerería Francesa: • • : Borsalinos legítimos de : : Giuseppe & F ratello. : • • : Luis Olarte A. é Hijos. : : % : • ••••••••••••••••••••••••••• I . Cigarros El personal de la orquesta ha sido aumen­tado. En cuanto á número y calidad es de lo mejor que hayamos visto aqU!. Venezuela ha alcanzado un triunfo lElgí­timo y una gloria indiscutible; por consi­guiente ese triunfo y esa gloria, han recai · do exclusivamente sobre ou Presidente, Ge­neral Gómez, quien decretó el 19 de Marzo de 1910 la reunión de este célebre Congreso En fio, para resumir: ,La princesa del do­llan fué un completo éxito, tanto de taqui ­lla como artistico. Con· obras como ésta y tan bien puestas en escena, larga y fructífe­ra podrá ser la temporada de la Compañía del Sr. Ughetti. Boliviano. Altos funcionarios intratables. Los siguientes convenios fueron aproba- C dos '7 suscritos por dicho Congreso: Extra- hicago, 30.- Parka, Vicepresidente No dejaremos de decir lo bien que nos pa­reció el que 109 artistas no hubieran accedi ­do á la petición de alguna parte del públi­co, de que se repitiera la escena final del tercer acto. Escenas corno ésta, y como la de las flore en el acto primero de .La viu­da alegre., pierden en la repetición. dicion, Neutralidad en conmociones inter- de la I1Jinois Central Rail Road Co., nas, Correos y Telégrafos, Propiedad lite- ind~có esta noche que los altos funcio­raria y artística, Vias de comunicación, Ti- narlOS de la Empresa estaban resueltos tulo~ Académicos, Ejecución .~e Actos.ex-¡ á no tratar con los representantes de la t:~nJeros, Patentes ~e, l~venclOn, P~bhca- Federación de empleados, llegados aquí c~on d~ documf\ntos lUe~lto~~e 1808 a 1830, cnn p oredA c· de Sur. SerVIcIO Consular, pubhcaclOn de una obra REPORTER. monumental sobre la vida del Libertador, Agresión de un carretero. Acuerdo sobre la paz ameri~ana y reunión Bilbao, aO .-Un carretero huelguista de un futuro Congreso BoliVIano. .apaleó á su patrón, Santiago Fernán- DESDE CARACAS PINZ~~ ~ZCATEGUI dez, aporreándo1e y dejándole en grave estado. Se le detuvo. ULTIMOS CABLES EL CONGRESO BOLIVIANO Caracas, Juliu 2 l. Sr8. Directores de LA ORGANIZACION. El Congreso boliviano ha clausurado sus (SERVICIO OFICIAL) sesiones, después de notables acuerdos y Ciudad incomunicada. brillantes discursos, entre los cuales figura L . d . el del Dr. F. GonzálE:z Guinán, Secretario At.lanta, 29.- a Cluda estf1.ba.lDco - Geueral del Presidente de la Repüblica y t mUDlcada esta mañana con motivo de una de las plumas que dan prestigio y lustre una tremenda tempesta'l que ha des­~ Venezuela. Este discurso dicho á nombre truído todas las líneas de comunicación del Presidente de la República,General Juan y ccasionado otros daños. Vicente Gómez, será conocido muy pronto de todo el Continente Americano, quien ha Huelga agravada. mirado con interés excepcional la reunión Bilbao, 29.-8e agrava la huelga de en Congreso, de !as cinco re ~ú.blicas ¡iber- los carreteros. Los esquiroles han sido tadas por el Gema de l~ Am~noa:. apedreados. Hubo tiroteo, pero sin con - Tal dIscurso entre atlas cosaa ~lOe. . secuencias. I O' es ahora que puede apreclarae debI-damente vue¡¡tra labor, porque ella es ape - Reaccionarios barceloneses.-Nueva Das la iniciación de un grandioso sistema colisión. internacional que está llamado en el pre- 29 U ·t··· · sente siglo ádeslumbrar la humanidad. Las Barc~lona, .- n mI 1D.J~lmlsta que Repúblicas latinas están destinadas á un se reumó en Momstrol reCIbió orden de creciente desarrollo, y habrán de buscar la regresar á Barcelona, llevando desple ­unidad en la acción para BU progresivo de- gada la bandera. Los manifestante's senvolvimiento. Lo que ha empezado como victorearon á D. Jaime y dieron mueras Congreso Bolivia~o habrá. de, consti~uirse á la libertad. Un grupo de radicales les en Congr.eso Ameneano. NlUg~lU cont~nen- contestó y hubo colisión y tiroteo. La te d~ l.a. tle~~a ofrece los. medIOS de Vida y policía los disolvió. de Cl'nl!zaClon que el nuestro. Somos mu­chas naciones unidas por unos mismos inte­reses morales y materiales. El cáncer que nos deboraba, las guerras civiles, desapare­ce ya de entre nosotros, porque la edad y los sufrimientos nos han hecho comprender que en el campode la pausdonde seencuen­tra la felicidad. Nuejltras diferencias inter­nacionales tienen que resolverse en equidad yen justicia, ein apelaciones á la fuerza. La prodigalidad que la Providencia ha te­nido para la América esta destinada para el goce de la humanidad. Nuestro territorio es vasto, nuestras riquezas naturales no tienen paralelo, nuestra hidrografía es admirable, nuestras inmensas pampas resuelven el pro ­blema de la alimentación animal de la hu­manidad, y esa unidad de intereses de que antes os he hablado nos conducirá á la vida armónica, al progreso fecundo y al goce de la felicidad que ofrecen el trabajo y la cin- Los españoles en Marruecos. Madrid, 29.