Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

ELGAR, E.: Cello Concerto / Falstaff (Tortelier, London Philharmonic, Boult)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 2005
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"ELGAR, E.: Cello Concerto / Falstaff (Tortelier, London Philharmonic, Boult)", -:Naxos Digital Services US Inc., 2005. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3624526/), el día 2025-05-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 06/04/1910

Bogotá, -Colombia-Número 212 Fundada eu 1908 Resultado de las elecciones Los ~atnR llegrHl04 rle la" óivN­sas partes de la República arrojan para la elección de Di 1mta,lo~ á la Asamblea, el ¡¡iguiente resul­tado: Carlagena: Eloy Pan•ja, L4.ri­rles Segovia, Carmelo Arang''· Bar-ranquilla: Abe! Carho,tell, ClementP- Salazar, Julio A. Ven· goechea. _ Cútuta : Benjamín Herrera, Emilio Ferrero, Augusto N. Sam· per. ~ Tttnja: Jum B. Pérez y Sotn, José Vicente Cllncha, Bartolomé Rorl rÍguez. Cali: LuiR F. Campn, Joaquín Collazos, Augusto Martínez. E~te último aún en duria con Dr. Rafael UrihP- Urihe. Mede!lfn : Pedro Nel Ospina~ Tomás O. East.man, Abraham Mo­reno. 11/anizales : Carlos E. Re~Me· po, Santiago Pérez Tríana, Juan Pablo Gómez. En el Distrito Capital ha si~o electo el Dr. Nicolás Esguerra en competencia con el Dr. Benjamín Rey Acero. El General Olegario J3.ivera, candidato clel Gobierno, parece haher vencicio al General · Quintero Calderón. El otro Dipu­tado del Distrito Capital será el Dr. Concha. De !bagué comunican que en ese Departamento obtuvieron la mayoría los Sres. Julio M. Esco· bar, Jogé María Lombana Barre· neche, Ficlel Peláez y Belisario . Esponda. Carecemos de datos so­bre los resultados en el Departa­mflnto de Neiva. • Correspondencia extranjera EL CENTENARIO Los festej os con que han de conme morar el Centenario de su in dependen cia las Repúblicas suramericanas, no· han despertado sino un interés rela­tivo en Europa. Digo relativo, porque en realidad de verdad sólo la muy rica y muy g e­nerosa República Argentina ha lo­grado llamar la atención de las g ran­des potencias en el día de su cumple-1 años de Nación eman cipa~ a , a f como en otro tiempo upo atraer á su férti regazo las numero a color1ias extran · • l$ ue la hicieron próspera y res ~:~~e~"._ e. de ver el cuidado que ponen es- J tos europeos en festejar cumplidamen • , te á Ja joven República, una de sus nuevas esperanzas y que ha reempla· zado con ventaja en sus imaginacio­nes metalizadas el puesto que ocupa­ra un día el Perú lejano y el distante El Dorado. Las cortes españokts, creyéndose las más obligadas, dicen: " En el Gente. nario de la Argentina debe estar re· presentada nuestra nación toda, de­ben verse allí nuestros escritores, nuestros artistas, nuestros pollticos, nuestros agricultores, nuestros indus­triales, nuestros comerciantes, todos ellos presididos por un príncipe de la sangre, D. Carlos de Borbón." Blasco lbáñez, ese nuevo conquistador ibero, al país donde ganó 3oo,ooo dó­. fares en tres meses, el más regio de los presentes: es el de un libro en que se canten las hazaflas, se describan las bellezas y se enaltezcan los teso­ros de la República Argentina. No correspondieron mejor á la generosi-rlad d.e ~us señores, los artistas del 1 á. nuestro Libe;t!ldor por antonoma­RenactmJ~ nto. . sta, .no hacen smo seguir la lógica de En Itaha el pueblo ptde se mande la VLda moderna, la que no se detiene á la Argent.ina una representación á contemplar ruinas ni desenterrar que no desdiga en nada de las que muertos. Su atención se concentra en enviaba á los pueblos del Oríente la los países que ofrecen seanridad á los antigua Roma. Y ello nos parece muy capitales, sosiego y trabajo á los in. puesto en razón. Pues si los bárbaros migrantes. Y no tenemos derecho á costeaban la opulencia de la Roma quej:unos, que esa es la ley de la vida. imperial, ¿no es de creerse que la ac- La culpa es de otros hombres y sólo tual prosperidad de Italia se debe en sobre ellos pesa la tremenda respoñ­gran parte á los inmensO$ capitales sabilidad de la desgracia común. ganados por sus hijos en las pampas Todos los conocéis. Son los mismos argentinas? que arruinaron al pueblo colombiano Ingleses, alemanes, france.c::es, los hasta el punto de que la miseria es el poderosos americanos del Norte y los huésped obligado de todos los hoga­rivales del Sur, todos los que desean res; los que empefiaron al pafs de tan colocar sus c:tpitales provechosamen- aviesa manera que en todo momento te, todos los frrvientes del dorado ve. peligra nuestra soberanía y de un llocino, irán en procesión á danzar momento á otro pueden ser ocupados en derreclor de la princesa americana, nuestros puertos y enajenadas nues. que en una mano tiene las simientes tras aduanas; los que dej aron moti­fecundas y con la otra muestra el ho- lada la Patria después de haberla rizonte de rlonde surgen rebaños de arrastrado por cancillerías y casas de ganarlos y de carneros. préstamo. Nos complace, á tuer de america- Esos mismos, los que andan por es-nos de corazón y de raza, la prospe- tos mundos europeos olfateando con ridad de la República hermana, y has- el olfato de perros hambread'os, á ver ta llegamos á imaginar en nuestros si pueden engullirse las últimas pil­sueños de ilusos, que su poderío, uni- traías del Tesoro nacional, son los do al de las otras naciones surameri- que han levantado en Colombia han­canas, opondrá, en día no lejano, un dera de honradez, á nombre de prin­valladar infranqneable á la voracidad cipios religiosos que no comprenden de los hombre~ del Norte. Y tímid~- siquiera, para asaltar el poder, como mente se nos escapa la frase acan- ya lo han hecho en varias funestas ciada en horas de dura prueba : Con- ocasiones. fraternidad