Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Mariposa Epiphile eriopis

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Francisco Nieto Montaño, "Mariposa Epiphile eriopis", -:-, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3636567/), el día 2025-08-16.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: | Fecha: 30/04/1894

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. + " nir~~t~r~S, FIDEL GANO Y JUAN B, POSAnA V, Colombia.-Medei!ín, 28 de Abril de 1894. Este peri6ÁllrILEGIADO "~( . ~ i~¡ . ... A -" 7,~ ' Para obtener lnstantaneamente un Litro, de Tinta excelente sin deposito, y bimpia, basta ,poner en un litro de agua, movién­dolos, 12 pliegos de papel magic¡l. Dividi.endo estos pliegos, se puede Jlacer la cantidad .~ iI'>".:='"':i ,~ " Q O -.~s) ~ t~;~;~ ~ -< I...\..J ~f;~ e ~~ 'tl ~2:: ., ¡o..,,,~ " '" 4l " c,":,j) .J ~i;: ft, ~ ~ " t;-. -.., ~ r.:;~;;:: "»: " ~ (.J o '" al ';; ~~ .. ~ ... ,... H :::::; ,;. ¡¡. z: G '-i !~ t~ " lO .:: ~~:t ~~ 'l!I j G.~ .2 a;: h c~;~ Il'~ r;¡ f.tl .B-- C~ ~ - ~"...:..'.), ~ ~ -< ~ IJJ ("::t ~ tI4 :l ;;~:: ~ g ~ =':) " Q: .~ Z II::Q IJ¡J "~'~ el a::.:" Agentes para la venta al por mayor, Paso tor I{estrepd y C.a, Droguería Central (pla· ~a prillcipal, N.oS 76, 78 Y 80)-:M.edellín: CATARROS, TOS PERTIIAZ, BRO¡'lQUiTIS PLEURESIA, Tisis pulmonar', Tu be:rculosis t:n el tr~tamiento de e#tas ~nftrmeda.des, los ~reB Médicos de los Hospitales de Pa.ris han obtenido los mas brillantes resultadofl empI81~¡¡do las s DE GUAYACOl y IODOFORIIO ~, ~f~ r~ ~1 ~j i;:!; t~:',~ ~d ~i~ ~ ~X t .. { ~ ~ , 'i ~ [t ~d ~", ¡;,~ ~~ ~t f/j. b'r ~ Cápsulas Seralon da Guayacol, Iodalnrmo y E:caliplDl ~ ~ Soluciones de 10B mismos medicamentos p .. ra In~'eccion ... sub-cuténeas , ~ . .. . . . 1 fi)ir§ili;[!~~~.i\1,~~-·~~$íík$~~~¡¡¡@ill'aQ':!i~1Ji~;~ Agentes para la venta al por mayor, PAS';['Ql1 RF..ST.RlllPO y O~, Droguería Central (plazlít prino.ípal~ 11 números 76,78 Y 80.)-Medellín. . . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 130 L AO O R n. E S P O 1'1 D E N e I A LA CORRESPONOEfiCIA fe: iPl'r qn6 se hrL eall:hi:H!O la deucla y cuenta qlle ese pec:\rlo vale SIlS mio I pública'! Fuera siíll.lil:'nL por moneda le- Ilonce;jo:s! gal y corriente, pO!', un valor j)o;;itivo é Debemos ahora tratar inei(1entalmen ,'" RKGENERACli1H FiSCAL V ECONOTh1lCA inlllutable, y enhorahue!la! Pe1'o en los te de la relaeión entre el valor ! (leberemos recouocer que el sentido co- H ", < , l -, ses hispano-americanos han mandado generales, que afectan .. igllalmeut~ al mútl y el (liceionario habrán emigrado su plata, en barras ó mOl.1euas (testigos gobierno' y á los gobernadoso Una nao ue Oolombia! nosotros) á ofrecerse en los mercados C,I' O',U en rUI-Ill~á afectando {. .samente de sus dificultades finuneieraso bilietes al dol'l por uno, precio arbitrario, to(las, con doblo IlerJ'uicio llaralas E as; t, an t e 