Por:
|
Fecha:
07/08/1912
(
.1" ..
l.
¡;)
I
/'
~BPUHLlc,;A DE COI..Ol\'BIA
06PARTAMijNTO DB ANTlOQUIA
Qlf6.ctores: ALBJANDRO LOPEZ. l. C.
MANUEL J. SOTO E.
Propietarlo9: BOTERO, SOTO e. y Cia .
AdmlnlatrlW~n: 'ialle de AY.CIlCbo,
r N~me\' del gr&n Jefe, casI ~lvahzandol~, se tervengan, la paz será irrealizable. mo 108 que escribieren en la mencionada re- • La casa de Wootworth, en Nueva- York, cu·
La brujería se origina de un pacto de~t.acaban las figur~s del bl~ar~o A:nzoat~- - vista, los tipógrafos, voceadores yagentes ya construcción terminará dentro de algunas
,. gUl. del General Pans y la táctica lOvenCl- (SERVICIO OFICIAL) PLAZA DE SUCRE con. el dIablo, en vJrtud del cual una ble del Libertador .... Correspondió a ellos y t od os 1o s que decuIa qU'le r manera Ie prea- semanas, t'l ene 55pI'S OS y cos t ar á tr ece m! llo ns s
mUJer l~ entrega su alma a trueque de quebrar las lanzas de un poder monárquico «El D d» t d I taren ayuda o favor, o contribuyeren a sos· de d6lares.IEstá construida únicamente de ace·
que el.dlab.lo le ayude a. h.acer cosas ex- y darnos un lugar en las naciones libres, uen e a aca O. tenerla y propagarla. ro y piedras talladas.
traordmarlas, como aSlshr a los aqueo ~.no tocará a los sucesores del Hombre de MQo d l'l'd "1 .o d e Ago• sto. '-';E'¡n la Há pocos días convidaba como lugar de El presente Decreto será leído en todas • E n Va rsovl.a es tallAu recl.e n t emen t e una t errI-larres
donde las brujas bailan con todos ~s. ~eyes alcanza~ l~ .libert3:d científica y oa1 1 e d e Alc a 1a. , e 1 perlO lS a er - paseo psra las tardes veranosas. Cuan sim· capillas de la Arquidiócesis, el domingo ín- ble tempestad. iete persouas que se encon ra· d t F , las misas que ee celebren en las iglesias y S t
los demonios .. Es sencillo el procedi- CIVIlIzada, apenas lOlClada, dlficultosamen- nández, que firma «El Duende)), fué pática cst3:ci.ón con s.u fresca sabana, su mediaLo 11 su recepción. ban en un cementerio se refugiaron bajo un ár-miento
para que las brujas se vayan te?. . . abofeteado por un hijo de la maro, f?ent_e bulhclOS.~, su arre puro :r su aspecto Dado en Medellín,~a 29 de Julio de 1912. bol; cay6 un rayo y el árbol y las siete personau
P
or los aires como los páJ'aros: basta 'IDe aquI. no se iueron los penlnsulales d V'll h b El Tlsueno. Los OIUOS saltaban y Jugaban lle· rodaron por el suelo. Acudió la gente en su 110-
. . oon las ultImas descargas de Ayacucho, quesa e 1 a,magna, por, a er« nos de alegría, parecia al sitio destinado a + MANUEL JaSE, .< ti ti ·ó
que se queden en túnICa, se pong'an en quedaron devotos del pasado colonl·al .. ...• D uen de » pU bl1 c a d o un ar t· IOU 1o c on- una pref erente atenc·ón . Hemos vuelto des- b..' d M d ¡- corro, pero, segun una an gua supers Cl n,
el spbaco los polvos de la madre Celes- y de la Inquisición de los espíritus, ... I tra la marquesa. Posteriormente se pués de algún tiempo de privaroos de ese Arzo lS~O. e e ellO, muy extendida en el. puebl?, se r~solvió entarrar
tina y digan que no creen en Dios ni en batieron a sa ble y ambos quedaron placer y encontramos cavada y enmalezada ELADIO J. JARAMtLLo, CanoDlgo Secreta- a aquello& desgraclados IDme~latsmente. Por
Santa María. Dicho esto, vuelan como REVISTA COMERCIAL la superficie, cercada con alambres de púas; l' TiO. f~rtuna, llegaron los médicos a tiempo para rea-las
águilas reales. Pasada la noche en heridos. Luégo se reconciliaron. vimos un nifio bastante herido con ellas y se lllmar a seis personas. Una sola, enterrada yá,
las orgías diabólicas, al día siguiente Compra de un convento. nos dijo que esto era frecuent!l, pregunta·' P L A N T O N E S n_o.-.:...p_ud_o_se_r_s_a_lv_a_d_a_, _ _______ _
regresan a sus ocupaciones habituales. CABLE mos por el agua, porque extranamos no co· !
:mn los pueblecitos se sabe quiénes son Uno del Sr. A. Held, de Nueva-York, so· Guadalajara, España, 1. o - La rriera, t ee nos informó que habían dejado CRONICA EXTRANJERA la'a brujas, y se las huye y des precia. bre el mercado de café, de fecha 5 de los condesa de Romanones compeó en dafiar as .c~erías. ¿Qué hay del foco d~ I Para las poblaciones como la nuéstra, de
Entonces ellas se vengan causando ma. corrientes, recibido ayer en su Agencia, sesenta mil pesos oro el convento de luz ta~ SOh?lta~o? Que no Jo han puesto DI movimiento notab'e debe tenerse presente
les que no tienen otro remedio que lm- dice: S a o t a Cl ara, f un d a do por Ia r'em a anHunaCcela dboa sStaiqnUteIe triae. mpo está ese paraje en 1~ l.m portaocl. a d e l'a c, omo dI'd a d para.e 1 t ra. n-pedir
la entrada de las brujas a la casa .Cotizo: Med~lIin, extras ..... a 17% cvs. Berenguela, en el siglo XIII. Las abandono. No es que el cerco sirva para SIto, co~o acontece en las grandes CIUdades.
donde ocurren, por medio de aguJ'as co- :: Ma"ni zaI e s e.x.c.e.l.s o, s ...... aa 1178~ :: monJ'as se han visto obligadas a a- guardar nada' por una gran portada-sin E~ preCIso educar .a las gente.s .para hacer / 2 d ' .- . mas agradable la VIda. La po lICIa educada,
locadas en lQs quicios de las puertas, O El mercado está quieto y flojo.. bandonar el edificio. cerra ura-entr_an los Dlnos y los ammales prudente, suave, contribuye poderosamente
de cuchillo's desenvainados. metidos de- CAMBIO y se c~us~n dano. Aparte de que hay bue· a esta educación ciudadana. Por descuido,
bajo de la almohada de la cama donde (EN MEDELLIN) Petición del Gobierno yanqui. nos edlfiClos, de que se construye un temo por mal hábito por impreviaión sucede que
d 1 'd 1 W h' t 2 El G b ' plo, de que es lugar de paseo, deqUeSe \1 ' .. di t" . . d .-,
uerme a persona persegUl a por as L. E. a 30 días . .. . . .. , 9,85051', as mg on,.- o lerno pe- destinó para celebrar el aniversario de la as 'personas~ caSi SIO s IOclon e pOSIClon
brujas. Ahora esto]; presenciando la pa- D'l 60 d' 10 030 dirá a todas las naciones del contí- independencia de que lleva el nombre del SOCIal, sedetlene.n a conversar en las aceras,
liza que en una al ea le está aplicando o ~;ea a a la I~~~~ . : :: 10;180 nente que establezcan estaciones in- Gran ~ariscal' de Ayacu~ho, yá se halla en ~o:i a~:eE:trs m:o~ ~~~~::~;~~ fer~c~aesn~i~
un hombre a una su vecina, porque es Barrae ... . . . .. . . . . . . 9,990 alárobricas para favorecer la Ma- punto Importante de: la CIudad. en~ . d ,," espec'alidad de los
la b"• ul'a que todas las noches arroJ'a Moen das . . . . .. ..... .. 99, 85 rina. Merece atención espeoial ' J~o, venroess . eE rne ulOaslo np, obcloaCn.I ones Ig randes, los
piedras al techo de la casa de ese hom· Agosto;6. raizales saben que no deben dar a estos lu-bre,
causándole graves perjuicios. Error de un cónsul. 1 CATOLICISMO CRISTI ANO ', gares esa destinación y que)se)tiene oomo
Una curiosidad en que Uds. no se han INFORMACIONES Pontevedra, 2.-El Cónsul portu- señal de mala educación situarse en aceras,
fijado: en que no hay brujos, pues 108 F I gués denunció al Gobernador la Í ~f~· I·. I relaud. I andeDes, esquinas. Cuando dos o más persa·
que se llaman tales son hechiceros, se· TE LE (j R A CAS eXl'stencia de monárqul'coS escondl' _ 2) Arzobispo de San Pablo. nas se ven 0~ligada9 a d~teners~, salen 3: la
res de naturaleza distinta a la que cons- . . calle para dejar el paso ltbre. 81 hay olVIdo
tituye la. brujería. Esto prueba que las dos en la casa del Senador N avarro. Ex~ste un desacuerdo entre el slgl~ y la o deacuido en algunos, el policial, con suma
mUJ'eres son más atrevidas que los hom- Un Gobierno que honra a la Patria. El Gobernador ordenó sitiar la casa IgleSia, lo rec~noeemos con dol.or:.Los lOte· prudencia les indica: haga el favor de apar-
M C . reses de la SOCIedad y de la rcJ¡glOn, sufren tarse de la acera' sirvase Ud. dejar la es-b.
r s'J:uestol queI codmpro'me bteln la salva- OF6I CDIEA LA.O-AOLSTCOA LDDE IA19 1" UNICIPAL.- ALDAS, y tomÓa rlos . dR' egElslt rSóse y · no se en- Ic uando exi.s. ten ~e.! ltre elloela desconfianza y , qul.O a \'b L b' " 1 d cIón esuamacon e la o,encam- 1 re, a o servaClon va ca sn o, por- oJ ' " . contr ana le. r.Nl:Iovarropro- laseparaclOn.l::ioloen lapazy.enelacuer. quelaindioaciónrepetida,porlojustayco-bio
de habilidades maravillosas. Indu- 90BElINA?OR. - M~dclllO. - D~ permleo ! testó y t!e le dieron explicaciones. 1 do perfecto hallan ambas el bIenestar y el / rriente, avergüenza, No más estorbar el pa-dablemente,
la mujer es de más empu- reu';1anee hberale~ olr confereoola ~anuell . . . I progreso. ... . 80 a los transeuntes, a las sefioras, a las gen-je
que el hombre, y si no que lo diga la Jose, Soto E., .m,anana 7 p. m. ¿Aceptalo? SituaCIón grave en NIcaragua. La culpa d~ esta d~suO!~n esta en el SIglo tes de oficio. Los policiales pediran la deso·
madre Eva, que seduJ'o al padre Adán EnVIeseme pohC!a.-Alcalde, GERMAN VE- M 2 -El 29' d J li l [ yen la IgleSia, o mejor dIcho, en los que I cupación con tanta insistencia como oultura.
