Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

ELGAR, E.: Enigma Variations / BARBIROLLI, J.: Suite (after H. Purcell) (Hallé Orchestra, Barbirolli)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 1957
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"ELGAR, E.: Enigma Variations / BARBIROLLI, J.: Suite (after H. Purcell) (Hallé Orchestra, Barbirolli)", -:Naxos Digital Services US Inc., 1957. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3555838/), el día 2025-05-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 90

X. Y. Z - N. 90

Por: | Fecha: 23/01/1908

-- EJEMPLAR UNCEN'l,A VO }- LEC'I''C'R.A. POP'C'LAB Fundador$s: F. RIVAS FRADE y GABRIEL ROLDAN . Direder, fl_.BRIIJL BOLDdJt SERIE 11-'-Nómero 90 Bogotá, Re~ó~lica de ColaiU~ia, fnero l3 dB 1908 ~VV'\--.r.....,.._,..,.......,..,,_'VVVVVVVVVV'VV.' ~-'V'oo~~~~~12~ ~~ ·' -Daniel Zapata LA AcENCIA GusRAL DE NEGOCIOS de Daniel Zapat•l hll !'lidó tt·asladl\d" á los b:~jos 1lel Bazur Veracrur;, donde 1e exhibeó. lo11 linrloa muebles que f~tbrict\ dicha. caRrt. . · · · . · . - OBJETOS DE .&RTE· -TELEFONO NUMERO 926 , .F.A..RMAOIA Y DROGUERIA DE· JOSE MARIA BUEN,DIA E HIJOS .. Murtido completo de drogras y productos qúímicos importados directaLnente de las mejore.s casas d? Europa y los Estados Unid6J. . Nuestra farnJ lll';o; y }Htr:t ens<•nar í\ coudnc11· coche~ 01~ uno y de clos calmllos. ' · . T .\RlFt\-:-Cla.;ps para :-eñ ,,r;!<, ln h·t~·a, $80; clases para eab,dlero-;, la h~mt, $ 60; clase¡¡¡ para niños la. h .ra, $ 40, :-;llll>lHl;..tral:d•' e! l\b11Pgt~ eal•allt'" y nwnturas. 1 PrPci"s e nvent:ittll :t 1e.; l'or t'l arrt'glo d·~ caballos, ya sea pam silla tÍ parft tiro. 5 Ya e:;t,íu abiertas las matrículas. Las clase¡ se dadn tan pronto como el tiempo lo permita. . l . NOTAS-:-La matrí,~ula impone .el pago Rdelanta?o de cada doce lec~iones. La ~nsenaou comprende : , . , . , . 1 trabaJO en ~1 manege en una y en dos pistas, salto de obstaculos, carreras y voltlge, y trabaJo fuera del manegs, en -e•mpaf11a de un Instruct,lr o sm el cuando el D1rector J,¡ crea convemenle. . . . Las veintiutH>tro prit11 eras leerilllles tn_ndnin lugar eu el mauefe mismo y las sJ~uJentes por fuera: Los alumnos que tengan-cabHllos y monturag pueden llevados 11t Jfll.anege para servir~c de t·llos en los díH .. dt• dase. Lfts horas ele enseñanza son: rle 8 n 11 a. m. Y de 1 a 6. p~ m. , · ----·---------· 3 CARBON MINBRAL DB ZIPACON _¡.., ~ ~ , Este <.~arb6n .es el mejor de la Sabana • dol~ •u u · · 'bt' · .--· FUERA DE . CONCURSO -En el del 20 de Julio de 1907 las OBTUVIEl{ON COivlO PREMIO EL • í ..J ' l 21': 1 . ' 1.. so se o Iene ul'ui econom a ue t~ a 30 por 100 sobre cualquiera 0~ . d 11 ~ .. t. d d d • 1 . bro ' e3&rro a gr.an can. 1 a e ca or en poce tiempo· al quemar"e d · ¡ · ú t . . b . . , .. no 6]1! a,a atra• llUI anclas HICOW USttbles SlllO apenas Ul11l é•niora fi ' '.J • - - , ·1 d á b ' . ... na; no contiene como 9!1 em s car ones, grandea cantidAd"& de a¡ufi · · ·' guíen~,. no u.taca las pnrrillas ni destruye laa máquina:e y, por 00051 DII'ÍJans~ los p9didos á BA. V ARIA. · EL DR. R..\.FAEL M;ARTINEZ NEI RA trata eapeciahnente las afeccione~ de liJJi vías di«ettina (di1pepsiu, enferme­dades del hí¡ado, int~tino etc.) SE ARRIENDA . . · , . , Calle 1-l, aú~~r 098 A (media cuadra sm~~ lDlllPIJJ~WA l))¡n W@~®)m· ~ lP~~<.VAl»W~lB@ mbadelHMplClO) -·- una c;asa alta, de esquina, situada en la A v~mda de la República. Valor $ 8 000 I orm:moros ca!Je IJ número s6. , ARRIENDASE . EN LA FOTOGRAFIA l)ALLMEYER casa con muebles por largo tiempo ca• ~ puede usted retratarse sin que le cueste flaáa rrera sa, número 22J. t POR LA JXC.KLENCIA EXCEPCIONAL DE SUS PRODUCTOS, COMO EL MAS -ALTO PREMIO c!origi11al-E~ el más hajoso y más artís ~ 51: tíco gaQinete de la capital. Grandísima 1 SE VE , . ' ' Y.LA Jl.ASALTA DlBTINClON QUE PUEDEN .MERECERSE ! SE DECLARARON variedad de fondos y dccor&eioncs ae ', 'NDE un gabmete dental. Calle última novedad ; todos lo materi;.les que 112 ' numero 235· · 53 se usan son muy finos y de calidad ex- - -- tar, escogidos por una respetable casa de SE ARRIENDAN f.:'ondrc~. Las ~mpliacioncs de esta ga_l~- en Suba 48 fanegadas p;anus cou mag na no tJen~n. nval por su .b~lleza y m ti-;- nificos pastos y setul.H'aderos, aguas dez, U na VISita al Esta~lecm11ento le sera ~ abundantell v casa. · .'~rata y provechosa, sm que le cueste . Carrera 9.a, número 130. 2 · nada. Se reciben órdenes para reproduccio- -----~fENEMO.S .. E.L ... GUSTO .................. - nes y ampliáciones por correo. Vaya usted hoy mismo. Está situada !~ la calle 13, número 256. . ,'!omado del gran Diploma de Honor :timado p<>r 'l . Director propietari~t, EL PR~STDENTE DR LA. COKISI JN 26 . ÁRIS1'!DES A. ÁiUZA de ofrecer al solicitante un apartamento decente y central eu arrendamiento coa do3 piezas, agu, inodoro y luz¡ está ,en­tablado y tielle dos alacen.as. ·c. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. X.