Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Mi amigo del alma. Cómo mi perro me salvó de la depresión

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Otros
  • Publicado por Roca Editorial
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Julie Barton, "Mi amigo del alma. Cómo mi perro me salvó de la depresión", -:Roca Editorial, 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3604773/), el día 2025-08-02.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El caballero de El Dorado

El caballero de El Dorado

Por: Germán Arciniegas | Fecha: 2022

Es indudable que Cervantes se inspiró en la vida del licenciado don Gonzalo Jiménez de Quesada para escribir su Don Quijote», esta es la tesis expuesta en este libro, o sea, la delicada cuestión del quijotismo americano y la lectura poética de la historia que supone. El caballero de El Dorado pretende glorificar a la vez la gente común y la indoamericanidad. Arciniegas confesó que su aspiración era incitar a sus contemporáneos a escribir la «historia natural» de los americanos y no su «historia política».
  • Temas:
  • Historia
  • Biografía
  • Otros

Compartir este contenido

El caballero de El Dorado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Barra - N. 56

La Barra - N. 56

Por: | Fecha: 28/04/1904

Director, ~~ CLIMACO SOTO BORO~ Correspondencia: Boro BoaoA, Bogot:í-Apartado número .... P-Se sirven suscripcioms en la Agencia. general, calle 13, número 96-Los pedidos deben hacerae ñ Tio KtosKo, 13 lgotá-Envío de canjes: calle 15, número 79-Precios y hora. los de costumbre-Pagos a.nticipadoa Segunda tanda j Orejas de mercader Esto se lo 1lev6 el Patas. N o hay por dónde coger á este pobre país que han dejado de recoger con 'CUcharita. Vamos á la disolución, á la muerte, si otro milagro, como el de la Regeneración, no se opera en nosotros de nuevo. Los males son infinitos y temibles, y tan numerosos y tan feos son, que será mejor no tocarlos ahora. Desfloremos sin embargo uno de tan­tos : la sordera. El país se halla como el señor del epi­grama: "El ricacho José está perdido: sordera le cuesta ... un senti(lo." A un honrado amigo n uéstro, pocos días há, áecíale utlo de los contratistas de 1.Iuzo : "Toclav a la prensa y el público echan pes­tea contra el contrato, pero esas suu tonte­ría ; je usted que transcurra una semana y verá que nadie vuelve r conlarlo." Esta. calma prudente, este cálculo frío, constitu­yen la medula del gran negociante, la ver­dadera sa.bidurfa de los tiempos que alcanza­mos. "Yo y el tiempo contra todos." Esto, que es inaudito, escandaloso, lo cuenta El Cmneroio, y nosotros que ig­noramos el nombre de quien tal dijo, sabemos de un alto Empleado de una alta Empresa Pública, que alguna vez, como leyera cualquier censura de un Diario relativo á la, Oompañía, exclamó con cara jupiteriana: "Buena cosa! tras de todo, y estar como estamos, po­nernos á hacer caso de papeluchos __ .. " Papeluchos!! Francamente que hay frases que no hubiera firmado el mismí­simo Diógenes. Este cáncer de la sordera encierra para la Prensa y para todos el más for­midable de los peligros. Colombia-Bogotá, Ab1·il 28 de 1904 Número 56 - Hace usted un contrato, se incorpora VERDE· • · • • "lió d á "Las esmeraldas son verdes; SU m1 n e toches, y Se va SU casa. Verde el color del que espera..'- -Caballero, le grita un diario. Eso En esta tierra existen muchas cosas ver-no es así: su negocio no le conviene al des : país, el papel es-tá-mal por esto, Y por Verdes son nuestras abruptas montañas, y lo otro, y le muestra las hojas. de verde se cubren y coronan los más espan- Falsea usted un registro de eleccio- tosas abismos. nes, se manduca un bien nacional; en Las vegas opulentas, de ~fer·ti\idad exube­una palabra, se cacofoniza, y sucede la rante, llevan siempre como verde vestidura, ?neme oltose. crespos taguales, caracolíes centenarios 1 A Í é ' d" b .. 