Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

GILSON, P.: Poème symphonique en forme d'ouverture / BERNIER, R.: Epitaphe (The Synthetists Revisited) (Royal Band of the Belgian Air Force, Cilissen)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"GILSON, P.: Poème symphonique en forme d'ouverture / BERNIER, R.: Epitaphe (The Synthetists Revisited) (Royal Band of the Belgian Air Force, Cilissen)", -:Naxos Digital Services US Inc., 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3624191/), el día 2025-05-01.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Honda Liberal: bisemanario político y de variedades - N. 5

Honda Liberal: bisemanario político y de variedades - N. 5

Por: | Fecha: 01/05/1923

I ~ üONDIOI ONE.~ Rr:PUBUCA DE C( B1A =- DEP¡ R AMEN1U DEL T MA . ~ NUNCIOS ::uscripción de 8 números $ 0-35 Número suelto o-os Número atra~ad 0-10 ! odo pago anticipado. En t.'ilSOS permanentes lo~ cobros se harán por quincen'ls \'enci­da~ No se devuelven originales La correspondenéia debe dirigirse a la Redacción. Ca. rn:r4 10, número 29. Bisemanario político y de variedades IDircctOt1 lis (!Enrique ~111(Uja ~. Pulgada $ 0-20 A visos ec~mómicos el centímetro 'lineal 0-10 Remitidos columna 25 00 Para ~,nuncios permanentes descuentos especiales. Se edita en la Imp. dé A visos REDACTOR Y ADMINISTRADOR A. MOCOLLON C. __ ~~ ____ ~ ______ ~ ____ ~~~~~~ __ ~~~--B~.~~~~ ___~ .~Ñ_'0_ _1 _ _______- a__~_ ~_~ ,=-~~ __________ ~_O_1_zd_a~, ~m~a:.~.t~e~S~1~._O~d~e~m~(:lr.~Y~o~·~d=e~1:9:2:3~-m ______ ~=:::~>~=D __ ~~~~~~~~ La gra vedad del problen13 liberal Es un hecho que el Liberalis­mo atraviesa en la hora pre5ente por una situaci?ll de gravedad su­~ a que no hay para qué ocultar. Ocultar semejante estado de co· sas sería prf.;cisamente dar p~bulo al crecimiento del mal y cerrar de ~anera torpe los ojos ante el pe­ligro. Roto el pacto de ,1\ pulo queda marchando el partido dentro de un mar sembrado de escollofl, sin rum­bo conocido, expuesto sin duda al vecino desastre. A nte una situaci6n política de caracte.res anormale~ como la qlle ha ventdo etwenenando al Libela­lismo, la firma. de aquel pacto vi­no por un momento ;). colmar los ¡nte.nsos deseo:, y a alegrar los co­razones de la totalidad de nues­tro ; copartid rios del país. _ l:1.s. por des\'cnt 1l~ " el ?(. {'f no f. .e ante p e~ era. el') un la· go de indisciplina. hby se levanta dentro del partido con m;inifesta­ciones de revuelta, con lo que úni­camente se ccnsegutr;i echar por tierra lo que hasta ahora venía e.dific~ndose con te y con patrio­tIsmo. Tal vez el ardor de nuestras haturalezas latillas nos conduce siempre, como de la mano, cuan­do' una valla se opone a la realiza­ci6n de nuestros prop6sitos, al campo estéril del desespero y de las recriminaciones. De seguro pasiones del mo· mento, hijas de puntillos o de am­madversiones, han llevado a mu­chos de nuestros copartidarios a adoptar posiciones pesimistas y de cond}ci6n falsa, cuando innegable­mente el camino indicado frente a e te problema que agobia al par­tido, es y tiene que ser muy otro, Los pasos difíciles no se sortean con provecho y de manera efica'; ~ino mediante un obrar prudente y rar.ional. Las actitudes de vio­lenc: a son ~iempre perjudiciales. y C:'i un deber de todos los li­berales contribuír en todo lo posi­ble a dar remate saludab'le a este malestar que aqueja a la colectivi· dad. no desmayando, por sobre todó en nuestras actuaciones cívi­cas y prestando a toda costa apo­): 0 a lHlestros Jefes y superiores, e cuya inteligencia y desinterés d bemos esperar siempre la reden-i6n de nuestra Causa. I nfonnación oepartalll \l)ltal [bagué ~7 de abn de 1923 HO:-iDA LrUERAL - HO:\D.\ Nombramiento Senadore, Prin­cipales, así: Arcadio Char)'}, Ma­nm:) Casabianca, Julio E 'cobar por mayoría. Minoría: F abio Lo­zano, Suplentes: A Ivarez Durán, Cronzalo París. Ha causado indignaci6n que electores liberales hubieran com­batido candidatl1ra doctor Ansel­mo Gaitán, genuino exponente li­beral, merecedor tal honor; retle­rome algunos electores, pues otros sostuvieron tal candidatura. Ayer fue nombrado Alcalde Mariquita el célebre asesino Moisés Toro, antiguo esbirr uís V. González Agustín Casabianca manifest6 que ese nombramiento hiciéronlo pará que Toro dirigiera debate electo­ral próximo. Son infundados ten­denciosos, cargos hechos por Ac­ción Liberal contra .diputados li­berales Asamblea, é~t(" han Cl,¡m li alto la dignid ;3idé ase acertc í 'iow nombra­miento Directorib Liberal; ayer instalóse eligi6 dignatarios así: Pre:­sidente Leonidas Cárdenas' Vice­presidente Y (J7)!.. Melendr~, Se-cretario, Lui~ lr.