LEZ E. ~nagua, " .' . ~ u O e hablan en nombre del siglo y en nombre de 1 ________ ___ _____ _
para llevarse de calles los preceptos ce· - I PreSIdente Dlaz reqUlrLO a Mena Ila Iglesia. El siglo y la. Iglesia, bien com-lestiales.
OFICIAL.-MEDELLIN, AGOSTO 6 DE 1~,12. ' Ministro de Guerra, que renunCiara. , prendidos ambo~, no se hostilizan mutua-
Son brujerías las cosas inexplicables ALCALDE.-Caldas.- Derecho reUUlon es No lo hizo Y lo obligó por la fuerza mente; pero el SIglo, tal como nos le repre-que
sólo pueden'originarse de que por constitucional. y auto,ridades deben garan- Los p a r tida rios de Men "ind ' "" d ~ I senta~, es cu!p~ble . Orgulloso de sus éx}tos
lo menos una parte del diablo esté me- tizarlo mientras ejercltese dentro del orden -. - a; .... lt:l.n~ o~ ma onales e lo"el ctu les, se van aglol'la y
ti da en el cuerpo de la bruja. De esto y de ia ley. Confío buena. educación y cul· nombraron a Cam~l? Dlaz MInIstro exagera su poder; imagina que lo natural,
resulta lógicamente que el asunto es tura ~se pueblo .. Por 10.I¡;llSmO .c!,eo no hay de Guerra y a Emlll~no Chamorro que lo ha servido tan bien, basta para todo,
saca.r esa parte del cuerpo endemonia:- nece!.,ldad d~ envr ~r poliCla antIClpadam~n- General en Jefe del EJército. Varios tiende a excluir lo sobrenatural y se reviste
do. La sacaba la Inquisición quemando. te. ,l!;S preClso deJar compre~der a los CIU- ¡ Distritos están contra el Gobierno de formas totalmente seglares. En su culto
b
. , Ó' dadanos que debf\n eonduclfse correcta-. por la novedad que sostiene incesantemente
pero ~á este esta lecImIent~ se cerr . mente por propia dignidad y (1 por temor I por la actitud contra Mena. Espé- la marcha del progreso, todo lo que es an~
amblén se sacaba por medlO de exor-
I
a los agentes de la autoridad. -,ontasto ou ranse ataques de la rebelión. La na- tiguo le es sospecho.so. Pre~,unta por qué
Clsmos, pero han ~aído en desu6~, no telegrama de ahora.--CLoDOMIRO RAMIREZ. \ ve yanqui «AnnapolislI salió para n~ puede ser su Iglesla. t~mblen nuev:a,. del
obstante que se aplicaban aun a amma- I f d S b t I - C éd·t I San Juan del Sur I mismo mo.do que su QUlmlca o su mecaOlca;
les como cerdos que con frecuencia 60- n ormes e un u secre al' o. l' I OS : • I una IgleSIa que lk va sobre su frente la
"í 't 1 d' b' 1 d t ' H ól I a los Presupuestos. - Sorpresa de los Re- I Defensa de los moná 1 . marca de diez y nUElve siglos le parece añe·
.l au ener e la o a en ro. ay s o presentantes. ¡ . rqu coso . ,. El I . ..
veo exorcizar en un rincón de EspaBa . R' d J . 2 la, y a!laeroUlca. orgul o y la Irre..f1exlOn:
. .' Bogota,6. 1 LO e anelro, .-Los comer- he ahl los rasgos funestoe y enganosos de
porque allá lo antiguo echó hondas raí- , ORGA.- Según el informe del Subsecre- ciantes portugueses monárquicos la época en que vivimos.
diablo tIenen ellOconvemente de que o oificación de decretos que abrieron créditos palabras y en las acciones de los hombres
ASUNTO PERUANO
Tarqui es hoy para 109 colombianos una
dolorosa irrisión .. Las neras;cargas de uaspud
nos suenan ahora como doble funeral y
el guerrear hazañodo de Tulcán, no vibra
precisamente en nueFtros corazones, con
ecos de victoria. Todo ha venido a menos. Y
no es porque nuestro pueblo haya amainado
en el sostenimiento de sus dereohos j ni e9
porque él mire con desvío, con indiferencia
oriental, los ultrajes inferidos:a nuestro pabellón.
La inercia, censurable; el descuido
de nuestros intereses con las nacionalida·
des vecinas; ese extra fío proceder, que pesa
como un sino sobre nuestros gobernantes de
las últimas décadas, es lo que ha trocado,
aparentemente, la legendaria virilidad colombiana.
en un hazmerreir. 'Cualquier Po·
der extra ujero se cree autorizado para hacer
c~s. Es.tas efica?es pana.ceas contra lel tario del Tesoro a las Cámaras sobre espe- I eatán resueltos a boicotear los artí- La Iglesia, tal como nos aparece en las
que hoyes brujería mai'iana puede no , a los Presupuestos de mil novecie':ltoa once culos portugueses hasta que se res- de Iglesia, merece también su parte de re-serlo,
y de que por lo mismo, después [19111, hasta veinte (20) de JunIO, da un tablezca la monarquía. proches. Hablo como un católico lleno del (l) Pío X. Enc-ÚlLica Pascendi.
ABAJO LAS ALAS
El exquisito y tierno Benavente se
declara enemigo de los pájaros. Ciertamente,
no pide que se les extermine;
pero afirma gue son perjudiciales a las
siembras y a las cosechas. Con pocos
testigos de esta alcurnia, volverán las
cazualas de jilgueros fritos; caso de que
de.saparezcan, porque no se borra con
bandos un odio semiinstintivo y tradicional.
Una palabra lapidaria del insigne escritor
hace yá temblar por la suerte de
los amigos de Michelet. Lo de que los
pájaros benefician a la agricultura es
una. leyenda «sentimental». Para este
monarca del sentimiento, la palabra
usentimentah tiene el significado de cursi.
Lo que no se ve del todo muy claro
es cómo~puede~ ser sentimental ?i cursi
una afirmación o teoría agronómIca. Será
verdadera o será inexacta. Afirmar
que es sentimental, produce la misma
sorpresa que si se condenase por clásica
o romántica la exportación del guano.
Lo que, sin duda, ha querido decir el
gran dramaturgo es que el desmedido
amor a los pájaros ha degenerado en
sentimentalismo de bajo vuelo. Pero lo
ua hay que ~emostr~r de una. vez. para
siempre es SI los páJaros son útIles o
dailosos a la agricultura; y los técnicos
se han decidido, hasta ahora, en toda:3
partes, por la primera conclusión. Ni
en Inglaterra ni en Alemania hay el
sentimentalismo del sapo, y en todas
las escuelas se recomienda con interéJ
a los niños que no maten a estos bienhechores
de los jardines y de los cam .
pos labrantíos. En cambio, en. Espa~a ,
la «cursilería» del árbol no ha ImpedId
que arrase los bosques la ignoranch
rural.
No parece, por otra parte, sobrad
vergonzoso caer en la debilidad de te·
ner afecto a los pájaros aquí, donde hay
od 1o s "lU, ml.Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
MEDELLIN, AGOSTO 7 DE 1912~=========¡=======L=_=A.=O=R=G==:A=N=I=Z=A=C=I=O=:'N====-=;;;;;;;;;;;¡;========__; ;; ..=--==¡=~~~=:=-~=::~:=
" edad dorada cervantina no es un ensue-Ila discus.ió~ del proyecto sob:e legalizB;ci.ón encadenó una corriente de alta poteOClia e I este Instituto (' - h publicación a que aludi- LA SALUD DECLINA CU MDO LO
ño vano. Todavía en Dinamarca, en 1 de ~n credlt~ suplemental a~l.erto al MlOIS- hizo saltar un formidable relámpago. mos, y a la cual l·· corrcspondemos el canje RI-NONES DE IAN DE fUNCIONAR
Australia en América y en algunas co- teno de. Go.blerno, y 6u·.o~~dlOse de ~cuerdo Sorprendido el leopardo se detuvo un ins- con mueho gusto. . . . U I i· b t l h b t - con la slgUlentE' propos clOn, que fue apro- tante y luégo emprendió prudentemell~e la I ~,. En Santa Mart~.h~ prInCIpIado a.pu, Después de hacer .xperimentos marcas a rICanas, . as a a 0IIl: re en I bada: ,Suspélldase la consid eración de este retirada. Mr. PiekereJl, luégo de cerrar !a b11ca.rae un nuevo .p'!no..,dlco, .• El Estudlan,¡ 1
I der su mano haCia los ramaJes pa!a .proyecto y demús sobre créditos euplemen- puerta, volvió a seotaree ante el apar~to y I te~, ,?rgano de~ ' ~lCeo C .'le~on.. . por espacio de cerca de ~o años, e
a~ag'ar su bamb:~ o su sed. En Espana I tales, adic~onale5 y extraordioari~s , hasta avisó a los tripulantes, quienes, despues de I .. AconteCimiento c:n :~~LOh:tcha. Uu ~n'l Doctor HamiltoD dese brió un es·
. mIsmo hay familias-Costa lo asegura I que se reciba la memoria dal MiOlstro del media hora de caza pintoreaca, se apodera- dIviduo de nombre 8~clplOn Plnedo, I~ hIZO pecífico absoluto para los - oae:t
y alguoos diacípulos lo hemos compro- Tesoro y Ae haya hecho lo siguiente : j . o ron de la fiera y la encerraron en la jaula. I fuego a una paisana suya, nada mas que debilitados. Sus píldoras de man-bada-
que poseen algunas fanegas de I La Secretana soliCitará informes sobre las _o. porque ésta no le permitió que tomam dos tá ti
Es la única emuJsi6n que
se imita por Sel' la mCÜor.
