Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OONDIOIOl'fl!l8
&n OoIMllblll, Bllllerlpel611, 100 nome-
1'01.. . . •.•.••••••••••••... . •• • ••
En Oolambla.l aerle (110 n6merosl la ••
Xn el Exterior, 100 n6meroe. ...... 6 ..
1 llene (l)() nÚIDoroe) .. 2 110
OOmunleadOll- Oolumna .... ...... 16 ..
]temIUdOll- 0010 100& ••••••• • •••• • 10 ••
AnonoIOll-Palabra ............... O O'
Loe Boell0ll6 ft v 1/I0Il reclame en Oa·
eellUa. Jlalabra .............. . O OS
De tlIlnaerclonOll eo adelante Be hace un.:a ~::J:v~!O ro ,,~~j.¿ ó en formlSB
especiales, loe Jlrécl Oll eelin A raz6n tlo
11-06 ccnta" OII la lIoea de breviario.
T odo pedido de &UBCrlp clón 6 envio do
anunolot, ele eomunlcadOll 6 de remlll.
dOll ele. dehe h&Cef.e ' 1011 Adml nlslradofCl
7 Agenl/!!! Ilc(lmpllünad08.
Loe Agenles tlonon d er echo' uue. ca-
1011160 do 10 por 100. 50ENTAVOS FUNDADO EN 1889
" A GRANDES
PURAMENTE VEGETALES
• •
DIRECTOR,
JOSÉ JOAQUi ... PEUEZ
ADMINJ8TI:ADORJ.;S
J.&L.FER EZ
Carrera 7.·, n(nnero m.
oA JlfII1l1 c1o núme ro 99.
Direccl6n te legr~1{..,.al3 I'ilcloru5 do Rllclway libran el sistema ,lo todf)~ los dcsarre¡;los ment>lon,..],,".
Do vento en t;o c;h:. .. lUH b o tica .. lado rápidamente, como 10 está en la legítima
nn. RADW,\y & ro., 55 Eho Strcet, NEW YORK, E. U. de .\. Emulsión de 5coft MAQ\:IN A fotográfi ca - El
TorrOl Caiccflo 60 Yl'od .. /
feeto non estado ~. ron tt
sorios. ZAPATONI-;S para. mojer. Almacón do
Patillo & C~ 10-8
PAPJ~ L pllra cnyoh' er, mM harato q110
01 do peri611icos. PatiTío &- C'.' 15- 8
PAllA }~L C.A.MPO- Y.tltuches paríl. looa·
dor, Calmrlo de baitO, I'nllnelos pam
el cuello, J abonos el c. Patino & C'.' 10-8
LlBltOS EN BTJANCO, des(lo 5 C611tavos.
Plltiflo & C.A 3,A Cano Rca]. 10- 8
TIJF.UAS pur a. coslurn. Pa1;iflo & c.a
10- 8
noy quo to vas T-Grande" panoolos do
\ J lJati llt n. do nlgodón pnra el cuollo á eL
Almacóu do ]os nitios. 10-8
AOENOIA de ComisiollcS - Leovigildo
S'oclloz, allOTlto Y comieionist~, calle
lO, n l1mero!l 186 y 186 A, se enoarga do
arremIar, yendor y comprar ftn Q,as rafces i
consi~u e y coloOlt dinero sobro hipótcón¡
Actividad y completas garantías.
LIllRERtA y papelería ¡¡
á 8 r <,nlcs docens l~ol vosp a rn la cara,
de KalUHlj;tu¡ á. 4 reBles, Porfumes finos do
Rogol' & (~allot, á e 2 SO. Almacén ele Pat
lílo & C.A
SE~ORE S l)acendo.dos.-Es nM ldatima
q1l0 usteoes dej en l,erdor los cnoros de
DECKRRO y de CABAI.LO, cuando en el al.
macón número 186 dol camoUón do 11&
COllC peión los pagan á tan bncllos pre·
cios. 2 P 8 22
ACIDO 8tllfdrico al azufre do Sloi1la, á
66 grad08, ba]8amndo, para U80 do la·
boratorio8 etc. FrasQO de 250 gram08,
81-20.
• Almacén de loe nlft08. 10- 10
Pl. ' ~ nt" fJ dl'nsfl "11 Ili t·lla <, inltad con . de la encnta.
cl su~o r it(l - .1[a u,.ido Sa " alll'ia JI. a- l> I V a'd 1 ' 1 ) u· 'b'd J
.........- -------- ----.. - -- - en 1 (J e Ul·tlCU o en e l'.. xterlOr y reCI I a a cuenta
FRANCISCO m~ P. n .\R~lm A ,11 <:I ~ . t de venta el Bnnro liquida dicha cuenta, AL OA:llBIO DEIJ
60 S, deSlio 1o'0hrorQ lll'ÓXllno, '" d o rnl o l. f "(\" b 1 1 á 1 t d 1
lio y 011 los estoblccim iontos <10 educac ión. D A.. , por ;C t... ¡JO (has Vista, y a ona e tota e a cuen a e
1 Y. p. H. 71 - clie nte.
Jtodóu, vi rolas y muchos otrc tri' . ... .; 1,,,,
GRANDES ALMACENES DEL rintemps
P·iDASE
_ El cat~logo Bspacial de Ropa Blanca
quo acabamos de publicar' esle Album
especia' contieno la nomenclatura de loa
A,.tlculos de Telas d~ hilo, Algodón blanco,
Lencerla, AJuar .. , Canastillas, "'anlel.
r/as, Enca9~8, Gé n~,.os d~ punto, Cortlnu,
etc., y encierl'll tumbieu numerosll.
muest,.as de ocaslonu excepcIonal".:
Envia,a oratis y ~ran.C(J d quien lO pida d
~M. JULES JILUZOT I ell
PARIS
Tollu IIIS personas on relacIón con el
PRINTEMPS reclUirán. aln pc pagara meior el privilegio y le y sin embargo, y de un modo que $ 5,000 mensuales, por el t~rmino de preecnte mes • Dieiembre en ad. e- J s' .. " rdaderameute ,'n ••• ,'lado y e""- • 11
-ute; Toda contr"ve~oi6n , este a-ylSO de pr6rroga del privilegio á.la Cúro- diese mayorcs garantías de com- 1"" ve
l
S P 'd te d-l Oá ..,- tres años, sIempre que e a se com-
1'4 castigada con nna mnlta de dosol~n- paflÍa del Oanal; y la preusa ha plimiento. De la seriedad de nues- traño, e r. reSI en e á mara, prometa A rendir dos viajes mensuas
pe80S 4 loe promotores y un!-" de C1O- hablado taro bióu bastanto de este tro Gobierno y de la habilidad de pasando por enoima del Reglamento les eotre esos puertos, con itinerario
lenta" cada conourrente, 10 mlllmo que L t d· 1 át· d d' y negándo!le á someter su resolución fijo, á transportar gratis la correspoD-Ilcualqo.
iera ofens& irrogada 4 l~~geu- asonto en los últimos ciías. egos nuee ros .lp om lCOS epen ena presidenoial á la apelaoión de la Cá. dencia y encomiendas postales que le t.:: :~rtf3::a,~. .~ :-be~:~nd¡~~p:~~~ en tan delicada ouestión, vamos, el bueo éXito de la empresa. mara ha admitido la submodificaoión entregaen las oficinas de correos, á
, iIoson las seguridades neoesarias-~"Tata- sin embargo, á dar nuestra opi- Hoy la pr6rroga le 8orvida:tan prese'ntada por el Honorable Repre- conducir las tropas con la rebaja de
.tiDa, Dtetedtbr& 10 de 1898-EI Aloalde, nión franca sobre eete ne ocio. s610 , la, companía francesa, la &entante Sr. OuervoMárquez 1.0a1'- 1 ..... rtn. ...... ,.. ~Qe. la t.frjfa y.
