Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

Piano Recital: Rubinstein, Arthur - BACH, J.S. / FRANCK, C. / LISZT, F. / VILLA-LOBOS, H. (Rubinstein Collection, Vol. 68)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Piano Recital: Rubinstein, Arthur - BACH, J.S. / FRANCK, C. / LISZT, F. / VILLA-LOBOS, H. (Rubinstein Collection, Vol. 68)", -:Naxos Digital Services US Inc., -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3546324/), el día 2025-08-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: | Fecha: 01/12/1909

.8o~oté : - ~clomhia-Número 112 ¡909-Dioiembre, MiérooleS l?J . La Política los '11 timos abencerrajes El Sr. Prp'lid t'o ~ dP. 1::1 Rrptí!Jlir;1 es conscrv:I\1or ; t,l ;,\linisterio li t, J.i uena e s l~ en llP lloS ron 'crvacio­j vi~ellle sr hal la la C, · "slillll~ i ó n R86, al~tI a!H,llada, f'S cierto, pero y al cabo obra exclusi vam~'nte servanora, tanto por su orIgen cuanto por Jos preceptos a bsoJ lltis· las que encierr..l. Cunservadores son también la mayor parte oe los CIl"­pleados de la administrdción plíb:ica ; conservadores Jos buenos ciudadanos que han aportado á la gran poHtira de la Unión Republicana, ul lado de ~tna ogrupación liberal, la cola~or,a~ ción de sus esfuerzos y su patrIOtIs­mo con el anhelo de hacer renovncinn nacional y gran e. Por último, las relaciones entre lo I~lesia y el Eslado se encuentran denmdas en el Con­cordato, pacto firmado por los con­servadores. Qué más? ¿Qué objeto levanlallo, de ser tenIdo en cuenta por la ública, persi~uen los que á desho­tocan á parlamento de reconcen-ración conservadora? • No será para hacer inslit uciones nservadoras, pues qu~ las act,uales son; no para entr~nIzar gobl.erftO conservador. porque lmpera régimen servador; no con el fin de resol ver uestiones religio~as, ya resue.llas en Constiturión y en el menCIonado cordato. ¿ Qué es, pues, lo que Ipie:ns~m, lo qu~ quieren. lo que bus­esos ciudaJanos que llaman á re­ntración? Cualquiera responderla: ó son unos desequilibrados que no sabe!llo qu . se proponen, ó unos regreslvos que padecen delirio de i:ltolerancia, de persecucionps bárbaras,. de actitud~ tiránicas. Esos malos cwdadanos mI­den el terreno ·con mirada agresiva pa;r:a l~IIJ cl , ~ las Iltgras paralelas del odio." Porque es claro que si los conserva­y liberales unionistas afirm:m en documentos püblicos, interpretan­do las necesidaút's y aspiraciones del país, la snpr"ma urgencia ele echar ~as bases definiti \'as de u [)a Hepúbltca que corresponda á los intereses pa­trios, de una R('pública tolera ti le, re­publicana, honrada y serena. si esto claro como la luz del sol, todos los que se sitúen fuera de tan nsamiento son de hecho anlÍ· re~mbhc:mols, intolerantes y agresivos. los bárbaros. Pudieran rcplir-ar los de la recon-tración que ellos á su vez preten­levantar República nacional, pero os, absolutamente solos, para darse la gloria de ser artífices únicos de la felicidad del país. Que según su modo apreciar las cosas, 10 que no salga sus manos maestras, al soplo de su . a mente, echará seguramente perder la soñada regeneración co­mbiana. Si así han meditado sinceramente reconcentristas, Dios los tenga de mano y abonémosles el ser aptos cualquier noble ideal. Pero nada Deberíamos entonces clasificar-es amorosamente entre los ilusos. Ciertamente ese ensueño de fundar blica próspera, prescindiClldo de opinión y el voto de la gran mayo· del país, sería otro género de deli­vesánlco que nos daría el derecho recusar como peligrosos incons-entes á los de la reconcentración. verdadera República no puede, no surgir sino del vientre quebran­de la Nación y de la colabora­simultánea de todos los partidos. esencialmente labor de transacción, armonía con los intereses naciona-contem oráneos. Aconsejaríamos ,ín,~er.amenlte· á los señorcs de la recon­tración, si es que de veras meditan llevar por sI solos á cabo la dicha GABINETE DE OPTICA y DIOPTRICA LUIS GONZALEZ MUTIS Ca.rrera.:6.