Por:
Enrique Prieto-Rios
|
Fecha:
02/03/1910
Bo~otá,-Colombia-Número 184 1910- Marzo, Miércoles 2
Fundada eJl 1908
El General Her rera
Socorro, 1,0 de Marzo de 1910
GACXT.\ RRPUBLICA:-<,\-B )!:"ot.í
Salió hoy ésa, benemérito Ge.
neral Herrera.
FLARA IÍREZ
.... El Dr. Quijano \Vallis nos ha
enviado para su publicación el :.iguiente
artículo:
Pro blema'consti tucional
ortográfico
Invitados por dos periódicos de esta
ciudad y por varios amigos á que expresemos
nuestras opinionei sobre el importante
memorial que algunos ciudadanos
elevaron en dlas pasados al Sr. Pre. idente
de la Reptíblica con observaciones en
contra de la c ,n tituci¡)n¡ilidad de la con.
vocatoria de la Asamblea Nacional Cons.
tituyente, corre5pond~mo) por medio de
este e crito á la corté; invitación.
Muévennos también:i es::ribir estas 11
neas las circun~tancia~ de hdberno!O ocupad
extensnmPlIte, desde el mes de Ju Lio
último, en los problemas con titucionales
emanRdos de las reformas acordadas
por la Asamblea Nacional de 1905 y
de haber tornado parte principal en el
debate y en la expedición del Acto Legislativo
número 9. por el cual fue stJJli.
luído y reemplazado y, por con iguiente,
derogado, el artículo 2C9 de la Constitución
nacional. Además, consideramos co.
mo un deber acatar la nspetabilidad
de los signatarios del memorial, encabeudo
por el Dr. Marco Fi llel Suárez, publici
ta y filólogo eminent~, de quien
siempre hemos sido admiradores y amigos.
El memorial merece una refutación
respetuosa, pero no los desdenes del si.
lencio.
La observaciones del m~morial son,
en síntesis, las siguientes:
l/ El Acto legislativo número ~ faculta
al Congreso para convocar, por medio de
una ley, una Asamblea nacional que reforme
la Constitución, y al Poder Ejecu.
tivo por medio de un Decreto, previa solicitud
de las Municipalidades.
'lit A citado e! CI)!1grcso, en pri.
mcr término, y no habiendo hecho uso
este cuerpo de su facultad para convocar
la Asamblea, ni dirigldose á él las Municipalidades,
estas corporaciones no pueden
constitucionalmente pedir la convocación
ni el Poder Ejecuti va decretarla,"
Para analizar y r futar estas obser vaciones,
menester es hacer una rápida historia
del debate y expedición del Acto
legislati.vo núm ro 9.
A fines de t-.larzo ó principios de Abril
de [905, present6 el Dr. Bonifacio Vélez,
Ministro de Gobierno del Presidente General
Reyes, á la Asamblea Nacional el
siguiente
" PROUCTO DE ACTO REFORMATORIO
DE LA CONSTITUCl6N
pt>r el cual se ;,u TITU~"I\ el Articulo 2°9 de la
misma
Art. !.o La Constituci6n de la Repú
blica podrá ser reformada por una Asamblea
1 racional que al efecto convoque el
Gobierno, á petición de la mayoda de las
Municipalidades.
Art. 9.0 Queda en estos términos susTITuíDO
el artículo 209 de la Constitución,
Aceptamos en principio la reforma por.
que hemos creído que, conforme al espíritu
moderno de la ciencia constitucional,
el Poder Constituyente debe ser diverso
é independiente del Poder Legislativo,
pues siendo éste una de las tres grandes
ramas en que se divide el Gobierno de
los Estados para el ejercicio de la Delegaci6n
de la Soberanía nacional, yema '
nando de la Constitución las atribuciones I
y deberes de los tres Poderes, no puede
el Legislativo, si asume el carácter de
Constituyente, tener la i:nparci:.lidad in'
dispensable para estatuír lo que respec·
to de él se preceptúe privativamente,
como no la podría tener el Ejecutivo ni
el Judicial, si á é)tos se otorgaran, conforme
al mismo principio, facultades análogas.
El estudio filos6fi:o del precepto modero
no de nuestro Derecho Constitucional, que
establece la elección de Presidente por el
Congreso, confirma la anterior doctrina.
Si hoy el pueblo colombiano quisiera (co-
G-ABINETE DE OPTIC
y DIOPTRICA
LUIS GüNZALEZ MUTIS
CARRlRA ,6:, . 'ÓMERO 287
Cuadra de la Cabilla del Colegio
\RRTENOA un casa amueblarla.
IIlhlE S~ en el alm'lcén n1m~ros 4(9 y
42 [ de la t·rcera C:>¡lIe de Florián.
REY DEf.l IUNDO
El c¡(~arrillo en; r¡;ola rto r~"e fa·
urica ahora con talHe de S~rnilla Habana,
e:i sencill:un nte el :lo.
Pljen e que el paquete dirra Sem;lIa
{/aban.a, de veula en Lo a' las buena'!
c;"'arrerCas.
Rp!Jdel MilI/do, ca,Lra 6.'\ N.O 122.
~~~
La evolución
politica inglesa
o .• A. TI\A.N"FOR r CI6~ PSICOLÓGICA
Estas eleccione<: van á señalar no
sólo 11 n resultado político sino algo má
hondo: una transformación psicolórr¡.
ca. Inglaterr ha sido iempl'e la tierra
clásica el l iudividuali mo. Al jacobinismo
francé opu. o siempre el
culto de la lib rtud. Las garan tías con -
titncionales están en laq costumbres
más que en la ley s. r.llanlos ana lizaron
la vicia ingle a, hallaron cn ella
loda las formas de la lil! rLarl y del
individualismo,'el home retirado, la
herencia lillre, el .'i¡Vlrl en mil formas,
ellaisse.!"-faire económico, la conciencia
rcliO'iosa en p rp lua noración de
sectas diver~as y l i j)re~, la expansión
haci:\ las col OHl", 1 "$JI ro slruQfde,
el e:>tado indlfcrcJll á la lucha humana,
la rcyecia sin ' acci6n política,
la ley como uo compromiso con las
costumbres, elliri"lI1u como e..:presión
supremo del drama de las conCIencias,
la trage:iia, revelación grandiosa del
choque de la voluntad y del destino.
y hoy las líneas "'cncrales camhian.
La prcdicaci6n social de H.uskin t las
utopías de \Vllliam ~Jorr!s han crefldo
n lleVOR derroteros á la acti "idad británica.
El partido del trabajo, {.Iabour
Par/!!, se agita, penetra á la Cá·
mara baja, tiene reprc~elltante w pIe.
no gabinete liberal. La isla no pero
manece extrai'ía al movimiento socia l
del munuo. Otra concepción del e'ta·
do palernal t tutelar, protector de las
luch3S inuu triales, en los equilibrios
y en lni; luchas sociales, nace á una
vida gloriosa. La protesta de Spencer,
the m.an verSll~ the Stale pareee ya
una antigualla. La plllítica se vuelve
más humana, la democracia es una
fuerza expan ¡va, Jos e critores, un
B road Shaw, un Chesterton, un
\Vells, dicen á la turba miserables palabras
de rebelión y de esperanza.