-cadio Torrij08 T." - Ptiblico en gen~ral En 187 se celebró el eontrato coal podra. traaa&i&r alí .... ; n'H'_ 1 -" el proyeoto vUClva á de una tercera' los ef~, Oficiales i
~ej~~at~ m"ed~l~d"a", ~q~u~e~ja~m~ás~~~a~!nse~~m";.ir¡IP.,.~,......,1!Itt ~I ae estIpUlO IIH:lUL\l sus aereCbos y aprovecharse segundo debate. empleados naciooales en comisión del
sto-E lisio Ortiz, lBUlo.cl G ua.rnl~o;. q ne el Canal debería estar termina - ella de una ganancia que le corres- Sr •. Presidente: e8 éste un asunto servicio, á rebajar la mitad de la ta-
A.napoima, 5 de Diciembre-:-,- r: MmlRtro do dentro de doco anos, contados pon de á nuestro pafe. juzgado, ó por mejor decir, debatido rifa Á los materiales de gaerra, arma-
1a Grroobgiearrn loa s- lN16o8 ciorneeyae nedxotr laDodrld8lpneanr~lb~l 611 desde 111. fecba. de la formación de • dy votado defi1n itiva1m ente en. .la sot si6t n mentos y municiones, efectos para la
le fue convocado el Congrtlso, antonzo la Compafiía. Esta se constitnyó el DISCURSO e ayer, por o cua nno mI pro es a instrucción pública, materiales y be-
V. 8.· para ~oe las clausnre manana, 3 de Marzo de 1880, según lo dice Á la de mi honorable oolega Sr. Uri- rramientas para caminos que se im-
1 ·n"- días porqne pronuneiado por cl Representante J08ÚB be Url·be d la oual PI·do que se tome d 1 G b'
. • -:i~~ ~: ~~:!o::to~ra~A~nto servidor, el Sr. Wyse en su obra El Oanal Cnervo, al disentirse el proyecto de ley ! e d 1 t porten por cuenta e o lerno, esta-
. ÁNt:KL A. S .... CL1UPNTB. de Pananá (5.- parte, página 303) sobre prórroga' la COnlpo.f1.íá. del Canal oonstanola para que que e en e !lO a blecer su tarifa de pasajes y oarga lo-
HONM,12 de ~brll-Hoy , las 9 Posteriormente se cODcedi6 nn~ de Panamá de este dfa. cal con 8115 por 100 cuando menos
'gó vapor Gral. TOllar oou ~ toneladas. prórroO'a de diez anos por la Ley Sr, Presidente: de rebaja sobre lo qne actnalmente ~Ulás vapores amarrado8 Glrardot. '"' HECHOS DIVERSOS cobra la. Oompaflfa inglesa de vapores.
Gfrardot, 12 de Dicilltabre - Zarparon de 1890. Luego el canal debc estar Empiezo por manifestar á la Hono- á. que los vapores que bagan este ser-nheol
a!ld. ams,. sBiinc 4puraIsea,IjleHrJogsl;Ú ,M ocsheent antay y otcrb eos terminado en6 1902, ds egún esdta s ddi e- rabie. , Odá ml aHra , en rbels puRe sta á lat afitr - E"" os-Ddsde el miércoles en al VI·cío tengan comodidades suficientes
neladas 4e oarga y doce pasajeros, res- posiciones, sea entro e os mamon e onora e eprellen an e tarde ciroulan estas ooticias: que el para pasajeros de primera clase y cu-tOtivamonte.
afios. (1) Sr. Ouervo Márquez (Oarlos), toman- Dr. Ospioa Oamacho Se excusó de bierta y 8U porte no sea menor de 250
IHgóo nvda. 'p 1o2r tUB ~.lOXedc,i« dneb rlea- SC'boamdpoa 1n0í ata Crdoe- Puede, pues, muy bien resolver- do sobbr·el- dm id el peso d- e oualqui. er troe 8- aceptar el empleo de Ministro delH T e- tooeladas de registro. La subvención
mbiana de ransportes, con correo, se en el Congreso de 1900 sobre la p1o nsa. I . la1 ,b q-ute mI pensa1m len y soro·, que los Grales. ManJ·arrés, 01_ m~nsual se pagará por la aduana de
henta toneladas de carga y volnta pa- nueva pr6rroga ~ue se desea, y no e pnnOlpa o le o que tuvo a propo- guín y Pinzón (Próspero) y el Dr. Buenaventura al presentar compro~
ero8. vemos la razón para que se quisie- sicion de ayer, firmade. por los Hono- Oarlos Oalderón hao sido los designa- bante de haber cumplido los viajes.
Ayer domingo aalió vapor Molttoya con ra legislar precipitadamente sobre rabIes Representantes Rodríguez y dos para ocapar los puestos de Go- Eo CASO de guerra, en que el Gobier-
-neo, diez y seis toneladBII de carga y Romero y por mí, para que se 8US- beroadores eu el Magdalena, Oandi- no use las naves como transportes Ú
eEole vpaapaoa Jeroa. . el a8unto. pendl'ese el proyeoto de ley que tiene B á S d d á . d d 1 .A.lltghallY llegó' Puerto Co- E 'd t 1 t 1 O namarca, oyac y antan er, res- otros estinos, ser n In emniza 08 08
, mbia. el (1 28 de Noviembre, y se des- S CVI en e que a ac na °í)a- por único mandato oonoeder una nUBl1a pectivamante. interesados en proporción al tiempo
.cM el 29 del miswo. Trajo 2.010 bnltos nía del Oanal no puede CODstrn r o. pr6rroga de se;' 4,IoB á la Oompañia -Al Dr. José Ignacio TrujiJIo se en que hubieran eetado privados de
.l lbeuvlóto B3, 0v1a7r ieonse. ros, 2,004 S~08 de café"1 De81p uésh dedl ·óg 1ra nf desasdt reL, en el franoesa del Oanal de Panamá, es el le ha querido promover 6 trashumar á. ellas y estado en que les Sean devuet-
Carfageaa, 12 de Diciembre - HBlU.LDO. ella se un I a ama e easeps de que tan grave, tan trasoendental la Gobernación del Tolima,coo el pre- tas. Autoriza al GobierDo para qae
I lllesionóseAycal'di. Oficial, Seoretarlos, y perdieron 8U honra tantos hom- asunto, se prorrogue Á la oonsidera- texto de que se interese en arreglar la mande construír eo licitación p6.bliea
Augusto N. Samper, Manuel Dl1vila. FIó- brea públicos y so fortuna tantos oi6n del Congreso de 1900. Aunque cuestión sobre lioorea, pendiente en sendos faros en Pnntamala, á la enl"
1\~~il:~:C~!~etbieroo, Haoienda, infelices trabajadores, nada se ha suscrita la proposioión por 108 Repre- aquel Departamento. El honorable trada del Golfo de Pauam' yen la
BarrG~ItUla, 12 de niciernbre -1I&BAL- hecho verdaderamente serio. Pare- lIentantes nombrados y por mí, fui yo Dr. Tru jUlo, por varios motivos, dil isla de Gorgona. La partida para dar
)-PoseSlonÓ80 Gral. Aycardi, nombran- ee que 18 Oompania quiere tau s610 el autor de la idea, y por esto 1 no que ha rehasado la forma indirecta cumplimiento á esta ley se cousidera
.),.1.sDe6o "rieltaa. rli!o'lsó Greozb; ieInrnsotr,Suac1cDiópne,r L1" Ha~trlóenn -- conservar un priTilegio á fin de es- para reolafm a1r ningún hodnor, contrai- coo que ha querido sepiarársela de (Juu- inclu.ida en el Presupue s1t o de gastod. ,
" 'enigalÜ>r, pecular con ól en alguna ocaéión go para m e gravamen e lA respon- dinamarca. '1 una vez en vigenCIa e contrato e
Puerto Nacio".l, 13 de Diciembre- Vapor propicia. sabilidad, si alguna pueda oaberme, -Se asegura que el Ooronel oaoio- subvención, quedará sin efecto la parIIr,.
anquilla ti la una p. m. bien, ciento A Colombia lo q ae le conviene por estar al frente y defender oon to- naJista Aloidea Al'Iayús ha partido tida qae actualmente figura eo el Pretn~
n.:}~~ l3~!'bf=:::S":"'8r. Josó es que se haga el Oanal pronto; do el calor que lo he hecho, los 8&. para BarraDquilla , encargarse del supuesto para pago' la Oompafífa
.. .>&qufn Pérea-SupUcole favor informar- poco importa la raza de quienes grados intereses del paí.. mando de uno de los ouerpos de aque- inglesa de navegación por vapor en el
me erdadera slklación JiloHtica. Con ser- L F . l Dioe el Honorable Representante lIa goarnición. Pacífico, denunciándose por el Go-
-vJldo.,. Costa alarmadf81mos por últimos lo construyan. a ranCla es a se- que ha visto oon sorpresa el modo inu- -El Gral. Moya Vásquel fae nom- bierno y dándose por feneoido el con-ncmbrnmlentos,
especialmente Minl8tro gunda patria de tod08 los hombres .itado oomo ee dio ayer, en la sesión brado por el Goberoador de GandiDa- trato al pre8ente en vigencia con la ~:'ierLlO-Afectfsimo, JOQquít~ ...!- Ceba- de coraZ6n, la amamos con toda el de la tarde, á este debate, el calor de marca primer suplente del Registra- referida Oompafifa de vapores.
Vnt«uay alma, en ella están los mejores ma- una disonsión llevada á los extremos dor de Instrumentol p6blicos, causa Ferrocarril de la Sabana.
