Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Hacia la reconversión productiva del cultivo de cebolla de rama en la cuenca del lago de Tota (Boyacá, Colombia)

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Español
  • Publicado por Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Karla Juliana Rodriguez Robayo, "Hacia la reconversión productiva del cultivo de cebolla de rama en la cuenca del lago de Tota (Boyacá, Colombia)", Boyacá:Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3618736/), el día 2025-11-17.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 857

La Organización - N. 857

Por: | Fecha: 25/09/1912

t· ,I ) R8PUBUCA DB COLOMBIA OePARTAMENTO DB ANTIOQUIA ()Irectores: ALEJANDRO LOPEZ. l. C. MANUEL J. 501'0 E. P~oplete.rlo6: BOTBRO. SOTO E. Y CilI· A dmlnlstraclbn: Calle de Ayacucbo. Números '.1.'.1.7 y :1:19. Apartado de correo némero 10. DIreccIón tele¡rrülc:a: . 'OROA •• AdmlDlstrador: MIGUBL A. LOPE7 Te!6!ollo Ilúm~ro 364. FUNDADO EN 1903. A~O VlII. SERIB 46 LA DECADENCIA ~.- MEOELLIN, MJERCOLES 25 DE SEPTIEdlBRE DE 1912. lidad, pues ésta no es patrimonio exclu ' TAGUA I El Liberalismo y la fuerza sooial, que I quien confía en el éxito de su entra- Sl'VO de nl'nguna creencl'a crl'stl'ana sl'no Cotizaciones: ahora estremecen a. las gentes, no emanan . da La c· d d ~t' t 11 di 'ma , De Savanilla, de M. 17 a M. 19, por la or, de la Din,ooión de 1. P.: D. Janul'srio Henao ~ . . IU . a eo a al1}e ra a SI cosa común a todas. Claro que sin 000- dinaria y la pepa pequeña; vió-más instintiva que in telectualmento- para ImpedIr la toma. Zapata ha Jan- Leo-lee Diocles de la nebulosa don - ralidad no pued.e civilizarse verdad~ra- De M. 19 a M. 25 [.los 50 kilos] por la e! advenim~ento de esas ideas, y au:') for~u- zado manifiesto, extenso programa de habita-leo en su alma de Ud., preo- men~e una NaClón. :rvras, ¿p~d~á deCIrse grande, buena y supenor, seoa y Joltable; lo el remedJO, pero Reyes no le despaoho la en pró del país Dice que lucha por cupada con la grande emigración que lo mIsn::o de determ~n~~a r~hgl~n? ¿Po- La de Cartagena, de M. 17 a M. 22, Y la fórmula;juzgaba aquél de necesidad impres- gobierno honr~do está despoblando a España. ¿Qué le pa- ¡ drá deCIrse que la clVlhzac~ón tIen~ que pelada de M. 30 a M. 31% los 50 kilos. eiudible la imposición de derechos oasi pro- . sa a la gran Nación, patria de Cervan- tener como fundamento Clerta rehglón CAUCUO COLo-lIIBIANO hibitivos sobre los libr?s extra.njer?s. La i~~ Fiestas en ordeD. tes y de Menéndez Pelayo? ¿Por qué hYa que. co n otras no pue.d e haberla? Se cotI.z a de M, 2,25 a 2,75 el r% kI.l o por svoelnetaurd laqsu ed ohcotyri neamsp dueJa ,e qsouso llOibqrUosle taal, cdaelJoor 1 Sant l. ag? d e Oh. 1'1 e , 19. -L as fi es - bajado tanto, mientras que sus antiguas . VolvIendo a los s aludidos? le dlr~ que Uds. buena a superior, Ilear. ¿Creen que oon el cambio de Director o nadisimas. Desfile infantería, caba-de Carlos V no se ponía el sol en sus no tJe!le,? m la más ligera !dea de l~s CAMBIO I de un simple Ingpector de 1. P. se salvan? ¡Hería artillería marina carabine-dominios y hoy éstos se han reducido p~deCimlentos del puebl~ baJO el doml- (EN MEDELLIN) ¿No ven que ni eu mila~roso pB:tr~)Oo. D' I ros t~dos los c;'erpos el~gantemen-munho. Pero ¿en 10 intelectual?. . . mo ~e.aque~loshom~res lO~ptOS para:a 900 I Marco pudo, desde su ohmpo mtOlstenal, I ' . . . Toma Ud. varios catálogos de libros admlOlstrac,lón .púbhca. SI en Espana L. E, a 30 días, . . , . .. .. 9, S* ¡ refrenar las travesuras de estos muchaohos? I te vesttdos, presentaba golpe de VIS · en español. Los hojea y exclama: Tra- e.n vez de hlst?rlas de los grandes de la Dólares a 601 día~ ... , . . , ~g,ggg ¿No ven que por virtud de esas fuerzas so- Ita. soberbio. Diez bizarros bata.llones ducciones del francés, del inglés, del tierra, las tuvlesen del pueblo, com b o en Bar:as ... a .. ~. ~~~~ :: :: 10:080 oi~Tt~b~:all~!~li~:s~~le~ini8!e~~0~ stan desfilaron en presencia del Presi-alemán, dell'tall·ano. Por una obra cl'en- otras partes, sabrían cuánta po reza, Monedas 9 985 . , .. B q~ su,, dente de la Repu' blica' en este mo-á t h b d d á t • .. " . . . . .. . .. . . , F..sto es, la oulturac!On del Pats, loh prestl- " tífica original, cien traducciones. Aun ~u n as . am res y esnu. eces, cu n a Septiembre 24. ~osos oonduotores! son efeotos de la Biblio- mento las bandas entonaron el h¡m-historias de España y de su literatura, IgnoranCia y cuánto fana:tismo, hubo en teca Sempere y no se curan sino con medi- no, que se oyó con l'everenoia . quizá las mejores, versiones de otras el pueblo durante 106 GobIernos de aque - CAMBIO DE BILLETES camentos de Aduana. El Liberalismo no tie - E ' , lenguas. Es cierto que hay novelistas, Uos mon.ar.cas. De orígenes en vuestras escuelas, y a pesar 1 entierro del Heroe. dramaturgos y poetas, rara vez conoci- La rehgló,? debe separarse del E~ta- vuéstro sigue cómpletando en la juventud Tokio, 19.