Por:
|
Fecha:
28/01/1910
B(j~otá,-Oolombja-Z'¡úmero 167
FUndada en 1908
La actitud del Jefe
del Reyismo
A ti mpo que en esta ciudad pu-blicaba
la expo ición r líliCil del General
Reyes, e crita-nos im~O'inamos-
p'ara ju tificar su sistema de
Gobierno, corresponrfencia Ilrgada de
Europa informa que el ex-Presidente
ha recobrado su verliginosa actividad
de otro tiempo, esa a~tivillarl
enfermiza que á todo se extendfa, Heva~
do por doquiera el desorden r ~l
despilfarro. A u Jlegad~ al Vlt'JO
Mondo parecía que su sistema 11 rvioso
habia llegado al Jigotamiento,
• y en vez del hombre incansable, de
es~iritu evi(l~ntt'menLe en dcseg"ilibrlO.
surgi~ el inválido m~s ncc , llarfo
de reposo y soledad que de luchasemocionantes.
Pero el descansl) de al 7Unos
meses ha sentario bien á su cerebro,
y torna el período de la actividad,
del movimiento continuo. En
París el General neves, 10 abelno'
por carta que no' m~rece entero crédito,
reúne juntas poHtica'3, con 'rt>ga
á sus amigos, les impulsa á la acción;
para los actos delDanda el concurso
de su auxiliar técnico el Sr. Torres
Elicechea; para los man ifi~~tos acude
á la pluma, algo Fatigantt!, del Sr,
Santo Cano. Se muestra e~peranzado
y optimista en el éxito de sus pIanes.
Las noticias que de Colombia le
llegan, desfiguradas sin duda por el
interés de BU amigos, le permiten
afirmar que se inicia una reacción en
favor suyo. Cuentan que en una de
las reuniones r,ón. Asunto ese '{oc lu ... ú. dec: ir
á las eminencias europeas. En todo
caso, considerando el simple hf'cho de
sus esperanzas, no es dificil afirmar
que le están enganando sin piedad, y
que si sus amigos han sido dp.sleales
con él no goanlánriole la "spalda, ni
ensavando 'siquicra en su favor una tímida
d.·fensa, son doblementp, desleales
al IUCf'dc cuncehir ilusione~ que
no serán jami't: reuli:ladas, y que al
desvanec(~rse llevarán un desalielllo
más profundo á Sil espíritu enfer'mo y
maltrt·cho. Obrando a~í ellos carecen
de compasión, y aun tratándose del
General Reyes la compasiÓn es nn
sentimiento que se impone á los cora·
zorvs cristianos.
Hemos sosll'llido más de una vez
~lIe el reyismo no ha perecido. Pero
ello H si ifica Ocili:\hulos ecrdos, don- más le incitó á venir, la idea de vende
se echan suertes sobre los destinos cer una resistencia, de emprender una
del pafs en caso (le que triunfaran los conquista. Blasco Iháñe~ es un homdictatoriales,
que en esos concili~bu· bre de lucha, de la misma raz~ de
los, decimo , el nombre del Sr. V ás- aquellos españoles que en el SIglo
qnez C ho ha fi~urado como candida- X VII emprendCan t'n débiles .barquito
posible si el frAcaso persiguiera al chuelos la travesía del Atlánttco'y se
Sr. Holguín. No parece, sin embargo, internaban sin miedo al través de un
que tal elección pudiera tranquilizar va to mundo, desolarlo, salvaje, misal
país. El ré~imen á que ha vivido terioso. No por cuentos de comadres
sometida la Provinr.ia de Marmato iba á dejar de trasmonlar los Andes
por orden del Sr. V ásquez Cobo, 01\- ese hombre cuya vida ha sido una
da bueno le dice á esta Nación. El odisea de aventuras, carcelazos, des·
despojo cumplido á sangre fría, sin tiérros, desafí s, en medio de una per·
que la miseria de las familias díjera manente actividad intelectual.
nada 1\ ese corazón de piedra; la ex-pulsión
de las mujeres y los nií\os,
arrojándolos lejos de sus hogares j el
olvido, ya no de todo derecho sino de
toda misericordia; hechos son que
pueden llevar el alborozo y la admiración
al ánimo dd reyismo, p~ro ponen
pavor, engendran la amargura y
hacen nacer el odio en las almas capaces
de má alto anhelo que el lucro,
ejercido sin e cogencia de medIOS y
SIO carencia de escrúpulos.
Los olros nombre ql1e el reyismo
pudiera presenlar en "~lll}da tila al
país, cu6rténdolo con pabellones gloriosos
para hacerl os a(;eptabJe~, ta mpoco
lograrían extraviar la opinión
nacional. Un movimiento jn~tintivo
de yirla salvará por fin ;\ nUl'slrO puehJo.
El Genf'l'31 Reyes t'n v;)no periirá
á su amigo t'1 Sr. Tllrre1l Elir;t>chca nn
expedi 'nle t'ficaz ; In Vl1J\O dem;lndará
al Sr. San{n pt!dorl()~ literarios para
encalllaml~nlo d+! illi.;',·nuos. A la (los'
tre, sólo puede hallal' una desilll~ión
que perturbará IIds inl"nsamcnte su
eSpírIlU enfermo y mattrc.:ho.
CIGARRILL03 BA TO;:;-Alm,lcén
de Agustln Nieto. 10 a
Blasto Iháñez sn Amérioa
A principios de 1908 se dijo que
Bla, co Iháñez ven (Iría á América. No
me extrañó. Des le la primera carta
suya que recibí, supe que Blasco lb
í\ez sentía e a" no talgia de América "
que,-según nos dijo Altamira,-todos
los españoles sienten, y se debe
al hecho de estar aqui la mitad del
alma de la raza. Además, Blasco Ibá·
ñez es un hombre de gran talento, de
acción vastísima, que necesita más
campo que el que puede ofrecerle la
España liberal hmltRda por la Monarquía.
¿Dónde sino en la América
del Sur podía encontrar ese campo
ilimitado, en esta América en la cual
se verá, sin duda alguna, el "resurgimiento
e pallol J)?
Vino á Bueno 'aires y fue aclamado.
"No vaya usted á Chile-le dijeron,-
allá pasa usted por anarquista,
por comeclérigos y disclpulo de
Zola, por un mercachifle ... Los conservadores
le armará n una pifia ....
Esa impresión personal mía, relativamente
hostil á J3lasco Ibáñez, que
transcribí en el párrafo anterior, era
la impresión de muchos.
En Santiago causaLa escándalo la
idea de \In célebre escritor que da
Vino á Chile y dio su primera con·
ferencia. Como en Buenosaires, fue
aclamado. No pude asistir á esa primera
conferencia de Blasco lbáñez.
Sólo vine á verlo esa noche en una
comida que le ofreció Alberto Mackenoa.
":u presencia confirma la idea de
que hay eu él la naturaleza de un español
del siglo de oro, de uno de esos
hombres que vivían tanto ele Ja acción
como del pensamicn1o. flonlbre~ OP.
caballería y de coraza, con la frente
hecha para el penacho y el labio para
Ja poesía y el amor.