Si hubiese otra emulsión tan
buena como la de Scod, la
de Scott no seria la áDica
que imitasen.
p n llevar y otras tantas de monte. 9uOlns a quc ascienden los créditos abiertos N A e ION A L I mangos de- su tienda, sin pagarlos. Esto se I drágora y nogal ca r co curan
Unas y otras les rinden igual beneficio; para 1911 y 1912, con especificación ele las [ llama pedir con cocopeta . I permanentemente.
l · partidas; 2. o Recibidos pasarán a la Comi, . *,. La exportación dp.I aguacate. - Los Podéis soportar la demora? No;
pero las montaraces es eXigen unas sión de presu.puestos a fin de que los tenga I palse.9 abastecedorc.s dc aguacate so.n: Co- L I
cuan t as h ora S de esf ue rz O al an-o , ml'en - en cuenta allOformar s~bre el pro~ecto dc .... El Dr. Diego Mcndoza, presentará en lombla, S.anto DomlOgo,. ~uerto RlCO, C~, I vuestro interés os obliga .. afrU-! ar
tras que las de trigo por año y vez les ley.en generaJ.D Devolvl~ronse con Informe las próximas sesiones de la Cámara, on su b~, H~val, los de la .t?-m~nca Cen&r~l y Me" inmediatamente á. esta cura efectiva.
an iquilan. en u~ tr;..bajo cotidiano, que vanos asuntos y ~rc~cntaron¡;e algunos p.ro' calidad de RepresenLaute, uo pro ecLo de Icn, 1<,1 ag\1ac~te Ol,\.Q ,empral~o J.eg.::> de Basta tomar la píldoras del Doctor
les sería ImpOSible prolongar, yectos, y a las seIs de la tarde se levanto la Ley sobre la Administración de la Goagira, Santa Mart~ , ColoOlbl.a, y el Ola.s, ta rrl 10 de Hamilton, y se garantiza una me-
La cayada del pastor es un cetro; la sesión. del cual es autor el Dr. Manuel F. Robles, San~o DomIngo. S egun.la oplUlon de los joría inmediata. En millares de
abarca del roturador, un grillete. Sin I El S ecrctario de la Presidencia, conocedor de los medios más efi::aces para hortlCu~tores. norteamerica nos, el aguacate casos el alivo ha sido inmediato.
Por más de 3S añOl la
Emulsión de Scott ha .ido el
remedio por excelencia para!,
em bargo, hemos desamortizado, talado, I rcmediar las necesidades dc la Goagira. que mejor resIste el t~aDsporte es el de Cuba
t . ' d 1 d tado LUIS CARLOS CORRAL. Muy conveniento es el proyccto a los inte- y Guatem~la. El mejor empaque para esta Tal ha sido la experiencia obtenida
ro maao, sega o os pra os y ma .. . ' fruta consiste en envolverla en papel Doro' . D J é d AI'd Río d
a los pájaros sin misericordia, El sen - E -o reses d~ aquella reg¡on . Ojala 1.0 1ue ape- so de periódicos colocándola cn huacales I por on os e mel a, en e
timentalismo se nos ha acabado; el di- L CORRE ~as e~ °a ufa ~~~~~~?~a se convler a pron- que sólo conteng~n un tendido de esta fru- Janeiro, Brasil.
,combatir loa Catarros, Toa, nero, tambi én. o *e~;y e I '1 f usto a ' ,erea t?, a ñn de que estén Jibrés de toda presión VIERTE AÑOS DE SUPRlMIEN1OS.
Anemia, Bronquitis, Raquitismo,
Tisis y demás afecciones
del pecho ., loa pulmones.
Para curar lu __
fermedadea de la sangre DO
tiene rival. Ea medicina 7
alimento á la vez. ,j
Fenómeno bien sugestionador es éstc U 1{~ L E O PAR DO · araI cdo nm edol'a~ c a ··ú n~ i y contacto. I "Lo. riñone. me ocuionaron moleaaapore.pado
d e que sean 1o s pU"~l""-'' l os m~.01C.ona O"
. . e ogo. a. UD sun uoso .al e: . te del hcor y por Instalar el alumbrado c- cont,nuam.D~ •• panto.o maleatar. ,~í dia-.. ti6a conslgUIent.es los menos prósperos y Y UN TELEGRAF!ST A .... ProxlOlamente pubhcara el gemal po e- le'ctrl'co BI'en era di6cil Y apareclatl mancha. ~~ml VIsta:
d 1 U . El Ú f - t d . . Las PUdora. del Doctor Hamilton me mejoraron respeta os en e DIverso. < ~ ~ero El telégrafo sin hilos, que tan maravillo- ta qarlos Villa ane un 0010 ~ versos, con * * aPatria, cs el titulo de un nuevo pe- de.deelprimerdla. El alivio fu~ iDm.wato. M.
de hectáreas de bosques y la clvll!za- 80S resultados está projuci en<1o, acaba de el titulo de ,El A:~ol del qamlOo,. riódico que desde Cali nos ha llegado Las devolvieron la salud. ybtaeahoyaoejorquolluaea.H
CI· ó n y progreso cu ltu ra1 está n e n r a-¡o; óo prestar valiosisimos servicios a un opera- * .• La e.x portaC.lo.o de gUlOeo enA el mles' d e I. deas de este perlO..d l.C o son repubh.c a. nas. Las Plldoras del Dr. HamI l ton r(¡. uraron.
inversa del cuadrado de la distancia al dor, MI'. PiekerelJ. Un vapor, el ,Vasari., ~~n5¡000ha sl.do la.slgUlaenlte: EPatraados eUmnal'dnolas' Es lástima. Conespondemos el canje. Toda. LS afeccione •• sociadaa 6.1 ... enfermedadel
E cuad 01'. E so S'l;1. a f r í a 'f esc é .p t·I ca co- de ia' "' ... 001 paüI· a de n avega c·Io · n L ampor t au d ~1o6.4 030'r aCaimraO ISn, glpaatre rra0 8 236s, 942. Valor to-, • ~ E ne.l « C? r.reo d e I C auc~• •d e Ca ll· , 1e c- delo.riñolAn e ..e pro!ienen~ollla. PI Idor ••d. e ID' ?Ctor
tt
; -Esijue tiempre la EmáI.
aión de Seott legitima COD
la marca del "hombre
COD UD paJI! bacalao lo
. ..,.cueata .. " . .~:;
rrecclón de matIces ?e mgeolO talvez HoH Lin e, que se dirigia desde Río,Janeiro tal do l~~ racimos, $185;209 pesos oro. ' ~os : ,Un lOdlVlduo.llama~o l\1anu~1 Anto- M~i~~oBriibUt u;'i~~~~::ci~nceo:~';,i ii~;:t¡~i;:!
están en su razón dIrecta . Donde los a Nueva, York, fué sorprendido por violen- ... En Bucal'amanga se ha organizado n~o Bustamaut.e, anLlOq~eno, neg.~clante en guna ca.a de familia elebe eotar .ia eU ••• es uno do
pájaros no cantan, los proletarios tri- tisima tempestad,cuando se hcllaba a la vis- una asociación con ~I nombre de .Unión ta- vlver.es, puso fin a sus dlas hu~dlendose un los más valiosos medicamentos. De v.tltaen toda.
na Música por música parece prefe- ta de 8andy Hook. bId S ntanden. Se propone dicha cuchIllo en el corazon, des.pues de haberse las droa-uorJa •. SO.2ópor c"¡a. 6cúococaJa. porfl.
. n.. ' Giraba el barco en todos sentidos y el aca. er~. e a . . . preparado para el acto tomandost.l una gran Unicos Agentes en MedelHn: Hijo de
nble el gorJeo que se acompaña con cargameoto pasaba de babor a estribor a aSOCIaClon trabaJar por los Intereses de las cantidad de aguardiente. Parece que las re- Pastor Restrepo & Cía.
aleteos.. . . consecuencia de las sacudidas, cuando un e!I~'p;esas de tabaco., .• laciones con su esposa, de cuya fidelidad
La oplmón del gran Benavente tIene choque con una pesada masa rompió la jau- Jun~a de temperanCIa. Se ha orgam desconfiaba, no eran muy cordiales, lo cual mente le enviamos nuestro saludo al colega. 17 suficiente valor para que preguntemos la en que iba encerrado nn leopardo vivo, zado e~ Pacora (Ca!das) una Jun~a de t~m= dió origen a su fatal determinación.
de nuevo a las Academias de Ciencias, expedido por el Jardín Zoológico de Río- perancla con el objeto de trabajar .actlva .... Nuevo vapor en Buenaventura.-El
* * Don Diego Gastelbondo Patifto, padre
de don Carlos, Director éste último de
,El Progreso" do Barranquilla. ha muerto
recientemcnte en dicha ciudad.
a las Escuelas Especiales y a los 1ns- Janeiro. La fiera quedó en libertad y se de- men~o con t ra ~l azote ~o ~~ humd~fJdd~r~~ vapor .Queen Amelie. fondeó el trece del
tantos afectos harto más deplorables. titutos Agrícolas si los páJ·al'os son per- dieó a explorar el buque y acabó por entrar II0s.dt¡emPdoslmo Jernots. e toledraO Cloulonmlbl.a presente en el puerto de ?uenaventura,
Buen ejemplo es la desmedida pasión . .. . S. .1 en un camarote, cuya pnerta estaba entre · a I ea e as un as en . procedente de Nueva York, vla Megallanes,
por el gato, animal ciertamente peli - Judlclales o beneficIOSOS . I son ~tI es abierta. Era la oficia a de teleg;aiía sin hi, I Guerra al alco~ol 1 • Y perteneciente a la Compañía Howard Ha- POR lOS HUERFANOS groso, ingrato y no en todas ocasiones a los ca.mpos, ~esen yá las ac~saclO.ne~ los. • • D.e Bogota. nos ha llegado el. ~Boletm ulder y Parther Inc. Este buque trajo cua-pulcro.
Entre admirar el canto de una de sentimentalismo y falsa pIedad, SI El operador Mr. Piekerell estaba incli- del Instituto NaCIonal de EducaclOn •. ~l- trocientaa sesenta toneladas de materiales Además de .EI Sol, y .Mesa Revuelta',
alondra o comérsela empapada en acei - nocivos, extermínense de una vez; pero nado sobre su aparato, observando las osci - gunos cab~l1 c ros distinguido_s. de I~ ?apltal para el Ferrocarril del Cauca, asi: ocho otros colegas ouéstros de la ciudad se han
te, no sé por qué ha de ser esta última sin crueles y vergonzosas delectaciones, laciones de la aguja, ouando, al volver la han. COtl.stl.tuldo una Com~ama anonlma de mil aacos de cemento; dos mil setecientos dignado secundar y aplaudir la idea que
sensación más sublime. Anatole Fran- sin aprisionamientos y sin martirios y cabeza, vió brillar en la semi'oscuridad dos .-:apltal limItado con el ~bJeto de estable~~r tubos vitrificados para cafíeria; cuarenta lanzámos al público, con motivo de la desee,
que ha declarado haber sentido un a se!' posible, sin cazuelas macabras. Y ojos como ascu3:s. Por movimiento instint!~ un a~lplio In?~ituto N~C\onal de ?dUCaClOn y dos atados de garlanchas y cuarenta y gracia ocurrida a la familia del mologrado
uua vez terminada la hecatombe dedi- vo, de que el mIsmo telegrafista no se dIO y de lOstruCCIOO supenor y profeSIOnal, con nueve bultos de repuestos para locomotoras gendarme Macario Cano. Al electo, .EI Co-plaoer
«estético» al beberse un vaso de . t d 1 s·e b de' erea cuenta, se apoyó sobre un botón, que des-todos los a delantos modernos. Organo de y u· tiles de taller. b"
h h II d d' I h quemonos o os a a 1 m ra C lombiano. abre tam lén una Buscripcion oon
leo e, no a ega o a eClr que e aya · ·d d· ... ,Patria., de Cali, reproduce un edito- el mismo benéfico fin, y contribuye con
producido igual placer devorar gorrio- les, puesto que yá no tiene final! a ••••••• s ••••• e •• e •••••••••••••••••••••••••• 8 ••••••• 0 •••• rial de nuestro colaborador Juan Alfonso, $ 200; ,Progreso. contribuye con igual BU-nes
en un figón. De igual sentimenta- sem brar. ~speranzas y ensueños. Se~- ::::: publicado en edición pasada, y que lleva por Ola, y ,El Obrero, nos estimula con un en-lismo
han participado en el mundo to- mos equdlbrados de una vez, Y i abaJO .e... $ 8 título .Rarosl. comiástico suelto que agradecemos debida-dos
los poetas. Han amado el pájaro las alas! :a... 2 77' .... Nuevo colega. He~os recibido de ~a- mente.
