La Mañana - N. 46
CONTENIDO DE LIBRE ACCESO
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Año de publicación 31/10/1910
- Idioma Español
- Descripción
- f ,r ) AI\lO -NÚMERO 46 Dll veraneo, venden en las mejores condiciolles CA LLE DE SAl';: MI G UEL-256-BOGOTA 4 Bogotá, lunes 31 de Octubre de 1910 .1\ lllTICro el día de su sa lida .. ,$ 0 .0) ~úmc:-0 ¡¡l,asado ...... _'.' .. _ 0 .0') Sl'SC!\IPC IO:>lES l' IU~t:llI'" t.S OIIQ Bo ~~!~ ~ 1:15 O~p~rI~:n¡:OI ~ S. E ... ll!ti a Un I11C3 •.. .. ..•.. ~ 0.80 1. 2n Tres me:-;t-¡ . ........ 2.25 3.31) Seis id ...... . .. 4.20 6 . .)(1 Cnai'io .. . . __ ., .... 8 .00 10.20 Remi tidos: columna . ¡ -50 Avisos: Entenderse con el Administrador. Carrera 6. 11 , número 318 A. LA CAMPANA Reyista mensual ilustrada y rcacreativaj guia para la confección de trajes modernos, ropa y labores manuales. En el ailo se publica cerca de 2,000 g rabados de modas pelra señoras y niJios; 500 grabados de labores manuales ; 300 patron<,s de tamaño natural; in numerab les consejos sobre medi cina, economía doméstica y de cocina y despensa ; interesantísimas novelas; g ran número de art ículos il ustr8.dos de interés científico popular, cuentos, poesía, etc. Precio del número, ;5 0 -15 . El año, S 1 -50. t!i6orio \ , ASI ES LA FORl\IJA Ofertas y demandas de empleos I Especialidad de modelos, estilo sastre. P ub licación mensual. C1da número conti ene g ran número de moldes en color y en negro y un molde cortado. P recio, S 1-10. eLe g'out Parisi clle :t l\Ioda prá.ctica. Cada nlllnero contiene 90 modelos y un p atrón. E specialidad para ni ños. Precio, $ 0 -40. «El Sal6n de la lnoda » Publicación qui ncenal. 1rodelos de trajes, labores, patrón y moldes. Precio, ;; 0 - 25. Carreño l Con premio y :\oIenci6n H onorí fica de la Jun ta cle calificación ele la Exposición de 1 9 10, por los objetos fa bricados por él en Su talabartería de la Calle 12, números 236 y 251 ! ofrece á 1,,5 personas ele buen g usto los : mejores galápagos para hombre ; aperos i de cabeza, polainas y demás objetos de I talabarte ría. Tocio con materiales de primera clase . PRECIOS MODICOS I Telegramas, "L1BOCA" Bogotá I 3 P s. 2 mes. 1 EL CO]'¡jJ)OR CARRER.\ 13 . XÚ:\IEROS 177 B ~ 277 e E xpendio de carne sabanera fresca todos los días, desde las cinco de la mañana. P esa gara ntiznda. Precios sin competencia. Ramón. Vil/ami! • • ., I DE LAS ESPERMAS Nos permItm10s aVisar a . nuestros lectores que tenemos establecida una sección de ofertas y demandas de servicios, los que se publican á la módica tarifa de $ 0.05 oro (cinco pesos papel moneda) por cada dos líneas y pDr dos veces consecutivas. AGENTES Y CORRESPONSALES "LA MAÑANA" solicita activos Agentes y Corresponsales dentro y fuéra del país. Se exigen buenas referencias. A TODOS CONVIENE Antes de comprar usted su montura, yis itc el taller de ::\[.·\...1\:UEL BUSTA~ .\:\TE, 's ituado en la calle I 2~ número 179. Allí encuentra un var iado surtido de galápagos «Camil lc» y americanos. En muchos estilos sacos de viaje y toda clase de aperos. E::itos artículos por su clase, precio y elegancia, ¡VO admiLcll competencia. 2 ms. DE ESTA FABRICA --«C§:)') -- N uestra esperma do á $ 2, que tiene grande aceptación, no dehe eonfundipse con ofros Pesa 40 gramos Mide 16 Y medio centímetros y es acanalada en toda su extensión, como todas las fabri cadas por nosotros Gutiérrez & Lleras .Album 2-50- " EIl\Iotlerno Destilador Licorista » por P edro Valsecchi. Fabri c~c i ó n de aguadientes, jarabes. cervezas, vinos y vinagres. Co n ~ t iene más de 2,000 fórmulas para toda clase de licores, rataflas, jarabes, alcoholes, cremas, ácidos. étere~, esencias, t inturas aromáticas, vin ag res, gaseosas, cer vezas, coloraciones, mistelas_ Notables secretos inéditos de utilidad p ara los cafeteros, perfumistas, celTeceros, etc. Octava cdición aumcntada con importantes fórmulas para confeccionar el ajenjo, kirsch, chartreuse, curazao, "ermut, cognac y otras bebidas espe~ ciales. U n volumen, n'lstica, $ 1 -80. LOS MAS ECONONIICOA i LOS MAS ASEADOS 200 -el metro cuadrado .. 200 Fábrica de eemento CARRERA NUMERO 41 Hijos de MIGU·EJ-I SAMPER • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • LA MAÑANA Sin trabajo CABLES I Cuando termJl1ó la guerra de tres ailOS se (Vla Col/ra, & .solltll Amenca1l Tclegraph e.o) I hallaba la República aniquilada, casi monbundel. I El papel moneda había llegado á los límites de su depreciación, el comercio contemplaba con PORTUGAL I pavor el porvenir, teniendo que hacer frente á SllS créditos en el ex..tranJero y que recoger ~u I cartera dispersa reducida:l insignificante parte Lisóoa, 29- Por medio de un decl'~to se han I de su real valor; las haciendas, teatro de las declarado hechos herOICOS todas ¡as acciones ejesangrientas luchds, objeto de las venganzas per- entadas durante la revolución. Se est:l1l levan - . sonales y de los odios políticos contra sus due- tanda todos los castigos impuestos [l lossolda(10s ! 