1e~, ayUjla.nlO s cO'n ll e"c ¡orles 1'u" TI cruo:> señalado en el curso de estos que Ron pl'o!luctoras de plata: el demé-l/ eruad. cseritús cuánto hay de monstruoso en rito del billete eleva el valor ele Ins Se qutOer"e llaeer ('reer á los c(lnclIOllos este slstcm~L que se (luiere im¡llantaro, '1 1 1 1 ' ,. <,' . camtlio to unjo la vigilancia intere­sada de UllOS mil empl'etiai'ios particuo larws, que llevan sn tiempo y Sil fortu- 1Ia eomprollJet,idos en aqudla aventura­da espl'elllacióno ¿QUl; MH'ía de ello eOll em plea(los pú blieos y pOI' Cllell ta Ile.l Gol.lierno? NOilotros, después de largos estudios práeticossobl'c la miuería en este paí8, podemos Mcgl1l'Ur que es el m:ís avelJturado y lastimoso llegoeio; y que ;;i la mitatl del dilll'ro gastndo en li)S últ;imos 40 :¡ños en millas (~H A.lIt,io­qllia, se hubiesc empleado ell plalltaeio­lIes de taré, el pal~ ¡ll'I)tlncirü~ hoy mús de 20 millones de jlN;OS al afio ('11 eso gralloo Los quc ereen que Alltioquia es ri, 'o porquo l'rouuca oro, ¡mdecen IIIJ e­rror por iguorancia: /:.IH Alltioqllia. IIO hay tal riqneza: por cada empl'l'snri" qua se ha eliriqnecido con min:t.s, hay treinta qlle !Jan quebrado por ellas; y miclirras '-lIle llrl,Y cosa¡]el'.!,OOOlllillerlls, hay lllla!S 3JO,OOO-pcl'sonas q lIe vi ven dl~ la agl'ien\ttua" la gatlallería &eoAI qne quiera eouveueerscde que no hf~y tal riqueza eH Atltioquia,l¡¡ístelc estnl1ial' la emigración antioqueña haoia otras regio\\es: 1-1e erre (jHtil hau snlillo de An­tioq uia 60,000 pm tiOllaS parad rfoIi mil, y tal vez IIdlS de lOO,GOO para el (Janca! Cuando ua pueblo emigra de ('ese mOllo, no es de creerse q Lle esté nallando en la riqueza; y no po(lla ser de otro modo, vi­viendo ell llll sllelo pobre, nwtltaüoso y desprovisto de buenas vías de COllluni­caeióll, l~limillaiar la ac­cióno Los que en ambos lados de la Mojana saltaron á tierra, fueron he­chos pl'isioneros; entre ellos estaba el Ooronel Joaquín del Oampo, jefe de la División, El me entregó su espada y me dijo: "h(1) corrido la suerte de la gllerra1'. (1) (Ooncluirá,) (l) Le dijo además estas palabra6 que el au­tOr omitió mode~taIllento; "Capitán Corral, Ud, servirá muy poco tie:\npo iÍ BU patria si Tuelye ;:¡ intentar COmbates tan atrevidos COlDO éste," , J, M, DlllL CORRÁL, ," , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O O R R E S P O N DE:. N O 1 A 131 JlIEm~U,IN y SUS AGU,r\S Beslte que laob~e['vaeióll y la eiellcin. l1an tumaÜo puesto cntre lo~ cúlcnlos humanos, los aug'l1rios' y 108 coujllros 1utll cánda.los pl'odneidos por un motín que elleabezal'on el Alcalde, el Presidellte de! Jurado electoral, el Secretario del Oabil.lo y el Juez, quie­nes tendieron RUS revólveres, varias ve­ces, eontra hombres inofensivos. I-<}l Ju­raüo erectoral borró de las listas de vo­tación (1 la mayor parte lIe lo.:' cíudada­nos, 110 se sabe por qué, y la~ listas no hall Rido fijadas ni se' ha