intensamente, y aun a él han acudido, ANTONro ZOZA YA • 1 7 , 11 el nu~vo colega .4. Poden. GraCIas. Se han recaudado las sumas siguientes:
C 1 . b l· d ·d d· Va el caJe. I ~~X:áS ~~jaO~are~,a Slm O Izar el a es EL eo N ( i RE S o : ·. En el territ,orio nacional de la Goaji, ~ii ~~?,ANIZACION .... : ....• .. .... $ ~~
Hay quién tiene afición a los anima- . • ra ha. sido orgaOlzad? el Co~regimi~nto de Alejand~~ E~b.~~~r·ri~ e ·Hiioá.~:·.:: 1000
les más estrafalarios " la Expo.;ición ca-:• 1 l' qanalplO. Como . capItal .de el ha SIdo de- ' H. B. Meyerheim . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 nina nos procura de ello excelente ar- ~ENAn() - va en as mercanclas que nuestros SIg..n.a doF ueel rCoans ecnaop tdueral dIDolss mu.ol t?lmomambreen.t e en Antonio J. Uribe . .. . ... .. .. . ..... 50
gumento, A las gent,e s que domestican '" Agosto 'l. ¡a R·1 0h ac h a d 08 con t ra ba n do·s , d e 26 b u lto s e 1 JEoorrgieq uEec hSaavnaínrr.í .a... ............ .... .. ...... ........ 15000
galápagos, hurones, ratas y arañas, no GOBERNADOREf;, INTENT?ENTES, P~~~F:C- I. clientes, hasta el 3 de Agosto, han uno, y ~e 39 el otro. Los bultos eran de Doña LucíaOlózagadeHerrán . .. . 50
se las tilda ciertamente de cursis, sino TOS, COMISARlOS.- Nombroae en Comlslon a o mercanCla. N N 50
de extravagantes. A los amantes de los los Senadores Díaz Granados y Vélez para: llevado Sln pagar, con el sistema in- + * En la población de Cota [Sabana de N' N·· ·· ... .. . ... .... ..... . . .. . 50
pájaros, yá es otra cosa. Proteger a los que de .acuerdo con la de la Cámara y con 18 I Bogotá] cr~ó el Gobierno una oficina pos- A~to~i~· M: H~i~~~d~~ ·s:: :.- .-:: :: 200
seres débiles va siendo, en verdad, so- el GobIerno, acuerden .Ia !Da~~ra como de- 6) comparable tal y telegrafica.. . Dr. Nicolás Mendoza . . .. . . •... . . . 100
L · d 1 ben corresponder a la lOvltaClon hecha por : .... Tomamos de .EI Llberah, .le Bogota, A López 1 C 100
lemne tontería. os tiempos son e u - el Ministro de Espafia, para que la Repú- • I el suelto siguiente : ,Ayer entregó el Pre- ,Pro res~,' . . .. . . . . .. . .... . . . . 200
cha-dijo un escritor en medianos ver - bJica concurra a la cele~r~clón .~el Cente' • s~dente de la República ~ la Escuel~ mili- .El ~olombi~~~~': '- '-'-:: :.-.-::.-':::.- 200
sos-, y lo elegante es tener para las nario de las Cortes de Cadlz. DlOse segun- : "N OP AG UE UD ." litar la bandera colombIana obseqUIada a Alberto An el 100
quejas de los vencidos oídos y aun en- do debate a los proyectos sobre honores a • I ese plantel por un grupo de damas de esta Valerio Tob~n ... .. ..... . .. . ..... 100
trañas de mercader, la memoria del General Rivera. Ab~ióse ~e- .. ciudad. El acto se veri.ficó en la Plaz~ de Guillermo Job¿~~~· : : .- .- . : ::: : ::. : : 50
Pero no sólo de elegancias se vive, y gund? ~ebbte al p:oyecto. sobre aSlgnaCl~- : AJ:acucho, en pre~e?Cla del Sr. ArzobISpo N. N. . . ... . ... . .. . .. ... . ..... . .. 100
menos de elegancias crueles. Sería me- nes clVlles, y q.~edo pe~~hente pa~a. terml- • Pn~a~o, ~e los MlOlstros del D.espach~ y José María Váequez T.. . . .. . .. . . 50
t d t lo o t a· de lo que narlo en la seslOn del mlercoles pronmo. nes er emos rar c n r no. CA~JAR ;\ l·• De 100 a 200 Cll' entes, todos los dl'as, dcue edllas tmli~l~iUtalrd ah~I zod aeml J.ausr. amEnen tsoe gdUe Ibdaa nldae Jr!a:s .•- Joaquín Berrio Gaviria ........ . " 100
parece ~st~r com.pl'ob~~o : que los páJa- Ao-osto,2. : .... En la población de Zipaquirá [Cun- A A
ros perJudlCan a la ag-rlCultura, Y toda- r Aprobáronse dos proPosicione: refereo - I: se van con su cornpra GRATIS! y dinamarca:] s~ inauguró reciente~e~t~ ~na TE MPE' R TU R S vía cabría pregun~ar, con a.quel g~an ¡ tes, la una a reconocimiento de sueldos de e plan.ta electnca, montada por inIcIatIva
sentuXJental Joaqum Costa, SI el CUltIVO 19s empleados de la Secretaria de la Cá- . otros tantos por l:l ml'tad de su valor pa.rt.lCular. . . ' ..
de los cereales no ha trocado a las na- I mara desde el dia de su instalación, y la ' :A, • • .La CroOlc.al, .de Bogota, publico un
ciones poderosas en míseras y a sus otra, a honores a la memoria del Dr. José : numero ext~aordlO~no para conmemorar la
ciudadanosensiervl·s , Elpastoreoyel María Calderón, Representante suplente e T do pod' bt I GRATIS p r la MITAD fe~h,.ade120de.JullO ....
Dia 5:
Temperatura máxima. __ •
a rovechamiento de los bosques ea cien por Antioquia. La Comisión encargada del: O ra O ener O O O ' .. !?e a~unCla la apanc.lOn de un nuevo
P á d t · . d "studio de las objeciones del Poder Ejecu- • penodleo hberal en Popayan, .La Bandera
" mínima .• , ..
" media ..... .
veces m s pro uc IV? y emancIpa or tivo al proyecto de ley sobre autorización • Liberab, cuyo Director será el Dr. Deme- Día 6:
que 71 arado, que eXIge al labrador el al Municipio de Bogotá para decretar pen- • SA LO N R OJ O trio Ramírez V. Este nuevo.ad~l~d sa.ldrá a Temperatura máxima",. 26020
máXImum de tle~p.o y de esfuerzo y le sión en favor de José Germán Silva, pro- : la palestra a defender los prlOcl~loS ~~bera- " • ' 17000
hace caer en defimtlva en las garras del puso se declararan fundadas las objeciones. -e les y. a sostener ~a actual org~n~zaClon del " mlmma. . . . 21060
~~ff~ens~;!~e~~e~~:::~~o~s~~~V~:ll~~ t~ ~~~~:t~ ~:S~~gl~n;ró~iS~~S!~~iÓ~~~~~!~Ó~~ : g:~~~~i R:~a~lCü~?~e Ü:f~e. uA~~c~1 Observatorio Meteoro~:~~ad; i~ Ünlversldad.
rr: --- -=" Para el canlpo y para la ciudad.
*'Ní9tR2M
Sombreros blancos de forma a la moda, propios para
salir al campo y para la ciudad, acaban de recibir
M. RESTREPO, URIBE y CIA.
MercanCl'as del País, cobijas, ruanas, sombreros de
Suaza, etc., etc., Surtido permanente,directamente
despachado por nuestra Casa de Bogotá.
• M. RESTREPO, URIBE y CIA.
Ambalema: Príncipes, Brevas, etc.
I1
I
I Cigarros de
~PRn'"'_== - M. RESTREPO, URIBE y CIA.
-80,8 -- - ,pI
¿
MACNIFIOA MEDICINA
CHILLIFUG' ..,: ~( ~
~,-y
LA MEJOR Y Y!B m-lGl:;EÁ Ci!J!l.:'.
DE LA F".LEB1U!l MALAlUA ~~A·
LOFRlOS y l)lo::BlLLDAD Gili.;<¡~L
MEJOR que la QUIN!N~
J!:S TA.N AGRl.0i.!nE COMO
EL SIROPE 1) E N LUAN l &.
sYrl'A. GASTQS .PE l"JC'J.-¡)'tUi1:.
LO &iiVf: FUER'fE G·OA-S /JO UD. .u.:;u . 2!:iJ(
y LO l'ONE BUENO OOAl'fOO ~.l'.6. jDn :~o.
Pruaha "ni boblir.. f lNLAY, DICK~ ~ tQ, r 1 itt.
~'EW '1fU':;'n~, !.t. .r:"
Farmaéia. Fraucesa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepoy '
Cía., en Manizales, Diego Martfnez y Cia., Agentes Generales
Encuentra usted
ejemplares de LA ORGANIZACION! perma.
nentemente, en los Kioskos, El polo,
El 'f esubio, El 93! Chantecler, La Giron- I
da, El Veloz Expreso! La Buena Esq uÍ- !
na, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela
de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza
i
\
Ha llegado á nuestro conocimiento
que muchas personas que desean
tomar como re!uedio tónico para
la sangre y para los ner'Plos, las
P'ddora~ Rosadas del Dr. Williams,
confunden este remedio con otros que
son purgantes y no tónicos.
Para protección de tales personas se·
recomienda no pedir nunca u plldoras
rosadasn sino Píldoras Rosadas del Dr.
WilIiams, pues ríO es posible curar los
males para que nuestro remedio se recomienda,
con remedios de aplicación
y composición enter'amente dlstlntas.
Dr. Williams Medicine Co.,
Prapietario. de las Píldoras Rosadas del Dr. WiDilJlll.
Para obtener las legftimas Pf1dora~ Roano:::; del DR. WILLIAMS,
asegúrese que los paqueoosllcven ':¡I!l. Inan:a de fábrica, impresa
eDIl t.ima ro:ll. en papel rosado, /::le venden en todas las lboticas.
