Por:
|
Fecha:
24/08/1833
COI TITUCIONAL CA UCA
, *. E1.te pt•rióclico 1w -puhlira los s:ihado!l .. ~e rec~lwn suscripciones a t'·l P.or 1 potecas y rejistros el tres por ciento del producto líquist:
au cs tr<·s, '' r;awu de tr~'Juta reales, e u la adm1wstracwu de correo~ de esta cm-¡ do que se recaudara por au1bos derechos : 2. O -que en
d .. tl;: por· el S1· . .:\l :u·ia11o T:aul'o en13ogotit, calle 3. :.> dd comerci.o, n.
0
108. t de h S st· b <·ort'•PI'endJ'do el dos por ciento del
Lu. Humeros sueltos valen real y ule<1io. es os rec O e a a
· total valor libre de las fincas o bienes raices que se ven-dian
ó enajenaban : 3. 0 -que por la lei de 24 de setiem•
bra de 1827 le subrogó al espr sado dos por ciento dd re~
umiCilis:iiiii¡¡¡¡¡¡ifiii:iZitiL:iiiiiii:iiiiiiiiiiiiP.iiiii&iiBiiiiiiDiiftiiiiiiii~liiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiliiiiiiiiiiiiiiii¡¡¡¡¡ l jistro de esnituras de dichas ventas ó en~jenaciones el cua-
. tro por ci nto de alcabala, dejando a los secretnrios ano-
PROVI TCIA DE PAS1'0. tadores la obligacion de rejistrar las que les impuso la Jei
~ Rr's!'!lnr'n de los estar/os semanales de Tesorerza, compren- de 26 : 4. o -que aun que la lei de 20 de marzo de I833
si,,o deL 22 de julio ql I 2 agosto. redujo d derecho de alC fincas raic s
cAnGo. no hiLo noved<'d en punto al rc:ji"ltro de las e crituras :
8 I - 3 -.; 5. O ·-·-que siendo un prmcipio indud<,hl • que cuando a un •
4o- o o 1 dere<'ho se subroga otro, este esta obligado a las cargas de
2 - 4 - o l la cosa que ~ubro0 o, ha dt•<'larad<, S. E : que los secretarios
3- 5-; ¡municipales <·omo < m,t..:dores de hipnte<·~:s y rejistros ckben
-. -
J J<.'red10 dt importa<'Íon
le!. de hipoteca y rcji-;tros
Producto de papl'l sel!: do
ld. d • patcntec; de destilacinn d .. agu;lrc H'lltes
] . u t er."~ do por la adwini:,tranon de recaud.lcion
de Ttt(jU<'ITes
l~ ., mil idos de b t ('sort•rla jt·neral
P rnd ~ :ctos dt' c·orrt'o"i t-'fl todo l'l mes
l' csagus de conLnbucion personal
S u m a.
DATA.
f\~1CÍODP'5 de} jefe militar Y SU U)'tlfbnte
1 1 mismo por un vale de 273 ps. 6 rs.
A los t•rnpleado de la Gobernacion por sus
sueldo
Al tesorero é interventor por id.
Sueldo· de la ad111inistracion pral. ele correos
l.l ten lios y ga tos de escritorio r dt•l lo<'al d<· la tesoreria
G ,'!'>tos de escritorio de hl misma
26- 6- ; percih1r el tres por <'i 11to del plottu<"to líqu.do <:la dt> tincas ó Lit-u es raices,
1 en los mismos térn1inos que pt>r< il,ieron d de rej1stro im-
63 r - 5- o puesto por la citada lei de 1 ~b6 y <'onforme a lo dispuesto
28oo- o - o 1 en el articulo 1 o6 del pi· n m gani('O de h<.cienda. Y lo co¡
8- o-~· munico a US de ordPn de S. E. para su intelijencia y efectos
8o- 4- o ! consiguit'ntt·s t'fl la provincia de su cargo --Dios gu«rde á US.