C d inglés, decía Emerson, es una
isla; pero una 1sla golpeada por el
oleaje humano.
Ten rl remos, p lf,' J Hila Inglaterra
socialista de"pués de haber admirado
una Inglaterra haluarte histórico del
individualismo. Tendremos una Inglaterra
democráti a después de haher
contemplado por si .... los una Iaglaterra
oligárquica. S rá una transo
formación radical y melancólica. El
pa ado e doquiera solemne; en Inglaterra
I'S a .... rado, es muchas veces secu·
la r. U na 01 igarquia gloriosa ha reinado
allá, como el patriciado veneciano,
como los republicanos creadores de la
grandeza romana, el magno edificio
del imperio. Es una aristocracia abierta,
que absorhe fuerzas en el seno de
la democracia. Es una legión de hom-
Tres centavo
Oii
bres que viven para ]a polftica, admiNOTAS
MISCELANICAS _
r ablemente preparados para. ella : e'ltndian
en Balliol eoHene la cu Itura clási- ...... Las últimas prorluccione'l teaca,
gobiernan el Canadá, son virreyes trarl's qn' han dad~ éxito fen0'!lenal
en la India, pre ¡den ros gabinetes, de- en el ~n nndo han sIdo: La Prmcesa
p~lran las corrientes tumultuosas de la 1 del dolar, e~trl"llada en Londrc..;, y El
VIda popular. Vendrán quizás otro Drama de lo,y Venenos, obra pr~ennombre
hin privileO'ios his"tóricofl l\ ' tada por la c,)mpal1fa Gil rrero-l\Ienformar
~oa se~uncla~cá'mara sin lo;es i doza en M~drirl. El bomho no h'} sirio
hereditarios. La clase media in "lesa ~ con ella~, SiD emhargo, como con el
que engendró á Glnsdtone, á Hel'ber ultra) com 'ntarlo Challtecler, dI! Hos·
Spenc~r, á Ci:trl.rl~, á SLlIart .MIli, sal- tanl ..
drá t riunfante de e'tos cambio .. profun- •• El ~onoplano de Sa~to, Ou ...
dos: de su seno nacerá una nuenl monl, bantlzado con el sugestivo nom-aristocracia.
hre d~ Demoúelle, es el mlÍo¡ J,er¡llcño
Ciertamente J n ... I:l!crra e tá en un y harato de cuantos ha~ta hoy l! hall
momentotrlsc~ndint,\ldesl¡J rgahíl4 e nstruíJo. Val 1,500 duro:> espa ..
loria. ¿Pero flué pll~Llo le aventaja en i'í,1 ..
plasticidiHl política, en sano ft!lli, m? • Ante la~ amenrlza'l tI, una
En la desigual clistrihucidn de los d. huel'~a genera! de electrici. las, que hu-nes
de tal:J que forman la gr n ez bie.r! pu sto e~ peligro (a paz y la lran
histórica de los pueblos. fuc 'uyo l qllllt I i parlSIMse, el Senalior Pa.
geniopolltico como de Francia la p _ hlo Enri, f~cl1n las. cllción, ' cuyo mérito fu reconoci lo
l\laf'x~tra en ese marrlllavcli~moq\le p. unánimr'mente por la Junta tle Cen ...
rece la virtud f'~~ ncial de los pueblo lira de aquel Centro de arte.
dominadorc.!, InO'lalerra ha creado un ~~~
imperio inexplicable, del Ganges á P .• -TOS n gro~ y azul s, g-arantiz,,-
Pretoria, tfe Quebec á Kharthoum. El dos Fábrica Nacional de Tejidos.
oro de Lombard Strett fecunda la l.· Calle de Florián, (92
tierras que su expansión imperial conquista.
La libertad, la autonomía, el
culto de la dignidad hurnona~ 'on el
credo político de sus colonia inm n·
s. Sobre el recio patrotisn1o Loer
h constr' ( o nn i.{tM,·j" ~ttJl fri "
no con parlamentos y libertad s; en
el Ganad.í ha conqui,tarlo la I'altad
de los vástagos de F!'uncia; en el continente
más joven ha forma·lo d IOn·
cracias que :on el aSI)mhro del lIJun·
do; en América, wl.m! Ii\~ repúblicas
españolas anurquizarlas, s levanta IIn
~rAn pueblo sajón, que rlice la vita lidad
del pueblo inglés. En toda partes
ha realizallo !)e pUl!hlo esa armonfa
de autoridad y libertad que es
el m~s grave problcm:l político de )0'
tiempos model'Oo. Hasta la India
anárquica y el El1'iplo celoso de 11
tra~iciones, aceptan la tutela británica.
y parece que vuelve á er cierto
para Inglaterra el voto antiguo:
Tll regere imperi? poplllost romane,
memento.
L~ BOTELLA DE ORO acaba de
recibir para la S:!mana Slnta, un surtido
completo de VI,'OS de prim~ra calidad, la
que vende en barriles y b >tellas, á pre.
cios sin competencia.
A LFO~lBR.AS para montura, HA ".
C"S, SOBRltCAM\S, TOALt.,,>. FiÍbri~a N cional
de Tejido,.
( .• Cllle de F¡orian, f92
Telegrama
Gachctá. 28 d,! F'ehl'cr de 1010
G V:ET.\ RgI'UIlI.ICA.·A-Dogotá
Telegrama publica(lo diario número
ciento setenta y dos (172), f~cha
diez y seis (16) del presente, no e. dírigido
republicanos ésta. Prefecto
Bernal ha depuesto Alcaldes republicanos.
Guillermo Ouráo Lópz, Arturo
Piedrahita C" Antonio Corté., Parmenio
Montes, Carlos M. Guzrn¡in,
Manuel Cortés, E, llalcázar A., J, A.
González, Jacinto Guzm¡\n, Marco
Muiíoz. (Siguen firmas).
Jira presidencial
(\lE PUERTO HF.RR(O ,( ./EDELLÍ.")
El 2 pernoctámos en Pnerto B rrIo.
Fue quella una deliciosa nocht>, Á pesar
de los 30 grarlo' que desde las
primeras horas marcó el termómetro,
debillo á que todos nos hllll:\oamos
á vidos de quid ud y descunso.
El ft!rrocafl'il que de ahí conlluce á
E~tacióJ) Cisneros tiene lO!) kiMmetros
de extensión, y es uno fic lo, mejor
construidos que hemos visto en
nllestro país. Cor)'e á una vefoci,lad
me ¡ia de 30 kilómetros por hor'l, hordeando
enormes precjpicio~ y deslizándose
por enh'e invero (miles (lcsfi
latleros, al tra\'é de la montañ . El
tray~cto que c. e mi mo día se inal uró
en la estación que lleva el nombre
del allrlaz iniciaJor de la obril, es de lo
mós sólIdo que puede darse en la m -
teria.
La c remonia de la inallg\lraci(~n
tu\'o lugar á las 2 de la t· I'(le. Fue.
sencilla é imponente. Hablalon el Sr~
General Pedro Nel O pIna, d Sr.
Ministro de Obras PlíblJctls, d Sr. Dr.