- Un despacho de Las Palmas dice que 500 soldados españoles hacen preparativos para embarcarse mañana en el transporte • Almirao&e Lobo., con miras de ocupar á Saint Croix, en la costa marroquí, al Sur de Agadir. 'l'odavía no se ha confirmado la noticia. Introducción de avestruces á los Es­tados Unidos. BQston, 30.-A pesar de las leyes prohibitivas de la exportación de aves­truces de Africa, ha regresado el agri­cultor Hiller, con 53 de estas aves se­lectas, embarcadas clandestinamente en Sibule. La huel~a en Málaga. Málaga,30.--Los carreteros se han negado á transportar las mercancías que descarguen los esquiroles. Los civiles recorren el muelle. Descubrimiento en un ventiquero. Berna, 30. - Unos cuantos turistas que cr'ozaban el ventisquero Loetschen, vieron al través del hielo, á una profun­didad regular, las caras de dos hombrea muertos . Los guías picaron el hielo y sacaron á la superficie los oadáveres, que no pudieron ser identificados, pero que seguramente són los de los turistas Remebecke y Con, quienes.desapare ­cieron en 1879. Un combate en México. México, 30.- Aquí se han recibido noticias de un combate librado en More­los por la.s tropas federales contra los za­patistas al mando del General Morales . La gente de Zapata había estado come­tiendo depredaciones en esa región y en otras, con inquietud para el Gobierno. Las tropas federales estaban mandadas por el General Figueroa, y en el en­cuentro fueron derrotados los rebeldes, quienes dejaron en el campo muchos muertos, heridos y prisioneros. EL CONGRESO SENADO SEsrON DEL 30 Bogotá. 31. GOBERNADOR, INTENDENTE, etc .. . . Abier­ta ia ~esión y presentes los Ministros de Gucrra, Hacienda y Tesc.ro, el H. Senador Zapata presentó una proposición que fué aprobada por el Senado, por la oual se al­tera el orden del dia y se solicita de los Mi. nistros de Hacienda y Tesoro, explicaciones Pruebas y hechos prácticos han demostrado al público que entre todos los tónicos y reconstituyentes se encuentra en primera línea el célebre Vino de Stearns DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO. CURACIOi'J RAPIDA y RADIC~~L IdeA!D.~alema~arc~ 'Patria' Hasta los niños 10 toman con agrado. No tiene rival para I reclblo Aureho Marquez. 5. . de los flujos antiguos ó recientes I~ ;~:~:l:~~itea::~:::s e::e :::::r~".es el reconstItuyente Cada capsula lleva el llom~re Desconfiar de las falsi!1cacJOnes . Cada capsula ,leva el Ilombre ~ PARIS. 8, Ra~ Valenne , In tGOallas Farmacias. ~ HIERRO GIRARD El HIERRO GIRARD cura la palidez de color, el empobreci­miento de la sangre y fortifica los . ¿mperamentos debiles. El profesor Hérard, encargado de 111 Memoria á la Academia de Me­dLina de Paris ha comprobado « que los ell(ermos lo aceptan fá­cilmente, y lo que particularmente distingue esta sal de hierro es que no s6lo no extriñe, sino qut com­hate el extl'eñimiento. En todas la8 farmacla8. Enfermedades del Pecho JARABE DE ¡ H~O!~,~!~~ ~ ~~L I UI'iI\'BRSAUIRNTR recetado por los medicos, es de gran eficacia en las EI,ji>1'ffwdades do los 81'Onquio& y del /'ulmólI; cura los Re.,!Í'iados, Bron-quitis y Catat'1'os más tallaces, cica­tI'iza los lubé7'culos del Pulmón de los Tisicos, "'prime los sud01'es noctur· ""S, [,)s alaques ¡"cesantes de tós que que desesperan a los enfermos y los devuelve 1'&; ldamente la salud. PAR1S· 8. me VlvlBnne yen !Maslas farma¡;las n"eonfiar dI 181 imituioDel y fabificaeionu A~entes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Coba, Puerto-Rico, e •• to-Domingo, Haitf, Tl'inidad,Curazao: BALESTRA &: BJNDA, MILANO. Vía Bo­...,. io, N. o 31. CARACAS, A rartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. ! ADrJfilOS melCatClaS nuevas El Vino de Stearns FREDERICK sr!'EARNS & Cía. I ~~,,-~~I personas deblles.,,/ DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. l · ~~ -~~--~~- ~~~~-=---==.= . . . =.