Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

VERDI: Traviata (La) (Sung in English) [Opera] (Mackerras)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 1999
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"VERDI: Traviata (La) (Sung in English) [Opera] (Mackerras)", -:Naxos Digital Services US Inc., 1999. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3552082/), el día 2025-05-11.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 2024

Se obtuvieron nanocristales de celulosa (CNC) y nanofibrillas (CNF) mediante hidrólisis ácida y tratamiento mecánico, respectivamente, de fibras celulósicas procedentes de papel. Además, se modificó la superficie de los CNC mediante neutralización (NaOH) y oxidación (TEMPO). Se compararon la estabilidad térmica, las propiedades superficiales y el comportamiento reológico de estos nanomateriales. Se observó una clara diferencia en la superficie del CNC tras los tratamientos de neutralización y oxidación, lo que dio lugar a comportamientos térmicos distintos. Se observó que las propiedades ópticas y reológicas dependen predominantemente del tamaño de las partículas, viéndose fuertemente afectadas por efectos inerciales.INTRODUCCIÓNEl uso de fibras naturales como materia prima para producir biocompuestos es una tendencia que se ajusta perfectamente a las necesidades actuales de la sociedad. Una combinación de amplia investigación y avances tecnológicos recientes permite el uso de nanomateriales en el desarrollo de nuevos materiales renovables. Como el polímero más abundante en la Tierra, los estudios sobre la celulosa se dirigen hacia el escenario descrito. Sus fibras ahora se utilizan para producir nuevos compuestos con diferentes matrices mediante diferentes técnicas de procesamiento. El uso de su estructura natural para producir nanomateriales se desarrolló durante las últimas dos décadas y muestra resultados prometedores. Muchas dificultades iniciales han sido superadas y se han logrado avances en cuanto a su obtención, modificación de superficies y procesamiento.Derivados de fibras naturales, bacterias o algas, los nanomateriales de celulosa son materiales versátiles que ahora se aplican en nanopapeles, hidrogeles, compuestos, electrónica, biomedicina, etc. Al ser un material versátil, el procesamiento de la celulosa se puede ajustar para proporcionar diferentes materiales como, por ejemplo, la nanofibra de celulosa (CNF) o el cristal de celulosa (CNC). La primera se puede obtener mediante defibrilación mecánica o tratamiento enzimático de las fibras de celulosa, lo que lleva a la individualización de las nanofibras de celulosa que componen la estructura intrínseca del polímero. La segunda se obtiene mediante el aislamiento de dominios cristalinos presentes en la estructura mediante hidrólisis de la parte amorfa usando ácido o pasos enzimáticos.En cuanto a sus aplicaciones actuales, la CNF se utiliza en hidrogeles y papeles de alta tecnología. Durante su producción mediante defibrilación mecánica, es común utilizar la oxidación con TEMPO (radical 2,2,6,6-tetrametil-1-piperidinilo) como pretratamiento. Este paso facilita la individualización de las fibras, siendo una forma de ahorrar energía y hacer que el proceso sea más ecológico.

Compartir este contenido

Cellulose nanomaterials, size and surface influence on the thermal and rheological behavior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

VERDI: Traviata (La) (Sung in English) [Opera] (Mackerras)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?