Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

FAURÉ, G.: Barcarolles / Romances sans paroles (C. Owen)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"FAURÉ, G.: Barcarolles / Romances sans paroles (C. Owen)", -:Naxos Digital Services US Inc., 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3549145/), el día 2025-09-16.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Tumaco: revista de la Prefectura Apostólica de Tumaco - N. 17

Tumaco: revista de la Prefectura Apostólica de Tumaco - N. 17

Por: | Fecha: 1932

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ab~R ~ 0,05 REVISTA DE LA PREFECTURA APOSTOLICA DE TUMACO ,FR. BERNARDO MERIZALDE AGUSTINO RECOLETOp~=~d PREFECTO APOSTOLlCO D D -1 ropo. ible olvidar día tan trágico; ~in uda Dante hu­biera podido succion::lr en aqu lbs e..:cen~, macabras notas de in piración, para vacia rla ' 1 uego en los versos de su inmortal Comedia. -Día. hace que proyp.'to es­tampar en la c lumnas de ·'TCM.\rO I alg11 no~ rc'nglones que evo. uen e~e ~uce o his­tÓri-: o. _o. i juzga encontrar en mí alguna o"mpetencia, pueelo ... uministrarle, muy c mpbci­do, da tos siq uiera repetidos. Fr. Saturnino 50til A. R· -lt~conocido a su delica­deza) permítame la primera pregun tn. -E~ libre. -Qué ... Íntomas anunciaron el día 31 de enero de 1906? -En lo~ día, pro.'imamen­te anteriore el ~i6tema re~­pira torio "'e re er. tí a po r tener que aspirar u na a tmó,­fera a~fixiante. En las ho­ras de la noche que precedió al :~l se notó inq uictud gra n­de en el ga nado de La Flo­rida; arañ3ba la tierra y da ba tales bra mido q Ut! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAG. 20 tuvo en vela a los moradore~ circun~ecinos; y en la pobla­ción los lad ridos de los perros fueron algo irregular: no­tándose singular zozobra en los marrano~ que pasaron la noche de busto en susto. -y amaneció? -El sol en pañales de muer' te, la maña na con sonrisas siniestras} y el cieio llora ndo lágrimas co m primidas. ¿ Tembló? -A las 9 y media de la ma­ñana hizo la tierra su acto de presencia; un sacudimen­to rápido nOh vino a decir que estábaP10s en un día írregular. E:sto puso de acu~rdo todos los nervios. -y no más de temblores? -Aguarde su Heverencia; transcurrida una hora llegó la gra nde; traq ueó la tierra como un edificio minado de la polilla; y la trepidació~ era tal que la tierra pa recí a po' seida de movimientos idén· tico~ a las olas marinas. -¿Fué ~u duración? -Oe 20 minutos; pero, minutos que fueron hora, minutos de angustia y de m uerte. Pocos e libraron de guardar u n recuerdo de ese día con alguna lesiÓn en tI cuerpo. ~l H. P. J ulián J\!Jo­lt! lh) ~e hirió en la frentt! de TUYIACO resultas de una caída con el asien to que ocu pa bao -¿(rlue Padres había ala sazón en Tumaco? -81 