=.;= .. .........= ·--·=. .· ·-.-.. -.. .....: I I e H i"'L'L I F U e Illr LA MEJOR MAQUINA I I El más exelente tónico y purific:ldor III D E E S e R I B IR, I I de la sangre I I • • . para oficina y para viaje, es laBLICKENSDERFER. 1) M A TAl a M A LAR I A le Reune todas las ventajas de las máquinas grandes, a' Pregúntele á cualquiera lo h- ya y es más barata y meJor acabada. Las hay en cua-usado y le dirá lo que es., I tro tamaños: Números 5, 6, 7, 8, de acero barniza- 41m.piht ~ tum. nu-u tlindnfrut& do y de aluminio, con sus útiles y repuestos de tinta y Hace á Ud. Fuerte y saludable y I alfabetos. lo exime de gastos médicos. Pruebe u.a bol.IIL FINLAY, DICKS & CO •• Ltd • NEW ORLEANS, U. S. A. t<·~rm::H'.l"- Francesa. Depósito en Medellín, RoberLo Restrepo y Cía.; en Manizales, Diego Martínez y Cía., Agentes generales. HECTINA y HECTARGIRIO I.. I I SE VENDEN A PRECIOS DE FABRICA II I Una n ~eva remesa de este acredi-I I tado específico acaba de llegar á la I ¡Droguería Central de Roberto Res-I I trepo & Cía. 2:1 ----.1:. ----1 DEFINITIVAMENTEI 1 a visalnos á nues~ros client~s, y amigos, I ell JULIO & JENARO MONDRAGON E. 1=1 ~'RENTE AL PAl,ACIO AMADOR .. aIIl I que dellQ de SeptIembre prOXlmo en a-,d~­¡ lante las ventas al detallas haremos unl- ... ! camente al contado. .. ..it.. .....y .Y.. ...- .=.:1 , LAPICES I ¡ GRAN REBAJA DE PRECIOS Moras & C~ de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila». 1 Dl ~L·' \ • mayor y al menudeo en la Administración de eC' e periódICO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 I • 'en $ 15,6721 te. ,,,,,,ulivo 1''';. evo, J' .. I eCretano oe ia t'reslut:U"!d .,," .. - .. _-- -- ~v •••• " . M E O l~ L L-I N- 1, la tarde se Ic\ antó la I LUIS CARLOS CORRAL. E.s, axioma forense. y moral que toda obli· --.., gaClon corresponde a un derecho, y por eso, CAMARA DE REPReSENTANTES I T E E AT MP R UR A S I a l derecho que tiene la p.olicí.~ de ser respe· . , ¡ tada, corresponde la obhgaClon de respetar ACCidente. SEBJON DEL 29 á las gentes, y es ~sto lo que, con deplora- El domingo pasado ocurrió un accidente : Hecho lo del re lamE'nto le ose UD iDfor-' I ble.frecuencia, ?lvldan algunos de los agen' l grave en el Ferrocarril ~e Anti09,!ia, y que me sobre un mem~rial el v~d! por 108 estu- Día 1. ° de Septiembre: , tes, es esc olVldo el que les apoya el. r. pudo tener consecuen718s gravI~lmas: un I d· dIE 1 d D h M d' . T . 96 00 I Comandante; es contra ese apoyo contra ell tren de carga que sub la de NU9 a Pavas se lantes e. a scue a e erec o, J: c lCI - 1 emperatura l .. ~ .. illa . . .. ~ ° que han protestado los caballeros firmantes I partió en la sllbida del Sacatin despren- I n.a é In~em.erl: y C.~ntra\~c ~rt~~ y q~ - I " mínima. . .. 19 000 Y es á esa protesta á la que no se le ha sa: ' diéndose euatro carros que vinier~n á estre. ¡ ~~~r~~e~etolDdSe r~ecs~lunci~~ I c~~ 'l~e t~;~~:~a~ " media. . . .. ~3 e 81 bido dar respuesta en la Gobernación. i llarse bastante abajo contra una barr~nca; 1 fué aprobado. Aprobáronse en primer de- Oís 2: ¡ quedaro~ dos c~rros cargados con cafe, he - bate los siguientes proyectos: l. o que de- , . N AC ION A L I cho~ pe azos, o ro muy . .mal y el cua,roo no termina la inversión de un flmprésLiLo; 2. o Temp?;-atura ma~lma. . . . 27 ° 00 sufno .mayor c,osa. Elmlercoles quedo res- Robre autorizaciones al Poder gjecutivo; mim.ma..... 19°00 . tableCldo.el. trafico. . 3. o que autoriza al Go. bierno para consoli- " medIa.. .... 23 ° 28 ..... E n B ogo tá mun.o. 1) '.F rancl.s co V a- Ip oMr fo.1,r faalelljaan. elmasp lemaur n_ocandeernaass' dne asdeag ucruideasdta, I dar parte de la. deuda IOteroa.; 4. o que r~- Día 3: leoCla, padre de los Sres. Miguel y Fran- eso y se evitan pérdidas y áe;gracias glamenta el sIstema bancano de la Repu- Temperatura máxima. . .. 28000 cisco Valencia Botero. . ' blica oen lo referente ~, Bancos de emisión; " ' . " .. Según los datos más recientes del Go- .. A última hora y 5. sobre la creaClon de un Banco con mlDlma.. . . .. 17 ° 00 bierno hay en todo el Pais 4303 atacados se ha reCibido la respuesta del Sr. Gober- privilegio de emitir billetes convertibles en " media. . . . . . 