atendido reela­mación a,lgnna. Por eso hoy, al tratar de llamar la a­tención soure asuntos en.que obran las ]{'yesnaturales, con previsión de desgom­' cÍ<¡s más ó lUeuos próximas,!Jo apela­mos si no á la cien'cia ayudada por la OU-sen'aeióu. ' .Bjlvnlle en donde se alza hoy la eiu­,{ huI de Medellín fué, durallte algunos -.siglos, un lago_ El peso de una columna ,de agua de mil meteos de altura, por lo " J'I'lCIIOS, debió de hacer penetrar gran can- 1 idad de agua por cutre las capas que fMllIaban la base ó asiento derlago. El río Abnrrú ,sirvió de desagüe {1 bste grlln depósito, y viuo á quedar como el únieo eOlllluoto para arrastrar las q ne vieJll'll por I,t ~uJlerfieie eu forma de to­lTeIltt:' s,arroy.os y lluvias. La ca,lItida.!'l'\'acioIlPS 'lue ¡JUe­de. utilizHl' algún llOl!Ib'r,e cil:'lltit.ic:o,"que ejI esta ojle~¡¡cióll queda, á f¡L\'Ol' : del valle., ,'ll la ci nd;\ü ' de J\J e¡j~lI íl!, llÍm " .call tidad m:lym, q \le .lil ~; niWI.(~: . ,Este prohlema \lOS lleva á'.lWlplaren una probable eitástro/'í', cn1ctendr{t ln­g'al' 1Il{IS Ó ill('nOS ,tank, ptlro ' que los eá!culo,~ I'l'gulares hacen infalible. Sin'a e:;to de prl'iíll1bulo Ó explieaci6n de moti vos para .llamar la al ellLÍólI so­bre la ol'ganizaeiÓn definitiva ud ramo de aguas ell MedellÍn. \ IJa"eiudall O¡;¡t.{t minada pOE un labe-' rillto de acueductos que, f!i Hevan ltlfil . aguas n~vueTtas al ¡;¡~no de1 lago inter- 110, dt:ian Ú sÍls habi tanteE; mÜts'irHlR per­,1I1Hnell tes, líq mdos venenosos, gastos , extraordinarios y pe.rnlallente Hmellaza en la segl1l'idad de los edificios. J~n el siguiente proyecto de ley, or­dena IlZa. Ó acnenlo, CO!IlO se pueda Isal­~ ·o caualIerías) dejo eOllsigwüla:o mis Ideas para q ne sean discutúhw: 1 Toda.s las alZuasútil~s para el ¡¡en'i­do de bt ciudad de Metlell Íll, quedan de _l)ropietlad de la Munieipalidad. Ir Estas aguaN son bien común, y no po­,( jrán ser ena.ieoadas Riuo en forma de ¿trrendam ieuto, por térmillOS fijos y en cantidades deterllliuadas. III Ij~s aguas que flleren de p ropiel1ad partICular las tomar{t la. MUllicipalidad por avalúo, previa presentaciólI del tí- 11110 le~al le~pect,ivo. Su valor se paga-_ rá en dounrnentos de erédlto al porta­dor, COI! interés del eillCo por eiento a­llUal, HlllOltizables eon Jos productos de las mismas a.guas. , IV Habrá dos grandes Acuarios hee]¡os deútíticamente y eonsultando presió:t é Jdgiene:. uno en la Ladera y otro QU BuenOS Aire:;;. v De estos Acuarios, y por tuherÍa de hierro, se eondllcirúll las ¡(guas á la ci tI­dad, sPgÍ111 se explica en los llÚmeflJS siguientes: 1.° El Armario de Buenos Aires sur­tirú de n.gllas toda la parte tie la, ciudad que se h~ll1a al Sur de la quebrada de Santa Elena; y el de la Ladera, la par­te Norte desde la misma; 2? Las aguas del Acuario de Buenos Aires llevarán la dirección de Oriente á Occideute, por el centro. de cada ca.lIe; y las \lel de la J.Jadera'tomarán la direc· eión del río ó de la quebrada Santa Ele­ena. según la situación de las calles. 