-El cadáver del Gene-dos en extraños idiomas; mas ¿dónde do, porque SI se unen es para dommar Po~ Deoreto Ejeoutivo número 898 _se ha l~. evoluoión oultural:. Jos inquietadore.s' l ral Nogi fué sepultado ayer. 150,000 tá 1 'H d l'b ' tífi la una al otro a al contrario con per- amphado, por el resto del presente ano, el .ti! Ietzsche, Una~uno , nenen pnm.er?, lue- personas lo acompañaron inclusive es n os mI ares e 1 r?s CIen cos juicio de dominantes y domi~ados. Se- término para e~ cambi? de billetes de cen- go, los oonstructIvoS amanles, FOUlllee, Gu- , . . ' , qu · anualmente se pubhcan en otros diE t d d b t' 1 1 tavos y los de diez y vemte pesos de oual- yau, William James, Rodó, Edgar Quinet, los altos. ~lgnatar~os, y lU?Ido Cuer-- aíl:les? . par~ os, e 1 s a o . e e garan Izar os quier edición. Renouvier, Spencer, Ruskin, Ega de Quei- po de ofiCIales de mfanterla, muchos y se queda Ud. pensativo y triste de~echos de la I~le~la como los de cual- Se cambiarán también los de cualquier !,oz . . . . ¡Cuántos quevosotr~s, oh gloriosos de los cua les acompañaron a Nogi porque Ud. tiene profundo cariño por qUIera otra asoClaClón. . . valor de Otto Schroede:- y yillavecee; 108 ;al??es de una etapa muy.l~lB?a, no so.epe- en la campa.ña de Puerto Arturo. España la tierra de su habla la única ¿Y cuál es la verdadera rehglón? me departamentales de Antioqula y Santander; chala .. l Esto seva .. . . VieJeCitos quertdos, tierra d~nde Ud. puede enten'der lo ín- preg'untará Ud. Para cad.a pu~blo la que l.o es, qu'e 1ee L1'b e ral l' smo 'cso"a con d e _ entre las naCIOnes cIVllIzadae, que ese ro aleJ'a la devoción. Esos plumones, b' 1 f t d'd nndo por la Iglesia; Con 01 uso de estas ar, b í ' I leroo que no ape a a uer es me I aa, por- d . . som r.o personaje. . esas ~ores te~blorosas, atra,3? n~es- que no las necesita, se aproveohan de esta mae ve adas se ha ccnseguldo mantener NadIe .pue~e negarl~s a los españo~es tras mJradas, dlstráennos, nos lm~lden circunstancia para insultar indignamente a neutr~I~A, cuando no poner de su lado, a extraordmarl~s dotes lOtelectuales, m el contemplar las tersas frentes, las oJeras quien, pudiendo meterlos en cintura. lesl nu~eI ObO¡¡ elem~ntol! . que antes se .hablan valor necesarIO para defender la honra melancólicas, los granados labios . . .. la desdeña. ~fil~a?o en el Llberahsmo . . En sOOledades nacional. Agre_g ue Ud.' a esto' e.l f érti_l o b ra d e 1 C read o r, en una palabra. Un ._. ... ~nClplentes, en much~ 9 ocas~one8 analfabe· ~B9, se puede hacer coseoha IOg-enta con ar-suelo de Espana y las lO~ensas rlq:,e óvalo de aquellos, un rostro de óva~o ES l OSE VA I roas espirituales esgrimidas en tiempo opor-zas de AmérICa. de que dIsponía Felipe perfecto enmarcado en el sedeño ropaje ~ u •• tuno, con sobra de mslicia y en persecu - n. Según C..amp,oamor! de artística m~n~lla, ¡ oh! ¡,oh! . ... i Mas En eate divertido tambaleo de la Regane _ oión de intereses de partido: A corta! .el pa- ;LB: Espana, ~Ice un arabe, es un suelo no! ¡ ~énte lápIZ. No se trata de eso . . , raoión, los hombres directivos o retrospeo- 90 a tal~9 s~mb~adores de mtranqulh!'iades Fertil cual Sma, oual Adena her!D0so; ¡ AbaJO los sombreros! i Hurra por las tiV09 de la conoiencia oonservadora, se des- d~ cODOlenCla tle?de el nuevo estudIO d~l Es oom~ ~I Yemen su t~mplado c~elo; mantillas I vanecen dando vueltas en derredor de sí Director del P~rtld? . Cual Heglaz y Cathay rICO y preoiOso. i San Benito 1 ¡ San Benito! I Viejo mismos, busoando con sus manos anhelan - Con ~xtraordlDano acoplO dc. docum~~to~, Pues bien: con estos elementos y con barrio colonial. .. . I tes en el vaoío algo que les sirva de sostén, muc!:t0s ~e ellos de prooa.deoOla eoleslastl-la protección del catolicismo llevada a TI-LIN y cuando oreen haber hallado el cable de ca, dlluclda el ~eneral Unbe Uribe los pun- tal extremo que exclUl. a por el' fuego las sa Iv aCi.o. n, se encuen t ran con un pun- ad o d e 1to s de t la oue.s t!Oln' que trata y comprueba a t ' 1 L'b r ' demás creencias; ¿por qué comenzó la REVISTA COMERCIAL débi~eds arifsta~ entr<; Itil!lS palmtas .. '1' Hl an l~J:g~a~~ ~~al~eve~~j::ti~i~ra~e~~ \~~~~~: d ecad enC.l a d e E spañ , a en tl' ~mpo d e . qtruueccni óon Preú bulgiclaal.'s Le a ua cumciaomsiedna de deenl Aa genns-- tem.as que c' on l. D~O'l I' ta f recu<;nO'l a le eohan aquel soberano y contlOuó rápidamente I , . . H Id d B te del Minist"'J'io Pu'bliOO. la fle~ha sagrada enCima sus enemigos. El estIlo de la obra b aJ.o 1o s G o bl' ernos d e sus sucesores ? La .u ltI"m a revIsta de A. e ' e1 1 reamdoe na, Ide uVn anat.ema .eSplf.lt ual ' se cl"av 8Jl G.le m- es ooncl'so y ,0 18.