23°71 de lep:a. De ellos un 47% de hombres 48% nador á la protesta contra los procederes I ~etálico . Presentes l.os Ministros. de Rela- de mujeres, y 5% 'de niños. ,. del Sr. Comandante de la Policía y sus su- Clones y de Guerra, dlOse lectura a las pro- PRENSA LOCAL .. La Renta Nacional de Lazaretos pro- balternos. Los firmantes de la protesta que I posiciones aprobadas por la Cámara en la dujo en un afio de Mayo de 1910 á Abril de 1 I deseen conocer la contestación, pueden pa-sesión anterior. Después .de larga discusión 1911, la suma de $ 81,192-26 oro. Los De- sar á esta Redacción . ¡ sobre asunt?s con el ~eru, el H: ,Repre6~n. partamentos que más produjeron fueron Jurados. tante Urrutl.a presentó una mOClon r.elaCl?- «EL SOL», N. °242 Cundinamarca ($ 22,888) Y Antioquia ($ 16,' ¿En qué consistirá, que siendo la lista de n~da con dlC~OS asunt!?s. La Pr~sldenola 650). Como en el mismo tiempo cuestan los Jurados tan extensa y tomándose éstos á diSpUSO, en VIsta de la ImportanCIa de! a~ El públiCO y 111 policia.- Como sabo todo tres Lazaretos al Gobierno la suma de $ la suerte, resulte que con una frecuencia sun~ y d~ lo avanzado d~!a hora, l~s SI~.te el mundo, al Sr. Gobernador del Departa- 427,496·20, resulta que hay que tomar $ sospechosa, este cargo recaiga sobre ciertos y diez mmuto~, .~uspendlerase l~ dlsou~~on mento se le ha elevado una protesta cootra 346,30~-9.4 de los fondos comunes, para el individuos FIJOS, oada quince dias, más ó sobre la proposlclOn, y se levantó la seslon, los procederes recientes de la Policía . sostemmlento de los Lazaretos. menos? Ojo á quien corresponda. 1 en el curso de la cual fueron presentados Esa protesta está firmada por caballeros • .. Hay actualmente asilad09 en los tres E D M varios proyeotos. de lo más honorable de Medellin, de esos Lazaretoa'del País, 3,188 leprosos. . . 1 r. . ont~ya y Fló~ez SESJON DEL 30 que están exentos de sospechas en materia •• La epidemia del tifo en Bogotá con- vlen~ dictando qlas ha un!l s.ene de confe­de espíritu bohemio, como ellos mismos lo tinúa haciendo estragos. Según leemos en r~nClas para sen?ras y sen~rI.tas, en el Sao Abierta la sesión matinal, con la asisten- d~?en; y hasta Iaoy no sabemos la c~n~9ta- un diario de esa ciudad mueren poco más Ion ~e la AcademIa de Me.dlcma. Estas so cia de los Ministros de Hacienda y aboga- Clon que les haya dado la GobernaclOn a los ó,menos cien personas s~manales. dan a las 3 P' I!l' (lunes y vlerne~), y su pro-dos auxiliares, aprobáronse con algunas firmantes. • • . . ducto se destma para el Hospital de San modificaciones los artículos 4. 0,5. o, 6. o, Es este de la Policía un asunto que, aun- El joven Anto~lO Alvarez Lleras, que Juan de Dios. I 7. o y 8. o del proyecto de ley por la cual se que local, envuelve gran importancia para cuen~ apenas ~7 anos de edad es el autor Es válida sustituye el Codigo Fiscal y las disposicio- Medellín, pues de lo malo ó bueno de la po- I de cVlv:oras SOCiales., drama .de costumbres nes que le adicionan y reforman. Principia. Iicíadepende la mayor ó menor tranquilidad I colomt;llanas" estren.~d? reclen~m~nte en la especie de que sólo en cEl Buen Tonu se da la discusión del artículo 9. o, hubo de de los asociados. Esto, por más que sea pe- Bogota.. Segun per~odlc~s. oapltohnos, el encuentra un surtido completo de articnlos suspenderse por ser avanzada la hora. A la rogrullesco, no es inútil repetirlo, po rque es. tr.eno del drama fue un e. :'lto. El autor re- para señoras y ni(¡os. Los ABRIGOS para el una y cuarElnta minutos, y hecho lo de re· en torno de él gira actualmente el debate. Cl b 1.0 una ver d ad era ovaclOn . teatro son de novedad. Allí se encuentran la ma' ,. ha acc sonas génerl dora E selep pOi' la paíse~ recibi las ql TI FO= IDEA, MALARIA É INTERMITENTES Estas inexorables exterminadoras de la humanidad, son causadas por el nacimiento de millones de gérmenes pequeños en el organismo de la sangre. La menor indicacion que se note de que la fiebre se ha apoderado del cuerpo, debe alarmar y no se debe consentir su progreso, procurando combatirla con el uso de LA MAS GRANDIOSA DE TODAS LAS MEDICINAS CONTR.A. FlEBRES-PILDORAS DE VIDA DEL DI~. ROSS Esta terrible enfermedad ha destruido villas y las ha hecho desaparece:r del mapa, como las que han sido arrasadas por fuegos grandes y las destro­zadas por huracanes y telTemotos. La Unica é Infalible Medicina Para la Prevencion de las Epidemias- Las Pildoras de Vida del Dr. Ross Estas pr"dígiosas Pildoras son las implacables enemigas de enfermedai . y muerte. Cualquier apariencia de escalofríos, manos