110S, se hallaban vacías. Los grandes y hermo~ de la revolUCión por actos de indisciplina; tam~ sos edificios que abrigaban l.:ts m:tqumas y ~er- bién se tra.ta ele suprimir todas las plazas de l,JS vÍan de habitación ele los propietanos eran un ~tfectos á la corona, aboliéndose las promociomontón ele ruina, sin puertas, ni ventanas, sin nes, El Gobierno ha resuelto no asistir :t lltnlos árboles y flores que en otro tiempo alegra- gún funeral, á fin de mantenerse ajeno ú todos ban el paisaje. Los caminos abandonados Las los cultos. vías férreas suspendidas ó en estado deplomble. e n" nma palabra, un campo de desolación y de mue rte. Suspendida la matanza y licenciados los sol dados, cada cual vol6 á buscar la familia abandODada, la estancia, el fértil campo y cada uno gastaba sus pocas energías en ,er cómo sal vaba de la ruina lo poco que quedaba. Los frutos de exportación almacenaclos ag"Uardaban su embarque, los ferrocarnles recla. maban sus antiguos empleados; el comercio tra ia 10 necesario para el alimento y el vestido de un pueblo desnudo y miserable. Ese mO\i itnle nto general que no era sino el esfuerzo natural proclucido por el instinto de conservación, \iino á interpretarse por alg'unos corno síntomas de un verdadero progreso, de una éra de prosperidad y de g randeza y en nu estr~t l1 ~ltural precipitac ión, sin an:üisis, sin cál culo, principióse á obrar como si esos miles de toneladas que se movían y que eran el producto de tres ailos, esa importación ex.horbitan ~ te, ese movimiento, esa actividad, fueran lo normal en el pais. Vimos á. Honda como no 10 fue en las épocas de su glorioso pasado. Los bt.ques que navegetban el l\Iagdalena., los ferroc~trriles, las mti.las, no alcanzaban á mover las cno r me~ existencias. Se construyeron bodegas dignas de Bttenosaires Ó de I-Iamburgo, las flotas se aumentaron, el tr vIene agravándo!...!' de manera alarman te; no es local, es general; 110 es de un gremIO, es de toda la sociedad. Popayán y PGj.sto, Bllcaramang-a, Cúcuta, Barranquilla, l\1an izales, en toda la República hay hombres vigorosos, activos, honrados, que pasan el tiempo buscando una colocación sm mirar el clima, el salano, la clase de trabajo. Sólo piden que se les ocupe Esas voluntades vall menguándose, ese v igor se conVlerte en anemia, esa actiVIdad en pereza, y lo que es horrible, esa honradez se acaba No se nos diga que pllltamos un cuadro de oscuros colores, ó que se dibUja lo que la fantasía crea ó la imaginación inventa. En Bogotá es palpable, por todo el mtmdo, que hay una enorme cantidad ele hombres sin ocupación que van ;UEL AN 10;>;[0 DE PO\lBO. ELOGIO DEI. SE5;"OR DOCTOR i\L\"... .. UEL J.L~TOSlO DE PO.l\lRO (:\LlE,\IURO nr: XU:\!EHO D.t::L.\ ACADE:\LIA DEI!ISroRIA). LEíDO l' X r. \ SESIÓN ~OLE.'IXE DEL 28 DE ocrCSlU: DE 1910 Excelentísimo señor, seiiores: Cuando Lt .Academia de .Historia quiso designarme para l~ acer en este dí,L el elogio de nuestro malog-rado compaliero el doctor]) f¡[A~ UEL AN rONlO DE Pü~tP.C> . hube de excusarme de aceptar tan honroso cargo por el recelo de que la intima, la inalterable amistad que me ligó con él desde llIño. puchera hacer dar algún tinte de p~trclétlld ad [t mls palabrds. Tel'lÍ que al hablaros de sus drtudcs, al recordaros sus mútiples servicios, al traeros á la memoria eso. vida inmaculada y llena de lnéritos, pudieraiS sospechar que el cd.riño y la g ratitud. y no el an:tlis ls sereno, formaran mi concepto sobre este inolvidable amigo, haCIendo l:evar hasta la exa~ geración el elogio que bondadosamente me ha~ béis encomendado Pero vosotros conocisteis :~ ~1ANT:Er. r'\.},'TOXIO, lo tratasteIs íntimamente, lo am,lsteis como yo, y aSl no hall at·eis exageración desmedida SI se Juzgan esas virtudes immitables, si se coloran muy alto esos múltiples sen'iclOs, si se afirma, como me permitireis hacerlo, que esa vida 1ue verdaderamente mmaculada y llel~a. ele 111erecimientos. El impcdll11ento pues que puchera tener para desempeiiar mi cometido, leJOS de ser el de falta de ImparcialIdad, seria, como lo es en efec~ to, el de falta de aptitudes y el de pobreza de estilo para dar á este rasgo biográfico el tono elocuente que dehiera corresponder :l la elevación de lcts ideas, el colorido preciso parct di señar á grandes pinceladas cada ettlpa de la v ida de nuestro llorado colega. ¡De qué noble linaje heredó él el amor á la Patria y las bellas prendas que lo