-0! oomo cl caso lo deman , Mientras que Felipe II con su into- de prlOclploS de Agostd' que ha eg . pre en todo aquello que ti~nda a ver moder- da, pues Ilsta esonta para las olases popu-lerancia sistemática y sds grandes ab- ¡ d~as~t~er~~d:~, :::r~~:' atos qu~ en seguI- namente en materias educatorias ." . y viene lares, Y. de lógica apretad¡\ e irref~table . surdos rentísticos y económicos, dirigió I . I el Directorio oondervadol', empollando hue- r::redomlna~ .por toda ell~ una sereDldad y t · 1 d' t d 1 d 1 CAFE I vos aJ'enos por aquello de que OlrcunspeOOlOn en verdad IOsuperables. su .lerra por. a pen I~n e e e~censo Cotizaciones: ' ,. Ojalá los frutos que recoja el Liberalismo en .;odo sentIdo, naCIOnes herétICas, a D A ti 'a xtra de 80 a 82 Pfs 01 % k ' .. .. de sus hIlOS la t?rpe avutarda de este trabajo de su Jefe le sean benéficos. quienes Dios no debía auxiliar, como Tel' n oq~ll , e 'd 77 a 80 H '" 7. . el pesado valor conoolal, 1----------------- Inglaterra y Al emam.a , sent aron en fi r- Boo glmotaá,, pserIgmuenrdaa, , dee 75 a 77 " "" l Vl' ~nen Io s apos to'l l' COS v~' d. en t es, con t ra e1 . E L e A B L E me la base indust rial que tan alto las ha Santa Marta, tercera, de 70 a 75 " "" Dlreotor ~~ 1. p" CO.D}O 61 ~l fuera la causa traído. Es curioso ver de un lado laNa- ¡ Ooaña, ordinario, olase I de.la benefica ~volu olOn soclal.que ellos no ción a quien la Providencia estaba. pro - corriente, de 68 a 73 " ".. aCIertan ~ exphcarse, (;) oomo SI en BUS m,a- (SERVICIO OFICIAL) t ' d l' . 'd d d d u grande claro de 72 a 75 " .. ji I nos estuvIera el contenerla . Al efecto,replo. eg~en o por su .re 19lOSI a, escen er . trillado 'de 70 a 72 .. "" ducen una hojitF «confeocionada de limón rápIdamente, mIentras que las no pro - Bu~mnga., dI' d "2 75 " "" y adormidera. donde se desenvuelven desde Fiestas en h onor de Chile. tegidas por aquélla, a causa de s~s he- " f:a~ e o aro, d: 75! 78 " .. JI los entretenid¿s decires de D. Marco y las I Buenos-Aires, Septiembre 19.- l'ejías, ascendían con mayor rapldez a v o, salmodias del Comité diocesano de Yaru-I El Gobierno festr>jó el aniversario de la más elevada cultura intelectual y PRECIOS Y PLE'l' . . mal, hasta los rOllqui?ÚB ,in~e en ien ¡U Ila lndependencia de Chile con ent u-material El oafé se compra en esta oludad BS;: de un profesor extranJero, qUlen se rebela I . S 1 fu' 1 t d 1 Si es q'ue bastan la protección de de- Con pergamino, arroba, de $ 270 a $ 28U. muy sentidamente contra las Or~,enan zas, Siasmo. ? ~,?ne e a . en rega e terminada reli ión concretar los es- En slmendra, arr?ba, a $ 350. . q?e, com~ encargado de. la formaolOn de veo, nue:"o edIfiCIO, ,obseq Ulado por. el fue zos del Gogiern6 a protegerla para Fletes a la estaCIón de El HatIllo, carga nl?erOS clUdadanos,d!lbIera ensetl.ar a cum- GObIerno argentmo para la Legaclón r 'd d . 1 ' Ud de 10 arrobas, $ 40. phr. La labor del Dueotor no ha rebasado de Chile Hubo discursos sobre la lograr la prospe,rl a SOCIa, s~rvase . Fletes por el Ferrocarril de Amagá (Cal- del molde oatólico constituoional: las refor· . , mostrarme un ejemplo de Nac,lón en que das a Medellin) S 15 la oarga. mas que sostuvo en la Asamblea-que hi- gr,an amIstad de los dos país~s. La tal prosperidad se haya obteOldo por ese, ' CUEROS oieron aquí oír la autoridad pastoril en el Camara de Senadores sanclOnó la medio. Que no sirva hoy de ejemplo Es- L t d d ' colombl'ana a ro Balón de la Legislatura-las predioa en Es- facultad de adquisición de tres aco-paña, a causa d e sus 1'd e as l1'b eral es oque e, sd F ce. 1p5ro6 cleo s e5n0C klai los, Cotizacio,ne~s -de Ip an- a. hao"ta , e 1 Ar"_o l'pre.ste de Huolva 'y .no razados. todo lo echan a perder, está bien; pero I ~~~ :oced~noia: va m~s aBa el senor Dlreotor porque ~s~a I ., . ¿serán eJ'emplo la España de Felipe n p I I . d F 145 155 sufiCientemente amar.rado .P?r su catohcI-1 Preparativos en Mexlco. . . ' Por a case supenor, e cs. a ' . dad. ¿Creen que de all! segulna,cuando has. , . la de Felipe lII, la de Feh~e IV y. la de Por los Iivia!l0s y defectuosos, de Fcs. 128 ta esto es del dominio del Diablo? En ell MexlOo,. ~9 . -Los, Cadetes de la Carlos I~ cuando no había Ideas hbera- a 130 (los 50 kIlos), . fondo, el pan primitivo eigue siendo causa Escuela MIlItar estan armados, en les de mnguna clase, cuando todo era En Amberes se v~ndleron el mes pasado de las discordias de los hombres: en el re- vista de la amenaza de Zapata quien ideas sanas y por consiguiente costum - 8,200 cueros oolomblanos. parto puoheril falta un plato para un miem,, ¡ a 18 millas está planeando to~ar la bres patriarcales de las de Sancho Pan- 'fABACO bro del Partido de la Virgen: hé ahí todo, . , . . za que son las buenas? ' Continúa la buena animaoión pl!