Es admirable, es sorprenrlente,-en
una época como la nuéstra en que la
raza produce h impresión de un cansancio,-
el vigor f{ .. ic/l de Blasco IbáFí.!
z. Esa noche, á las (lo!'; de 1(\ mañana,
en el patin del Club de la Unión, todo<:
estaban rendido, y Blasco Ibáñt!
z SEfTuí~ fumando, riendo y hablando.
Ei' rI(a anterior había pasado la
cordillera; ese mismo día habla recorrido
1,\ ciudad desde las primeras
noras de la mañana, recibido centenare
de p r onllS, y dado una conferencia,
de memoria, de más de tres horas.
Viéndolo, se comprenrle la na turaIC:
la espontánea y fértil de su obra literaria;
se comprende cómo, siendo
diputado, hombre d~ negocios, padre
de familia, viajero, vividor, tomando
parte en todas las actividades de la
vida, le alcanzan tiempo y fuerzas pa·
ra escribir tres libros por aí'io, para
escribirlos con todas las propiedades
del talento natural, y sin ninguna paciencia
de artista, para escribIrlos á
la manera de árbol que da frutas, sin
darles importancia, porque no lo han
hecho sufrir.
Este hombre es una fuerza de la
naturaleza y un hijo privilegiado de
la raza latina. Tiene cara de griego y
de romano. S~ parece, su cara, á la
de esos bustos de hombres narigones
risueños y barbudos, que ado.rnab~n
las piletas pompeyanas. Hay lIlgeOlo
en su mirada y sensualidad en su labio.
Tiene un perfil de fauno enamorado
'1 burlón.
ASIstí á dos conferencias de Blasco
1 báñez. N o es un "conf~rencista" en
el sentido convencional de esta palabra,
un expositor de temas determinados,
con espíritu critico, método y
sobriedad. Acabamos de ver en el profesor
Altamira el verdadero tipo del
conferencista.
Blasco Ibáñez conferencista, es
Blasco lbáí\ez escritor. Su palabra es
como su estilo: brillante, profusa, desordenada.
Ha viajado mucho, tiene
vastos conocimientos de literatura y
de arte. Tiene memoria prodigiosa y
poder de asimilación. Recuerda, evoca,
con colorido pintoresco; y luégo,
al encontrar algtín elemento que emo·
ciona su alma (Blasco Ibáñez es todo
al ma) - algún hél'Oe, algún escritor
ilustre ó poeta sublime, algún pals de
pasado grandioso, alguna mnjp.r de
novelesco recuerdo-se emociona, se
eleva, lo poetiza todo, su ima~inación
exaltada y rica le procura términos
felices, lo hace evocar con prodigiosa
intensida , y lo hace comunicarle al
auditorio su propio entusiasmo, su facultad
de admirar y de creer. .
Blasco Ibáñez eS un temperamento
de conquistador, de caudillo, de obrero,
de creyente. Cree en la democracia,
en la ciencia, en la felici.lad de un
mundo futuro. No conoce la crítica,
ni la duda, sólo conoce la :;-enerosa
admiración y la esperanza. Por eso es
valiente, por eso triunfa, por eso es
fdiz.
Es un batallador político, un im·
placable enemigo de las monarquías y
de las ideas conservadoras, porque
cree en otros ideales. Nacido tres si·
glos antes, hubiese creído en la religión
y amado la monarquía. Hubiese
sido entonces uno de esos tantos caballeros
andantes que eran poelas y
morían con la sonrisa en los labios por
su Dios, por su Rey y por su dama.
Esto es Btasco rbáñez. Esto es en
sus novelas srctarias, en su actuación
política revolucionaria, en su gira memorable
de conferencista original é
improvisado.
Los decadentes, Jos escépticos, los
sabio .. , los snqbs que se las clHn de
analistas mórbidos, Jos ideólog" s, los
pedagogos, se sentirán defr!ci miento
Si no les ha trafd) á IIno~ p')Co~
ideas nuevas ó formas rrfilla la-, les
ha trafdo á tO llos un soplo de sensación
artística y de amOI' al g('lIio 11c, la
raza, genio qu ..! realizó IJTandcs ohra~,
de las cuales ('. tamos s\!par,1 lus y á
las cuales amamos acercarnos, mit'ntras
tanto n03 prepararnos para cuntinuarlas.
(El Mercurio de Vlllpar,l¡ o)
LOS MEJORES Y más frescos cigarrillos
Legitimidad Brea, Berros, Pecto.
rales compue~tos, Susini, Argelinos y
Bastos, los enc.uentra usted en LA BOTILLA
D& ORO (atrio de La Catedral).
POR TODO :&.u MUNOO
¿ Volverá Roosevelt al poder?
El último ataque hecho por el representante
Herhert Per~onq, contra
el speaker Can non, se conc;irf(,ra como
el primer síntoma del mo,·irniento !lue
in ten ta hacer de Mr. Roosp.velt el can·
didato indispensable del Partido Republicano,
en las próximas elecciones,
campana cuya iniciación e~perabaa
ansiosamente 1\1r. Pinchot, el encargado
de la conservación de hosqul's en
el Departamento de Agricultura, The
Outlook, magazine de que es editol'
Mr. Roosevelt, y unos cuántos perió'
dicos de los que se denominan amarillos
en este país, por sus tenJ('ncias.
El plan de campaña de 'lUI' St' acu·
sa á esa parte de la agrupación repu·
I? ' RA TO os
Examen científico de la visión y adaptaci6n de anteojos y lentes 2.pro}Jí2.d~-Inr:\!t~sv i . 1.r.~ {.
surtido de anteojos y gafas montado3 .. 1 aire y.en ",rillos-Despacho. inteligente y ,culdndos') do:; tea ... dar ..
de anteojos, según fó~mula de los señores ocultsta3-Completo surtido de 0lOS ARTIY1C1AI .~~, de
clase y ejecución admtrables, en todos los tamaños y colore..~, y para satJ~facer todos ~ ~U~ ... :.- Se
atienden pedidos de fuéra-Oesplchos por correo .
Dlreccf6n tel~ca: OPTICO.
191O-Enero, Viernes 28
Tres centavos
blicana, es el de tratar de deRtruír los
presti~ios poUIÍCOS de Mr. Taft, el
speaker Can non y el Gobernador Mugues,
que Son las tres personas de qua
se habla más por las probabilidades
que lieuea de ser escogidos como caodidato
para J9I2, provocando una
derrota del partido en las eleccion
parlamentarias de 19JO, de modo que
todab las miradas Re vuelven hacia
M r. Roosevelt, como el único candi.
dato capaz de obtener la mayoda del
sufragio en las elecciones presidenciales
dos años después.
La derrota del partitlo republican()
en las elecciones para Diputados y Senadores
en '910, se interpretarla indu,
lablemente como mnestra del disgusto
eJel país respecto de la adminis~
tración de Mr. Taft. Y en ca~o efe suceder
eso, sólo el peligro, o cazar!r)r de
hi~opótamos, elefantes y otras fiera~
qUlp.n e encuentra ho,Y en Africa, se-ría
ca paz, con el presti~io que h 'l sabido
conqui 'tars(' entre las maqas, por
8U maMI",nzt) la
lucha con motivo de la investigdcióD
parlamentaria del servicio de policf
secreta. en que los a ni;.(os de Roosevelt
votaron en contra del Gobierno. Después.
con moti vo de la eJiscusión de la
ley de aranceles, el Representante MrParsons
uno de los tenientes de Roosevelt,
se opuso á lo que habían convenido
sus colega respecto de esa ley;
y de de e'ltonl:e se complace en hacerse
notar como uno de los más
opuestos si la política de Mr. Taft.