y pies fríos, dolores punsantes en la cabeza, calor seco en la piel, pesadez en los parpados de los. ojeras, sensible langu.i~ez, des<;!aecimlcnto en todo el cuerpo, y una fatiga sofocante, son los primeros smtomas de que los gérmenes de fiebre 0stán trabajando en la sangre y es cuando se debe accionar inmediata­mente, sobre esta cruel enfermedad. TO%l1e las Píldoras de Vida del Dr. Ros. para ayudu á su sístema, arrojar el veneno y matar los gérmenes. Estas maravillosa. Píldoras limpian todos los Organos del sistema y quitan por completo la pon. soña fatal de las enfermedades. JAQUEQUINA glamento, aprobáronse en primer debate 108 Tiene pues la Gobernación este dilema • • En reemplazo del Dr. Carlos Arturo abanicos, objetos para regalo, adornos y siguientes proyectos: 1. o sobre fomento de sobre la' mesa:' Torres, ha sido nombrado Ministro Pleni- encajes en gran variedad, perfumea finos, (Pildoras matadoras de todos los dolores) deberán ser tomadas para aliviu Bancos agrícolas; 2. o que autoriza al Go- O tienen razón los caballeros firmantes al potenciario en Caracas el Sr. Dr. Jcsé C. cintas, etc ., etc. Todo á precios moderados. prontamellte todos los dolores que atormentan al cuerpo, con los ¡érmenu bierno para contratar un empréstito; 3. o protestar, acusando, de paso, tácitamente la B.orda. Re.firiéndose á dicho, nombran:.~e.nto En la rifa verificada el miércoles 30 de quc se han apoderado de la sangre. sobre adjudicación de 108 baldíos en la linea policía, ó no la tienen: si lo primero, es el dice cEl Llberah, de Bogotá: • Los mentos Agosto por los Grandes Almacenes de El ------:":'-..;..------....;;;...,-::----------------- del Ferrocarril de Santa Marta; 4. o sobre caso de que el Sr. Gobernador dicte las me- d.el Dr. Borda hacen ~spe.rar que ~us ge.s- Bu.en Tono, salió premiado con $ 5.OOC el . Próximamente Compre Ud. construcción de un camino de Sabanalar- didas precisas para cortar el mal; si lo se- tlOnes ante la CanClllefl ~ del AV1la.se~an número 1,840,66.,> con $ 1.000 los números I saldrá de nuestras prensas el librito de D. ga al río Magdalena; y 5. o por la cual se gundo, los señores firmantes han calumnia- fructuosas, para la armoma de la l de la noche, (domingo y días do fiesta también). 1 recios co­rrientes: sin alteraciones. n 9 tI· GEN el nuevo é ideal " CAMIA " 66 L1DIHA" 61 DES ROSES " De 'l.)f;nICf eH las principales Perfumerías '--------_.-_._ .. _----------------' ¡ .............. : ........ a PERFUMES DE V. RIGAUD: I SOMATOSA LIQUW..\. BAVlm CURA LA TOS Y AFECCIONES DEL PECHO. 4 ••••••••••• e •••••••••• 4 ••••• : CONTRlBUCION AL ESTUDIO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : • Médico de la Facultad de París, • : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : • tífico de los Lazaretos de Colom · • : bia, etcétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 450 • : páginas, adornllda con numerosos: • grabados, está de venta en la Li- • : brena de LA ORGANIZA0ION. : ............................ , AFRIDOl DE BAYER JABON ANTISEPTICO PARA USOS MEDICOS y CASEROS 2 I Lidilia, Camia, Des Roses, Florval, I Nóminas y créditos I Moderne Style, Marinella, Gre- 11 contra el Tesoro,continúooompran-g . V' g d 1 A do permanentemente; y cobrando I Orla, Ir en e os nge.: I con el 1 por 100 de comisión. Tam- I les, Mi primer amor. bién cobro, á precio convenoional, I la deuda de los extinguidos Depar- Además, magnífico tament08 de Antioquia, Jericó y I 'd d 1 H b' I surh O e as casas ou 1- Sons6n. Satu~'nino Zapata. El PURGEN es el laxante más suave y más agradable Comm. ANTONIO !t1AGG::;r:.\~·; ¡.;úlieo en jere de la corte reat de SIlS lo:':¡bStlLlCS el rey y la peilla de Italia: . '1 Para l \l~ tu be rculo~os. con <]uienes fu") prl.!ciso empl~ar un purgante sua\'e, me he sen 'ido repetldamenle del (l'lIrgcn' y fui mur ~a tis fe<.ho d~ su eftcto benigno qUt: no lkjó en (1 intestino nmguna clase de irritacioll. "Segun mi opinion tendní. t'~te n:medio UI1 gran futuro C.l:no excdenle laxante." que se conoce. No ejerce influ~ iici.:¡ '? ertu:b.::!.dora en el hígado ni en los riñones y su eficacia no desapa¡'ece por el uso regular. Preparado en pequeñas pastillas de agradable sabor es igual. mente delicioso para uso de viejos ó jóvenes. Preparado en I cajas solamente, como la adjunta muestra. gant, Roger Gallet, L. T, Piver, • Medf\llín.-Parque de Berrio. 