-ra las en· hombres de m~c~a fé, que aún oonfiáis en ca~l~al. Hay mu~h~ pámco y exal - Entiéndase que no le hablo de mora- I tradas de la entrecosecha oolombIana. vuestro sostemmlento. taClon por el mOVImIento de Zapata, tólioos piden al Gobierno británico tuvo l~ga.: I.a reunión de la Asamble~ General d . de aCClODls,a~ '¡e la CompafUa AntlOquefla de q';Ie esoonozca el Parlan:e~to lrlan- Transportes, Se res¡,;,rió no baoer uso del dere­de~ y que. lo someta ~l reglmen del t:ho da retracto p:u-a 1~ - aca:::>-;;' >' a Remo Umdo, que no conViene a rr- ¡ hasta ahora; aprobar el balance y demás cuen - landa un Parlamen to. tas; pagar con los primeros productos la deud!l Un articulo de jobn Barret de la Compal1fa nueva con la Vieja, repartiendo W . . próximamente S 1-33 por acción de las antiguas; . ashmgton, ~O. -John Bar~et PU- :¡ finalmente, dedicar $1,000 para beneficencia, bhca un g ra.n arboulo en que dICe que de los cuales ge dará ellO % a la Sociedad de los Estados Unidos están negJigen - I Mejoras Públicas. La Compaflla cuenta hoy con tes para. informar las precauciones I un a.agolfico slip o diquo para reparación de 108 que se toman para evitar el boiootteo buques, en el cual ha invertido Integro el pro ­comercial cuando el Cana l esté all ducto de estos seis meses. servicio. Dice que el Japón, China, I ~ueva~el:.mdia, Australia., to de Gastos. Q u~ó peudiente. contrato con Bernardo González Valenzue-l aanemia es la causa ocu lta que origi - ont sO lf », de Aaatole FI'ance, son me - Septiembre 20. la. Continuó el segundo debate del proyec­: rJ; el cansancio, la postración y el poco nos numerosos y menos g~an.des que I Sesión matinal. - Continuó el segundo de- LO de ley que dispone la construcción de al-aWI' al trab:.ljo. lus de las telas de la SamaJ'ltame o los ¡ bate del proyecto de ley sob ro jurisdicción gllnas obras en la bahía de Cartagena. La carta que a continuación se copia de las Pnd~ras GéraudeJ. . I contenc~?sa administrativa . Qued~ pendien- El Secretario de la Presidencia, elUna de las innumerables que recibe El anunCIO es uua necesIdad de nues- te. SeeJOn de la ta rde ,- Aprobaronse en LUIS CARLOS CORRAL. 12.casa del Dr. Williams Medicine Ca., tro siglo . Talvez por haberlo compren - primer debate los si.g.u ientes. pr?yectos: ~. o . 'ó que describe es una más dido mejor que los otros países de Amé- I Que declara de utIlId ad pubhca una vla y D E e o L o SO, ya curaCl o . 1 A . h I d ordena su a~ertura ' 2 o Que aprueba una a¡regad"' " a la la, rg'a lista de las efectua - rICa,d a rg-ent'md ad a a can.z aM oé "u n gra-. con venC..l On;. o S o b' re Sv" rV.ICl.O d e una d eu­diS con las PJldoras Rosadas del Dr. do. e ~rosperl a , que Dl JICO, DlI da exterior y que confiere una autorización al ~Uiams: ChIle, D1 ~l Perú ,conocen a ún. T~¡ve z Gobierno j 4. o Que honra la memoria del (;olosó. ,\ go to de 1912. ,Me es saLisfactorio diri g irme a Uds . por empenars~ en l&,norarl~, E pan :J. se Dr. Ruperto Ferreiraj y 5. o Que créa unos Sres, Directores de LA ORGANIZACION. pa'¡¡' d:J.r las gracias por 109 benelicios halla, comerclal ~ mdustrlalmente, en I Juz~ad?s ~e ,. .." r=o tóle : «Mejor hario. u ted en no olvida~' - - . . " La cosa es inexplicable. . . . I se de mandarle un ejemplar de n:i obra a ' -No lo creáis-les contesto--, no lo Fulano, que quierú e!¡c¡iiJir un artfculo cl·eáis. La cosa, por el contrario, es muy ~n una gran revie;ta» . El ediror se ecl1ó I explicable ... . ¿Ten éis costumbre de I a reir. cEse l1e los articulos-exclaOló­leer pE'riódicos de Cuba, de Buenos Ai- está muy bien para la vanidad de los res, del Perú, de Caracas .. . . ? Pue!=. con escritores. Pero para vender m ¡llares de l co~parar el método de anun~io de los tomos, lo indispensable es el an~ncio» . , e?~toJ'es españoles y.de los. ~dlt.ores p~- ¿C:ee usted de veras que el púbhco lee ¡ rlslenses, está expücRda: la diferenCIa artICulas de una columna sobre una no­entre las g anancias de unos y otros . vela? De ningún modo. Los que leen '\ ;¡¡ -l e la Peoiusula nego<}ian con art culos de crÍljica, no compran libros, libros, creen ' aún qne el buen paño y los que compran libros no leen artícu­en el arca se vende. ¿Ha visto u sted ja- los de crítica. Es la historia de la cami-I más que uno de ellos se gaste dos o t res sa del hombre fe liz. Lo indispensable, mil pesetas en un solo anuncio en algún pues, es poner letreros muy grandes en diario madrilefio? Hasta. creo que les la cuarta págin a, a nunc.iando los tomos parecería con t rario a la dignidad de la que aparecen, para que la buena g ente literatura, y del arte, y del pensamien- I sepa que existen y los pida en las libre­to, y del sacerdocio de la idea, hacer 1 rías» . Ya lo véis ... . Yel que así ha- -.