-f-Z N aestra tarifa de avisos es 1a más al ta-N u estro p~riódico el de mayor Circulación ~~~~~~~~~~~~~~~~~JV~~~~rv~-~.~V'~~~~~~JV~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~vv~~~~vv~~vv~~~~~~~~ Qutera el eielo otorgarnos el patrió- H<~llaste un buen slruil entre el ea. lllecimiento de la población. Lapla:r,jl&- CONDiCIONES Pa~!f'l ·'"' ~ , monedtt Serie el!' 50 núrnero•, en $ 60 , • ·rornHcla Pn ls Ag~ncia • . 40 •• En el Exterior(á t'I\U~a - dt•l lOO .. 't .. 1 .. porte),, ••••...•.. , .. . Núm~>ro stwlto ........ , . Anuncio~, lu ¡rnlai>rK. CentÍtnPtro , liue"l dP eo-lun~ r.a ........... : , .. • lO .. . Comunicndos, cnlumnn, •.• 600 .. Gac<>tiltR, lo phi flpvolvcrá .~uinu dlgpna euu cuando •e onlene ou•pentl~r· su publica­~. ión. L1u Rllii18S que ~e rf'mitan delwn ponf'r>A COl\lO El'iCOM!RNDA, qne @Ói.O P"ga PI 2 por 100, y se llvit.,n -~.•í lR" pérdi·la~ de din~rn y ·de tÍt'mpo. g'Et pHrió•lico· no "~ re,.ponsablll de lu• conaepto; qut1 •o emitan ••n l11 Sección Comu­nicado•, r)i M'l'J>III r~rtifinaciones á é•to¡¡ ~u11 .no .·. vang»n acou•pañudao de eu re~pPct1vo valor. No SI' publienní ~~~, X Y Z aviw, remit~do ó comunic:atlo alguno cu \o valor no haya wlo .pagado anticipad•rrwntP; o••to con objeto dn EVlT A RNOS el i~cu,ione~. La8 penwna~ qun deS<'t'U hat~•·r sn•p••wlPr los aviw~ ~ontrft'tíl:lloR p1ua eobrar po•· nlf'n· m.alidado·~ ó por número de V<'C6'8 detl'rmina· dO,t 81' serviriÍll hOCI'I Jo por eecrit/) y Í~ehnnrlu ·~u cartn.•. Direeción te!PgníH··a: ZYX. - ~~~ eMrP>pOt)dencia : Diredon·~ de "X-Y-z., Apartnclo 4-31.-A•louinistraeión, !!alle 16, número 96. Teléfono gsa. ·'El World " de Nuev11 York y la sece8ión de .Pnnaana Especulación producti\~a Intervención de Mr. Roosevelt El World, de Nueva York, a-l dar nuenta del proyecto de tratado · entre Colombia y los . Estados U nidos, vuelve la vis­ta atrás y refiriéndose á lo que dijo en Enero de 1904, á raíz de la separación de Panamá, trae los siguientes Ím_l)ortantes párrafos que creemos oportuno t"ecoger para la historia del 3 d.e Noviembre' de 1903. Dicen los Estados Unidos reconocerían la República de~Panam 1í inmer1ia­tamente que se dien'i el golpe de ~uarteL .Todas las pi'Om~sas f~te- . 1 1on puntualmente cumplldas' . tl\'" phteer de descubrirnos reverentes · lendano que, amarilltHJto y manchado, la <1e La Jilorestn 1\l•ll el hermoso pai. :..._[¡ eu el Gran día." al Jiu del aña, present l,e sirve de fon- l Trae adéruá<;, .' el mismo tl6spren terlo del muro dou.1e estuvo 1 do y el elegante nHHJU.u}erit.o ei'igido al ~ eon f>Hlha 18 de Dieieml.Jre de aqueL ~uspep¡tt~lu, un espacio blanco é iw~HÍ· i .calor del h·nevo ,G(Jij'e¡·Jitl, será un ver- ':.' añn, part~ dt>l Deereto dir,tadv püt~ ~E; luto, }, '. la·il. huellas que el pasD -det '11adtwo paseo ¡hr<\ lit cíudarl. En toda l''ret;ult>ute del Ecuador, Sr. Eloy Alfa;.:,r 1)ieruptl ,pús 111arca eu el rostro, dejan- ' t:;lla hn.lla ef a~eu: llit>n ~e nota que la !·o, (qu~ l\sted tao ()portuoameote tam-' >~lo tin •'t.q interipr un alma joven para ~C(Iión. de -la P••lilm:í para negociar el tratado con los Estados Unidos cuando ind·ujo al ~ecl'etario Hay á firmar el .tratado qne él hitbía preparado como Minis'tro. E"te tratado fue objetado por el Go bim;no de P11Ham~, quien tuvo qne aceptarlo ¡;;in más (}bserva · ción cuando el P!·esiues 1 . deau las tert.ul1as, y lu~ días de Agui--.. gas ot•r1gadas par:~ contestar á tan ama· . , , .' . naldos eon su lejepdal'l.o recue l·do id'f?' l1le iuvrtactún. D·fícll como es sal\·ar la SA1 noc1?ednAgra Y la:ga ¡¡ tud :redor 6108 ~8 i I'ICl.J, ~m~ r;ouus,,, s.us . vlil<.iucicos y sus ' ~.¡ 1 . nar u• as tu qneJa y ua 1e te ve tnste '· < :stane1a que separa los centros capit, di'JITillll 'tll P' r todas · partes "" les de Colombia y el Enuador, sería el " lt,n ~fe.cto, 81 C~IS~e ~enmdo, 1 fue un contento ing•~nuo y sano. Z..., DBpar-r,,,mento de N;mño el llamado á .con 1' 1 I IS ( eu los labws, Y SI j fi~l Ciuh, que organtzadll por- algunos ·1 rer•l'<•se~tar, si_ uo en. todo, eu parte á ~migo! c~mpa~ero ft¡~ par~ ti et¡ la v.ida 1 , eaballer·os ha qtft·rido constituírse en" su Nac1on, eiJn los objetos que llevare, , ~ 1, dolot,. au.cat!l ~ue.eu tulubor m henda, éent.r;odde eultura y sociabilidad, se en-para que et'l"<' mismos vengan más tat· luda vra, u los cmcuenta y á despe. cargo e poner el ·sellto á aquel estado de á h1 Exppsición colombiana. e~o de los it'lt'ortunio~ que soi.Jre t.i han animoso de la población é imorovisa En el Derrt;to mencionado dice · asl pesado, 1 cunciertPs y vela;fail, duadrillas cha-el artículo 14 : " Las uacioues amigas Te gustan las muchachas festivas y risueñas 1 nas ete. Al latlü !le lo verdaderamente que qlll~iuraí\ coueurTir· á. la Es poSICión Y aüu con el recuer;lo de las qua amastP l arrísticP, 1'1 nota cómrea, la sal de toda uacitHJHI del lO de Agosto de 19CW, se. ' " [sueñaa;i alegría. · rall gratamente aceptadas por el Go Ama8 la flor, la nota, la ·estrella, las auroras, ¡' Todo