3? L~lS calles trasversales á las gran­des ,VÍMl se relaciollur{m con éstas según VI La orga.nización del servicio dn a,guas en la ciudad, según estas bases, se hará por contrato 611 públi(m lieitación. lVIetlelliu, Abril 26 de 18D4. ALVARO RES'l'REPO EUSE. ECOS Y NOTAS Elecciones.-Mañana deben verifiear­se las de Diputados á la Asamblea De­partamental y las de Concejeros Muni­cipales. Es visible la indiferencia con que el púlllic(j ha visto acercarse en es­t. a vez e:.e acto de la vida política; y si los empleados y los militares no se COll­tasen por centenas en esta ciudad se d ' , pn lera tener por seguro que las urnas no recihirían mañaua sino algunas de-cenas de votos. - Orden IHíblico.-Con este título trae El Porvenil', ell Sil 1I úmero cOl'l'espoll­d_ ien~e al 5 del mes en curso, las líneas slglllE'n tes: Has\a el día 2 (ti ti 111 o no ha,bfa tBrrninado el n~al?star de la Oapital, de qne tienen co­nOClUllEl. nto nuestros lectores. Aquella es una ~ituaci6n indefinida y tal vez peligro­sa; p~ro el Gobierno tiene 11 su disposición sutlCJentes elelllentos. No sab<>/Uos que haya oClll'ndo todavía un ~olo disparo_ Proba­blemente la e~pecie de agitación de que ha­blamos sen\' algo semejante tt la que se ad­vierte en In. actualidad en todas partes, y en sn número del día 8 publica el mismo perIódico esta eOlUlluicacióll de su correspollsal bogo tallo: Bogota, 6 de Abril de 1894, Tentlltiva anarquista abortada si I con­f1ieto. Pi'esos jefes sin significación política, Coufian.za':revive, Empero; el aborto no habrá siüo COI11- pleto, ó ", confianza \JO habrá revivido Rino ú medias, porque ElJIC1'aldo dil~e, COIl fecha posterior á las de las noticias ¡mtJIicadas ell El ' l'orvenú', que "el I'e­el n tamieu to es general en el Departa­melito (Ou udillamarea), y q ne hall ell tra~ do muchas partidas de dift:lI'eut(~s plintos á los cuai'teles de San Agustín"; y tam- . bién, que el Gobierno ha rmtndado 01'­g: lllizar sellflos regimientos de cabalie­ría en los LYlunieip¡'otl de Chía y SelTe­zuela, l' aun ha ordenado:a expropia­ciólI de caballos p¡lra tI efecto, si los a- ­migas no IOH ¡hm prestadod. Complicidad , otciosa.--Uefiercll va­rios órg::IIIO::; .do' l.a prensa naeiollal, q!le habi~lldo ocurrido há poco el! San An­torlio' del 'f:ícltlra tlll n,lOUa Illilitar, que fue prolltamente dd)elado, y hahiendo venido ú territorio uo]ombiatlO varios de 10R insurrectos, alguua alltoridall de Cúcuta se propUSe), eapturarlos, lc'gró coger.:'"L dos <10 ellos y IOR remitió al jefe ve.I.lezolauo Gelleral Vicente Sánchez, q llleu poco deHpués de recibirloR los lli­zo fusilar, s.egún UllOS, y les liió muerte por su propia mallO, si hemüs de creer . lo que OtroH dleell, Uuoüe I~s dos infe­lines sael'lfic:,,(los por culpa de la auto-ridad cU(~lltefía, era eolombiauo; y