=---------~- --~- - VICa. ' I El 4 de este mes tuvo lugar el nuevo sor-I tea, y a este Distrito corre3pondieron cinco eonscriptos. En la vecina poblaci6n de Ovejas ee inau-I guró, en el mcs anterior, la planta eléctrica para el alumbrado público y privado. Es un I paso más q~e ha dado ' este pueblo en el ca- I mino del progreso. Quiera Dio" que no sea I el último y que el siguiente no ta rde largos años como suele suce~r . ¡ El prolongado y aso lador verano ha ago- , tado por completo nUGet a pro isi e e i boca, 00 quedándonos más que la carisima 1 carne y el indigesto arroz americano, que forman el merm obligado dc ricos y PObreS, ¡ aunque éstos lo usan rara vez por su mise · ria extrema. Critica, muy crítica y tirante . es la sibuación económica porque hoy atra- ,' viesa esta región de las Sabanas, y si el Cielo no so compadeco de nosotros, quién r sabe cuál será nuestra fu tura suerte. Se ' teme la pérdida completa dc las cose ­chas de tabaco y de maíz. Las Il cgociantes en aquel artículo se muestran justamen te alarmadisimos, y la mayor parte ha cerrado operaciones. ! El Directorio Liberal de eRte Municipio, piensa comprar un retrato ·le gran tnmafio, del ilustro Jefe del Partido, General Uribe UI'ibe, para adornar con él el salón dc BUS sesiones, Se doja sentir la necesidad de que este centro establezca una serie de confE1 renciaa I instruqtivas para el pueblo. Pueda Rer que esto se realice algún día, para que asi el Di- , rectorio deje de ser meramcnte nominal. y basta por hvy, Sres, Directores. ARCADIA EGO i~ACIONAL , • • En Bogotá iut·entó suicidarse recien- , temen te, arrojá.ndose sobro los rieles del " tranvia eléctrico, un obrero de nomurc Flo· , rentino Villamizar, ' .. " En Zapatoca se ha creado una nueva oficina postal y telegráfica. .... Escuela de Farmacia. Algunos doc · tares bogotanos ticn cn la idea de fuudar en la capital una E9cuela de Farmacia. Hay ' que esperar lo que conteste el Congreso a i memorial que le dirigieron los doctores en solicitud de lo apuntado. * * Leemos en .El TrabajoD de Cúcuta que el Sr. Manuel José Angel (antioqueño) contó en la oficina del citado periódioo que habia estado preso con otros compañeros colombianos, en la ciudad de Caracas, en cuya carcel permaneció mucho tiempo, sin que se le dijera la causa que motivó su pri­sión. .... El Generai'1Janiel Pell'do, Alcalde de Albán, ha cedido su sueldo para auxí.liar la SIEI\'l?RE LA VERDAD. "Cuanuo c,Mt Ud. en duda di. ¡::;~, 1<1 yen! ra que uno ofrezca e­fectus en venta. Estamos en si · l¡¡"ción de afirmar modestamen.­le. m:;e sobrc es~a base desean·· sn.' la: uui verdal popularidad de 111. Pl medicinales. Ningun re­motEo ha tenido tal éxito en los ",,"sos ue Pulmonía, Pérdida. de Or.mes, Debilidad, Mal Estado de 10s j\'orvios, Anemia y Tísis. "El Sr. Dr. J. Izquierdo Brown, do Buenos Aires, dice: He usado la Prep:1ración de Wampole, y gran­demente satisfecho de sus esplén­didos resultados la he adminis~ érado á mis propios hijos, te­niondo la satisfacei6n de haber obtenido un éxito que no había podido conseguir con otras pre­paraci6nes." El deseugal10 es imp",¡jble. En LoUas las BO'i,kiM8. construcción de un hospital en aquella po- vación tiene grandes ventajas, como la eco­blación. nomía hasta de un 50 por !DO de las pilas .... Ha desaparecido totalmente en la po· eléctricas y la mejor trasmisión de los des­blación de La Mesa la epidemia de viruela. pachos. .... El Concejo Municipal de Bogotá, a- .... Se preparan en Puerto Colombia gran-probó por inauimidad una proposición, por des regocijos para inaugurar la importante medio de la cua.l le ofrece al Gnbierno el Estación Sanitaria, la cual quedará termi­p'rodueto de sus rcntaa, 'para que sca i~ver - nada para fines del mes . tldo en elementos para la defensa nacIOnal. .... En la Javilla linea del Ferrocarril de .... En Majagual, (Bolívar) la policia. dc - Cúcute a Puerto ViUamizar fué ult.imado a. part!lmen.tal. de guarni.ción en Magangué I puñaladas :el Sr. San tiago' Hernández. El mato al slndlca~o EduylglS Lozano, en mo- agresor tornó la via del Táchira, que es lo mentos en que este hUla. que hacen casi todos los criminales que eo- • .. Continúa gravemente enfermo en Bo - meten atentados en esa comarca. gotá Climaco Soto Bord~. Tam,bien lo est.á, .. • En la ciudad de Cúcuta frecuentó yá gravemente. D. ~arco F~d~l Suarez . . las calles el primor automóvil, debido a los * .. La plrecCJon de HIgIene y Salubn~ad esfuerzos del Sr. Raffo, quien hizo todo lo de B?g'ota ~a ordenado que los expendiOS posible por dotar a esa capital con un civi­de mle~ y azucar sean lavados por lo menos !izado medio de locomoción. dos vecea por semana. Muy bien. I ••• EI HeraldoJ de Ciénaga reproduce el • .. !!JI derecho ~unicipal de degüello artículo Moro al agua, de nuestro colabo­prodUJO en la capItal en el mes de Agosto radar Marcial Quiroga. una suma de S 1,064-50 Y el departamental I Oo" En Manizales se ha instalado una So ­S ~,467-50. Tot~l .~e la rent~, $ 5,:13.2. ciedad de Mejora~ Públicas. Tie?e ~!1ria8 .. Una Comls~on e3pec~al ha Sido nom- secciones y parece que su orgaDlzaclOn AS brada por el GobIerno Nac¡onal, para estu- I vigorosa. dÍlll" el inyento que ha hecho el Sr. Milcía- .... Debido al impulso que el Concejo Mu­des Gonzalez, en los actl!