----- ---Simon Burgos.
3771 - 5-o
----- Franci:co de P. Santander, PrP.sidente riel E. de la N. G.
8u- o- o Habiendo serwh:do la Jei orgll.llica militar de 10 de ju-
?3 - 6 -o ; nio a los oficiales del ejército una pen ion de retiro ó cuar-
1 tel segun los casos del artículo 5o y siguif'ntes, y habien-
223 -o -o 1 do acreditado la esperiencia el abuso que ha llegado a ha-
9 r - 5 - o cerse de la racu ltad el~ certificar ó d clarar exajerando los
25 - o- o 1 hechos y aun desfigurandolos, comprometiendo de este modo
el honor militar, las resoluciones del gobierno y el erario
45- 5 -o nacional ; en ejercicio de la atribucion 1. ~ artículo 106 de
4o- o- o la constitucion, que concede al Poder Ejecutivo la facultad
de es pedir los reglamentos en ejecucion de las leyes: oido
109 - 6 -o el dictamen del consejo de gobierno
36-3- o DECRETO:
8 - .2 - 2. Art. 1. o Para la calificacion de los oficiales del ejér-
? - 5 - ~ cito y de todo grado que sean acreedores a alguna de las
Al Sr. Hn111on Villotaú cuenta de 200 ps. que suplio
Al n·sguardo de alcabalas por sueldos
Existencia
pensiones señaladas en la leí, servirá de únicn comprobante
6o- o - o , la hoja de sus servicios, en la runl ha de espresarse claraI
- 4 - o · mente los empleos que ha obtenido, el tiempo que en ellos
8 - 2 - ;. . ha hecho servicio activo, el lugar y cuerpo donde ha servido,
100- o- o ! las campaiias que hubiere hecho, las funciones de guerra a
.:$3 - 2- o j que hubiere asistido, las heridas re< ibidas, enfermedades con-
2827 - 3 - ~ ; traiclas por causa del servicio, y su condu<"ta política, a i en
----- las diferentes épocas de la republica, como en la carrera militar.
Suma igual 3771 - 5-o Art. 2. 0 Esta hoja de servicio, para el caso espresado
----- en el artículo anterior, se formara en el Estado Mayor JeneColombia-
Estado de la N. Granada-Secretaria del
oespa<'ho de Hacienda-Bogotá, I8 de julio de r833 23. o
-·Al Sr. Gobernador de la provincia de Popayan-Teniendo
en consideracion el Presidente del Estado : 1. o -que
la lei de ~2 de mayo de 1826 asigno á los secretarios mu
nicipales por el encargo de verificar las anotaciones de hi-ral,
con vista de la que debe llevar el E. M. de la division
ó columna donde sirve el interesado, y de los documentos
que van a espresarse.
Art. 3 ° Los E. M. divisionarios ó de columna forma
ran }as hoJaS de servicios de todos )os oficiales de la division O
columna, segun el modelo que trae la ordenanza jeneralle
tra A, en 1~ cual el comandante del cuerpo hará las funj
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ciones del coronel d¡~l rt~jimiento, y el j<'fc del E. M. J. las das en el servicio activo, arlemas de los dqcumentos deo cerdel
inc;pN·tor; pero el jefe militar separadamente informar~ tificaciones ó declara ion ~s d~ c.rue se ha hablado, se prescnal
~. 1. J. que dicha hoja t~l arreglada a los documentos taran dos certifi.caciont' de fú('tlltativos, en las <;uales se e -
j)ITI~ilicativo. que se han tenido 1 n·scntcs para formada. presen no solo en términos técnicos sino comunes, la espe-
1" .\.rt. 4 ° Las hojas de servi<:ios de 1os oficiales de E. cic de enfermedad de que adolece el interesado, y el modo
1\J. J. se tormaran en la o 'icina cen ral, lnciendo el jefe del como ella puede haber contraído por causa del servicio, y
"1\I.J. las futl<"iones de iiJ <;pector,y ·1 :.~yudantejeneral ubjefe, si ha producido o no inutilidad positiva.