La contl'Ov~rsia entre el Secret.rri()
oel Interior, Me. B"Hinger, y Mr. Pinchot,
se cita corno otra prueba de la
c1.njura, porque I\Ir. Pinchot dice que
sus proyectos de irrigación tienen que
llevarse á cabo por haber sido aprobados
por Roosevelt.
ToJo'! lo ti fli~~ ~ del ftoo'evelt en
el O~str. de los E t'~doq U nidos, se
complacen en crear la divi'!ión en el
partido republicano, so pretexto de
estar desconlenlós (Iel Presidcnte Taft,
y e dice plíblicarnente que su intención
es crea!' el caos en las filas republicilnlj~,
con el ohjpto de que al volver
I\oosevelt de Afdca sc· le reciba
r.omo v~rJall ro 'alvauor del pRrtido_
El resultado dI! lotIns esas intrigas
J IOduiobras es qlle el partirlo republicano
cstá perdien 1) la cohesión qlle
ha la aquí lo h:lb(a mantenido en el
P) ler p Ir tántos años.
Hoy existen grand <;¡ dudas sobre !'Ii
la Administración del Presidenle T .. rt
Sf'f;l la última de la uo interrumpida
s 'I'i~ d~ triunfus que h· oht~nido el
pilrlido republicano durante los úlLimus
vcinLiGuatro años.
Lo qua es Nlcaragua
~Váshington-Ca Oficina Intema·
cional d" las Repúblicas americana!;
ha publicado uu lJ.forme en que hace
interesanll~s conaparaciones relSpeeto á
Xicaragua.
El área de Nicaragua y I d~1 .li;stado
de i ueva YOI'k sólo difi\!r~n en
unas cuaU'o millas de extensión. Si
se excJuye el Coneclicut de Nueva Inglaterra,
Nicaragua cubriría lo re. lante.
Ei próximamente la mita,l dd
Estallo de \V á 'hinglon. Con exactitud
tIene 49,200 millas cuaJrada ,que
representan un tt.'rritorio mayor que el
tle Béll,tica, I1planday Dinamal'c!luoidas.
Posee una notabl~ extensión Cl', _
tanera en ambos océanos. En el Caribe
alcanza á cer.;a de 300 millas: en el
PaC(fico 225. Su m.yor anchura es
de 275 milla .. , pr'.xi rnilD 'nt:! fa distancia
de \V d:shin ton i Nueva York,
y la mcnor rle J 25 tU lIas, próximam~
nte la distanci,¡ de Chicago al rio
Misisip/.
Po ·t!e menos habitantes que cualqUler
otro país centroamericano, pcro
es apta para un gran desarrollo matc-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tial. Sóltl(', "isten 600,000 almas nentro
de Sus IÍlnlle~, efe las cuales las cinco
sextas partt'~ hílbitan al occidente y
en la costa pacifica. La rIbera orirntal
dd c.:arib~ es baja y rstá hañada
por murhos I los. La úuica industria
de esta regiblj c. el cultivo dt:l hana ·
DO, que en J ~),o8 pro.Jujn J 5011, 00 r~cimos
plll'il I.t l'X (l(oJ'tacllln, cada raClmo
valuado i'1t fjllinre ('I·ntavos.
La principal p< hlación hacia e. la
parle e B1l1lfi('lds COII 5000 habitantes.
Esl:\ !-illlada á I 1 b6 millas de
Nue\'a Odf'ans y á 310 d~ Colón.
Los I tws III~arl!s tle la C(lsta orienlal
son Grt'ytown. 1:11 la parte Sur, con
2 , 000 alma~, cerca de la drsemboc. adu-I ra dell Ío San Juan, que había sh10 e
cur O del canal ilmlco. ~i se hubiera
conslruldo allravés de ! "icaragua yel
Cabo Gracias á Dios rll la parte Norte
con sólo 1.5°0 habitantes. En la pop;
ll< sa Inar~( n ()dPaCJI1co I~s prjncipnlrs
ciudadl s SilO: Le(lO, la hIstórica é
mt~rrsante capllal, cfln 60,000 habitanl!
s; Mallft~lIa, la presente ca.pital,
ron I¡o,ooo j Matagalpa, con (6,000;
Granadl:t, c{ n 12,000 y varias otras po~
hlaciones de 5,000 á 10.000 habitantes.
El prim.'r purrto del Pacífico e.s CorinlO
cerca dd rxlremo septentrlOoal,
con ~Ó)O 2,(JOO habitanlt''l. Al mediodía
está el canal de San Juan del Sur.
Hay un f 'rrocarnl que párte de
Corinto hacia Munagua .v cruza á
Granada sohre el lago de Nicaragua,
que es la OIasa interior más grande
en la América Latina.
'icaragua po ee un Presidente, un
GaLinete con cinco Ministros, trece
Departamentos y cinro territorios.
Su Asamblea Nacional consiste "n una
Cámara, actualmente t'n sesiones.
meses óe pri:.ión, y á I,S45 marcos de :
multa más que el CIlio úlLimo.
Siuger, 1'1 millonario socialista, dijo
que el I artillo ha ohll'nido recientenlt:
ntl' {.{randes triunfo. elt'ctorales, y
que lo e1t'ctores ¡;e pronuncian deci.
óidamente en tavor sUJO, despué .. oe
la votación de las nlleva~ cC1ntrihllrio
rll'l' por la mayorícl calóli"a COUFen'3-
dora:'
PASAS muy fresca en lindas cajas
de fantasía y en latas de 5 kIlos, acaban
de llegar á LA BOTELLA DE ORO (atrio de
La Catedral).
~cos
Los inmaculados
VéMe el número 143 de esle DiArio, corre - re ndientc al miércolf.'S 12 de Enl'J'o del IlreS
ole año.
Vieorn 6,900,000
Abona el Banco Ct'otr al
á la cuenta del Gobierno,
e () n f e e h a M a y o 1 9,
f.. f9 !~25 que Enrique CIlJtés
consignó en t,1 Lonrion
COllnty Banking Cf! al
J J,!p'o por 100$' 1.072,250
El c3mLio por
f.. á la vista estaLa
en esa fecha
al 1 1,900 por
100 y por cable,
al 12.200 por
100, tipo este
últlIl1() que debería
ha bel' corresponriirlo
á
la f..19425citadas
y que deIJerIan
haber sido
abonadas por
papel moneda .... II.S49.250
-----
El CODgreso socialista alemán Pérdida para el Tesoro y
Se han verificado en Leipzig las ganancIa para el Banco .....
sesiones del Congreso r -acional del
Partido Socialista Alemán.
La lucha entre 10 frtodoxos del
marxismo y Jos revisionistas que acaudilla
Bernstein, se prosigue con gran
ardor, aunque dentro del orden más
perfecto.