8 W. Rieger y Lenteric. Droguería de. HELMI'l'OL DE BAYER I I CONTRA LAS ENFERMEDADES I , Único Importador :- DE LA VEJIGA 41 I FRITZ FUHRHOP, Barranquilla, LAXANTE. vende en tres grados de fuerza: PASTILLAS PURGEN para NIÑOS, PASTILLAS PURGEN para ADULTOS, PASTILLAS PURGEN para ENFERMOS que guardau cama. l' RESTREPO & P!LAEZ.-Medellln. ej' ¡;~~i~:~~le~~~ e~oy:dgfi~i:.a~~ac~f~ I t!! de venta en todas las Oro~uerias y buenas farnlacias. .................. : .......... ~~::~~::~~~~~~~= L · di· MAQUINAS DE COSER c.()';> O mejOr e O meJor. Acaban ~e llegar y se venden á muy I buenos preCIOS, con todas las garantías Brandy Croizet, de 35 anos de enva- del caso, en el almacén de sado en la Droguería Central de Antonio M Hernández S. , , Parque de Berrío. Roberto Restrepo & CIa. 2 Se venden á pagar por semanas. PANO para billar. Alejandro Echavarrta & Hijo, 7 1 .. J al Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION fflp' ~be·>n~.-'. ~ .;¡ \,~ v ~.: fol .!) i:;"l'a~' ¡¡¡ ' asi6¡l Cifo 1;i"Í!\gadoras. el EsiiiiÑ,iítiro t:rJ 'i:1 o .0..0.. . ~ o r d. 1 .. 'lf.rJII ••• du .U molta. de lit, 00 ESICA, por las PíLDORAS de t:rJ Los csd~v(Js aeta r e¡~::a pueden ser z APHODINE DAVID libra({:'Is de éste hábito, aun ts: ~urg!lnte no d.rástico. no teniendo ~~.ales, cuyas ventajas son el ce,1r a su volunhd. t:rJ 08 IDconvenlentes de 108 uro J " ", • • ~~ Y."V _ ~ ~ '.' _uoho, el artístico esoulpido de las encías, la reproduoción de las arrugas del paladar y la aJ't;ClllMiÓn Vel'd8,Oerll,mente ans,t,ómioa. 7 7'(1,bajo,~ ele puénte en los que se evitan las ooronas de oro, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan la encía, haciéndola retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado Ha sido iuy(·utac!a una cura illOff'".iva llamada Polvo ('out., :3 JHC'i l de lO!tJl1r. apl'oph\ll ;L pl1ra a?1110S s~ x~s. y t~(~US ~~~;:.l("')i ¡:~1~'~~1J. st'1: s 1lll1iHi~. trc... eouo .... l..iID Ü¡"V;:' 1)1I!¡lt'J:) V iJ\.tJh."' l)J ~ 1J1 "OliVU!­miento del int-ernperautc. tj t:rJ t"' ~ $"dntp.8 salinos. acibar escamó':tea ¡alapa .. sené, elc .. con' cuyo uso el emstárse llplemrltl~OnltIzo, no tarda en hacerse ;la A;'"cclr.¡;. OA1i.U no provoca con la profesión. PLAZUELA DE LA VERACRUZ HONORA.RIOS MODlCOS 17 REMATE . 11 de Septiembre. San Proto y Oompafíe7'os má1·tÚ·es. S.r' laber á las personas que en dicha feoha deseen entrar en el rema- • d. Rentas, que en la Provincia de Occidente tengo para la- venta ,,-.. 1011 alambiques en buen estado. Se me encuentra en la Ofici­na número 128, contigua á «El 93», Calle de Boyacá. Antonio '1 amayo G --~~~~~~~~I ENCAUCHADOS SUPERIORES I GARANTIZADOS . Juan ·B. Henao E. CALLE DE BOLIVAR, LOCAL NOS. 66-68 Por telégrafo: NEGRO. ASPIRINA BAYE&. N o debe faltar en ninguna casa. 4 DOUGLAS, Tollas aquellas NUESTRA pors nn o, que t (lugnn \In lU - GRATUITA, brillgadol' ('11 la fllm ilia Ó (·,,11'0 sus r p]ncioncs, ltO de ben andar eu pedir la 11lt1{' In' 1,;1 ;;ltdla de Polvo Co?a. E -, ... ihn h,.~ : COZA POWDER CO., 76, Wardour St reet . Lóncll'cs. El P oh'o l ·ox .. puede ser Lam· bien obteuido en to(la~ las fn1'­Dlácias \ si \ 'eI. SR I' I:¡'- ¡'::O¡"A á uno de lo' d,' ])ósitos a l pie ind i- . carlos p U~dA obteupr 1lUa. ru uCl:itl'a g ra.luita., ppro nó si Vd. escribe . Si no puedo '"d. prcsc u­tarsc. pero desF';! E5ChlBlH p At'!!. a.clc¡uit'ir la. lllU :(1':> grntui la, dil'iju80 ))J nF.C:·I' \:'I I~:'XTre á C07.A P O\', HI:U. ('o . . 'ie;. \ \: :p'(lt1ul' Stl'ect, L,iu,lr ...: . j Jt "hi.t3'l"rn 13 DCl'udt~s : en Mf3DF.lLlN: .!:loticaColón, de .1 osé ·J'orres. 51 Z ttJ O .~.... CI > O O t"' O ~Z tl t:rJ <:..¡ O 00 t:rJ 1-3 O ~ ~ ;:tj rn DI n6useos .. ni. cólico.. Puede prOlongarse 510 Inconveniente su empleo hasta 1ue se restablezcaD normalmente -as funciones. O' C,OAYID.RABDT. , .... Courbavoleum Parla. '::;¿'t:·y¡¡¡n. !.~ .. ,Gi·~,·.¡r\ f:.r; TfCQUB NA FERRO-SAIODlNA fBAYER CURA LAS ENFERMEDADES DE LA SANGRE 4 Ganga, ganga. Se vende la caDtina de «EL 606». Entenderse con ANTONIO J . URIBE. 7 TANIGENO BAYER EN TABLETAS "PARALAS fuÑFERMÉ-DADES"DE LOS INTESTINOS 4 2.a RIFA DANIEL TORO & c~ a 711 ~~ Próxima~ Ofreoe á sus amigos y relaciona­dos su oompleto surtido de cacha­rrería, por mayor, en buenas con di - ciones. Además, su Agencia, esta­blecida hace nueve años, con las mejores ga.rantías que se exijan. Se ocupa: de ventas y compra de oro, pag'os en el comercio, despacho de toda clase de mercancías y cobro de nóminas y cuentas á cargo del Te­soro Departamental. 