~e' \1utis, Anoche instalfr.se convención conservadora elegir c",,,didatos pa­ra representantes, parece ~Jb hondamente divididos plles hay varias roscas aspifando al pr~ s '­puesto, Sánchez Castañeda, L. Sandoval, aves fatídicas, el eda­rán descartad!as para honor del Tolima. ECOS y Candidatos rberales para Representantes pOF . el Departamento del Tolima PRlr.CIPALES : Dar[o Echandia Alberto Sicard M. Roberto londono José Joaquín Caicedo 1 os. SUPlI!NTE~: Gonzalo París Lozano Gcrman lria rte Rafael A. Dhz M. Alberto Camacho A. E:r... . 19 DE 2° ... SUPLEN ES: Florentino DU3rte J uar) de la Rosa Barrifl3 Judas T adco Landínez Angel Montero Fl. PIR~tERO DE 1\1.\ YO celebran del tr:.ilago de la lucha cOlistanté, hoy todos los pueblos civilizados un día siquiera a festejar causa tan la fiesta del trabaJO. grande y de magnitud ' sin igual, Por virtud de mutuo acuerdo, ante CI1)':1 con lJeracibn debemos las sociedades avanzadas de la tie- suspender aun que sea por un mo­rra han señalado ellO. de mayo ment0 la diaria labor y juzgar y de todos los años para conmemo- apreciar lo que ella vale ante el rar lo que más dignifica y enaltece resto de lo que queda del mundd la humana existencia, el trabajo. en que vivimos. Si la humanidad r' medio del Quiera J eová qlle este día sign! - trabajo racional ad s de con· ílique para Colombia una base in· servarse, avanza en . forma indeh- con movible de paz y prosperidad, nida hacia la conquista de un eter- ya que, como de todos nosotros es no más allá, en pos del cual ha ve- sabido, del trabajo honrado y fruc­nido desde rtUC el h"mbr~ fuera tuoso de sus hijos ere do IÓ(Tic ~- ....... ~,......,.......;..o. :r..11r"' -trcA.-,r:\¡4c qtlC por comlín lIonc1a, abril ;28 de 292 ' Nuevotiempo, Tiempo, Gilblás, Dim'io, Especta.tlo Bogut Como apoderado Cecilio Ouró.n dilig'c ncias adelanta Coniisaria Lubín Bonilla a\'eriguación causas incendio ciudad, hace causndo c.' tr,añeza información ap~rece Nuevo Tiempo dd veintiseis (26) cId que cursa, que rectific6,' considerándola totalmente falsa. \" erdad detuvose Duran; más, instrucción levántase está demos tr:ando, acabará por demostrar, su detenci6n es injusta, debiéndose ex c~usivamente versiones tendenciosas enemigos Durán preténden perjti ~hcarlo. No dudo intereses asegurado~ serán pronto favorecidos. 1'\ o es cierto seriar Deeb transporta ra mercancías clase alguna. Deeb no aparece siquiera sindicado. Urge hacer justicÍ'l al caído, no cebaroJe en él. Favor publicar, pasar cuenta. LUIS E. A. fA\ A ,(]~A ce ""10'\ de dignéis y pa­triotas dar as tie nuestra sodeJ d, sali6 en la semana pasada a reco­\ ger objetos para 1 Bazar Lib t~ l entre el conlercio ;-rande de ]a ciudad. Según sabemos fue uy escaso el resultado d~ tan penQ~. ciurlad, una brillantísima conferen- Ojalá que en esta vez no ea el ~esti6n, 10 que lamu ':amos p éia en la Plaza del RQsário, y re- país nuevamente defraudades St1~ tlvamente, pero queremos r e.- comendó de manera especial la esperanzas y los señores concrre-que las Casas que esquivar n 5\. lista acordada por la Asauiblea sistas, descartando de un bdo la contingente, revocarán su d -ter Liberal -r,etlnida en G irardot, la política. den solllci6n a los a;untos ~ minaci61l y enviarán sus don t, ()'i cual publicamos en otro lugar. ' Importantes que les somete el G()~ " para el Bazar. De lo contralto. bierno qtle con ello ri1""'~ t d' e roT. PODER E]I'CUTIyq convoc6 al bien de la Patria. r O;' en riamos que COlllesar que el Cougreso que ter~lilla sus labores comercio liberal de Honda tan en el. 19 de Julio, a sesiones extraot- 'B AZ1A J'Rb 'L lI'B ERAL el tendido en va/ores reales, en F\'¡ dínarías, para tratar los silYuientes ~:~S~r~se~t~r~~~~e(~~a la ~. lítica es solamente de va''1o"r' oml'- importantes asuntos de QrodS en eco- B azar a b enelrlC.l'O del ~ nal Para rcc; bo d.: sem • ,nómico: Banco de Emisi6n Presu- ~;on~rlo ; 1 LII non EL domingo 29 de abril di&to puestos, Impuest~ 3óbre Id Renta, L1S de !l !;iol es ue el doctor Mario ~l. Barrios, f or Impuesto sopre papel sellado ves- M! a la se 'J:.l ,ola del .. d 1 D' . d .J .E. L:lr['n~h.1. O LlI al~ comlsIOn e, lrectonc e e·;ta tampillas, Contabilid3d etc. etc. .