Dernstein, que cuenta con las ocho
décimas parles de los ddegados del
sur de Alemania, quiere que sea modificada
la táctica del t>artido, tn el
sentido de que lus socialistas p~edan
aliarse ron los burgueses radIcales
para acentuar la evolución democrática
del Iml,crio, y sobre todo, opo
nerst', á la h{'gemon/a parlamen taria
del Centro Católico, árbitro hoy de la
política alemana.
En cambio, Kaul~ky, en nombre de
los intransi~cntes, sostiene que los sOcialh.
tas dehen luchar solos, manteniendo
frente á todos los partidos burgueses,
&ean radicales ó conservadores,
una aclitud definida de protesta y rebeldía.
Sin embargo, parece que ]os revisionistas
de Bernstein son más n u·
merosos que los intransigentes de
Kautsky.
Los delegados han manifestado muo
cho entusiasmo en escuchar la lectu·
ra del informe sobre la situación aclual
del partido, hecho por el delegado
de Molkenbuhr.
lIé aquí un resumen de dicho trabajo:
"Los afiliados que cotizan regularlDente
y que están provistos de sus
títulos de socialistas, ascienden á
~33.307·
Desde el último Congreso el parti.
do ha aumentado en 45,973 mili·
iantes.
Los electores de Alemania que han
dado sus sufragios en tudos Jos Estados
á los candidatos socialistas en las
-elecciones últimas, pasan de tres millones.
El partido dispone en Alemania de
74 periódicos diarios, ó sea tres más
que en 1905.
Su órgano central el lVorwaerts,
i(Adelant,e), ha cobrado por anll~ciús,
'SuscripCIOnes y venta, desde Juho d~
t90S hasta Junio de 1909, I.462,00~
marcos.
Como ha gastado por todos conceptos
1.451,000 marcos, los beneficios líquidos,
que han pS!iado á la caja del
partido, ascienden á 1I 1,000 marcos.
El partido ha cobrado por cuotas
de sus militantes y otros conceptos
durante un año, 1. 105,250 marco.
777,000
Suma............... .............. 7.677,000
(Contmuará)
LA SRlTA. Mercedes Samper Anzola
nos anuncia que abrirá las tareas
del segundo año escolar de su Colegio
el día 7 del mes próximo venidero.
El establecimiento de educación
de la Srita. Mercedes ha llamado ya
la atención de muchas per onas deseosas
de legar á sus hijo la enst'ñanza
de las virtudes que el nombre de eHa
reprt' enfa.
En la carrera 12, número IS7 A,
se encuentra instalado este centro de
educación. '--
EL RETR.\TO de nut'. tro buen amigo
extranjero el Sr. Luciano N. Bona·
parte 'V yse será colocado en los a-
10ne de la Municipalidad de Bogolá.
Este retrato es un legado cariñoso del
muerto defensor de nue"tros derechos
en Panamá, y está en camino de esta
ciudad enviado desde Par{s por su
hijo Napoleón, nuestro amigo tamLién.
NUEVAME:'\TE hemos visto empapeladas
las esquinas bogotanas con
grandes cartelones funerarios que invitan
al entierro de amigos ó desconocidos.
Ya estaba imperando entre
nosotros la costumbre de hacer tales
invitaciones por medio de pequeños
carteles; de ella fácilmente Iwbiéramo
pasado á la más civilizada y decente
de hacerlas por medio de anuncios
en los periódicos de la ciudad.
Excitamos á las personas que hayan
de necesitar de estos anuncios para
que ocupen las columnas de nuestra
prensa y no exbiban fos nombres de
sus muertos entre los festivos colores
de los cartelones de teatros y los interminables
anuncios de nuestras realizaciones.
lJA SIDO puesto á licitación el conlrato
para la imprtlsión de la Revista
de Obras Públicas, de la que según
sabemos, se pretende hacer una puLlicación
interesante y con ilustraciones.
AIUSTlDF:S FEI\.·ÁNDEZ y Jorge llauti
la, rdl'o Yill~.
VI. Poesía. Sr. Ruberto Fernández
de Soto.
VII. Concierto parajlautas. Sr. Profesor
D. Jorge E. Fajardo, acompañado
por la orquesta.
SEGUNDA PARTE
l. 1'elllaúoni. Vals.13olognesi-Orquesta.
11. Poesía. Sr. Rafael Escobar Roa.
m. u Africana. G. Meyerver. (Canto).
Srita. Anadelina MarHnez.
IV. Poes{a. Sr. Jor~e \VilJs Pradilla.
V. lleroica. EstudIO 7.° trascendental
de Li zt. (Piano). Sr. Pedro
VilIá.
VI. Poesía. Sr. Joaquín Maldonado
Plata.
VII. Marcha triunfal. "Reina de Sabatb"
Gounod-Orquesta.
La orquesta se halla bajo la acertada
dirección. del Mae3tro Sr. D. Manuel
Conti.
Plaza de mercado de Las Nieves
Distrito Capital-Inspeccidn 2." Muni·
cipal-Número 67-Bogotd, Enero
25 de IgIO
Sr. Alcalde de la ciudad-Presen te
Conocedor de que el Sr. Francisco
J. Fernández era dueño de un considerable
número de accioncs en la
Compañia formada para la construcción
de la Plaza de Mercado de las
Nieves cuando me hicc cargo del puesles
de Inspector de esta Larrio, procedí
á citar al Sr. Fernández, quien me
informó que el mayor número de las
acciones estaba en !Joder del Sr.
Eduardo Gerlein, ausente dela ciudad,
y que por esta razón no había sido
posible continuar los trabajos.
Supe luego que un Sr. Stanford,
Agente ó apoderado de algunas Compañías
extranjeras, había comprado al
Sr. Gerlein sus acciones y que la CompafHa
se habla organizado nuevamen·
te, designando como Gerente al Sr.
Francisco Pineda López, quien reside
en e ta capital y quien se ha dirigido
ligado durante el afio á diversos mi- lio, método especial para niños. al C0nst'jo l\fumcipal, solicitando una
litan tes socialistas, á 27 liños Y 10 l Diríjase á la calle 13, nÚlfiero 96. 1 prórroga para la referida Compañía.
Creo cumplir ('on un deber como
auloridad del Barrio, manifestando á
nstt'd, y por su respetahle conducto al
Honorable Consl'jo Municipal, la con·
veniencia de que la pórroga j[l(Jicada
ea corta en el caso de que se COnccda,
pues la CompaiHa e 'tá formada ó
constituida por individuos de bll tante
capital, y. de otro, los trabajos de la
Plaza e ,tán ya regularmente adelantados,
de modo que clln poco ~ fuerzo,
relativamente, seda fácil corouar la
(obra.
Soy de u ted al/'nto y seguro st'rvidor,
RICARDO V ANEGAS E.
Manifestación
Sr. Alcalde Mayor dl'J Di~lrilo Capit:IJ
Los infrascritos. vrcino¡¡ del hardo
de Las Cruces, de esta ciudad, manifestamos
respetuosamente á usted que
s~ sirva nombrar Inspector de esta
Circl1nscri~ción al Sr. Dr. Eulogio
M. Sáncht'z C., persona tOn quicn se
hallan reun idas las condiciones de
idoneidao y actividad que dicho puesto
requif're.