[Plaza de Guayaquil], Estación del F e- pAPEL FINO EN CA.JITAS.rrocarril
de Amagá, Pacho Morales, y en Hermoso y v:ariado surtido, en
El
{) , M . 1 todos los preCIOS, PAPEL EN BLOCKS.-Papeles
especiales para escríbil' en máquina.
Papeles finoa. Tarjetas. Caldas. en ~estoran dXlm. SOTO E., DE GREIFF &: CIA. SOTO E., DE GREIFF & CIA.
Cajas Registradoras
f\JATIONAL.
Esta oficina se ha trasladado a los
bajos del edificio del Banco de Colombia,
al local que ocuparon los señores
Hijo de Juan e. Toro & Cía.
1Vledellín, Julio 15 de 1912.
1
~~~~FAZIBLE Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calomel.
Puramente vegetal. Propiedad exclusiv:a de Restrepo
& Peláez. Su precio es menor que la mitad de sus
similares extranjeros. Depósito general, en la Droguería
de Restrepo & Peláez. De venta en todas las Dro-uerías
y Boticas. 45
OBRAS EDITADAS POR
LA OKGANI ACION
R. Botero Saldarríaga:
conqul.s t a d ora" .......... .
"Sangre
....... $ 60
Tomás Carrasquilla: "Grande-za"
(al agotarse) ..... . ............ $ 60
Silvaín Roudes: "Pour faire son
chemin dans la vie" .............. $ 50
A. López y L. Osorio: "Nociones
d · " !I e ClanuraClon " ... . ..... __ . . . . . $ 30
Tulio Ospina: "Reseña histórica
sobre la Geología de Colombia y especialmente
de la de Antioquia" .. $ 50
De venta en las Librerías de la ciudad.
I
. ) j
;.1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION MEDELLIN, AGOSTO 7 DE 1912
'VX Gr O~ Cj} :rJ
e
Remedio sin Rival para Reconstruir los Nervbs y Renovar la Sangre E nfermÍ2:!.
VIGORON es un alimento para la sangre 1 alimentos conducidos por 1:> sangre son c;is-y
los nervios. mmuidac:.
VIGORON contiene hierro CIl la misma
combinación proporcional química que se encuent~
a en los corpúsculos rojos de la sangre
más nca y saludable. .
Si sientc Ud. desmay;)s y m ~rc(',s y l~\'j
mO~lento" en que SL1S fuer~:~i: vacilan )' le fa:u
el VIgor en las horas de trabajo; si hny ocasio·
nes en que no se siente Ud con energías suficientes
par' efectuar los q ~! <:hace rcs (;'.::: ~'e ~~
han impuesto, tenga la más ~Lbsolllti'.. segurichd
que sus energías nerviosas s ~ haiian en l in
estado de decadencia y que los corpúsculos de
su sangre necesitan pro\'<:: t: l'se de material
constructor de sangre, el cual se obtiene en
una forma concentrada SÓl(1 con el uso ele
V!GORON.
,;:¡ VIGORON introduce en las venas los elementos
que forman la calidad característica de
la sangre rica y pura y que no se encuentran
en el flúido vital cuando es aguado y enfermizo.
La presencia de los elementos fundamentales
concentrados que constituyen la fórmula
de VIGORON es esencial en la sangre si se
desea gozar de .~alud perfecta. VIGO RON funciona como el tónico más
efectivo para restaurar el apetito, proporcionando
á la vez cn una forma asimilable los
elemcntos vitales de que carece el flúido vital.
VIGO RON contiene hierro y sales precisamente
en las mismas proporciones que se requieren
para reccnstruir y restaurar los nervios
aniquilacl os~Estas delicadas cstructurrrs son
las primeras partes del cuerpo que se resienten
y afect:i l1 C'l:anc!o h ,'::¡I!d,ld y (, r\ ntida.] de los
VIGOR0N es el verdadero aliment~ para
fortalect'r y vigorizar á los débiles y raquíticos
que ,.,;ldt:cen las consecuel'!cias de su falta de
salud en la tierra.
DE LA GOBERNACION
Medellín. 3.
J. E. CORREA,-Bogotá. - Grato me es
partioiparos que yá ae dió principio a los
trabajos de reapertura de la maquinaria de
la Casa de Moneda. Ruégoos encarecida·
mente 08 sirváis dictar Decreto que fije grabado
y leyenda de la moneda que va a acufiarse!
pues urge enviar modelos al Exterior
para.labricar punzones. Maestro Cano encargarase
de ello, de acuerdo con ese MiniBterio.-
Servidor, CLODOMIRO RAMIREZ.
Bogoté.3.
CLODOMIRO, ACANO, MARCORANGo.-Medellín.
- Un cesante hambreado y quizá en
eBtado de desequilibrio mental, acechóme el
31 y consiguió darme por la espalda un fuerte
golpe en la cabeza. No logró derribarme
y cuando me vió en actHud de defensa, huyó
deBpavorido pidiendo socorro a gritos.
Estoy, pues, muy bien y a sus órdenes. Agradézcoles.
Abrazolos.-JoMARANGO.
Bogotá. 6.
CLODOMIRO RAMIREZ. -MedelJín.-Aprobado
el proyeoto de Cano representativo de
minero para reverso, anverso escudo. Celebro
la idea de traer operarios extranjoros de
primera olase. Así contestaremos los pronósticOB
pesimistas de los enemigos de la
acufl.ación de monedas en ese Departamento.
Salúdolo cordialmente.-Amigo, CARLOS
N. ROSALES.
MOVIMIENTO DE POBLACION
PARROQUIA DE SAN JOSE
DEL 1. o AL 30 DE JUNIO I
Nacimientos: 46, así: 23 varones y 23 mujeres.
Paulina Cardona, Pedro Pablo Echavarría
con Ester Velásquez, Manuel José Soto con
Gabriela Uribe, Jesús Antonio Monsalve
con Ester Arango, Rafael Mufioz con María
Jesús Tobón, Rubén Montoya coo Clara
Rosa Ortiz.
PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ
DEL 10 AL 30 DE JUNIO
Nacimient08: 58 así: 23 varones y 35 mujeres.
Defunciones: 30, así: Carlos Vásquez,
Rosario Londofio, Luciano Ortiz, Virgelina
Gil, Concepción Vanegas, José M. (\1 Zapata,
Julio Villegas, Marciana Vallejo, Hernando
Mufioz, Ana de Jesús Betancur, Maria
Montoya de López, María Ayala, Salustiano
Zapata, Juan B. Botero, Ana Mesa,
Marco A. Cárdenas, Marciana Suárez,
Aníbal l'{estrepo, Lucila Echavarría, Ra-
-Conscrj9 del Tribunal superior de cste
Distrito al Sr. Germán Bedoya.
-Administrador de Correos Municipales
del Distrito de Barboss, al Sr. Abel Garcie.
-Para reemplazar a los gendarmes Félix
M. '" Ossa y Macario Cano, se nombró a
José Miguel Uribe y Lorenzo Castri1Ión.
-Guardia Civil, al Sr. José Domingo Alvarez.
-Administrador de Correos del Municipio
de Cáceres, al Sr. Francisco Calle M.
::-Dáso de baja en la sección Civil del Cuerpo
de gendarmería al Sr. Jerónimo Urrea y
en BU reemplazo se nomhra al Sr. Heliodoro
Lotero.
MEDELLIN
mona Alvarez, VirgeJina Saldarriaga, Ama- Conferencia.
lia Lotero, ~oa Teresa. Agudelo, Adriano I Hoy dictará una, nuestro Director Ma.
Parra, Mana Isaza, Vicente Cano, Angel nuel J. Soto E. en el Centro Liberal de CalM;.
Escoba~, Sera~.na Cardona, Manuel A. das. Tema: Partidos politicos. El Liberalis-
Plzano,. LUls.a TruJIllo:. . mo en Colombia y sus actuales tendencias.
MatnmonwB: 8, aSl: Jose M. (\1 CalleJas
con Rosa Maria Escobar Julio Moreno con Procedente
Dolores Alvarez, Albertd G. Jones con Emi- de Segovia, se halla en la ciudad el Dr. Carlia
Restrepo, Raimundo Ruiz con ClotHde los Botero Velásquez.
Torres, Pedro Celestino Rodríguez con Zoi- Bn la
la Rosa Grajales, Obdulio Vergara con Ana ciudad murió la Sra. María Jesús González.
Rosa Gómez, Eugenio Santamaria oon Pau-lína
Otálvaro. La Sociedad
Pedagógica resolvió antenoche continuar la
FERIA DE RIONEGRO publicación de In Revista que le sirve de ór-gano.
Fué designado como Director, el Dr.
Emilio JaramiIlo.
MIBRCOLES 31 DE JULIO DE 1312
Novillo'!! gordos, 17, arroba, a $ 420.
Cerdos gordos, 18, arroba, a $ 460.
SABADO 3 DE AGOSTO
Ganado de ceba, 46 reses, a $ 2,500.
Ganado de levante 84, reses, a $ 1,500.
Ganado de cría, 42 rese9, a $ 2,400,
Vacas de leche, 62, a $ 3,200.
Bestias caballares, 57, a $ 3,800.
Mulas, 24, a $ 6,500.
Cerdos de ceba, 46, a $ 800.
Cerdoe chicos, 36, a S 250.
Rionegro, Agosto 3 de 1912.
De
Yarumal ha regresado D. Alberto Mejía.
Para
San Pedro siguió la Srita. Aurora Arango.
Mañana .
principiaran las tareas en la Escuela de Minas
y en la Universidad de Antioquia.
131 Sr.
Benedicto Sánchez se halla en la ciudad,
procedente de Santa Rosa.
Juegos Florales.
LAMPARAS DE PETROLEO DE GRAN POTENCIA
)¡PERPETUAK·
Sin bombp, de aire ni filtro.
V ál vula de abertura fácil.
Una lámpara de alta potencia, extremadamente
sencilla para manejarla.
250 a 1,500 bujías, para alumhrar
por déntro y por fuéra.
Bn
.... Q ...
ECKEL &, GLINICKE
O. m. b.R.
BERLIN SW 61.
Qué es la cosa?
el Salón de patinación ganó el premio ofre-cido
la Srita. Lorenza Uribe U. En los últimos días se ha notado creciente
entusiasmo por los grandes almacenes de I Biblioteca de Zea. ,El Buen Tono.. Ha cundido la noticia de
Ha habido durante el mes pasado 673 lec- que .El Buen Tono. está recibiendo artícutores,
aai: Periódicos del día, 444; periódi- los magníficos y está vendiendo muy baracos
vicjós, 26; literatura, 41; novelas, 75; too Por esta razón ,El Buen Tono. ha venhistoria,
37; historia natural, 6; religión, dido grandes cantidades y sigue recibiendo
10; jurisprudencia, 5; enciclopedia, 1; ;qui- de lo que su socio en Europa despacha, efecmica,
1; poesías, 8; física , j mecáoica,l; tos muy variados . • El Buen TonoD tiene un
matemáticas, 2; geografia, 1; agricultura, surtido de adornos irreprochable. Acostúm.