esr.o t•S espnntá•leP, so debe á Los cora3unes leales, las mentas eoñadoras · ltlerfl(l ' y pueblo ecuatorianos eu ese De buen humor COilSUIJlea la necesaria dosis' la iniciativa indtVJdual, La ciuda(J bien Certa 1 mti.en; y ya sea que eonst!'llyau ó Y mandas á loa diablos esplines y neurosii: ¡. foC1eét:nada, qu1ere inanit'estar su ~atis· I~o et 1 m_us propws en el campo de 1a Caso raro, casu admir·able y caso , acc1 1n; Y se encargan 'd~~ realizar -este . F"xpo~101on, las obraS'; objetos, fl'ntos, digno de servir de lección á tántos • <~eseo, eutre otros, Juan Wresner, Gui:.. : artelaer.os ete. etc,, que tmviareu serán otros poetas, y no poetas que en la fior J l!ermo .Que'l'edo G., Alhet·to Qamargo y -·~ convenientemente extltbiiéu amplio nus del porve.olr, I'Ull!en las armas y se sinetOramente. campo almgenio lle todas IP,s naeiones . declaran vencidos .ttl prirutJr revé~ ó Pero sobre todo uwreeen e~pecial ~u,·ameriean<~~, y en el artículo 15 con. contrat.iampo; sólo saben hfl'Jiaroos en fellci!.acióu el Sr. Gutleruadoi' General voea '' dt'sde atlora, ú un ConCUI'diÍ f1i. fún,;bre, 00~ f¡stidian cun su obsesión Bl'igard y el Dr. D. Rtt.o Antonio 1&e:. terario Inttmraeional pan-americano en :le l.a muerte y-para mi, cobardes_ dio•. La alegr1a, el e:;p,¡rcimiento de · l eualquier¡¡ de las lenguas · nacionales aun' llegan il llarsela, sus golHlrna•los, no Impuesta poi' De-del Uunt.rnente, y en p1·osa, para Ja ,Ex Que tJsus prematuros desesparados, creto sino espontánt.•Hment" producida, posieión naeil•nal del IQ de Agosto de á veces con desesperaeit'>n ptJstiza, tu· os una prenda muy signilieativa de la 1909, euyo tema será: "L,1 América t?en ejamplo ·~e ti, vate ciego y varón bueua marcha en las .:osas sustancia-ind<'[ H'IIdtente ~ara la humanidad li- fuerte, que reAJ 8tescon entereza la des. les de la Ar"" c. Inyentes, demostró que la revo-- 1\ periódico que U8terl t-an patnót.iea cou)o puede-u ir á dite día, segú,o el artíeulo 5o E,n 1a prospen¡1 a d de los pueblos eu- vez mád, unos caputazHs elásicos.' Hizo \ uegodantea de Nueva York y de 1 roetor de El Impulso, órga1ro de publi- det Aeue-rdo r,úmero 19 de 10 de Di- tran muchos elementos; entre éstos u,n cambio eu. n!tlillas, .cou ·rmpla '! PaHs, quíenes · habhn formado cidatl de Pasto. Reciba, por ellü, mis cJetlll.re de 1907, el Departamento de lH;y alguuo~ de importancia primordial, eteganma; qurza es el UWJur que haya. lln inmenso fondo · para especular ! ruá8 cu•np:1dos agradeeimientos . Nariiíu er rgira eu la piHza pnucipal de los hay de interé.> seeundario, hay al · mos vJstu en esta phlza · ·en acciones de la Compañía del Hoy me ¡'!ermito dirigir{¡ llHh.IIÍ la Pasto una estatua dtJ bronce del prócer gunos lJUe son esenciales, ot,ros que Cuu I.Jamler-illat! hrzo un cambio te- . presente para llamar'e la atenerón (le columl!iauo Gen!ll'al o. Antonio Ni:lri· pueden eonsiJerarse eomo aeeesorios; niendo á Americano aeMtado entr~ las Canal de PanA m á. El agente priÍl· una manera esperial hac1il el eutusias. ñu. ¡y cómo lla de escapar8e al talento pero entre todos no son los de menor pieruail, hecho eou tlincha vista y lím-cipal de este sindicato era Felipe mu Ullánime y patriótico que reiua eo del nwtlt,ladur de la es'tatua 110 tlgu- entidad los que se reliereu al emtJt~l!e· p1eza, clavaud•> eu ~u sitto. Al hacer en Bunau Varilla, ese audaz y bri- los pueblos del su~ de Colomili:1, y par- nulo eon los ojos fij.,s tlll aq~wl lugar cimiento de las poblaeiones y á las t!eguida otro eami.Jiu á euerpo limpiO llante francés que por muchos ticularmente en el Departamento de rmpereeedonJ en doude se hizo conocer ruanifestaeioDes del espíntu; antes es el d1estro fue volteado aparatosament~ ~ Na riño, para celei.Jrar l11gnament,e el d.e las multitudes .<¡ue lo peliian, "ara tos últimos sou eumv el esp lendor del y pisoteado, y al lev.: 11tarse co1·eaba. años estuvo identifi.ca.do cnn el ee n t l:lnar1o <1e · 1a ·p a t- n·a . "ü"> t I mpu l so, en sJgllitlear etHl esto á las generacto"n es 'u· n· 11 o ex t erno, e 1 fl urecJ· m·l ento natural A pesar d e e~t•1, empuñó refajo y es· proyecto del Canal, ya COtÍ10 in- su numero 32, de 21 de Oielelllllt'e de preseute:s y á las venideras que ni la de algo que sólo por hallarse sustan· toqu - ; ciespué~ de las COI testas aCOS.