suramericana. Levántanse Y esto aviva más la tristeza del aquí las tristes realidades, los pronós- momento. ticos pesimistas. Pero en nosotros l~norados por el mundo civilizado, continúa arraigada la convicción de despreciados por aquellos de nuestros que la Justicia llega siempre, tarde ó hermanos á quienes ayer no más di­temprano, tanto para los hombres mos libertad, ¿nos deparará el hado como para las naciones. Y es por ello la triste suerte de ver flotar sobre la grande nuestro regocijo y entusiasta augusta mole del Capitolio, el 20 de nuestro alborozo, al contemplar la Julio de rgro, y arrullado por las ascensión majestuosa que ha empren- brisas andinas, la bandera norteame­dido la Estrella del Sur hacia la cons- ricana? La próxima elección presi-telación de las grandes potencias. dencial nos lo dirá. G u rLLERMO ABELLO Tentatlos estamos á callar sobre Jo que se hará en Colombia el 20 de J u­lio de 1 9 I o ; pero es tan grande el pe­sar que nos agobia, tan intenso el do­lor que oprime nuestro corazón al ver el mísero estado en que se halla Colombia, gracias á los malos hijos, los que la deshonraron y la vendie­ron, que no puede callar la indigna­ción, ni enmudecer el sufrimiento. REY D~L MUNDO El cigarrillo engargolado que fa­brica ahora con tabaco de Semilla Ha­bana, es sencillamente selecto. Fíjense que el paquete diga Semilla Habana, de venta en todas las bue­nas cigarrerías. Re1¡del Mundo, carrera 6.a., N.0 122. INSTRUCCION CIENTIFICA Colombia, diosa de la libertad ame­ricana, donde siempre brilló la espa- El Rector del Colegio Universitario da victoriosa, pero magnánima, la de Cardiff, al distribuir los premios á palabra acerada al par que culta, la los estudiantes de la escuela técnica pluma incisiva y erudita; tierra de de Bath, expresó con énfasis la im· varones excelsos, desde aqui, ante portancia de estimular á los que se la civilización y el poderío modernos, ocupan en investigaciones científicas. nos contrista más tu abatimiento y Al llamar la atención á algunos de más nos apesaran tus humillaciones y los resultados directos obtenidos por desO'racias. la Ciencia, hizo notar el hecho de que Llegan, abusando de tu debilidad, en todo gran avance científico el ob­hasla adulterar la gloriosa acción que jeto del descubridor no ha sido obte­ejerciste en la emancipación del mun- ner recompensa pecuniaria. Los des­do americano. Y en la fi t!sta que con- cubrimientos de Davy y Faraday fue­sagró esa impostura, ósea en la inau- ron debidos á las facilidades ofrecidas guración de la estatua de San Martín en el Instituto Real. Los descubrimien- . en Boulogne-sur-Mer, al pie de la tos eléctricos de Faraday han dado tra­cual hizo gravar la Argentina esta bajo á dos millones de empleados y falsedad: á San Martín, Libertador obreros, y colocación á f.. 285.ooo,ooo. del Perú, se hallaban presentes ciu- Nada es más productivo en un país dadanos de las Repúb:icas que deben que el fomento de las investigaciones ese título á tu sangre generosa derra- científi,cas, y gran gratitud es debida á macla á torrentes en Junín, Ayacucho los que han consagrado su vida al y en cien combates más, y, oh tris- adelanto de la Ciencia. Es un deber tcza! también se hallaba allí un re- de los que tienen autoridad estimu­negaóo hijo tuyo que era tu repre· lar, promover y favorecer toda inves­sentante ante estas naciones y que ligación científica, porque Jos deseo­agregó su presencia allí, el error de brimientos que son aparentemente in­un discurso inadmisible en aquella significantes pueden ser importantes circunstancia. Tienes razón en estar instrumentos en el avance de lacivili· triste y abatida, patria mía. zación. Todo esto fue dicho con la ve· Pero no es eso todo, que las otras hemencia de la convicción y con la naciones del orbe, al obrar como lo elegancia de una esmerada cultura hacen, ignorando casi la existencia intelectual. de Colombia en la cel ebración del i Por otra parte, sabemos que el ca­Centenario de la Independencia ame-¡lor del sol, conservado en el carbón y rica na, y al llamar "General Bolívar," en los materiales alimenticios, ejecuta -como quien dice, General Reyes,- el trabajo del mundo. El calor que recibe la tierra en un día despejado se calcula equivalente á un poder de 7,ooo caballos por acre (4o áreas). Cuando se descubr·a la manera de uti­lizar esla enorme provisión de calor se efectuarán cambios inesperados en los centros de la a~tividad industrial, que serán transfendos á los países que ofrezcan mej ores condiciones para la utilización de los rayos solares. ~abemos que la fuerza solar llega á la trerra en f<-rma de ondas eléctricas del éter. De manera que la fuerza de que disponemos hoy fue en un tiem­po fuen~a eléctrica. Por tanto, el éter es una fuente de fuerzas eléctricas y magnéticas. . Sabemos también que ruando un átomo del rádium se transforma de un estado á otro, se prorlucen consi­cierables cantidades de calor. Experi­mentos exactos han demostrado que medio grano de rádium produce tres calorías por hora, esto es, tres grados del termómetro centígrado. El calor desarrollado por una cantidad dada de rádium por hora es suficiente para elevar la temperatura de una cantidad de agua igual en peso al del rádium, de cero al punto de ebullición. Que­mando un grano de carbón de pierlra se obtienen quinientas calorías. La desintegración de un grano de rádium desarrolla 125.ooo,ooo dA calodas. El carbón ya no es carbón después de que­mado; el calor que contenía desapa­rece y sus restos son incombustibles. El rádium permanece tan activo como antes y las más cuidadosas observa­cinnes no han podíJo demostrar la me­nor disminución en su activi:ia:i por el transcurso dd tiempo. El rádium nos ofrece un ejemplo patente del movi­miento perpetuo, que no es posible sus­pender de ninguna manera. Ahora bien, la lucha por la exis­tencia es en el fondo una continua lucha por fuerza fisica. Sin duda que la vida depende de una continua pro­visión de materiales, así como de una continua provisión de fuerzas. Las mismas materias, los mismos elemen­tos químicos sirven una y otra vez para la satisfacción de las necesida­des de la vida; pero una fuerza acu­mulada, una vez usada ó transforma­da ya n0 es procurable. El salvaje primitivo, aunque los procedimientos naturales le enseñaban las posibilida­des del fuego y los productos agríco· las, no conocía la manera de procu­rárselos. Hoy estamos, más ó menos, en la misma situación. Con toda nuestra civilizacion, subsistimos aún luchan­do por la limitada provisión de fuer­zas físicas procurables, aunque sabe­mos que e!