SEMANARI'O DE LA-PROVINCIA E CARTAGENA
s
CARTAGENA, JUEVES 30 DE E~ERO DE 1810. NUJ'tlERO 53.
Elte perióiico saldra todos los junes: la recepcion de las suscriciones y Teota de los nloÍmeros s_Itos están á cargo (lel tesorera de rentas proTisJclales Sr. Fra~
,tisco de B. Ruiz. La suscricion por semestre Tale CUA no PESOS, pagaderos adelantados; y cad~ número suelto R EH r MEDIO.-El precio Je la iusercion a1l los a~¡..p:t
ó articulo. de interes l'rindo, ~erá de un peso hasta doce renglones, y un re31 mas por cada tres rcngloDeS de los que excedan ta Diaz, primer suplente.
Pilar Del~ado, segundo suplente.
Anacleto MIranda, ju z t. O parroquial.
Santiago Cogollo, juez 2,0 parroquial.
Rufino Torres, primer suplente.
José Muñoz, segundo suplente.
Santa Rosa.
SS. Fclix Cabarcu, alcalde d., distrito.
Pedro Sierra, primer suplente.
JQté Maria Cabarcas, segundo suplente.
Fclici ~ no Moutalvo, jllez 1.° parroquial.
u 'e arIa JlJl.lj, 1 . _. pe", v .. 1.
.Ju lian .farava, jur,z 3.° parroquial.
1", ancisco Vlctor, primer suplente.
Alanacio Ur' arte, segundo suplente.
Feronll Herrera, tercer suplente.
Villanueva.
SS. Manuel de la O Vasquez, alcalde de uis
trito.
Manuel Antonio Roa, p,rimer suplente.
M tluel Arévalo, segundo suplente.
Jo~quin V Jazeo, Juez 1.0 parroquial.
Franí!i eo Castillo, iuez 2.0 parroquial.
Fernando Pinate, prImer suplente.
Casildo Rubio, segundo suplente.
Santa e ata I i7tm.
S~. Luis Cabarcas, alcalde de distrito.
Valt'Dlin l\lenooza, primer suplente.
José Maria Vega, seguudo suplente.,
T· ribio Perez, juez 1.° parroquial.
José de los Santos lriarte, juez 2.() parroquial.
Hilarío Gulfo, primer suplente.
Dommgo Ortlz, segundo soplen\e.
Arroyo grande.
SS. Antonio Ramirez, alcalde de distrito.
Antonio Torres, primer suplente.
Mltias M!'uina, segundo suplente.
Ramon l\le~inl, juez 1.0 parroquial.
Felix Romero, juez 2.° parroquial.
l\f.anuell\f dina, primer s .. plente.
lUanue12olivar, segundo suplente.
Pasacahallos.
SS. Juan Aycardi, alcalde de distrÍto.
Eu¡enio Herrera, primer suplente.
Mariano Baldelamar, segundo suplente.
Roque Ortega; juez 1.0 parroquial.
BIas Baldelamar, juez 2.° parroqaial~
Fernando Bergeres, primer suplente~
Cándido Barran, 5egundo su plell te .
Bara.
ss. l\lartin Barrim, alcalde de 'distrito.
Tomas Barrioq, primer suplente.
l\lanuel Angulo, segundo suplente.
.lulí n fla ltazar G mez, juez 1.0 parroqu.,í
l .. uis de [ .. aoI1, Juez 2.° parroquial# -'
Rtmigio l\J .. drano, primer suplente.
Pilar Cortes, segundo supleDt~ .
Santa Ana.,
SS, Sebll.,tian de Villanueva, alcalde de di..s.:'
trÍlo .
Fermin Rotlrígllez, primer suplente.
Rvarislo Ortiz, segundo suplente.
F'clipc Alvarez, juez 1.0 parroquial.
Manuel L de Julio, juez 2." parroquial.
Pedro Narvaez, primer tmplente. '
, Antonio Polo, seaundo suplente. -
Bocachica.
SS, Fnncisco Solano Garcia, alcalde de dis~
trito.
Pedro Pascacio Morales, primer suplenle..~
Alt.iandro GOllzalez, 5egundo suplente.
l\h tín Ueroandez, juez 1.0 parroquial.
Jo.é MarIa de Julio, jlJez 2.° parroqQial.,
Pedro de Puerta ', primer supleote.