·, nÚlnero:287 Cuadra de:Ia:Capilla:deijColeglo del.Rosario. y grandeza del país, que renuncien á I Cómo hl!b1a, cómo se mueve, cómo los edificios de la Universidad y Mu-tan patriótico y romancesco rgoísmo} echa cada dIscurso que es una bomba, nicipalidad, en st>ñal de duelo. trngan el hilen sentido 01' permilir enl rr las innúmeras falanges que in- tLa familia del difunto ha recibido que la Naci"'n, ó la mayoda de la Na- vadt'n l o~ sa!nnps del Café, el nuevo IU, gran número de mensajes de pé­cinn, dirija por sI misma sus altos dt's- sanhlflrio cie la concentración I same, de los Institutos cienlíficos y Tres centavos Nuestra enquete Fragmento Yo ~oy un COI'R,·tle ¡¡ue teme 11 la .l\f uerl.e. y,) ~oy u n e )!.U1'de que ~ lII e a la Yida; tinos E~tfl ''s mlly rl1erdo, mny 1t1l- Lll o!r:l noche salfa la enorme masa persowiri laol's de Enrflpu. d, s Ii n !('5 ;Ir . anr'ls : la \ -ida, la Muerte; mafl(', m1l,' lli ci"rwl y mll.\ .i'>fl litic(·. I en ! :.' rtO .lc'lirio Clvac iona ntc, y en- Los f!Jne ra lt's se ce lcl,.·aC'¡\n el jue· \,. , l . I I ('s i l , <1 • e ro?a ce , I"Ja 11 Vida, V r l}Hi '? . 1 tn' Jo¡.; ~; i!. I,' dé ad hesión .Y entus,ias- ves próximo. con lnrv ' sud 'r tO s.~ I e; i\ b .\Iuerte; nos ';T;¡ n ·l~s trai,'ionrs: la .\[ ucrre, lit Vida t Pero no s" ;lmos Itlc¡1I1los )' bohali ' 1I1O! (Ir Li ~iint ;l t~mprcsa de culllvar y nadie eu su fuga t.f~ ¡ if'll ' Ü la Vida, j I t - l' . l' \ ~m 'ol ación que tan I í 'imos y nadie en IU p 1 porvenir para la Presirlen- a to gr.aó 01 e eXLPebrllment tac{lOll y o é-I . b '! V' R F á d B servaCl n as no a es eOl' as por I(\s cascos ,d t' n lu'sl ros.ca al lo- hagan \la .... i I vastrepo < ern n ez 0- desarrolladas acerca de la génesis del poh'o Ips 1· !t'HIf'i'> enemIgos cnyo res- IlJlhtl,.:. . I crimen de las herencias atavi'mos PlandQr "f.l lsl~a .\ atormenta nuestras Y Pc lert"a'Jor nl'te que el Dlr'ect1or de en t re I asY l~a cOI'1 l' as de d t! I'lYIJ cucn te S d e fieras pllpdas 1 A escape! "El ais, (J{" liÓ ""g3l' á sCllh"se rea t d é Les 3U'uardamos en plena serenidad y v~rriaderamt>nte tál rn aquel mo- °Lo g bnero. éd" t ~ '), l. • lo om roso era un m !CO emlOen 1.', de espírttu, como qUlcn cOl,templa un men, . . ,. desde hace más de trelOta ~ñc)s su turt'¡ón que en breve se deshace. Es· II En esto Santo Tomás y Anstóle- J b . J l J Perarnos, confiartus en nuestro na. les r"t~n de aCtlt'rcio con mis o ilinio- nt °dm rel es codnocl o Ys respe a o en • • .J d I .'1 ' nes." 'o o e mun o por us numerosas IrlOll:.mo y nu~stra vcrlla ,á ?S u tl: obras científicas y sus teorías notables mos .aben,crrraJt's de una polillca C~SI ¿ No les dí~1) qlle estos señores de sobre la crinlÍnalidad. prelllstórlca Y-.¿ por qué no dcclr- la Concf'nl ración presentan síntomas Lombroso vio la primr.ra luz NI la Jo ?-bastanle ndícula. alarm'. nles de estH HIgo Ilfectados gran ciudad de Venecia el año de ~~ de ...•. t'XCt'lllricismo? 8 6 d d í t I Pt'ro, en fin, el mundo es grande y 1 3 ,cuan o to av a esta)a mu r c- ACABAN DE LLEGAR á la casa de cada uno c(\n SI) tcma. jana la época que debía consolidarse la Sra, T. S'llcedo de Abello (r.a1le 15, la unidaJ de la nación itali¡ln:I. Muy número 36) : un espléndido y variado sur. Pl0 Cro joven era cuando terminó con brillan-tido de trajes y blusas para señoras, en ~ ~~.....