las''que ha e t>l jefe d('l ,, 'imit•JJto e11 las l1ojas de sus oliciales. Art. 12. 0 P:: t'a compl'obar la inutilidad contr< ida por
Art. S. 0 J.,as ltojas ele los j cncral es y coroneles efcc- golpes recibidos al tiempo de ej ecutar alguna maniobra o
tivo'i, e fo ·madn igndu:ente eu el E. :!U. J. en lo· termi- movimit'nto tW< t . ario e11 "l scrv. cio de at'mas, ó por cualnos
rcferidn-; <'n el artículo anterior, J para solo el caso de qui er ott·o ac('id ente imprevisto, se espresará en los docula
enunciada c;,lifi<'acion par a goces de retiro ó cnmtel. mentos justifi cnti m, el paraje donde aca 'ció el suceso, el
Art. 6. 0 Lo jl'I'l!S y oli<'iales ÍL'rt', ocurriráu al E . .1\I. mas inmediato cha~, y si res,tl tat·-. u t~ n oposicion de dichos documtntos dará
con s ¡ :; competentes do ·u 11 ntos. cuen ta al Pod "r Eje<' ·ativo para exijir la re'ipon · ¡_ bilidaJ cor-
Art. 7· 0 Loo; d ocumt-' ntos que deben p resentarse para responcliente, y d it' Lar la · dernns medid.rs q•te el caso requiera .
. cal ificar el tit•mpo d • st·n H:io y formar la.-. hoj as, seritn I. 0 §. ú11 ico Igual cuenta darú al Poder Ej<·cutivo, cu<: ndo
lo rvici es .. a fo rmada con ine actitud o hli.:NLd iuform:mdo
< •• p <~ ra Sil lo el caso de co1n prooa¡· sus gr< dos y Ctllpl eo;;. lllenudamente dt> todas las razones que hayan obraJo en su
Pero si sucediere que no se encontraren en lo:; rejistros de auimo n el r:1-;o.
)a sccretarkl, ni en lt>S :H'chivns de la contaduría j cneral ó El secret' río de tndo en el nespacho de guerra y ma-de
la tesorerla, las uotas de h .dJel"e espedido el de·pa ho se rina queda cn ca rb', dedareu o de Paula . .:}; ntaud er-- El secretario de guerra y mariua,
-cnal era •l empleo ó gr~do n1ili tar c1ue tt'nÍa el intt-'resado, Antonio Ob: nJo-Es opia Obando.
y don·le y u t~ nclo sirvió • ctivament' t'n ~l ej ér ito. 2. ° Cer- -- - -
tifJ cacion<'s jttr~ das de los j e res · qu' esten autorizados legal- Colombia-Estado clP la N. G-Serretar!a dt>l Interior y
Ill ''r!l<' p: ra (hd ~ c; ) , ó dt'clar<:ciolles en que se e presen Las rdc:.ciones co.;te rinres- Bogotá, 29 de j ulio Je r833---23.o
fec1 \ · y dur:1cion del er>v i(·io aiio por año, y el paraje don- -A.I Sr. Gnbcrn udor de Po paya n- Por un<~ cir u lar de la eOc>
lo haya hecho 1 inten•· ado. 3. 0 En lugar de dicba cer- cTetaría dr uti cargo, c: p<'d;da en el me-; de abril último,
ti fi(';wion, eue ex!je tl • los jefes en sm certificaciones. sidades y coll'jto : tt·r c ~ro, de los e lavos manumitidos;
r t. 8. o P ara comprobar la· campana: , ha de espre- y cuarto, de lo · periódicos. Corno el objeto de e to s-sar.