M. H. P. Larrondo y y el antes mencionado; am­bos ,e encon tra ba n en la casa cu ra t, sita en la céllle Márquez frente a la actual Agencia Postal. -Prosiga. -Despue de luchar reñida ba talla pa ra logra r la calle, pues los m uelle ~ dotadGs ta m­biéo de movimiento obstru­ían el pa o. corrimos en busca del Pad re· -Qué cuadro se presentó eoto;'ces ante el H mo. P. Larrondo? -Como de ultratumba, entre grii:os desgarradores y ayes de agonizante, se apiñó la multitud ante la ca a cural, su pEcando perdón, pidiendo absolución, V haciendo mu­chos confe ... iÓn pú blica de sus pecados. -¿Luego? - N uestro ro uy amado Pá-rro~ o, impartiendo absolu­ciones a diestra y siniestra, se encaminó hacia !a igle~ia. Pero; ¡qué cuadro! U!)OS ie asía n del hábito, otros de la correá., teniedo que rendirse a los movimientos de aq uel alud humano; ora se a:-roja· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TUMACO ba n a sus pla n tas mezcla ndo la. lágrimas CO:1 la arena, ora con lo brazo~ extendidos :e detenían en ~ u carrera. Entre tantc ei abi mo daba bra m ido T la tierra ~egu í a e t;-emeciéndo¡;;e. Algú n va· liente trepó a la torre y co' menzó a tocar a plegaria. -¿QUfl aspecto afrecía la :TIultitud? -Horripilante. Lt'gó, por fin nue .. tro Padre, maltrecho y e'trujádo, a la plaza (entonce no era más) y allí otro cuadro, o continuación del mismo, (:on la majestad del espa n to, prc mtt ÍJ ~e:"' la portada del juicio fina}. 1 tr' sonas de todas la edades y condiciones, a medio ve tir y cu briéndose con lo pri mero PAG. 21 que habían podido en el momen to de la calle, se despedían mutua' mente, De toda la población --e ('levaba al cielo un clamor general in terru m pido por el llanto: ¡Perdón! Mi",ericordia! -¿Dónde se encontraba el P. J ulián? -Habrían transcurrido po· cos minutos desde que ce ó el terremoto, cuando divi"a' mos otra procesión idéntica encabezada por el R. P. Ju' ~ián, que venía gritando: i el mar! ¡el rrar! que se viene el mar! -¿ En qué estado se halla' ba la marea? - En toda la ba ja. Del todo i m posi ble describir lo que ~~~~~~~~~~~~hl :1 Hotel "CLUB TUMACO" * _ Por "ti *~ . us cseornvfiocriut ud caap"auciad ayd , hiuelso ,v ensut ilcaodcaisn ah aehsiptaacñioolnae s S~ -;-'T su gl'H n bar Y. l' tauran te, e lo lOfjor de lo m ~ mPJor del puerto. - Apartamento speciale~ para familia de clima frío '" - qne delSeen pasar una temporada. ~ Sprvlci da lanr.has para viajes a AGUACLARA ~ 7J pHSE'OS por la bahía. ~ *~ PRECI08 EQUITA'I'IvO g, Propietario: Alejandro VA LENeIA AHANGO ~ '7J¡ 'l"umaco-Colombia - Departamento je Narifi * ·NMN ___ HJ3$NN, ~M_ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAO. 22 entonces aconteció. U n terror de esperante ~e apoderó de todos los ha bi ta n tes de la i~la. El e. paoto rayó fn el eli rio~ ]ocu ra. -¿ Qué preca uciones se les oeu rrieron? -¡ Huir! -bn una i~la; para dónde? -No 10 sé, pero toclos huí' amos; inútil pedir razone. porq ue el raciocinio no nos asi tía. Los del norte, estre. mecidos por la sorn bra de la muerte ai ver con nuestro ojos las dos olas que venían [una por la Vicios3. otra por el .