El señor doctor tIa sido !\iempre.un
joven intelectual dc huen calibri': y, al
contrario de muchos aspirante~. ha
tenido por norma en la carrera de su
vida el culto incontra. lahle del dt'her,
que es patrimonio de fuerles y levantados
espiritus. El Dr. Sáncht'z e.
vecino y propietario en /'1 expresado
barrio: es lógica consecuencia que
propenderá por el progreso, higiene y
a eo de esta parte de la ciudad, lIaruada
á des~mpeñar importante papel
en la capital, como factor que cuenta
con elementos de energia y de progreso.
Bogotá, Enero 27 de IgIO.
Jorge Pércz Agllirre, José E. MarlÍnez,
Enrique Espinosa, Hafacl Glltiérrez
J Iménrz, Crisóstom o Solo, A lejandro
Sa3vedra, José H.oIH~rto Correa,
llenildo Salazar S., Juliu César
Cubid/'s, Pablo E. Mancera, Benigno
Correa, Justo Brito, Rafael eouea,
F. M. Garda G., M. A. Soler, l\1arceliano
Garzón, Antonio Soler.
CorrespoDjor alimentación
y de las demás condiciones
de vida.
El café de Java
Un informe del Cónsul americano
en Batavia, JavaJ trae la descripción
de una nueva variedad de café que se
produce en aquel país y la cual se
conoce como Robusta. Hace algunos
ai'ios se descubrió que crecía silvestre
en los Estados de C()ngo de t\frica:
Ningún resultado satisfActorio se obtiene
de estas plantas en la región del
Congo, algunas de ellas se enviaron
al Jardín Botánico en Bruselas, y desde
allí se remitieron muchas plantas
á Java en 1902. Los resullAdos del
cultivo de este café en Java han sido
ravillosos, y se dice que en muchos
casos el éxito de este cultivo ha salvado
los estados antiguos de su ruina.
Prospera en terrenos en dondo el café
arábica y Jiberia han cesado de dar
ucto alguno, tamhién en terrenos
de otras plantas no se desarrolla·
con una producción también
dan te. El arAbico ordinario prosu
primera cosecha á los cuatro
os, s(elldo la misma como unos 4 piculs
(de J 36 libras cada uno) por bouw
(Ji acres). El Robusta sembrado en
Java produce de T o á l:l piculs por
bouwen Lres años, y durante los últimos.
tres aiíos los árboles de cinco años
han producido de 20 á 25 piculs por
bouw. Los árboles RolJllsta se platan 6
. aparte, y se podan á una altura de
pies. Las plantas jóvenes requieren
sombra. La haba es pequei'ia yen
las dos primeras cosechas le falta algo
del aroma que se encuentra en el
café. Las últimas cosechas, sin embargo,
aparecen mejorar tanto en gusto
como en aroma.
El peligro de los perfumes
Sabido es que el perfume de las roes
un veneno para algunas perso~
as, á quienes produce "értigos, dode
cabeza, abatimientos, etc.
1 Quién dijera que el lirio, el ema
de pureza, es una de 1 as flopeligrosas,
como lo prueba
auténtico de una joven pa-
'flSllenl;e que, disfrutando aparentemende
buena salud, falleció en un apoto
donde habia puesto unos lirios I
Los médicos más notables declaraque
el olor de las flores había
la causa de la muerte.
Magende, famoso por sus notables
¡bajos acerca del sistema nervioso,
cuenta otro caso semejante. U na mañana
se encontró á una señora muerta
en la cama, y la autopsia reveló que
había muerto envenenada.
La había matado, con su aroma, un
gran ramillete de lirios que tení1l sobre
la chimenea de la habitación.
La violeta es una flor popular en
todas las clases sociales, pero no obstante
esto, conviene tener cuidado con
ella porque puede perjudicar al que
m.!nOS piense. Su olor ejerce un eféCto
SU!Damente pernicioso sobre la voz
dtl algunas personas. Algunos cantantes
no han pudido trabajar por
hauer aspirado el delicio:o aroma de
estas flores.
y no éS nueva idea de que los perfumes
son dañosos para los sel'es humanos.
Existen Jeyendas antt'rivres
que hahlan de los males que nos acarrean
las flores. Los poetas de los
tiempos homéricos hablan en sus ver·
sos de los sentirlos adormecidos por el
aroma de un árbol Ó de una flJr t y
hay innumerables cuentos legendarios,
cuyos héroes y heroínas fueron
vencidos por los perfu mes traidores
de ciertas plantas.
Los hombres de ciencia dicen qu~
los sujetos más susceptibles á la influenCia
de los perfumes son generalmente
los neuróticos, los cuajes deben
tener cUldado de evitar lodas las emanaciones
que les son nocivas.
EMILIO BUENAVENTURA N.O/
rICe sus serviciol como Profesor de Ca/:'
grafía. Calk ro nlÍmero 280, Ó Almacé"
dd Gal/(). 4
BLUSAS de seda de líltima modaGéneros
de fantas{a para vestidos de se.
ñora-Peluches especiales para gorros
de setlora, para abrigos, para sali·ias de
teatro, etc.
Almacén de Simón Araújo, lotgunda
Calle Real
Un drama
bajo Napoleón I
POR A. CONAN DOYLE
(Continttación)
-Pero nada de escándalos en la
corte, dijo Talleyranrl con sarcástica
sonrisa, recordando los reproches que
le haLía dirigido el Emperador. Y
ahora, Sr. de LavalJ añadió llevándome
á un extremo de la sala, tengo
vivo deseo de oír vuestros informes
sobre el partido de los Borbones en
Inglaterra. ¿ Qué proyectan? ¿ Tienen
esperanzas de éxito?
Por más de diez minutos me abru ·
mó á pregunta " que me demostraron
claramente cuán bien le conoela el
Emperador y cuán resuelto estaba
Talleyrand á servir al que triunflise,
quienquiera que fuese. Hablando estábamos
cuando entró Constante muy
precipItadamente, con expresión de
ansiedad y alarma que jamás hubiera
yo esperado ver en rostro tan Imperturbable
como el suyo.
-j Dios del cielo I exclamó cruzando
las manos. I Qué dcst{f"clcia. Sr. de.
Talleyrand I ¿ Quién habia de figurárselo?
-Pero ¿ qué es? ¿ Que pa a, Constante?
-1 Ah, señor I No sé cómo advertir
al Emperador, no me atr~vo .... sin
que me llame .... Pero es necesario, señor;
la Emperatriz está ahí afuera,
acaba de llegar inesperadamente.
CAPITULO XV
JOSEFINA
Al oír tan sorprendente noticia TalIeyrand
y Berthier cruzaron una mirada
y por primera vez vi que el gran
diplomático, cuyas facciones no expresaban
nunca lo que pensaba ó sentia,
era capaz de manifestar aJguna
emoción, Pero también noté que la
situación le parecla más cómica que
grave, al paso que Derthier, verdaderamente
adicto así á Napoleón como
á Josefina, corrió desatentado haCIa
la puerta, como si su primer impulso
hubiera sido impedir el paso á Ja Emperatriz.