5 I de los cigarrillos "La Legitimidad Antio­queña". Fueron premiados los números . I siguien tes: t Ca~zado finO para hombre, I El número 01,156 con $ 2,000. Botines, z.ap~ttos Y Los números 11,156,21,156,31,156,41,156 saldrá de nuestras prensas, el librito de Botas impermeable-s de con $ 1,000, cada uno. D. Tulio Ospina, titulado "Reseña sobre :.a ••••••••••••• tI •••••••• "8: 1 G 1 ' del b' , 1 : OJO, MUCHO OJO : calidad extra. I Los números comprendidos entre el a eo ogla e o om la, y espeCIa men- : Recibieron 103,480 al 03,504 con $ 200, cada uno. Al pedir CUAJO exija siempre : te del Departamento de Antioquia", con: la marca de : uno apéndices que lo hél cen muy inte-. RESTREPO & PElAEZ. : E b ' A 1 '11 \~C'I I Los números entre el 17,065 a117,104 use 10 . ararnl o u: la. ¡ con $ 100, cada uno. 2 : Cuidado con las imitaciones. l4: resante para nuestros mineros. 1 ········~···············e ... I SENORES MEDICOS 3 los productos farmacéuticos de BAVER -1 ~ t­o: W .J « $ 50 el ejemplar. lALERTA,r ¡ALERTA! ~abem o l!l que, como KOLA POSADA & TOBON, se e.tá:l dando al público otras bebidas que no son de nues ­tra marea. Como estos engaños perjudican á las indus­irias y al comercio en general, todos debemos tratar de • Titar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos puel , nuestros clientes que se cercioren de que las bo­¡ ella. y frascos tengan nuestra marca. AGREGAMQS: Nue.tre. KOLA POSADA & TOBON es la única cono ­eida en todo el País hace más de 7 años; la única bien aeriditada y la que se ha ganado el PRIMER PREMIO EN LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES . POSADA & TOBON Pida aiempre, exíja siempre la marca POSADA & 1'0BON Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. Fábriealil en Bogotá, MedeIlín, Cali y Manizales. 1- 9 , I - --_ .. ~- PINTORES. 1 1 Al formular, prefieran los produo­tos de Bayer. Se encuentran en to- sún los mejores, los más puros, los ! das las Droguerías y Boticas. Ex- más fáoiles para tomar. Solioitarlos presar siempre en la fórmula el nom-I en todas las Droguerías y Botioas. bre de Bayer. 4 4 !LIBRERIA DE "LA ORGANIZACION" I UL TIMOS CORREOS I EDICIONES BARATAS TOMOS A $ 35 . Ega de Qneiroz. «Los Maias». «El primo Basilio». «El epistolario de Fradique Mendes». «La ciudad y las sierrasli. «El Mandarín». A. Conan DoyIe. «Triunfos de Sherlock Holmes». mes». «Policía fina». «El problema final». «La resurrección de Sherlock Hol-mes ». «La marca de los cuatro». «El perro de Baskerville». «Un orimen extraño». EDICIONES FINAS Angel Ganivet. «Los trabajos de Pío Cid», pasta es­pañola, 2 tomos, $ 250. «Cartas finlande9as~, pasta españo­la, $ 120. Miguel de UnanJUno. «Paz en la guerra»), pasta española, $ 160. Ega de Queiroz y Ramalho Ortigao. «El misterio de la carretera de Cin­tra », $ 80. «La E. Gómez Carrillo. «Grecia), $ 80. Luis LÓllez Ballesteros. cueva de los buhos», la, $ 75. nove- Gyp (Condesa de Martel\). «Alrededor del matrimonio), pasta espa.ñola, $ 110. «Alrededor del divorcio», pasta es­pañola, $ 110. LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Agui­la », calidad superior. De venta. en la Administración de este interdiario, por mayor y al menudeo. - LOS CONTEMPORANEOS Notable Revista semanal madrileña. Publica en cada entrega una novela inédita y com, pleta .de autor español o amerIcano. LOS CONTEMPORANEOS aspirando á que su colección sea una completísima anto­logía de los mej ::es cuentistas españoles, han publicado y publicarán durrl : te el año de 1911 verdaderas filigra­nas novelescas, CUT ) elogio queda hecho con citar los nombres de sus auto - 3, Hé aquí algunos de ellos: Jacinto Benavente, Luis Antón del Olmet, E. Ramí­rez Angel, Linares Rivas, Luis Valera, Jacinto Octavio Picón, Eugenio Sellés, Manuel de Mendívil, Emilio Ca­rrere, Felipe Trigo, Pérez de Ayala, Martínez Sierra, Alberto Insúa, etc., etc. ~Según M. Marting, agregando á cada kilogramo de color en aceite listo para emplearse, doce gramos de solución de .ucho, las pinturas resultan brillantes é inalterables por la acción del aire,» A la Librería de LA ORGANIZACION acaban de lle­gar unas pocas suscripciones de Los CONTEMPORANEOS. El valor de éstas es á razón de $ 10 por entrega, pago anticipado, que puede hacerse por un año, ó por un se- "La Organl'zacl'o' n" Puede Ud. comprar ejemplares mestre. de este inte,.. en L. Giron - Mediante el envío de $ 50 Ó $ 100 se le remitirán ~ JJ da, El Polo, Marco A. Velilla- Ud' lt d ,.. , 10 . 