\-1 orro ] negra , arrolla doras y de una elevación descomu­nal, corrimos como in:,ensa­tos hacia el sur hasta trope- 2,~r con los que, poseídos de icrual pánico y testigos de otra tercera ola que a mena' zaba a toda Tumaco, en tra ndo por Pi ndo, buzca ba n ~eguridad en nue ~ tro campo. -¿Había vapores ancla­do~ ? -Hecuerdo de un aran X~ b velero. 1"'0 faltaron quienes, considerándolo como una nue va Arca en este diluvio. pre· tendiE'ran, bien que sin fruto, escalarlo para sob.-evivir él la ruina que se avecinaba. -(:1' el Padre? 'rU:vl ACO - .. '\provechando !a confu­slón corrió al Sagrario. y luégo, revestiuo de ~obJ'epe­lliz y e tolo, a pa reeió por­tanc10 el Hélntí~imo S¿lcra­mento. ~"~guido, primero de pocos, "e encéJnlinó a la play~­t ~uündo llegó la concurren CIa era 10 mensa. -Qué perspectiva ~e ofre­ció a sus mi!""ada:' ? -Una ola espantosamente nE'gra avanzaba on la velo­cidad de una nube de poivo en alas del huracán. I-Iabía mos traído tambiénla illlao-en de la Virgen de las ~lercedes. El Padre "e ~ituó cerca del actual edificio llotel Bogotá, y en la raya que olía mar. car el mar en tiempo norm~:d. El de pie esperJba imper!.url" bable la ola. mientras todos je rodilla_ clamábamos al 8e. ñor que o~te[)taba er. sus mano~. -Q,u' hizo el mar? - Preparó como el tigre ~u a~alto, y, cuando pensába mos perecer, ahogando el úl timo suspiro entr~ las ola.: trazó nuestro Padre La r ron d o u n a e r 11 Z co n 1 éi S él 11 ~ ta Ilostia, chocó la lndoma bíe üla en su pies,). de: ' pués de formar un semicÍr culo en el punt0 donde SO halla ba el sacerdote, retroce Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ditada, sino acorde y c~pontáneD; ¡ milagro! ¡mi. bgro! ¡viva Je:;ús ~ac:ramen : tad ! -Queda algo por contar? ~I ucho, P ti d l C. ~P i m prov isó una lucida proce:--lón por la playa! ¡(~ué c~gectáculo! El ,mar de~contt:ntadizo ~eguía bramando. En e e momento se verifica ba el .pé' voro~o en­cuentro de las treo; ola en f'"ente de la Aduana; él efec" to' de e 2e encuen tro ~c derrL m baron algu nd~ ca~as. ~n pucas barracas flotaban en la' aguas. ~I~~, nuestra~ lágrimas eran ya ele emoción .Y (]Crradecimiento. --1':0 inquietó de nuevo el m'ir? -'lodavía. Cuando e da ba fi n a la proce~ión, de~pué' de recorrer te da la playa, volvimos al luo"ar de los pri men,' acontecimiento.', pue~ el mar parecí.i a mcnaZ1r otra vez. He oido que el Padre en é ta conjuró al mar; no ~é qué habría de verdad- Lo que sí sacaron la imagen de ~an Andrés Apo tol, y la ne las ~Icreedes e dejó e [J 1 a pI a ya. -¿- yc'o mo eso?. -.