Montel1Cdeo, 22 de Notiembre-Arredou- nantialcs del saber, su arte, sa po- de la vehemenoia, observando que se determioante de la remoción del Dr. El Gerente ha resuelto, eu beneficio
do, aaeaino del Presidente Iriarte Bardal deríC\ y su rilueza pesan enorme- quiera jeetinar para el OODgresO de Trajillo, hecha de acuerdo con los p6.blico, dar al servicio, desde el 18 absolviólo la Corte, baúndose 6n aue e 1 t· d 1 d 900 1 ·d ·6 d te d G b' G El
bomioidio efectuóllO bajo la inllnencla del mente en os ea mos e mun o. 1 • oonSI eraOI n e es proyeo- Miniatros e o lerDo y uerra. del prel!lente, uu treu especial eu los
enardecimiento poUtioo. Fisea! apeló. Pero en estos momentos pasa por to, que por eu naturaleza debe ser dú- Gral. Moya VásqueJ renunció irrevo- domingos y días feriados y durante
Nicaragua dolorosas crisis. Las hDel~as, ~l cutúW con aplomo y serenidad en las eablemente el puesto. los meses de veraneo, el oual saldrá
MClIIClgtUl, 5-Inau~uróse el nuevo Gabi- proceso Dreyfus, los cambIOS ml- ya agonizantes !!esiones extraordina -Se asegura que han insistido con de la estación de Bogot& á las 8.15 a.
nete,compueatode hberalesdiatingnidoe, ni8teriales, las complicacionC8 in- rias. Es muy de obser~ar, Sr. Presi- el Gral. Quintero OalderóD para que m. y regresará. de Facatativ' á las 4:
uf: Exterior, Joaqnfn Sansón ¡ Hacien- ternacionales, el anarNuismo, ago. dente, que se nos llama festinadores se encargue de la Oomandancia eo p. m. Habrá un carro de Pasal· eros de da, Félix Pedro Zelaya j Interior, Fer- "2 d . d 1 ed d J & d 1 E'é ·to é t h
nando .Albanza j Obras Pl1blioas, Leopol- tan en estos días muchas de sas e un negocIo e a suprema grav a ele e J rCI , pero q oe s e a 1& claee con 60 Rsieotos y dos de 2~
do Ramírez Mairena. ener,..(as, y no sa.bemoa si saldrá de éste, á los que queremos que se vuelLo' rehuaar. con 80.
1I:1t,,401 UDlb. 6; someta el asunto a! estudio de la pren- Teatro Uolón-Poco satistllo
triun.l.ante de tantas y tan amar~,s • 'bl di· sal al p6blico la manera como fue puesta Jueces Municipales de Do- Wa8hinglolt, 5-El Mensaje de Ho. Kin- pruebas, 6 si ellas senalan el prIn- sa, Sl poSI e e a prensa unlver y gotá.-Han sido nombrados los sl-ley
al Congreeo ha de~dado por oare- se prorrogue, oomo superabundante- en esceoa la obra de nuestro malo- 1 ce. a]p que revele es\líritu de poder cipio de BU decadencia. mente lo hemos dioho y sostenido oon grado potILa Sl.enl Eoheverrfa 1 de la guientes oaciooa istas;
y40minio de poeesiones. DlCle el MeDaBJe : Pero de un modo 6 de otro, hoy sobra de poderosas razones de oonve- Sra. Tanco de Herrera, BimilÜl. Si- Juzgado 1.0: principal, Oonstantino
H que.demoraTd:n en entrar aldominlo los h b ta t 1 T _ S O d B l t .. a le E t -
amerioan s hasta que terminen 1.8 trata- por oy, y no o 8 n e su OpD en- nienoia pública, los que nos hemos .Uibw, el martes último • .ua ra. aatafie.. .; sup eu....., . s anls-doa
de paz, excepto Cuba, que debem08 cía, aquella naci6n generosa no impuesto el deber de atacar el pro- Ochoa estuvo baaLante feliz en su pa- 1ao Pardo, 2.° Servio Talio Arangu ..
reayetar la pramesa de que BU pueblo ser' puede constrwr el Oanal. Debemos yeoto ministerial,al Congreso de 1900, pel de AiUla¡ A. del Diestro hiJo reno Juzgado 2.°: principal, Luis J.
gAurlmade Oy peasrtaab els et,a c"bolno ceelr cpuoarl a pl eurnm Ganoeboieerrneo- vol ver, pues, los oJl os hacia otras la resoluoión del mismo trasoenden- retr mucho al público, lo mismo que el Barros; suplentes, V1 .°1 l.rM air tín GT ou-moa
en paz, dándonos reolpro008 hened- latitl1des.. tal y grave asunto. Fulinar se llama Sr. Barboaa. !á.lel, 2.0 Beroardo • .w.art nel. vVZ-cioe
en las industrias 7 el comeroio." La esto, Sr. Presidente, inTirtiendo 108 Oreemos que la segunda repreaeo- gOOo 3.°: principal, Roberto Caicedo
parto mú importante del MentaJe red6- términos, y no lo ea dejar pasar en el taoi6n satisfará mú al público '1 que S.; suplentes, 1.° Liborio Escallón,
rl1ecsoe c'oqnu 8e0 8e nl uGevo .b.ie prnoose, seionn enss, tdae bdee lT tirg"i-- M(o1l)m aE al epnroo.lyae Co0tlo11 p0 rteésremnitoaod od ep eosrt ae lp rS6-rp,r.Im ero y en e 1 segund o d e bate e 1 el Sr. Zimmerman bará un Bicardo 2.0 Gabriel Oordobés. rTuzgado 4.0:
lar por la te1'Dlin~ión del Canal de Nica- noga en 1904, proyecto de ley del más poderoso al- men08 exagerado. principal, J eremfaa RodrIgues i 8U- •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!on , ~o G ;m
u'I,t"l~ b .I O\"j .. [ U
Desga'actas-Cerca de PopayAn, sobrevenido á la Compa.:fífa minera de CRI
según vemOB en El POlJta, file encon- que es Jefe el Sr. O. Ednardo Doug- • MEN PASIONAL
trado el cadáver de un indígena, cuya berty, organizada há poco tiempo para -Ya que me hablan ustedes de esta
muerte fue causada por uo haz de le- extraer el oro del lecho de los rfos de abominable y divina drog" que DOS
na que llevaba á cuestas: resbaló al esta Provincia. Según informes sumi- ayuda á amottiguar el sufrimiento y
pasar un angosto puente, quedamlo el nistrados á nuestra mesa de redac- -á duloifioar la lenta tortura de las
fardo y su conductor á los lados de ción, el desgraciado accidente tuvo &gonius; yu que habl n usted. de
aquél, sostenidos por la soga que ata- lugar el 7 de los corrientes, en el la morfina, de esa hada funesta que
ba la leña, la cual, debido al peso, punto del alto Telembt denominado ha hecho más estragoe en nuestra
ahorcó al suso(licho indfgena.o Teranguará, cuando ya se había raza que una guerra sin ouartel, y
-El Sr. Emilio Orti& se abogó logrado ascender algunas de las más contra la cuul se luchará n vano
cerca de Chimbuza, en viaje para peligrosas corrientes del rio, en la voy á contar á ustedes una h isbo ia r~
Barbacoas, en el vapor Colón, e16 del lancha de vapor trafda para ese objeto ciente, de la que he sido testigo,
pasado. por !a empresa. Perecieron ahogados, y oon los codos apoyados en el
-El 28 del pasado, en Barranqui- ~íctllnas dol desastre, el maquinista y mármol deo la o~imenea, serio y grao
lla, Domingo Guzmán Jiménez hirió otro importante operario de la embar· ve, como 81 exphoara una leoción de
á su esposa Agustina Molinares, en cacióno También enviamos nuestra medicina legal, el Dr. Cordelier se
momentos en que ésta se levantaba voz de condolencia al Sr. Dough~rty, explioó en los siguientes tórmin08.
de la cama; en seguida se hirió el que, como ell natural, debe hallarse - Se trata de un mattimonio jo-
' mismo Guzmáno La autoridad investi- más dolorosamente impresiona.do con veD, al que nada faltaba para ser fe-gil.
los hechos. Las heridas son graveso la eterna separaoión de sus extintos lizo Los dos esposos se amaban, y sn
Desconocida-La policta ha- companeros; y hacemos votos por que manera de ser parecía estar fundida
116 el martes en un barranco «lel pun- nO desmayeo 108 empresarios en ese en una sola personalidad.
nuevo género de intlustrOI"', que iodu- Catall'na MarquIOeras hab' t
to denomlonado "El BU1' tróo," cerca dablemente contribuirá .a.l ensanche Dl'st1' u .n.o. Ul' do poeta do desde la dol o 1 ltai mos ra-del
Panóntico, (>1 cadáver de uoa mu a esoenCIa arme YO-l'
«lel progreso económico de n uestraa luntad de perte 1 h b
jer, al cual fue conduoido á la oficina de independenoia, y que ha de erigir- neoer a om re que
médico-lega.l para su exhibición y rt>- comllo)rcas-CBl l.'elégrafo, do Barba- se en la plaza principal de esta ciudad, tila ,sa~n bno era más que un bllohi-
~onooimiento. coas • y con tal fin nos tomalOos la libertad er 1m er e y pendenciero, I.ll que
.'lllb Santond ... ·-Los Sres. d d o adoraba oon delirio.