Antonio Jo .. é Uribe y el Sr. Presidente
de la República, en el ortlen
que los dejamos citados. Todo. ellos
con 'agraron un cariñoso rec lerdo á
los héroes sin. nom.bre, á lo. o euros y
tenaces luchadores de aquellas j lrnadas
qUI!t como buenos, cayeron en el
surco sin soltar un solo día la azada
ó 111 pica de las mano'.
lt fiere la triidición qU(! allí cada
palmo de tierra conquLst:ldo Á la
selva ha sido pagatlo con la vi fa de
un hombre. Y acaso en ello no hay
exageraci6n. Aquella naturaleza es de
lo más a~resiva. Sólo la energ(a y la
~enacidad del anLi')ql1 "M han podido
Imponer. e en C'l hn'lb :t la hostilída(
1 m niti ·~ 'ta lid medio.
La jt')rnada "ilicana y uno de los más activos
" l\ÍLentras el vapor L.rlSltama ('spe- parlidarios de ella. Lo saludamos
ra fuéra ele! puerto d~ LI~erpool á. que atentamente.
suba la marea, un mIsterIOSO pasaJCfo,
Hamillon Fynes, le presenta una carla
al Capitán del buque y es condllci·
do en el acto á berra en una lancha,
no ob tante los reglamentos que prolliben
tal cosa de modo terminante.
Una carta semejante le'procura al viajero
un tren especial para seguir de
Liyerpool á Londres. A pesar de qne
toma lodas las medidas y precaucio.
nes para viajar solo en el tren, d hombre
aparece asesinado ('n ellrrn cuando
éste llega á la estación de Eu~lOIl
en Londres.
(( E a misma noche, un médico rlc
arrabal es llamado con afán á htlcl:r
la primera cura á un hombre qne dice
PLS.\ lE-Verdadero duelo ha causado
¡\ la sociedad de Bogotá la
noticia de la muerle del muy estimable
y honorable caballero Sr. Juan
Cri. óslomo Acebedo Os tos, ocurrida
el [3 de los corrientes en la población
de Tocaima. Accbedo, al desaparecer,
deja un vacío grande enlre los suyos,
amigos y relacionados. Era hombre
acrisolado en honradez, f'xcelente pa(
Ire de familia y modelo de esposos.
P ra él, una corona de siemprevivas,
y para su apreciable familia el
11I;\s pr' rlJ[J(lo sentimiento de dolor.
M. A. J.
El Tesorero General
y el Director de Obras Públicas
República de Colombi(L - Tesorerla
General- Número 787- BOflotd,
26 de Febrero de /9/0
Scñor Director tle la GACt:TA HI'!PUDLICANA
E.L.C.
Como reclificaci(~n á un articulo
del Sr. General Carlos Nicol~s Rodríguez,
Dlrecli)r de Obras Públicas
Nacionales, Pllblicaio rn el número
180 de su r('~pp.table diario, correspondiente
al día 25 del presénte, tengo
el honor de acompañar á usted copia
de la respnesta que s ha servi,lo
darme el Sr. D. Pahlo E. Murcia,
C:onlador-Interventor oe esta Tesoreria,
con relación á algún cargo que
hace el Sr. General Rodrlguez.
Confiado en la benévolA acogida
que usted se sirva dar á esa aclaración,
tengo el honor de pre~entar á'
usted las manifestaciones de mi agradt'cimie.
1to y de mi consideración ~nás
distinguida.
.To,·}; JOAQUÍ;-¡ PÉI\EZ
FeLl'cro 2fj de 1910
Sr. D. Jesé Joaquín Pér('z. Te.orero Gencral
de la Repúbht'..1-E. S. ]\f.
Me apresuro á dar con'e!)tación á
la atenta nota númrro 785 rle esta
fecha, en la cual nece ita usted de mí
aclare, á la mayor brevedad, el cargo
que contra esta oficina se hace en el
ararte final de un articulo suscrito por
e Sr. General D. Carlos ~icolás Rodi
íO'uez, Director de las Obras Públicas
Nacionales, y publicado en la GACETA
R¡:PUBUCÁ:,\A de hoy, Ill'lmuro .80.
No solampntc por lo prescrito en
el Reglamento interno de la Tesorería,
sino por la honrosa clelel~ac ión que
usled me ha hecho, depositando I'n mi
toda su confianza, he sido autorizado
para ellar con el Páguese las órdenes
procedentes de los Ministerios Ejecutivos,
giradas en forma legal. En "irtud
de esta autorización, de la que
anhelo me releve usted, el Sr. Cajero
cubre á su presentación las órdenes
que llevan el respectivo sello, de manera
que el c.argo ó sospecha lanzado
en el artículo citado, se dirige única y
exclusivamente contra mí.
ReJat:lré lo que recuerdo con respecto
á la or len de'pa~o girada por el
Ministt'rio de Ohr s P 'LlicAs á f.lVúr
del Sr. D. Juno C. Osario, Habilitado
de las Obra Pl,hlicas Nacionales, por
la cantidad de 3,000.
A principios de Diciembre del afio
pasado, en una de las repetidas veces
en que iba el ~r. OSOI'io á la Tesoreria,
me manife tó que, no pudiendo
obtener el inmediato pago dealgunas
órdenes de pago que tenía m mano,
se había convenido con el sefior Director
de Obras PúlJlicas descontar
alguna orden con una persona que
ofrecía suministrar el dinero, y que
así fácilmente podría atender á los mil
acreedores que lo tenían asediado. Yo
hice presente al Sr. Osorio la irregularidad
que había en negocIar esa clase
de órdenes. una vez que estaban girrdas
á un Habilitado respon, ,'!lJe riel
Tesoro, y que no sabIa dónde podía
imputar el descuento ó pérdida que iba
á sufrir en sus cuentas. El Sr. Osorio
me manifestó que la operación la hacia
el mismo Sr. Rodríguez con anuencia,
si no me equivoco, del Sr. Ministro,
y que la pérdida la Lacían los vendedores
de matedales, quienes eslaban
interesados en recjbir cuanto antes
su dinero.
De todo esto hice á usted oportu·
namente un relato.
A los pocos días me informó el Sr.
Osorio que la operación de la orden se
habia hecho con un descuento del 5
por 100; pero que Jeb/a tener en cuenta
que no podía cubrirse antes de 15
dlas, pues así se h:.bfa estipulado en el
negúcio. Yo Cll ID plí con esta recomendación
poniendo el Páguese á la orden
el día 29 de Diciembre, día en
que fue cubierta por la caja, 10 mismo
que ot ra girada á favor del Habilitado
Sr. Osorio por $ 2,5'.>0,según puede
usted verlo en el Libro de Caja y
en ]a Relación publicada en el Diario
Oficial número 13,884, de 5 de
Enero del pre 'ente afio, que dice:
" Diciembre 2!) de 1 nog-Mini. terio de Obras
Públicas
Pagada la orden nümero 360 á favor
del Sr. Juan U. Osorio, Almacenista
Habilitado; por amicipación de
gastos á ras oliras del Capitolio y de·
más edifici( s nacionales, ('tc.
etc ............................................ $ 3,000
Orden número 363 á favnr
del mismo. por id. id.............. 2.500
El Sr. General Rodríguez, por nn
neber de cortesía entre emplearlos pÚo
blicos, que deben guardarse mutuas
con ideraciones. ha podido acercarse
á esta oficina, haular con uste~1 v cornparar
las fechas del día en qllé él ve·
rificó la operación de dcsl'uento de
la orrlen (13 de Diciemhr~) y aqllélen
que se efectuó el pago (29 riel mismo)
antes de lanzará los cuatro vi(>ntos el
gra ve carI;O óe que" dentro de la Q(i.
cina de la Tesorerla hllblcrtl, algiÍn
interesado en que ese prlflO :~e hiciem
pronto y recoqel' cuanto antes la utilidad."