-alea aparatos. tele-¡ nicipal de Bogotá. le ha dado a las obras graficos de uso en el pals, La nueva Inno- públicas, la oiudad se embellece cada dia ~ ~. ~ ~:Sl..szsz...\tSZ..~\'Z~ ~~" .~~.;¡j~ r. ~ ... ~~ ~ VERMIFUGO INFALIBLE ~ ~ ARTU RO RIVERA Compañía Colombiana de Mutualidad ~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calo- ~ ~ Agente e81)ecial tle LA EQUI'l'A1'IVA de [os Estados Unidos. TODOS PARA TODOS »3 mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res- ~ (Sociedad de Seguros sobre la vida). Se pone en conocimiento del público, ~ similares extranjeros. Depósito genera.l, en la Drogue- ~ t¡W y OTRAS REPR.E;:)Ei'~TACIONES EXTRANJERAS ~ que esta importante institución, acaba de trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de susJ ~ • ría de Restrepo & Peláez. De venta en todas las Dro- .. Oficina: Edificio Ivlejía, Salones de D. J. Miguel Alvarez. ~ abrir su Oficina en los bajO os del edificio N_~_~~~ Z'-~~~-.¡~ Habitación: Casa de D. Germán A. Mazo, Alhambra, to"'~""ZS~~~~~ !A.~~~~~r...v~ número 25 ~Guayaquil]. ,) del Banco de Colombia, Calle de Boyacá. )¡ T 1 Z A K· ~ ·s "~ e f> 'l ConiO su nombre 10 indica, esta Com- Certifico: que las tizas fllbricadas por el señor don Félix Mariano , Franco Ron de calidad igual a la extranjera y de composición siempre igual. Puedo reoomendar como muy bueno este producto de la industria na.cional. DR. P. ZURCHER Medellín, 31 de Agosto de 1912, 1 ¡¡,JOMO PROCEDE LA pañía tiene por objeto velar por el bienes- ~ Itar de los individuos que se preocupen COMPANIA GENERAL DE SEGUROSlde su porvenir. _ ~ Dando Ud. mensualidades de $ 2, $1.50 CU&Jldo sufra de dolor d" cabeza, cspalda ó cualquier otra clase de dolor, como cortaduras, qucmaduras y. heridas. vaya á la primer botica y adquiera una botella de . Bogotá, Agosto 26 de 191~. o $ 0.75, tendrá una renta vitalicia, alca- I Sr. Gerente de l~ Compañl~ General d~ Seg·uros.-S. D. bo de 120 180 o 240 meses de $ 20 $ 30 Muy estImado senor y amIgo: . I " Tengo el gusto de acusar a usted reciho ~del cheque núme- O $ 40 oro mensuales. MUL-E Es un anticepticó, porque destruye g"rmenes, un refrescante porQue enf!';" y ~grada y un:¡ medicina porque cicatriza; buello para jovenes y viejos. Agradable de tomrlr y buella cuando se aplica exteriormente. . Tenga. siempre una botel!;!, en !a casa. FINLAY, DIC«S &1 tO .• U~ NEW ORLEANS, U. S. A, Farmacia Fraucesa. Depósito en Medellín, Roberto R estrepoy Cía., en Manizales, Diego Martínez y Cia., Agente!> Gen erales Encuentra síed ejemplares de LA ORGANIZACION, per­Inanentemente, en los Kioskos, El polos El 'f esubio, -EI 93, Chantecler,La Giron­da, El Veloz Expreso, La Buena Esqui­na, Mons'errate, Marco A. Velilla (Pla~ zuela de la Vera-Cruz), M_anue! S. Isaza [Plaza de .Gua yaquil], Estación del F (:,­rrocarríl de 4~agá, Pacho Morales, y en I Caldas, en El1~estorán Mdxim, 'r? 180, de esta misma fecha, a mi favor y a cargo de «~he Na:. Pronto se dará principio a la construc-tlOnal Park Bank¡), de New-York, por la suma de c~nco m~l ., d 1 d ' 1 (5,000) dól,ares, valor de la_póliza I}úmero 609 que mi finadJ. es- clon. e casas, as que po ran comprar . os p~sa, Ma~Ja Franco, fall~~lda el dla 2 de Agosto. del prese?t~ aSOCIados pagaderas a 10 20 y 30 años ano, tomo en esa Compama con fecha 11 de SeptIembre prOXl- d 1 S d' . 'f 1 d' mo pasado, a favor de mis hijas menores Elvira, Concepción y e pazo. e aran gratIs 01 etos e lns- Beatriz Borda. , ' . . trucción a quien los solicite, 7 Doy a usted las mas expreSIvas graCIas por la prontItud con que fué cancelada dicha póliza, entregándome su valor a la presentación ele ~os comprobantes respectivos, rapidez que acre­dita una vez más la manera correctacomo acostumbra llenar- Sus compromisos esa Compañía. I Con los sentimientos de mi consideración, me es grato sus OBRAS EDITADAS POR cribirme de usted muy atento, seguro servidor y amigo, LA ORaA IZACIO (Firmado) JOAQUIN BORDA M. de los Flujos antiguos y recientes y de todas las Enfermedades de la Vejiga y de los BiJiones. l - LaboratoriO!! M O N A L NA NCy (Francta). 3 R. Botero Saldarriaga: conqu l.s ta'd ora" ........... . "Sangre ....... $ 60 Tomás Carrasquilla: "Grande-za" (al agotarse) ..... . .... _ ... . ... $ 60 SilvaÍn Roudes: "Pour faire son chetnin dans la vie" ....... _ ... _ .. $ 50 A. López y L. Osorio: "Nociones d~~ cianuración" ............ __ .... $ 30 Tulio Ospina : "Reseña histórica I sobre la Geología de Colombia y es­pecialmente de la de Antíoq uia" .... $ 50 . ,/ ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .,' ./ ", .. EN UNAe80LA NOCHE COMBATE CUALQUIER TOS 1.