\lejía & V s a. I --~--c-e:-r-i-ll~a-S-'-)-'-J--o-S-fO-I-·o---s'-·-D-n--A-G-o~--_---;'41------------El----~------------'----~ Desaflan toda competencia por 30 alta calidad } ~aj0 precio. EZ ab: ¡cantes, COMPA A I ÚN1DA DE '0;:' ORO r: - BarranQljl ........ CALDAS, TOLL~A, ClJNDINAM} Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( ,-- --------- y 01 ,re.sqr el('gau; Lenlün e, IH1ga~& Econom~a _.- OqnlQdidad - Rapidez cliente del p.e~?~ el día t ~ . d~ mayo pr6l:imo se .es~f!blcc e rn 01 S6rvicio de pasaje.rp8 entre Qirardof v., ift."l ;on~d. a CÜ'N I T'fN lE R"A R lQiS fIJO'S ~ale de Girardot 108 martes y viernes a la' .& 11 . m. $ale de Hond~ sjempr~~n ~oDe~i6n no~ 1 JS correos 6xpres09 9 intel'n;edioe, ! Ir PE BAJADA; DE Sl1BIDA pe~de Girnrdot hasta Beltrán $ p.o.o { I~eBde Honda hasta Beltrán .' , « ' . c' 'flonda «8.00. : r« . ~ ' qirardot « Beltr~Q • " « 4.00 e ~eltrán « fioe r JDS~ b~ ftr~valo. $10.0 • 20.00 ~;-~ Cada pasajero tend,rá dereclp al transporte gratni~o de pO kilos 4~ fm~ip9je ~ pfipfna p~ptral; Girarpot, fref;1te a la ren~i ,ón Inglesa. .... I ~ED!( O . CIRliJJNI) >' Agentes ~n Honda, FRANCISCQ ORIBE & 0J~. :/~'i Agente en Beltrán, AGUSTIN NAHANJO }londa, abril de {92~ ,' , ~ , ~ Etil 'cio üasyll'do ~~;i>~~~~;¡¡&¡;;0.l'>'~~:"::Y.I1·''?'~~K~~)lyZr~iX1''/ ,r. :,0;- / - .... -;7c~/j'{,.~'l-.;i:(/':o:,.. /.?S."', " u /~~».I',. ...t 'l' .. ! "/ .(:0' /~;-;:'Zl-: t~~ : ~i;}...':'_"'~..sY.~ .~ ... ~,~~~¿:~.é..l:r")"""~~'l.Z"'~&.1iz."li/-",'_ C_ . / . ... X"/'~~"~"",~. ';~: :"::--.'~ / ,;(.."')I:;.s, ry '\./" J '/;';";(,"'; 0" L<"., ;;:., ..... ~, ",-", . 1'1 ' r: ' , ." . " , "'-~ •• ,; "', ......~ J~ ............_. " ...~. ""-"~~~~* ~"'E~I~~IE:;;.t~~ ";- , ~,~'I ,"" ;: i ...-. :: :-tt ..~. ~ :-; ::;""v.~ j -,f, -;"t, .... t ..~. , N""~"'~~'.~~" 'j, t' ~ Falla & ' Siel"ra ~ ~ t ~ Calle del Comercio ,- Honda I :¡ ~,1;!ntiencn en SI', c"tah'eClIllieo,o un gran surtido de ferretería, especialidad en '& ;-{ ht>rr:lInientas para ¡¡gric.ultura de I,.s f~bricas más aCrf!ditada. ~ del mQndo: alam. bre de i '-:f I'Ú :lS, caltlcros d!: !1ierro~ clavos para herrar, artículof eSll1al:4dos de procedencia ' ., ¡ k mana, cordelen, d:! algodón para renes de pe:.cq, :lcq:sonos pata cañerías de , r •\ cueducto etc, etc. Además somos úI,icos ageDt4;~ v~udcdofes de lai aCfedit:¡.~s despulpadoras de ~\ .ill café marc ~ ~. G ¡l IJ I~ O 1) y ue las máquinas de cQ.tJ:demanas mare. I 1\ .t=» O n: lt: N 1 X II E ~ 1> .J\. , ~ Todos estos aIt!culos S01l ce pr¡mera cl1lidad y los vendemos a pr cíos reducido •• " ~~~" ~.,-.;...,, ~" ,....--.. -_,~,,~ /'1 ~',:. "r ~"."~''>.f ""''''''''''''''':'~H''''''''~' #~'.'r ~:4.".'1J'~~~: >.... f ..~.. ."".,"'",..~..~.~,.-" ""'7.~\v.~.. ...... :";r;-.'¡. ,..-.f,, "~"-'.-r"NV "_"~'_" _ ," ".".',-.'<.-."."~""~"-"-";"";"r-~~~ 1~.t D, BOT KRO R y Cía. plaza de Améric~ _. Honda Puntillajl tie ~ ,~ dos tamaÍlOS ."" Clavos ingle,es y para techos - Teja galvanizada - Lámi. nas de únc lisas - Hierro en \'arillas de diversos di~mel¡os - e avos para henar - Par,.p.1 de cn~'olver - 'fuhos y acce>orios para Ar.uedl](:to - Herramientaf; de toda,> clases - Lo. bre en lámina; - Rancho - Vinos - Bpnóy r \"hisky dt" hs mejores marca:, - LOZ ~l rsmal­tad~ - de f'edernal y pOl'ccbna. - rimientls de sal y de [l,~lce eorumos - e .oela ::' Ua':o; de olor etc. eet_ . Importadqres exclusivos en esta ciu.dad de la CERVEZA ALEMANJ\ marca e L L A V E. ~ La mejor por su pureza y calidad. Los preeios I~ás bajos de la plu~a )' gn .. antí'l - en los J)I'tícu los ~1~ Z. ~1,~" , '•»• ~()<«'.. ...... - ,+.})~«(c~~+«.~ ... .-.....~> E<~<+-. -.~v x,~-\-)«-(.~- -c~~: -+>~(I. ......( ¿~. .........» '~-+»~. ......' »~. ..' >.r_.,.'» -:'f ~r~~rl'~ ~ntr~l ,,",. ,~.~ . ~ ,-"~ .' -. bio.. ........» F,4f> ~=~j)¡1 ",, ; . ~ ~ E. CQ RTRS S. ~I"~ T 1 Se tra1lj.dó al local ~ontiguo '1-1 almacen 1J Casa f'ln(iada en 1906 Honda ~ Damasco, entrada d Pueut.;: J.,ópez donde ~ .\. .' -. . ~!'f atenderá a su numerosa clientela. I Toelas las semanas rerihe merc;ml'fas nuevas y de nO~'~d a d .~ Local, I.lnjos casa Municipal esquinu númcl'o 181 ~ ~s~erado aseo, ba»o y W, r. I T Se está a'lriendo el más completo surtido de l.loza de pedernal fina. T! Honda, abril de IOlJ ~ AL .LLl~G·AH: lilldtlioliu1.lll!1 CAl\IAS DI;; lUETAL, ~ !! va~ias cla$(!s de M~eble~ n,u}' br:;.to" crista'ería. chuchería cte. etc~ ctc. ' 11 ¡ T f F -~ Al " r 11 .. d ff O$tJE liLLO • y . lA. ~ . macen umlna o ~~ ~! ' . . ~ Compran permanentemente CAFE ~ "'(>«(~»«"~X<. .........» . .