1 guaduales nthbrosos. -¡ m qu · se tcen aJito os sor- Son verdes las inmeusas pampas de San dos, Y chitón: el silencio es oro· · · • Martín y Casa na re. americano. Verdes las espléndidas sabanas, que oo- Porque el lema que nuestros sordi- mo regio manto de esmeralda, onbren los flones tienen sobre sus armas es deli- pies blanquísimos del Ruiz, Santa Isabe 1 y cioso : del Tolima. "Ande yo caliente y ríase la gente." Verdes, de verdor inmaculado, son las De ribete, y para colmo de colmos, entrañas de los cerros escarpados de Muze..-­la maldita sordera vuelve tan distraí- Coscnez Y Somondoco. Pero hay cosas más verdes todavía, de la dos á los hombres. A Zaragüeta se le inmadurable verdura del racimo de uvas de olvidaba todo, hasta su nombre. la zorra. ¡Oh, el infeliz de Zaragüeta! erde como este rncimo de la fábula, y por acá; di~ue había un caballe- como las ondas de sus 1 ares, está la rei­ro, alto EmpleadO de una .Qa a (!e ban- vindicación del Istmo de Panamá. ca, q e era el sér más olvidadizo de-la -. Verde como la e peranza de los hel·wanoa de Lázaro. o .. er en ri tino estado sus ~ITa. carne lac·e rada., está la de enor fi ~~ Se marchaba tan tranquilo para su no honrado y justo en la República. arrendamiento, Y por la noche, cuando Verdes, la anhelada Convención y la 1·e-se iba á acostar, al desnudarse empe- formas. zaban á caer de los bolsillos, unas ve- Verde como las piedras eBcondidas en so ces diez, ~otras veinte, hasta cuarenta seno, quedó el esperado redentor producto mil patacones, pequeñas sumas coloca- de las Minas de Muzo. · das allí por descuido del buen señor. Verde-osctuo quedó el contrato de e plo- Era el fenómeno más inexplicable ! tación, para el país; (pero parece que ma­du,. o para la Compañía). -Caballero, caballero! ! Se le olvidó Verde está-al decir de los periódicos d dejar esa guitarra que es de la casa, le la Capital-In habilidad de la Junta de Amor­gritaban de la puerta de un baile á un tización. sujeto desmemoriado. Pero el sujeto iba Y verde, por último, (y triste como laa tocando jortí.simo y no oyendo una pa- estepas de Rusia; cárdeno, casi n~gro) &e labra se trasteó el instrumento. muestra el porvenir de esta Putria infortu-y así sucesivamente. nada. Oon razón que valgan tanto en la 1 (El Día) -~~- F. A. S. bolsa laS OrejaS de mercader. En una tarjeta postal Lástima: con longa es un buen plato. (A la Srita..lGZoria Piguer~do-t·~nuotanClJ Es Figueredo, americana gloria 1 Por su muerte gloriosa y e] denuedo Qne en sus hojllS de luz guarda la .Historia; "No hay peor sordo que._._ el Go-bierno," decía una vez L(t Crónica, si --o<:)O--- no miente el recnerdo. Hoy no es ya au·aga J solamente el Gobierno: lo es todo el ¿ Quiel'es versos á tus ojos? mundo. El cómodo malecito se propaló ¿Quieres versos á tns labios ? como el cólera, se bizó lnégo crónico, y Pues tns ojo~, esos ojos tentadores hoy ]a sordera es entre nosotros una · Son dos astros, institución nacional. l Son dos astros qt~e gravitan ;,en l~s cielos En otro tiempo se leían en los diarios 1\Ienttrosos del Engauo: su.eltos rectificativm~, explicacioues pú- l Y tus labios son los pétnloM bhcas de tál ó cuál motejamieuto, aela- De la flor que vierte el jugo ración de un cargo; en fin, escritos que . Venenoso d~l Engaño .. :.