Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

Evaluación de la formación ética en la psicología colombiana

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 18/02/2022
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad del Rosario
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Maritza Sánchez-Ramírez, "Evaluación de la formación ética en la psicología colombiana", Colombia:Universidad del Rosario, 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3615411/), el día 2025-11-20.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Red de rutas de autoaprendizaje en Inteligencia Artificial

Red de rutas de autoaprendizaje en Inteligencia Artificial

Por: Juan C. Higuera C. | Fecha: 2019

Hablar del amor en la agonía del siglo y del milenio se ha vuelto no solo urgente sino inaplazable y tal vez más cuando lo hacemos desde Colombia, un país que parece haber olvidado que las identidades se construyen a partir de las historias de amor de los (as) sujetos(as). De hecho desde mi práctica de psicóloga y de mujer feminista, soy una convencida de que para encontrar nuevos caminos para Colombia y sus múltiples guerras, es imprescindible iniciar un desplazamiento de nuestras miradas, de lo público hacia lo privado, del afuera hacia el adentro y lo más trivial y cotidiano de nuestras vidas, allí mismo donde se constituye la vida…
  • Temas:
  • Otros
  • Ética
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Hacía una redistribución del poder para una nueva ética del amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacía una redistribución del poder para una nueva ética del amor

Hacía una redistribución del poder para una nueva ética del amor

Por: Florence Thomas | Fecha: 18/02/2022

Este artículo presenta los resultados de una investigación dirigida a evaluar la formación ética recibida en los estudios de psicología, que hizo parte del Proyecto “Razonamiento y juicio ético de profesionales de la psicología en Iberoamérica, estudio en Colombia”. Para ello, se utilizó una metodología multimétodo con grupos focales en seis campos del ejercicio profesional, un cuestionario de datos sociodemográficos y una escala de valoración de la formación ética, adaptada de  Pope et al. (1987). Respondieron la escala 528 psicólogas y psicólogos de diferentes regiones del país, la mayoría egresados después de la Ley 1090 de 2006. En los grupos focales participaron 44 psicólogas y 17 psicólogos, con experiencia en el respectivo campo disciplinar. El 86.3% calificó como buena o excelente la formación recibida en el programa de grado, lo mismo que la mayoría de quienes la recibieron en programas de posgrado o de educación continua. En los grupos focales se comentaron las falencias de la formación ética en los programas académicos y se hicieron recomendaciones para orientarla a modelos situados, previa preparación de los docentes. Se resaltó la importancia del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), en la función de promover espacios para análisis y discusión ética de casos, y la función de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi), en la promoción de una educación ética de calidad en los programas de psicología. Se discuten los resultados a la luz del proyecto y de la literatura especializada.
  • Temas:
  • Otros
  • Ética

Compartir este contenido

Evaluación de la formación ética en la psicología colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Aplicación de principios éticos de la psicología en un ejercicio de formación académica sobre el diseño, validación y aplicación de un instrumento psicométrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?