ardornaban! No hay éPOC,l de la historia del país en que no se halle aiguno de sus ilustres progenitores figurando en primera linea con brillo y deslllterés, ya sea ~n la Colonia, cntre io más granado de la aristocracia española, ya en los gloriosos cadalsos que engendraron la Patria, aumentando el nÚ'llero de sus mártires esclarecidos, ya en los albores de la RepúblIca, al lado de las eminencias que le dieron renombre. En esta época-los últimos años de la Gran Colombia y los primeros de laKuevaGranadadescolló como figura de primera. magnitud en la políttca, en la diplomacia, en el Parlamento y en la dtedra el Ilustre D. Lino de Pombo Aiios después figuraba en el foro como jurisconsulto intachable, y también en el ParlLlmento como probo polemist.t, un caballero de corte antiguo y patriarcales costumbres, el doctor Enrique Vargas Calderón IIijo del primero era el distinguido n,lturaltsta y matemático D. Fidel Pombo; hija del segundo es la respetable matrona D.~ J\Iercedes Vargas ~rartinez, tipO acabado de esposas y de madres. Vástago ele tan ilustre prosapia, el prImogénito de este matrimonio tenía que heredar el acendrado sentimIento patrio de sus mayores. el amor al estucho, la consagración al trabaJO, la modestia, la pled,tcl cristi.:-u:a de sus padres. Pernutidme, señores, que me <Í,~scubra respetuoso ante ese h0g-a..r n1üd<.:i,~ t!omle se meció la Lunes 31 de Octubre de 1910 cuna de lIf.\XUEL l\.~ l'O~JO Y donde se formó su alma de patdota, de recto ciudadano y de cat6lico convenCIdo. Líganme:~ él viejas tra~ diciones de familla y vínculos de gratItud y de cantlO que no pacuo olvldctr al ,"oh'er atrás la mirada y evocar I,l memoria del Inseparable compallero de expansiones juveniles y de serios estudios Enlutado se halla hoy ese hogar por la incspcradd desap¡~nCIÓ n de su mis preciado vástago, y ya la Academia. de l Hstoria sc ha asociado á su duelo con merecidas demostraciones de pesar y de c,ariño. Pero en esta se~ si,Sn solemne, al vo!\'cr los ojos á ese sillón vacio y enlutado téLmbién, dehe la Corporación 1'eCOi dar los mér itos del colega que por pnmcrct \'C7, deja de contestar á lista, y presentarlos como ejemplo :~ los estud:osos jóvenes que as, piren :t ocupar ese puesto con honra y eon tí tulo indlscutible, como él lo ocupó desde los comienzos de nuestras labores. E n los planteles de enseiianza pnmaria que por largos años regentaron y sostuvieron á su costa los notables pedagogos D. Ricardo Carrasquilla y D. Kuperto S. Gómez, reclbió MAt\ C"EL ¡-\XTf) X lO, muy 111110 aún, las primeras nociones de educación y de cultura, que no por ser elementales dejan de ser decisivas para la vida del hombre. Gran número de los jóvenes que hoy ocupan posición aventajada así en las Industrias como e n la .Magistratura y la políti~ ca, dieron principio á sus estudios en aquellos inoh idables planteles y recibieron de los apóstoles de la instrUCCIón que los regentaban, nI par de la enseiianzcl, alto cje:nplo de virtud y ele civismo. Sobresalió aH; ::.f \ ;\CEL A:t\TONfO entre los alumnos m:ls lhstinguidos por su aplicación al estudio y su irreprochable conducta, y obtuvo siempre en los torneos de fin de a1i.o las m:ts altas notas y los más honrosos premios. Bien se reflejaron en él, allOS m:ls tarde, los ejemplos de sus dignos maestros, cuando se dedicó con verdadera vocación de instruccio11lsta ('l la tarea de la enseñanza. En el Seminario Conciliar de Bogotá, que á la sazón regentaba el Ilustrísimo señor Bernardo l-Ierrera Restrepo, hizo con el mayor lt1- c1l11icnto los estudios de literatura y filosofía que continuú luégo en el Colegio !\'Iayor,de :\ uestrcl Señora del Rosario, donde recibió el título de Bachiller en Filosofía)' Letras. P ro\'isto de este dIploma y de los certificados mús honrosos [t que puede aspirar un estudiante, pasó :l la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, de que crd entonces l-t.ector el doctor l,amón Guerra Azuola, y donde regentaban las pnmeras cátedras homhres el..... la talla de D Carlos llolguín, O Carlos ~l.¡rt ¡ncz Silva, D. l'\[arco rIdel Su:trez, D. José .. ,[an,t González Valencia, el Presbítero Frall c;..,co Javier Zal d{ h~ y ortOS Jurisconsultos nn Jl!'!llOS eminentes. Acababa de iniciarse en lo'l l't!rso de Derecho Público Interno una reforma consistente en aplicac á las nociones generales sobre la mate~ ria los pnnclplOs constitucionales ctdaptables al pais medietnte el estud io de su histona política y administrati\'a. La base, pues, consistía en el análisis y comparaCIón de las Constitucio~ ncs colombianas; mas como la mayor parte de ellas, y sobre todo las prime ras. eran casi desconocidas por haberse clgota.do las únicas edI ciones que se habían hecho en époc.:a ya muy remota, el profesor ele ia materia, doctor "11artínez Silva, inició entre sus discípulos la elaboración de un libro en que se contuvieran todas clquel1as Constituciones, con 111:tS las leyes y ot I'OS actos legislativos refercntes al asu nto. Correspondieron á Ja ex.citación del profesor los allimnos ~1.