¡tam'ls rodeados por inago­tables fuentes de fuerza que to::ia­vla no sabemos dominar para poner á nuestro servicio. La verdadera ri­queza del mundo consiste en las fuen· tes de las fuerzas que la Naturaleza guarda celosamente para el porvenir. Cuando el hombre logre in ventar los medios de dominar y utilizar las fuer­zas que lo ronean, su poder será in­menso, su prosperidad aumentará pro­digiosamente y, teniendo ast>gurado su bienestar, ascenderá en su perfec­cionamiento moral y en el desarrollo de sus facultades mentales á un plano extraordinario. Estas no son fantasías de la imagi­nación, sino las posibilidades que nos presenta el avance científico reciente y las que patentizan la importancia de la instrucción científica para un país que aspire á ser uno de los pri­meros en el avance de la civilización. Más aún·: si la misión de la cien· cia es descubrí r los secretos que la naturaleza guarda celosamente; si la tarea delmgenio ilustrado ·es inven­tar los medios de aplicar al servicio de la Nación los descubrimientos rea· liza dos; si el bienestar social perma­nente y el perfeccionamiento moral é 1910-Abril, Miérooies 6 Tres centavo~ intelectual dt> penden del éxito de las i~ve~ti ~acion ('S analíticas y del inge­n~? mstr·uírlo, es un deber, como lo d~JO ~1 ~r~dor á quien nos ref~rimos at prmctpto, de los Gobiernos ,.iv i liz~ .... dos fom entar la propaganrla cit•ntlfi. ?a y au~_en t ar las oportunirl ades ,; . ~ mstrucc1ón, estableciendo escu':llas téc­n~ cas, obscrv~tori_os, _lahoratnrio'l, ga­bmetes de fís1ca, JOS(Itutos especidles y escue!Cls prácticas. ABELARDO ALOANA_ ~~ Bogotanas _ En nna de estas frias y grises ma· nanas bogotanas, me doy á caminar por lo que es el riñón de nuestro co­mercio. La tan manoseada Calle Real está sola. De cuándo en vez una beata con el espin azo doblado pasa; un em­pleado marirugarlor, temblan.io el ci. garrillo entre 'los dedos de escribien~ te, do.bla la esquina; un co~h e ro, fil­v? reetr1o con el boycoteo, patriota de cien pesos carrera y deseo de lluvia hace rodar su destartalad;) ve h l.: ul~ sobre el p~vimento; un tinr erillo pe­riodista, el mirlo de Chanteclf>r co~ loca sobre sn rnelena de artis ta :aro­pión el borsalino fu ~azaro; nn perr.:> enteco, raza de filósofos clava sus pupilas fdas y clolientes s~bre el bal­cón de un cuarto que humea á gordu~ ra en el caserón de la esquina. ... - Por sobre la ciudad comienz::t á pa­sear su alegría el sol y lentamente va entrando la pulida torre de la Basíli ... ca, en un baño de luz. El verde cobre de las campanas revive con la caricia de oro, tiembla azotado por la lengua de bronce, y despi erta con risueño re­pique de pascuas á los bogotanos dor­milones. Muy poca gente sabe madru "'ar Un político aprovechado se destac: e~' la lej anía: el sombrero sobre la cabe­za, los espejuelos sobre la nariz, el pa­raguas sour·e el hombro y un periódi~ co sobre los dedos. Sale de la A venida de la Reptíblica y va entrando á San Francisco. Un cronista poeta madfUo-a hoy y con sus largas piernas flexibles corta un rayo de sol que se mete por entre d.os altas casas modernas. Va impre­siOnando su placa, para futuros discos. No me ve al cruzar y se pierde tras de la esquina. ! ~ medida· que la aguja del reloj prmc1p~l, merecedor de una ya muerta resolución gu.bernamental, brinca len­tamente, comtenza un mayor pasar de gentes, y Bogotá, la dormilona y nú­ble, entra perezosamente á su labor de trabajo y movimiento. Un amigo simpático me provoca un alto. -Madrugamos, ¿ verdad? -Sí, pero más otros. -Esto aprovecha. No hay como madrugar. -Alguno madmgó y diz que se en­contró una bolsa con oro. -Pero madrugó más el que la per· dió ........ -En verdad, quién sabe que será mejor. La suerte es el todo. -L~ suerte y mirar bien por dónde se camma. -Es verdad. Mucbas son las veces que pasamos por sobre la fortuna~ -Para nosotros es y otros la co­gen. -¿De quién será ésta en la futura elección Presidencial ? -Del que mire mejor. Cualquier paso falso, una vuelta del rostro una distracción, y la ca id a es fácil. Lo principal está en escoger el buen ca· mino. -¿Y cuál es? -El de la República . El azul empieza á embadurnar el cielo, y me despido de mi amigo en esta maña11a del Centenario, pen;an­do en lántas cosas ........ KIOSKO Ropa hecha, parft . hombres-Se realiza una existencia ligeramente pasada de moda, á mucho menos del costo-Almacén de JESUS QUINTERO, calle 12 número 158. EOYOOTEO á los almacenes y tiendas donde se engaiía á las senoras. Se están vendiendo PoLvos de KANANGA con una cuarta parte menos de su contenido, pues s{Jo esan 90 gramos. Quien no quiera ser enganado, exija el paquete de 120 gramos de peso. Prlxima­mente se avisará dende se pueden comprar con seguridad. Bainete internacional Un insulto al Japón El Miuistro del Japón en Bruselas ha formulado, en virtud ele una queja del Cónsul dr. su país en Amberes, una curi0sa red:maación diplomática que es hoy el tema regocijado de todas las con versacioncs. Ello fue que un obrero oe Ambe­res, al ser amonestado por un agente de policía, s; rebeló contra la amones­tación y prorruthpió en grandes de­nuestos contra el representante de la autoridad. Entre las palabras con que el obre­l'O obsequió al agente, estaLa la de agPn te japonés. Al oírse llamar japonés, la indigna­ión del policía llegó al colmo. Detuvo á su injunador y lo entregó al Tribunal correccional, quien le im­puso una pena de ocho dí el sal­vaje de la barba gritó con voz angus­tiada: -Hay algún paceño entre ustedes? -¿Conocen á los Pando ?