--- ~[' te éxito SIIS fstudios profl'sionales de 1· d - El· . T R A T A D Q DF.: ARlT.\1E' ICA mo, se a y pano n os SI[U1emeS mI). medicina y ciru~f8, con toda la per-delos: fuIitl/t. E/eonora, Megal, Menel, práctica por ;:;i " cír¡ Araújo. '" Carmzlle, (;,lda, Partsten, 'límlü, Herma . D~ vp.ota tn la Librería Nueva de fecci611 que entonces era deber obtener ni y Salomé.-J A BUltNOS 1'I{Kt.;IOS I J org'e ROI\ y Compañia. _ en esta carrera, pero su predilección marcóse esencialmente en los estudios Papel y tinta Sin gesto cobarde AtI'naCf'ado por un dolor intenso. mi espíritu, sin embargo, considera la muerte como ona necl'qaria función de la vida, es la ley ñe Vico en los orga­nismos individuales. Deseo morir sin grandes padecer~ para no perr(er en ge to cobarde la noble actitud cie los var( nes, y poder obedecer á quil.'n rpcomienda partit­con un corazón f1pacihle, como es dul ... ce el Dios que no'3 licl'ncia, y como la oliva marfura que cae bendiciendo á su nodrila la tierra, Preocúpame la suerte d ,~ mi perso­nalidacl clentro el abismo suprasensi­hle de Pascal, y el qur. los instantes finales sean corlos para bf)rrar la in­significancia de tina vida COIl el mere­cimiento dc una muerte digna y so ... lemne. Eusp.BJO ROBLEOQ N·wiembre de (gog stos seño res de la concentración, ó reconcentrados, como han dado en llamarlos, no dejan de tener sus excen­tricidades, á pesar de todo. de frenología y antropología, y sus primeros trabajos relativos al creti­nismo, llamaron la atención dd emi­nente Dr. alemán Vi rchDQ FL MUNDO mucho bueno y de ensdi nza pr,\cti-lllrifl ) 2 o dI! O 'lubre - L03 funera­les celébrddo<¡ en sufragio del alma del finado d i ~! i n ~!li J o criminalista GéS ~H Lnml)ro"o, han res u lado impo­nen tes, vié'l. I , )s~ cn el cortejo, adl!más de hJ3 m:"mb¡,os d~ la familia, á mu­chos SJnilfl,l1'\.-s, DiplltaJos y R pre­senl. nte., ' de a.;uciaci nes ci~ !Jtífi.3as. Pronunciaron coumovelores dis­cur os, los Senadores Rossi J Pagliani y el Diputado Ferri. El Municipio ha acorda.lo que los resloS del insigne frenólogo, s~an de­positados en la tumba de Hombres Hu tres. El Dr. Carrara, Director del Insti~ tuto Anatómi~o, hará, sin recomenda­ción expresa del finado, la autopsia del cadáver. Se dice que la noticia de la ejecu­ción de Francisr.o Fcrrer, hizo mucha mella en el ánimo de Lombroso, el cual se vio atacado repentinamente de agudos dolores en el corazón, los cua- . les se fueron agravando hasta causar­le la muerte. ca en lodos los ramos cienl!fico;; á qu '~ deJicó sus profundus e,¡lndi ¡s. Publi· có difere rltcs libros acerca de la') eo· fermedalies de! cerebro y su trata­miento, notable3 estudios mé liro- p;i­cológicos que le valieron aplausos d..: los sabios de Alemaníil, Francia é In­glaterra, y su admisión como SOCIO en las principales SocieJaies ci.:ntffi ca., de aquellas naciones. Escribió también la histo ria ele la lo· cura en las naciones del antIguo muo­do; se ocupó en el triltarnienlo clí· nico de las enf,~rm eJacles mental es en los manicomios de Europa j y en ma· teria de antropología y cri.ni;¡ alogía, publicó la primera ob ra Cümp lI'ati va entre la raza blanca y de c(l!or, y otros muchos libros sobre criminalidal en Italia, Francia, España y Alemania, sobre aplicaciones de medicina le· gal, etc. En los últimos diez años, L'lmbrosc ha producido otros libros