Miguel Godoy, segundo snplente .
Caño de Lor8.
SS. Ramon de Avila, alcalde de distrito.
Tomas l\1olina, primer sup ente.
Casimiro Rubio, segundo suplente.
Luciano de Avila, juez 1.° parroquial ...
Antonio l\1edrano, juez 2.° parrC}quiat
Anasta ~ io Jimenez, primer suplente.
Benito Medrano, segundo suplente.
JUECES DE HECHO.
SS, ;J\¡13stasio Na._~...&:LI ____ -=
Dr. José Manuel Vega.
Ped/o Macia.
.Tesé Maria Amador.
.losé Joaquifl Prieto.
José An~el Gomez.
Henrique Rodriguez.
José A,scensÍon Mangones.,
Dr. Antonio Claudio EsqQiaqu.~~
Manuel Pretelt.
Gabriel GraDados~
Dl mingo Esquiaqui.
Pedro Lopez de Osse.
Pedro l\1hanua,
Manuel Maria PII.
Ju é Maria Pasos.
Mat1uel Amador.
Valentin Vh_ña.
Rafa.e\ Tono.
:Manuel Dolores Pere1..
Agustín Velez.,
JnaR Crisóstomo del Cas~in,.
Dr~ J~QS16 Dioni~io *rl~jo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'SEMANARIO DE LA PROVIN lA DE CARTA~ENA~
José Joaquin Torres.
;,
'Cartagena 20 de Enero de 184Ó.
El secretario, Ocho"it.
A\7ISOS.
t..s perronas tenedoras de ·~.les d-e la ·deu-
-uanacional interior que baya sido situada
en esta oficina, pira el pago de 10B inter~
ses que han de satisfacerse .en los últimos
.einte dias del mes de 'Febrero inmediato;
ocurrlran dentro del término determinado,
la con los mi~mos 'Vales, Ó ya con les cupoDes,
para abrirles ·la parte que en proporcion
les ha cabido en el presente Stmestre,
tanto a los capitales que g·anan 'un 3 por ciento
como 108 del 5; pero antes tendr~m que
presentar aquellos 'vales par·a confruntarlos
con el libro d'e inscripciones, que segun el
articulo 3i' de la ley 20 de Abril de 183-8,
"e ne •• en esta oficina. Tesorería de ha-
"'clenda, Cartaiena Enero 23 dI:" t 84'0.
Pictnle Garcia.
Debíéndose satisfacer pd'r esta tesorería en
los últimos .einte días de e rero inmediato
los rédiws de capit.t1e~ 'que gravitan ·sobre el
tesoro, por imposiciones, segun el artículo 8.0
de la ley 13 de Juni() de 18]9, corre~pondiel~tes.
l presente semestre en la partc
de tey que tiende a reformar fa
legisladoD relati va n tan preciosa como
peligrosa garanda social. St:a de esto lo
que fuere~ creem bS de nuestro deber espresar
los fervientes deseo¡ que nos animan
de que el supremo. poder legisla~i\
TO espiJa pronto una ley sabia que r~'
gularize dicha parle de la legislacioo graUCH.
liUi1, do. \(1 lUIJUCI C1 "HU. cowpali\Jle con
las reglas del bienestar publico, con el
imperio de la sana IDoral y con los prin4
cipios -preservadores de la libertad ra ..
cional.
Con el iaudahle fin de cooperar al m(l~·
jor acie.rto de los legisladores de la re¡.publica
en negocio tan delicado é impor4
tan le, nos tomamos la libertad a pesar
de estar persuadidos de lo incompetente
-de nuestros muy eseasos cónocimielltos ~
de dirigirles las siguientes illdi(aciones~
de~ignaodo (onc:i~ameote s'lgunas de las
razooes en que las fundamos. .
t ,a 'Que €IJcrccho de publicar sus pen.
samientos por medIO de la prensa No pueda
ser ejcrcido SÚ'lO por los granadmos
que es/en en e¡cn;icio de los derechos de
ciad(l.darlo. Esta <,bsp0s1cIOO influirla muo
t, ho en oponerse al 3rbi1rio inmoral, de
que tanto se ha abusado" d que ap'drez ..
can como editores responsables de toda
especie de libelos, prel\idiarios y otros
cr¡minales.! que segun la consti lllcion estall
SUSpf.OSO~ de los dere -hos de ciudadano
que firman tan indiguas produodones
sin h' b,~ r podido formar juicio
acerca de su contesto , estimulados por
el deseo de adquirir por tan vil medio
lo que les seria honroso conseguir a consecuencia
de uliles ocupaciones.