< en la · certiti<'acione · ó decbratorias juradas el tic 11po tados sea de ~ rmar otros tantos j , n rales de los d la N.
qut' ,¡ interesado ha c.;tadn en t~llas, la. proYincias Ó lu ga- G., e nPcesnrio que los particulares de cada provincia crue
r s que haya u servido de Lt>atrn, y el obj<' t<> a qu ' se coH- se refieren á cada uno de los ramos autedirho.:;, compl' ·ntrajq
la campaña, n tod,> lo cual ·e ha d , csprc ' :11' clara dan una mi ma e¡ oca, y sean formados por un método
y di ·tiut:.Huente lo (IUe hizo el inlcn·sndo c11 wJo un nilO, unif< ~rme. Para e te fin acompnlío il U ... los modelos < ~orpara
poder calcular si debe aLonarsele doble segun lo dis- respondientes de los e tados rlt! escuela ·, de universidades,
pone la lei. y cokjio , y de manumi ion.
Art. 9· 0 Para comprob~r las herida. recihidas, ha de Para form:-~r el Je escuelas pedira US. con anticipa-e
ponerse t•n los enllnciado , docunH' IltoS en qu(: p e les arompai1a, el que deLe remisado
inutilidad, si de'lpucs de recibida, el Í11 intinuaJo
en crvicio, doude y en q te; destino. Dos ciruja- sertanclo en el de toda la provincia lo particulares de los
nos o nH:dico;; certilicaráu sobre la calidad y efl!ctos de !a cantones, resulte el que debe remitit' US.
h orid , , inutilidad absol11ta el el indi iduo, y demas que deba Como la enseñanza de caJa univ t ·iJad, colejio, o cae,
2resar. t!. Pued · a ompanarse el parte oficial en que conste sa de educacion, stá montada ·segun su objeto y facultala
herida recibida en funC'iou de g 1erru. des, y no sera facil Ínsertar en uno jeneral los particula-
Art. 1 o. 0 Para comprobar las funciones de guerra a re ; y como el Ejecutivo desea tambien conocer el e tado
q1 d in te re ·ado hu hiere asistido se espresara en las e r- de la enser1auza en caJa uno de esto establecimientos ;
·ti[icaci ne · o tleclaraciones donde y en r1ué tiempo tuvo lu- S. remitirá a cada uno de ellos un ejemplar del mo-crar,
et al fué < 1 nlunero de combatientes de parte de la re- delo que se le acompaña, para que al fin de cada año
'I llica y cual d parte Jel nemigo, y cual fué el coman- escolar se le remita un estado arreglado a él. US. los re-d:
mte q 1e de parte de la repúLlica dirijió la funcion. Si se mitira toJos a esta secretaría. ·
neo pañareu los partes oficiales publicados oportunamente, en Siéndo tambien uno de los objetos con que se han
que se haga mencion del ofieial interesado, no es menester pedido estos e tados el de dar cuenta al congreso de ca-
· la justificacion que acaba de ex1jirse. lda año, y habiendose por este motivo fijado un año eco-
Art. u. 0 _ Para comprobar las enfermedades contrai- nómico para las oficinas de hacienda, US, dispondra que to .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
das las juntas de manunnswn de esa provincia, corten sus
euenta , y ahran o~ras nuevas en el mes de setiembre,
como esta cfispu esto lo hagan las oficinas subalternas de
h nC'ienda. Del rt·sultado final de esta cuentas deben salir los
os para formar el es ado, euyo nHH.l<·lo acompaño a US.
Ht·spt>cto de los periódicos llum ~.dos Constitucionales,
me paree inutil rt'mitir a US. modelo del esta<.lo que ha
( J m. rHl:.r, pu s deLi ·nrlo lu ber uno a lo ma n esa provmcia,
basta t l que dé US. ravm Jel costo total que haya
t< nido: de lo q 1e hayan producido las suscripcione , y
de lo que d e1lucido este producto del costo total, haya
t 11Íclo qut' crog·nr el t{'soro parn su so. tenimi •nto.
