Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Clethra revoluta (Ruiz y Pav.) Spreng.

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2017
Descripción

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química
  • Física
  • Biología

Compartir este contenido

Semillas con memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco de Bogotá - N. 24

El Cachaco de Bogotá - N. 24

Por: | Fecha: 06/10/1833

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 9i DIOS carso de sus violados juramentos. Per,o, bÍ no ~ai a )QS Jmch os., para hacer prevat·icildOI'CS a los déhile UD JOIO hecho de esta naturaleza l repartimiento i notese que el i'nlerés va disminuyendo Cé.lda ;¡ño á de la deuda estranjera, diez ó doce millo"Res lle vesos, pro¡)orcion que se disminuye el cnpiL••L AplicanJo ·es conveniente saber que no estamos obligados a pa- 3oo,ooo pesos por primera vez para amol'tizar d ca· ¡arlos en un d1a, ni en un mes, ni en un añ@. Jenles pital, puede irse aumentando la cuota de la amorti?.a- 1lai que, asustadas por la ignorancia, ó guiadas por cion á proporcion que se disminuye la suma del iH­una malicia refinada, tiemblan al pensar que los gra- terés, i Jc c'ste 11nodo cloce millones ele pesos serian nadinos tenemos que paga1• ele pronto doce 0 mas reembolsados en menos de treiuta 01ños. millones de pesos. Pero este es un error. La Nueva Un cálculo semejante puede lJ:tcerc;e respecto de Granada solo está obligada a pagar cada año el interés la deuda interior, con la notable diferencia de que., de dicho capital, i a amortizar una pequeña pJrle de para e~ta, solo es 11ecesario a. cgu:-ar el }ljo•· conocida, (lencia )e los F..stados Unidos co~trajer9u grandes deu- 1 1 cuyos conocimientos forenses i espir1Lu fiscal ofrez­das e~tranjeras é interiores para asegurarla: cincuenta ,can mas garan\Ías en favor del erario público, i de i ocho años hacf: que el pueblo americano se ocupa los particulares que luchan con él. Tan cierlo es esto, de pagar sus lleudas, i hoi, en el año ele 1833, apenas que la camara de representantes del tihimocougresó acabar:: de completar el pagatn~nto de toda su deuda; Lppia aproba(lo un artículo en el proyecto de lei or­que es tanto como decir, que hombres que no exi~ gánica judicial, por el cual, 1l~.sta despucs ele la últi­tian . ól lJot•a cincuenta Í Ocho años, ni a}tOI'a treinta, i ma . inst.an<'ia, Se Ql~ndabau reYeer loS espeJienleS en propiedades ·que entonces no eran productiva8, i ma- ~!11! la hacienda púLl¡ca fuera condenada, para saber Düfacturas desconocidas al tiempo de proclamarse la i .. hahia)ugBI' á exijir la responsabilidad al juez o jue­independencia, i ciudadanos que! en esa época no eran ces de ella. Es preciso confesar, qne los que litigan hatiitantes de aquella tierra afortunada, han sido gra- . ~ou la hacienda pública se apoderan de todos los re­vados posterionnente para el reembolso de la dt>uda a~rtes que les presenta su interes indhidual, para con~ 'Asi, pues, sueederá entre nosotros sin que nos arrui- seguir: una buena aeutencia, i con t.tl objelo no pier4 nem~, como maliciosamente pronosticán los enemigos . den la m~s pequeña oportunidad, ni dejan escaJWr la del gobierno .~rana.mno, q.n~ echan ~auo tle toda ar;na men~r ClÍrcunstancia ~ra QJO~er en su. favor el ánimo mal~ para t~nerhJ) la Ofll'~o~ p\iblwal pua eugaQa~ del JUC~. En: estos ple1to~ ,1 JUCI .afi heue po1· del~ u~ . \. .. ..... . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'te sino uPa pNsona material tle las dos que· litigan, porque esa }JCrsoua que rept'CScl ta al estado es invi­sibl--, i por· des~r·acia los homhl'cs en lo jcnera], co­nw dolados de flCrsonas de quienes inme­tl i<.~tet,lr(lista, l1a des­te tTado de su cot·m,on todos los eslimulos del pundo­iltoa ·, i se ha fot·mado uua manera de ·vivtr análoga de} totlo a la que SUS inclinaciones lo han 'USlOSil­mente conducido. S'i las ju,licatut•as de hacienUa son uu empl<'o de honor como uosottos Jo cre0tl!os, pare­ce intlutl.ahle que no se tlehcn pro,·eet· en hoinlu·e ele-acreditados. ¿ étiul :erá. la gurantia que en favor de la hncicn.m­Lbr aun al mismo <.lict\ld01{~ para ·arrau~arlc decretos que les permitiesen dt•,orar .la S!J.h~tancia de I~s pue·1 blos, en l.t crápula, en la disipacion, i en medió de los vicios mas esc.~ndalosos _i, gmseros; enemipos im­placables de todo ordén socwl, de todo gob,erno de leves que sepa ponet• ' ft·eno á sus abusos, á sus vio-lP.~ cias, .:í sus dilapicbcioues i concusiones ; ellos uierel~ destruirlo, rár,,_ e_leYil~c:J·lo l ~onfund~d~ ~0- 0i á bn de. tene,r a ~u··:thspc~SLOton lRs arcas pubhcas, i privar al estado de sus economías i las _del ho'mbre industrioso, para atender a sus disipadores vicios, de los que sus inclinaciones penersas les han hecho ha~ cer necesidades siempre nacientes, nunca termio~·hles. Tan poco dPlicados en los medios de saciCjr s~ desenft·enada codicia, como determinados i. cometer los c~·imenes n;.as negros 'i ~~.troce~, ellos se atreven á ntrincher;lrse con la relijion, para ocultar á los ojos. del vulgo la deformidad de sus '·icios 1l0t·rendos i mor .. tíferos, á la vez que el caudor i l..t belleza de las vir-tudes civicas i del patrioLismo. ¡Miserables, vosotros, que osais proferir e! nom­bre augusto de la relijion, armandoos de puñal~s ase­sinos contt·a la autoridad respetable de las leyes! l La llabeis visto, por ventura, ~con. eJar alguna vez },, ~ub~ version de los gobie1·nos legalmente constiluiélS3r allí la temporada' que tan funesta ha sido par a tantos de sus compañeros. POESIA. No ha muchós dias que recibimos de Carare unos versos ingleses, que se estractaron de un celebre poe­ta, i se nos remitiéron por ser propios de las circuns­tancias actuales. Ofrecemos cde ellos, aunque con sen .. timiE>nlo, la siguiente imperfecta traduccion. ¡Ah! ¡ cuantas veces, bajo el nombre augusto De relijion, ha sido derramada lJa humana sangre ! ¡ I cuantas el orgullo J ..a fama del patriota se usurpára, La obra del delito coronando ! Pero en campos de sangre las miradas No, no fi.jeis jamás, que aHí no habita La relijion; su campo de batalla Solo es la solec1ad, su insignia el cielo; La penitencia i la t>racion sus armas. Vistese. de monástica cogulla , I~a ambicioo, i del triunfo . la guit"tlalda Con ella oculta, mientras el lim)1io acero De la virtud reposa en su morada; Que, aunque :narchan intréP,idos, no riñen Los jenuinos ''alientes por la fama, Ni de la relijiou el nombre invoc

Compartir este contenido

El Cachaco de Bogotá - N. 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Clethra revoluta (Ruiz y Pav.) Spreng.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?