1 ' d d Plazuela de la Vera-Cruz, cerca á la Notaria L ca, Manuel Isaza, • a vue a e correo <) o eJemp ares surtl os, e Cómpre la solución en la Droguería de frente á la Plaza de Meroado de Guayaquil, La Buena Esquina, frente muestra. H. de P. R. & C. áK ioMskoonss,e rPraatreq,u e Gder egBoerriroí o,B Cerhraíno,t ecPlelra,z ouaenlati nad ec oSnatnig uaF raaln ceidsiofoic,i oL doesl l-l=l==l=i==:=;=¡=:¡~;: ===::===::=========:J_ _ B'8nco de Colombia, Monserrate. CUENTOS EXTRANJEROS cular y propicia, paseando en coche por la I caprichosa desde soltera. No muy nifia, pe­Castellana, podía recoger sin miedo de mor- ro bien maquilada. Y lista y culta, como co­tHicaoiones las mirada!' ncuciosas de las muo rresponde á la amiga de un letrado iI'Jstre. • ~- ~· __ ~·v., .. , .. ' v ,'vvv v .. _ , .. 'V .. '.J'A v~~. ~J'J'~'~~~J'~.~'.'~ __ ~ jeres. I Cuántas, eujetas al yugo, que ten· I D. Augusto, desde que tuvo dinero, pó de EL USUFRUCTO los parientes, que vislumbraban un horizon- dían las alas con ansia de un viajecito de ilustrado á ilustre. ••• ÁUSusto, después de comer, reposa­N bundido en el diván. El criado, rápida­lDente, desguarnecía la mesa. Luégo se fué ~n paso, tácitos. A este tiempo, el sol, que .. habla insinuado con timidez, como no le ,puliesen reparos de cortinas, llegó hasta la. piernas del beatífico personaje y sin piz­.. de respeto se le subió á las barbas. Don ,"ugusto, que sintió la comezón del calorci ­n., entonó la postura, y dando una chupa­ti al oaruncho, contempló con los ojos en­flnaados el cabo de ceniza.-¡Caray, qué \' n.a encontraba! IQué delicia ser viudo I ~ aquella bora, en otros tiempos oía la ....... de8~emplada de su mujer regañando a 1" .riados, que se movían con grande estré­pltg .imulador de actividad. Ahora, todo en 111 ,.ida era placidez y equilibrio. Tenía una ... fnera sabia, una doncella guapa y un -.dado ,.lejo. Amigos discretos solían hacer­lt l. ~.nulia. I Cielos, qué tranquilidad, qué ,u,wl ¿Por ~u6 le babía casado? No, esto tenía "pUncIón J disculpa. Lo primero, sin ca­. r •• aC' pOdría ahora estar viudo. Y des­. J.U.' ~ "_II"U ,ida de solt<:lro fué algo pre · - DaD Áususto era abogado, y los aftas .alos SI 8ucedian como las vacas flacas del .. tAo oriental. Habia perdido la cuenta de lu .oldadas que debía á su pasante, famé­Jln, a1irabiliario y caspo"8o. El magnífico ._l;!ftno de su meñique se eclipsó en un .puro al 60 por 100. Hasta los alquileres del ' •• pacho, que se sostenía aparatoso, en ca­U. aledafia de la Audiencia, llegaron a es­tar. n entredicho. Koearito Ordóñez, tipo de Juno cuarento­• ,, '-nía do. millones de pesetas y un pleito. loa " .. ~.ndaron el letrado hampón. Este ,Jo. ... _. _ •• ___ u.o: ... So. 1", A .... 40'" T aa i1'AA nA te áureo en la solt(\ría de Rosarito, se con- ida y vuelta! ¡Cuántas irredimibles, capri· Cortejó a. la viuda, que le acogió con sim­citaron contra él. Pero la oposición insidio- chosas! D. Augusto se retrepaba en el co- patía. D. Augusto er,l un hombre

Compartir este contenido

La Organización - N. 696

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la monilia Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. en el departamento de Santander

Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la monilia Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. en el departamento de Santander

Por: José David Barón Urquijo | Fecha: 2019

Santander ha sido tradicionalmente el Departamento más productor de cacao en el pals, aventajado por la calidad agroambiental de sus cordilleras y el tesón de sus pobladores, quienes con su esfuerzo cultivan aproximadamente 40.000 hectáreas de cacao y aportan a la producción nacional airededor del 47% del producto. Entre las regiones mas productoras sobresalen los municipios de San Vicente, El Carmen y Rionegro, con una superficie cultivada de aproximadamente el 70% del area Departamental.
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo productivo del cacao con énfasis en el control de la monilia Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al. en el departamento de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Theobroma cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?