1; filosofía, 4; mineralogía, 1; medicina, 1. brese Ud. n comprar en .El Buen Tono •.
Hemos La fábrica
recibido una Circular de Jericó, en la cual de Tejidos de punto, de esta ciudad (Comnos
comu!li.can los Sres. Antonio J. Gn ~na s?cledad ~olectl.va sus articulos.
de comercIo que guara balO la razon social 1
de .G onzález J. Hermanos.. Compre fósforos OJanos.
El Sr. Compre velas Olanos.
Manuel Garcia Ortiz y su hijo D. Mamerto, I Mejores q.ue los o extranjeros.
se hallan en la ciudad, procedentes de RiO-, sMI~ebBoar. ~:á'
negro. a c.
Telegramas La agencia de esta sal ha sido reorgani-
. \ zada bajo la dirección del suscrito, quien
demorado.s ~n Julio y Agosto: 9anuto, T~- tiene el gusto de ofrecerla a los consumidor.
res, Ju~tiDl.ano Espcleta. Jelllune,ra, Eml- res, a razón de S 110 arroba.
h!>, De.l~o RICO, Aescobar, R.osa Lopez, Jo- Oñcina: Calle de Palacé bajos de la casa
se Gutlerrez, Espeleta, Javlll egas, Salva- ,
dor, Jesuospina, Julio Escobar, Pemesa, del S!, Carlos C, Amador.
Vicente Vélez, Maria Jesús Escobar, Pe- Julio 1912.
dro, Julia de Ochoa, Saro Sierra, Garcia,
Leonardo, Gral. Pizarro, Enrique Madrifián,
Fabricio Valle, Uribalber, Raimundo
Salazar, Manuel S. Vanegas, Jiménez, Lipizarro,
Alonso, Alvaro Puerta, Noemi. Jomiguel,
Félix Velásquoz, Magarcía, Francisco
Uribe, Ricardo Betancur, Angel Piedrahita,
Espeleta, José Domingo Cano, Rub~
Montoyaj Juan, Ezequiel Arroyavej
MANUEL A. LALINDE P. 6
Carluribe, Uriperma.
Feria en Titiribi.
Avisamos a los negociantes que hemos logrado
establecer una feria semanal, que se
verificará los domingos.
Ocurrid, que no perderéis el viaje.
Descuentos eventuales.
Comprando Ud. en ,El Chic., le devuelven
parte del dinero empleado en SUB compras.
Si Ud. compra cien pesos, puede pagar
con diez. Con este sorprendente sintema,
se favorecen todos 10B clicntes. Los precios
están fuéra de competencia. Nada pierde
comprando. Compre Ud. en .EI Chic,.
5
Prenderia al 5 %.
La primera que se abre en Medellín la
tiene Luis Alvarez C. en la calle de Bolivar,
número 160, entre la Gobernación y la
plaza de Berrio.
COMPAÑIA DE SEGUROS
Medellío, 2 de Agosto de 1912.
Sr. Maurlce Badlan.-Pte.
Muy estimado señor y amigo:
I Acuso recibo del cheque que me envió
por liquid,~ción de la Póliza de DOS
MIL DOLLARS ($ 2.000), en que estaba
asegurado mi finado esposo Er-nesto
Trujillo, en la .New York Life
Insurance Company., y cuya CompafIJa
representa Ud. en esta región.
Doy a Ud., lo mismo que al Sr. Hunter,
mis más sinceros agradecimientoa
por la manera acuciosa como ambos
atend.ieron al asunto, el que por habel'
ocurrIdo la muerte en lugar ioja.no d0.
esta ciudad, ocasionó no pocos trabajos
la consecución de los certificados del
caso.
La mencionada Compañía que Ud.
representa ~erece toda cl.!se de elogios
por la prontitud con que ha liquidado
esta Póliza, pues en menos de dos meses
después de despachadas las pruebas
de muerte de mi esposo, ha venido
a esta ciudad el cheque correspondiente,
rapidez que sólo los que tienen ne gocios
en el Exterior pueden apreciar.
Agradecida dirijo a Ud. la siguientl'
carta, recomendando, además, de un?
manera muy especial, la .New York
Life Insurance Company., a todos aqueo
llo~ que deseen asegurarse la vida,
Con gusto me suscribo de Ud.
Atenta, segura servidora y amiga,
CLAU:tftNA VALLEJO V. DE TRUJILLO.
FRIOS y FIEBRES ¡
Estas penosas enfermedades
curan radicalmente con la Po·
ción Antimala1·ia.
La Poción Antimala?'ia no es
una panacea vulgar. ~s fórmula
hallada por un notable médico
antioqueño, después de innumerables
estudios, hechos en los
regiones más malsanas de nuestra
tierra.
Son innumerables y brillantes
los triunfos alcanzados por la
Poción Antimala1ia.
Agenoia prinoipal,
BOTIOA JUNIN.
(
7
La Emulsión de Scott jamás daña el estómago
como acontece con las otras EmulsioneB.
EMPRESARIOS 2 Agosto 1. o de 1912. 4 .No tengo inconveniente en hacer constar
. que he usado siempre con éxito la Emulsión
de Scott en el tratamiento de las afecciones
tuberculosas. Los pacientes pronto se acostumbran
al buen sabor de este preparado,
que, por no contener creosota, guayacol, ni
ninguna substancia irritante, jamás altera
las vías digestivas y sus efectos curativos son
siempre prontos y seguros.-DR. FRANCISCO
A. HERRERA, Lerdo, Dgo., México.. 10
.&.IHI,~í~""~: •••• II.'~~"
GRAN REBAJA DE PRECIOS
NOTAS COMICAS
Defuncio'M8: 30, así: Paula Ossa, Angel
Antonio Alvarez, María JOBefa Cárdenas,
Eetanislao Merino, Carlos Enrique Caoo,
Jesús M. Monsalve,Leonardo Restrepo, Martina
Lastre, María Cruzana Medina, Mariela
Duque,Wenceslaa Uribe, María Inés Acosta,
Gabriel Antonio Londoño, Marta Solina
Mora, Gabriela AJvarez, Wenceslao CalleiaB,
María Josefa Cano, Julíeta Restrepo,
-"faria Teresa Blair, Estefanía Garcés, Alberto()
Zapata, Elvira Tamayo, Rosa Elvira
G6mez, Maria Dolores Alvarez,Adela Vásquez,
Maria Dolores Londoño, Emma Calle,
Gregorio A. Zapata, Francisco Antonio
Garcés, Laura Rosa Atehortúa.
El Secretario del Conoejo Munioipal,
Heliodoro Molina R.
NOMBRA MIEN 10 S
De nuevo ha sido emplazada la fiesta has-I
ta el sábado 17 del p~~ente. a..
Envigado dejó de existir Doña Claudina Va-
Hejo v. de Trujillo.
en todos nuestros acreditados artículos
de punto, camisas ciclistas
e interiores, medias para señoras
y para hombre, etc. I • Se estrena una zarzuela.
Un espectador aplaude y otro silba.
-Administrador Munioipal de Correos
del Distrito de Ebéjico, nombróse al Sr. Félix
A. Rivas.
Matrimonios: 9, así: Daniel Avendaño
con Mercedes ArcHa, Juan Bautista;Peláez
con Magdalena Bernal, Gilberto Velásquez
oon Ester Estrada, Francisco Alvarez con
-Alcalde Municipal interino de Puerto
Berrío, al Sr. Federico Latorre.
-Alcalde del Distrito de Alajandría, al
Sr. Arcesio Pérez.
¡ RI~1A SENSACIONAL!
Continúa el entusiasnlO.
Con $ 250 se puede usted ganar:
La casa del Sr. Carlos F. Sañudo
o la del Sr. Félix A. Correa U.
o la finca "La Selva"
o las tres propiedades, porque
cada billete tiene derecho a entrar
en cada uno de los
¡A
Señor ..... .
TRES SORTEOS
PROBAR FORTUN A!
CIRCULAR
i'l:fedellin, Agosto de 1912.
. Muy sefior mío:
Tengo el gusto de avisar a Ud., que he establecido una Agencia, la que se
encargará del desempeño de toda clase :de 'comisiones, yen especial: compra,
venta y remisión de toda clase de mercancías. Compra y venta de cacao, tabaco,
arroz y toda clase de granos. Consecución y colocación dé"'dinero a interés.
Compra y venta de alhajas de oro y piedras preciosas. Venta y fundición de barras
de oro, cubriendo giros por cuenta de éstas al recibo de la remesa. Compra,
venta y arrendamiento de fincas raíces : con todas las seguridades del caso. Cobro
de nóminas. Remates a postura libre, de toda clase de artículos de Comercio.
Comisión módica, actividad y honradez. Oficina contigua a la Locería del
Carmen. Dirección telegráfica: EFES.
FERNANDO FERNANDEZ E. 2
AVISAMO'S
a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviarnos
sus pedidos de la tercera edición del libro ((Pour faire son
chemin dans la vie». El valor del ejemplar en esta vez será
de $ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones especiales.
ENCUENTRA USTED
ejemplares de «LA ORGANIZACION», permanentemente en los Kioskos,
El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Expreso,
La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la
Vera-Cruz), Ma.nuel S. Isaza (Plaza de Guayaquil >, La Gironda, Estación
del Ferrocarril de Amagá,1Y en Caldas, en El Restorán Maxim.
Avisamos I a D. Fernando Fernández E. pI recibo de la
circular en que nos comunica que ha establecido
en esta ciudad una Agencia de negocios.
Compañía Colombiana de Tejidos.
I
El que aplaude.-¿ Por qué silbe,
usted, si es una obra preciosa?
El que silba.-IEs malísima I Us
ted aplaude porque debe ser amigo
De del autor. • Julio 24 de 1912.
Sonsón ha llegado a la ciudad
Vélez. D. Danielll ........ ~lif! ..... : •••• 1 El que aplaude.-No, señor; soy
su sastre.
AMPLIACIONES Al BROMURO
TAMAÑO 44x56. PRECIO $ 5.
Fotografía R. MESA.
Frente al Museo.
Marcos, molduras y vidrios.
10
Especialidad de la Droguería
de
Restrepo & .Peláez.
MEDELLIN 45
PASTILLAS BOMBALON. Lo
mejor contra el dolor de cabeza.
Eficaces. Sin peligro. Baratísimas.
FARMACIA SAN JORGE 7
CUBIER1'AS finas y ordina.rias.
Papel pa.ra dibujal'.
SOTO E" DE GREIFF & CIA.
USTED no consume KOLA, marca
((LA NEVERA) porque no la
conoce. Pídala, pruébela (está
do venta en todas las cantinas ) . Si
Ud. la prueba seguirá- no hay duda-
consumiéndola y recomendán-dola
a todos sus amigos. 8 I
r=
LIBRETII~ES
Los Kioskos tienen para la
venta un gran surtido de libretines
de todas clases, que están
realizando más barato que
las Librerías,
POR MAYOR
Y AL DETAL.