\:-¡1,;EL AN roXIO nr: Pmmo y el que estas líneas escnbe. BaJO la dIrección del mismo doctor ~ülrtinez Silva y de D. Salvador Camacho H .. oldá.n, recopilaron en un solo cuer~ po todas las Constituciones políticas, desde las de la República de Cundinamarca, r todas la.!: Leyes fundamentales, Pactos de UlllÓn y Bases de reforma que á a.llul'llas precedían. L05 cstul..ho~ pohtlcox-dH;e el prólogo del doctor .l\lartínez Slh a-no son m puedell :scr meramente cspeculatn'os Trátase en ello:-; de reso lvcr el problema c:-.enclo~lciún :1 la idealisLa fléllll.c;.¡a Lo:s (J¡::;cípulos de Savlgn) no lcconOcen pllnClpios absoluto::; hlosóficos COIllO lunclrtcJt) de las diferentes ConstltuclOnes que han regido en la República, tratando de conocer la l ,tquell~l~ Cons lllucione::!. algml:T.;~CL ER . ¡Días llegarán en qU2, :~ ~mpu~::,o;5 de ld nlCda del progresv, se derrumbe y ca.iga el Vaticano!. ...... . J::.:L Diyct.:(o)" de GACETA. ¡Lct::i relaciones in· ternacionales de Colombia son francas y s ince· ras! ¡Oh. colegas! tomad la altura. que desde las cimas hay más serenidad y mejor visión para contemplar el horizonte!. .... .. . 1:.1 Director de EL RENACll>nENTO. ¡Verde! ¡verde! iverde! y espinosa cstft b. invest igación de los crímenes del Si ndicato de Muzo! iSigamos cn la brecha !. ..... El Director de EL DmllNGO. ¡La virtud es un producto como el azúcar ó el vitr iolo! ¡Que nuestro pensamiento sea libre como el águila caudal ó como el pequei'io gorrión de nuestros campos! ¡Aire y luz! ¡Luz y aire!. ...... . 1:.1 Director de SUR A~lER rCA . ¡No escribimos para el presente, escribimos para el por-vt; nírl. ... ... . El niredo1' de EL PORVE:':IR. ¡No tengo colaboradores! ?vii periódico v ive con el producto de mi pluma, digo mal, con los partos de mi in teligencia! ¡La :Historia y su j\.cademia mI] juzgal'!ln un día!. ...... . 1:.1 Director de LA RE:\OI'.\CIO:-l . iComo Ricardo Corazón de León, soy el p aladín de esta I nueva cruzada contra el error, cont1'a el allti~ catolicismo, contra la impiedad! ¡El problema religioso en Colombia es un hecho! ¡Protesto cont ra l?- U ni ón H.. . epubli cana, pe ro predico la unión «conservadora· nZ!.c ioaalista»! ¡He tendido el puentc sobre el abismo, sobro el 31 de Ju-lio' ....... . El Director de E L Ro'. VAC! [aL. ¡Ccllad todos \'osotros! ¡El socialismo se impone! ¡ V iva Ferrerl.. .. EL Direc!or de EL L.\.B.\NO. jYo á todos atropel lo! ¡Ved mis caricaturas!.." ~t Dilector dt! Los PR lNCT P IOS. ¡Soy como los Barbones : n i olvido ni aprendo! ¡.Roma habla, y su palabra es divinal .... El Director de EL GRÁFICO. ¡Ved la yida contemporfmea ú tnl\·és de mis amables crónicas y de mis fo tograbados! .... h."'L Dirt'doy de LA 1\.fASANA. ¡Por encima de las discusiones de política, está n los intereses de la Patria! iO\[O hay problemas de partido. hay, sí, pmblemas fiscal es, económicos y mone tarios! ¡Esct].chad á \\!. P!. ... Los ,,-'oceadores de PeriddLcoS. ¡Los diarios de hoy! ¡La pareja a cinco pesos! iRA. VACHOL y EL LABARO'; CJ-lAXTECLER Y LA UNIDAD!; EL REPUBl.ICAXO Y LA FUSIÓN!; ¡Los PRINCIrros y THAl.IA'; ¡EL NUEVO TIE~¡po .... y!. ... EL P ÚBLICO. ¡Dios mío! Y cómo están de anodinos 10s periódicos! No hay pasión en las discusiones, no llay duelos entre los p eriodistas! ¡Ya no hay insu ltos! ¡Esta podría llamarse la época boba del periodismo bogotano! En el fondo de todo este mar de tinta de imprenta, no hay sino intereses creados! .. .. Cae d Ie/JIl . ZENÓN L.l.RA POR LA GOBERNACION y alrededor de los Ministerios Siguen las inundaciones en la Sabana El viernes en la tarde estuvo el Secretario de Hacienda. señor M. i\if..MaUarin o. por orden del sei'íor Gobernador , en la zona inundada del río Bogotá, tratando de poner medio á las inundaciones que s iguen tomando caracteres alarmantes. De acuerdo con el doctor Nemesio Cam~chn, r0so1vieron abri r jnmcdiatamente el tambre de San Pedro, y te niendo en cuenta las clisposiciones legales, se dispuso que ese desagüe quedara abierto permanenteme nte, con el fin de salvar :l 1\IIosquera, el camino y varias otras fin cas. A las cuatro de la tarde se encont raron en !losquertl dichos señores con el seiíor Gobern ador, yen v ista de la magnitud del desastrc se displlso a lquilar casas en esa poblaci ón para asUar ú las personas y bienes de los damnificados. Los arriendos será.n pagados con fonuos de la Gobernación. Es de advertir que los \'ccinos de }\IIosquera se han manejado como cumple á corazoncs cristianos. Conmutaci9n de pena Al reo Abel Garay se le conmutó la pena de muerte á que fue .condenado, p or la de p risión de veinte años en el Panóptico de lba-se lo ruego! ¡ Haga usted que le devuelva el billete .. ..