P udie do S. t0111ar esto· d:llo tacilmente al fin d 1
a í" o comu11, a e~: t deh<• co nt rat•rse la razon que pase
{; . . < 11 el lllt'S de t' IWI'O ele C'ada año, a e ta secretaria.
Dios guarde a 'S-Jo ·é 1 :: fael Mosquera.
dice lo siguieme. n
· " Sr. Gobernador- Al nmanecer de este dia han sido
aprendidos, el Jeneral Sm,da, el comandante Amaya, e Sr.
Alejo Arjona, Manuellzqui rdo y Jose Santos. Este triunfo se
debe al entusiasmo del piquete de Húsares al mando del capitan
Plaza, y a los pueblos de Pnipa, y Duit. ma-Dios guar-.
de á U S.-Rafael Prieto- Carri al a las 6 de la mañana ...
" Y yo me apresuro cuanto puedo a poner en cono-cimiento
de US. el thmiuo feliz de un suceso que tantos
male iba ú causar a In patrin, y de que la providencia y el
patriotismo de los put·hlos nos han salvado. Sírvase pasarla
al de S. E. el Presidt>nte para su satisfaccion y fines de tras ..
cendencia qu t'n el Estado deba tener esta noticia.~~
Lo tra cribo a US. de órden de S. E. el Presidente
del E stado p ara que US. haga trascendental a los p~eblos
de su mundo e ta plnusible uoticia ; pues siendo las personas
capturada lus últimos restos de los faccio ·os se ha puesto
el sello al re tablet imiento de la tranquilidad publica.
Dios gua1de á US.-José Rafael Mvsquera.
TE AL.
SOCIEDAD
Colomhia- 's t< do de la . G-Secretaría del Interior y
rrhwiones e · eriores- Bogotú, 29 d ·julio de I833- 23. 0 -
Al .' r. ~ c lh e ·nado r de Popaya u- La gncetn número 9 ' puLiic:
da ay<·r, y qn•· h oi ·e dirije a us. 1 .. impt>ndrú del
i 11' ui.o dt.: 1a cowpir n con tra <'l ~-oLi 'rno, CfUe se trau
ah,t p o r u.w<; pocos 1 n tLbrcs turb ulen to· q te siempre
L n . id 1) e rre m i ~>· os d ,¡ órden lega l; t1 •ntativa que se qui•
o n aliz.· r la nodte e el 23 dt> l coniente, y qu·~ fuP frus·
f ¡•;tda por la vijd.m("ia de la: ;¡ulorid;:clt:>s en esta capital.
) n la 111 Í nw gaceta hall ará US. la narracion de los uc.e- DE INSTR"lCCWN PRIMARIA.
, os po:11c:.- on'. . [ r oi ht• r ec·ibi lo una COIIHIIIÍCHcion <.lel Go- Anunciamos en otr. () . de nue. tro números el proyec-
Leru.:c:c~r de T dnja f cha 27, ci.uc ~s como sigut•. to de ; fo.r~~1a~' u~a asonacro~ !>a.ra fome~to de In rr el!an·
" l ~· n ¡;·o la honrosa satis f.H·cJon de participar á U . la , z~ ,-~Illll-t~JU. Y .. ~u~~~-- t' lll~t'stios temores por lo pasndo nos
< , tl' tt <'cwn absoluta d, la faccion de 'ardú, por con ·e-1 h,u.:I.1 ~l d<,- on!~.n .• do i..l fl t<~nto df' obtener un feliz resulta(
· lencia de la medida adoptada. por estn Gobt>rnacion. 1 do, t ,tmhten ann~lwlO,s qll no ~lt' e pern~amos, con~luyenL
l 1·orolld 1\lanuel Fr·anco a quien 'ncom Pnde la opera- 1 do qu la reumon a que. s:. CJté~ha, sena el termom tro
( 'Í OIJCS . lll il~t~n·es contra los reb ·1<~1:'~·'· como lo a isé a us.l P'- ra n~lcu,l~· el{ g•·ado . de. ('~~Jhzacwn en ~ue. n? hble pcttriO~tsna~ que debla ammar a n~esp
.:cblo el ~ I a, a i ~l~ hlome h: h er aprendido ayer, cerca de tros O~lpatnotas. ~! nw. Citano por la goberna~JOn
h nodrt> toda la partida de S.mla con e · <~epcion únicamen- en el a~J·o (!uc se .ÍIJO, tuvmws t'l mas grande_placer VIentr.