am- ~ bos tliz qúe habían sido, eon su::; corn­¡¡ aueros de inl!mrrección, YÍctimas de la codicia de Sánuhez, quieu, según refIe­re un correspollsal de Los Hechos reci­bía de Caracas, en buena moneda ~ene­zolaua, las cantidades ne.cesarias para raciones yvestllario de su tropa, y las cOllvertía en moneda eOlombiana. en ví veres dú mala calirlad y en gTos~raS te­las, para dar esto {~ los soldados y apro­vedlar los sobrantes que tal 'operación tl~jrLba, La condncta del oficioso emplea­do de Cúcuta que puso {L 10R dos des­' graciados fugitivos.; en mallos de su bál;, ba1'o jefe, ha sido justa y enérgicamnll­te condenada por la pretlsa de Colom­bia, sill distinción de colores políticos, f;OIlCllfSOS.-Explien,ndo el señor ::\fi­nistro de Instruceión Pública por qüé IlO s@ ha heeho por medio de concurso elllombramiento de dos profesores' para la Escuela de BellM Artes, rliee: "Si bien es cierto que el eoncurso hace co­nocer las aptitudes en las artes ó en las ciencias, no revela otras condieiones que el Go biemo dehe buscar en los servido­res de la iURtrncción pública, condicio­nes q ne por ahora !lO son del caso pa.ra. discutidas." Creemos que el inconve­niellte coh~mnas de la prensa pe­riódica. Por ]0 que á nosotros toca, o· frecemos gr,¡tnitamente 1¡'¡8 (1e La Co- 1Ter.pondencia I)ara tal objeto; y ereemos que Ilne"tl'OS colegas harán con gusto otro tallt,o. Para empezar, y por si el último avi;:;o de Í á continuacióll: AVISO Eu CftSU <1cl Vigilante Ulpiano Arroyave, CRt,,'í una niña C'jue éste erJcontt"" anoche fí las 10 p, IU_ vagando por las calles de la cin.lad, Se II visa. pa.ra que sus deudos ocnrt:;ll1 á rechL­maria. aute el COlO andante :le la Geu.da.nnería. Medellín, 26 de Abri 1 de 1894, / / (jontra JiJdas:-EIl unÓs versos de R. N .. tit,lllados SalvadO!" y. reciéu pues­tos en letras de molde, le (}we á Oristo el autor: "Al Padre dices que la prueba es mucha y le pilles q no ,le ells te 1 i berte, t.emien/lo más del Isc¡trioto al beso qne á los horrores ue espa.ntosa muert.e." 1'.luy hien, annque Illuy proBaic<1men-te dicho! Concepto de oro en versos de esta lío. y tendrá igual reprouación dondequiera qne sea conocida, Dícese que el COTlCl1jo Municipal de Cúenta ha ordenado ya, una investiga­ción de los hechos; que el Juez en lo ,criuiinal está recibiendo declaraeionos sobre ellos, y que la iudigllaeión contra los res;pollsables es general en la ciudad. Díeese también que la guarnición de la plilza 110 tuvo parte ea la felolJÍa que á todo el mundo ha iuclignado, y que se limitó á guardar la frontera y desar­mar las partidas que pudieran pasar. Resortes P:1.l'V, carros.