Repito que esle car~o \·a conlr'll
mi, y prote lo, á fuer de hombl t\ ele
bien, de la in~er~ncia ó intervt'llcilín
directa qlle tuviera en ,"se asunto, y
. obre torlo-Iflm'rne 1'1 Cirln!-de (1'11~
pudiera yo en p.llo reportar al~una
utilidad; PUl'S me l'recio Irl! honrado
J cumplidor de mi drbt'r, condicione:
que aforfuoadarnr.nte siempre me han
reconocido el Gohiel'Ol) qlll~'k8I-:e aii\}'
me honró con este puesto de confianza
y la sociedad de qne h~ formario
siempre parte. De torio esto apelo ante
Dios, ante el Gobierno y ante.la "0·
ciedad que me conoce.
En el pUl'sto que usled ocupa. y 1'11
el que yo desempeño, nunca f,tltan
sinsabores que turben J;¡ anhelada
tranquilidad del hombre honrado .Y
envenenadas espina .. que vcnO'an á
herir una huena reputación adquirida
á cosla de A'randes sacrificios, y qlle
talvez eS clúnico patrimonio valinl>O
que podemos legar á nnesll'Os hijos.
De usted atento ¡;crvidor.
PAR[.O E. MURCTA
LA FABRICA. TAr:JO:-.JA[J DI<; TEJIDOS-
I ACalle de F!oriin, 192 • TO te·.
ne SUCURSAL en ta ciud.id.
La administración
de las Salinas
Zipar¡uirá, Fehr ro 22 de 1910
Sr. Director de la GACETA RBI'UnLlC.\:"IA
Muy estimado señor mío:
Bogotá.
En el número 175 de su importante
diario, edición del sáhado 19 de los
corriente, SI': ha p-ublic.ndo llll 8rH .u·
lo titulado La explolacidn de las Salinas,
el cual no JIeva firma responsable,
circunstancia · que impi le darle
contestación; pero como esa Dirección
antepone al escrito un acá¡>ite IOIUli
fe6tando el deseo de que" se expongan
todas las razones. de uno y otro lado,
en el asunto de la Administración de
las Scl.linas," la cortcsla de ul:ted me
obliga, y estoy dispuesto á slIti 'facer
los deseos de usted contestando gustosamente
á todas las preguntas que
tenga á bien hacerme sobre los puntos
concretos que forman el tema de la
acusación formulada por rl autor oel
escrito aludido, ó soLre cualc;oquiera
otros que se relacionen con el ramo
administrativo puesto por el Gobierno
á mi cuidado. .
Como anticipación rle los dalas que
habré de suministrar á usled, me permito
incluir copia de la dilis-encia de
visila practicada en esta oficlJl3 el día
31 de Enero último por el Sr. Dr. Gus·
tavo Gaitán O., en su carácter de Secretario
General de la Gobernación
del Departamento. Lo' honrosos conceptos
emitidos al final de la diligencia
son para mi muy satisfactorios por
ser dictados por el inteligente Dr.
Gaitán, joven liberal Con quien no
me ha ligado vinculo alguno que pudiera
predisponerle en mi favor.
Slrvase usted pasarme la cnenta del
valor de la publicación de la presente
carta y de la diligencia de vi ita.
Soy del Sr. Director afectísimo servidor,
P. M. COI\ENA
ACTA
de la ditigroeia dc \'i~ita rrllcticadn pl)r el Se·
cretario Genernl de la Gohern:\ci:1D uel 1) -
paJ'tamento, en la Admin 'strllc;ón de J s
Salinas de Zipaquirá, el tlía 31 de Enero de
II}IO.
En la ciudad de Zipaqllirá, á treinta
y lino de Enero de mIl no\'ecienlos
diez, el Sr. Secretario General de la
Gobernación, asociado del Jefe de la
Sección de IIacienda de la mism ,se
presentó en la Administración princi·
pal de Salinas del Departamento con
el objeto de practicar la visita oficial
CARLOS lVI. lVI A Y ANS
correspondiente al mes de Diciembre
ar.1p.rior.
Expminado el libro general deCueota
y Razón, se t, maroll de la cuenta
de Caja los siguientes datos:
Saldo en
1.° 1I e Di-ciembn
·.... .... 1.772 f7
Ven las en
eJ me' ........... 53.33° 03
1 n Ir r e s (J' . o
varIOs.... ....... 972 83
GA&TOS
Porcap{tulo
38-Salin
a s-P~rso-nal.
............ ..
Por Capitulo
38-S:\-
linas- Mate-rial
............... .
Por Capítulo
4o-Sa·
Iinas - Res-guardo
........ ..
Por Capitulo
/~!)-Salinas-
Gastos
tos varios ......
Heml'sas á
Tesorería ......
E xi tenda
para Enero ...
Sumas i~llales 56.075 93
G 395 75
1.303 ....
122 40
299°0
Confronlanrlo los balances, Ja copia
clclltbro ~eneral v los comprobantes
re.spech"o~. se hall~n conformes, y en
consecuencia fueron firmado;; poniéndoles
el Visto Bueno á los primeros y
á la copia del libro.
El Sr. Administrador pliSO de preRente
el --en
concepto de pedagogos y de personas
entendidas,-es tema ille por prim -
ra vez los autores de e la cla e de
te tos someten al estudio del Mini .
terio de Instrucción Pública que hoy
está obligado á atenderlo y á con 1-
uel'arlo. .
SI'. Millistl·ode In trlleción Pública-E. S. l.
Acusarnos á S. S. r~cibo de su aten·
ta nota de ~3 de Diciembre último,
formulada para la firma de S. S.-co·
mo ella lo indica,-en la Sección ti
cargo cIel Sr. Diego Rafael de Guzmán,
Director de la Instrucción pú·
blica Nacional.
Desde cuando nuestros memoriaI~
s -de Octubre y Noviembre pasados,-
á que alude la antecitada nota
de S. S., se dieron al estudio del Sr.
Guzmán, previmos lo evasivo de su
concepto resolutivo. Y lo hubiéramos
ofrece á los precios mns hajos y g-an,nlizando sus calidades: vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, ranchos (le todas clase
dulces y mermeladas, apelel ía en general, juguetes, esperma loza finl de Bohemia, filtros Roberts y sus repuestos, pimienta de sal y dulces
clavo eolor, CALZADO FI.l"O ESPAÑOL en todas formas para señoras y caballeros. Plaza de Bolívar (antiguas Galerías)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
recusado en ese entonces-con razones
comprobadas,-á no haber sifio
para evitar que se considerase nuestra
recusación como impregnada del
más leve propósito recriminaLivo, del
al nos hallamos exentas.