• de lo contrarío. estoy perdida! - :'10 pide usted algo muy difícil. seüora baronesa .... Pero si la palabra imposible no es francesa, tampoco es norteamericana .... Voy á empezar inmediatamente mis indag aciones, y en cuanto de~cub ra algo, se lo comunicaré á usted. -¡ H a sta entonces no viviré tranquila, señor NC'wton. - i Vamos, sci'lora baronesa, no se deje usted abatir de este modo ! .... No hay nada perd ido. se]o juro .... Procure usted dormir bien que harto lo necesita usted después de todas esas emociones. 1\1ientras la espía tomaba nuevamente el camino de la avenida. Bosquet, algo t ranquilizada por las palabras del detective, éste con ~ sultó rápidamente un plano de Paris á fin de darse cuenta exacta de la situación de la calle de Ramus, y después de meterse el rev61 ver en el bolsillo. ponerse un palet6 y encender un ci garro, salió de su casa. - j Brrr !-ex clamó estremeeiónclosc.- 1 r .!s· qui ta csti~ la noche.... Y en vCidad que es un oficio perro este de a ndar por el mundo cuando toda la gente de bien duerme .... Caminemos de prisa, que así e ntraremos en calor y se me des· p ej ar á. la cabeza. Dcpart.:1~Tl e nto d el T01ima. Viaje del se/ío," Gobernador El sciíor doctor Petll'n Ignacio Uribe, con el seiior S ecretario de Hacienda y otras personas importantes, saldrán mañana en el tren de las ocho a. m. con el objeto de visitar el Salto ele Tequendama, pa ra averiguar los desastres de las inundaciones por esos lanas y poner remedio ú ello. Personería Jurídica Se le ha concedido P ersonería Jurídica á la Sociedad A s/rea., domiciliada en Guamal, De· partamento dell\ifagdalena. Número de Hgenfes de la Policía Fuerz¿l disponible : Jefes 58 ; Agentes q33 ; en lice ncia 1.f; en el t rospital 17; excusado 1. Mulfas El dla veintiocho recolectó la Policia, por multas, $ 12 . 50 oro. Facul!ad á los Ingeniel'05 Inspectores de Caminos Asígnase á los Inspectores Ingenieros de Caminos el carácter y funciones de Visitadores Fiscales de las Circunscripciones en donde prestan sus servicios. E ntJ"e muchas autori zaciones deben visi tar las Administraciones ·Provinci ales de llacie n· da y R entas; las Coleeturías de Rentas de Licores y degüello ; la vigila ncia de las Tesorerías de las Juntas Provinciales y ]\IIunicipaJes de Cami nos; la Tesorería y S indicatura del Ramo de Beneficencia. j Recaudaciones lvlunicipales y de lIaciencla y Tesorerías 1\1unicipa.les; s uspender los empleados de mala conducta y nombrar los respectivos reemplazos; arreglar la contabiliuad ; hacer efectivos los cobros; ex.citar á los A.lcaldes p ara que presenten los Presupuestos de Rentas y Gastos; solicitar de los Prefectos el p ronto despacho de los Acuerdos Municipa les , etc. Este Decreto comenzará á. regir desde elLo de No\·iembre. lo de Venezuela (Del libro Pro Patria del General A. V[lsquezC0bo) ( Continuación) «Caracas, Abril 21 de .1906 Excelentísimo sei'íor: Tengo el honor de dar respuesta á la atenta nota de Vuestra Excelencia fechada el día de ayer, en la que al corresponder á mi nota verbal del 16 del presente. concluye manifestando que después de ajustarse con el PIeni· potenciario de Venezuela las bases á que se contrae el acta de 8 de Diciembre último, sc ~ rá muy satisfactorio al Excelentísimo seiior Prime': Vicepresider.te. encargado del Poder Ejecutivo. revestir aL acto de mi recepción como Ministro Plenipotenciario de Colombia, en misión especial, de toda la solemnidad que el feHz suceso amerita. Cumpliendo el artículo 1.° del acta mencio· nada por Vuestra Excelencia, el Gobierno de Colombia me nombró su 1\1inistro Plenipoten. ciario en misión especial, proveyéndome tal11· bién de 10s plenos poderes necesarios para el desempeño de ella. Para poner en conoc imi en~ to del Gobierno de VenezClela el título que con aquel carácter me acredita. he solicitado de Vuestra Excelencia, de acuerdo con el ce ~ r emonial diplomático de esta República, se sin'a señalarme el día y la hora en que el Excelentíslll10 señor Vicepresidentc de la República. Encargado del Poder Ejecutivo. pod rá r ecibirmc en audiencia solemne. Permitame Vuestra E'xcelencia sostener que el text0 y el espíritu del acta de 8 de Diciembre último son perfectamente claros. El artículo 1.