-¿Quién entiende aymará ? ; no puedo hablar en castellano porque me entenderían. Aún no habían vuelto de su sorpre­sa, cuando uno de los .b arqueros le municar á la fdmilia Pando esLe inci­dente. Cumpliendo esta prt1mesa el Sr. Frit­sen dio á conocer, en cuanto llegó, estos detalles. El Sr. Fritsen ha veniclo de paso para Europa, do11de se dirige en bre­ve para restablecer su salud:'' PB.on:cciÓN Á LA PnENSA-En Vene­zu la el Gobierno ha dictado un dl'cre- 1 o sobre reformas arancelarias, que concede á las empresas periodísticas el goce de un 50 por 1 oo de r~baja en el derecho que cause el papt:l de impren­ta f-in cola ó goma que introduzcan; debiendo, para obt~·per la rehaja, com­probar la existencia dd periódico y el número de 1-jemplares de cada edición, bien sea diario ó en c~ualquier otro pe­ríodo de snlida, ño pudiendo introdu­cir en cada caso más del necesario pa· ra dos meses. Ojalá que !luestro Go­bierno concediera á las empresas perio­dísticas del país alguna gracia seme· jante á la conceriida por los Gobiernos del Ecuador y Venezuela á las empre­sas establecidas allá. L O S MEJORES ClGARRILI.OS EGIPCIOS-" EL KHKDIVK '' DK En LAURRNS de Alejandrla, en surtido com · pleto de calidades, de venta en LA Bo TALLA Dlt Oao (atrio de La Catedral), Agencia exclusiva para Bogotá. ALFOMBRAS de fique. Fabrica Na. cional de Tejidos. 1: Calle de Florián, número 192 Información electoral :Mede11ín, 3 de Abril de JgTO-Jara­millos- Bogotá-Ganamos mayoría y minorfa. Jamejía Medellín, 5 de Abril de rgro-GA­CETA- Bogotá-Circunscripción Cen­tro triunfamos lujosamente con East­man, Pedro Nel Ospina, Abraham 1\lo­reno.- CARLOSÉ Guateque, 5 de Abril de r 9IO-GA­CETA- Bogotá-l\Iayoría liberal eligió Diputados principales Diego 1\lendoza, Carlos Otálora: primeros suplentes, O laya Herrera, Aurelio Rueda ; segun­dos suplentes, Santos Maldonado, Car­los Arturo Torres. Pmtod Chiquinquirá, 5 de Abril de rgio­GACETA- BO'I'Otá-Aquí Felipe Angu­lo, Concha, Pérez y Soto. Herrera Málaga, 5 de Abril de l9IO-GACE· TA-Bogútá- Republicanos Ferrero, I~erren:¡, Samper, triunfaron provin­cia. Rajo/aya Soatá, 5 de Abril de rgro-GACETA. Bogotá-Ma.yorfa Concejo traicionó cínicamente Unión Republicana, divi­diéndose para sacar mayoría y mino­rla. FRANCISCO ALVARADO La presión oficial Guaduas, 5 de Abril de rgro-GA­CETA, Renovactdn- Bogotá-Elegidos Ola ya, Rosal':, A rbP.láez. Gobernación absurdo Departamento Facatativá hizo activa campaña antirrepu!Jiicana. Anzola preguntó en aymará qmén era, y por qué estaba ahí. Manifestaciones -Soy Edmundo Pando, hace nue-ve años queme tomaron los guarayos, al General Herrera me han hecho su J. efe, me vig. ilan mu - 1. Caldas (Tolima), Marzo 16 de 1!}10 cho, no puedo fugar, sólo qmero sa Ir, socórranme! Los suscritos nos adherimos á las Preguntado cómo podría recuperar manifestaciones al General Herrera, la libertad, indicó que con fuerzas su- publicadas en la GACETA. ficientes navegasen por el mismo lu- A ten tos servidores, gar donde venían con frecuencia á ba- Benjamín Trujillo, Antonio Boca-ñarse. negra, Ernesto Zota S., Ismael Triana -Hermanitos, avisen á mi familia R., Miguel A. Zota S., Ricardo Luce-que yo.... na, José C. Hernández, Aurelio Parra, No pudo continuar la frase, porque Julio Montealegre, Esteban Ferro S., los guarayos, lanzando agudos silbidos Eudoro Lucena, José E. Corral, Al­lo rodearon, y con ademanes respetuo- fonso Vargas, José Manuel Moreno sos é impositivo!! á la vez, los condu- R., Valentfn Palma, Policarpo Tafur jeron á tierra. J., Jesús Corral G.,Apolinar Galindo, Minutos más tarde habían desapa- José Santos, Bonifacio L. Palma, Da­reciclo todos entre la espesa arboleda niel Machao B., Felipe Barón, Miguel del bosque. Fácil es calcular la dolo- Corral G., Aquilino Cortés. rosa impresión que sufrieron los vía- p· d 111 3 d • 1e ras, arzo 1 e J!}IO Jeros. . El que había sostenido el diál?go 1 Si11'6!1 Tr(lncoso T., José de J. Zá- ~mntó á los demás su conversación, 1 rate, MII.("uel Rodríguez R., Antonino habiéndose todos prometido mutua- 1 ~árat~. T., Mig~el G1Sngora V., VIda­. mente hacer todo esfuerzo para co- j neo 'V •ña, D},ruel Martínez Troncoso, Sixto Troncoso B., Cristóbal Góngora V., l\larcelino Trujillo, Belarmino Troncosn, Fdipe Rodríguez M.,·Víc­lor 1\lartínez M., Sebastián U rueña, Santiago Hernández, Evaristo Ospina G., Mi~uel Truncoso M., Camilo Gón· gora V. Chinácota1 Febrero J3 de I!}IO e;cw~cw~~cw\S'a~cw~~GV~~~§> ~ lanuelllanco é lijos ~ ~ EXPORTADORES ! ~ Tercera Calle de Florian, números 425 y 427 ~ re (Contiguo al Banco de Colombia) t? ~~~~~~ln ~ café, caucho y cueros. ~ ~T . ~ giros sobre el Exterior, á la vista y ~ hasta de noventa días de vista. ()~&!)