··· revelaban respeto por la opinión y por Y e8 pos1ble q.)ue eR~s OJOS .me enganara_n los mismos firmant.es. Hoy n6: esas son 1 ¡ l ero aun los tdolntro t patrañas! Y es posible que esos labios me mintieran ... ¡Quién hace caso de tales papelu- ¡Nada importa! ¡Yo los amo! chos 1 ¿Quieres versos á tns ojos? El único papelucho que medio vale ¿Quieres versos á tus labios? 1 Por eso grabo amante en mi memoria Un nombre hermoso: Gloria Figueredo. 1 1 CLÍl\IAOO SoTo BoRDA La Sra. Qulionea Bogotá. y los buenos amigos del arte de­ben estar de plácemes por la reposición de la salud de eota simpática artista, niña mi­rut\ da de ]os pú blioos por su gracia, su bella voz y sn bis cómica. Dolorlta Le habló un esqueleto así A un viviente lenguaraz: Como tú te ves ... me vi, Uomo me ves ... te verás; Gríta y chárla, que ya estás Muy ceroa de estar aq oí. es el llamado papel-moneda. GrL PEREz y CousiRo¡ · 1904 ENRIQUE AI.VAH.EZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J r _ N'll.pcial )os admirables fiestas galantes ha disfru­~ o el Bogotá fetem· y elegante en estos úl­timos días: el domingo pasado el matrimo­nio del silllpático caballero, para nosotros un hermano, Sr. D. Juan Bernardo Gómez y Ja encantadora Srita. Ana Cantillo O'Lea­ry, y ól luneR la feérica fiesta del matrimo­nio del caballero D. Nicolás Gómez Saiz ._con la Srita. Rosa Dávila, y el Sr. D. Jaime B .olguín can la Srita. Beatriz Dávila. Miembros sbn todos de respetabilísimas y simpát.ioas Ít\milias de nuestra sociedad, y las altas dotes que ti todos los adornan, vir­tud, caballerosidad y gentileza, hacen augu­rar para ellos toda la felicidad apetecible para l0s buenos y los corazones nobles, y q Ul3 nosotros con todu el alma les deseamos. Vayan nuestros parabienes entusiastas á las tres dichosas parejas, y nuestras felici­taciones á sus <.1istinguidas familias, mien­tras 1·evistoros hábile¡:; nos envían relatos de­tallados de tan hermos!ls fiestas. Duelo social La Srita. D.a Juana María P()rubo, que fn~ todo virtud y toda caridad, fulleció en días pasados. En espíritu y en verdad nos uni­mos al dnelo que aflige hoy á su respetable familia. Ra~uel Daza Atacado de repentina enf -rmedad falle­ció este buen amigo. ---~-_§entimos la pérdida de quien nos deleitó mnohas veces con su voz doliciosa. Irnp1·enta. La imprenta de D. Luis 1\I. llolguín, y que e:s la misma en que actualmente se edita LA BARRA, ha pasado á pode-r del eimpático caballero D. Hernando Santos. Lo f?Vcitamos y le deseamos para su em. presa toda la prosp&ridad <],.111:1-~l% tíñ b i~~~&,;·:orogréso. Teatro La representnción de El Postillón de La llioja sat~sfizo al público. L!l trabajaron perfectamente; lástima que sea una pieza tan anticuada. Rol se impone algo nuevo, lo qne no sería difwil; basta pedir unas pie­citas de esos primores que salen diariamente en España, y como los artistas de la trouppe del Colón no son mancos en la escena, la cosa ise podría poner superiot· y salir de la monotonía de las ¡.>Íezas viejas. Así lo aconsejamoe:, y ¡.>or hoy nuestras felicita­cioneR. (l.ue sea. la luz : }l. u lu culle 13 están colocando los Sres. Samper ft1cos Jl: un petit cabinet perfumado, tibio; u~a chica de rompe y rasga, ojalá sevillana, cigarros, café, champaña y ...... cuanto más se nece­site. -¡Pedigüeño !-dice un cuarto: yo me contentaría con algo más sabroso: dormir. dormir,tal oqez soñar,:que diríu Shakespeara, -Yo, prosigne otro, con esta agua qui· siera andar por la Sabana con un buen com­pañero, buenos patones, jipas bien fundados, encauchado crujiente, zamarras grifos, el trago en el bolsillo, algo en money y el ci­garro entre los dientes. s~guían los caprichos. Sólo Julio callaba, callaba, y oía haciéndose elt501'do, y dejando ir sn s miradas tras el humo del oiganillo ... -Y á ti, paparote, qué te ptovoca? pre­guntóle alguno. -Que qué? respondió Julio, como vol­viendo de un sueño. -Que qué te provoca hacer con este cha-parrón? -Con este chaparrón-respondió flemá-ticamente. Pnes con este aguacero me pro- - voca .