· \ geniero, ya corno contratista ó J 907, se expresa asi e u la parte edito- desgracia, ni las eadenas, ui la pers. cial mente bien orgauizado, merec!O' tJri" tu moradas, se fue baeia su enemigo, "U,• ro ~ t,;O~o promotor. Mauricio, su her· rial: pecttva lllminente de la muerte son llar. Así juzgando, llegar á Zipaquirá y que encontró algo buido y desparr&~ "Se acerca ya el día en que la Na01óu obstáculos pata servir á la Patria! uota1· la uenélica íu.fluencia que el Go- maLlo; tras de una faena inteligente Y'· .mano, · era el j efe del sindicato. eoloubinna <~xhíbirá sotJw sus sienes Lus hijvs de aquel Departamento sa. b1eruu departamental ha ejercido en labonosa, logró recugt< r al eornúpeto y "-.,... CQ!11CI pi'imer reEmltado de la r.e- las reverberaciones de cien ario~ . en l!rán a¡¡;radecer á usted la parte que aquella loc<~!idad,' ·todo es uno; y en entró en eprto y por lo recto para una:. vqlución, Bnnau Vaúllll' fue hecho que los maues de los héroes de la gFau tome eu el Certamen que .llevaráu á v1sta de lo que tuvimos ocasión de estocada lagartijera que ltl hizo rodar': Ministro de Panamá en los Esta..:: t.lwsa epopeya ya tJrillarán con luz in- cai.Ju, y,1 sea aleutáudolos con sus prác · presenciar allí en el mes alegre de los en poeus segunclos. Ovación merecida • ..._ · U i l . d' murtal y eu que los eiudadanos de la treas y valiosas ideas, ya sea reprodu- veraneos y de Nitóu. una del Ca un.l en la boisa de Pi:lrÍs, t(lilCo!'digdtá, el pri. 1 vez igualad() el . toro enÚó en co'rto y del 67 al 115 ." celebrar la fech agradables que meJOr alto, en uo tlerrote, cayéodole desgra· pt'ndeneiiuo eon los R·Jgot.á, Enero 17 de 1908. Hubo en un tiempo que)asó á la. his- produciéndole una herida que lo obliO'é,.. él, los eonjurado1:l tenían que con. paeílicos gajes que dnu la cult,unt eivicn ~e~~- turia ar'holed<~s frutídosas de eu caliptos á retirarse lt la eofermería. o · tar con ]a intervención de flSte y la t!OUllii'Íf\ pudrá on motivo e una poesÍa dad, pe~·o aquellas arboledas, fueutA de armas toricidas y se fue hacia el to tr', d ¡ l l R , b'' d · ' qut'.darse atrás eu e;;< tu coueierto nacio. . Bogotá, Enero !8 de 1908 alegría y salud. fueron desapareeieudo que estaba entablenHlo; con algunos .ad nfl:va (e fl epu IJCH eCo- ¡ 11 , 1 1, Mwto ¡.Hlrque por la'i vena8 de sns Sr. D. Jufiiw Pá•·z M•téu•.-Preseute pur el trom¡¡o y por la incuria, hasta paseH de 1<\ti guillo, oport.unameote da- , Jombirl.. Esta inte rvención fue ga 11 . htjos circula saugre patriúttca. <'Omo ~11 querido Juliáu : llegar el día eu que Zipaquir{l, la tierra dos, lo lle~ó á los medios y allí, con ~ ta rí t~izada por Bunau Varilla rí los pórque se honra en llel'ill' einomlire Acaoo t!e leer !os Ut'rmosos versos exuberante dr. las fiures, llegó :1 pre- mucho eora¡e, eíJ eorto y con rectitud, J 'ef,,s de la revolución.~ No sub- de uno rle lo8 más distinguidoR próee- que en tu cumplellñ•>S t.¡; dedicas'' como sentar el tri ste y deRap;tsil.Jie aspecto agaHó una estoeada en ¡0 alto, que , 1 res de nuestra etngto, gr•:ude, de arrobas sino que también le;; garantizó 1 8!1 ·publicacién, en ol que est{n couden- tar siempre con un afeeto leal y cons mizau los camellones, se !'dot;man las y de puder, quiso matarlo Gordit(!, 1 d ' l , l l 1 sados t9dos los esfuerzos que para ee- tantl•. , , calles, se cubren los caños, se siembran quiti iJ había vueltu al ruedo, recibiendo -- qtH' sosten na os gastor; ne go · l lel.J.-ar el Celltm~<~ri q de la Repúbliea l\Ie han gustado tus versos [HJI'qHe por todas, partes largas filas de árboles muestras de canfiusa simpatía. El Pre-pe rebelde hllsta. por la suma de puede hacer uues tril naeiente eut.rdaJ en 11llus encnentm t1ien expresados mis que llegarán á ser et adomo de mavor sideute le rehusó el permi so, el que al - chon· mil · dólares, y .aseguró que 1 ntra r 11 r a ,,,¡r '=' ' ' • • ' • .~, ' • .,_bl, ' · ·. d con ce - de duel. o á la ele a(¡uell o ~ eiudadannil_ ·¡ 1 una e:ste)Cada lig mHn e n t~ cl.esr.oiW_~d.~,, ,. punes~ m ,es·p9s1 · e;:~ no pue e. - tras. .- . m euta hacia el sepu cm. , , "T . 'tl'l' . birse .. que en'.<. esta __ . A._, t._e,nas se encietre en . ¡·)· t l Rtl''"lett a 11u e r_iem•go "1 ., ·••· · d E1Rim 1)át.:co n·ec or ne . ,, · , • · ó fl io de estruend<)8i\ ovactón~ ·, j ' ,_ • el Asilo de ló~ps:·,á ún' hombre cuer o; no Sr. D. I<~du;mlo Ot·tega·, h:t collt!'"l,Jo paí~ hilO hecho pútlliC!i demostraci ll . 1 . 1 ,., tor·c,," 3 _0 y 5 .o f'uarl ' hl GenJarmt'rÍ.~ llil'~iuual a·eant.nna.!m'e' a 1>1 ' 0 y 'dio-:'! senos para co- f here11eia r¡reetada tle· tuda • la Nación. má!l sus couocimlento_.~ yr~ett.r_ s,()s·.ClllllO ongase ·· " 1 . - S . . lJ a' nues-t'r • S ·l"e' c•t ores lo ClUe • se acudió sin' dernc r11 v pudo evitar ' ·u ' J e ' ' A,.·¡' ll<.)Q comp!.·u•omus. o·¡ reC'lll.UC, er.lo to¡·ero hat>ilidoso y valiP'ntt-: .. ' upenor · mumcar' " ' ne~t. í~__ Ím'\s eon~ec_cn·_rwia~. ·¿ na.nú•> .r.ca ¡ " •vv v ' · Ó h 1 ho Sobre el particular . ntl~c•tros_, que . disett_JirJ_¡tdOli __ antes en se mostr(_l en <.los.. c_ambios _. qut:·) marc .. · ayLa' 1neoe tíi.:.i ·'a s·' (l!C.·e n as.. í· r •. · barem()!! cnn lo~ cwhete~r .l · 1 ílnotintoli ¡mrtidos,¡' uz,lT¡IlllOS que es hov ""'1 cuat·to t.oro·,•.· si o el a.. v.ai·_, · cuo · vista_· Y' ; •a s · ,· . ' . · ·· 1 d ' d l .-El ProgreS.