- +})1t- ·+??~~"---4{«>·--+,)~~ ...) ~«t15~.~ X"~~<~"'»«"""'»"l. a los meJ· ores precios de la pi Z.:lil. .~··")X("·~~«.-"'/X<;""'~){<"'''''';')\'x<. ... ~x<+- -+»«+---+,)¡"';;¡ Vend~ ganadQ de crJa y pr6xima­men~ e ~ebado; bestias de raza y 01'· dinarias; y com,pra vacas de buena ~~a8e para lecijería, pagandol!llii muy bien. Jfonda, abril de 1923 JOSE GUERRA G· ,raTERO, G(~AlfADOR, y ES!tlALTADOll Especia'i3ta en argollas para matrimonio, l, au era 8a • mí tnefo 57' 1~~r@F¡f@[[~¡!F~(=')JF@lI¡l$llí~rsg!lj'R@ll@!egl:¡g,I@:~':::¿'l@!lF@jlP=111;Jí§:L~¡j¡§~íJ[§rJ~~Jj~ I Casa, R. J. J ones y CIa., S; A. ti l. ~ CASA INGLESA' .. HONDA· ~ I~' ~U) Importa o~es" Exportad.cnres, "centes directo. del inm~jo ah!e CEM.2N~O • CANADA' y de- rn,~n ~ lQ~ 74 m.uy eouocic1os TRAPICHES 'CHTT ANOOGA, ~ de las sin rival Máquinas de coser L~ . I~ . j 'JONES' del famoso dril ~CABEZA DE PERRO,' rñr~TI11 Vendedores en grande escala y a precios fuera de competencia de l.I:§ 1 Teja de zinc torrugada para techos - Alambre de pua tabla roja 4. Indio '1> y lise para cercas. fU!. -:'"- J~" . Grapas, Hierro para herraduras, cobre en láminas, ~ f>r(l de hierro galvanizado y sus acceso'ríos - Munición, plomo, soldadura, estaño. nill I\guinches, Barretones, Palas - LOba e~maltada, y de pedernal en todo estilo 1 , Explosivos en general - Dinamita, r)ó!vora para taladro y célcería, fulmimmtcs, me1..ha. mi' En ~el~s, el ~urti~ máS. completo y los Pfecios I~S bajos. ,. .. Jf ! ·é~ª.~U[gQ[[ªrr~LrE:=~IT@1l rPJ~.:Jrf§~S~Of~j¡J;.j¡Yª~lܧ,lfJt;~¿!~~!f¿~Lc{~rr=~l~: 5 CALZADO NAOIONAL DE CALIUAD INSUPERABL~~ Agentes exclusivos, ( CAl\; PO URREA & 00111pañía ~f CUATRO ESQUINAS uiF:~ la Imprenta ele A visoi.', E "mero, precios qajQR Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. H NUA LIh;E ' ~--------~~----------~--~--- EL BURTl tO ~1AS (O)Il1LETO Dt.li res, R.:l~cn ú y L ~o r ('s lo ~nCU ~ : í tra " , " e ¡ VAYA Ul'A OCURRENC1A! (.) le el jab¡'m de . 1 mt'je r ! i Que lo fabrica en i!1,Jnda ~GNACIO VA~DIR[ M. ! Eso IG sabe todo El m:,.¡ndo. AU R~NDEZ vom CANTINA - CAFE TINTe alllwI ~ ri~~ O. " .- . El meior fabricante de OALZ.t\DO r obra de TALABARTERIA PlAZA DE MERCAPO FAHiJACIA y URIJGL'E1nA DI\'EHSAL I DI!: I;JATI:¡~,;\[A~ ..'.> - ,BO.) , \ ~ ~ .. " ". . D,ro ga~ ~res cas al por tn dyor yal ' de~al. ~1ar~a s ga;an~i l~das. Prec'os sin competclic: a. ~e~~u?l.~() <',~~ne~·n.;l u ('d 1 :I!-'()rln ulas ' _ " - e Bl I M .. drid - Es¡>aña - J.o de marzo de 19~3j L{.j CA~OARIAS - HO~D,\ '. !nfórma nmc única s a ~trcrLl éS ...~ !I ,... '". 1 lr.llpno· )entista ,de la l' ,acuItad , PhL"'t\ de A m édcu frente ~l l>arqul' Or :lnde~ y v:lr i a,~( s surtidos de rr:erc3.n ri as, constantemen­te renovados. Ventas al por may'ur 'j al deta' ,ld. .e .n• 7 0 t''' J .~:,) f laza de ¡.t\ merica n (,r .. ero ,::8, niro ¡Un de la (;;¡sa del d octor 'C:;;-los A. Pasad;l n, . ¡ AlH rn¡s01O ~e vend-! la o .,~ n,"'; ' ,i\ , r erccdio eficaz para clI rar, N e u ra 1 gi a s rebel des, Ma l de los R iñones. do­lor de E s pe'!da s . Siaticf'l, Reu­nlatis, mo, Cala mbres y dolores 'reumaticcs. r . r.'5"';t'"4~~fftjN'll"""'~~~~~~~~~~~,"'NI"'" Z ~SAA O S S E R M oA'N O S r Z Ifonda, Girard ot, Ibagué' . ~ I C O.,1f~I:AD( RES' 'ÚE C~FE Z yt:nC:.t'(.l?rc~ eÁc1usiv os d~ los ;\lolinos ." ~1{>.SCO 1'.\., Y lc~ afamado- Tr ,' iCll s ¡ Z ;"1 () .il l 0I<, ~~ ros. Zo! y '::) y de las Bandas de Tr;..smisiónP 1': 1.0 de ,CD1l-.I IJ) ~ Z Sunido completo de e smalte al emán y sueco ; ft;tretcrb, pinturas, ~ IZ )·J a,q ~i,na.r ia ~'J ara tJ,gric(u lt"u r a ,1..&., ,.,~ , ZZ r~~~"'N~~~~~~'" ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ I J. V! RlOG OIJ !JO NY e ,1 \ 1 ~:T~ ':" ~' T,,;;g; ,T'F':"""'''P'"'~-P?'''T<'ilP='~,,,, ~~, '::r~-P~í Z - H 0 cNl DA - Z ~1 TROPIOAL OIL OO!\lP ANY j.:.~~ I Tienen siempre mejor surtido en Z ~ 1 S A L ~ papeleTÍr. . librería y úti les de escritorio Zz ~\ Ay A PUB L 1 e 0 t a Jos precies más U'l jOS de la plaza . ~ que los precios por artículos entregados en el Depósito áe La 00- ¡:,'j I ¡\gí 11lIsmo ofrecen a su numerosa I el • d d I ti' . j~ clientela, la mara\rillo~a tinta para Z ~;.':' ra :1 en cajas e os a as, son os SiguIentes, nara e l mes de mayo ~,.:,~,~. ' escribir marca 'f.ELJOAN, en Gasolina .~............ . ..... ........ ....... . $ 4.i5 C ~ ja todos Jos cnVdses y pa'ra tOdos los ~ Petróleo r~efinaClo.... .................. « 3.20 o: Z USO, ; para hectógrafo, sellus de caucho Z ,;1 qasolina en Barriles ................. • Q.325 Galón '} I para' dlllujo etc, - Libros para cuelltas I & Aceite Combustiele para Motores e 2,75 C aja , ~ y cn hlanco, el mayor surtido en r:f Fuel 011...................................... • 2.50 BarrIl ):~ todos tamaños y calidades.- Rollos [o\,. "01'''' '' de desp'lcho (1 8 11 1 1 ~ , Z Para fot ogr' a, reverberos, ligas I>ara Z r:r t ... . .,,,, , ( . , ~ - O a m. a . a, m. y (e a 'k 1)· m· .~ I hombre , anteojos, ~hermos, pl umeros I ~ Toc!os los precios son d e riguroso con ta,lo y su vakr :~ para s1cud:r • . Isntrumentos para ~ en moneda legal, y que no tenga descuento en el Comerolo de Honda ,,1 bandas. dulzainas ° armónicas , papei Z foj( ' Honda - .\partado No. 25 1:1- IZ pa~~n~~~sU~ed~o~e~a~{~a~o~tpr::cr;;:r- Z ror alambre, TRQCO ... \. . . I ~~, 'J. p~ "ta z ( '; . , .A~e lrtA ~ Z mejores 4e la plaza. I ~ -- - --- ~~ Z"~~~~~~~'-'I'f f:~~~..,...-,.~. . ¡t"'~~¡:!1~lE:;!t¡¡::.l:..~,...~..: l¡:¡,.,.!!;;. 1.;..,~;f!,;~,~.~. .;.;..~~.:l:!::~~~ %~ r.-;;~ %'o ;:~o o-~*~-c ~~~~-o ~*~-I. r ~k~:·~"~_o~:...o~Bl~~:7- ~..... t'" .. f , ~~ i ,1 4-1ej a o A _lgel ~ ~ ... j .. (. .... t . J ............. ~._ .... .4- $ Préstamos sobre café. Trasferenoias postales y telegráfioas. Oompras permanentes del grano, : , ALEJANDRO ANGEL en combinación con G. AMSINCK & CO. • Ine., Ne,v York. ~ W i o-%g*~-o ~*~-o 0-2>~*~ ,~ o-~*~-{) o-~~*~ o-~*~ O-~*~- c rJ ntc lentitud , porque él hubIera qu"n.io tc. ,e: :l}:¡s ¡;~ ra salv?r en U~l. momento h cnOIme d it: o,U, r sentía ('nVl(lJa de los PIl JaTOS que dé vez en VL t 'l'l\,f'saban t':I río con istantánea Itger\!za. ( .uandcl el h:ll1lbre le acosaba impelio~a, remaba ha ­n; 1 lTl I ,crh aha pie a tierra y se tbba a ~u sca~ fruta s , li l, ( 1 pro \ i ~ ;l)n qu.: le ofrerían las frondas nberenas. Sa ­t i 1," :Ji'. J.L nccesidarl , empuñaba nuevamente lo!; remos} ser l ':' rí" ", b~l o, río abajo, ebrio de nostalgia el e'lpÍntu ., ('mEdo ,le elIl ociún el demacrado sembla nte . . '\ fti), en el e,l m i~ nlo etc un claro anochecer, cuan­o.., '. '1111 cllIl'es l h ~ a d csctf¡ir su peplo dc luz sobr.e la p nI 1) (la 1:\, 1 'tia:: ll':go al pucrt? el esbrl.ado m'lfllln. ;'1 ' 1 Ir ,t t'CTfI, llIl ¡':Tlto '¡C alegna se escapó de b'JS !a_ l 10'> . 'COI! t) ir11):! r!ldo por una futrza extT¡¡Ü:;' cayÓ oe r ,dl ' !.' ~ <¡obre la ar ena hÚlI1 cdJ. y con los o ;os . ;1 Azul n' el ' l't) u: 3 a r rl i': '1~ e ple ~a riJ. ] .. :1 vega he nc ~1 fa de rumores la gr órgica soJeámldad del tspacio¡ croallan tlébides las ranas; una Lr:!>a discre­ta madrigal izaba su letanía de arpergios en e l quietismo de Ia.s fronda.; el agua azotaba con sedante ondulaclon las piedras de la ori\l ~ ' un letargo sutil, UI'IO como vaho de misterio ~e cernía soLre to,ias las cosas, y IJ,nte la ma­jestad de la noche e l rio semejab.l un inmenso cofre de cristal en cuyo fondo los astriJS rutilaban como piedras preciosas. De prooto, el marino se puso en pie y con precipi­taLla carrera a vanz6 por el sendero que conduce lLl pob la.. do. Quería verla cuanto antes, estrecharla, .lcl'lriciarla, referirle sus aventuras, Qué sorpres:. más d u~ ce la iba a causar! Bendito Dios que le permitia volver llano y salvo al lado de dla. Qué bueno es DiQs; sí, qué bueno, Padre nuestro que está., en los cielos, .••.• En la aldea todo era paz. y silencio.>, Jadeante, con las manos sobre el pecho:> como para evitar que el cora­tón se le saliera, Juar. toc6 la puerta de la Ca 1:11C.: . ~ól o el eco ¡-espondió hurlOl amente a los g olpes . 'tocó otr ,,\ ve l , muchas veCLS. Nada! La mism2. !fI'mica re;¡;up.sta.­Q uiso romper el port3.l, p'!w Juégo se n re pindó. Se ha brían mudado de: allfj nlc j"f era :\n' riguar co n r!c~' \'C,'­nos. y se fue a mra puerta, cabizb'.ljo e inquiet? Entonces, por haca de una cOlll ,¡dre, sU("io toda la e sp :l\1 tosa v~rd ad. La llegada fc"ión de 11l,' rincro c!<;Sptll'~ dt, c rr.'f por muchaR play as t U busca de olvido para su o ha pc;:a dl! mbr~. Su o heclJe.ncia rnsiva, Sil 'consagra ' !a,s 1;¡I)N e!; que le el;tlban ~ ~ fw.lada.~ en d barc9 IJ laD hcch c.' dueño de cornp~ l v a est: ac'on g • todos I.)s tripul antes, j¡¡clu ~ I" el cap lb. , cJ~ ('·; · ¡út), k tení,a depositaoa gran df)~i~ • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I mh flrbe y paliduch o; eSDigadi¡o; ,.i1'1 hradü .. 