~~~~~~~~~~~~~--~ MANUEL BLANCO É HIJOS -IMPORTADORES- 'fercera CallE- de Florián, números 425 y 427 (Contiguo al Banco de Colombia) Justo Pastor Mora, Valentín Lin­darte, Carlos J. Villamizar, Luiz E. Márquez, Gonzalo 1\Iejía P., Honorio Rodd~uez A., Ciro AJf,..nso Gómez, Pedro S:ínchez Castro, Pedro Antonio Parada, Francisro Fajardo T., Manud l\lrjia F., E lías J . Garcfa, Francisco López, Peclro C. Jáuregui, Luis F. Olarte, Beroahé Bautista, Benjamín de J. Gaona, Ernesto Quintero, Apo· linar Laguado, Francisco Laguado, Vicente Hernánd<'z, David Castella­nos P., Simón Castellanos, Fausto Abe) Gómez, Bernardino Rasnón, Se­gundo Herrera, 1\Iildadcs Pantalt>ón, Francisco Suárt'z, Juan A. Sanjuán U., Javier Contreras, Nicolás Grate­rón, Demetrio Sarmiento, Francisco Jiménez, Rufino Rozo, Carlos Rodrí­guez, Francisco Vera, Pablo Ruiz, Juan de la R. Quintero, Aníbal Rive­ra, Justo Carrillo, Miguel Acero, Ro­que Villamizar, Santos Ana ya, Marco A. Figueroa, Luis Vargas, Nepomu­ceno Ochoa, Escolástico E. Galvis, Rafael Buitrago F., Sixto Cuéllar, Bruno Calderón, Martín Becerra, Pe­dro Mogollón, Pedro Obando, Sebas­tián Aillón, Nemesio Delgado J., José Trinidad Mendoza, Lorenzo Martínez, José del C. Cáceres, Alejo Pineda, Is­mctel Hernández, S. Aparicio Garda, Antonio Carrero, Pedro Pineda, José ele! C. Bonilla T., Sinforoso Gil, Ra­fael Lizcano, Manuel Lalinde, Alci­bíades Jáurcgui, Petroemí López C., José Trinidad Cáceres, Pedro Felipe López, Andrés López, Antonio Sán­N os está 1legando un extenso surtido de mercancías francesas, inglesas y americanas, y las ofre­cemos á muy bajos precios. chez J., Facundo Jaimes, Vidal Ló- ~ pez, Jesús Bailón, Esteban Gómez ~ W., Esptritu Santo .Mendoza, Isaac C. ~ Ga~boa, Jos~- Jesús Pantaleón, Cor-1 ~ DESEAMOS UNA VISITA neho Estupmar, Roque Granados, ~ Josémanco,Jac~bochacón,Escip~~n ~ A NUESTRO ALMACEN Sánchez, Algem1ro Becerra, EmiiJO Jaimes, Bernabé Silva, Isaías Torres, ~ Sebasti.án Mojica, A:istides .Ace~edo, ~~~~eft~iHit~~~~~D8J Sagrano Galán, Lms A. V•llam1zar, Juvenal l\Ianosalve, Manuel A. Bus­tos, Evangelista 1\Ianosalve, José An­gel Fernández~ Pastor Suárez, Santos Ramón, Néstor A. Pernia, Lorenzo Alharracin, Jacinto Caicedo, Heliodo­ro Bnnilla, Eulogio Bautista, Nicode· mus García, Abraham Mesa, J. Vi­cente Pinto, Ambrosio Contreras, Je­sús Delgado, Gabriel González, José D. Caicedo, Leonardo Jerez, Guiller­mo Jerez, José D. Chacón, Nicodemus Lizarazo, Eccehomo Guevara, Rafael Hernández, José D. Chacón C., Nica­nor Castro, Ezequiel Bautista, Marco A. Laguado, Ezequiel Olivares, Fran­cisco Fernández, Victoriano Cantor, Ildefonso Suescún, Manuel Castro, 1\láximo Duarte, Agustín Gómez, Ra­món Bonilla, Pedro Felipe Galvis. LA BOTELLA DE ORO acaba de recibir para la Semana Santa, un surtido completo de VINoS de primera calidad, la que vende en barriles y botellas, á pre­cios sin competencia. ALF0~1BRAS para montura, HAMA. cAs, soBRECA?ttAs, TOALLAs. Fábrba Nacio­nal de T('jidos. 1: Calle de Florián, 192 ECOS Sobre el Cometa Halley NO TIENE TÁNTAS COLAS CONFUSIÓN CON OTRO ESE NO ES SU RETRATO CARTA DE UN .ESCOLAR Sr. Director dP. GACETA REPUBLICANA Agradecería el favor de una acogi­da en su importante diario para esta pequeña observación. En estos días ha circulado un pe­riódico con el ''retrato," según se di- · ce, del Cometa Halley, y, lo que es más, otros colegas lo han reproducido como tál. Pero aquello, mejor que el retrato de un solo cometa de Halley, parece el de seis reunidos en racimo. Como en mis ligeros estudios de bachillerato no he visto que el Come­ta Halley hubiese tenido nunca esa forma, ni tántas colas, creo que allí ha habido lamentable confusión. Smith, en su popular atlas de As­tronomia /lastrada, muestra una plan­cha donde se ven Jos principales co­metas, con Ja fecha de su aparición. Allí está el de seis colas con la fecha 1744. En la periodicidad de ¡6 años para el de Halley no le corresponde á ninguna aparición dicho año. Puede hacer cualquiera la cuenta, á partir de 1682, en que lo observó Halley. En cambio, en el conocido texto de Cosmografía de Guillemin, se encuen­tra lo siguiente, haciendo la enumera­ción de los cometas antiguos y des­pués de describir el de Halley: "el cometa de colas múltiples de 17 & 4, que es conocido con el nombre de cometa de Cheseaux." El error es, pue~, patente y como es de tánto bullo, creo debe rectificar­se. Seguramente provino de que Smith habla del. de Halley en forma de aba­nico. Pero un simple cálculo de fechas hubiese desvanecido la equivocación. El Cometa de Halley no ha tenido otra forma que la que aparece como observada en r682, de una cola no más, á modo de abanico .... ce1 rado; y que es la reproducida en el número 146 de GACETA RF.PUBT.ICANA, en Ene­ro último. Eso &í es el Cometa Halley, según maestros y libros me lo han en­señado. Ojalá volvieran á publicarlr. Sr. Director, EscoLAR Corremos traslado á nuestros cole­gas El Artt'sta, El Nuevo Tiempo y El Dommgo. AcoMETIÓ en las horas de la tarde del día de ayer un accidente á la Sra. Sara Rodríguez, de la carrera Caldas. El Inspector de Permanencia de la Policía solicitó el auxilio de los Sres. .Médicos oficiales, quienes dt'clararon no tener nada que hacer en el caso por ser su misión exclusivamente la de intervenir en accidentes de carácter de­Jictuoso y en ningún caso la de recetar enfermos ó accidentados. N uEv AftiENTE tomó posesión del car­go de Médico-jefe del Lazareto de Agua de Dios el Sr. Dr. D. Julio Apa­ricio. Es de notarse que en dicho Asi­lo existen tres facultativos. CoNTRAJERON matrimonio el Sr. Luis Chavarro y la Srita. Concepción Zamudio. SE REGISTRARON durante el dta de ayer siete fallecimientos, de los cua­les cinco fueron de párvulos y dos de ack, Prest en- es tan amable 1 te df'l Club aéreo de Utah, proyecta y . el establecimiento de una línea aérea -¿ será cterto que á usted le de N u e va York á Lontl re '• con asea- desagrada el Príncipe'? le preg untó Sir Chnr1es. calas en Chicago, S,m Francisco, To- Penélope lo miró con cierta sonrisa kío, Pekín, Moscou, San Petersburgo, misteriosa. B...... .e ...r .. . l..í. n _' Vy".'P.... a _r .. í...s _."""""""""~~~~............... -A _veces yo me hago esa pregunta LA FABRICA NACIONAL DE TE. á mí mismo, murmuró. JIDOS- I.