Dogotu. " La ,rnnl'cl'pall' .1ad nOlu" .... va. e it'igarnos á- usted, para que con C - J.U U - B dT A nando los dos amautes pronunoia-bró
supleote del Personero municipal, au 1 10 T ~ero, Jesús Rozo Ospina su influenoia y roconocido patriotismo ron al si fatal, no tenían entre lo~ d'18
D • H·Ig l.D IoO e ua 11 a, a 1 S r. M't gue I y Miguelo rlana. han iniciado la idea ayude á nuestros oomisionados en la ouareota añoso " ,
N ° de organIzar un salón donde, median- Ia.bor que nos hemos propuesto.
aVla. N I B "1:T f te una cuota de instalación de $ 10, No dudando de su valiosa coope- Catldina era l. compniiera de su -D. e son onitto Rl.errera ue marido y trabaJoaba oon ól traduoién.
Dom b ro. d o T esorero 'JJ{ U Dol Col pa1, e n se puedano reunir "vieJi os y JOóvenes, ración, anticipamos á usted en nom- dole fragmentoR de revistas científi-
1 reemp azo u.1E l D o J os é G er m Ion SI'l pobres y riCOS, pero toda gente culta, bre de la patria del vencedor en Aya- 110 va. cas, que Camilo Marqueira!l utilizaba
_ F ut'r 00 nomb rau.1 os po r el Alcal- 6. leer los periódicos del país y algunas cucho, nuestros reconocidos agrade- para sus estudios, cUllndo era alumno
de miemhros principales de la Junta revistas e~tranieras, y á pasar un ra- cimientos. Somos de usted atentos, interno de los hospitales o
d e Ob ras" n' blicas, D r. F' e Iipe F • Paúl 'bto "de rSe uDál ón después de la diaria la- seguros servidores y compatriotas, oTraIUlc,un-ieron, años, y 1'" felloz pu-
D Ar. lu, ra hamA p"anc lU y D ro J oaquf no ro er n proscritos el US& de Iico- José M. Arango y O., J1lan J. Na- reJa segula adorandose con. . ellDL
o
slnO
O amach o, y sup Ie n t es, D • J os é "_ anue1 res y los juegos 'n1 ue no sean de habi~ ra,,'¡o fervor de siempreo
R es t repo S " D • u.u O b er to SufI.I orez Y D . liod ad ó destreza, "así como todo mo- :1 • Camilo Marqueiras llegó á ser Iln
J . J o Pé rez; 1n genl' ero (Uu 010c lO pa I, D . tlVO de desagrado para gentes de bue- sabio, cuya opinión era tenida en
Z01' I o E • eu éll ar B .; lngoeDleron ayu.a l>ducación, como discusiones reli- A lcaldw Munioipal.-Ooncepción, 28 ouenta por los más eminentes médi-dan
te, D. Antonio Cifuentes,y sobres- giosas y sobre asuntos p~rsona1es." de NOfJiem,bre de 18gS. cos de París.
t an t e, D • A .v. e 1 Posa da; R e caudad o r Será permitido hablar ampliamente L t' o 1 f t d Pero ouando sn inteII'genol'a se hil-a
l
e os t' mpuea tos es pe Cloa les d e la J un- de política o Las personas invitadas a anI enotr ClrcuI ar Su e prJe seén Ma a llaba en todo su apogeo y le sonref"
ta de Obras públlocas , D ' Rlocardo Bo- son todas liberales, de coosiguiente pfe rsAon a men Oe por J os reJs . No a .a - el más lisonJ·ero porvenl°r, tuvo la'"
ni01 1 a; AdmI'O istrador de los cemente- eéls tCal suebr áS alan toapnidneiórn. predominante en Pr rae sidreanntgeos , re• syp Mtuivaanm en•t e, adrea nJlaos, desgracia de caer enfermo, de perder
rios públicos y ayudante-conserje del Juntas del Centenario y Estatua, y sus fuerzas y de sufrir todas las saou-mismo,
Do Justino Arroyo y D. Do- Para. qué l-Uno de los dia- por tanto se certifica su autenticidad. didas y todos los enervamientos del
mingo Suescún; Receptor de cadá- rios de Panamá anuncia que el Go- dolor.
veres de San Juan de Dios, D. Leo- bierno colombiano ha decretado la Marco A, Mejía, Bantón Aguilar. El inceslmte exoeso de trabajo y
.,lUnes, ,y. no queriendo interru jr
tan plnolda situación, repetían
oror y looura as dosis de mo
tao pronto como notaban la impr
de ~ realidad.
o No, uadan vivir fuera del enE
bl?nh or en que se halltba, 1
mldoso
Gamito el primero que m
p~r~iendo ano que ella para ell
volBle, pero 'In", cores, sin lágri
BID desolación, co si fuese ri pl _
r~r su nuevo albergu lo deso 1-
0oldo, oomo si la precedia por b
t iempo en las misteriusas regiolle
una n ueva existencia o
¡ No ,estaba seguro de que CatL ,
no podla sanar y de que vivina 1
los últimos instantes consagrad ,
culto de BU recuerdo, que evouaril
oesar, porque no era posible que
gase á amar á otro hombre'
Por lo demás, la pobre víotima
amor no sobrevivió' su marido •
q1l.e tres Ó cuatro mese8.
Encerrada en una 08sa de sa, 1,
dejó de existir al fin, en medio de
pa otosas con 'mlsioneso
-IIé ahí-afiadió el dootor al 1, -
cluír-un buen asuoto para una
vol a que no tendría nada do vulg
que eu varios pasajes habría de I
duch' hondísima impresión en el l ,mo
do sus leotoreso
lbNÉ :M"ZERO
EL IIIPOOlUT A
El viernes santo, humilde, oompun"
A la Virgon velaba prostoruado,
Sin haber lo que debe reBtltnfdo,
Sin haber IIU oa.lumnia retrhotado.
Pareci6 que la Virgen ha.cia el ciol(l
Sus dulces ojos con horror alzaba
y qne el Cristo oon houdo deRcoDsueJ
Por las heridas mil, sangre llolaba.
La fo asombrada vaciló, oxclamaDd
-i E~o es oh I Roligi6n, e80 es tu ejem I
i Quión en tu amparo seguir~ confiaD .
1:!i es a.lbergue de v(borB8 tu templo'
Pero lu6go pell86: de que es dlvini
Una prueba mayor no 8e conolbe:
Soporta la traición y no 86 arruina,
A.briga hasta al hipóorita ..... I y aún "V ;
ADOLFO LEÓN GÓMII:
GACETILLA
nidal León; Oelador del mercado de creación de nna Legación ante los Los Sres. Tejada Córdoba y Rojas las oontinuas vigilias "onsagradas á la
carnes, Do Francisco Venegas; Re- Gobiernos de las Repúblicas Oentro- Tejada se hallan en esta capital. Los investigación científioa, habfan mina-caudadores
de la Plaza de mercado, americauas. 1 d á dO o °ó do ",'U e ... ;"tenol°a. Un homenaje más-Me e
T D N I
sa u amos y ponemos su ISpOSlCI n --- I if t 'be 1
D. Juan Torres orrente, • e son Descubrlmlentolmportan- nuestras columnas. A creoento' se la neurosis y el mal Jp azcoD en °dm nan es arP- esfo n d e A .
Urrea y D. Manoel Pérez Gnevara·, te-S a nos informa que el Sr. Jeren, 11 6.t • 1 uan aVI errera ro 880r en
U 1 b L « eg .. ser lUto erablet hasta el punto t í l~'" - N
Reloiero municipal, D. Elfas Rodrf- ingeniero francés, de la empresa que no. po. a ra- os sellores na- d 1 om a en a v ... lvera aoiona J • l· t I e que e pobre doctor orevó que iba C 1 bO h o ~c~cWeRnt~~,l~), dAMdri~anol dae_ J_A. ' n~ o~~uthn_..~ ~OO~P~ule ~~~~y~;~ ~moo~" ~~~~18~8 a~U~1~ ~aq ~u~e~cioimeo ~ -o~pnor~t ae r ¡enl 8r uif naom~ loMe n~t ~o ~qu~e~ l~ea~g~o~bi~ hDa~, ~SsJa l~ot ~"" m~I~s ~() odle ~n~teas -lao oH ~Enm~uals~i6~[
Y Administrador-Recaudador e la (Municipio de Leiva), ha descubierto teo Araoe &8 e coa om r 10- anhelO8O de alcanzar algu'n losiego 00 t en to os los 0&80S en que
Plaza de Maderas, D. Miguel Zerda. en el sitio de ce Casa Pintada," en nOaalíetasB qyn eL olsl ePvraons cproirf o,t.í tulo t'oroB'!I apel 'o b rut a 1m ent e areonrslo de' la haldo la indilota dda , y si.ef mpre he 01
VlaJ
.'-.1.".. o 8 _ Se encuentran en la mina llama~od a d" La Margarita," una B' .1i 1 °b· d mor1lna para sustraers'" .t las espan- DI o resu a os satIS aotorioa, oc 1. len compren u a eSCrI Ir estos os ... .. un verdadero reoo t·t te d
esta
c,apital D. Luis O. Flórez y seño- caverna prac_lca a en Qna roca; "sta tosas orisis que experimentaba. ns 1 uyen e
h 11 b b
' bl JOuguetas, y especialmente el último, organismos débil"" 6 tad
ra, Do
Jorge Pinzón, Do Joaquín se a a a cu lerta con un ro e secu- La morfina le produj'o una tranqul°- ..... ago os.