\hí mhmo levantamos u na ba rraea don de ~e colocó a la \Tirgen y ~e celebró un ~olemne novenario predicado En esoS días llegó el Párroco de Huenaventur3, quien ayu" dó en c:l púlpito y confe ona­rio , puc. el .trabajo era abru· I!'ador para los Padres. -Ha y algo saliente que merezca :lota? -En e~e díá .comprendí que no hay mejor policía que el temor de Dios" Los alma­cene:; e ta ba n ó. biertos y abandonad02, y nadie robó ~osa alguna, -Recuerda e~Cc[las parti­culare'? -Ua tantesy muy curiosas. Ahí va una que por sí explica la confu,;;;ión que c;;,e a POdéfÓ 'de t0do -, U na seño­ra salió de su casa en de. es­perad: l fuga, abrazando un cuadro con fe. ternura y devoción, y clamando a voz en cuello: ¡::5an Antonio ben· dito, ,~álvano~! j~anto mío, defiiéndenos! y lo q lie estr - chaba contra su pecho re ul" tó ~er un retrato de Simón Bolívar. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -¿Con ese día acab6 todo? -De ninguna 01anera. Varios días continuó el tiem po irregular. Transcu­rrió no poco sin vol yer las rnal'eas a su n ol'rnalidad. La noche del 10. fll 2 de febrero sr, desencadenó una tem pestad tal de rayos, truenos y aguacero que creímo no amanecer . . .\1 salir de la bendi\?ión de 'lUNIACO ]as candelas s~ regi tr6 un pequeño temblor ................ .. y yo, rumiando todo 10 que acababa el e"'cucbn.r roe re ti re a ordenar nn tanto e~ta8 línea,"" rnientrat; go]praba en mi ment aquella ol'ación de la 19l . sia: «(A flag !lo terraemotu , libera nos, Domine». ~~~~~~~~~~~~~~~ I I l· VICENTE GALLO I I I I lMP~RIA~\OH - [XPORIA~\OH I COMISI~US I I ~~ I ~~ Casa Principal: CARTAGENA i)} )\~ I Sucursales: I ITU M A CO -Ma nta~Es m er al d a s-S ahí a-G E N O V A ~ I ~ I I I ~_~~~~~~~i~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAG. 25 La Importante Empresa Intermuni= cipal de Teléfono~ de Nariiío La Empre~a Intermn­nici pal de Teléfonos de Na. riño. filé crpada hace tres añ contando con 20 ofici. nas y tpniendo conexión con la mayol'Ía de los mu­n ici pins. Las oficinas de Batería e tá.n en PA~TU, lPIAL~~ y TUMACU. Los telrfonos en et''\icio f'll el. Departamen to son (nas de 500 y el II Ú mAro de em pleados :>0. Como dato rul'io"'o COD­signamos el número total de con ver acione telefónicas habidas durante los ¡) mpses que lleva dp, trabajo sola­mente la CENTH \ L rrJ~LE­FO;\ ICA DR TO~IACO de la que reproducimos algu­nas fotografía en p] pre en­te número: U HHAN AS: 50.000 00 habiendo hasta la presHn te in ter-u rbanas por cuan to recien templl te €ll el rne entrante lleo'arán a e ta entrallas líneas que pondrán en comunicaci6n telefónica a e ta Central con todo los pueblos