81 talle; el pie pequeño; j,~, t illo rulo y una gran bomba .... 00 1 CEO si! . La hnmba €.[J la divisH, el requisito Sif1eql!a non del fílipichín pare sanI[. e lmina a pasos cortos, muy d~ pril:la y tan ~nredado, que se jur'aria que va a caer .... pero n ,) {!ae. "SA tie· ne f:rme sobre SlIti zapatos de cl1aro~ ~ on bot6n gordo reluciente y termi· nado'! el) punta que desafía laq guias de BU ~os~apho incipiente :y engo' mado . . y f: ht ya por esas call~s de p.ios, hecho un npranjo, oloro~o El pelt~: quería, sonriente', dichoso, di@p ¡ran° do a :i1ud03 a toda!} las ventanas, atro~wllHndo a las genteQ de respeto y Eic mpre en a~til.l~d de atareadfsi· PlO. . De !'UB lapios parep8 que snlierq a o d ~ hora la copla consabida: ,. Cuando me lAnzo a la callEt Con mi somb¡'ero y mi trac,' TodaB 18s niñas ~e aSOIIlan ~.,610 por yerme pasar .... " El filipichín es un ente perfecLa· mente feliz: lustre para Alcalzado; dC3 rayas como do, rieles ¡ormadas p lr la pla ncha en los pantalones; Junco !lexible; corbata inverosímil; medias de Escosia para mOEtrarlas al Een­tarse; ligas rojas para idem; reírse UlllCho, hablar sandeces, apree~qer' se, pnra los casos 8:l;traordiu,\! iQs. "El Nocturno" de Silva más l~ila, proclal1l& de algún jefe revoluciona· rio y .... su~ltenlo que está completo. 1.'nl I3S el filipichín aklado, o sea ~omado como unidad, como espáci. Pl9ll : porque, colect:vaQlente, la co· .... a e~ seria ... y IQuy sel'iI¡! Loe filipi· chines constituyen 11118 corporaci1n que.... me ríQ yo de la ma~onerr(ll Tienen BUS nombres especialm', de ""UA ia .'omo si dijéramos ala m'lne- ' d antIguos campeonf'''', o ....... . " . , 1 .. 1' u Ul .. ~ ... U de < T.e6n o Ma~zantipi. Entre los filipi­chines, Antonio qesaparece y se con­vierte en Clavel rojo j Ilamoncito !:li . gueras pierde nombre y apellido y viane a Ber sencillaQlente El Chato. TieQ€p, c omo los ap&ches de París su caló espeoial de ellos Bolo comprendi· do. ~.e reúnen a horas fijas, general· ~nt~ en laB eEquinas y allf fJrjan planea aterradores:, -.::-A pasar por la ventanQ oe Lolita! - Pero muy sel'iosl . -y nada de saludo! y salen de a dos en fondo echando miradas furtivas al lazo de la cor ua ~ ta y haciendo girar r~pidamente el junquillo entre la nerVIOsa mano. y pasan y no miran y no sah.J,dan y ........ como es hora de otlcear, se van a tomar todos ........ un masato/ Son un peligro para la industria y para el comercio. --Mala nueva. .A....lQué ocurre? -Que he visto un abuelo con cue­llo Mazarino. - P ues a dejar 10B nuestroB, y dicho y hecho. El pobre abuelo sigue con BU cuello y el vendedor del articulo ve oon t~rror que éste se ba convertido de repen te en muérgano. Paro la nota espléndida de este cu­rioso tipo es su propio nombre: fili­pichln. Q~ien lo bautiz6 de esta ma­nera? Lo ignoro, pero supongo que BU nombra surgi6 de él mismo, éomCJ u na consecuencia indispensable del sujeto La Academia, conociéndolo, no pudo determinarlo: un visaverfie, no es filipichfn; un dandy, tampoco; hánlo llamado pollo, ¡;altipollo,- boca­dillo. paro era preciso que algún día se hallara una palabra que diera una idea exacta de lo que habría de e~· presur, y, talyez s¡u qu~ nadie la die· l·a. sin nmguno la 10 ventase, sur enta, como una ema· v-9pio sér empalagoso ~n palabra, el nom­invariabl:' l, pra­l • dar: filipichin/ t J'ONb)A LIBERAL Datos históricos y Irc ogr~f'cús de la ciutl;1I1 de ll')!lfi,l ~Dr J ,S, ~~ ¡\IlU U ZA R H ~LG~ E. ~ ~~ istoria general (ConlinÜl ci¡jli) -j'ERREMp,TO ( I) El d ia (15 de jU,nio de 1 10~) 'labia sido de fi':!sta y a le[!rí a' la SOCIeda d en . tera de Honda parti cipába d~ los rego· cijos y celebraci6n del matr:mr)n io de la seüorita más bella y l1jás lea de la ciudad, con elel to j~ven de una d ~ la~ familias más re~ pe tables de Santaf¿ de Bogotá. A pesar d~ e~le content() general ha­cía al gtl nos di a ~ que se se nl{a Ul' va­go molestar en la atmósfera que no se podrh describir ; ruidos prolongados pero lejanos, estruendos rep'entino~ habían despertado a los hab itan tes de ~~ofJda y Mariquita a media l1 oct¡e ~in que se sup,iera de dQnde prOVenlJ. al­gounas ligeros , ligerísimoS estrcllleci· mientos de la tierra solían lJal]:lar la ah:nción de mi.lchos, y se decía que el terremoto de 1'115 habla tenido iJénti· cos preludios en Sanlaf¿ y otros puntos. Pero