I d o d b °ó á 1 que más que aplausos, eosecharfa el e «1
Eml
'lloo Ta.mayo y sefiora, Srta. Maria ar que, eseuaJa o, a rl paso os d 11 á· °ti lidad pasaJoera y á veoes Un pe""do ompa .... o. Colombiano.
I d o h 11 o fi o rencor e aque os qUIenes servI an .... T 1
Alva
rez Plata, D. Rafa.el Mo Palacio, exp ora ores, qUIenes a aron In nl-. 1 sueño, qlle le proporoionaba elOer'a ransportes.- tinerariOL..-Despa
t'd d d Id de latIgazo unos ma os versos qlle no • d H d A
Ml
oOIOstro ...... Gobierno, Do Guillermo ta can 1 a e 'esmera as pequeñas meJooría aparen~~. e on a y rrancaplumas: para]
Uv d d d o bl d' tienen más mérito que el de encerrar - 011 1 d
POlada y el Dro Leopoldo Jo Salcedo, e ver ura a IOlra e, pero e lmpo- amargas verdades. Pooo á pooo, y sin que se diese rranl'fuI a os Las 1, 4 t 7,10, 13,
_Para Medellín siguió D. Frau- sible l0aóp idaci6nb. P· arde ce1 queb loa tf al ex- N o tengo 1a pretensl° ó n d e creer que ouenot a de su debillodad, Oaml·lo '. .4 " ar- 19¡;22, 25 y 28 de oada mes. .U G' d R
CI
.SCO Vélez ,o para Sáname, Do Ino- cavaol n es tra aJo e os a r genes o d b b . t quelral se aoostumbro' al procedl'- ara Irar ot y icaurttl los d
I b 11 Ó á b h o mlS os o ras sean uenas, ni ampo, 1 5 11 17 23 29 d
cencio Madero y familia; para Neiva, Y que a o ra se ev ca o aClen- co he ambicionado á ganarme con miento que empleaba, aumentando la ' , , , y e cada mell.
las Sr~ft". Mereedes Guzmán y Mar- do oso de instrumentos de sHex. Las dosis é infiltrándose hasta los ho""'os Despacho de Girardot 1 Riuurt · ,
IIQO d d 1 tI. l' ta ellas el título do autor dramático, y .... P A 1 1 dr..-
garl
0ta Rivera., para el Cocuy, D. arca as e a roca es IIn perlec men- é 1 el desp6tico veneno. o ara rrancap urnas os 1_ 3,
t d 1 d d
menos en una poca como a actual, IR: 21 &)0 d d O
Oampo Elías
Palencia ,. para Barce- e mo e a as y pue e asegura.rse que 1 á bObod á l o Catalina, desesperada al verle .u- u, y 6JO e ca a mes. casion -
b d 1 b h T en que e est pro I loa Juventud ~ te h b á d h h P fl
lona (Esp
afta 'Jo el Barón de la Barre son o ro. e a ores umanaso am- á d frir, no se oponfa á "quella" pr':ctlO-men
a r espac o asta uri
b
Oé hIló l' dO republicana aspirar na a, ni escri- " ., '" 'ó d 1 f d 1
de Flandes, Ministro de ffispañ~ para t n se a un polO cuya prolun 1- bir nada, so pena de ser el blanco de oas funestas, y esperaba ansiosa la CI n cuo.n o a cuant a e a carga
La Unión, D. Juan García valen- dad mide 5¡' metros; en él se encon- lu iras de ese sombrfo circulo que pr6xima ouraoión del enfermo. requiera y el estado del rfo lo permi
.uela y familia. para Tocaima, D. traro n interesantes signos de la exis- o 1 t b d Y fue aquello una especIoe de de- Salidas de BarranquiUa para ...
lo .L t . dIo o d castIga. con a muer e, como aca a e Dorad I s di 3 6 9 19 1/'i
Antonio Marfa .H.odrfguez y familia; encla e a preCIosa pie ra en aque- acontecer con el brioso Director de rruDlbamiento progresivo, la oaída a o AI,.,~,
para Usaquéu, D .• María Josefa P. 1I0s parajes; parece que el pozo fin JJJl .Repórter, á todos aqnellos que lenta de una ruina, en la que cada 21,24,27,30 ó 31 ele cada meso
de Oordobés y familia; para Fusaga- cUflstión era el sitio en donde los prio pretendan levantar la voz para defeno nueva tempestad abre más profundas Honda, Noviembre 11 de 1898.
sugá, D. Daniel Junguito y familia; lmitivos baldbitanttes deld~~tdd extraflan der el honor y la dignidad de la Patria. brechas y derriba los más altos lien, JOSÉ A. EaEA.
para Chapinero, D. Nicolás Sáenl y , as eélsom era ats ,1 1 an co ICla asd p or os Los S res. d e 1a J unta, m áa l egos zos de pared, 3 meo s vr . A6. .... n-4--o -~
'aml.ll'a., para Anapoima, el Dr. Zoilo ,am ICOS eas e anos que,para esveno h d 10t t d Camilo no erli m.t- que la sombra 1, tur d n otra patrlOa a o on que yo en ac aques e 1 era ura, es- atI Hace más de 50 afio! que está
Cuéllar v familia; para Pacho, D. a e ue.. , .. e arrOjar preciando el fallo de la Jnnta deCeD- de sí mismo. Tenta la mirada fiJoa y
Honorato
• Salazar y ~aml'lloa y D.Fran- sanguinarios y feroces sobre las pla- °d o d 1 o:so un antiguo y bien probado ren
L' o o á 0d lisura, han prohibido la representación V1 nosa e os aluoinados; abando- dio" el Jarabe calmante de la Sen(
cisco Luna y sefíora, y para Tunja, y~l~ .amer~can:s, Sl~ ~ SI ea
1 dqu~le de mis zarzuelas sin tener una razón naba el trabajo, se haofa reemplazar Winllow," que millones de maa .
Dr. Aurelio Acosta, Dr. Oarlos Bor- pi aJe y SlD o roh an tea o que el e e- plausible y tal vez sólo porque en ellas en SUB consnltas, y hl\8ta había dejado administran á IUI hijos en el perlo
da M. y D. Octavio Infantino. Yna re ls uasb aarncdaos neox caounss igsu pieonrt esa áp eruenzaa se h a bl a d e con t rat os , po lOI C ta s secre. de abrazar á su mUJ·er. d e la dentición, con perfecta e fi cae"
Nuevo hogar-El jueves reci- educación social absurda, inspirada en tos y le censuran los abnsos de los El infeliz lleg6 á rabiar de oelos y Tranquiliaa 6. la criatura, le ablan ..
hieron la bendioión uupcial en el tem- estúpido orgullo y necio fanatismo.- malos gobiernos. de angustia, maldijo su destino y las enctas, alivia iodo dolor, cura .
plo de La Ensefianza la Sta. Marta (L Re""~J.,· d Tu o ) El benévolo pllblico que ha asistido pensó en 8uioida11leo cólico veuto80 1 es el mejor remee
Elena Fonseca Ponca Y el Sr. D. Ale- a 'J.'WV tOa, e nJa • á la representación de ambos juguc>- Temítt que su mujer dejara de para la diarrea. Se vellde en las bo'
jandTo Posada Espina. Peaje en Cundlnamarea. tea, los ha aplaudido porque ha visto amarle, y le considerara oomo un 0&8 y droguerfaa del mundo ente
Que Dios prodigue sus bendiciones Desde elLO del prese1lte se está co- en el fondo de aquellas escenas medrio- ente ridfculo y despreoiable, Veá.mo81o - Grall surtido
sob
re el nuevo hogar. brando en los caminos del Departa- cres y mal perienadosversos, nO el io- y oomo Camilo S~ hallaba ya des- o i d Oh
o
1 s
, f mento ellompuesto de peaie, tal como J o t d t d' planol amar canos e tcago.