Constante se había dirigido
rápidamente hacia las cortinas que
ocultaban la entrada de la otra sala,
pero á pesar de su reconocido valor
no Jo tuvo para entrar alU y volvió
corriendo hacia Talleyrand, en demanda
de consejo.
Era tarde; el mameluco Roustem
había abierto la puerta, que dio paso
á dos se1'í.oras. La primera, alta., graciosa,
de rostro sonriente y majestuoso
portet llevaba un manto de tercio·
pelo negro con blancos encajes al cuello
y en las mangas, y sombrero negro
de blanca y rizadlt pluma. Su
compañera, de menor estatura y naria
hermosa, tenía sí grandes y l'xpl'l'sivos
ojos negros que daban á :m 1'11-tro
carácter y atractiv\)o CI/U t>llas .·11·
tró en la sala un perrilo falolt!fo, p!,!,q
la más alta de las UempJazarle I
con ventaja. ¡ Accrcao' al fuego, sra.,
de RernusaL 1 I Oh, sí, insisto en t>1l0
porque sé que debéis tener fdo ! Cons·
tante, pón esa alfombri. lla bilJ·o los I
I
EL TRIANGULO,- Esta magnífica
. d I S d finca, con m:ís de 58,000 árboles de caféJ
pIeS e a ra. e Hemusat. cañaduzales y plataneras, edificios y ma-
_ Muestras. de con irieración y p"que- quinaria com~leta para el laboreo del
Ilas atencIOnes como ésta his años más que 1 (luz incande~cente) -Háblese carrera pensas y jubilaciones.
Na.poloon, y al verla yo entonct's por . C 11 6 / 1 J, número J 18. 15 a el, numeros 87,89. [5 a.
pnmera vez contaba ya cuarenta y I
dos; Pl'ro á corta distancia ó en luz
no mu'y viva podid decirse sin lisonja
que no parecía tener más de treinta. I
Era alta y esbelta, muy elegante, y en
lodos sus movimientos se notaba la
gracia que había heredado con su sangre
de criolla. Tenía delicadas facciones,
y he oído decir que en su juventud
fue hermos{sima; pero, como la
mayor parte de las criollas, babía envejl:!
cido pronto. No sin porfiada resistencia,
eso si; con el auxilio del arte
había combatido día por día los estragos
del tiempo, y sentada en el trono
imperial ó en una carroza de gaJa, podia
pasar todavía por hermosa. En
una hahitación pequeña ó bajo luz
muy viva ya era otra cosa; entonces
se vefan claramente todos los artifici(¡
s, polvos y coloretes que ocultaban
la amarillez y las arrugas del cutis.
Su principal atractivo se hallaba cuando
yo la vi en el 1 efugio natural de la
belleza, los ojos, que eran grandes,
oscuros y dulces. Su boca era pequeña
y expresiva, con frecuencia animada
por una sonrisa; en cambio Josefina
se reía rara vez, porque tenia motivos
para no dejar ver los dientes.
Había tánta digllldad en su porte que
no la hubiera aventajado una descendiente
directa del mismo Carlomagno.
Su paso, su mirada, sus ademanes,
todo en ella expresaba á la vez que la
dulzura de la mujer la dignidad de la
souerana. La ob~ervé con admiración
mientras ella se inelmab:\ sohi't' una
CI: tilla y t ll ll1¡¡ha peqll.'JiCls ll'OlllS di:
11l ,¡ (l era Jc l>lof' ({ue i.llTlljlua ¡d I U t'e;' O.
(Continuará)
Señores industriales:
PIROTECNICOS-Sales de potasa, azufre, antimonio, etc. etc., para polvorería,
encuentran en la Droguería del Comercio.
CO~STRUCTORES y ALBA NI LES-Cemento rom~no PortIand legitimo,
tierras de color, albayalde, minio, litargirio, aceites, aguarrás, silicato
para barnizar piedra, etc. etc., todo de primera calidad, en la Droguerla.
del Comercio.
CARPINTEROS y EBANISTAS-Cola americana para obras finas!
barnices, esmaltes transparentes y de color, bronces en polvo de todos colores,
goma laca blanca, rubia y negrat llquido para dorar, esmeril en polvo, etc_
etc. Todos los productos químicos aplicables á su arte, en la Droguería del
Comercio.
ZAPA TEROS Y TALABARTEROS-Aceites y grasas para el cuero
barnices y charoles para coches y arneses, crema para calzado, jabón par~
botas y arneses que los vuelve suaves y nuevos, y muchas cosas que les competen
directamente, hay en la Droguerfa del Comercio.
SACRIST ANES-Aceites perfumados para lámparas, incienso, mirra,
estoraquet y demás gomas olorosas de Oriente, en la Droguería del Comercio.
HOTELEROS y ESPECIEROS- Toda clase de especias, aceite de
comer superior, maicena, nitro para carnes, etc. etc., todo fresco y muy bara-to,
en la Droguería del Comercio. v
PLUMAS Y TINTA
Avisamos al público tn general, y en particular á nuestra numerosa clientela
que ~omos únicos Agt ntes para Colombia de la mayor f.ibrica del mundo, produc:
tora de estos artículos.
PERRI & C.o, de Londres
Fabricaci6n diaria de p1umas, 1,000 kILOS.
Pidanse muestras en nuestro Establecimiento, garantizamos
muy bajos.
Ventas por mayor y menor.
SAMPER MA"rIZ
calidad y precios
g'l'l>:3, (31z 'l r 'lér~cru?;,'nú'Titro 500-ApartaJo 159¡Fot~ fo, PfJPtleria.
E. G AMBt>A & C.~, Sucesores
CARLOS M. MA Y ANS " .
ofrece á los precios más bajos, y garantizando sus calidades: vinos tintus y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, J:a~chos de todas cIases
dulces y mermeladas, papelería en general, j uetes, esperma, loza nn't de Bohemia, filtros Robe1'ts y sus .repuestos, pImIenta de sal y dulce
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·INSTITUTO POLITECNICO
UNIVERSID,AD REPfJBLICANA
Están abiertas las matriculas en la can era 8:, números
.173 y J79, ue 8 a. m. á 11, Y de 12 á 4 p. ID.
El loternado y J08 estudj(·s principiarán el 3 de Febrero.-
Bogotá, It:nero de 1910.
El Rector, ANTONIO Jos~ IREGUI
-1')" "'.1
i Atenoión á lo positivo I '" .
EL MOLINO DE
La Victoria
:1\;1, li ~
suflt'ientemellte cdnocido del púhlico bo·
gotano por sus calidades las lnás finas
que se producen en el país, así como por
la cant~l~ad de sus productos, perrnanece
al serVICIO del público en la carrera 13,
número 20~.
fP.B~'i~J.tMi~~;~
GACETA REPUBLICANA
• 01al"lo PolÍtico
Se publica bajo la direcci6n del ~r.
Enri8, columna ..••..• __ •.. JO 00
AnuDcios (tipo ordinario), pala-bl8
.................. ,...... o 01
( ent!:uel ro lipeaL. _.. . • • ... ... o 05
Ual"etilla, palabra ••••.• _ ••..• "'. o 02
Telégrato: GACETA.
orICINAS:
f.i1'e~lóll: Calle 12, nÚmero. lb.