del interior del Departamento. La Central de Tumaco tiene una planta de fuerza de 15 batería, conteniendo conmutador, tarnbién tiene ~10cl~l'UO y bello dificio de la ~m ­pl'e'a Intermunicipal de 'l'pl(>fouo~ d \ NHl'iiiO, oonoe funciona In. Centl'al 'l'elef6nica, de Turna '0. un probador para perse· cucioues dedaños, un equipo para la J fa de operadoras, un tungar' para la carga de batel'Ía!'l, no con vertidor de magneto elpctri<;r para tilll· brar 108 teléfono etc. Hayoficina de Informa· ci6n.Y J'pdamaciones. de tra· bajos y de rpparaciones, la G J'eucia y Oficina principal r ide en Pasto, con tad u rffL. Jefe rle líneas) AdminiRtra ción de Centrale en Ipiales y Tumaco, y oficina de o· peradora . Las perspecti vas que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r'ÁG 2G LaR tele-follishis (lp la' Celltnll Tp!t'\'()niea 'le TUU1;l('O, Hl'ta¡.;. l~ol-':J­río J. Hínz. l'eemplnzn(l<~ H ·tnnl­IIwnte por In Sta. j\j 'l'Ll'dt' ¡'; HÜ·anl'tp. Luz gshter Jnl'\';~~' María LuisEl, ROSUHCU. tienen adtualmeote' tauto el seüor Presidentp>rle hi Jun ta Dr. tL C. ~tonca.vo (J., ~n l1ni()o del inean t bl Y di~­ting'nido e110r Gel'Pllte de la E~í)I' ~a ~r. don Ca,rlpt; '1'. Ho~eI'o q uie:) aetu;l,j Illeo te dadc)' '- u grande intplig'pncia y ~n visión fioanciern, .Y co· IUEf'(·Ltl .Y que ha venido tr;)­pezando con enormes di. ticulta,rlp~ cada. día (11a)'o­res, pero que con su paso de bo 'jho 'an te .v; al trni ' ta. , })tO-gr- psi.·ta ha venido vencien-do hasta estar trayeudo la TU~lACO líneas del Di \'is.) a la 1 ~la de Tumaco~ comnnjcando y rn· lazando así en hiloR de co· bre e intelectualpfl la co~t(b y el interior del J:epa,rtflJ' mento, ftctllulmentp tiene la, iniciación de qne nC~thalldo con ]a~ líllPitB a el'lta eLldad y ~i el t-:pf¡or l)epai'iflITlPTlto limpia su l'eponsabilidad y falta que tiPBr. cont,T'a, esta Empre~a .Y qnp ll r~:alldo n, un acuerdo fa \'ofable con la Compafiía, AmpricnnH, dueña de In, Hed telefónica Bupoavpotul'u-BogoUl. in~­té" tlar el 8prvieio l1niendu Pa:-:to con PopaYJ ele compradores ~~ ~~~ A N U N () 1 E A (1 U 1 «~ LA RI~V IST'A «TlHL\C'O» ~e l'Pparte ron prOfll~i()n ~'D\)~ en la~ poblaciunes f'i~!;u il.:'l1 te~: Ba runcod s: Glla pi, ('hal'- ~~ co, ~losq llPl'n, La GL1I1yn,cana, ~I Di \-iso, Al taq \1 PI', y i Ricaul'te, Tipnfl Hl1bcripcinnes en P~L'to. Bugutá. Cilli, ~ ~1 etc. , etc. , etc. E~ lei(l::1 en la Nilci(m y en el e.-trrllljero. ~ ~ ~ Z.;~, ~ Precios convencionales y económicos ~il:; PAGOS A~rrJCTPADOb p)l~ w ~ • <>, ~~¡r, 4 ~k:" ~ ~~kc a.J,t-c> ~~ ~'tkc ~k 4 o.~i~ o.,~:r¡t) del otro. ~() tieIlen tl)¡h; raZ(lll de ~eT' PI) (Jstf:! mUlldo e~ns c( se Iln- Jllan n,tp()~. r:-:pff'itl1~. por cierto. rn 11 v de:-,g'l'acia,i] ()~, JHH,' nn h:\.