•i de e~t a eiu_da•• cn_n~a- dPilPI' ineludible Unir nUeStraS VOIUÓ•• ' 1Jesahogo, t.. erminando cun -un_tluen par· . . . '•'Nos informa: un ·aleto 1e ~pb' ea 0e een "O'' I'Ó 811 número corre~¡.. JOndtentp. o 1. a l 25 1 tacl es para hacer que· perdure y , kuc~ . al cuartep.t '. ·' 1 . : Resguardo' de : P~terto ' -?:O m }a; qu · del rn'esente á · Monseñor e< ro A. -Én la muerte dA este toní. ~n su~ ti- . díás pamdos dQs súbditos ·¡ngleses se a pe, Briosehi, con motivo lle eele\ll·ar¡,e e~e t• fique el ejemplo que nos legó el exi- tU.C ÍÓll dt~l "m" ataclor·, requ.. ete bt' en L 1 h d ¡ R u1rdo a mio patriota. H deraron de la anc a e esg < dí o S liS bo¿:lt'l de .-¡>}al a. . . . • Ó 1 8 o ¡ · d d ada S ¡ El Sr. General Cama1 gu amó la pa1. aplaudiuws un par que clav a . · media noche y a arroJaron e~pe az -'-Ya ~e hiw c-ar}!o ntamento, el antiguo Ji rector na respecdti vaB Y . ; El Siglo. !k Fernando E."· lhena. • · tes. Co"n la clarovidenCJa ile los gran- Currito- Un buen p:ú· en u! '{n·iml~r vió presos á una autoridad e .arr_anqm- . El 'L'ribuual t:lu¡Jeno1· rle . B•1llvar l .b t 1 1 sttfi · ties lwmt1 ~es vio la senda qi:lt~ ha de toro, hitm ayudan corazones le levauLau los lJueuus mujer por haberlo teni~o en el As~lo de gracia la causó la locomotora número 7• . .._ ciulladauos. San Diego un poco de ttempo, ha~tendo que al entrar· en una fuerte curva qw qeer que estaba loco.'' (El Republtcano). existe entre los kílóinetros 37 y 38, atro "Sec•Ún nos informan, de la autopsia pelló un carro de m~no en que se encon-practic~ da al 'cadáver de Ignacio Díaz, traban los Sres. Ospma y Arboleda. el portero que amaneció muerto en un El tegua me dijo: . corredor de la Imprenta Nacional, resul- La utilidad del plátano-La 1111zorca taque la muerte no fue natural. Hay, en que terminan los racimos del plátano por tanto, como nosotros lo ~ijlm?s des- contiene un líquido lechoso, que aplica de un principio, un crimen m1stenoso en do con un pincel, esponja ó trapo á la este a!'lunto. Esperamos que nue~t;<~:s ~u- par te herida ó ulcerada, la de.sinfi~ma toridades sabrán despejar tan dtflctlm- en pocas horas y promueve la c1catnza-cógnita.''( El Nuevo Tie.mpo).- . ción. · .. Emiliana Gómez arrojó al excusado Un rasponazo, una matadura de bestia de la casa de que era sirvienta á su h_ijo, etc,, cede á esta aplicación. que se repe inmediatamente después de haber v1sto tirá varias vece~, para asegurar el éxtto. éste la luz. Cocheros -Al hajJiar de ellos di- Dice la mad:e cruel que la criatura na ce nuestro colega El P~tvenit de Carta-ció viva porque oyó su liante!, Y que ha- gen á lo que sigue, y que en mucha porte bía procedido así por consejo de una se- puede aplicarse á nuestros aurigas : ñorita que había hecho otro tanto en caso ,, Todo individ110 que adopta el oficio igual. . Ge cochero debe conocer este oficio. por~ La criatura fue env~ada al anfiteatro \ que de n<) ser así maldita la gracia. · para su autopsia, la que según ~os info.r- Ei cochero debe saber no solamente man se practicó el mismo ?ía vterne_s: \ conducir el coche, sin peligro para los La criminal fue co.nduc1da al hospital, transeúntes ni para el viajero, sino tener do~de es . v~gilada por la Policía." (El l noción exacta de cuanto se reláciona Correo NaczonalJ ,, , con el aseo y conserv¡_¡cioti. del vehículo ~- -. 1 y de las b-estias de tiro que maneja. Muy POS I'~L . . 1 pocos de nuestros cocheros saben esto, Buearamanga, Dicium\Jru de x907 .• Miguel Diaz GratHti1'lll, Miguel s, éon · tre1 as, Ezeqniel Martinez, Carlos .J. Delgado, Enrique Llera~, Paulo E. Vi ­llar, St>gundo Ruiz E, V1etor -F; Paillé, Jo;lé M z. Ml Ricardo· Gon­zález. De tus herrhosos ojmf hana un lago ción, ni dónde viven las autoridades, los Para vivir en ti, de no~ he Y día " médicos, los . artistas ele., y no saben Rafael Gómez O. dó.nde quedan los edificios públicos, las iglesias, los hoteles y cosas por el estilo, Saludamos ; ¡Sr. Pr. Pedro Silva, resulta que el tal cochero no es una ven- Mao-istrado del Tribunal Superior de Ga- taja para el público que paga de contado lán~ qui·~n ha llegado á esta ciudad con rabioso el servicio, .sino qu.e es una mor,- su señora esposa, y al Sr. General Jo. a- tificación y hasta un peÍigro. . quít} Caicedo Albán . que procedente Cle Ayer, de mañana si un ,extranjero que Cali, se encuentra entre nosotros.. no sabe español, no tiene la fortuna de 0. Rafael Conto fue nombrado encontrarse con nosotros, habría pasado Alcalde provincial del Atrato y D. Pedro tocla_s las penas ·d€1 infierno, porque el E. Serrano de San Juan (Bolívar); D. cochero, además de ignorar el nombre Y Federico Arboleda ha sido. nombrado situación de las calles, no sabía cuáles Prefecto de la nueva provincia .de Sil~ia. · hoteles había en la población, dónde es- -Dd la casa del Sr. Ge neral Esteban E,;c,¡l lón, Snbdirector de la Pollcía Naeiuual, s.e robaron do;;;cuadro3, uu cent.ru y variós otros obje tos . Todavía eorreu los _cacol'l. -- U11a be llísima mate\ clt1 begonia y ll lli-1 eüutlo la fueron rot)ttdas de la cag¡¡ del Sl' Fernan~lo Rtlstrepo Briceño. ·-'Gravemente herid~ en la cara "e­ ·sultó Francisca Pilehóu, en una tiña que se yerificó en la e squina de la ca­rrera Jl y <"alle '6 .• Por este motivo se hallan pre:;os Reinaldo Cortés y .Juana Silva Gompa.