Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

Vocal Recital (Soprano): Heinzen, Franziska - AURIC, G. / DUREY, L. / HONEGGER, A. / MILHAUD, D. / POULENC, F. (Les Six)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 2021
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Vocal Recital (Soprano): Heinzen, Franziska - AURIC, G. / DUREY, L. / HONEGGER, A. / MILHAUD, D. / POULENC, F. (Les Six)", -:Naxos Digital Services US Inc., 2021. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3555542/), el día 2025-05-08.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El sistema de intendencias y el gobierno de los erarios en el Nuevo Reino de Granada. Una aproximación institucional

El sistema de intendencias y el gobierno de los erarios en el Nuevo Reino de Granada. Una aproximación institucional

Por: José Joaquín Pinto Bernal | Fecha: 01/01/2022

Este artículo plantea que varios componentes del sistema de intendentes diseñado para Nueva España fueron aplicados para el gobierno de los erarios regio, eclesiástico y municipal en el Nuevo Reino de Granada. Para demostrarlo, se describe el proceso que eliminó la jurisdicción de la Real Audiencia en los pleitos de Real Hacienda con la creación de la Junta Superior de Real Hacienda, se estudia la mayor participación de los gobernantes virreinales en el manejo de las rentas de diezmos y se exponen los cambios en la administración de las rentas de los municipios por medio de una mayor vigilancia centralizada. De esta forma, se muestra que el Nuevo Reino de Granada fue partícipe en el proceso de constitucionalización de la Hacienda diseñado por la Corona y expresado en el régimen de intendencias.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sistema de intendencias y el gobierno de los erarios en el Nuevo Reino de Granada. Una aproximación institucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comercio y contrabando de esmeraldas neogranadinas en Italia meridional: joyería y simbología en la Edad Moderna

Comercio y contrabando de esmeraldas neogranadinas en Italia meridional: joyería y simbología en la Edad Moderna

Por: Francesco De Nicolo | Fecha: 01/01/2022

Este ensayo se centra en la recepción de esmeraldas neogranadinas en los virreinatos de Sicilia y Nápoles, donde eran talladas para su engaste en obras de joyería y platería como lo demuestran ejemplos emblemáticos, especialmente de índole religioso, conservados en el sur de la península italiana. Alrededor de estas piedras preciosas, generalmente denominadas en Europa “esmeraldas del Perú”, se tratarán aspectos relativos a su comercio, contrabando, falsificación y valor simbólico. Por último, se establece una relación entre la custodia de la Compañía de Jesús de Bogotá, conocida como La Lechuga, y un ostensorio napolitano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comercio y contrabando de esmeraldas neogranadinas en Italia meridional: joyería y simbología en la Edad Moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La limpieza del pecado: legitimación de Francisco Ortiz, hijo natural, en Cundinamarca durante la segunda mitad del siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?