Obltuar O entlmos pro un ~ cienso que produce cOnlUlados, con- provls o o o o sentido moral,abuaó
damente la muer-te de la Sra. D~ Rosa- se hallaba estableclodo hasta el 16 de tratos y honores, sino el pálido esbo- de la eonfianzn y del afecto de FREDERlOK LESLIE Roo.KWO IU
Oarreño de Buendfa y de la Srta. Septiembre último, asf: por cada car- 10 de 680S seres que se agitan en la esposa, Y con perversidad infinita le
Dolores Durán, oCQnidas reciente- ga de café, • 1; de miel, • 0,50; de sombra para verg1lenla de la patria y oomunioó el contagio y la inioió en
mente en Neiva y Oampoalegre, y panela, .0.80j de cerveza, i 1; de han sido la funesta creación de un lU8 procedimientos de tal modo, que
t
á h norables familias anfs, $ 1; de cueros y mafz, $ 0.20; partido que DO podta eontar con otroB destruyó su naturaleza y envenenó
pnrueessetnro a smeonsti dos ups~ saom e. por cada oarrua~; e, .IP. 0.50, Y por cada adeptos para su popularidad. aquelouerpo lano y hermoso, heoho
-En Yarumal dejó de existir D. carro cargado, fuera del gravamen de La Junta administradora del Tea- para el amor y la maternidad.
Luis M. Euse y D. León Salasar; en la carga que condulca, , 1. tro OoJóD, al impedir la representaoión -Pero aquel hombre era un míae-
Barranquilla, el Presbítero Dr. Fran- Deudo. exterior-El 5 del pa- de mis obras, bien puede alegar en rabIe, interrampió uno de los oyentes.
OilfO T. Sarmiento; en Simacota, D. sada pagó la Tesorerfa general á los favor suyo que carecen de lDérito ar- -Aquel hombre amaba-oonteat6
Jos6 Ignacio Rueda; en Popayán, agentes de los tenedores de bonos de tiltico, pero me atengo más al voto el doctor-y. el amor es la oironnsD~
Trinidad H. de Hartado; en CaJi, Londres, • 53,703 por principal y del público, á quien no se le dan con- tanoia atenuante de loe mós odiosos
D.- Jesús Baraona de Martinel y la cambio al 21.2 por 100 de la meneua- tratos ni destinos de ninguna 61ase orfmenes. De aquel modo evitaba todo
religiosa Matilde Garcés; en Oarta , lidad correapondiente á ese mismo porque silbe 6 aplauda, y que si hace peligro y ataba á IU sér á aquella
gen a, D.a. Amalia N. de Tatis; en mes. lo último, es porque la obra es de su oriatura, que quids hnbiera podido
Rubio, D .• Rosa MaldoDado de Mata- Estatua de Córdoba.·-.R8o agrado, y las sátiras que pueda llevar abandonarle algún día. Camilo 110
moros; en San Antonio, D~ Georgina púbZioa de Oolombia.-Departamen- no tocan con él. queda dejar de ser dueño y amute
Bamfrez de Baldó; en San Cristóbal, ro de ,A"tioq-uia.-Preriaencia8 de La medida tomada por la Junta ha de su mujer. Los dos esposos llegaron
1& Srita. Diana Martinelj en Yaru- la.I J.tata, de Oentmlario 'Y JDstatua. probado, no que las .. rznelas sean oasi á la demenoia en sus sugestiones,
mal, D. José María Poaaaa, D. Ro- -OOt&C6Pci6Jt, NMittmbre 25 de 1898. inmorales, BUovcrBiva8, 6 que carel- matándose el uno por el otro y vimualdo
Gallego, D. Francisco Pa- Sr. D. José J. Péres.-Bogotá. IJas can de mérito artútlco, pueato qUé la viendo fuera de la existencia.
lacio J. y D~ Trinidad Vargas de N.; Juntas que "nemos el honor de pre- Junta de Oensura, formada por caba- Se exaltaban' oada momento el
en Tunja, D.· Maria de J. Pulid0l.p. sidlr han tenido á bien comisionar á lIeros iluatrados y competentes, tuvo espfritu y se entregaban , los más
José Marta Neira B., I). Pedro Ate- los Sres. Benjamín Tejada Oórdoba y á bien darl81 el pase, sino que por fantMtioos ensueños, consider&ndose
jfa y la Srita. OODcepci6D Arias Gu- José J. nojas Tejada para colectar d68~racia mis toscos bocetos 80n fieles oompletamente felioes en el inaooesi·
tiérrel,y en Boyacá, D. Miguel J. Ru- fondos con el fin de comprar UDa ea- COpias del natural I de consiguiente ble parafso que para ellos habían
biano y D.· Roaaura Bernal de Mora. tatua del General José Mada C6rdo. levantan ampo))a-EDUABDO EOHE- imaginado.
(E. P. D.) ba, héroe de nuestra magna guerra VBBBá-1898. ., Deleitábanles las más ahaurdas ilu-
Oarrera 6.-, número 237.
ConsultorIo Médico 11 O"
bi,",~ de electroterapia fkl docto
Deynaier, fk la facultad dtJ ..aioi
tU Par", Miembro MnortlMo , (.,
rrtt8p01t,at de lIGrUu ,oeiedGde, m',
dioo oientifI,cMfraftCua8 'Y e:ltra"J '
ral.-MEDALLAS DE ORO DB L I.
PRINOIr ALES HOSPITA.LKS-Tn
miento 6l'pecial de las eDfermedad
de las leñoru, llamadas de la cintw
enfermedades de la garganta, ojt
oídos y naril, Vi .. urinariaa de al
boa sexoS y ven ere osifllf ti 0811. Ouratil
de toda mancha en la ~r"7 no "ie~~
mny extensa,
(Jonaultaa partloulares, de 9 á 11
~ y de 2 ,4: p. m.; '1 gratis para 1.
pobres 108 Jueves, de 1) , 6 p. m.
Oarrera 7.& (2.& calle de la Oarrera
número 312.-P. (-
Sombrero. americanos.
L;)8 61timOl eatilOl, para hombree, I
fieltro fiDO.
.FBEDERIOK LESLIB BoOKWOl
Oarrera 6.·, n6mero 237. 3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. , I.J • •• " "" ~ " .... ..,;"-_v
!O 00 usteCJ, I:lU II~ Sb""luu co-, recto, oamuel barrera, n quien di I aprobación por mi conducta. Si no ti6 una gran fechoda, en Ilsocio de DIRECCION y ADMINISTRACION:
, cados, apl\r~E:.l un ~a~udo para poiesi6n y le rnanifest6 delante dla díganlo los jóvenes HosJiI u Roa: un pobre joven de aspirachmes y Ellta Bala!1"Y 'Ko. 51 et Lacaille Xo. 1.
, uyü !~Dgl]aje es biris,ote y. pro. varios ~aballer~T que s610 ese BCto O.livcrio Piñeros, Evangelista Me- conservador genuinot que le cost6 PARle
puesto que tiende Ao dcmgrar me demoraba. )¡ o huía, porque no dlna y otros. caro el noviciado de amistad con se- Uuica pulllicaci6n de polftioa interna-
~Dducta de hombre hOI rado, tenía de (Iuién huir: de la gente El escándalo, si lo hubo, . . . /. ted la Ilcci6n mejante tipo y hoy se b urln de su ci<;>nal, n~min istració", derecho, comercio h 1 d t h' . .1 D R fi f . 6 111110 'trras, rednetalla en c!lstelJ¡~no quo
~o en el caso de dIrJglr l~ :l~ onr~( a y ecen e no se uye1 nI Inuecente, . Il! no, ue cometida situaci6n; de este percanae eleccio- trato de los asuntos de Am6rica par'; pro-sente
aclaración, para signifi. pod ría h lIi'r de el10Q , que SJD 109 que pOr 811 cuilado-Polidoro Roa- nario pueden dar testimoniÓ' el Gral. moyer el mayor desarrollo de sn!! riquElzas
: uated y aL público eo general, me dispen~!\o Sil amistau; de los quien sin causa ni motivo alguno Leonidas Torres, D. Ulpiano N a- nctaLtpuirtaalleess , 0l1a1 ingmralilgdrcasc ióonm yp rce l aosm ppalreao. deel
I autor de eFe saludo (alltor facinerofos tampoco huiré jamá-q , dio de latigazos por la cara al Sr. varro, Antonio Gondlez R. y IQs adolanto mawrjal (le sus pafses.