.Adrnil,istración: Currero G." llÚIU~r0 278.
.A partado: 259.
PAGOS ANTICIPADOS
S6 edita en la Imprenta Ei¿ctrica
TRATADO DE ARI1 ME'nCA
práctica por Sim6n Araújo.
De venta en la Lib:-er~a l'\ueva dt
Jorge Roa y Compañía. -- --
PROFESOR TITULA DO Y con acrf'ditada
práctica, (frtce cJ¡¡~es t:n €nse
1anza superior.
• Especia1idade~: CastC'.ill'no, Orto~'rél.
"iíil, Lectura estética y Ret6riC<'; (it oc iils
Tatura'es, FisiQlogía, lIigit:ne, FIska.
Averígüese oficina~ e te p.ri6dico,
calle 12, t1úmero I 18, Ó c. SIL I Ú'TI t.rll 40
de la ca Ue 13. 6 ------_._--- ~---
LA VENDEDORA-Agencia dé nt.
gocios y comí-iones Carrera 6." númt.
ros 241 A Y 2.pB.
Hay varias sumas en o~o y pas el mú
neda para dar sobre hip< teca en la ci"
dad.
Casas f:n venta desde $ 50,000 pttpe
moneda hasta $ 10,000 oro.
El surtido de objetos para regale.
muebles, pianos, etc. etc., no tiene riva
(UIVAS & Ra,
TE FRE5CO SUPERIOR recibieron
Samper Uribe & C·, Almacén do El
Gallo . .
UNIVERSIDAD NACIONAL-FACVLTAD
DE MATE 1TICAS i INGIlNIERiALa
matrícula se abrirá el .. 0 de Febre
ro pr6ximo, y se cerrará definitivamente
el diez, día en que principiarán las tareas.
El Rector, ALBUlO BoRDA TANCO
E) Secretario, Pi'¡ro M. Silva 10
__ .-- le
SE ARRIENDA muy barata una
finca de 120 fanegadas que dista me·
dia hora de Zipaquirá. Tiene aguas
abundantes, casa pajiza cómoda y tie·
fra buena y regular.
Háblese en el Molino de La Victoria,
carrera J 3, número 208 C y 208
B, Y en Zipaquirá, en la Agencia
\Viesner. - "....
AGUSTIN A. JIMENEZ, Abogado
con diploma, ofrece nuevamente sus ser.
"icios profesionales en los ramos judicial
y administrativo.
Especialista en asuntos de minas y balo
d(os. Vende ComPilaciones de Leyts sobre
estas materias, con formularios de los
procedimientos en ellas.
Agencia de ]iméncz & CO'llpañía, Abo
gados, carrera 6: nnmuo 322. 2
I Con seguridad
de adquirir
POR MINOS 0& SU VALOJl
una hacienda dbtante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fa negadas de
tierra de primera, á orillas del Rioblan.
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor s~ somfte á
avalúo judicial por peritos y rebaja el
'Otinte por cimto del precIo en que éstos
avalúen
74 Calle 16 (de Palau) 74
AGENCIA GE~ERAL DE VIVE.
RES de Afonloya Fatú¡o & a.'--Avi·
samos á nuestros cJien~es que hemos
abierto una oficina que tieoe por ob·
jeto facilitar á los hacendados/fa corno
pra y venta de semovientes. Próxima.
mente empezaremos á publicar dos
v~'ces al me' La ReVista de la Agen.
Cla en la cual figurará II 00 ~eccillll d('
Olerla !I Demanda. No se cobrará
oingún anuncio que ('n tal "('rCJón F.e
publiqu~, 'pue la Agencia sólo se pro·
ptllJ~ taclhtar las operaciones de este
~énl:r, .....
LA VE¡-";DEDORA.-t\gencia de n~
gocios V c(mlisiones « artera 6.", núm
ros 24 1 A Y 241 B).
No~ p.ncargamos de :a venta. pf! rmUl~
y a Tt ndamiento de fincas ralre~
(o ~ecuci6n y coloc'lción de direro :.
interés sobre hipoteca.
Venta de mercanc:as, muehles, jOy:H
ydemás objetos que Se: !~s confíen á ce.
misión.
Somos hien conocidos p r nue;tra ac·
tividad, cumplimiento y h nnradez.
CURVAS & RI1
RAMOPOSTAL y TELEGRÁFICO
Hago saber á todos los que han sido
y son actualmente empleados de l Ramo
Postal y Telegráfico, que me encargo de
gestionar ante el Sr. Director General
de Correos y Telégrafos, la devolución
del 2 por 100 (2 %), que por razón de
sus sueldos hayan consignado en la caj~
de Recompensas del r~ferido Ramo,
creada por el Dt:cr~tv le~islativo núme'
ro 26 de 1906; igualmefl te gt'~tiono b.
recompensa de que tra ta la L!.,y námero
52 de 1909, en su 81'dculo 3.°; con cu·
yas gestiones prestaré irnpottantes ser
vicios á los empleados protegido!> por I~
referida Ley, y que no puedan 6 no quie
ran hacer valer personalmente ~us dere.
chos ante el Sr. Di: cetor General de
Correos y Telégrafos.
Los que se crean COI" (!erel ho á pen
sión, recompensa y jubil'lci6n, de acuer
do con lo estatuído en la Ley Ollmerc
49 de 19°9, ocurran á mI ollciné\ Htuada
en l a calle 10 número 180, en dond~
serán atendidos eficazmente.
Mis buenos conocimientos eo el ram(
administrativo, mi actividat1, mi honra.
dez y mi pulcritud, son les mejores ga '
rantlas para todos los que tengan á bier
ocura rme como 1'1 bogado.
AGU$TíN CAlCImo NAVU
JmmUlmBUUummuO
CON8ERVAUIO~ DB LA 'GAfARlA'
El públioo habrá notado desde hace algunos meses
la incomparable y excelente calidad de B \ V A~
IA, que hoy se conserva en cualquier clima en
buenas condiciones, rtebido á que es fabricada por
el NUEVO y AFAMADO Jefe CerveceJo Sr. Waldem~r
Franck, quien está aplicando en la fabricación de la
BAVA;r:tIA los más modernos procedimief,tos y maquInarIas
de esta oomplicada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909"
El Carente, L'BO S.ltOPP
~~rmmmililil~
A LA DHOGUEllIA
de José María Buendía é Hijos
Acaban de llegar Jos iguientes artículos:
Nitro, papel ?e envolver, papel rlrrado, labrado y liso, papel
plateado, ouaJo ()n tarros de 100 y de 25 f.;ramos, albayalde
de plomo y de zinc, la tnf'jor tela de caucho para c~nna8 y
delantales para noirizafl, y un ooro pleto surtido de anilinas
de la mejor cJa 'e que se importa al país.
Todos estos artículos los vendemos á precios
sumamente bajos.
Calle 101 números 206 á 210.
lliA rPJ!l~~~~~I111A
ó sea la harina de plátano, es el mejor alimento pe ra
los niños, para las ancianos () para las personas débile~
ENSAYAD! !
De venta, calle H:, número 103, y calle 12, números
126-128.