•... me pro\·oca... ... sacarme un snn­tuario. Hubo risas. Un mendigo de los de tablilla dt) cartón rojo oía la charla, y sin más A ni más B metió su cucharada. -A yo, mi amo, dijo con tristeza; con este aguacero me provoca ...... el oontmto de las esmeraldas de Muzo. DE LA BARRA :niemeuto La Srita Eloísa Salazar falleció en l11 úl­tima semana. Fue unn Eanta y muri.ñ como -Vivió. ilescause en la paz del Señor. q.ué ~eUz t Ayer me 6ncontré á Paq uillo Quien maldecía estar soltero Y no tener ni un cuartillo. Mas .. . hoy, consElguió dinero Y se casa, y tiene caSI' Uon costal para la plaza Y una argolla y un anillo De donde PAn LO B \<..!UEiw. ---ooo- CHAPINERO Esto pasó en uno de los cincuenta mil Aquí, eu e ta Ateuas de Suramérica, monótonos domingos con que el año, nues- existió por aquellos tiempos un <:aserío tras costumbres libres, la altura y el euoan- que llevó el nombre de Chapinero. Tal tador carácter obseqllian ti los trbtes bo- caserío, como toda las cosas viejJ.s pas6 g,)tanos. al olvido, y lo que allí se va u o resucita; Esperando alegrías que uo han quedado pero el nombre, ese nombre de pila que le de venir, y que nadie se procura. en nume- vino tan bien, no murió; más que antes, roi'O grupo charlan no sé cuántos caballe- aúu vive, y seguirá viviendo mientras la ros, melancólicamente. amable Bogotá ex·i sta; so 1a mente que a h o. Son las tres do la tarde. Hecios goterones ra no es easerío sino bn.rr1· 0. s·m emb argo, sobre los cubiletes anuncian que ya viene, que ya Yiene, que ahí t>siá el Hgua; que un la " la O"ente vieja," que llamamos, cousi-fnribundo eh:•pnrróll, mH\ miuiatur.a del di-¡ dera á °Chapinero como un p~eblecillo luvio, en uu at)lir y cerrur de parognns, aparte, y l? cree nuestro pequeno V~r~a­dispersa á nuP:-.tros contertulios. lles. Es á. el donde coucnrren las VIeJaS Uuatro ó cineo de e8t"s pobres urinfrngos, 1 achacosas y los chicos enfermiz.os, los dos casi ahogado!-, abordan milag1osamente el extremos de la vida, á. tomar v1euto puro pt imQr z~gu 1Í •• 1 <] ne ~e abre á E:~Is iugenioa. para robustecer los pulmon_es. Si nosotroH Lus ebtsp lHi <.e ugna les sal¡ncau ltl cha- lo consideramos como barno debemos es­rolada bota, el glncé Gn1 ay y el pantalón 1 tar de acuerdo en que es el ~ás alegre á l\1ason. " i'· , . • ... pesar de ser elrnás calmado, el más silen- Fnman, LR l ,\m a y < on,_etl:'au. J cioso y el más campestre. -¿Qnc le~ ~roY?ca hace~· a ustedes con \ ·Quién no tieue recuerdos de ese pedazo este agm~eerou?-dtce alguno e-oltando te- d ~ b 1.1 .1 d · t 1 á n1a semejante sobre el tapete. e sa an~, P?~ a~o. e Cl~In as .~on o ora -¿A mí?-contesta un segundo, un mo- clave~es ) á hnos. ~ Qm,en no s1ente a19o cetón aliteratado. Qué pregunta ! Pues estar ~xt!ano al recordar., algun hecho, . a]gun en casa, de chinelas, bata y gorro, con un mCld_ente que paso allá e~ la Cap1l1a dQ libro de Gorki bajo los ojos, el café tinto al la V ~r~en de L?urdes 6 baJO la sombra de frente y al lado el whisky confortable. llus VIeJOS eucahptus ~ -A mí me provoca, agrega un te1oero, Desde pequeñitos, cuando la palabra un parisómano empedernido, me provoca es- mamá fue pronunciada por los labios in- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. fantiles, como las dos primeras notas de 1 nuestra lengua, para enseñarnos á no olvi­dar jamás al sér que nos dio el E-ér, corri­mos basta los verdes prados del antiguo caserío y