· dt~ este cabeC'illa, y tres ó cuatro de su compalieros. do reu.m~o: a .lo Cl.ud adanos .de. ,tta ci ud : el l coronel Franco con lo prisioneros, y yo ra de la, curcfad a~~rel Ola. . .
d nré á US. los d tal! ·s y pormenores com ha t ermina- DaJ:e.mos sucesivamente razon de los tral~aJOS de ln_Jun.
do una nznnada tan e candalosa ('OllO criminnl. Ruego ta provt wnal, que ha empezado ya s~s seswnes el d1a 21
Ji l S. ({Ut> se sirva porv' t' e. tas noticias t>n conocimiento y no Judamo que dentro de poco tlt'mpo l?resente rede
~. E . t 1 P r •sidente d el 1 c;tado pam su atisfac ion. " d?c~ados l?s esta~uto y reglan~ento que den forma y roo-
T eng-o la com¡lacencia de tran cribirlo a us. de or- VllTilento a e tn Importante SO{'I{'d; ~~: Entre tanto no. con·
d en d t> .'. E. el Presidt>nte para conocimiento y atifac- gratulamos con los paches d fatmha por l.a Vl.'nturosa es<'
inn de los hahitantt·s de la pmvincia de su mnndo. El pe~·anza que promete t>l esfuer_zo. de los cnrdad.anos, que
p r on to y feliz c..lt>st·rdaC'e de este al amiento es dl'l>ido no anunndos ?el mas. noble pnti.'JOtJsmo dan ~1 eJemplo de
snlamt'nte a la actividad y t>ficncin de las medidas que hnn c?operar a la ae:wn del goh.'erno p~ra qmtnr de por met
omado las autoridade , principalmente el GoLernador de d_ro el fatul obstac lo de la 1gnoranc1~ y f<.~lta d.e moraTunj.,,
. ino tnmbien á la patriótica y espontanea coop ra- ~Ida~], gue es la verd;:d~ra causa de l? !nsubststencia de l~s
cion d los ciudadanos de la dos provincias de Tunja y m?t1tucwnes en los go~~ernos (~e Am r1ca. ~ t~estras rep~Bogotil,
qut> han te11ido la de ·gracia de ser profanndas por blrca se hallan en el .ci?trco. pen,odo de tran_stcJOn del pn-un
p 11 !1ado de faccio-;os indignos del nombre .,.ranadino. mer. e tado de la ClVllazncwn a los posteriOres q~e pro-
Dios guarde a US.-Jost~ Hafael Mosquera. g gres1vament.e deben eleva.r los nuevos estados al mvel del
_ _ _ _ mundo ant1guo. De aqut esa lucha constante y tenaz en~
Colombia-Estado de la N. G-Sacretaria riel Interior y tre los resaLloS de la barbarie y Jos progresos de las !urelaciones
esteriores-Bogotá, 7 de agosto de 1 8:~~--23-Al Sr. ces: lucha que solo puede terminar por la jeneralizacion
Gobernador de la provincia de Popayan- El Goberna<.lor de de la educacion primaria, que ilustre al publo por la ins·
'unja con fechn 4 del corriente me dice lo que sigue. truccion, y consolide su moral formando el corazon de
"El jefe polltico del canton de Santa Rosa con data los niños conforme á las maximas del evanjelio. E ta es
en el sitio del Carrisal de hoi a las 6 de la mañana me la urjente necesidad de nuestro pueblo : este el filantró¡;i-:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
co objeto de nuestra sociedad. Se ha .com~nzndo ya una Sr. Bautista Peta-Sr .. tnnquin Carvnjal-Sr. Manuel Jose
gr<>nde obra, y CU('llCÍa tle haL<'r sido invitados por el St>:~or Golwma- l\ aria F. dt> l ,.avia-Sr. r. Joc;e Diago-Sr .. Tomas Ayer(
1or todos los vecinos de <'St ~t ciudad con t>l import:Ultt' vc-Sr. C.1milo Cordt>t'o-Sr. Dr. Ramon Rebolledo--Sr.