CODocido por aqlli por su ca- porque afortunadamente el bandido D. Aurelio Sánchez delante de todo más que éstos citen. Del robo de Tan Ynsto programa comprende la pro-l
rUI'n y mercenario), es quien es por lo regular cobarde y de esos el concurso y al pie de los balcones los útiles de la telertrnfía, PrimI·ti· lla~anda. eoonómica y financiera leglíu]a el última palabra de la ciencia todas las
{ autorÍ1lado está-como nin- no hay muchos aquí. Pero ni aun donde estaba todo el Colegio de Ee' vo y Antonio Toledo, Isabel Rojas, r~ma& de la 100der.na sociolog?n y el estu·
Ho-para. tachar b, conducta de los valiente', y lo tengo der.lo~- fIoritas y á donde subían los vapo ' Josué ,Blanco, Zacarías Cubides. De d~o de IQII 11I;\s actIvas rulaciones de cam-daduDos
que, como "0, 1,0 han trado con mi larga permanencia de res pestilente~ que exhalaba 11\ em· la violüci6n de la correspondellcia \HO: de comercio ele exportación 6impor,¡
taCJón p:tru. eatableeer prúctico y COllS-ido
más delito que el de ha- 3 años en eqte lugar, en q1le he hriagtlda boca del ofeo~or. E to si y pérdida de Ius encomiendas,Dre~. taut? trillo ontrc Aruc5ricfl,}' Europa, mny
ertenecido', desde Diño, por afr1o ntad. o, co.m o empleado y parti- fue verdadero ado reprocha.ble, y á Evaristo Martínez, Miguel Rodrí- partIcnlarmento con E!I[lun!~ y l~rancia. d'f' '1 h b 'd I f Be . M La 80 cripción vale 12 pellOS llluta aUlla-
.}i6n y por carácter, á esu gran cu a!, SituaCIOnes I LCI es y azar~- n? a er ~I o tllu.prudente e o en· gil a 1., ltmrio areno, 'rimole6n les.
i"idad políti.ca que en el país sa~ sin retroce~er Ul!. pas~. El pu dldo, es bIen pOSIble que en al!uel G6me., Pedro A. Franqui y Srita. El perl6dico aparcce trcs veces nI mcs.
0101
'0& Partido Conservador. bhco conoce bIen la hlstorla de este día y en oquel logar se hublera Mada Luisa Gálviz Roldán, Leonar. cSieo naadlmesi. ton annnoi08 A .p recios conven·
~sa lilen singular, Sr. Direc- pueblo l.... mancbado con sangre homicida la do de la Mottay Antonio de J. Pin-le
infelice3 politicastros de ,Alguien habría que pudiera acu- veste Je las doncella!'. z6n. También '-6 a.~egura que al alu- ODELL. Tipewriter C':' Los prinelpios
escno!a.les do una máquina do e!leribir
1", después de recorrer el diapa- sarme un acto de cobardia 6 dehi- Por edto fue por 10 que al día si- dido Pedro P"COUlO contratista á. la son seneilll'7., duración y fácil manejo.
"(,n ' todos los partidos polltiooQ , lidad 1 guiente sali6 avergonzado el ofeo- construcci6n de la línea de Güepsa l?stos se hallan iucor[lorados en la má_
q!llllll ,. Odell," EtI tan cncillo, quo un
IIIllo q 110 snbo 01 abeccdurio pllcdo operarla,
q - ~r n boy constituírse en jueces y tanto es verdad que nada te- sor y tuvo que pedir perdón á la so- al Socorro, pasando por Sautall3.,
or . lrios de los actos públicos y mía ni temo, que al cabo de lJueve ciedad y mús tarJo al ofendido. Glladalupe y Chima, le han sumi-
1 OS de hombres que llevan su ciía,.¡ regresé á este Illgar,donde, des- No soy el responsable del remi- nistra.do 108 Municipios lo, postes, Tiene menos partes que pucdan descomponerse
y IlS mtis sólida ell su eons·
trueci6n q lIe cualquiera otra máquina.
.l1gonte9 en Bogotá: J. & L, l~órez. -
372, Atrio de la Catedral.
-e l limpia y la conciencia tran- de .mi infamador hallta el último ti.do" Porvenir" contra ~1 ~r. Es- locales y mobiliarios para las ofici-
,:le haber cumplido siempre su veClno, me ven bueno y sano. plnel, pero no habría tenIdo 10con- nas y que ha vendido el alambre
f r Maullé algo de mi equipaje por- veniente en ponerle mi firma, pues que le ha ¡;obrlldo para puentes de
:: modestos serVJCIOS como mi- que soy de otra türra, porque ya me constan mucbos de los cargos eRtacad9, que la mayor parte de los
liu r prestados de de añOd atrás á pienso ret:rarme de estos lugares, á que allí se le hacen. pOS Les son naturales. . Qué cuen ta J. &. L. PE R EZ
h. ., i O'1llis convicoiones, ya en donde vine por una exigencia. del La historia del telegrama que se la que le habrá pasado al que con- Bogol!t, Apadado do Correos, número 99
O ~ DlpOS de batalla al la(lo del dG obdi erCn·o á desempefrar un Juzga- me transcribe, es ésta: on uno de trat6 con semeJ'unte pillo! Ubre/'(a y .iIl!'JecllolOgiarn dme aNse,g oZcti.o'r8rl Jy. COllliBionl18.
Xl .. '1 bien sentido Gral. Víctor o. ,e lfhcuito, pues no habia quien mis viajes á Tunja. recibi varios te- l. E. C. ' Atrio de 11\ Catcdml, e .e.' t ,o, y de otros caudillos con- qtwl.era acerl'e cargo del puesto: legramas por el estilo del que sigue: ___ _ número 372 [cnrrera 7.>]
on \ ores; ya en distintas acciones 109 tiempos infelices por que enton- ., Garagos, 3 de Noviembre de 1898 ANUNCIOS TenelJlos constalltemento á ]n. venta el
le ab tengo de relatar, son ces atravesaba este pueblo, el te- Sixto Zerda-TunJ'a- ,Desvanezcan Iliáa s(\lecto surtido do libros [cieucias
1
artC'fI, literatura, Jd toriu, l'I'ligi6n, pedn~
lile contribuye á justificarme, rror Y e espanto con que se oía el falsa aseveraci6n Cura Ec¡piuel, A LOS enfermos de lopm. J~nsca(l ]a gogia, eto,. etc:], el más ,complcto de (¡ti .
. ¡do Je ese modo quo he siuo nombre de Ga1'agoa!, hacían temer uni6n radicales con nacionalista:i,., prúctiua, que ea más proveel1osn quo les de etlentor,lO y do dIbujo, y unanu·
• .., , . Iu. t> lo el d fi D í 11 (C '11) lU8 tliV'agnoioncs teóricas. tii (1'1cr6is o'i"i- merosa. COlOCCI6)). dc rotratos ('o lo '''r "'filC os
IUIS pnUClpl08 y opllllOneS po. .' muo o en IIna es nge mor- ar o asll o • tnruflla. a"ravaeión do YUestr~l etJfcrrne- ~Io nolabilidades colombilmati y C3:tran-lit'
cr. tlfera que asechaba. la suerte, no Oomo la especie era f¡ll~f\ y ridí- «:111, jamás ensayéis tralami<'l:to alguno, Joras,
á el infame detractor de mi sólo del forastl'To I/ino del oriundo. cId a !JO podía meuo, que J\e"pre- )101' iuofensi\'o que 08 l)(lrO 7. Ca , sin eonsld. Se hacen despaclloA por cone08, aiem·
l' h' b" I Ya ~e c 1'· t . l' • t d ' ~ I l b I tI} Y (li reeeión do competen to fllenltn Li o. pro (1 ue vengan :H!QmpanlltlO!l de IIU valur
pUulera ex 1 l[ Igua suma ' . ump e mi area y ~or eso CIar a , por es o y e"puc,s l e la ~r Hui,ll1o los ruitlosos anuncios dados por :.' do un diez llOr eicnto miÚI P,Lr:L los gas.
los. En cuanto á lo demás, me retIro. MIS recuerdos estan lIe- habhldo con el GobernaJor, Dr. PI. pcrflonus poco ó nada conocidas, en 1),110 se tUH [losta:es.
,u como el autor del preci- nos de gratitud hacia. la Rociedad fieros pu&e el t&legrnma memora· os promcta 11\ cu~ei6n formal, \lomo de Igualmento nos encurgamos de toda.