& eXpel'leDcla de los que padecen el. Bl'onqultls, Alma y Catal'l'O, pone en . vldenclA el valor elel Ca~rozono. @ Puede una toa ser catarral aln sensaci6n d. coaquilleo en la garganta J puede mos­trarse acompafiada de tupici6n en la nariz , dificultad en la respiración. A menudo hay en la garganta una sensación que pl'ovoca. la nausea, y cada vez que se tose ee . iente dolor que provoca el lagrimeo. Laa to.es obedecen á motivos dife­rentes , probablemente la vu. stra ea debida á uno de los siguientes: Asma, Exposlel6n al fl'lo, Hipertrofia de lu aDi!gdalas. Inflamae(6n\ Desórdenes u wmaea1es,_ ll'rltaelón de la garganta, Bl'onquUls, Neumonla., Cl'uP. Pleures!a. El único remedio en el cual confian ooy los medicos es el Catarrozono. Hace desaparecer la causa de la tOIl, no la alivia. El Catarrozono es una " curación directa," que sana los sitios afectados, y c ura por lo mismo las condiciones que oa1cinan la tos. . El Catarrozono ea infinitamente superior , 1aa medicinae que se administran para combatir la tos, talee como tabletas, lavatonca '1 emulsiones, que, en su mayor parte no son prácticas, <> DO tiene valor como tales, á no ser que contribuyan á facilitar la expectoraciÓn y calmarla momentaneamente. Frecuentemente 108 remedioa liquidol!l que ae administran para curar la to. , contienen opio, morfina , . cocaína. Con el Cata:l1'ozono no hay drogas : se hace uso de medios naturales: basta inhalar el .apor suavizante y curativo del Catarrozono para lograr mmediata curaci6n '1 alivio. Ea sencillamente maraviUoao penaar con cuánta prontitud puede curarse con el CatarTozono un catarro de mal camcter. Su rice ~apor &alsámico, es llevado por medio de la re.spiraciÓll á 101 l itiol más recóndito. de 10 1 pulmones, de los bron­quios '1 del pecho, haciendo imposible quo el g ei'lDt!n de cualquier enfermedad pueda vivir. De u te modo se alivia inmediata­mente la inftamaeiÓD del pecho, 10 facilita lA expulsi6n de la flema que ee acumula en la garganta '1 las tOlN inyeteradas desaparecen. ' TENED PRESENTE ESTO. l'eapirál. el Catarrozono 's. curarán las afecciones eon.lguientes 4' la estación de invierno. El envase graftde, garantizado, cuel ta $1.00 , dura para un tratamiento de do. meles. Téngase cuidado con laI imita­clonel .s iasístase . iampre en obtener \inicamente el Catarrozono. Se remite por correo pidiéndolo á N. C. Polson , Co., Kingston, Oot. Unicos Agentes en Medellín: Hijo de Pastor Restrepo & Cía. LA NUEVA ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL Dice: u El Aceite de Hígado de Bacalao es uno de los agentes terapéuticos más valiosos; los beneficios que con él se obtieneD en las enfennedades que causwm pérdida de carnes no pueden ser superados_ Se dá en la Tubercu­losis, Raquitismo, Anemia, Bron­quitis, Debilidad General J Afec­ciones de los Nervios." LA EMULSIOII DE SOOTT contiene el m'ejor y más puro Aceite de Hígado de Bacalao de Noruega, y lo administra en la forma más digerible y asimilable para t o dos los estómagos. No contiene alcohol ó sut ~'lncia daíima a1gnna. EXlJASE LA LEGITIMA 2U.,J TEMPERA'rU'R AS Ola 23: Tempera.tura máxima . . . . " mínima ... . I " m edl' a .... ,. I Oía 2 4: Temperatura máxima . . . . " mínima . . . . " media . .... . Observatorio Meteorológico de la Universidad. MUNICIPAL SEPTIEMBRE 19 más. Ultimamente han arreglado los rieles -Por la unanimidad de siete votos salíó de 108 tranvías, los andenes de lae callee y electo el Sr. Ernesto Alviar como Ayu-carreras y el asfaltado de las mismas. dante del Médico Municipal. .. • El gremio de zapateros bogotanos se - El C. Tobón propuso 8e averiguara por ha dirigido a los Representantes que están conducto de los Inspectores de La América estudiando el proyecto sobre tarifa de A- quiénes habían di8puesto sin derecho legal duanas, con el fin de que se aumente el im- de las aguas de la quebrada lAna Díaz •• Se pu~sto sobre articul.08 ma~ufactur.ad08 que comisionó al Sr. Fontanero de aguas del se IflIporten.1 se ~eJe en vigor el Impuesto Distrito para que solicite 108 titulos de pro­sobre ma~(mas primas. piedad, por medio del Inspector de Amé- . ... Desde el día 15 del presente mes prin-, rica . ~~~~:;~I~:~~O::sI::::::nB::I::;~ f::da::: I-M---E--D--E--L---L--I-N-- del Hospital de la Misericordia, de Treses- , quinas (Cundinamarca), lugar que asila cerca de cien niflos, ha dirigido al Concejo I Accidente. M~nicípal de Bo~otá un memorial en que L "d' 1 1 d t d LA ORGANIZACION I ..... ..":~ti"M .. 1 I Aproveche Ud. también. I e Compre en EL CHIC. Todos han salido favorecidos. To­• dos los que compran ganan con el famoso sistema de :1 Des,cuentos Eventuales. ~ Unico que fuvorece a TODOS, A_proveche usted también. II Compre en EL CHIC. Precios fuéra de", t~da competencia. I"H~@~~~5~~e~~-$~¡~.