o'bjl'to dt:' cotJ. ttltar á la ens;:i'i:tttzn pública, se I'eunieron José l\Jaria V eh· o-Sr. Luciano Vnldez-Sr. Francisco Sien
la s;ila de la Universidad, los SS. que cou:tan de la ni ten·¡ --Sr. Jo ·é Maria S .. dazar----Sr. Juan Torres.,---Sr. Hali
ta que . e a~r<'ga la J' · IH~ ·: c·ion pre-;ent!· futu r:1 t'n que st C':ta- Jose J:rria ,\ rroyo--- Sr. Jo é Ignacio Lemos--·- "'r. Johl
<.'z a una sociPd·.d c¡uP podria llatnfll'St' d<' A11Ligns rlr'! ¡Jn is, é Miguel Tl'oches--· Sr. Benito Cícero--·- T. Mntias Cagiao
qut~ s<' co11 ':1{~t·e c~l · t siv::tt~t•rrtt• a la <·c1t:( a('inn y en.;l' l.t an- ---Sr. Pedro Oo.;pina-~--Sr. José Ignacio Valenzuela----
za de ln ni. os, rcntnvicndo tt11lo ..; los oh t:'tn:lo .., q t tl' has- CEi~TA~lE~ES LJTEH.AR10S.
ta ng1tÍ1 :\ pes:a· d(~ los ardiellt t's d c·seos del Gobierno y La instru<'cinn 1 úbli('a h <.:ce progresos consiflerables
de L.s sabias l~ · ~· cc; rpte se h:m cLtdo, no solo han p:tra- en la ciudad d,· Pnsto. lla terminado el año escolar con
liz·¡cln, sino aun rn ."itr:ulo un fin t.tll .:.nr;T.:do . pr(·('·() ·o: , ltcid<}S n <"Se collj:o por ln~t esfuerzoc; rtantP-n de fi-
1. o c¡ue todos if~S qu • hahian cotH'urrido, v los m:ts que • lo llÍia mor,d, sobre oda la ética d ~· l <'lll' o (lt-•1 Arzohisquisiescn
suc;·nihil' '<' desp·ue. , fornwst'll b Sn'(:ieda(l funda- ! po tle L<'nn. ;..1 3I d .·l n1ismo IIJP'i los l'ur ... mtes Jo·e ndora-
2. o que St' crease una junta provi. i mal compile ·- tonio P.t"i lo dcmas concenát>n- ~ curso de t;-ti<'l cerdmtt'n de la es .ut>la Je primeras leque
el Sr. Dr . .fn :~tptin 1\lnscpwra prcsidit·se dicha jut1ta, tra por el celo ele u pnceptor, cuyo nombre no estam-iellclo
Yicepr·nsidt'nll' d · t•l\¡¡ l'i Sr. Dr. José Com<'lio Va- pamo· con el dchido honor, por haberse omitido en el
i('ncia- 4. 0 en fin, Cf!lt' se reservase ~t la misma junta el ¡ prog-rama que tene111os a la vista. Eu el a11o último ha
JIOlltbrami •tHo de uno ú dos st•cretai'Íos de su eno. Du- dado á los ni11os lt'cciones de gramatlca castel\ana, el· aritTantc
la discusion el 'r. Dr. Jo:H¡uin ~\lmc1uera ofrt>eio d¡¡r nH;tica y Je r lijion por el cateci·mo· de Pouget. De la
-clo ciellta piz :1 rra~ }' do-; 111i~ l;,pices pHra s-ervic·io de la gnunatica comprende el prorrmma toda la p"arte de rucli-scut•
ln; y lt:tU . ~Jlllo:e pedido por <'1 Sr. Dr. l\lunttel Jo- Ull'lltOS ord nada de un moao analltico. De la aritméLi-
sé losqucra qut> red act::da la acta lo mismo que la li ta ca Ías opera iones principales de sumnr, restar, multipli~
le lo· <·oncmT 'lites ( entr: los cuales cl·cbia cont:trS<' al Sr. car y partir ; indicacion de estas mi mas op raciones por
Dr. Santiago AtTo o, qtlt' se kllta ausc•nt•·, y lt· ha ins- sig·nos aljehriticoc; : y teoria de los quebt·ado n sus divertruido
particubt·n¡ 't tlc e le tenga como miclllhro de la sas clases y n 'ducciones fle numeradores y denominadores.