~y lI)ny()~I' el l~gT:1· cia quP e'lui\Y()(~al'se PI) CtlP8- tión tan iwpot'tfll1tp. y dp~· \'in,rt'oe~ como e~tl'('II(\~ erran tPR en pI fil'manlPnto~ en el Cilmino n.zlll, T'('cto'y ~Pgl1l'O ell' la fp de l)io~. Il~1 110(1) br8 con DioH lo p, todo, como el uíilo arl'i ruado <.1 Rll pad rp PS fnrrte 011 la fortAleza, del l)adrf!. Sin Dio' p~ nn!l¡1, co­n1 () t1 na .rpe] nt ~(lCct:--1 n pi ~()~Uin ¡]p 111, pn,rpcL (.~o ha. b(~i.;; \'i tu lIora/' a. r~()~ niños qnp so Pl1Cllp.ntl'an de fr'pnte con algún fH,sta~mH, () nosa que ~e le pftl'pzea'? Tambi(ín, J el ro i (~J () q n e 1'1 n e () .' i ti () , a la tiprra. E~to es pI hOIU­brp y todo hombre, cl1ando lp n.mpnaZC1 alg'ún prlig:T'()~ y uo tÍ()ue (]plantR a su Dios, y 11 o (l('pe PI) {;I po l' habrl"le 11 (l~"i\ do. En ca In bio ¿no ha­b~': iR \'1- to a esos rniSlllOS ni­ño~ da~afíC:tr junto con pi pan/'e peligt'ot\ qne el!o:-; lli ~iql1iel'n, ha.ll aleanzado n ~o"l)Pcha!'? i~ to (\. el hom· bre. y todo homb['(\) cuuncio cree.v e~pPi'a. ,Y ama a \)io~ qnp ~ipntp. a fin lado, ~o~te· nipndole la yida de que di~­fl'tltn. En consecuencia, flse e i e I o tachonado de es­tI'plla~. e~ta tierra tapizarla (Jp flol'es yet'brl)~JY c)rbo]es, le), c/,(lución en tera y el rey de 1r1 et'ea,0ión rstán pidiendo a Dio~. Y corno dijo (JIotl'o, ~i Dio. no exi~tiera, babl'Ía neepsida.d de creül'le. .\le {Jan tl'i~tpza lo . protflHtan tes cnando IOH VPO ¡;;in madrp. ¡Pobrecitos ! ~o 11::n re ,¡. birlo n (~l llnmbre de l¿ gracia una HOlJI'isa, una ra­J'i(~ ia, algún halagf), nader'acioll(-ls qU1J'111'g:ieas. El ~a.iTlet,f', que ~'n (lio(-luru, ha. slluido a e", ce· tia en la:; postri merías del afio ('xtinto puede Rf\(' ore ll1el i o de u na trag-p.di'1 pal'a pi a fío q ne e!3t(i .Y~"t dpt"gl'H.­nauan su.., dí'\'H. D(I~p\1fSs d 1 paprl ridfeulo que han juga.­rlo 10 actOJ'fl de ef'a corne­día (: no l)abrcí entre ellos üll juglar' que iimpl'ovi¡se 1~ fi~al cnn aq l1ella~ palabra..;:: A paga y \'ámouus '? ~adie 18 podrá np~'A,r a. Irt 8oeipd:.td de ~aci()u e s an­toridad y fnerz¡'L pn ra poner t'''rmi no a. fd n fa.rronaaa~. y cornponeI' Iitig'io~ de fluifl-né', flO hall de irse a. la,s mano~, po I'C] 11 e 110 creen l1 pg'fHl a la hora dp HU~ pt~ pt(-?n~i(}rtP~. y ¿ q Ij( fllfll'za 11\ o ,'al le p up· dI-' (l,~i!o"tit· a e.;:n, cor'pol'ar ión, si dpsdp ,ll origen le ha fal­tado una bil!"R rl~ iu. ticia .Y de equidad'! C!llP ~C()Ile1u· • iones eq ni tatJi \"a~ pupden qUPl'er dedncir, i eu la fllPn· te 11U hay nada. de aquplla~? L'()~as C)pl día: metafi 'jca del ~iglo XX, conclllciones sin pl'elUi~a~; to cado nuestro siglo de ese acefalislllo, está. cl)nj~n:ld() fL el sfilal~ al son df>l monocordio filos6fi~o. POI' algo e8~ ~()ciedad ha p ~ rclllido iernpre a la Sautq, ~pdp, la primera allt()r-idad moral dpl ulllndo; allí hay alg'o I.l\1e no SP pnede saber; pPI'O, no e~ fácil ocultado todo. La hegprnonía ,de lR8 grandes potencias aparece el ara eo el pa.eto de 11a t~()­cirdarl y ' en su organización pOI' ello? .