íi1a de zarzuela-De Pau•lill:'t no~ comunica'n que tao pruuto , corno ;wat:Je la. temporada eu Qu1to la Cnmp¡¡uía DieRtro Cou~sirat emprend"'­rá vi;•je p.ara esta ca pita:. Acl6máR el el pet·so.nal ·Y'' e"uooido en esta ciu.•hid, hoy cu:'nta cmp dos muy buenas t:iples, do:; tullort-~~, un tlaj•> que nos hará re.~ cOI'· llliZ<> Li couio St:l ·~a,;ta. 'l'1en en sutl· cieP te habilidad é iwtustria para h•lct:lr lo uno, pero ·cMI:l~r ar n u ;-j .~ tn' condici ->n social y del deseo de Wt:lj•l•· rar la un empleado de taquilla, el Sr. C. Lom­~ ~'- bana nos informó el ~ábado· último que ,..- la bdleta que se reserva al · Revistero de Ojalá todos sean felices y cumplan bren taban situados y con qué nomb.rés se con su deber. distinguían. . Ya es dueño el Sr. Gieseken d~ Tu vimos nosotros que darle las señas tod_os los buques del río Magoaleiia, pu. es del caso, y algo má-s que las señ~s, púes ni aun así comprendía lo que debta co:n-las Compañías le otorga;on la r .!spect¡ya prender. . escritura de venta, segun telegrama aca-bado de recibir. · Por supuesto que al infeliz extranjero -lnfraganti-Eu u,w mentos en que ro baban su c a t·tera á uu cabailero, fu e rnn sorpr\1ntlitlos y ·arrestados ~erca de itt taquilla del Tda.tro Municipal los rate ros :'Ylct r1Uel Zamorano y Juan 1\íi­rauda . llclS á ellas. Horaciu W rdpole ll ijo una vez: "Espero que no haré más com­pras porq c1e DtJ teug! eu,rrtn, nt un cuartillo en el_bulsillo.'' Los h0mb re~ de1)et; prepararse eu la juventud y. 'l:lu ln. uJaliurez los med ios de gozar eu Ja i ­~ o-Van en seguida cuatro no11c1as, o-raves, muy graves, gravísimas,que r.!­prod'ucimos, tomad.as de ~u e stros colegas El Comercio de Barranqmlla, El · Nuevo 7iempó, El Rept~blicatto y El Cor~e~ Na­cional, de e.sta..ciUdad, en su,s edtcwnes. del lunes último. ' Al reproducirlas y llamar sobre ellas la atención sólo queremos que la autori­' dad competente, al ton. ar cartas en el á quien tuvo de ceca en meca por varias El Con~ejo de Minis~ros partes de la población le cobraría el aprobó el contr'lto del Sr., He.mel lo lórez tiempo gastado inútilmente por su noto-para poner alumbrado electnco en Oca ria estupidez. ña · el del Sr. Isidoro Guerrero, por El Sr. Alcalde debe corregir este mal, el ' cual 'tramfiere al G -bierno la porque los cocheros, como la policía, empresa del camino de Sarare, Y el del ' ' deben saber hasta en qué sitio tiene los Sr. Pedro Blanco S. para construir ande · tres pelos el diablo.'' nes y cunetas en la Avenida 7 de Agos.to. Luz eléctrica-Felicitamos á los Negó al Sr. Gabriel Jtménez permtso huilenses por la idea que han ten ~do sus Para poner estación carbonera en Carta- ~ 1 . capitalistas de organizar una Compañía gena, Y dispuso que· os nuevos contr~tos 1 que lit. ve á cabo la instalación del alum­con el Sr. H. G. Granger se sombelt an Na la- brado eléctrico en Neiva. Ojalá qu'e no aprobación de la próxima A.-san: ea a- se frustre tan simpática empresa, pues cional Constituyente Y Legtslat¡va. tiende al a-delanto y progreso de una Actores riaCiohales-Algunos sección importante de Colombia. EL GOLPE -El kiosk o. Yace en lfi Central. ' Reflexiones jóvenes de lo, más selecto ,de la soc_iedad de Suaita representaron, a benefi~w . del hospital de caridad. de ~quella pob1a~~ón, la conocida comed1a t1tulada Zaragucta, con éxito briilantísimo. Vayan nuestros a Tudu golpe es fecun do: el de la azad Haee á la flor resueitar del suelo, . LGs colom bia tios estamos cruz·ados El 11;el cincel tras lada de l modelo de lJ¡·azo:s mwntrali las naciones indus-aplausos. Por falta de locmnotoras que pue­dan prestar inmediato servi~io se st!spen­dió el tráfico· del Ferrocarnl del Ca u ca, según lo anuncia la prensa de Cali. En cambio el de Cúcuta está al suspender el servicio por falta de tráfico. Lamentamo3 una y otra falta. El General . Toinás Quintero ha sido nombrado Secretario general de Aduanas y Réntas Reorganizadas. Lo felicitamo~. · I,a iínea por el mármol indicada; triales (Wf:\ e nví ~u los artefactos que Triuufá en la lic1 reñida el de la es pi!dll, delJiéramos prod ucir. El del llauto en la tierra da consuel9, El désalie uto y la atonía enerva y e l d<:J la g11ta que nespreada el cwlo nuestras eoergíHs, cuando debiéramos De jft la ve rde es piga el a borada. _. segurr con paso iirme en el camino de Labran los de las fábri cas grandiosas, la industria y del pi'Ogreso social. La calurno ía marchita las r eputacio- F.(.)l'J·an los de figu1·_as luminosas_ _ . 1 11 1 .. nes li lll.P!Uli. Cuando en los yun·ques e mart! 0 1",te; La ingrati tud elava su venenoso dien-y al entablar la lucha con la vida, ·1 te en la gene¡:osidilll, Es el alma por los golpes combatida ! El monstruo de la usura devora á la La más dura y mejor para el comba te. )nd listria. , . SALVADOR RUEDA ¡ sado· ia mayur p.tr tL: de su vida en t ra bajos hien f'•j utuo erados reduei veei nos ó de la bondad de sus extrafl•,s. T,!l consiclerz D., intwductor. 