-EI honorable Ooucejo l\fuili~ipal ele Medellín prohibió hace algún tiempo que por b ,s calles de la (,¡nelad pa::l:\Sell eilfl'OS sin resortes; pero las diticllltades que para el obede­cimieuto de esa pl'ovidellcia se presen­t,¡ ba,u, hieierou que la meclitla se queda­ra esel'ita,. Ahora es otra. eosa: el selior Sinful'iauo Restl'epo amIba de introdll­cir gran eautiüacl de resortes para llO' quella, e!ase de vehículo1'i, y con él 1)0- drAn cou'leguir los dueños de éstos 10 preeiso para dar cumplimiento, al a­cuerdo municipal, cuya vígen~ia empe­zará de IlUOVO, indudablemelltc, y cuya , ejecución debe lle\7arse {t eabo en bie:J de la, ciuda.d y atm de los mismos flffi­presarios de carros, Noticias de lUefiellín reciuidas e~1 Me­¡ Jollíu por la vía de Cartagena.-Por el número 902 de El ' Poyvenir, que llegó ayer á esta ciudad, ha tenido el público de aquí conocimie!ito de los eandidlttos por quienes se votar{~ mañana para Di- Otro preso.-Bl señor Sofanor Moré ha sido detenido en Cartagerm, diz que poe habérsele encontrado "papeles a­earquistas lllUy comprometedores," CuandO uno salle lo qne en ciertos vo- . cabularios de la Heroica sigu)fiean las voces dinamitero, a,narquista y otras i­gualmente espeluznantes, ell vez de te­mer algo del Reñor 1\101'13, teme ruucho por el señor Moré. Impunidad dt bogaño.-De Tibaná le dicen á un periódico bogotallO, qne en aq nel .Mlluicipi'o ,se paseau libremente y cometiendo infinidad de tropelías, man­comunados con las autoridades del In- Camposmor.-Organízase en tocho Es­pafía un homenaje de admiración al poeta de losPclJueíios poemas, Este ac­to, int.rínseeamellte justo, se ha heeho adomús impre!'leindible despubB de la apoteosis de Zorrilla y de las recientes manifestftciOIH\$ ú Núliez ue Aree; por­qne la gloria poética de Campoamor en nHd~ ceue á la de sus dos ilustres cole' gas. Cuanta;; rmeblos hablan eastellano se asoeial'{Lu, -sin duda, y de muy unen grado, al trilHlto que Gil la Península se le quiere rendir al Hutor de ias Dolo- 1'as y de El Dnona Uní'versal. . I puros fiscalcs.-A El Heralclo le cuenta Sl[ corresponsal en Oharalá, que á la mayor parte de 1013 empleados judi­eiales dn aqnei1a localidad .se les debeu 13ur sueldo!;'! deslie Noviem ke del afín paf~H(lo; y hemos oído decir qne 'á algl1- !Jos funcionario,; del mismo I'1l1l10 ellMe, <1e~ lín, se les aeleuda también algo por su Idos, an!lqne nO ,de tan vipja dat.a co­IlIC~ Ú sus eolt'gas santandereanos. Páaina de orc:-Así debe llamarse, se­gÍln ~]i}l Porvenir, el escrito Yitam im­pencle¡-¡~ VM'O que el DI'. Allíbal Galindo pu blic6 en El Telegrama bace pocos (lías, y qlle comienza así: "Como t)stamos en cuaresma, hay que confesarse y hacer penitelleia en cxpiación de viejos pcr,a­dos: este artÍeulo participa d.e lo uno y de lo otro!' Nosotros, menos afortuna­dos q ne el colega cartagenero, no he_ mos podido hallar en la. p¡tgina del Dr. Gali udo el metal preCÍoHo, pero sí la liga- Hurra por el pal'laméntaris!'no'!'