un raro y qtrafio cfus­camientq mental parecía dominar a lo' da aquella población, y nadie tomaba precaucionts ni hacía alt'l en 108 anun· CÍQS Qe cataclismo que tr¡¡bajaba en el seno de la tierra en ra provincia enter;1 de Mariquita. Aquel dia, (15 de junio de 1805, re· pi to,) gral1 parte de la población ha­bla participado mas o menos de la fies­ta matrimonial. as} las oersonas de ori· gen y nacimiento español, que vivían en hermosas c¡¡sas de cal y c.anto y *, azotea, CQmo los negros y cargueros y mulatas lavanderas que vegetaban en tristes chozuelas en el Alto del Ro sa­rio o en el barríp de San losé que hoy se' denQmia del Carmen todos estaQan algTl"s y alborotados, El baíle empezq tempra nQ y apellas ce'rró la noche, porque a las doce de­bla celebrarse el 1 atrimoniQ M .el nra ~ t'! a ., y en s:e uida los in vl-td habi 3n d" S.n lar e a la mesa de la suntuosa cen(l, con la e l.a l termina: rfa la fiesta, De repent('l en medio de aq uella paz de la naturaleza, y sin q ue sopla­se el más leve vien o se oyó un ruido extraf'lo que ímitaba un lejano trQeno '1 se fue accrc~ndo hasta que parecía eElallar en las inmed iadoll f's .. . Sinem. bargo el cielo estah2 sereno y ni una sola nube manchaba el color azuloso de la techumbre celestial; puo al mis· mo tiempo éJunq~e no eonfa \:íen to las palmas se mecieron y oyóse suspirar y estremecer el suelo. --~-~----------~----~.' E l'quiiito Ariquipe Bogotano TIENDA «EL SOL Todo allu ... llo pasó t"n un segundo y en seguida vqlvi6 lit nalun!ez a a su habitúa l si lencio. N\omentvs des pués 'olvió a producirse el mis r10 fc,.óme­no, pero más prolungado y má5 claro. A las dos de la mañana con'c!uyó la fiesta y se retiraron los con vidados .. De re pente pare::i (¡ que to d~ vacila­ba y q ue el 'suelo huía, ül p ro pio ti em· po, (3 y tres cuartos a. m. ( 1) dd óla lo de junIo de 1l:)~5,) que un gritu en· sordecedc r de espanto y de pabor se elevaba del fondo de la ciuda d, domi· naba Un momento antes .... Sonaron al mismo tiempo las campanas e n las ig l e ~ i aB, s:n (lue nadie las tocase, y se desplolTJar~n inme diat 3me'1te casi too dos los mom.;men tos y la mayor parte dI:: las casas d e aquel baHio d e la ciu · dad, prod ucfendo un ruido bdescrip ti· ble, rnesclaqq c9n los gritos, gem i~os y horribl"es a la ri d~ s de la poblaCión en te~a . (1) El deseo qc; dar a n u~s tra obrl el ma­yor inter¿3 pOSIU Cl,"y al mismo tiem po , e l te ~or , y nosotros nos atenemos l'. la opi­hión del respetable histo~i a d l r qon Jo~~ ~.fa ' uel Reslrepo ~ N del A· ( Continqa"D T f EN [)A r:L l' SOL» Servilletasalemanas de pa pel. Próximamente gran surtido. l--indo surtido de porcel:ma y pederna l. AUIACE~ ELHACHA NU~STRO a preciado y distin· guido amigo señor Carlos Posada, personalidad sobre sa liente del conserva~lsmo en e ~ ta loculidad, ha ~id o nombradq wif11er suplen­le de la Alcaldía de este Munici­pio. Oe place~e& estaría Honda si el señor Posada a~cptara esta de-ci ~,'" .. ,~ " . r.; ., in kctu::¡Ies y ex quisi a c»lttlra ¡:¡e h~ captado la simpatía de todo~ los flabitantcs de la ciudad. FOSFORQS EL TURO l40S mejores. Agen tes, ~ Iej ía ~ y es~a. TENElvlOS conocjmiento de que el General Valencia, digno Alcalde de esta ciudacJ, y quien tanto se l1a preocupado por s~ progreso y me· jora miento, piensa ansent2lrse por alg~n tiemp1 para la Capital de la República. Lo q¡.¡e no dcbe faltar en los c:\mpos Cr~plina. Mac- Dougal , kri!so, Carbo liI;~ MAT.\TIK. para garrapatas ctc . '1': <\ \iA YA t\: eh,. - I1o ~ d a GOMPANIA C~LOMBIANA DE SEGURm ( Establecida en 1.874 ) Capital 1 ntegramente suscrito y totalmente pagado ~." .... .... $ 725.000 } Acciones En cartera ...... ,. .... 25.000 Reservas generales ............ 750.000 A visamos al publico que hemos comprado la Compañia Oe .. naral de Seguros, entidad que legalmente queda disuelta, hacién­dose la COLOMBIANA cargo de su activo y pasivo. Por tanto. así como sus antiguos negados propio~, continuará atenniendo con la misma solicitud e interés los de la Institución líquida. Expedimos Pólizas de VIDA: Ordinarias, Dotales, Conjuntas, Colectivas de empleados, TRANSPORTE: Importación, Exportación, Seguros de Valore.:; p0r hidroaviJn, Seguros de cascos de embarca ci~­nes. INCENDJO: Edificios, mobiliarios, maquinarias, empresas indus~ triales, mercancías, cosechas en depósitc, café, algodón, trigo en gavilla. Estamos regnal'dados con 9 de