109 cal'e 14. Cornpflr-t'll~H Jll'(' ('ios y c•alidil.ll'-1!. 60 1 ------ --~- (]~~NTRO DK MOVILIZACION (Jicn·r¿ Norte, Pl¡rq«e de Sat1tander) Eriero 2:-3 de 1908 ' ' HEBILLAS para cinturón. Cinturones de tuero y de seda y Cl;l•Jcho . Cobre. Pla­aos de varias das( s. Edredon ~s de seda y de · algo(ión. (;uantes de hil"o calados · para señoras en L,J Frimawra. GUANTES d<.> seci;¡ de cabretilla lar­C() s y cortos, para ~ cñuas. (~ u;~n,tes para lllomhre de varias clases : M uüecas en varios t amaños. Chales de ~eda. Arandc las de museli na plegada eil La Pri11U11J~ra. . FALDAS de paño y de etamina negras p11ra hotnbll~~, jóvf'n!'~ y 11iños :i ¡,recios de re11liza· ·ión, donde Carlo8 A. Castello, carrera 8. \ hÚmeros 425 y 427. COI,EGIO Db: LAS SEÑORITAS ESGUERRAS C· •llJIJI"Í!'f:'~. Col••eaeióll \' l~~~~~~•·r·•wión ole di llt>ro llohrl:' hipnlt•r·;,_ 5 !) ALMACEN DE ARTICULOS PARA HOMBRE- Eudtw' Pl'dr1sa, tal/~ 13, lfÚinttQ.r 164 y 166-Dos lin(los tuobilia­rios extranjero~ para saloncito. 1 CUADERNUS PARA ESCRITURA Continúan sus tareas esc<:l:~!es ·en la primera semana de Febrero,proxi~o. Des­de el zt del presente estan abiertali l_as matrículas, en el mi~mo local del ano . Nuevo ~urtido de regalos para hembre. 1 L"ámpar color: Falcl ;¡ s de et:1 minn . Paño lones de Vicuña . Género para Cl >rtiJ .aS. Honrws-de paja para som­breros. T rcnsa de p8ja y cie seda para son1 . breros en L" /'1-imM tera. Cachuchas de paño. Sombreros. flojos para hombre. Vestidos para niños. Para :uas para señvras. Forros para paraguas. Género~ para forros. Er:redones de seda y de a :godó n. Sacos -de vicuña para hom bre en La Primav~ra. SOBRETODOS de paño y de groo para ¡¡eñOi as. Adernos para trajes. Cinta~. Ter­ciopelo nrgro v df' rol nr. Peluches. 01 neo.. Ca:; -. d vs ¡Jara blus<:s y ve;, ! .•:,. ,_ u e­llos y Corbatas para seíiur.:~ "'1 La i'ri mavtm. . EST AN - para llegar á La Primnv, ·ro : .Géneros de l:ma y de ~ed;;. w -v r<' ~ , . r!e .color, para trajes. Adornos p~1a ei 'lores y negras. Batu de vari_as Gla­scs.: Mantilla~. Boas de museltna de ¡¡edi. Chaler. y otras muchas cosas He· carán á Lrt Pt·imavmr. ' __ UN BUEN local en la u 111e Real so· licita en arre-ndamiento Antonio Samper Uribe¡ dirigirse ~La }Jtimavera callo u nÚiliero 124 F. - PASE US1ED A las cuatro paso el puente, F:x.clnmó un buen inqui l ino l.legando á San Vidoriao, y h> paso .• , .ti e cal!entc. l'enetró iumediatarm:m.: A un Hotel y halló á la mano, Servicio fino y galar:o, Luz, c:tma, techo, comida, Eso que ofrec~: ·á. la vida El Hotel Napolitane El Hotel Nápoles, · con gu~tCl partlct: cipa á sus clientes que se ha trasladado _a ta calle Il, .número 304 A: :".reciOs rno­dicos . Aliment<.ción ft doñllctlto. Enero de 1908. VENTA. · de toda clase cie mue!JJeo, ga_r.lntizados por sus buenos, fuertes y borutos mate- En horas de cruel tormento, Cuanrlo tod() triste miro, Cuando de pena deliro, Cuando solo me lamento y gime de 6entimiento Mi espíritu ante el dolor, He pensado en el ar?or, Que todo pesar dernba, Una ,novia cqui/flfiva Eso fuera lo mejor. ¿ Mas cuál es la cquitt~liva ! Au·n cuando el m p ndo se asombre No existe sino de no.obie, Pero si .existe, qut: viva, Que viva abai? y arriba Para calmar mt dolor ; Mas no existe. eso es le peer, y yo no quiero en mi pena, Sino la , . ulr:e l:l huen::t. La c~ndida, La lvlt j (l!·. ZorLA MEJOR ATENCION! • Como todavía hay algunos ca­balleros qne ni} ha-ry fmbierto el v.alor eh~ laR snÍü:-> que se les ha~ 1 enviado, ¡¡os \o'CIU G::i en la neceF-1· dad de Ht plicarles 11 nevamen te eHn<'elen IItH e uentas y nos dig~n bi debemos ó 1:6 continuar envnu: ­dolcs el periódico. Nos es penoso HnspenderleR <>1 envío y pasar su~ :¡,.¡,¡\,res á la ii -1,·, ,!e dPudon s a la Empi·e sa, J¡¡ qne f~ _publi_cani oportunar_nente, ou ed1c1ÓD CS} e­cial de lnJo. EN LA AGENCIA. DE "BOGOTA ILUSTRADO,, Pru·q U E? de Santander, acef¡l IH;rt;, ¡¡{.mero 100 A, sP comprnn los ItU· meros 1 y 2 de P~t;l Re,~ista . lgu~lmente f.f! ~olw1tan y l"'(~ compran vistas fotug-r:ífi1;as_ dP la ciudhd y de _ Iot> acontt~t:lmJE'Lt• s que en l~lla !'e st1 • ed:~~------ - -- --· - ---- CRONICA SUL.IAL :21 "Me l1an matado, me han matado.'' Gritaba Luis Escahmte, :El refinado elegante, Corriendo desesperado. · .:_ .. Infeliz, ¿qué te ha pi.~ado?. Preguntaban con temor. -Pedí cacao, señor, Contestaba Luis corriendo, Y voy murie ndo , muriendo, Pues no era de La Meiir." TERRENOS FRIUS, eraces, extensos, con aserrío; véndense Municipio San Cayetano. Numero 79· calle 15, :14 ---- --------- ---- LLUVIA . DE PJ<;LO iiales. . Se hacen y ponen elegante¡¡ cortmas. DEL DR. HERÁCLITO 6ÓMEr; Se fabricaa colchoneli y cojines de lana premiada eu la Exposición Nacional, es y serda á gu~;to (le• clien~e. Se hace ~o~a el mejor elllpeeíticu contra la calvwaJ y clase de tapicería garantuando elegancra ·la caspa. y gusto en el trabajo. . , ! En Bogotú se vende en las boticas del Tapicería de FranclliC? Ra1Y!1ra . frente Dr. J. M.