Cig·arrillos Leg·itimidatl
E1\J1LIANI - CARTAGfu~A
Ela.borados C0n picadura de La. Haba a, calidad sUl' ~n It
V ~T tas por mayOl' ARAÓJO & COMl'A'RU
- ('a'le 12, números 126 y 128-
BAV~\l{IA I(OLA
La gl·an bebida alinlenticia, reconstituyente,
tónica y refrescante. Fabricada en
nue\TOS aparatos por un especialista y con
las tnás selectas materias primas importadas
recientemente.
Pídase de preferencia j
llt®lliA IDlll IBA W AmI! )I!
BAVAR1:A =
El Gerente, LEO S. KOPP ~
~~~~~~~"I~~
Docena, á $ 100
oan las gra.cias á ~u distinguida clientela por los favores dispensados
en el pasarlo año, y tienen el gusto de participarle que en el presente
contarán con un surtirlo aun mayor de calzado para sellora, caballeros
y niño!l, una ne 811~ e pec1alidac1eR, así como de otros muchos artIculos
de 10:0< que han tp.ni(lo á la ventJ. ha"ta ahora.
R. CUETO & C~-Primera Oalle Real.
lOSE MIGUEL PINTO-Abogado
I CAQUIMBO PERDOMO ICO~lEDES
---- Abogado, Agente y Comisio-
Guateque. Telégrafo: f'l.NTOD.
TULlO A. FORERO-Abogado- nista-Neiva.
Ofrece sus servicios profesionales en
este Circl:ito - Honda, Septiembre 20
de 1909.
ARRIENDASE quinta en Suba. En'
tenderse calle S .. , número [24·
Libr~ñn Colombiana
DEPAI\TA'IEN'fO DE ÚTILES DE ESCI\ITOI\IO
Nuevo local: calle 12.
números 168 á 174.
GAMADHO ROLDAN & TAMAYO
Acabamos de recibir los ~i,Qientes
artículos de estudio:
GII/DoI de geografía .•••...• .••.•.. $ 6 o ••
Caj'lS de compases, desde 0.60
hasta ........................... .
Portalihros, de 0.60 á ........ . .... .
Porta ji ses, docena ............... .
Jises en caja de 100, de ° 35 á
Tila en caja de 100 barras,
20 t •• ') 8p
O lO
O 4S
blanca... .................... ...... O So
Tiza en caja. de colores surtidos O 55
T..Ja para tableros, de 95 cend.
m<:'tro~, á... ... . .. ........ .. .
Tela ¡¡ara tableros, de 126 cen-tfmetros.
á ...................... .
Tableros de tela, á...... . . .... .
Barniz para tableros de madera,
clase superior á todo lo traf do
haHa hoy, el ti\rro . . .•• ...... o 60
Cuadernos para planas, de 12 y
18 hojas, de 0.5 á... ...... ... ... O 08
Papel tranr.parente para calcar,
metro ........ .............. .... O 30
Tela trlln!Oparente para calcar,
de 80 á 1 ~o cent(metros de
anchura, m' tro de $ 1 á .....••
Papel cuadriculado continuo, de
7S centímetros de anchura,
amarillo y azul, metro, según
calidad, 0.80 á... ....... ..... .•• 1 ~o
PaRel de dibujo, 90 cent~metto$
de anchura. mió tro.... ........ ••• o 40
Papel de dibujo forra-fo en tela, para
pla nos y m¡apas, de 1 á 1.80 metro de
anchura, e metro de $ 1-50' 2-20.
Cuadernos para contabilidad 6 tenedu •
ría de libros. Dos tamaños: 17 centimetros
por 22 centímetros, 29 cer.tín\etl~ot.
por 19 centímetros. Diario, Mayor, Bo·.
rrador y Caja, cada juego $ 0-60 Y
$ o-go.
Los mismos COl ca tera de cart6n y
r6t1ll0 dorado, S 0-80 y 1-30.
Cnadernos para copiar conferencias,
lecciones, modi~tt'ría y dibujo, tt:nemos
de todas formas y tamafIos, cada uno,
desde $ 0-, O hasta. O- 60.
Cuaoernos para apuntes COl índice ó
sin él, en todas formas, tenemos más de
cien cla e. y precio:..
Colores para pintar al óleo. Blanco de
plata en tubos pequeños á 12 centavos,
en tubos de media Iibra,.i 50 c ~ ntavos.
TUItOS 01 J 2 CENTAVOS
Verde esmeralda, cromo, oliva, cina.
brio; amart1'0 ocre, laca, de Nápoles, de
oro, ero'J'o, nruanja, tlrillante; a,ul de
Pr ... sia, r,ermanente; siena n"tural, que.
ma a; negro de marfil; bdúr¡ ; sombra os·
cu ra ; sombra de Van Di, k ; nudtUm ¡rojo
claro, laca, de Venecia; laca pú
carme~í, carmín; morado
TUBOS Da 15 CENTAVOS
Amart1/o r aranja, chino; Azul eeJeSt4~ ~
ultramar. Verde cobaito; Stpia, L-u'a je.
ranio; Bermellón dE la China; A.li,arin
cripupson.
TUBOS Dlt 30 C1NT¡,VOS
Azul cobalto, ultramar; Laca de garauct'l,
Vtrdt ve rones, cobalto; Amlm1lo
inL1io, naranja de Marte.
TUBOS DI 4S CL"iTAVOS
Carm1n. Carmín quemado.
Broc~as de cerda para pintar al 6leo.
N1Ímeros 1 á S, 0.05; 2, $ 006; números
siguientes hasta 12, un centavo
más en cada número.
Pinceles para pintar al 6leo de pelo
de Marta. Números 1 y 2, á 12 centa.
vos cada uno; 3 ti 6, á 1 S centavos cada
uno; 7 á 8, á 20 centa vos cada uno j 9 á
10, á 25 centavos cada uno; J(, 30
tavos, y 12, 35 centavos.
Bloques de rapel p'ara pintar al
Consta cada uno de diez hojas de
preparado y un cartón, tambión
rado, para pintar al óleo, arreglados
tl1~l)era de pintar sobre el bloque é
arran ando 1"$ hojas pintadas, sin
sjdad de tabla en el ca~llete, de los
guientes tamaños y precios:
Número [-21 X 16 cmtros ...... t o 45
.. 2-2<4 X 19 " ... . ..... o 5
" 5-35 X 27 "
" 6-4 1 X 33 "
" 8-46X 38 "
Bloques de 10 telas y un cart6n
pintar al óleo:
Número [-2 I ix 16 cmtros ..•••.
" 2-24!X.9 JI ........ 1
,. 3-27 X22 ,. 2
" 4-33 X 24 " .•••...• 2 20
.. S-35 x 27 " :1 50
" 6-40~ X 32l" . ....... 3 50
" ~-46 X 38 ,. ..... •.• 4 50
Aceiteras para pintar al óleo. Senci. •
lIas, i 25 centavos ¡dobles, i 45 cen.
tavos.
AS MEJORE~ MARCA
JULIO F.
DE SOMBRERÚ~ INGLESES DE Y PELO las
GILEDE-.!llrnacén Jonve ~ c. vende~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.