nos entregámos á las dulces dis­tracciones de la niñez. admirando el po­der del viento, que bacía elevar hasta una altura por nosotros no creída entoiJ­ces, tres li tones de madera forrados en dos gacetas que nos regaló el especiero de la e quina. · lfás tarde, cuando fuimos comprendien­do el vivir, pensámos en los primeros en­tretenimientos. y asistímos á la Misa ma­yor de la misma iglesia; ya estaba ésta un poco derru1da; las grietas no escasea. ban en sus cielos rasos, y en los e~ >·~ < Ct! ~ ~ 00 o til ~ e H o o et:S ~ ~ ~ m ~ z CfJ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ' ui -o ~ ~ - ~ o 8 trJ ¡:::= Q LINC> RC>:J'C> Este establecimiento dé billar y cantina, amenizado con canto, mú .. ioA, etc. etc., sigue sn molienda sin molestias. SU RUEDA se mueve dulcemente á impulso de las aguas del Leteo-inspiradoras sublimes-para lle­gar al Parnaso entre nubes de hurís, musas, querubes, y entre un constante y escogido concurso ... que Dios mediante, no será de deudores. EXPORTADORES! !-Avisamos quepo­demos firmar á los exportadores cono­cimientos directos de Honda á todos los puertos del Exterior, evitando así desem­bolsos inmediatos y haciendo economías ec­mo de tres dólares en tonelada. Próxima­mente podremos firmar conocimientos di­rectos desde Girardot, de tal manera q ne el 1 expOI'tador no recibe cuentas de comisionia­tas de ninguno de los puertos del tránsito. MouRE HERMANos Honda MOURE HERMA N OS - Comisionistas. Oficinas en Bogotá y Honda. Tienen magníficos depósitos p~ra el despacho rápido 2,000 reses se pueden cebar perfectamen- de los efectos que les consignen. Cuentan te en la magnífica hacienda de BatToso, en con especiales facilidades para el embarque compañía con los ganaderos. Es negocio ola- de frutos del país y mercancías en el Alto y ro y fijo. Entenderse en Bogotá en la calle Bajo 1\lagoalena. Oficina principal, cnlle 13 13, número 55. 10-4: número 168, Bogotá. ~6<$;¿3~~~~~~~~~~~~ ~ FABRICA DE CIGARRILLOS ~ ~ "La Fama'' ~ ~ ~ ~ 1® @! @ @J p oN LI>\_OAS FOTOGRAFÍAS @ j'g! @1 @! ~ ([, Los de esta nueva Fábrica están de venta en la carrera 6~ núme- 'JJ ~' ros 348 F y 348 G (frente á la Capilla del Colegio del Rosa~·iu). Ela- Lb ~ horados con la mejor picadura y papel de la casa de Henry Clay & c.a, de i) la ITa bana. (f, ~, Fabricados en máquinas movidas por un motor eléctrico ~ Cada cajetilla contiene una fotografí~. llay dos col ecciones: una de be- ~ llezas europeas, y la otl·a de hombres célebres, constante cada una de tresoien- 1J tos sesenta tipos distintoe. El que presente en la Fábrica una de estas coleo- (/, ciones será obsequiado con un lujoso álbum pam colocarlas. 'J) & Ventas por mayor y de contado.-Valor de la gruesa, 900. "'t(., . En compras de más de diez gruesas se r ebaja el 5 por 1 OO. 'J) ~ l'ara los pedidos fuem de la ciudad, dirigirse á ('(, {[, GONZALEZ & C.a 'J) ~ d , ~ Aparta o numero 160-Bogotá. 'Jj Vnws PARA coNs.\.GRA.n. Vinos en barriles. ~ Calle 13, número 182 y 184. ~~~~~~~~~~~~~~~ Lo,-enzana ~ Gonz ález ~ ~~o-~o::::::::n:;-~~ v ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~ LO MAS ELEGANTE ; lo mejor confeccionado ; lo MAS equitativo; los precios MAS cómodos y la hechura MAS correcta. Paños ingleses de última In oda y de prin1era calidad. Especialidad en casacas, pantalones, chalecos y smoking. SASTRERIA MASO N. Calle Florián (acera oriental) Imprenta de Hernando Santos.-Oarrera 5.•, N.o 141 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Barra - N. 56

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Mi amigo del alma. Cómo mi perro me salvó de la depresión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?