• BuentHa é hijos y de lo" Sres -FRá•o~saaG.B:•IAa1Bn, ic:aalCfu~'ncal'la)R(~·a:'sCe~rrl~:I·8Vtno:,~.~n,~a0t:c31·,_ »~·ei~t~~~s_: 1 \ all!tlparms, aodwa., lMe.d,w a la' JZC.II rut, llarue8, caramt~los,_ eetH.!las, CtJ.ia - ,_ rros tin os, chnrizo e ita11il_m•s, t'i;p;rnlíl, 1 cspárrafos, 11ult'es t> ll ~_- a]tl < t_8 d,. tau t;;­sía fósforos o e palo a $ 8 la du( e u<:, fós fon ~s de cera, frutas nristali~~das Y j eu t'.LI Jllg,,, gelatina~, ~ g.~lltltl\~, 1 • 1: l ,ttl o s p:na té . eafé y ('hampaD,I, .l" ~n·~ dt• 1 alie:-~ntP, r.!\ti<-~R , lengu a al l'ilfl, m .. st.a~~ "<:of' ¡.rr:>~l· d!'" y ¡·t··t¡Jwfir • I!!~Gant·hos l' ' '.r" ._::oJg ,u· .Y l· ·¡.r;t,i ar pnpdt'F;:- Perfu ­P! rlr •ll•,; ! in:~ t h~-• q!tPi'. ti!lta fHil" >< rnH I' ' ar rO f·:•, que garuntiz,,mn-' :. \ · ' 1 • el r o-··111 en.,;ert"s l¡.atw:~;;; y ue e 1 (! , o ' ' van~-;1 , :d . Exf .. i iHd' •res t·11 LuJas SU" c1HH"'~ 'f•ujt•I.• ' S in~'e - :1>~ ¡t;al'a pHrte s . d• · nwtrirn r•r:Ío, y otros mneho:;, ítl tí-e ulr ,s de p •¡-elt~rín. · Y r.nla,.. r(lr m>les des C\1 ' ·, 11 t.os. E. (inm&orr tl(• .., P 1 · · !} · g 1 •( J a i . · • '¡ 1 (' ~ : ¡t: ! ~ 4·'l' J.H:-t IZ- ..) \ 1 , , ,.,, • \ 1• Real , :-•P't!l>~d .. lfí!l. --------- - - ---- DR. GUILLER~W MARQUEZ M¡;;DICO , . l.IRU.JANo Después; de e ~tudio, prácti cos e n los hospitales d e París, ufn·;· ce sus scrncws prof,;slona les, espee 1 ;~¡ mente d 1 ias en fe nnedadr s de IIJS ni f:o,; . oídos. nnriz y garganta. 1 H o ras de consul ta, de I á 4 p . m. 1 Call e 1 2 , número 8o. cuadra y tn e tii ~ arriba d e la Ro~a Blanca. Teléfono 11 .!- mcro 959· 1 ~~ 1 --Ll\ tlTQU 1·, B. U.\IAÑ A H 1 At, ,·g ~ de~ y t·t · lll! . ..:lttfH~trL Ae .... ra n~ - ' 1 • Pa1qu" deS••IILu ent.int~L~·i.'•tJ RtJtnrnáti<·a P'1ra sellos de e:\nch•,, mny cómodos y ¡_, ., r,, t.• ,.,_ • ~~~~th ~~JIZ, Q~~BOA & c.· ~~Ct~ORt~ 30 ·------ - ----- - enrt :l exi:-:IPrH~ia tnPn·. ant·. ía~ . (~é \ lr~~ lo pti, CH rren< 10.', 11Ú111ero li06. PIDA USTE.D SUS COCHES á la E111presa ele Francisco Gaviriil , calle ro, número 215, teléfono 776, cocheras, tclé "" fono 184. 28 S!<: AHRIENDA ó se permuta por un po trero en la Sauana ACEITE DE SEJE- DEL ORINOCO ­Lste maravilloso re m-edio vegetal emple a do con gran éxito para combatir l a TISIS y toda cl:1se de enfcr•nedades pulmonares. se halla á lil venta únicamente en el Al­macén d~ i~lrís, Bogotá, s.~gunda. Calle Real,472 y 474· 27 l a c:~s a número 23 0 , c a 11e 5.• ' l'u c: d c v.;r,e t L<'ll'a, nt!lt• 11. l l lt'llf-'111~ 292 ,\ 294, ó ~'"li Día~ Ma r í a G lif {\n, ¡• alltl 25 ATENCION Vé1 dt'~(-1 1· n Curmnuttá una magnítir·,~ r'-i rU!l1Hllle •1te rrltÍtlic• S: ~ ~ ~ ,\¿ucarcro:;_ Frasc os de todas clas e s. ~ .\giüdorcs para l llltic'a. Fr;;sc os para goma arábiga. ~ .-\i~hdores para pi a no. Go:11eros con tapa y brocha. ~\ A isladt~r•· s 1' :1r .. telé g ra r¡ y teléfono. Hojas de uva para dulces y helados ~- ; ; ol ;ts p .t ra e sc al era, y l•akones. J arras para agua y vino. ~ B a ndc:j «s ! ; - an <:;1 ~ y d e co lor. Lámparas de mano, de mesa y de ~ Bo teilo :1es p <~ra :• g ua y vino. co l gar~ gtan variedad de cl~iie&, ¡=· " Boteibs para c c n ' eJ.a y vmo. tamaños y precios. . = Bomkts para e ~¡H : nna y pt:tróleo. Ladri llos transparenttS, blanco& y · ~. " B:1rri! cs par a :1gua y Yino. de color, para pisos y entreaue- rJ H:wini i l <• s h!~r:c:ts }· de e nlor. los. 'M Baüos. · Mortero¡¡ • Caudei nos l\hntequilleras ' &.a Cananiil as d e f: o~!1a>b Pilas para baterí,. ~ c: léctricas "' Cr.:lllera s i·lurtt .;:; y d e color Pintones para uailO ~ Cop;: s p:.ra "; ~a a . !>r :tnd y. \ ' 100 y Polveras con t:~.pa ~ champa11 :1 Pantallas para lámpara:¡ &te ~tt Centrv s p ara fr >~t.• s PlHtos grande• y pcqueñoti .'M; \•" lillkc ras '• iutios para l: oti c a Pantallas para luz eléctrica ~ ~~¡ l '; sp o !ijc:r<~s QH~sera¡¡ 8et ~ >' Fion: ros d•.: fa nt;.; ~Í ;· . )(f>IIHit:i v ••e - Rubicones w ·~ 4ueiiu - ' " Saleros ~ _, • . ,. Fr,iS<"OI> para medicinas. Tintero::; con tapa de metal ~ ~\ Fra¡; cn sgran:! es poti<:ns Trampan para moscas r .. J ~¡~' ¡<,,, ~ , - .,~ p;; r:-1 píi•lor:. ,; Tejas gruesas J:fi -...; • Ff,:,;,· us ¡tara tinta Tubos p<.ra lámpara, gran vane '~" .-¡! · ~ Frn~:_ ,- n:-; p~ra .t:- r;pecÍr"ic03 dad de titn1años y clases. \~1 -t~ Fra~cos p;¡r;¡ c, • nsrrvu ~. Va,;os p:: ra chicha, aguardieRte, ~ Fr a,; c o ~ p:,r<'l <:~ t c riiir a r l e ch ,~ . :J ¡?. Ua, vino y cerveza, _gra:J Ya- ~~ .. -. .. -ti 1 n".-"'• p~ r <..!- c::!:)~ .~ .-!::. ¿~E --~ ~---~~~Z!S.~.l!SW P e : 1 ( ' \ 'O ._11 ~erncio tlel pílblico. Se eucanrn dt• tndn ch~e de pnl ·lic twionni : Libroa, Folleto.~, Peri ód icos, Cu t teJes, H·:i a~ s uelta ~ , Progr~:

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 90

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

ELGAR, E.: Enigma Variations / BARBIROLLI, J.: Suite (after H. Purcell) (Hallé Orchestra, Barbirolli)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?