~ ••• Para I número , res ulta que suelen devolver ejem· I Girardot, en donde pieosa I}stabl ecerse, si - pl a re ~ cemo repetidos sób por tener el mis ­guió cou su familia el Sr. Antonio ordófiez' l mo numero, Luz eléctrica. Hace Ahora qu e, según alguno de nuestros (10 - I poco,cayóunode los bruto¡; que armstraba.n I legas de la ciudad, parllca resueHa la Ge- I un ccche., en e~ hueco formado por una caja rencia do la C. do 1. E, a aumentar el nú- da agua 108?rVlble, frente a.l Teatro. lAh, I mero de focos en servicio, nos permitimos nuestras cCl:1as de aglud I recordarle la enormc falta que hace un Murió bombillo en la mitad do la cuadra de la Ca· la noche dellunea la Sra. Mercedes Gavi­rrera de Palacé, cuadra que comprende el Tia do G. gran trayecto que media entre la8 esquinas de las calles de Calivío y Maracaibo, El Concejo Municipal ha creado una Inepectoria de De aseo, medida muy plausible que redundará, Cisneros regresó D. Carlos Villa Soto. seguramente, en pró de las condiciones hi- En la giénic!ls de la ciudad, que hoy se resi!mte ciudad se halla D. Luis Pochet, procedente de extraordmario uesaseo. de Barranquilla. I Se puede . De Bogotá decir hoy con vcrdal que .la Justicia entra ha llegado D. Gui'llermo Murillo, empresa- por casa., relativamente a los edil'icios pú-fio del Cinematógrafo. blicos. El Sr. Ingeniero Departamental ha Regresó ordenado el blauquimeoto de las paredes, ., . de tan mal aspecto, que dan frente a la de RlOsuclO D. Rafael Glraldo Yepes. Quebrada, entre los puentes de Cal'abobo 1 A la Cundinamarca. Debe también destruírse el ciudad ha llega. do D. Gabriel Echeverri S., ¡,.a8trojo que allí existe, donde se ha acu­procedente de Porce, en donde se ocupa en mulado enorme suciedad. sus trabajos de cultivo de algodón . Doscientos mil pesos regalados. Con frecuencia I La rifa del quinto de millón que obseCJuian ocurren equivocaciones d~sagradables con Juan E. Olano & Hijos a los consumidores ciudadanos q?-~ no han tenido que ver nun- de fósforos y vel~s , marca alano, será el 20 ca cou la PollCla, p~r el mero ,h~oho de Ile- de Diciembre proxlmo. var ,nombres y apellIdos h?mommos. Para ¿Cuántas boletas tiene Ud.? obViar esto, la ComandanCIa de la Gendar­mería ha düpuesto no refrendar ninguna orden de las Inspectorias que venga sin la correspondiente filiación del iudividuo a quien se necesita. Es esta una disposición en un todo merecedora de aplauso. Por un ol vido enteramente involuntario no se hizo en o­portunidad el deb,ido recuerdo de la~ ,ap~e­ciables dotes SOCIales 1 dtil Iq, adheslOn ln­contrastable a la Causa liberal que distin­guieron al Sr. Pablo E. Campuzano, quien, como es sabido, murió de modo trágico en Anorí. SEGUROS DE VIDA .The Spectatora, de Nueva-York, en su edición del 22 de Ago!lto, publica 10 siguiente: «Durante el me ¡ de Julio próximo pa­sado «La N ew-York Life Insurance CO.I pagó por concepto de siniestros sobre la vida, de 688 tenedores de póli­zas, la suma de $ 2.127,648; Y pagó a sus tenedores de pólizas supervivientes Súplica. por concepto de pólizas vencidas y 0- Suplicamos a nuestros Agentes y suscrip- tros beneficios al contado, la suma de tores que cuando ~oten ql:le la nu~eraci6n $ 2.717,805. Un total de $ 4.845,453, en de un ejemplar esta repetIda se sIrvan fi- , el sólo mes de Julio del presente afio. ' jarse en el contenido o en la fecha, pues como algnnas veces se olvida cambiar el J. HUNTER IMGRruEBAJA:--n"'E PRECIOS·· en todos nuestros acreditados artí­culos de punto, camisas ciclistas pide se le dé algun auxilio de significación. os perlO .1COS oca es an c~en a e que Alg unos niños han sido despedid08 del Es- el Sr. )?antel P~sada, ~raba)ador de ~a tablecimiento por absoluta carencia de re- Compama Industnal de CIgarrIllos, p.erdlO •• cursos. La Justicia y la Caridad piden se le un08 dedos ~e la mano, a cO~8e~uenCla de atienda la solicitud al Dr. Barberi. haber~o cpgldo u.na ~~ las maquillas .. ¿Se le I pagana mdemnlzaclon por ese aCCidentes 'e interiores, medias para se­ñoras y para hombres, etc. Compañia Colombiana de Tejidos. Encuentra usted del trabajo? • El Dr. I ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen- Clímaco Paláu salió para Bogotá, en asun- I te, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El tos de la Sociedad Agricola. I 91, Chantecler,Pacho Morales,El Veloz Ex- Otra fábrica MÉDELLIN, SEPTIEMBRE 25 DE 1912 Las Píidoras de Vida del Dr. ,R.oss IOD el Purgante Agradable~ 111 .., le loe purgaIltes dráaticoa, causa dispepllia, ~ta.rro ChI 1013 iJltestiDoe '1 eatreiümiento crónico. Muchas personas creen que ao pueden olñeDeJ' alivio si el remedio que usan no es de efectos muy poderoaoa. Parn talea personas, no hay remedio eomo 1 .. PlLDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS, porque adeIlUÍ.s de el lo butante poderoaaa para. producir. los efectos deseado!! sin irrita-ci6D, ofreceR un alivio seguro. . Cui todos 108 purgantel son ~omados á la hora de Mostane ' para que durante el sueií LllY Ue30de J Wli de l.

Compartir este contenido

La Organización - N. 857

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Organización - N. 856

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?