Quisimos más hien que el Sr. Guzmán
tuviese plena y absoluto. libert~d
, para estudiar y formar su criteri~ pedagógico
acerca de El Escolar lltSpanoamericano,
en rl'lación con el fi:lllo
del Jurado calificador oficial que determinó
su adopción para las Escue"
las primarias de la ~ación, y que ~o.
tivó, conforme á la ley, la aprl,baclón
del Poder Ejecutivo.
y nuestra previsión quedó cumplida.
Hasta después de dos meses, el
Sr. Guzm~n no dictó sino brevísima
y artificiosa res~lució?, sin examen
nin .... uno pedagógJ('o, Sin re ponder"á
los puntos concretos de nuestra solI·
citud.
Pero esta misma lihertad que con"
mos al Sr. Guzmán, para no esen
u estudio, hoy nos da
ho, como autoras colombiana::!,
para pe'lir revocatoria de su resolu"
ción por contrario mandato de la ley,
y co~no, al eft!cto, lo hacemos al Ministt!
rio de S. S., con todo respeto y
con debido acatamiento.
Con ideramos que S. S., por sus
múltiples quehaceres o~ciales, n"o ~e
hubiese contraído á paciente estudiO
de nucstros dos memoriales anteriores.
Pero no así sucede con el Sr. Guzmán,
saliente funcionario de ese Ministerio,
qnicn hasta por los luenn-os
años há que ejerce el profesorado "de
-idiomas-y aun por ser AcadémIco
de la lengua, e tá obligado al íntimo
conocimiento de lo que deben ser los
texto para la enseií¡.tnza primaria de
la lecLura elel ca Lellano, y del deber
filológico en que cstán sus autores de
esligar e ~e I~ rutin~, afi~llzá~dose
en la experl~ncla y la lovestIgaclón, y
en la ciencia progresi va.
• • •
Somos Institutoras graduadas de la
Nación y hemo~ practica fo en la pn~
sei'ian1.a desde nuestra niñez. Duran·
te varios ai'íos-á petición de meritísimo
Consf'jode Educación Pública,ee
la Escuela Normal de Institutoras,
diri~ida por la benemérita colomhiana
D"~ Ellstoquia Carras(JuilJa, una
Je nosotras sucedió en la cátedra de
Pedagv~a práctica á !a"I)ot Li,,' t\ Sra.
Recker de Montenegro,
da al país, de Alemania, para ree
ta asignatura. Por sucesivos
presi(Hmos el Colegio Pestalozziano
de BoO'otá-para señoritos,de
ensei'ianza profesional pedagógica,
n Escuelas anexa para niños de
ambos sexos, rJe 5 á 12 año de edad,
que mereció el favor de todo el país y
,8un de Rept~ulicas hermanas, :r donde
se educaron no pocas gencl'aclOnes ;
é Instituto al cual con. agrámos decididaatención,
estableciendo en él-por
primera vez en el país-el sistema
objetivo de enseñanza. concéntrico y
cíclico, apoyado por conveniente educación
física y adecuada higiene esco·
lar; relacionándonos con Centros docentcs
de importancia, europeos y de
las Américas, y adquirIendo los me-
" te.'ítos de guía y de consulta, y I
"'-rTlnrl'p.rrHl<: aparatos y planchas mura- I
les pedagógica j suscribiéndonos á
afamados periódicos y revistas destinados
al fomento educacionista; es
decir, e forzándonos, en lo posible, en ~
servir á la enseñanza con práctica
perseverante, con eficacia de estudio,
ClJn voluntad constante.
Con estos tílulos fue como ofrecimos,
en 19°7, Y solicitámos del Goo
Nacional, para la enseñanza i
maria oficial, la adopción, de nuestexto
El Escolar Ilispanoamericafundado
en principios científicos y
sujeción á métodos modernos.
y conocido y recibido que fuenuestro
texto en el Ministerio de Instrucción
Pública, por Jurados calificador
. de designación oficial, compuest
por peda .... olTos y profesores na-
~ionales y e. tr~lljercs, que honran la
ciencia y la enseñanza, fue como se
adoptó, ora para las Escuelas primarias
de la Nación, ya para las Escue·
las nocturnas de Artesanos, y, además,
para el Ejército i Tacional, después
de lecciones experimentalc~, por
nosotras practicadas, con niños, adultos
y soldados, todos analfabetas.
Estos Jurados calificadores, ceñidos
á la ley, fueron quienes designaron al
~ Gobiernol en pluralidad, la adopción
de nuestro texto; fueron los recono-ceclores
de nueStro derecho legal, y I nuestros derechos, ya ocultó la san· , Un Príncipe ilustre -Lo pensaré cuando uslell se luya.
quiencs aprobaron la doctrina peda- I ción legal del Ejecutivo al veredicto desarrollado y sea hombre; por aho·
gógica de nuestra larga práctica y de del Jurado calificador que adoptó POR ra creO que lo importante es volver al.
nuesiro ('sLudio, condensados eu un nuestro libro, ya aseveró, maliciosa- E. PhUllps Opp~nhelm a~unto de Hamillon Fynes.
libro. mente, el régimen de Leyes y Decre· (Cont'n'«Iclónj Richard Venderpo!e suspiró, pero
Consi 'Jeró el Gobierno el Jictamen tos que se hallaban derogados. Por lo -Qué le dijo? preguntó el joven aceptó el giro que ella le daba á la con.
del primer Jurado calificador, yen cual, el Sr. Guzmán no es el llamado con gran curiosidad_ vf'l·sacióo. Como usted sabe-cJijo-
Acuerdo Ejecutivo de Im,trucción Pú- á juz~ar. ni menos á evadir, de nue- La jove/l v
nosotras, las leyes en/!) vigencia. p ero LI cas no son lOa tera es nI a so utas, no Jo ayude. • ti ti' I J ..( j" " , d J co y nues ras re aClOllCS con e ap'JD,
1 " b ( J' :'Ir" a I eSI~naclUn e un te.'to por llra- - Usted no está hablando en st!rio, han producido aquí cierto cosn uil:eo.
no as Ignora a a expt'( Ir su j, IDlS- do' calificadores no excluye á los verdad? '1
terio, como acababa de hacerlo-Ene- él " .( d I I Tenemos bastan tes cOsas ft B' entre
6 d 8 I D 4 an O .... os que, CIñen ose á tl ey, rec, - Ya ]0 creo que s1. Tal y como Jo manos sin flue surJo"~ taml ' l"'~n e, t o-ro
1 e 190 -e ecreto 9. que t f' 1 d d d él ... u ...
a doptaba varios texto de eJlseñanza llquet n as ve"r aL es eL aqn . y se digo i soy una de las poca persona, !)re el tap",,'~c .
