Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos /

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2018
  • Idioma No definido
  • Publicado por Siglo del Hombre
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Lida Elena Tascón Bejarano, "Territorio y cultura: desafíos contemporáneos /", -:Siglo del Hombre, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3609622/), el día 2025-11-17.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por dar visibilidad a otras mujeres que han sido víctimas de violencias.

Por: Anónima | Fecha: 2018

Aparecieron en Bogotá el siglo, y su presencia se hizo notoria a finales de esa misma centuria. Al principio, ellas se asomaron furtivamente por el balcón, abrieron la puerta y se pararon provocativamente en el dintel; luego, salieron a la calle e ingresaron a los lugares reservados para los hombres, como cafés y bares; tomaron por asalto la noche y, finalmente, hicieron suyo el espacio público, sin permiso. . . y las llamaron "mujeres de la vida licenciosa", "mujeres de la calle", "mujeres de la noche". . . "mujeres públicas". Su historia continúa como historia de los silencios, de las sombras, de...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Prostitución y “mujeres públicas” en Bogotá, 1886-1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la ruralidad

Reflexión anónima sobre lo que significa ser mujer desde la ruralidad

Por: Gonzalo Wilhelmi | Fecha: 2021

Una obra esencial para comprender el cambiante y polémico papel del sindicalismo en la construcción de la España democrática. La historia de los sindicatos durante la transición y los gobiernos de Felipe González y José María Aznar es la historia de la reconversión industrial, la modernización socialista, el desarrollo del Estado del bienestar, la integración en la Unión Europea, las políticas económicas neoliberales, la desregulación laboral y la incapacidad crónica para resolver el desempleo. Es, también, la historia de nuestro país desde una perspectiva diferente, la de las personas que lo hacen...
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Sobrevivir a la derrota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Territorio y cultura: desafíos contemporáneos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?