(1 prescribe: 'Los Gobiernos de los Estados Unidos de Venezuela y de la República de Colombia, nombrarán simul tá neamente .Ministros P¡~nipotenciarios en mis ión e3pe· ciaJ, quc ajusten las bases de un Tr,ltado sobre naveg'ación, front eras y comercio fronterizo y de transito, que consulte y satisfaga las necesidades y aspiraciones de los dos países.' ¿Cómo podría yo acreditar el carácter de Ivíinistro Plenipotenciario en misión especial si no es por la entrega de la carta au tógrafa en que el Excelcntísimo señor Presidente de Co· Levantose el cu~1I 0 riel sobretodo y apresurando el paso se dirigió á Belleville. Entretanto. el dueño del llOtel de la Esperanza, un tanto inquieto por hallarse com· prometido en aquel mal negocio del que se había hecho cómplice indirectamente, cerrando los ojos it 10 que en su casa pasaba, acababa de dormirse cuando llamaron á la puerta. Levantóse malhumorado y con el acento ra· bioso de un hombre á quien se ha desper tado bruscamente, pregunt6 qué deseaba á un obre· ro vestido con blusa azu l y pantalón de pana y que llevaba en bandolera una caja de he rr~;mientas, que era quien había llamado. -Una habitación- respondió éste. y como el otro lo examinara con clesconfi a nza de pies á cabeza á la luz de su bujía, asombrado al parecer de que un trabajador formal andu\·iera por el mundo á aquellas horas, el desconocido, anticipándose á sus preguntas, ailadió con el acento pausado de la gente de ar rabal: - Ya verá usted, he tenido cuatro palabras con mi mujer por cuestión de un guisado d e· masiado cocido ... y me he marchado a echar una malilla con unos camaradas .... , y cuando tlno empieza ..... ya sabe usted .... En fin que be jurado no volver á mi casa hasta maiiana y cumpliré mi juramento. i Qué diantre. todos tCllemos nuestra alma en nuestro almariQ J .... Y 10mbia comunica al Excelentísimo SE'r"!o r Pre· siden t~ de Venf'7.l1 ('>l~ . ctl~l es la pf'l':~. ")na de· signa d..t~ ¿Y por I..¡ué se li aiJría de ::1; ;; l~:ar la recepri:·J!l. que es t"{)!Il () el acto preli li1i;:,t;' de la m i:sitJil, para de~:p u<":; de que se ha ll .l1! :;U i11- plidos 103 hechos que constituyen el ohj \..'w de ésta:- El Gobierno (le Venezuela ha estatuido para los .Ministros Plenipotenciarios ciertas so· lemnidades de cortesía diplomática. Vuestra Excelencia me permitirá eSpel'a l' que al Designado p or Colombia - en obediencia á un convenio~no se le privarú de ellas, ni se in sistirá en aplazar la r ecepción para después de hechos que, por los términos mismos del acta, deberán venir luégo. Acaso diría Vuestra Excelencia que no estando reanudadas las r ela ciones diplom{lt¡. cas entre los dos Gobiernos, ninguno de los dos lJuede r ecibir del otro un Ministro. Pero el nombramiento de un lVIinistro Plenipott:on ~ ciario fue convenido en el acta de 8 de Di· ciembre p asado, fue materia de un compromiso especial, nace de un pacto que no detprminó y la recepción es su consecuencia. Obser vará el espíritu ilustrado de Vuestra Excelencia el empleo hecho por el acta en !;u artículo 1.0 ele una denomillación que en la vida internacional tiene su s:gnificado propi o, preciso: los lvli nistros Pl enipotenciarios 50 11 .Agentes diplomáticos de categoría inequívoca; para poder dar principio á su misión presentan sus credenciales al J efe del Estado ante el cual se les envía, y gozan de ciertos derechos y preeminencias c:)mo lo consagra -por ejem· plo- el Decreto que en Venezuela establece las solemnidades para las recepciones de los representantes extranjeros. E n el presente caso el acta estableció para reanudar las relacio· nes diplomáticas un proceso que sale de las reglas ordinarias: convinieron los dos G0bicr- 110S el nombramiento simult:tneo de rvnnistr0s Plenipotenciarios en misión especial, y por consiguiente convinieron en recibirlos como táles; después de verificada la recepción, se procederá á ajustar las bases del Tratado prev isto; cumplidos estos dos hechos, quedan restablecidas las relaciones, y, dice el artículo 3.0 del acta: ':Mientras se celebra y p one e11 ejecución el referido Tratado que debe ajustarse, las relaciones comcrciales y de amistad entre las dos naciones, continuarán en el mismo pie de cordialidad en que actualme nte se encuentran . ' Por el digno condlH.to de Vuestra Excelencia me honro prcs( n ~ando al Excelen t~s : m ') seii.or 'Vicepresidente, ]~nca-gado del Pod .... rE;c· cutivo, el testimonio ('. m: .r c:conocimiento p or las benévolas palabras que me hace saber la cortés nota de Vuestra Excelencia, y no pue· do menos de lamentar la dificultad que se ha presentado, porque ella r etarda la real ización de un deseo vehemente y si ncero por parte de mi Gobierno y por parte mía. como es el de llegar ú un acuerdo definitivo con el Gobierno de la R.epública de Venezuela, para bién y dicha de los dos pueblos. Sería para mí muy placentero que estas consideraciones indujer an al ilustrado ánimo de Vuestra Excelencia á coincidir conmigo en la apreciación del i ncide~ te, y tendría á mucha honra si Vuestra Excelencia se di g nara hacérmelo saber. Me es grato renovar á Vucstra Excelencia los sentimientos de mi alta y d istinguida consideración. B. HERRE :~A A Su Excch' llc i:: el s~ñor do'"¡;,!" D. Lu¡:, Clam·¡ón, DirectOr ue D:~ I·edHl Púh!iro l·:xt,,¡· ill¡· . Cllcaru:ndo del .