las más poderosas Compañías de egu . ros dol mundo, Ratas y condiclOn ~s fuera de toda competencia. Agencias en las principales pinzas y pUertos del país y del Exterior. OficinaB centralfls: Bogotá· '9 Cal ( 1 Telegramas: - SEGUROS-Juventud Li beral Fresno . ab ri' ( de 9 2 ~ Sef'lor Directo. de ..tiONDA LIBERAL- ,) . flonda No!; es m .. ~ y ;~or.roGo a la vez que pl a c e n t ~ro hacer s aber a usted que 1<1 J uventud Liberal Gel Fresn o, de~e os:l de coadyuvar con ·tedo el en tuE;ías !1l de su s angre juvenlJ',' d;!sinteres ada, in­ca nsable y patrióticé:men~e por el en' g ra ndecimiento UQ !1 tiestro partido y de nll estra patria, no ha vacilado en constituir entre el elemento m a~ é!1tU­siastaB con q Uf! cllenta ese gru o, n í":om ité q ue te sirva dé vocero, y que ~e acuerdo con pI Comité Liberal A,t u· nleipal siga en la brega hasta con5 e~ui .. lo que ha mucho tiem¡:¡o apetecemos. Dicha c;orporación quedó integrada en 'a siguiente forma : Princip?l es p~ s3r Barrancche, César Henao, Fe1 e': rico ~iRp'e y Cornelio Ruhio. presidt'n : te, vicepresidente, se::re;prio y \'c::11 respectivamente. . Suplentes (no' (iersonales): Carl or. .\11. Cruz P. Antonio S~nchez, Lt:ü; C. Chao rry y Alqcrto Repellin. '. Al inaugurar sus élptuaciones e5 tt Comite, se complace en presentar ate r; to saludo a loS exponentes del Lib~~ raIismo en la prensa del Tolima, ~Li ­beral del Norte" n Aecion Liberal" "H onda Liberal" ·Gladiador" y Trtbu­na Roja> . Sil1 mas que~all!0~ del sanor Direc tor sus amigos y copartadidariM, OESAR BARRANUlOHE, CESAR IIENAO. FEDERICO RIPPE. EDICTO EMPLAZATORIO El juez ¡q del Circuito de Honda , , H ACE SAB8R: . Que ¡>of auto rle fecha vent iuno de :-'f~~. zo úl limo, se da ::lar6 abierto en este J1I 1g~l :' do e l .J uicio de Suc esiÓn testada del \)OÚU! Antonio . l ois~ .; GarcÍa, vecino que fut' üé esta 4:; luJad. S ~ cita)' cnlplaza .. los 'rl e se crean con derecho de inten'cmr en dlC h, suceEión~ para que en el término de tre lll t4 días contados l csde ,lO ! e ")·{" st'n l ~n e', :' forma lega l. . • i pon tal ro ~e h a el rTt" enle e ietol 11, el ~ u g a ~ c Ofrenondiente de la Secret:lrJJ, PO¡ J el término an tes dl~h o, hoy Ires de ~l;Pt de mil nqvec le~o~ '/emt ltres . \ t:! Juez, ' \ SALOHON SANCHE;¡ A. HICARDO'VERA Srip illtcnnq E. !=ppia: flonda. abril 3 de 1923 RfCARDQ VERA Srio itoo: AVISO Pongo j!n ~oflo c j mie ;"Jto del púlJl i¡:o trI gene ra) q ue por auto dI! fecha vein tiuno dc .\1arzo próximo pasado ha si,lo abierto en el Juzgado l°. del Ci rc uito de Hunda ti juic lq d e su cesión por causa de mUtrte d el !lclior Don Antonio L,loi~és Garcla. Los acreedo­res y ,Iemás personas que se se ( rean con d erecho:ha inten·enir en el jui . io deben ¡'re\. sentarse a hacer lo valer de nt rorlel tl>TIl I!IO legal. Honda, abril de 1913 E l Albacea le&tamenlario, RAFAEL FALLA. EDICTO el Jqez Muni~ipal de Santana HACE SABER: Que en el juicio e jecutivo de Francisco Ospilla contra Anunc iaciÓn de ron tea1egrt, por auto de fe cha treinta de noviembre de mil novecientos veintidos, Se occ relo el e rn t, ar~o de los biencb siguientes: Un solar con una casa c onstr.Jída de bahareque y paja, en el j1;ea de t!sta pOJb­ción, fn la calle denomin:lda ü l.a ..\rgentl .. na Ji y deslindado así: Por el Oriente , r :dlr. ele p or medio con solar del seil or Octa vio Martfnezj por el Occ:dente y Nortt , con salar y ¡.n ejoras del señor Guillern:¡o H unter, r por e l Sur, con sJlar y casa de Lilnada Varón , Para dar cumplim iento al Art. 200 de Iq Ley 105 de 1890, " er el presente se cit;t, \lama y emplua a los que se crean {'on de­recho al referido inmueble, para que denlrc: de l término de t rein ta dias que pcr~ ne ';c rú fij ad o, se presenten a hacerlo "'alcr el. juicio de t erce rf". Por tan to, se ti ja el pre sente edicto en el lugar designado ele la Secr etaría pcr (' 1 tér· mino que é l indica, hoy trc.nta ole uctul,n! de mil novecientos veintidos. "El 1 ucz.., MARCO ,\. H. ESTREPO M. JUAN E. RE\'I:S - S! IC. Es fiei copia, JUAN E· REY¡:..: fr lC>. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Honda Liberal: bisemanario político y de variedades - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

GILSON, P.: Poème symphonique en forme d'ouverture / BERNIER, R.: Epitaphe (The Synthetists Revisited) (Royal Band of the Belgian Air Force, Cilissen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?