- V on Blindes J.Janllwtihe, mlemlJ;ro del Heichs­tag- si no estamos eqnivocados, acaba. de formular serios cargos eontra el Em­jlm; ador Guillermo, ú quien acusa dH querer el predominio de su sl)uerana vo­Illllt¡ Ml en todos los negoeiós, ant.es do q \le éstos sean considerados por las Cá­maras (loIlstitucionales. Oorno prueba de su aseveración, Von BLInde:! presenta la conduct.a del impeTatOl' CIl el reciente caso 11el tra tallo eomeruia,l rnso-alem!Í 11; Y ademús sostielle que la actua.l política imperial eondncirá la .Nación á inevita­ble erisis. El tal Bundes será algún a ­narquista. dinamitero, ó ¡¡,lgo pareeido, porq lIe de otro modo !lO se coneibe s II osadía contra, la sagrada, persona elel monarca. Carnes dañadas.-Dice El TeZegramc¿ q ne los inspectores oficia les de Dresde (Alemania) emplean para el examen de carnes el siguiente proeedimien to: ha­cen una mezcllt de 3 partes ele alcohol, 1 de ácido hidroclórico y 1 de' éter; humedecen con esta. preparación una varilla de vidrio, que en segnida aeel'­ean ú la carne que quieren examinar, y si en la superficie pulimentada aparece uua espeeie de nube, señal de q lle se ha formado allí nmoníaco, decla.ran perni­ciosa ia carne .Y la mandau {i, las fáhri­cas de abono. La mezcla de que habla­mos, conocitla con el nombre de reacti­vo de Eber, cuesta poeo y podría, ¡'lOr tanto, 8er empleada con provecho en Ingar'es donde, como en lVIedellíll, es muy difícil, por lo costoso, el estableci­nliellt. o ,le uu buen gabinete para el e­:\. anlen de la.., eames que se dan al COIl-sumo. \ CORRESPONDENCIA New York, Febrero lhido Cill~!Ull}i!l() 'lile cOlltribl1yn. eou :ji; 100,000 par:!, 10s ~~as l {)s de Í;:¡¡ p}'o;j!' c l_w~ó'Jt, (Id juici,o. GACETILLAS Fiebn'es -¡¡n~e¡¡· [nlli~ente!l.-ne, eOlllelltlalllos rara enrar i il8t>ór'. la elección l,,]uHorú la list,a ,elect,ora! de la. cir­cnn" cril'cióu, pues hi~o aprircecr G,OOO oledores en ll!lrt p01lrwióll de 8,000 habitalll;es, At1elllá~, l¡izo redncir ri prisióll ;L lo"; coulisiour,,108 del Comité Ucpublic,J.ljo que ihall á snpervigihr lrt e'lecci(¡n, eOIl ell'l'etexto dI) qne habían falLado n! respeto Ó illjllri'1do ,. la Policjrt. Este fué el (lelito, el cual se reputa aquí atroz ntcnt'1do contJm la sobel'an'Ía nacional. Y, en efecto, 'lun cuando estas SOl1 fri,olida­d, es pa,rrl nosotros, debemos eonfosarl" claro - despnés ,Id poder de Dios-la soberanía do nua de las más grandes naciones de la ticrra tI/IJO llignífica, pam que S0 la adquiera co11 trampas, ¡CUHlltas 'vidas, cnántas propiedades, cuántos ilJtorcSCB de todos linajes 110 I¡apollllen de 1,. an­toridad pública! La mel'a adC]ui~ieión do uni, gn1.ll fortuna, 'lne aunque lleg'ue á producir in­- flnenciaH, no elltmfla poder público, eu mira,(b eon escálulalo si 1m venido por el jncgo, la pro­" nricación ó ot fraude: con Cll(¡nt,o mayo\' fa­" ón debe $el" con extrema pureza como se aper­)' lone el hombro de 1>1 balmlza de J:1 Jl1st,icia v se or e,tas tie1'l'rls dOllfle hay tallüIs unidades hu­manas, hoy, á la luz de j¡1 CÍI' lliz,¡,ci6u, no w lHlolle aventurar cnalq uiera. á alega.r nús'ión