'9' "" ........ "",,::,
APECCIONES
Yle
10
Productos verdaderos .. onn....,np~r~~o~:i~e~~d()S I por el estOmago ti
ExUan •• l ••
Ill·CIEJERTyd8a",u".ft.ilV~!~rll!~eC,1KO.11íiI
prescritos por lOS
ascoNFiaali.
PARA HOMBRES
HAHTUS CREoAM
Restituye la Viriltda4, •
CJura.la ImDotencia,
Suprium la Atrofia.
varicocele y cualquiera debilidad
del hombre.
KAKTUS (lRE.&.M es UD
~~~~~~t~.u~~~eir!~e:
más con que se frote un p.oco.
Una npli caci6n pos.tivamente
prueba su valor. A
los hombres debiles los foro
tifica,y t.loshombrelfuertes
108 invigorece más astí es
la original y única Kaktus
Creamyseellvía francolcajita
á todas partes del mundo
a de $l.00 . 3 cajitas, $2.00. oro ame-ricano.
Muestra. 26 centavos plata, frauco.
STo MARK'S LABORATORmS.
D José Zapata, Jesús A.
ta hoy po no rebajarnos hasta to - pueblo semejantes espectáculos, que por R fael Ga i ia Arcadio F rnán- Partido Liberal! . . Arbo! d ,.~er . og"'o 8 Z p ta, R feA.
mar en serio expresbnes más bien t to rebaJ'an la relig'ión que ense- dez Juan B. Aguilar Samuel Uri- .Ado}fo A. Posada y G., Emlll.o Echeve- Correa,Juha:n. Sler~a, Eloy M~sa , Manuel S.
.. . . ' 1 _an ' . ' . rrI, VICtor M. Salas F., LeocadlO Gallego, Vanegas, Fehx Chica, Valeno Ossa, Juan
h!Jas de .la IgnoranCIa y de a pa- nan, y la cultura del pueblo a ellos be, Franclsco A. Herrera, LUIS Ma- Luciano E. Rojas G., Emilio Salas F., Se - de J. OS8a, Oasimiro Mesa. Rosendo Galle-
Sl?n polttica exacerbada, que del ¡ encomendada. ría Sánchez M., Abel Amaya L., :afin Gal~ego C., !uan de Di.os .Franco (hi- go, Jo.sé Chica( Andrés A. Tab?rda, Jo~é
crlterlO sereno que debe mostrar un y 1 J r 23 d 1912 Marco A. Vivarez, Gabriel Adarve, la), Gabr!eI.<~alleJas V., Anstábulo yalle- C. Chica, ~antla.g.o Ruda, Ramo!! A. Lo-sacerdote
cuando a su grey se diri· 1 aruma, u 10 e . Tobías J aramillo Lázaro Zapata JO V., G~aClhau? Arbo!eda L., Jesus M. pez, Joaqu_lD EmlllO Salazar, Tomas Zule~a
ge; , fr . U l 'b 1 Lá C R f 1 P d p. . '. ' Echevern, ApanclO Velasquez M., Abelar- A .. Andres G. Delgado y Z., ROBO Oastn- pues las ases.« n 1 era .no zara ano,. a ae os::" a ., VwenteMaund, Llbardo ~elásq uez, do Ibarra, Pedro E. Mootoya A., Pablo A. llón, Matías Rodríguez, Benjamín Zapata
puede ser un caballero y una mUJer Juan Manuel MeJía B., Damel Be- Vicente A. Zapata P., VIcente Za· Zapata, Serafín Gallego M., José J. Gon- R., Ramón E. Lema V., Heriberto Gaviria,
liberal no puede ser señora)), verti· tancourt, Guillermo Zabala, Juan pata B. zález ~., Val~ntín ~rena~, Miguel Sierra, Juan Bta. 1v~aldonado, Félix A. ~Ivare~,
das sobre un pueblo en el cual los Bautista Fernández Liborio Ville- ~ranCllsco LUlS Loalz ~, VICtO!' M. l rlel, ~n- ~alvador ChIca, I.lde~ons~ ValenClla, Fell-
Il' b era1 e s so~ cat óll'C OS, DO s ól o no.1 a s gas, Vl'C t or Ma nuel 'Po sad a, E ID'l1 1' 0 ORGANIZACION LIBEltÁL Snqaluaes .TBo.,r reLsu, iTs eModaorsíalO SOieorrrrae,a JVu.l,i oL Oeo. mCdaass- Cblloa nCo aFlloer, oJnudaan, dEep lltaa COlO. GSóamneczh e(zh, iJjuoa),n LPoa--
toleramos, SIDO que las denunCla- A. Hurtado, Rafael Lopera R ., Ar- taño Pedro A. Chica J., Efralm Restrepo renzo O~pina, Emiliano Mejía, EloyOortés,
mos ante la opinión pública y ante cadio Fernández Posada, Marcelia~ ADHESION DE PURBLO RICO S., ~f1ximiliano Lobo,. Samuel O~pina L., R~imundo ~. Gallego, Higinio Vauegas,
los superiores jerárquicos del men- no Posada Pablo E. Hoyos B., Me- Pneblo Uíeo, .Junio. Jose Bustama!!te, Jullo .E~hava~na, Juan MI~uel Vel!1squez, Hermog~nes Zapata,
. d C' 1 d' d P' d P Ul' Z 1 ta de la C. Heroandez, Ca&lmuo Sierra, Ha- LUlS M. Munoz, Pedro A. Tejada, Ruperto
CIon~ O ura, pB:ra que se ponga e ar.o osa.,a ., pla~o u e .' General Rafael Uribe Uribe.-Bogotá. norio Loaiza, Francisco A. Gallego, Clima- Arenas, Luis Angel Gallego, Benjamin Or-condIgno
correctlvo. Marla.no MeJla C., EzequIel Madrld Los infrascritos, vecinos de Pueblo Rico, ca Carmona, Martín Carmona, Mauricio tega, JustJ Pa9tor Zapata, Julián Franco,
Tratándose yá de lleva.r la. gl'esión M., Rafael Lopera M., Avelino GÓ· Municipio que cuenta sólo un año de inde· Oarmona, J,,:SÚ8. Chica, ~esús M." López, P~dro M: Cortés, .Juan Raf~el Alzate, Rahasta.
el seno mismo del hogar don· mez Zabulón Posada Juan Bta. Gu- pendencia municipal y que guarda en su Manuel Tomas Sierra, ~U1S~. MeJla, Lec;> - m~n , OsplOcl, Hamon Ant?mo Zapa~a, Ju~n
d 1 d b t il' t' , , , J 1 P , á-M L' seno cerca de doco mil habitantes, entre los bardo Sierra, Carlos Ellas Sierra, AntoDlo Onsostomo Londofi.o, Lazaro ArClla, Rl-e
cump en. su e el' r.anqu amen- "lel rez, uyena ere nez ., UlS cuales existe un uúmero soberanamente in- J., Zuleta, Francisco Posada, Julio E. Ga- cardo Gallego, Juan de D. Ledesma, Her-
Jesús A. Arcila, Jaime Puerta, José V. Vanegas,
Tomás Maria Cano, Carlos E. López
V., Francisco Luis Si erra, San 'ago
Sierra, Alejo Sicrra F., Luis F. Zapata A.,
Juan N. Gómez, Rafael Alval'ez, José A.
Gómez, Eliseo Osorno, Jesús M. Cordona,
Jesús A. Alvarez, Manuel Ortiz, Indalecio
Porras, Victoriano Carmona, Belísario López,
Magin M. Cardona, Lino de J. Ospina,
Sixto A. Ospina, Esmaragdo Chica, Jesús
M. Os pina, Silvano A. Saldarriaga, Jé9ÚS
M. Ortega, Jesús M. Sánchez, regodo
Sánchez, Sixto A. Urres, Luis M. Sierra,
Bartolomé Gallego, Casimiro A. Ospina,
Ramón A. Giraldo, Manuel Felipe Gallego,
Ma co . ópez, Meo el S. 'Ríos, VioBntoll
Hernández, Fulgencio Zapata, Teodomiro
Loaiza, Juan de Dios Zapata, Aureliano
Oataño, Francisco Gabriel Henao, Apolinar
E. Molina, Juan de Dios Cardona, Eloy
Gallego, Manuel Tomás Ospina, Franoisco
Luis de Ossa, Juan de D. Cartés, Francisco
A. Mesa, José Joaquín López, Ramón A.
Castaño, Francisco A. Cardona, Dionisio
Ospina, Agapito Parra, Efraím A. Saldarriaga,
Cipriano Herrera, Juan de J. Ospina,
Marcelino Alvarez, Ramón A . Herrera,
Mauricio Marulanda, Salomón Gaviria, Ma·
nuel S. Cano, Alejo A. Raigosa, Antonio
J . Betancur, Germán Hurtado, Baltasar
Herrera, Felipe A. Arenaa, Rubén Restrepo,
Eutimio Oapina L., Nicolás A. Hernández,
Maximiliano Loaiza, Ricardo E.
Mesa, Jesús M. López, Carlos A. Gutiérrez,
Julio Arredondo, Sensión Raigosa, Obdulío
Gaviria, Rubén Heroández, Juan de J.
Sif!rra, Juan B. Foronda, Teodomiro Foronda.
Esteban Zapata R., Fraecisco M.
Calle, José de Jesús Oalle, Manuel A. Véte,
en medlO de las VIrtudes de la Zea, Frllin01sco A. Zapata Q., Leo- feriar de conservadores, haccmos pública llego Francisco A. Rendón, Manuel A. menegilda Rico, Arsenio A. Gaviria, Juan lez, Benicio Sierra, Miguel A. Espinal L.
familia, nuestras madres, esposas, nardo Posada PI! Eustasio Ospina, adhesión a vos, lumbrera del País-en to- Martlnez .. F rancis~o A. Card?na, qr~spín A!!drés Arepas, Pas?ual Arcila, Eulo~io
hermanas e hijas, no es posible que Lázaro González C" Manuel M. Za- do lo que atañe a la dirección que tan sa- A. Osorlo, FranCISco A. Ortlz, Fehx A . VlIlada, Jesus M. Diez, Segundo Vall _..,el,-o.:..., ________ . _ ____ _
L G o
VERDADEROS SOMBREROS DE FIEL'rRO
BOASALIN o
Marcados:
SOMBRERERIA FRANCESA--LUIS OLARTE A é HIJ02'
~~~~~~~~i,
I,
l
FIDA.
.
POSADA & TOBON
CONTRA LA GRIP A? No use usted
otro remedio que sellos ANTIGRIPINA
CLARY. Eficaz. Sin peli-gro.
Barato. Conocidfsimo. I
FARMACIA SAN JORGE. 6
m li • • IC CIO
ent
es
M ratis. USICA. Acabamos de recibir
nuevo surtido . ~«El encanto deun
vals» y otras operetas. Música
clásica. ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia?