pn, rnan"a , aunque preterml"ll'e n!-lo1 "1 m· ml1~S ren su1pe"rI Ores" I ",a'] dc y "v1ig ente acaso la única, que puede poner á la - Voy á decirl" •.t: "stml allor .... , dtI'" no Impone a mmuta )) I! a v ¡t" '" ., ., DI a pe- "policía en la pista. ell " 1" á d b I I
perativos requisitos 1(> ralps. Y talD- trificación, no impone el aferramien- _(," Y hay al:!una razón para que a lOC 10 n ose so re e J O \'en ~
poco las igoor b por ue I ~ consta "" nrdadera razón qlle he tenido pal
ha la nesoluci~na;So de s~ :\1iniste: to rutiloario en los sistemas pedagóo-i- ustcd no lo haga? sacarlo del club esta tarele y traérme-
" cos; a contrario, acepta el movimien- -Preci amente ese es el punto l lo á esta excur ioncita. La ultima vez
no, en 190 4, que recomendaba deter- to evolutivo, diriIYe sus miradas al acerca del cual no puedo tomar UDa 1
nl'na"o t to d - a /!) que a morcé con Hamilton Fj'nes fue
1 u ex e ensenanz "porvenir. deci~ión. Lo he llamado á usted con
La Ley que rcn-Ca en 1907 v I(\OS Ad "1 l I á su regreso de llerlln; me confió en-
/!) J ,,- optar y comprar textos, 1 e~a - el fin de avcrif!'uar alao, y voy ti de· " "
Y que l o d av fa 'n ge-era 1a 39 d e 1903, mente, es nada menos, que conce'"d er cI"rle una cosa:" " la últim"" a vez qne Fy- I tonces udnóa miSiÓn mIu y delicada: me 1 t d l D t 4 d recomen entregar e uu curta á .Ir.
reg amen a a por e ecre o 91, e derechos que no tienen á determina- nes vino á Inglaterra-esa vez de los Blaine Harvey.
3 de Junio de 1904-que siempre dos autores; es despoiar de su pro- viaJ"es á San Petersburao y á Berlín- El . , ó á P I
tl ourará a 1 i'UU"l nl"S tr o D r. A nt onI.O J os é piedad á los que la hauJ creado con sus traía una misión del G-"o bierno" Joven mlr" e'lé ope lIenQ d"'"
Uribt>,-y cuyo artículo 72 f'stablece esfuerzos y al amparo de la ley. Elt'oven manifestó su inr.rcdulidad. sorprpesa.
que eJ Go bl"e rno de"Sl gna I os te x t os, pe- El Jurado calificador-si es inde- _ "'tá usted se:!ura, PenA.lope 1, -, be ro1 y o no entiendo, ¿ por qué 1
d" t J t 1 d ., "" t; enVla a a carla con u tro estanuo él
ro me lan e una nn a (e pe agogo!, penllieute Y" apto-no permite impe- prc .... untó Dick r " no parece cosa de L d d"
d" 1":.1 f 1 1 PO 011 res y pu lCndú cnlr~rfa
15 , 'gll ¡,uOS q' o orO) 1 pr gr:\- rar la \'01 Iltaa única de la per:ona los nuéstr()s. l? v
d - J E I persona mente
mas e ensenanza para aS scue as, oficial, no sanciona la violación de -Estoy completamente se~ura " uj¡- E'
lo s Cu all'e s s"I r va n á Io s a utore,s para d erec Il OS 1e aítimos de los autores, y te I'ó 6 d 4 I r genera mente porduplicado.lJabfa un
por ,eso UCI n 17 e I90 , que, con Seis años se transcurren en que hay se valeu de toJa clase de subterfugios; hombre que tenía copia de la misma
plazo hasta ~oviemhre de ese año, Ley vIgen_ te que marca nuevo rumbo pero con franqueza le digo, querida
ciebCa C mpll"r lo precopt do en el 1 carta j p~ro yo nunca lo vi, ni iquie-u
~ un á a cn~enanza y que señala el modo ami .... a qUt! cosa por el estilo nunca ra supe su nombre.
Decreto 49 J • y para tal Junta qnedó bC'"éfico para la adopción y consi· ~e h~ hecho antcs en Wáshington.
deSI·,; )na rl o e I m"1~, mo Sr. G uzm á n(I). gUlentc"compra tie text?s. ~o que no _ Talv(,z nó j pero como usted (C•o n~tinuará)
Y hecho notorio. En comienzos, no ha habIdo es el funCIOnario que la bien lo sabe las cosas han variarlo PARA LA S~MANA SANTA. Una,
más, de la vigencia de este Decrpto- a"cate, el "funcionario que, con pa trio- mucho entr;' nosotros durante los úl- magnifica saya, géneros de lana y de
Junio de 1904,-el Sr. Guzmán lIl"g6 tlsmo, mll"C la suerte escolar d~l país. timos 25 años. Para los viejos ameri. lana y seda para saya, mantillas de cres.
ti l'jercer, además, el puesto de Subsr- Por ~to vemos el estado :UlnOSO y canos no habla sino una sola política: p6n y de yersey, lisas y bordadas, á
cretario yaun el de Encargado del esquelétiCO en que S. S. viene á en- mantcucr incó!uroe la doctrina l\lonroe. precios sin competencia; galones de la.
Despacho, para continuar luégo en contrar la In trucción" primar~a; por Las complicacio.nes europeas ó asiáti- na para adornos de sRyas, sombreros y
uno ú otro de estos puesto~, y en el esto vcmos la regresión lastimosa á cas en nada les Interesaban. Pero esos hormas de fieltro, ú'tima novedad; cal.
de Dircctor General de la Instrucción que ha llegadot y que da dol?r, que tiempos han pasado, querido Dicky; zado de superior calidad, r ara señoras.
Pública. Esto confirma que tal fun- exalta los lam~ntos de la NaCión, d~l lo ocurrido en Cuba y en las Filipi. Almacén de Simón Aralijo, 2: Calle
cionario todo lo halló re 'uelto, y todo pueblo colombJano, que ansía sahr nas fue el punto de partida de una Real.
lo hAlló Jisto-y en sus manos-para d~1 analfabetismo á que se le ha redu- nueva vida' nos hemos lanzado al A PRECIOS SIN COMPETENCIA:
que se cumpliese, ll'galmente, el mo- cido sistemáticamente, torbellino, y en diez años más esta- Piqué blanco. aborlonado y labrado, pe.
das faciendi en la adopción y compra (Continuard) lemos en él, quiera que nó. luche, astrakán para abrigos de $eñora~
de textos de enseñanza. "O é ~b d EVA GooDI:m DE CÁRDENAS El joven estaba profundamente in- y ni 85, g neros para s .. anas, e 2 me ..
Hasta la fecha, en casi seis aiiog, no teresado. tros de ancho; género de colchón, tela
h a ha b1'd o I~O rmacl" ó n d e pI' oI gral]las ; PAULI" A GOODING -Bien, dijo, hay mucho de verdad de cauc h o, 50 b recamas, ropa interior de
sÓdlo ha tenido J~ógar el / u~óadú cali6- A.OCHE, á las ocho y media, fue en lo que usted dice, FenéJope, y Lodo algod6n para señoras, eanieles de ma-cta
or q'yle ap~ecI bY a oPI SnucGstro gravemente herido Carlos N. Quinte- lo expresa como si fu~ra una diplomá- no, billeteras, tarjeteras para señoras.
exto. ,smem argo, e r, uz- tl'ca consumada. bayetilla de a lgod6n, pañuelos de seda
mi.t:l n, eo fi'd" "d 1 ro por Ull muchacho Esguerra; éste d h"1 d • 511 IDgl a IgnoranCIa e a h I h ".J b ó f" ) -Acaso lo sea, repuso ella con cal, guantes e 10, guantes e cabri~iIIa.