• Calle de Florián, ,92 . No ti e- -D~:jando esto del Príncipe á un ne sucuRSAL en la ciud1d. lado, continuó él, lo que usted dtcfa es la verdad. Hace apenas unos días tenía usted que asistir á esa terrible investigación, y la última vez que con­versé con ese pobre Dicky V anderpo­le, me contó sus planes y las ilusiones PARA NIÑOS ruanas y frazadas de laRa. Fáhrica N aciana! de Tejidos. 1 • Calle de Flori~n, número 192. que se hacía para este baile. un Príncipe ilustre (Continuará) POR E. Ph1111ps Oppo:c.hoim (Continuación) -Vea si le es posible, á lo menos, y recuerde que después de mi perso­nalidad es usted la que más sabe so­bre estos as un tos en este país. El Príncipe jamás se puede imaginar que usted conozca tánto estos secretos, y una palabra, alguna frase casual le bastará á usted. Penélope extendió la mano para despedirse. El sirviente á quien el Embajador había llamado se encon­traba en el aposento. -Haré cuanto pueda, le prometió. Le rupgo decirle á su señora que me excuse el que no suba á saludarla, pero tengo que hacer una visita y quiero, además, descansar un poco antes de ir á la función esta noche. El Embajador hizo una reverencia y la acompañó hasta la puerta. -Confío en usted, Penélope, dijo Mr. Harvey. Sé que usted hará cuan­to esté á su alcance. -Por supuesto, le contestó ella con cierta risita burlona, haré cuauto pueda, pero me·temo que ni aun us­ted conoce al Príncipe Maiyo. CAPITULO XII REMATE El juez J.0 del Cirmüo de Bogotá ha señalado el día veintisiete de los corrientes, par?. que en el juicio diviso río segotdo por María Cecilia Moiano D , contra Isabel MaJano de León, Bue · naventura, B~rnardo, Maria, José Ale. jandro, Alberto Gerardo de Je~ús, Blan· ca Inés, Alberto de Jesús, María del Car men, Marla Teresa y Lucía MolanC;s é Irene Castro de M, tenga lugar el re­mate de la siguiente finca : La casa-quinta situada en el barr~ .de Chapinero, de esta ciudad, en la fr ;, cción llamada El barrt'o de mercado, marcada con Jos números 15 y 16, y alinderada así : por el Norte, con los lotes números 16 y 19, -pertenecientes á Gaitán Rojas & C •, separados por pare­des medianeras ; por el Sur, con Jos lo'. tes námeros 1 1 y 14, pertenecientes á Domingo Gaitán T. ; por el Oriente 6 frente, con la carrilera del Ferrocarril del Norte, y por el Occidente, con la ca· rrera de Antioquia. Dicha finca fue avaluada pericialmen­te en la suma de mil doscient(IS pesos ($ 1.200) en oro. La licitación principiará á las doce m. de dicho día y no se cerrará hasta des· pués de tran3curridas dos horas. Será postura ad nisible la que cubra El perfume del sinnúmero de rosas el total del avalúo, por ser remate vo· y la música de la más renombrada luntario y consigne el respectivo por. orquesta europea, flotaban en la al- cientaje. mósfera dellujososalón de baile, ador- MANUJtL ANTONio SrtvA, Secretario inte-nado de blanco, de Devenham House. rino. Las luces eléctricas derramaban sus 1 Bogot4, Abril 1.0 de rgro. resplandores desde el techo; por en· ! Orto informes en el Almacén de Oar tre las columnatas de la entrada &e los Paredes, Calle 12, 179, 3 : . . COMPAÑ'IA DE CHOCOLATES CHAVES Y EQUITATIVA , PRIMIO A LA CLIKNT!LA En el sorteo verificado el domingo 3 dt!l pre,ente mes, resultó favorecida la boleta número 09722, perteneciente al Sr. Trinidad Mcdina, quien reside en esta ciudad en la carrera 7 .•, número 661, cerca de la Plazuela de B:1varia. El premio de esta boleta es la casa número 179 de la calle 5.", barrio de Santa Bi rbara. El sorteo fue presidido por el Sr. D. Antonio M. Galindo, Inspector 6,0 Mu · nicipal, y su Secretario Sr. Gustavo Ca. ma::>ho T. El día 7 de Agosto pr6ximo se veri. ficará un nuevo sorteo de otra casa en. tre los compradores de nuestros choco. lates. El Secretario, ALFREDO PaAoA L. MAGNIFICOS estante y mostrador. se venden baratísimos-Calle I t, núme­ro 322. ro a LA COMISI0::-.1 ORGANIZADORA DE LA EXPOSICIO~ NACIO~AL, INDUSTRIAL Y AGRICOLA, avisa 6. las personas que gratituitamente quieran facilitar algunos arbustos, sembrados y en desarrollo, para ornamentar el Par. que de la Independencia con motivo de la Exposición que ha de verificarse el día 20 de Julio del corriente año, que pueden remitirlos á cualqniera hora del día al citado Parque. Asimismo aquéllas que puedan facilitar matas pequeñas de violetas dobles, blancas y moradas para ornamentación de los prados, pueden re. mitirlas al mismo lugar. HACIENDA en arrendamiento en Chapinero, á cinco minutos de la Esta. ción del Ferrocarril, hacia el Occidente, mide ciento cinco fanegadas divididas en cinco potreros y una manga, todo bien cercado, aguas corrientes abundan. tes, tierra regular. Sostiene de veinti · cinco á treinta vacas de hato. Vale $ 5,000 por mes. ~~ntenderse en Chapi. nero con A. Benítez G , de 7 a. m. á 9 a. m. en la Carrera B0lívar número 109, 6 en Lr. Vendedora, Agencia de Negocios y Comisiones, situada á espal. das de la primera Calle Real, carrera 6.", números 241 A y 24 t B. d SURTIDO permanentemente renova. do de Cig-arti•los Egipcios, dond~ los Agtntes óe Mdachrino. BRRrlltRI & RIMOLO ----- ------------------- PLATA c.• (Carrera 7.', nú n:ros 5 12 y .)14} Venden permanentemente giros tele­& ráficos sobre Ca li, por cuaiqu1er c~r. ti dad. QUIEN QUIERA. PRO CURARS~ el dolor de cabeza más espantoso para en. sayar la:. prodtsiosas Pas111las Mágicas de Gmler, que pase á la Droguería dd Co mercio y se facilitarán gratis, ALEJANDRO SALCEDO, Dentista. D. D. S.