Soto E., De G1'eilt & G-ta- Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo _y le daremos detalles. -Mexican American
Trading C9 712. Do1or8sa Sto San Antonio, Texas. 65
de Tomás M. Jaramillo e Hijos.
Examine las cajas con cuidado,
pues cada dos días colocamos en
una de ellas un premio de
$ 1,000 papel lllonedu.
que será pagado a su presenta-
Clón.
Soda cáustica. Colofonia.
Surtido permanente, Precios SIn competencia,
Antonio M, Hernández S. a3
Medellín progresa.
Manuel Baulot ex-cocinero de don Carlos de Borbón, y con diplomas
de París, Madrid, Bruselas, Barcelona, Méxice, Lima y Bogotá, saluda
a la sociedad de Medellín y le ofrece sus servioios en su arte, par&
comidas de lujo, banquetes en sus propias casas, pues que el Sr. Baulot
tiene 42 años de práctica en el oficio y puede asegurar que todos BUS
manjares estarán oientíficamente preparados, pues cuenta oon todo lo necesario
para decoración y preeentación del gusto más exigente.
Dirección: En el Establecimiento «Chanteoler». 1
LA DESFIBRADORA ANTIOQUEÑA
en Santander .
Caohirí, Mayo 5 de 1912.
Sr. Dr. D. Alejandro López, 1. C.--MedellÍn.
, I AL IN En vista del brillante resultado que nos ha dado la máquina
desfibradora que a Ud. com:Qrámos, no tenemos inconveniente
en certificar, que la máquma DESFIBRADORA de su
invención es, ya por la manera como deja la fibra completamente
limpia y seca, ya por la rapidez con que lo hace, 10 mejor
hasta ahora conOCIdo en Colombia para este objeto.
ALBERTINI
ALBERTINI Sea edta la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma ..
Los sombreros Albertini son los mejores. nera tan eficaz con que ha contribuído al mejoramiento de la
POUR FAIRE SON CHEMIN Los más elegantes. Los más durables. Los de mejor fieltro_ clase obrera y por consiguiente al progreso y prosperidad de Unicos concesionarios para los Departamentos de Antioquia y nuestra Patria. .
Caldas. - J. Jaramillo & C. '" - Medellín. De Ud., seguros serVIdores,
Almacén Francés (Atrio de la Catedral). Z JUAN B. AGUILAR.-JOAQUIN OVALLE TORRES. daos la • Vle.
Debido a haberse agotado la se- , El famoso burro semental,
gunda edición, ha entrado en Prensa
. ., d· procedente de la Hacienda de ¡¡l~l Corso"
l~ tercera edlclon. e este lmpo~tante (Cundinamarca), se alquila a $ 100, en
lIbro, que no debiera faltar en ningún la finca de Los Ejidos,
hogar, y que puede servir de texto de Tiquetes en la oficina de su dueño
lectura en las Escuelas. I MANUEL J.-SOTO,
FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION'
~VENTUR H~ DE JOHN e RAFFLES I pios ojos cómo los u~í;:d;;' 1\./ 1\J • nes abusaron del viejo almirante, su
--o pobre padre de usted, el hombre más
LA IMAGEN DE LA INDIA bondadoso, apesar de su aparente
56)
El viejo criado estaba completamente
sorprendido y miraba a ambos
con la boca abierta. De pronto,
acercándose al de mayor edad, le
besó la mano; aquella misma. mano
a la cual habia guiado en los prime·
ros pasos de su infancia.
-Federico, Federico - exclamó
lord Lister, que parecía aquel día
estar de buen humor.- Si mister
Ba:ltter, de Sootland Yard, te viese
besando la mano del criminal ....
- 1 Ah 1 querido amo, ¡ cuánto me
alegro de que hayan regresado ustedes!
lo sé todo. También sé que
ayuda usted a todos los que están
en ap.uros y sé igualmÉmte que la
gente les llaman criminales, siendo
así que lo que ustedes hacen no es
otra cosa que oastigar a los verdaderos
criminal",s ricos, protegidos
por la ley. Ahora bien, querido señorito:
ha heredado usted el derecho
de venganza de sangre. 1 He tenido
tantas ocasiones de ver por mis pro-rudeza,
y el mejor padre que pueda
existir, que apurado hasta el extremo
se vió precisado a quitarse la vida!
Y no otros eran los propósitos del
hermano menor del almirante, q; e.
p. d., el que ahora habita en el castillo
de Canaroon, oonvertido en lord
Lister. Era 'muy sencillo calumniar
al almirante hallándose de todos abandonado,
hasta que el pobre anciano
no tuvo otro remedio que su·
oumbir.
Sí, sí, lord Eduardo; ha sido usted
engañado por 1adrones respecto
a la herencia que le pertenecía segúnla
ley. Mil veces tiene usted razón
de vengarse, y en caso de que
llegase un día en que tuviese que
compareoer ante el juzgado, yo le
aseguro que daré cuenta y detalles
de 10 pasado, si es que aún tengo
vida; ninguno de los jueces podrá
considerarle oomo criminal. Será
usted absuelto y oon gloria, y si me
fuera posible, yo le ooncedería un
premio por sus nobles aooiones y
por haber castigado a los malvados ta he de advertirte.
y usureros, así como por la decidida - ¡Ay, señor! ¿Cómo puedo yo? ...
protección que presta usted a los -Sí, Federico: una falta, la mis·
pobres, que son los únicos que sao ma que tenías yá ouando eras joben
quién es usted. ven: que te ha gustado mucho reir-
-Bien, Federico-contestó al lord te de las jugarretas que haoía tu asonriendo
y encaminándose de nue- mo y explicarlas a los demás; con
vo hacia la casa.-Tienes muy bue- ello me has ocasionado más de un
na opinión sobre mi persona y mi disgusto, que con muoha pena he
trabajo; pero ten la seguridad de tenido que olvidar. Espero que ahoque
haré cuanto pueda para no te- ra ha.brás yá cambiado y tendrás
ner que merecer la consideración de cuidado en no hacer lo mismo de
los jueces. Este es el fin que me he nuevo.
propuesto al presentarme ahora ca- Federico, humildemente, tuvo que
mo americano. asentir; pero prometió no volver a
Tengo el honor de presentarte, co- inourrir en su falta, aun cuando re~
mo mis ter Shaw, el multimillonario conoció que le sería muy violento.
del trust del aceito, a mi sobrino Ahora se contentaba con cumplir
mister Roberts Bendley-Shaw. A- sus obligaciones como criado y pohora
no olvides los nombres y pro- , nía la mesa. Cualquiera que hubiecede
con gran precauoión: acuérda- , ra visto a .J:<' ederico cuando descorte
que en booa cerrada no entran I úhaba el Porter, hubiera podido obmosoas.
servar la alegría de que estaba po-
-Comprendo, comprendo. Se me seído por tener ocasión de volver a
cayeron las lágrimas de tanto que servir a su dueño.
rei cuando los ap1'eciables señores Lord Lister encendió mi-cntraB
de Scotland Yard nos ayudaron tan tanto un cigarrillo, y reclinándose
amablemente, a mí y a miss Walton en su sillón, dijo:
a subir al coche y o. poner los baú . -y bien, Federido, tengo curiosiles
en él. Todo el mundo sabe yá dad de saber cómo has llegado hasque
éste estaba vaoío, y que lo úni- ta aquí, pues supongo que no haca
que había déntro. . . . . . brás escapado a b ;'igila nci'l de los
-Calla, Federico. Yá sé que pue· de Scotland Yard, para visitarme
do contar oontigo; pero de una fal- sin .tener ¡tlguna noticia importante
ALFONSO ECHAVARRIA en Medellín,
ENRIQUE JARAMlllO en Santa Rosa.
MINEROS·-CIANURADORES
Con práctica de varios años, se ofrecen para estudiar minas,
montar plantas de cianuración"y ensayar minerales
o arenas. 2
ENCUENTRA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanentemente,
en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Paoho
Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Moneerrate, Marco A.
Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza [Plazuela de Guayaquil],
La Gironda,Estación del Ferrooarril de Amagá, y en Caldas,
ua El Rest9rán Máxim.
qué comunicarme.
El criado se rascó la cabeza.
- Caramba 1 qué tonto soy! Con
tánta alegría por haberle visto, he
olvidado lo principal a que había
venido: a entregarle una carta. Sí,
8i, no era muy fácil pasar inadvertido
a la vigila.ncia de los detectives;
pero he ido paseando en tranvía por
distintas y encontradas direcciones
recorriendo la ciudad de Londres
hasta perder de vista el detective apodado
el Ohinche,. y en fin, he oon·
seguido mi objeto. Cuando en la
estación del Este he cambiado el
traje, he visto aún al detective; pero
él solamente se fijaba en los oriados
de uniforme y no en todo un
gentleman, como parecía yo al pasar
por su lado.
Había dejado mi paquete en un
rincón, y cuando el tren se puso en
moviento, lo tomé; así es que el perro
policía ha. perdido mi rastro. Aquí
está la carta- y al decir esto alargaba
una carta a su amoj-por
entregársela hubiera sido oapaz de
desafiar oien veces los peligros porque
he pasado últimamente.
- -Perfeotamente, Federioo; estoy
muy satisfecho de tus precauoiones
y fidelidad, pero oreo que en aquellos
momentos la cosa era peligrosa.
Las mismas preoauciones que has
tomado hubieran podido ponernos en
contacto con los de Scotland Yard.
¿ y qué has sospeohado de esta carta
para que le des tanta importancia?
-Señor, perdone usted, pero ¿no
dioe el timbre de oorreo Canaroon
Village? Como si fueran noticias del
tío de su señoría . . .. ¡ Quién sabe las
oosas de que trata 1 Si el viejo avaro
y ladrón (dispense usted si tengo
que hablar de esta manera de su tío)
hubiese muerto (perdóneme Dios mi
peoado), ese hubiera sido el día más
feliz mi de vida. ¿No seria usted entonces,
señor, el dueño de la herencia
que tan infamemente se le había
robado?
- Tienes razón: según tus pensamientos,
has podido creer que la 00-
sa es de bastante importancia para
exponerte a cualquier peligro; pero
el diablo se fíe de ese OMnche, como
se le llama, que pareoe poseer
,~erdaderamente el oarácter de una
ohinohe. Me pareoe ser el detective
más hábil de todos los de Scotland
Yard,incluso el famoso oapitán Báxter.
¿Creea que no te ha oonocido?
-Señor, puede usted oontar tan
seguro como dos y dos sQn cuatro,
que he podido engañar o despistar a.
IHPBENTA DE «LA ORGANlZACION.
•
I ; '
\
."
. \
¡'
Protesta' tabn ené-rD'ica e1 y1a ami'1 l' a ve1 a r n- o Ab. e1 eumnibdaous,c amr apl oqr useo fleisst ipcoes Se paO lllotIsC OenSe, mpiugeoss qdueel CmaerrlsolOs dEo. GHóemrreezr,a ,D ioEnsim;;iaor aCgdaost riCllhóInC,a RCu.-,
cesita, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.