2 a Que se dlspollg'a que para ws cesos
de inhabllltacfon, renuncia o Qusencia
de los jueces de h.tcho, se nombren doc~
ti diez y seis suplentes que tOI reemplazen
en los le'rmmos debidos. E lO podrá con~
tribuir poderoSamtDte a que el numero
de los jueces de hecho hábiles sea siem"l
pr8 el de veinte ~ c.uatro COlIJO fo eJi'ge
la le:._ ' - ¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SEMANARIO DE L~ PROVIN'CIA DE CARTACENA~ 3
) •
'3 _'" Qlle los jueces de hecho 130 puedan
"Í'er inhabllüados por tachas o recusacUJ '
nes JlÍl0 despues de verificados los sorteos,
!I que en mngan caso se paedan l'(Jcasar
arriba de cuatro. Tal vez as. se escasearaD
los r~ urs s a la astuta malignidad.
4 'a Que tanto para la resolacion del
jurado de acusacion, como para el .fallo
definitivo del d-e calificacion, se 1~equiera
la mayoria absoluta de votos. Esto seria
mu conforme, á nuestro ver, con lodas
las "reglas ~el derecho y con la práctica
de todas las "Corporaciones Ó cuerpos co legiados.
~.a Que se faculte ti los cOllcejos mu
11lcipales () comunales de los lugares ell
que existan imprentas, pQ1'a que nombren
con la debida oportunidad el 1tumero de
jueces de !lccho saplentes que sean nece-sanos,
cuando los sapIentes primitivamen~
le nombrados 110 baslet~ para completar
(JI nLÍmero dispuesto por la ley. Esta dis·
posicion [llle.le algunas veces ser Cavora
rabie los acusados, pero nos parece conforme
con la letra de la ley, y puede en
ciertos casos oponer~ a sutilezas contr\)rias
a la moral.
y 6.a Conven rá ordenar que los de
titos cometidos por abaso de la libertad
de la prensa, se pre¡criban f:.uando h.a!Jal~
tramcur1'ldcJ dos años despll'es de la pa·
bllcaczon del lTllpres@. OrdenllDdose esto
se pr 'porcional'a a los impresores el consj
erable alivio que debe resultarles exonerán
olos de la obligacion de conservar
en H1S ardl1vos por tiempo inddinido
multitud de documentos o producciones
agenas, sin prob.\bilidad de que de ello
put-d' resultar bien alguno.
Tal es Duestro modo de pensar en a-sunto
de tao vilal importancia. Si se
notan, como tememos, errores en nuest
as precedentes observaciones, DOS con·
solara siempre la persuasion en que semejantes
desvios de la senda de la razon
no han erpanado de nuestras intenciones.
PASTO.
De la Gaceta de la N lleva Granada mlmero 43.5
copiamos el siguiente pag'te oficial.
Republica de la Nueva Granada.-Ge
fetura militar de la provincia. ,- Popayan
11 30 de Diciembre de 1839.-Al Sr. general
Secretario de Estado en el despacho
de guerra y marina.
COD fecha 24 y desde la parroquia de
la Venta. me dice el señor aoronel José
Maria Vesga lo siguiento:
)lAl amanecer el dia de hoy se pre.
sentaron t das la fuerzas de Noguera y
España en numero \le mas de se.iscien·
tos hombres, circunvalando el reducto
construido en este punto; en cuya po ..