-Calle 14, N.0 31. PAPEL y cubiertas finos; papel fino para empaque ; géuero para colchón · Tabacos Plumita. BERTIJtRt & Rnr1oL~ PREFIERA USTED á cualquiera otra marca de cigarrillo habano, Ia SIO.LO ZZ NO HAY MEJORES Cada paquete lleva una bellísima fotografía, ó una boleta de sorteo que da de· recho á un premio en cier· tos casos. PUEDE USTED FUMAR GRATIS! PARA TODAS y para todos los al. canees MANTILLAS. Almacén de El Gallo, Samper Ud• be & C." EL DR. MOISES A. PABON trata especialmente las afecciones .cerebrales. Carrera s.a, número 231, Consultas de 2 á 4· LA JUNTA DIRECTIVA del Polo Club convoca á los señores socios á una reunión extraordinaria de Ja Asamblea General, para tratar únicamente asuntos relacionados con el Centenario, el miér. coles I o del presente á las 8 p. m. El Secretario, MANUJtL MARULAND.A UTILES para toilette, papel higiénico. Almacén de Simón Araújo, z." e~ lie Real. PARA NIÑOS. Espléndido suru1o de cuellos marinos angostos, camisas, corbatas escocesas, vestidos de paño vestidos de dril, cachuchas de todas cla: ses, franelas de lana y de algodón, cal­zonarias, pañuelos. Almacén de Sim6n Araújo, 2: Calle Real. ALFOMBRAS de Yute en gran varie­dad de pintas y calidades. Fábrica Na. cional de Tejidos. 1." Calle de Florián, número l92 - --- SURTIDO PERMANENTE de me· dias negras, crudas y de color, de algo. d6n, de hilo y de lana, para señoras, para caballeros y para niños, ropa interior de lama para señoras y para caballeros cortes para chaleco de fantasía, corte~ de piqué de fantasía, para señoras. Camisas, cuellos, puños, bastones, pa­raguas, corbatas, mancornas. A'macén de Simón Araújo, 2: Calle Real. Estilllado sefíor: N o se engañe usted consumiendo drogas de mala calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in­útilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y sus&­lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias . En Ia Farmacia y Droguería de Montaña Hnos., sucesort>s de A. Vargas Vega y S. Montaña, encuentra usted un selecto surtido de drogas y productos químicos que no dejan nada que desear. E te establecimiento, para corresponder á la constan- . te y creciente confianza que el público le diApensa, ha establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. Bogotá, segunda Calle Real, número 506. ij~fmfmilfmEtm~DDmiDfm a~~~~~~~~~~ ~ !P AIPIJB&ll!l~ IDlll @®&~IR . ~ para cartelones, tiquetes, rótulos, voltarios y empaques, continúa precios muy bajos la papelería SAMPER MATIZ carátulas7 en­vendiendo á Quedan unos pocos bultos. Apt·ovechar ! SOBRETODOS y vestidos de saco, ing-leses .finísimos, vendemos, por estar ligeramente pasado ~e moda, de $ 1,200 á$ 1,soo.-Los magníficos de última moda que estamos recibiendo, valen de $ 2,400 á $ 2,¡oo.-M. C. ISAZA & HERMANO : calle 12, nt' meros 124 y 124 A (esquina de La Rosa Blanca JABO~ DE ROMERO DEL na. LOBB Por las virtudes naturales de la planta, desde la más remota antigüedad conoci­das; por la suavidad y belleza que da á la piel, y por su perfume, el más aristocráti­co, el JABON DE RO~!IlERO ha sido elegido por la gente culta, aristocrática y de buen tono, com0 él Jabón de prefe­? ·encia. BUSQUESE SIEMPRE EL LEGITIMO Jabón de Romero ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento pal'a los niños~ par a las ancianos ó para las per:-:onas débile~ El~ S.A. Y A D ! ! De venta, ea !le s:, númer·o 10:3, y calle 12, núme. ros l :::6-128. LA PERLA de los extractos pHa limpiar toda clase de metales, muebles, espejos y vidrios, se vende rn el Bazat Genovés. Carrera 7.•, Nos. 298, 300. Hrto DR LINO para hacer toda clase de encajes. Máquinas para encajes. Boli Jlos y cartón especi ::d Fara hacer picados. Se venden en el Bazar Genovés. Carrera 7:, Nos :::g8, 300 . 1 ~ ~~ CuaanAs DE ACERO, er.torchados, encordados para tiple, baudola, guitarra, ven ., de á rrec.ios sin competencia jerónimo M:ani, en el Bazar Genovés. Carrera 7 .", Nos. 298, 300.-Frmte al nuevo Palacio Presidtncial. 15 BACETA REPUBLIUANA Diario Polltico ~e r 1 ,1ica bajo la dirección del ~r. Enriql t O laya Herrera. busc~'ipción, 4o números •••••• $ 1 oo oro. Remitidos, columna •••••.•••••• 10 oo Anuncios (tipo o.·dinario ), palo.- !Jra... •• • • • • .• • • •• • • .. •.. • • . o 01 Ctntímetro lineal •••••••. : ..... o os GHct illa> palabra............... o 02 Telégr¡ fo: Ga.ci.u. OFICIN.lS: Dirección y Administración : Cnrrer:~ 6.• ~mero 3o5 (una cu¡¡dra al Norte del Co!cgio u< l Rosario). Apartado : 259· P AGUS ANTICIPADOS Se edita en la Imprenta Eléctrica. NUEVA EMPRESA DE TRAN VIAS-Como para un novio se venden algunos muebles de estilo moderno. En la calle 13, mímero 157, oficina 19, Casa Elbers, puede hablarse con el dueño. REBAJA DE PRECIOS t'n los fiuse: Gara hombre!. y niños-Almacén de Gallc-Samptr Urt'be &- c.• -.o!!~~, ~ LA VENDEDORA 11 1 Agencia de negocios y comisiones. Carrera 6.", números 241 A y 241s. 11 1 Hay varias sumas en oro y papel 1 moneda para dar sobre hipoteca 1 1 en la ciudad. 1 Casas en venta, desde $ so,ooo 1 1 f apel moneda, ha&ta $ Io,ooo oro. 1 El surtido de objetos para regalo, 1 1 muebles, pianos, e tc. etc., no tiene rival. t _Espejos, .cuadros, escritori~s ame. \1 ncanos, pianos para estud1o, de á $ 8,ooo papel moneda. 11 CURVAS & REY l -- _JI CASA EN ARRENDAMIENTO para de Junio en adelante, solicita JosÉ M. CoRTis Calle 13, números 108 á 1 14. 24 ¡~~~"·~,.,. ~ MIS SEÑORAS jij FALDAS DE !:'AÑO, desde 6o hasta R So centímetros, de cintura, y a varios largos. ,' .,_ BLUSAS DE LAJiiA, NEGRAS Y ESCO- ~ CESAs, de última novedad, ta- ~ llas de 42 á 5/~. ' BLUSAS DE SEDA1 ESCOCESAS, lindo JI 1'1 surtido. ~ ~ CAPAS DE. VICUÑA, para señoraS y ~ ~ para mñas. . ~ ~ PAÑOS SATINADOS, finÍSimOS. !2 ~ MANTILLAS de crespón, de jersey : l.! ~ bordadas, sin bordar y de luto, a ~ bello surtido. ~ ~ Acaban de llegar al alma11én ' ~ LA MUÑECA ~ Í Primera Calle Real ~ ~ ~~~~~ ~ ir7.-~· GANADO GORDO Y DE MEDIA CEBA, de superior calidad, venden Blanco y Rodríguez, á precios los más equitativos, en sus potreros situados en el Municipio de AMBALKMA. 1o.a EN LA F ABRIGA. de licores, carre. ra 16, número 1 7, se vende un Rectifi. cador marca· Deroy, y pipas grandes y p equeñas, baratisimos. 15-a ::2~:.:a::z::::IIEIUC11Cll2m¡1J LA VENDEDORA. M Agencia de negocios y comisiones. Carrera 6.