I t A' L 1 1. d de este p bl '1 • d' 1 f d 1 los pl'ores cncmlgos que puedan tener clfule d 1I0go. cíos de Agencio, COIII iaión y . ue O ..\o4JCe, a a sornura e ue o, so o suen!). en mi o; por e'lO con a r>\llqueza e Vllc:itrn slllnd y vuestro bolsillo. !lecba- Hepres('nlaclÓI1.
vola . ouas he procurndo le. Umpa.no la nota. descompa!'nda de caballero, I,os nutoric.é pUB que se zad sicmp ro ~a !l1~dielLci6n c~lpfl'icu.. La ~e OI,I\'.rall prc'sull1lestos Y tarifas á quion
r fortu a, J que POS(\(1 bienes alguno que otro pI~I\Verde. lo remitieran. Que la especie fuera crucl.y pel'Jlldlcml ex;plotnc,lón de qne los sol iCite. Los cxtrnntoA (kl catálogo se
1 \' me pertenecen, declaro so- . M.i difa~a.dor, eu su Ilfúu por h.~. falsll, lo ha venido á confirmar el tf~~~SI~~~oci~:~l~l;~rg~~e';~;ld~~i~eO!s~~; ps~~e:~ln~r:n~n~9~~~~~;~sOrio EL lIvrnLDO
' nen que el referido autor Clf cono.clmle~tos y echarl~s do h- tiempo: todo el munllo sabe las m~- palabras con 1~ sU,f\oionto flULOl'izaciólJ cuyas cOlldicionos so . l1allno & 111 cn.bez~
\O [~~ on ~tI.l\ll} del delito de terato, dlcc que vine á. convertir su qui nadono'! sin eJ'emplo del 3 de qno tl" la OX[101'ICnclll. l1e csto llori6dico.
11 QR
. n.u- . . _J! ' lb' , LI~ nráctiea de largos aúos 011 <1ellempo· T'lIl,bl~n servimos la i\ ve ' 1 "I
, ElH'Ldo n,,{ que ,.....rAa 8tl. l~e Da urei 1. AI~ nhí, NOVlembre cie 1898', ; despucs de ño del<'c'urgl' "ue n. "In eJ'erzo " 1" prolon- ' t, : ~ ¡.., IHJIII • o Jo,
D fi
r " 'l •• 11 J ,. Ora.ndo LnolclopclllC," quc S(I IlIlb liea. en
70y uo ha dano 1 cor respon . Ru DO G., ¿ Q vu ufltcd quo 11\ o-o quú Jirn " i J etra ctor 1 gacl!t xperilllcntlloióu de 10~ di\'er~os trn- P:l1'is,
v' denuncio nl lte [11 \ a rlirl¡.l,i, forzosfl~ qtle venoNa de él. to fi ico ,. JIIoral, uolOr1'S orráticos aD!'.:;' ,cell n/'( 01 I~ C ase o olll'arJ{os rela-t
t
.J, cJO ',nl o., ('''n la 1:)" posición UII Í\'cl .. ~al 110
rUll envidia y HII ambición. men e lene 1¡'le arlrnitirs~ lo ~Cl' O:lra<1oa Novi ern lHI;l d~ 1898 tesiIl81'aroilllo .. , roulllatitilllo,l1ell/'elcpro· 000 pn Park
gundo. ti , • !I. pC,ri6dien, 1\,1 tl'nLcionc!I, d,' 'a lIariz, do COlllpra, .... ell In y re<:Íproco en \ fo de
ita: 1898. V an.o ~~ c'\balle ros re~petablea de S1X'1'O A. ZgRIJA. ,lo'lIsh o.lJOoan, lldrto'!l J,plc,eellJ1áot,i caufse.C CgInOsnLerso -"iluIlt'etH"Uncuaall-, l' .< 1 CI!:! qUler g"nero, c prodn"'ll~ do I.~ un,lu-
RAFAEl. MARíA OUTIZ J. 1 ., rllh.!za 6 110 In illrluiltrj¡~,
lERGDNZOSA FUGA
l:JAOIONALISTA
EL HEJULDO.
' ~ ozco' usted de vi,ta y por
us -, )duOQio ne..¡ periodística:;; cab
1, '\ .·galan'T.e, justo apreciudor de
, l~d Y stricto ohervador del
ce '1 y la decencia; por esto me
lO ~prentlido 80bre mo.flera que
, onsentido l~ inserción en BU
~ del comunicado encabe'
o.' el4ipígrafe de e~ Hnea8;
¡:e ha.b1a ¡¡ino de alivas,
e D, bUl'd'el y otralC mil bes
con que protende el aul'
~fi o G. Arenas, "ilipe ndiar."
el eomunicaM alu , tt~ ~e
i ublicado en el nóme.rq 7T6
\"reoiable periódico, d feoBa
ti oviemb¡e del corriente áño.
~ es, escrito es indecente é
' .lSO en alto grado, no dudo que
fiel cuid~lidor de la ley, in•
" (le maDera gratuita" en ttl
o inrnediato de su periódico
. o, por tener el carácter
icta: en (Iefeneivo, ,Jencuerlo
di u t(\ eH los 1lrácul08
5. de la Ley 157 de 1896, so-
901a.
I ~m9 el comunicante que saH
d~, ~e repente., de ~orpreM,
~rlmlnaJ. Esta es fa180, abao·
!ote falso, Sp!1 de aquí para
el 11 de Noviembre no de
inp á la hu merid'iaDlI, Q
todo'el mnndo, no huido,
la frente limpia, por.
001 rnz6n lie albergan los
reoner por el trato noble
1 roso que be reoibido de la
ociedad de .te lugar, de Jn
ni 1,0 he descendido para mez,
en el turbi6n de la plebe y
le! gl , SQS 16bregos caminos.
!. o iaU 11 de repente," fino que
este ugar se me han acercado para • lCH, rl'n,u:us, do lo:! ul,arnto:! /.t.' lIitILl('!', · IlI"'ctencia. directa de cuantos negooio"
indicarme que mi detractor no est~ MAS CASOS DE NEl'O'l'ISMO SUHpOn~IÓI1 ~lell)Or{odo f!flLnIDcl:'lILl, ello· 'e dIose,en aoltre cumercio, movimiento
! ma. gcuorn!lzado ó local, lI.feeeIOI1Cl; IH'u- b r;
en ma.nem alguna facultado para EN SANTANDER rL'igiuosas- rIl IUllli1'il~ ó CO/lll'ztin trCIIO- a l1o~l'Io, orUlaoióu do grllndl's emprcsas
h bl
,., ~'Cal/ltllle3]1am eOlJ!ltitllfrlas 011 .\I1l(lrIC!1,
a ar en nombre de 11\ sociedad de S· t bl'6 6 fl r~I-:p6l1ng lls, O~CIllU, rO,n rodecenda 1)(" Su ofire~C'n ga l'lllltfns á sati~fueei6n y
n-ragoa J: IrL cual (J I '
uu. n I cen e II o no' lIal 0, po üCl . n pr sporn y 0- riÓ, (llc!~ Icpro,'!II, Infi'llllacl6n do Ins, ,'xl,re- cn , t 01 I o~ c(/,nc t e, pos, f'cono/l1la do glllltos
, , 'recIente en otro tlelnpo, tI" "elll'do mlllllllc~, n!'ocursora no la ml111lHCIÓ n I I 1
Pertene e D H fi G d ,. " " " y :0 cUJOl' IIlllélltO.
• ~. U 110 ',~i"e espre en decadencia desde lu dowina- lligital'7cuüb. do loa dc(los- ulccrnciolles -:::-::-:-:::-::-:~::::-:------------Ole
el Inmundo comUnIcado, como '6 d I F superfiell\les tonaccs, C1lccru,s p()TfúTHlltt-S G1 t¿;OURAPIA genoml do1 Nuc\'o Mundo
cosa vufgar y enteramente fal a. 'If Cl n e os 'avios, JII, tOll, AdolfoH, plnnta~es, ulc~~,le l~nes ma~lgnns, profnn- JJe tit'm [lo nttá¡; se notaba. on 108 con:
D / l D Reye~ y Pt3dro~. Durante el tiempo (188, etc. eto. lündré espeCIal cUlda.do ClI I tro~ dH eUllei1unza e!lcolllor I~ (It d
e .ese nume.ro SOIl os . res. Evan- .. ó I Al Idí I S P d sntillf!lcor oportunnmonto tOlla. consulta, . tedo completo ¡lo la OeOlll'afi~ ~~61 e b.~~
gehsta. MedllJIL, IgnaCIO Forero y que e)CrCI a ca a El r. e ro ll?~.dlfllantl? qno sea 01 puntQ de donde se I mil5ferio ocoid,elltal, puos JI) q.l1u respecto
otros muchos, pero en la considera. P. Gornez L" bizo conHnnr ti unos dl~,! Ja, I tad t 1 1 1 J de elJa 'orre Impreso, en ocnsioncl:! 09 de-
. 6 d ',. j6vf> nes, apasionado por celos, y vi ve .I',n l' CI! o no ,nu (e progreso ell oa ftciente V - 15
a guoa lIeTlL' e ",1 1 fi
-5
l\tr ARTINO BARSANTl, Escultor. l'ie.
lU tra~anta, Oarra1'll, Ital i a: Trallajos on
mármol, Escultura, Arquitectura, Orna-mentación.
•
SucuTsalesen Son Salvador, Gaatemala
y Nicaragua.
Agen,tes on Colombia: J. &. L. Pérez
72, AtriO de la Catedral, Bogotá. '
U[f'RXNTA DR lI'.EttNA!WO 1'0~TÓN y o:
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 728", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092033/), el día 2025-05-07.