pl'oV'idfl1c1a/,. El punto 08 vcrdaderar):leote serio, ,l5eñor Director. - Ya 'lue le quito el tiempo con esto, no est:í por delllH6 llamar la atención de Ud. á otros puntos de importancia soeialy económica. Co­mo ven, Da. en eso p'1pel, la pl:1ta, sigue percHen­( 10 su valor á paso de ca,rga: el dolhu america­no vale hoy apéuas 48 coutavos, y la 'circlIlacióu Jo la plata Y:i desaparecieJlrlo, excepto para. las má,s diminutas transaccioues, y hoy llO se ye sino oro por dOl1t!elJuiem. Queua 11l1osLro país con­sagrado á la triste tarea de darle valor á un pa­] lel qU(l no represent.a ni aun el po,~trado motal. Obcecación inexplicable, por cierto, pues nadio eomJlrende quó fin moral, (lnó razón económica pued" mili tal' allí para conservar la nw¡¡tira en In monea". Se ve, se gusta., se palplt qno $ 250 ])0 son sino 100 en la realidad. ¡Por quó obee­carse tánto cu el sostenitnicnto de esa farsa! Leí ell cierü~ pieza oficial un concepto clei pri­mer Magistra{lo-elel Presidente en ejercieio­, en {11Hl sel'élaciolln, bcircuh1ción del papel COtila construcción úe l"i'pt'l'oearriles; luégo yi la valla alegorí'1 de la's d08 línea8 negras lJa1'alela8, tnrn­bióll en defensa elel papel moneda; y a~ilUismo veo en casi todos los nlÍmeros ,le El Po'l't'ludamos. ' Lo que yeo yo en todo esto q l1e las vendían JUSTO P. GALLO É HIJO. J\1edellín, Abril de lS!K 20-2 (Co1Jwnicac7os. ) ANUNCIOS COPAS PARA VINOS Un surtül0 completo acaba de llegar al almacén de Hestrepo & Peláez. 6-1 'VINOS Acabamos de recibir, de pri­mera calidad y de la Gasa de González & Byass, los siguien­tes: del\1álaga, de .T erez, ae Ma­aera y de Oporto. RESTREPO & PELÁEZ. G-l INCENDIO Tengo para la venUj" constantemente, Jos mejore::; taburetes que se construyen en 1Y1el1ellín, C011 b mejor pintura cono­cida, muy durable. 'l.\tmbién veEdo forros ya pinbl<10s, qne se puedell llevar (L dOlllle se q uiel'a, sin que se peguen ni se dañen.::3e pueden mojar si 11 que la pintura sufra liad ¡t. Uonstruyo letra~ en metaL # '"O ~ ~"'-i\ """ ~ .-,¡ .:;;¡ ,...; ..~....... r.:l) ~ ~ 00 o Z o if1 o .,S.... 00 "O'""""" " ~. ..o . , ~,; .,.....-.. C'S o ~ '""""' ~ ~ ~ ~ --------------~-- I =: .", ....... ~ ~ N ...~... ~ .::-'C C,) "'O ...... c:: --o-;¡ Q .:: J¡..,q W ~ >-. . ~ O'~ 00 1"·"" Q l"'"'~ ...,... -. :... ,.::;> ~~ zo ~ O .,....~,. "..'- "' ,....... V '"'O V ~ ~ BONIS COMPRA ESTAMPILLAS VIEJAS DE LA CONFEDJ!;RACIÓN GRAN A­DINA, DE LOS EE. UU. DE-NUEVA GRAN ADA Y DEL ESTADO DE ANTIO(~UIA; L~\S PAGA BIEN. ñ-l H ~ O 'U ¡;¡;¡ .~ ~ 8 ~ Z ,~.- ~ (j) ~ ,.-.¡ ,F-¡ ~ Iw),"l , d0 El E~pect(!dol'.-:Ptrectol·, fídel Callo~ ~

Compartir este contenido

La Correspondencia - N. 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Organ History (The Organ Transcription in France) - BACH, J.S. / SAINT-SAENS, C. / HANDEL, G.F. / MARCELLO, B. / MENDELSSOHN, Felix (Sacchetti)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?