•, númtros 241A y 241B. Nos encargamos de la venta, per · muta y arrendamiento de fincas raíces. Consee;ución y colocft ción de di · nero á interés sobre hipoteca. Venta de mercancías, muebles, joya~, y demás objetos que se les. confíen á ccmisión. Somos bien conocidos por nuestra ae;tividad, cumplimiento y honra · dez. CuEvAS & RxY ~ ~E:KI~K ,•E!J": DR. RAFAEL A. MUÑOZ-Médico y cirujano -Carrera 12, número 187 B, Teléfono go8. Coniultas: de 1 p. m. á . 4 p. m. 30 ....... ....... Señores comerciantes Tengo el gusto de avisar á ustedes que acabo de reci­bir un nuevo muestrario de los afamados é insuperables CORSETS W ARNER que tan espléndida acogida han tenido entre sus clientes . Los estilos Hegados con su Ita o, á la vez que el rigor d~ la moda, la mayor comodidad, y los precios y cali· dades clesafían toda comparación y todtl competencia. .AJJFR~;Do CABALLERO Unico Agente en Bogotá. LibrPrír Colombiana DEPARTA.l\IENTO DE ÚTILES DE ESCI\ITOI\10 Nuevo local: calle 12, números 168 á 174. CAMAGHO ROLDAN & TAMAYO SKÑORRS SACERDOTES Nos acaba de llegar ttn estu .::he para misa y para llevar la comunión, arregla. do en un espacio pequeñJ, de manera de por!er conducirla s.>bre el pecho sin hacer bulto apreci ible. De ca lidad fina 1 muy bien acondicionado. $ 12. K!>TANTES GIRATORIOS para hbro!>, de madera muy sólida y bo. nita, con eje de l.ierro. M·. eble muy fue1 te N de apariencia, propio para re. galo,$ 25. MA' QUINAS PARA LAVAR l!.OPA U11\ mfq11ina de é'tas puede lavar-a."! ci• n ~ iezas de ropa de tamaño 2'rande tn 't-is horas , manejada por una niña de doce años. Requiere muy poca agua y - gasta la cuarta parte del jabón que se . em;1!ea por el procedimiento común Con t:l vtllor economizado en tiempo, ó sea en jornales y alimentací6n de la lavado. ra y en jabón. se paga la máquina en pocos meses. La máqu,ina dura muchos años y pueden reponerse las piezas por partes á medida que se inutilicen. La ropa exprimida por la máquina queda en mejor estado que por el sistema de nuestras lavadoras, y dura, por consi. guientP, mucho más. En toda casa de familh se puede lavar con una de estas máquinas, aun con la escasez de agua que hay en Bogotá y sin peligro de in· fecciones. Vale con todos sus accesorios y exprimidores de caucho, $ 35. PARA LAS MÁQUINAS DE ltSCRIBIR 'HA1lMON01 Maltlas de lona para transportar las máquh as, $ 10. 't Proleclnres para las teclas de la má. quina Ideal El juego, $ 1. Pal(lncas de retroceso, $ 2. BAÑOS DE DUCHA Y lltASAJB: Compuestos de un aparato con válvula para conectar al acueducto ó al tubo de un depósito, manguera de caucho y ce. pillo con regadera y friccionador, todo de caucho muy fino y sólido, $ 8, APARATOS PARA ABSORBltR EL POLVO Y1.A BASURA_. sin necesiiad de escoba. Aparatos para este objeto se han traído á B'lgotá, pero muy inferiores en la práctica al que ofr cemos hoy, que nos acaba de llegar. El funcionamiento es muy fácil y eficaz, y está provisto de dos tubos de extensión para recoger el polvo en las partes altas de una pieza. Por este sistema de aseo se protegen los muebles, las alfombras y los empapelados, dejándolos mucho más limpios que con .escobas y plumeros, y es el único medio de limpiar alcobas de LA J ND U S T R1A HA R1N E RA :~~~~~.S ;i~e.s1~;e~~n~~~~~~ t~~~eh~~~~ l con más fac1hdad que con la escoba. ha arreglado todos sus molinos para p1~oducir la Precio,$ 60• • h • f á f d PLATONES DE CAUCHO ID€JOf ar1na, y O rece SUS a VOrece OreS UD De so, 90 y 100 centímetros de diá. artículo bueno y uniforme. metro, á$ 12, $ 13 y$ 14. PRECIOS Harina extrafina, carga ...................... ., ... $ 1, 7 50 Harina de primera, carga...... .......... ... ... ... 1,5{)0 Harina de segunda, carga........ ...... .... .... ... 1,200 Harina de tercera, carga..................... .. . . .. 800 Mogol la, carga ........... ~....... . ................... 150 Salvado, carga.................. . . ... ... ... ... ... ... 100 Granza, carga, de $ 300 á......................... 400 Harina extrafioa por arrobas, á."............ ... 185 Harina extrafina por arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos con empaques. Compra per;nauente tie trigos, á losprecios que han regia o hasta hoy. · Oficiuas y depósitos, caHe 13, números 320 y 322 NOVEDADES R. CU ETO & C~ acaban de roner á la venta magníficos sombre­ros Cn'sfJ', duros, flojos, de pelo ; hermosos cortes para pantalón de fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi­nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda, medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y. buen gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real SILLETAS PARA COMJtDOlit De paja y espaldar alto, docena, $ 5 COCHRCITOS PARA NIÑOS De paja, con sombrilla, clase fina, de $ 35 á~ so. BOMBAS PARA IRRIGACIÓN DE PLANTAS Y 1RBOLES Sirven para regarlas con agua y para pulverizaciones contra los insectos, para lo cual tenemos una clase de bombas provistas de tubos largos que alcanzan á regar polvos sobre las ramas superiores de árboles altos. Este aparato, que hace mucha falta á nnestros agricultore¡;, está empezando á ensayarse con muy buen éxito. $ 10. APARATOS DE ASBESTO para copiar cartas, con los cuales no se ' necesita papel secante y pueden copia 12 cartas á un ~ie~po, dejando la copia • tan clara como se desee, aunque sea de escritura de máquina. Precio, $ 7-50. Vendemos también, separadamente, las ~ telas á S 2-40 la docena. Lilmria Colombiana Calle 12, números 168 á 174. LA~ MEJOREs MARCA DE· 8úMBREROS INGL~SES Y DEPELCllas vendt ·uLIO F. GLLEPE--.!llr.nacén Jouve 4' C.

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

ELGAR, E.: Cello Concerto / Falstaff (Tortelier, London Philharmonic, Boult)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?