··ocieclad ) dt~ hia tirnwrsc por todo ·, cuya wocio11 fu' apo- Esplicacion de los pesos y medtdas e pai10la ; las clf' lony:
lcla por el 'r. DI'. J oaquin 1\lo. q ul'rtt, se acordo así v se jitud y ng-rnrias, y pesos y medidas de granos y liquidos
procedtó á t•llo.-Con lo cual S<' concluyo esta aeta ({U fir- y de toJo lo que se vencle por peso ó medida; con las
man todos los cmlClll'l'l'lltes pot· ante el presente secreta- divisiones de la moneda. De rel iJion, el pequeiío catecissio
Cfllt' C('t·tifica.-Sigu ' 11 las firmas. rno de Potwet iut<'gro. Todo esto reunirlo á la esci'Ítura
l..Jsla de los SS. r¡ue CCJIICIII'I'/ef'Oil para la instn1acion y lcctllra f\ll'llW un sistPn}a bastante estenso de enseñanza
de la So('fedarl dC' /n.\f1'llccion primaria. primaria, y en que S" han desemperiado eon aplauso y lu-
Sr. Golwrnador Rafael Di<~g-o-Sr. Dr. Joaquín ].\los- cimiento lo tiernos alutuno de esa escuela.
q tera- 1·. T r . . Manuel Jose J.lo (ptera--Sr. Dr. Juan ¡ Cuantas •speranza promete ya el pueblo de Pasto a
Aguih:r-Sr. Dr. J gnaC'io Ca. tro--~r. Benito I\lnria Beltran la causa de la ivilizncion ! Se jeneralizan en su juventud
- 'r. ' icente 01~ e-Sr. José :&brin IJ;,_mJo-Sr. prPshí- los conocimientos tnile bajo la benéfica sombra de la
tero H.amon Castro-Sr. P. Domingo 1-emos-Sr. P. Juan instrucion reljiosa, y esto basta para saber que la jeneraAntonio
c~IÍC<'do-St·. P. Benito itodriguez-Sr. Franci ·co cion que actualmente crece en Pasto pertenece ya al siglo
Luque-- .'r. José Lindo-Sr. FranC'isco Balcazar-Sr. Fran- Je las luce y que alternará ese benemérito pueblo con
cisco Delgado-- '1·. r . Ct~non Pornho-Sr. Miguel Reholle- los dcmas de la nacion por sus luces, como hasta ahora
do-St'. José J g-nacio egura-Sr. l\1igu ~1 Velasco-Sr. Ma- se ha distinguido por otras apreciables cualidades.
11u 1 J s' Castrillon- 'r. Santiago rates-Sr. Dr. Santiago --
Al·J:oyo-SL Vicente . rboleda-Sr. José Antonio Valdez- Imprenta de Úl UnlCJersidad,por Benüo Zizero.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.