notabilfsi· mos, pero á juicio de los contemporá­neos, una de sus mejores obras es la relativa á sus estudios sobre antropo­Su hija y su yerno, el Sr. Ferraro, logia y carácter de los criminales. que se encontraban ausentes, fueron avisados con toda precipitación, ha- CORTES de fantasla pATa pantalón Li nl0 podido llegar á tiempo para y chaleco. Sastrería de Domillgo E. recoger el último suspiro del finado. Alvarez C., calle 11, números J 22 A Y Turín, 20 de Octubre-Con motivo 122 B. de la m uerte de César Lombroso, se, LEVITAS in¡lesas y francesas. Sag. ha puesto la bandera á media asta en trerla de Domingo E. Alvarez e, La Muerto H ~ pert~a d o en la mUl)rte como en un cala­[ cJismo .. Como en un precipicio que tendré que salvar. y en vel'uad c¡ue no g u:>t l tle mirar á esa [abismo, Y si mil' Ole nr ~e . l rl\ el s)le nn ~ mutismo, De aq u ~1 :lotrJ sin fondo pJr donde he di) [rodar .. M.:: pr e)~Up l la tumua po:'<{ue picD'lo en mi ¡mismo .. En mi yo (¡Ile <;e pierde, que s~ va á e ¡minar. Y ante el 10'l10 prJb kma repite mi e~o ísm~ -'[ á~ vale I ID1I sahi lo qLl d ice el aforismo Que el bieu tlt!seon r idl, lo cier to qua el azar- .. S »)' e.llu! ico y ,'re l, y p'Jr'ILle cre) dudo, Y esa du.la m' ¡¡Ii 'II La e lan lo picu!;o en mo­[ ri!' .. ~I.t s ya q.Ie ei impla 'able la . uer'e, nadie [pudQ Ide 11' m ~j )1' Ifl '¡er:c q le m,rir de vivir; () ~ vivir mue!l )S ail 1$, ele g'Jzar JI. me Qud')~ D.: vivi¡' cnt,'oj'ad ,) al pla ~er de existir, Y e l'!' i la p Is tr'! ,1! un solo g .)lpe ru:lo Sin JO l o~ e i, sin ansids, sin pensar ni sentil" E 'I IUQuE L'OIS DEL TOl\l\1tNr No"iem'lrJ de 1909 -~~- .. La revolución en Nicaragua. Otra.s noticias Lo que opinan algunos Dicen de Panamá, con fecha 5 de presente: (1 Personas que han llegado á esta ciudad procedentes de Nicaragua hall manifestado que las cárceles de Ma .... nagua están llenas de p~rsonas dete­nidas por orden del PresIdente Zelaya, acusadas de mirar con simpatía el m~ vimiento revolucionario. Más de ochocientas personas han ingresado en la cárcel desde que em~ LA VIS'TA PARA TODOS Examen cientifico de la visi6n y adaptaci6n de anteojos y lentes apropiados-Inmenso y variado surtido de anteojos y gafas montados al aire y en .trillos-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase de anteojos, según fórmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFICIALES, de clase y ejecución admirables, en ~odos los tamaños y .colores, y para satisfacer todos \05 gustos-Se atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. D1tecc16n telegráfica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lleí'6n;, revolución, hall~n~l~.~ entre' Quiz;\ la admjni~tr:Jci(;n J~ \~'ás- (;J!HS (11~un(1s (,fiClaJt'S tiel f'}t'tcHO. hington considere qm' t'j fLI .JustIfica ('I'';lOn á 10' turi'ita: .y vf~rant'Il~II's Cllalld., vCI14"an I'n IIl1rtwro d~ VCl'lt,· p~':-S' '11:1" para arnbrt, del ~h por 100 1'1,',I'C lo.; na 'ajt'!>, para lo cual pondrá U" COChé ~~recial, previo aviso qnese le dé. Aprl>vt'cho la ocasiórJ para po­nrrme enteramente á sus órdenes, querlando de lIsteel atento y seguro servidor, Al iniciarse el mo"in¡lI'nto, 1'1 Prr- los mf't1ios. y qlle 1'011 la c;i{,la del fidenfe de la Rt'püb1ir:¡ orr!fIló YOIUcHh, .. Según la opinión de los exlran ¡eros, h revolución se encuentra en muy jmenas condiciones para triunfar, por 'Iue el pueblo en ~eneral no está. con­tt" nto con el Gobit"rno del PresIdente Zelaya V por eso favorecerá á las fuer­" 3S re;olucionarias tan pronto como ~e convenza de que han librado una