\1 i ~ nisu·l' io de l\ 1' J¡ I ~ioil r.S Ex tcl' ¡urcs. f, ( Continnara) Revista del mercado de Bogotá OcLub·re 29 Arro7. de San Juan, carga de lO @ . .. $ "americano,:. J) n· ·· Azúcar del pa"Ís 1 hlanca, (0. . . . . . r. . " " Inorcna" ..... . Anís del país, @ ... ... .......... ..... . Ceba.da blanc~, fi na carga dt..: 10 @ S 550 ;t Ccbada morena " " " 350 Ú Cacao, de 6,600 ~t ... Jabón de pino, cya, Patiño & e.' 2 JOOO 1,5°0 200 rio boo 600 4°0 6,800 35° 1)1::00 680 D50 boo í5 fJ ;00 55° 5°0 58 55 1,3°0 1, ::?ClO como he visto el farol de este establecimiento, he decidido pasar aqu í ia noche .. .. , si es que usted no se opone. Estas explicaciones eran pl a usiblcs y como el que las daba hacía sonar monedas en su bol· sillo, el fo ndista dejóle entrar y conduciéndole al despacho. le dijo : -Es preciso que inscriba usted su nombre' El hombre no quería arriesgarse á inf¡ing ir l(\s reglamentos en aquel1a ocasi ón en que tenía cuentas pendientes con la P olicía. -COI1 mucho gusto-contestó el obrero. y trazó penosamente en g raneles letras: /ulio lJidiel', plo·l!iero. - Venga usted- dIjo entonces el fondista desco.lganclo una llave. -l\quí estará usted perfectamen te. Era la h abitación contigua á aquella adonde los band idos habían llevado á la baro nesa; el obrero miró el número y exclamó : - ¿ E l 13 ? ... ¡ lVIal número! Preferiría el cuarto de al lado. -- " o puedo dárselo. -2 No está desocupado? -Sí. pero .... y juzgando toda expli cación inútil, ai1adió con una voz sorda en que rugía aún toda su có· lera contra los polizontes : -¡ Como si no 10 estltvjera! Tesorería General de la Repúb!Í'.:a on e¡" 1\ DE CAJA Dia 28 de O{h¡óJ(! de I )IO E:dstcncia anterior. ... ;-; Entradas: Aduana de Ba-rr< l nCJuilia ........ . Aduana de Cartag¡;Il:J . Aduana de Cúcuta ... . Salina de Zipaquirú ... . Salina de Chúmeza ... . . Varios . . . ........ . Salidas: Politica interior Ministerios ..... Remesa á los Departa-mentos . . . . . . ....... . Banco Central .. . Varios ......... . 21,8b8-60 1 ,~5 7 U1 2, .... 9...:¡ ~ ;2 20( > 24--+0 16.'i-39 5.0i.) o·,:' 2 2.9 2-+-75 13,1)1 3·02 820 . . .Ex:;tencia para hoy . . . .. S 2n,Q-:: ,~.: i La existencia se descompone :1 ,í : En oro ............. $ ..¡..602-:;.1 E n billetes . . . . . . . 3.),. - : ,) En los Banco~.. .. 3,i"5,j-5..j. E n Documentos . . . . . . 2 ¡, 1 35·9.! .:q,~.~~¡, 1 CREDITOS DE LOS B.:cXCOS Saldo [¡ ravor del Banco de Bogotú . .::.n.nóll) . . Saldu á favor del Banco CClltral .. . . $ 19'), .. J3í·-l.; Observatorio Astr0J'1 'J, L1'1 ¡~,) D.-\.TOS 1\IETEOROLÓ(T l CI...)!::i Octubre 28 de T9IO Tcm:1cratura mínima ..... · rc;u;)c:rat~l ra máxi m:l. Pre 3i/1l1 m;lx im~l á las 10 h. eL iJl . Pre.sión mínima á las 4 p. m .. N cbulo5idad . ....... .... . Dirección prcdominante del vicn tll .. E~p acio recorrido por el vi el1lO en 2 :~ bora~ . Ll uvia ele 9 h. Y t á tú \¡ . )' ~ p. HI. 7°.S 10"U O·.VH):).) U . .)::.81U b Y .lri :hl;· . 1()I:.-!2S!~1. ¡ mil. ú dú,· . Telegramas archivados del 2V A lberto Bermúdez. A.m~do Fern""c!,,". Be!6n de Chaves, Beca, Carmen ~Ielo, Cif1.lcn·· tes, Cabrera. E mitia de Toledo. Erodl'ígup;:, Florentina Boh6rquez, Josb :v[ax ía Soto, Julic!, Jomayen ·e. J ara, I saÍas. LaJ..m:tdor. Luisjue.; , ~1on tcT1'o, ~,fem é , l\.laría García. Kardiz, Pesulano, Pablo l\.1árquez, Peila, Ricardo \'''':!is, R.icardo lvIartínez 1\1., Ricaruo r.in;;~rcs , H.i la de ~Fonncgra, T eresalet, Tet!sc, \f¿dencia. MOLINO DE «LA ViCTORIA» Cuando usted compre harina, compre la h::lrina que protluce el :Molino de La Victoria . In sista en ese nombre y en esa marca. Cada saco de harina del ]\llo11no de Lo 1/-'¡¡/b.Jli{~, ~lgI-:¡imt.:..l. . uti lidad para el vendedor , satisfaccién p¿lra el panadero. La harina del ]\folino de La V'Z'clOF¡"~ se fabrica con el mejor trigo dc la S:t.ba na. La hari na del ~'[ olino de La Vicloná Pl'odLlce e l 111e- ; jor pa n. las mejores tortas, las n1cjolcs galletas, 10s mcjores fideos, .las mejor es pastas. Jas J11ejores obleas. E l l\'Iol ino de La Viclari, es ele los mejores equipados de la capital, y la l;trin~L q ue pro Jl.lce es la mejor calidad en tojo s '!J1tlc1o. Victoria! Victori¡~! Victm:ia! Los productos del :Molino de La Vrlori~l f enron declarados .ladra. de COI7(UJ·.