(lIH~ con fianza pnp­dp! i nRpi rar !'i los pu eblos dÁbi­lp~ f()l'zQ~anH~ nte han de re­pr'eseutat' el paf'wl ,de , Lázc1. ro (-11 pOII'dio~er()? ¿:\Igo J Ilsto E-e pnpde e~r,HH~al' de ella Hi S1l objet() principal, BU f'€(1 1 ¡dad, es pi 01an tf\1l i n)ien t·o del l'ratadn cl~ Versalle~ , qnizií la pcí,ginft lnás igllo­' u i 11 i ()Ra q \lP ha fl~cI'i t< la hnnHlnidad, el cOllvpoio tnfl:; dPOTadrintB quP haya HU· t n](~~ te J ei vi liza ci 6n rd P'U TI rt ~ r , la };1 pidrt ~flptllef'al de torJ,t c () r ti II r a , r a z ó n v r al' id ¡:lJt cr'i~tiana? Con tim;e e~p T'r'n. , tarJo, al ¡;;¡entit' dA nna eCH­vención republicana dp 1'~8- tados Unido~, e~tipuIH, ci()­ne~ que soo, no !:'olo Íntolp­rablps para nn pupbJo inde· pendientp, sino destifl:lda, a, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAG. H2 producir' seg;l1l':1mpl1t.p. elltr'e 1 c.1 s n H e ion e.' 1 il i 11 j \l S t i ( · i i~ , 1 ¡ L h()~tili(lild y la di~p\ltn" Con todo, t:ll cllrnplirni(oll)to h¡1 perseguido la, SOl'iedall d ~ .;.\ aciones. ¿ Podl'em()~ rprollor,(-ll'lt-\ }>l'estllgio, a In, \~f)Z q\lP P~lll1- (~h a cn n g'l aci él 1 i fl ti i tP.1'PTl ei H: aCOll1 pa flada du n( ¡IlI phl (;1'11- da sinie~tT'H. lo~ H.llg-n ... tiosos 1'8cln,tlJOS de nn pnp\.llo nobl , n, quiAn, ent-l'e \'i()lpt1ta.~ C<'ll · torsioo~8J se pt'eteilc}p llep;a!' el deI'e(!ho de Rnpe!'yi\~PIll'ia, n una Ruerte ad \'eI'S')J en ]0" 'awpo~ de hatHlln'? ¿ I}¡'~ jt1~tjeia se porl rtl 11 a b 1 a r. cuando P~p pueblo ~lJne · gnrt n. In od pI () d 8 re~) g-n a­ción y cordura, pxpOllentA de \'italic1ad y patr-i()tlsrlIo, f'H opl'iulido pOI' L1S inllli­, e r i e o l' el p s c 1 ¿í 11 R l i 1 a s el P 11 n tratado que de~bl)nr:lI'í:L}:" til'anía de nl1a~ p~t-ipul{tt'it\ Des b¿ír·bat'a .... ? HablA eo!} bien la. viej¿1 1~~lll'opn. l::tu l'pa­da con el triunfo: pel'O gUill" (1 e~~ el P 111 011 blJ l' j 11 S t i ('i <1. ha, t.n¡ tanto quP ... \!rl IlHll1iiL 11 () 11'1 ya l't'i \' i 11 rl i f;n do l" II ~ el f' f'(' e h ~ ) s e II p ¡¡ f' i ti il rl e:) n J () ~ vpnc~)dorrs. F:-;tn h11 ("ppara­d (j (~() Il e I'pepf' I () (111 P ll'g'a \ . rtlPllt,P ~p ir: pnrlo f-'xi .!..6 !'. po!' l () q n P, 11 o el fA) P, e < ) II ti !l11 ,} l' SiP1HII) la. m(l~;L dA !-'ill>~i~tpJl tia ti .. ~ l.' ptPI'Tl(}~ Hd\·PI'~'a.­l' in!': tI,~ I u e () Tl t T' n f' i t) II () ~ (l1':'i pila, !:L qlll.l dpbc1 I't'~!)()n rh-!l' dp h1-- tf'JTiblp~ c()n~peIlPll- 'ial" qllP pnH!PIl Hnj)r'P\'P111r' a 11: \11' o p a (1 e Ull p \l (-l b 1 o <1 g O t ¡¡. • do de Entl'i 1'. 8i los l11ipnlbros dp. In ~ \w i 1-' el a d ti p ~ (\ e i {) TI P S n () dl'~(:llhn)11 'llPrli()~ TTl;t'4 jll~' tos dp p(l(~ifil!a.