Ie y vl•g en t e-y para su mayor VI"O la ·"u yó Y e er8Iq8O d Iusc re ugl'O ean d a ma. Una mllJ'er sl'n oficI'o ni' benefi- Ia va bl es; per fum'ena", cm tas, paragüita¡¡ "ó {" "bl I . pieza número e a carrera l., e d d "
Cl n,-ve a, Imposl e, amgcnte com- .1 1 f d I IJ . I cio debe ocuparse en algo. e to o precIo.
pra de textos, de modó ilegal-que él uOJ}( e ue saca o para e losplta por El se rió. Almacén de Sim6n Araújo, 2.- CaUe
t"fi b á "d" "d á lo, Agentes de Policía Sres. Fernan- Real.
ra 1 ca a,-aun In IVI uos m s do Duarte y Eladio Sáenz. -No está malo eso dicho por una ~~~~~~~~==:==~~~
bien analfahetas, á quienes, profanan- joven á quien no há mucho la prensa ALCOHOL de 40 grados y 36. Veneno
do el magisterio docente, y haciendo CORRESPONDENCIA-E, G. P., Maní- declaró)a mnjer más inteligente de para cueros, á 15 p. m., libra; en la
nugatorio un siglo de sacrificios por dzale~-b Enviamos, según tarjeta de 21 la sociedad ingle a. Agencia Central. Calie 11, N.o 316.
la Educación Püblica, se les erigió en e h rero. Penélope alzó los hombros en señal J
sus primeros Dignatarios, se les entre- A. J., Yarior
VeJI tas por mayor AUAÚJO & OMPA~lA
- Caile 12. nÚll'eros 126 Y 128-
GA ETA REPUBLiLM ~
• Diario Polh,ico
5<.; I'toblka bajo la dlr(~cción del ~r.
Enriljul. Olaya H~.
~ scripción, 40 D1iDl~ s...... I 00 or •.
acuil.": "coluUlu.I ..•...••••.. 10 00
Anuncir. (Iipo ordinario" pal:l'
bm ................... ••··•· OOl
C"nlí I 1'1 ro li nea t. .• . .• • • • . . . • . o o;,
,ar,etlll ,1- labril .......••.....• o lI2
Telé~hl('; G~CBTA.
Ul'¡CINAS:
ir 1." ión: Calle lll. r.Í1ltll'fiJ r I L
~dmj¡ i trll ión: C:IITrfll 6.·, númcro 2¡b
A par la o: 25~'
PAGOS ANTICIPADOS
Se edita en /n Imprenta t'LPClf ¡eer
--LE-Y- v~igt~:nl-e -so-b -e p-r -ns-a.- F~oll~et~o d-e
16 páginas. ~:st.( de 'lent~ en el Dc:s¡a.
peciali~ta en asuntos de minas y hal.
• dios. Vende Cqmptlacionts de ltris S bre
estas materias, con formularios de los
Toce ¡mientas en ellas.
Agenci de jiménez & Compañía, Abo·
ados, carrera 6.' nnmero 322. 2
HILO D~ LIJ."O para tejer toda cIa.
e de enc jes.
BoL1LLQS,~ÁQUISAS para hacer encajes.
CART6~ es cial para hacer picado,
lfileres. Vende el BAZAR Gu:ovis, ca·
trua 7", números 298-300. Frente al
oue o Pa acio. -'-- 91
LA VE. 'DEDORA 11
Agencia de negocios y comisiones. 1
Carrera 6." nómcros 241 A Y 24 1B.
Hay varias st:mas en oro y papel
moneda para dar sobre hipoteca 1
en la. ciudad.
Clsas en venta, desde $ $0,000'
pel moneda, hasta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regalo, I
muebles, pianos, etc. etc., no tiene .
rival. I l Es¡ .ios, .cuadros, escritori~s ame
ricanos, planos para estudiO, de á
$ 8,000 papel moneda. J CUIVAS & REY
____ _-.-1
RAMON GOl Z LEZBUSTAMANTE
Call 12, nlímeros 165 y 167. Vtnde
tanques y láminas de hieno gldvaniz~do
A VISO: !\fe el1cargc. nupvaml"nte de
todo asunto relacionado con mi prdt'~ión
de abngado y con.isi ni tao
Oficina: ia del D.- B~rtGlomé Rodrí~
uc¡r, Parque de Sr nl.-\ndu, calle 16,
número 124.
Bogotá, Feorero 21 de 1910
josÉ A¡;USTíN l\[ARTINlz
~mmelm mlmtm.
COMPR, MOS
de 25 á 3' t'lnegadeiS
de
~ TERREXO CEUCA O
~ A LA CIUDAD
Y con agua pot~ ble
abundnnte.
BAVAn.IA
Bogotá, Febrero de 1910.
jt~
MOL gS A. PABO~-Doctoren Me'
dicina Hom apática-miembro activo de
la Academia Necion:\1 de Medicina de
MI~jico, miembro córre 'ponrHente de la
Academia Médic(,- Homeopi tica ~e Bar
ceJona, y del InstitlJto Homerpat ,miem'
hro correspondiente de la S:-cied d Mé.
dica <:le t hic82'0, y de VArias otras coro
poraciones ck ntfficas.
Consultorio : carrera 8 •• nlimero '23 1 ,
AGEl. 'el A GE~ 'ERAL DE VIVE.
RES de Monto!/a J aliño &; a:-A vi.
'amos á nu tros cJil'nles que hemos
abierto una oficina que tiene por ob.
jeto facilil:lr á los hact ndado. la como
pra y venta de semovientes. Próximamente
empezaremos á publicar dos
veces al mes La llemsla de la Agencia
en )a cual figuf'lrá una sr,cción de
Oferta y Demanda. No se cobrará
ningún anuncio que en tal sección se
puhlique, pues )a Agencia sólo se pro·
pone facilitar las operaciones de este
énero.
-.:...._-------~---~
EL COLEGIO
DE LA SAGRA!)A I'A IILI A
dirigi-:fo par las Srltas. l\l rf,1 J sth }'
Men;erje~ Ro. ns ~e trasladará próxima'
m ntf á IIn local cómo'.o y eSIJBci so,
(JoIH)e recibirán niña int rnas, ~emiex'
ternas y externa s.
Las cla!>es supc;riores superiores Sor
dictadas for los más distinguidos profe.
sores
Provicionalmente los eHndios fiel eo
lf'gio Lan principiado en la casa I'úmero
79. de la Carrera 5.'
Febr ro de 1910, 3-1
LA VENDEDORA
Agencia de nf gocics y comisione .
Cerrera 6.', númtros 2.pA y 2418.
Nos encargamos de la venta, pero
muta y arrendami nto de nncas
raíces.
Conse(.ución y col ce ción de di·
nero ~ interés sobre hipoteca.
Venta de mercanc:as, muebles,
joya~, y demás objeto que se les
confíen á cc.mbión.
Somos hien conocidos por nuestra
8(tividad, cumplimiento y honra'
dez.
CUEVAS &: R y
BRANDY !lEN.'E Y, 6 $ 3,200
Vende LIBORIO MALDONADO C.