~ O por St exceleule cal/dad JI apreciarlos como de prim.era dese por Jos miembros de la Junta de la Exposició1 y :Feria : del Departí:t111cnt0 de Zipnquirá en qoB. quienes as] 10 hicieron constar en honrose Diploma expedido al expositor. El l\folinoestá situado en la. carre'a 13, número 208 A, Y la Agen~ j il general el la J?laza de ~ari ño. :1"0- .2 media cnalh'a arriba elel Colegio el 1 ~'Jsa.riol se hacen toda clase de vestidos pma SC1"'iOI"é.l.S, sel'"lOritas y niii.os; vestidos sastrc, p ~r a ]". ciudad, para vera.neo y para ceretnonic., etc. A lli mismo se encuentran ycsticlos y n-erc .. l.. ncías para sC¡loras, perfu mería, etc., rte. JENARO GAUNDO calle 12, númcros 2 19 Y 22! . Gran 5..1rlido de cal7.:.tdo para hombres, s e'ior:=ts y 1nos. COIl materiales de primera calidad, fOr ll1 8S las que se exijan. Se toman medidas á d ()mj ~ Ho . 2 l -:l1· -.1 y en ~r(g~ll1 do á su interkcl1 tor lapal"':11a.to-ria. le dijo: - S :m dos francos cincuen ta. - Ahí yan ... . La vista de las 11l0nerih·... ;· ílj1.l~ l-eCl~ll-'.:rr ·a. ! fondista S'J afabilidad profesiona l. -¿ Habrá q·ue desper tar ú usted- pn?guntó solícitame nte. -Nó, gracias. Cuando estuvo solo, el obn~ro dio algunos golpes en el t abique ; el ruido que prodUjeron le demostró q tIe éste era de poco espesor. ]~ n · tonces. sin pcn'er tiempo, sacó de su caja un berbiqu í y en dos segundos practic6 un pegae· 110 agujero que le permitía. c1al'se cuenta de todo lo que pasaba en la estancia contigua. - j ...L \.jajá!-exc1amó con ~lire satisrecho.Para segui l' b ien el curso de los sucesos lo rncjor cs instalarse el1 el mismo centro de la pla· za .... En ella estoy y (~n ella. me quedo, como dice una frase histórica. Era Pablo de V arei l\e5. En cuanto bl1bieron desaparecido los Ag'cn- ! tes con sus pdsioncros, habíase apresu r ado á ponerse un disfraz merced a.l cual podía pasar la 11ochE' en el hotel de la Esreranza sin llamar la atención. ! . ~S i la barOl}eSa Br~uersweski no h ¡.~ leído l el blllete-pe nso- ·qucrra sabt.:r 10 que dIce. v (Confin. llar; I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " i LA MA1\ANA Movimiento de Ferrocarriles: FERROC:\H.Rn~ DE G H~A RDOT R.' CUETO' & c.a Trenes de pasajeros: PRIMERA CALLE REAL, BOGOTA-APAHTADO, 472 Salen de Bogotá (Estación del Ferrocarri l de la Sabana) lo:; martes, jueves y súbados á las 6.30 a .. m. F . A' R EG \L 1 1 'L' Salen de Girardol los lunes, miércoles y viernes I Agentes exclusivos de la gran 'ábnca mencana \. < TI , e e a que reCl ,mos á las 7 a. 111. C0nstantemente calzado de todas formas para. señoras y caballeros. Los domingos no hay servicio. I Permanente y variado surtido de calzado francés para señoras, caballeros y niños, en todos los estilos. Nuestras calidades son conocidas de todos los amantes de lo bue- Tn::lCS de carga;" no y nuestras :ventas han aumentado en los l.10S últilnos años más de cincuenta por r0rl0s !(lS r e e 1 o s: dQmmgos, ¡t las 8 a . m. ya las 3 p. m. Los domingo:=. ú la:-; 3 p. m. I Americano, para caballeros '$ 8 oro Trenes de cn.rga." 1 " para señoras par, zapato 6 bota. par, zapato 6 bota. par, bota. S.alcn d~ Nemocón todos los días, excepto los 7 oro clt9mmgos, a las 6 a. m. Francés, para caballeros Salen de 130gtHá todos los días, exceplo los domingos, á la 1 p. mI la oro 8 oro Estos trenes llevan un coche para pasajeros, de I.:-;; clase. " para señoras par, bota. " 7 oro par, zapato. Contamos también con un magnífico surtido de cuellos, puños, r.am isas, gua.ntes, FERRQCAHRIJ, J)J~ L/I. S.\BANA paraguas, sombrillas, abanicos, estuches y mantas de viaje, corsés americanos, medias, Trenes de pasajeros." h 1 b I d 1 1 Sitien de Bogotá todos los día, ú las 8 a. Ill. )' á ropa de lana, lino y algodón para campo; encauc ae os, so retoe os e cauc 10, ca zo-las 4 y '5 p. m. narias P1'esidenle y otras marcas; ligas, sombreros duros, Oojos, de pelo; corbatas, bas- Saleu de Facatativá todos 105 días á las 8 a. m. y tones, tijeras, espejos de una y tres lunas; perfumes y toda clase ele artículos de toca-á las 4 y 1,) p. m. . 1 1 r - b II Trenes de carga.- doro ¡\gua de Colonia legítiH1a. Ropa intenor (e ana ./aegn-, para seno ras, ca a eros Sa lell de Bogot{, todos los días, excepto los do- y niií os. Ropa interior de lana, lana y algod6n para caballeros. Toallas, camisas para min~os, á las b y 30 ~1. ,m. y á las 10 ,a. m. viaje cuellos Aojas, blancos y en colores. Zapatos de lona para campo, para señoras y Salen ele Faca.tahva todos lo:>
-
Citación recomendada (normas APA)
- "La Mañana - N. 45", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690460/), el día 2025-01-17.