(~i()1l dpl tri' U n­ti!), p(lrlrpm()~ pnC'i),bp7.c1Y' to­d(\~ las (·()r)r(,i·f\l}(.:ia~ dp. elP. ~,at'lnp, f'a'(1, r1l't~ nllwdJ'Ío. pne:-i aUllque el hombre t'e ~ie[ltn, COllH) illl!lplirlo por pl hilbito a la, l'e~8ti<.:i61l de a c: t· ) ~ , Jll}(l d (-. Si. 1i [' 'e ti (~ s u s C () s t tI Hl b l' e ~ y ( ) h r' a r' e () III () 1 él par E z e n.. ~ o b T' fl t () d () r.ll(l,!lllo l)('pseindp d(~ la.s cir­CIlIl .. tatH'ia~ qlla Ú,,\'or-ec;pu 111.1 eo,'ll1:nb¡'e, Dp modo 'ltl0 flO slpmpl'esp hacpn et'_.to9, pne'­to q ne tlf1dip p~ UIll'110 o mal!) pOI' IIp.ceRirlad. Rino jplilwrada,rnclltr.. Y CUil,nc!o hay pf'l1~b(1'" de q llP 11lh) ha dpjn!lo c!P RPl' nlalo y ha, PUl­IJPziHln a :-\(-'1' blH~!l(), p~ Ílljllrl' tú el 11 el ni r' la b tI F n a. v () 1 tI !l tn d. l·)pl'() unida In, lH~tlcl. in(~li­Jli1eic) 11 a, I<.t rn¡1ln, (·():-;tnmbre i~1 hombre :-:P. \'P 1' la flttalidad, sedar¡ nl\¡1 injl~:-;. tic:ia 10:-" pT'e~irli()' y dt->tll¡l:-­l ·c1.~tig'o~ q llP hny Pll. In ' c()(lig'os para lo ... Ill¡dhl~d)o­re: .Y los Pl'PU1IO., qU1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ofrrcen a lo~ 1 nntigno y n\H?\'O Te~tfl men to, V (111 la H l:tO. rio, EdpsiÁ. ti~n. llIPl'PtlPI'OIJ g:rund(ls finpzas de! "':pñ( r, El qne pllrdan tr ¡¡PUl!' y CH Pl' PS prueba rl e J ':1 ]¡ llP J­tfld humana y nnda 01;1.', ~(\n Pablo oice a. lo~ rl'lE·tin- 1) ()~ Pl1 p.'en eral: "El q II f-I et-'ta. en pie yen, no (·nig'(\ ": y tn ro bi(í ll : «( IbI'ad VIlpStl'8 ~nlltifical:i()Jl con temor' y tpmblol')). l)p moclo f]ue, pOI' fo:Pl' hij()~ dt--' Ad8n, todOR ~)()dl-'1l1().' tl'npPZiil' y c~el': HllqUP p~ ('if-ll't0 qnp mayor l'pligr n rlPlIf 'll l()~ 'lOE> !-le ha· llan ¡jpbilitac1()s pOl' la mala eO";llllllbl'p. t¡)mbi~n 10 P~ <]' IltlPdflll pPJ'Illal1pepl' nr'mps () ('apl'. ~PgJlrl t-'ll \'o!nntad. U 1I a TlI a 1 ft e() tu m b rp cllltivnrla por nf1()~ )' aüos ¿.Jlllf-ldp UI1P o"'idHl'la? (.y por' qll(~ n(,,? Sucede lo rni~mo qllP con el vicio cL-t fll mar. dp brber, de jug'al' o dr r.nalqnlrl' otro; a fuerza dp absteuer:ie y le obrar en l'ontra. puede U[}O obteopr la C()~tll[nu"e opUP ta, Y lo qne Hllcp(le con l()~ vicio:5 qnp ,p ,,~?n, f'u('ede CC'U lOH que 1) o se \~en: con el traua­jo y la grada de {Jiu. po· dem l)S l'l~f() rmar n Uf>stra vo­luntad tOl'cioa, de manera que ame ~in riolencia lo bueno y huya como instin­tivamente de lo HJulo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Tumaco: revista de la Prefectura Apostólica de Tumaco - N. 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: Umberto Pérez | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

FAURÉ, G.: Barcarolles / Romances sans paroles (C. Owen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?