YA LLEGÓ DE PARIS la edici6n
según la Ley. oel C.'digo Judidal de Co.
lombia)' U)'tl Adicional l. por Carlos Na.
varro Mcnéndez-Este volumen de má
de mil páginas, en impresión nítida,
papel fino y lujoQamente empastado en
París, fI snltz7/o, dt 11lTp fdcil cMlsuJla pan\
toda clase de persona, y el más comple.
too De venta en el Almacén del AguiJa
• 'egra, segunda Calle ~rián. 10
EL l\IEJOn HECO JSTITUYEN
'fE? para la anemia y los con va·
lecienles.
Es el HaemorrénoI: que es tamo
bién el verdadero e p~cifico de las
afecciones pulmonares; mucho mó'
activo J seguro que los histogenoles ;
precio $ 90, frasco grande.
Venta en las bolicas. (m
, ,
, .
. ' , .'
¡ Atenoión á lo positivo 1
EL MOLINO DE
La Victo 1 •
sufi('ient~mente cvnocido. del público bogotano
por Sl1S Cf lidades las más finas
que se pro{lucen en el país, así COIUO por
la cantidad de sus productos, p~rrnanece
al servicio del público en la can'era .l:J~
número 20~.
FARMACIA DE Mm 1 r A HERMANOS
Dres. A. Gm·cía lHccUua & n.. Acollcha-SnccSOrt'S
Segunda Calle Real, números 277 y 27!1
'Despacho p.smer8do de formula dt>!lr!! 'n~ 7 a. m ha~tll las 10 p. m. U né
dico que hay permanentemente vigila .U preparación. Ha recibido: colargol. oro
targol, alumnol, yodol. )odifina, santeosa, ampolletas para inyecciones hipodérmi
cas, etc. etc.-Tricófo:-ro de Barry, AguiI d.- K;¡nanga, Creml\ de Perlas, B ·r de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad}' buen
gusto .
R. CUETO & O!'-Primrra Calla Heal.
I
Exposición 20 de Julio de j 907.
GRAN DIPLOMA DE HONOR Y PLACA DE ORO
Por la excelencia excepci('naJ de sns cer~
vezas, premiadas con
LA MAS ALTA DISTL:CION
y EL l\IAS ALTO l·UEi\IIO
y declaradas
FUERA DE CONCURSO
NOTA-La calificación ,t<'UERA DE CO~CURSO, como el
público muy bien lo sabe, se da solamente á aquellos
productos insuperables por su calidad, que están fuéra
de toda competencia. y que, por tanto, no necesitan
exhibirse en futuras exposiciones ó concursos.
~ ~
DE S B~ .., ---...
Libr~rír Colombiana
DEPARTA~1 ENTO DE tÍTII.ES DE ESCRITORIO
Ñuevo local : calle 12,
números 168 á 174.""'"
OAMAGHO ROLDAN & TAMAVO
UCH& MAI.TIADA
Conti Joul\mos reci~ien jo frecuentemen.
te para venderla siempre fresca, en frascos
e1ueños y grandes á 7'(, y 40.
respectivamente Son muchos los casos
de niños salvados en B'lgOtá con esta le.
che. Niños de 2 mes('s la digieren fáci l.
mente y predispone á los niños enfermos,
que no pueden alimentarse, á Asimilar
la leche que no aceptlln de otro modo.
PKOTKCTOIllS P RA LAS Tll:CLAS
Hemos traído unos protectores tras.
pa'entes. de tec las, para colocar en las
teclas de la máquina Hammond Heal,
á la_ cuales se adoptlln, Quedando
tam~nte ajustadas. No tienen peso
ciallle. Son trasparentes. Con ellas
(\ ila el desgaste de la tecla. Es una i
v nci n nueva que le da á la ma1qulllu
1I mmond grl\ndes ventajas porque asegura
la duraci In de las teclas, que es
un repuesto co~toso. Vale la colección de
33 prctectores parl'l una m~q(;ira l.
PALAXCAS DE RlTROCKSO
Hemos recibirlo la palanca de retro.
ceso que le faltaba á las máquinas ante.
riores del modelo (2. Se le puede poner
á cualquier m~quina. Tiene por objeto
dev lver el carruaje hasta )a parte del
r nglón en que se nece~ita corregir un
error ó hacer un cambio en la escritura.
Es una de las mejoras más importantes
introducirlas al ú:timo modelo Vale $ 2.
HuRSF RD ArTO PItOSPÜ.UIt
El t6nico y vigorizador del sistema
nervioso. Hemos recilJiJo unos poco.
frascos de f'ste remedío, usado en los Es.
todos Unidos con gran exito y casi des'
conocido entre nosotros. Para los horpbres
de trabajo intelectual, para los con.
va:eciente· 6 debilitados por malos cli.
ma ó labores fuertes, es un reconstitu.
yenle poderoso. ~l frasco, $ (.20
Té en libras y cuartos. En caja y en
paquete.
Po/'COS ~e talco perfumados para niños.
El pote, $ 0.50.
Cut/los americanos, de mag· 'fica tela.
formas cómodas y bonitas. Dn. 3,50
PuRos anchos y angostos. D. 4'5v,
Cerraduras Yille para port6n á fh
ylO
Carlulil/Qs ó letras de metal pe
das p ra poner letreros desde
pulga~a hasta diez pu'gadas y
" 1 -5 ) hasta $ 6 el juego.
Tubo de caucho pilra filtros, el
O-50.
Frazadas para n¡¡¡os, de lana
cann, cada una de. 1-60 á 2-50.
,
A LOS PHiTOR!S
y e tudiantes de dibljo les cfrecemos el
cuadro de colores al óleo, de Dughton,
que enseña la manera de hacer las com.
binacicnes para obtener cualquier color.
Va.lor .................. ... .. , •••••••••• $ J .. .
Sattilol para los dientes ........ .
EulzillOl para los ':Hentes ....... ..
Crema de Colgate, para los
dientes ............... ... ... ..... ... .
Paslzllas de eutimol para pero
fumar la boca, clase mejor que
I s arrteriores, docena, ....... ... ..
Pesacartas, desde ............. ..
Jabenes Arjona, Pears, Colgate
y Regal & Gallet, con perfume ó
dn él, desde $ 0-18 docena
h sta $ 1-20 la pasta.
lHa para copiar cartas, con I cu al
no se nece5itan secantes ni papel impera
meable y da mejor copia. Recomenda
d s especialmente para copias con
quina. Pueden copiarse, además, mu
cartas á la vez.
¡ah{¡1Z perfumado en polvo para
tarse. Se aplica e 1 pequeñas canti
obre la brocha. El tardto, $ O-50.
Tela para tableros. El metro, 1-60
y '2-40 segdn el ancho.
IJarm'g para tableros. El pote, $
, L,~m la CdomUa'la, Calle I3, Nos. r684
I74.
BO~IBAS
pa.ra regar jardines, CO:1 diferentes tu·
bos, regade ra y manguera de caucho
para extraer el agua, de $ 5 á $ (5.
lÁllPARAS " ANGLJ: "
Y repuest<.s.
De un brazo, á 4-50,$ 6 Y $ 7.
D~ dos brazos, á $ 10.
De tres brazos, á $ 15. ..
De cuatro brazos, á $ 18.
Repuestos, á $ 1- 30 . Bombas y pantallas.
~AS MEJOREs ~IARC ELO las ven
JULIO F. GLLEDE
Os ING LESES y DE
eIllmacén Jouve 4- c.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.