sesion permanederon hasta las doce del
dia en que ob~el'vé que el comandante
Jacinto Cordova, a quien habia mandado
con cien hombres á encontrar los
pertrechos y dinero 'Jue veni' o de esa
ciudad, sa hallaba en la subida de este
lado del Mayo, y eutonces hice una salida
con ciento ochenta hombres, VOl'dené
cargarlos á toda costa en las dos posesiones
principales que habian ocupa-
40; desde la salida del fuerte se rompió
Wlu fuego vivo por parte de los enemlgos,
y Du.estra tropa cargo al trole so"
bre sus posesiones, qu~ fueron ocupada"
despues . e un combate bastan.te sosle~·
nido por los faccIOSOS, los que fueron
coro pletameo1.(! derrotados y dispersos
por varias direcciolli!s: hemos perdido
en este en<'uentro ocbo individuos de
tropa muertos y cuatro hendos, y un ofi·
cial herido levemente; el enemigo perdio
ocho muertos y es muy regular
que haya llevado un numero conside a·
ble de heridos: su retirada princi palla
ha hecho por el camino uel Cabuysl.El
comandante Córdova ha llegado a es
te punto con los .Iementos de guerra
y dlOero hor61 y media despues del como
bate sin haber tenido novedad ninguna:
todos los oficriales y tropa han llenado su
deber en esta funcion á mi entera sa
lisfaccion.-Sirvase V. S. poner esto en
conocimiento del supremo gobierno.
Dios guarde a V. s -El coro"el, José
111. Fesga.
Lo que transer ibo a V. 5. para Sil co
n~i(JHento v demas fines.
Días g arde a v. S.·- 17. Bustatllante.
NOTICIAS ES1'RANGERAS.
l\JÉJICO.
Tenemos la satisfaccion de poder anun·
ciar que todas las (Ioticias estan contestes
sobre que se goza en toda la república
de Méjico la mas completa tranquilidad,
que el comercio ha revi vidQ y con
él la confianza pt'lhlica. A la 50mLH'a de
la paz no dudamos que se irilo mejoran,
do sus instituciones, se quitaran I~s trabas
á Ja industria, se fomentara la agri,
~ullul'a, se tlespertara el espiritu de empresa,
se cultivarán las artes y bellas letras,
y tl()rt~ceran todos 108 ramos del saber
y de la riqueza. Si no se trata de
altera- la lf'3nquilidacl publica, si s
handpna, como ya es tiempo, toda iJéa
de conspiracion, la libertad marchará es·
tendi'entlo sus raíGes, y afirmandose ~3da
día mus en los ~mimos de las masas; y
naJa importa que no sea tan rápi comeD raire ~ habas, y grao
nos de toda esp. cíe. Es ve l tl id que rH ha
cen tanto uso de los cu Jru¡.>e rlo: com los
Europeos. Todo el pais e~ta ubierto de ca
nal es, que pasan de un río ~ otro, y forman
un inm ~ n ~ o si~tema de reg~dio y de como·
nic3clon. Por este madiQ 5e hacen toclOlC los
viages y hdos los acarreos, sin necesidad de
que los ammales ti ren de los b¡¡¡:co!l, como
sucede en Europa. N vegan en los cana es
con vela y con remos, en cuyo mant:'jo son
diestrisimos.
Las Qrillas de las canales se cnltivan h3sta
el borde del agur.: tlO pierden una pulgada
de ti e rra . LI s c.l!mi ¡¡09 públicos son como
nue~tra c; veredas. En efecto, los canales son
preferibles bajo lodos aspectos a 105 cllmi
no,; fertilizan la tierra, crian pescados, y
no hay comparacion entre la carga de QU
barco y la de nD carro, como tampoco la
ha y en los precios que otasionan estos dos
géneros de acarreos.
Las e sas de campo de ~os Chinos, aun
aqUt ll .. s qne solo sirven de recreo él los
magl ates y poderosos, pre, enta cultivo~ úliles,
ag l'aoaL11 men~e variados. La di posi.
cion del plantlo es u na ilui tfl ci on d el herma
o desordel de la n(j'ural t.~ za. Silben hacer
transItables las montrn s m~5 a pera J esea
bro sa~; las cortan en t "rrados huríz0ntales y
paral los, c da uno de 1')5 cual . d el fru to
mílS analogo a su f.sposi iOD o El agua que
cur re al pié el monte sube a su cim , por
medilJ de 111 3m ño ingeniuso, que dos hom
bre manej uD con la msyor facilid d .
A V st de tod estos datos, racil e cole-gir
que el 1m el io Chino es el país en que
mas fl oreciente se halla la Agrieu tura, 10
cual uo se d ebe ni a un método partioular
ue cultura, ni a la forma del ar do () de la
sf'mbradera, sino a l. prolecclOn que el go
bierno da a este ramo importante de la
pro!lperidad pública; a los honores que se le
tributan, al aprecio general de qu~ gQu.
i Djch050 el que libre de preocupaciones,
y de errores, ha sacudido el 'Yugo de las
consideraciones sociales, y abandona los em
banzos y las inqme-tutles de los pueblos
grandes para entregarse a los inoc?ntes y
productivos trabajOS del campo, y que con
templando a la naturaleza en sus efectos y
en sus obras, goza en paz de sus primores
y de &PS bent}fici~s .! Fecundados y herw'O-sea
dos por 8US esmeros todos los objetos qtfEt
se presentan a su vista le suministran ina·
gl)tables delc,ite!l . Las esta~iones se suceden
para umIl11strarle nuevo~ go~es1 y nuevd~
motivo de gratitud
El campo es el asilo, no ya de las Ninfas
J de las Dríada~, si 10 de la p z, de las virtudes
tranquilas, de la mool'ucion de los deseos,
de 105 recreos inocenles, de todo cuan-to
puede hacer am b e la vid.. AlH se cal.
man las pasiones destructoras y maléficas: se
d~spicrta la benevolencia para con nl1e~trOIJ
semejantes, y se cobra afieíon ir todo lo que
es realmente útil, justo y honest&. La vida
del campo es tan convenitmte a la salud fi·
sica como al ftNO u ~o dr las facultarles mentales:
el ejercicio, el aire puro, lús alimentos
sanos, las emanaciones de los v 'getales
conservan I aurnentan las fuerzas del cuerpo,
en tanto que el espectáculo de la n tura eza,
la tranquihdad, el olvido de los placere tu·
rnultuosos, mantienen en el alma aquella 8ft·
reoida d que Je es necesaria para adquirir eo- '
nocímientos útiles, para emplearse en su mejora
moral, para contemplar las maravillas
de la creacion , elevar himno8 de r~conoc~miento
al Autor de tantos beneficios.
( Conli1ltlara. )
PUERTO DE CAI\TAGENA..
Entradas de buques;
Enera t 8. De San Bias, en 4 días, goleta'na'cional
Dolores, su capjtan P _ .lro Lamique,
con fl'l~tos del pais, al S . P . Lieautaud.
18. De Matnntubo, en 6 dias dtl navAga··
cion, p.ileb ot de gnerra naci~mal Riohaehero.
su comandante el teniente d fr gata A;¡
Ifjllldro Urueta.
27. De Mutinica, con e ~cal en Santa
1\!art., en uo dia del último puer to , corbeta
de guerra francesa Criolla, ~u comall~allte
Bermot.
Salidas.
16. Pira J ¡omaica , bergantin S. M. •
Racer, su com nUltote n ng.
17. Para PortobtJlo, gf 'Ietrt n"cional l\laria
Asuncion, &u capItau Ju' :eva, con flutos
del pais.
18. Para NUE'va tork , bérgantin goletá
nacional Nue,a Granada, su cdpitan Eugenio
L. l\Iartmez, con fruto~ del país. .
18. Par:.. Jamaica, goleta nacion 1 Florida,
su capitan Uenrique A.lause, coa frutos
del pais.
18. Para Nicaragua, goleta ingIera Ana
Augusta, su c~pit , n Simonet, con mereancIas.
26. Pa a Nicaragua, goleta sarda Colombiana,
su Gapitan Francisco Campadoni, con
m'.rcalldas .
29. Para SantoDomingo, corbeta de guer, ..
ra frances, Criolla, su comandante Bermot.
30 . Para Chagres, pailebot de guerra Riobache
ro, su comandante eH teniente de fragata
Alejandro Urueta.
b L~ nUGER VERbADERAMENTE tNSTRUIDA.
Esta obra, que fué estrartada de la
E/isa del célebre aleman Campe, pro ..
purciona una lectura muy útil a las ni·
ñas, inculcandoles nociones y sentimientos
saludables en el órden religioso, ml).ral
y literario. Se baila de venta en la imprenta del
Sr. Francisco de Borja Ruiz a los precios
siguientes: .
Cada ejemplar empastado-un p so.
Id. a la ruslica-seis reales.(
eon este número principia el Ser. semestrc~ --- imprenta ~e J~~ ~eredero~ d~ 1. • ~,,1.Y ,:J '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Semanario de la Provincia de Cartagena - Semestre 3 N. 54", -:-, 1840. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684239/), el día 2025-07-17.