batalla con éxito. ' La censura es ejercida sevrramen­' te en t()eia la Repúbhca y 110 se per­mite cirrular noticias fclvorables para Ja revol ',ción. Los herman()!; E!itrada son muy e s­timados en Nicaragua, y !!I~ supone que t"1 más joven que se ha proclama­do Presidente s('r~ aceptarlo por la mayor parte de los habilanlt·s, Una opinión Un nicarasüense d~, resid('n~ia ~n ~léjico dice no srr aflhado á mn~un partido, pues no está ~e1 todo satisfe­cho con las ideas de mnguno de ~stos, pero se proclama á la v~z BDllzela­Jista y se expresA como sJgue: "La revolución encabezada por el General Juan Estrada, tit:ne como b~­se de acción un ten ilorio rico, com~m· cado constanlemeDte con ~I Ext~fl~lr, habitado por gente intrépIda, dlstll~­guida por su carácter y por su anll­palia al Gobierno de ZcJaya. Este lEe }lalta actualmente pasando por una grave crisis que le da pocas esperan-zas de buenos rrSl11tad0S. . La espnnl()~a situación eC()n¡jI~I~a de Nicaragua, el general det1l'rn,I,~w fiel Jeft~ del Ejecutivo, hoy qul' 11C1o.;la sus all,i.,os penonalrs le ahan,lolli:" añ,üs'¡f> dict"dura, Itac.n qul' en el mtl'flOI la revolución tClme increml'nto, supuesto que Ja mayoría de lo~ nical'3M ül'nM'S aspiramos á un cambIO, ,cbns8~lIs de una situación difícil é mter~Jna~le mientras Zelaya ocupe la PreSidenCIa. El poder del movimiento no está en que el General J~an E~trada sea el andidato pretendlente,.m que los con­ser ·¡¡dores lo apoyen, Di que t"n el Ra­lnO estén lü,tos dos mil hombres de 1r pa para I!nt~ar en lucha. La fuerza de la insurreCCIón está en el despres­tigio del Gobierno. Zelap, enemistado con. los leoneses populares, con los granadillOS, con sus amigos íntimos de Managua, ¿ qué le queda ya? . El partido cons.erva~or perse~UJdo y lanzaoo á la emlgractón ; el h~eral destrozado desde el 96; el zclaylsmo también Jividido, solamente hayal lado del hombre que gobernó á su an­tojo en ~icaragua por tántos años, ~l­gunos emigrad?s de las otras S~cCIO­nes centroamerIcanas y po~os nlc.ara­güen, es, cuya suerte está 1O~ludlble~ mente identificada con la del dIctado r. Otra opinión Un prominente centroamericano sí parece tener la op!nión de que los últimos sucesos en Nicaragua son de­hidos á influencias extranjeras, espe­cialmente del Presidente Estra~a Ca­brera, de Guatemala, y del PresIdente de una compañía explor~dora de fru­tas, pariente del ex-~resld~~te Rafael I$'le~ias de Costa Rica. DIJO a) er lo SIgmente: ' La Umted Frllit Co. es una de las empresas más poderosas del '!Iun­do. Es dueña de inmensas propteda­des en Costa Rica, Honduras, Cuba, Puelló fiico y J"maica y ot ~~ mu­chas pari~s, manteniendo serVICIOS de va pores en tre estos pun tos y. N uev.a OrIeans, donde están las ofi~mas dI' rectivas de la empresa. Rebaja de tarifas para veraneantes Excursiones de Bogotá á La Dorada . T1Ios MILLER Administrador del Ferrocarril de La Dorada Inspecaidn Sur de Navegacidn-Nú­mero 418-Honda, Octubre 13 de Inspeccidn Subalterna de la Navega- Ig09 cídn Fluvial-l/onda, Octubre 28 Sr. G. E. Dixon, Administrador ele la Empre-de 1909, SIl The Girarclot Steamboal C." l.imlied. Sr Dr Enrique Olaya Herrera, D1' 1'CC t or de 'l Id 1 F '1E'. LG. C' . LA GACETA REPUBLICANA-Bogotá E empa me e errocarfl (e 1- Me permito acompailarle copia de rard,ot con el de la Sflhaof' ha esta­las nof¡:¡s cruzadaq entre esta Oficina bl~cldo, como era d nal~r.a . ~n~ cr-y los Arlministradores de las Empre- rrlll~nlte ~~máerloassaoril~asvl~JeY~{o l\Iag~ d N "6 d Jo vapores que a Ip amcle shal:slc pne ¡ ave~a~I n el AISt 1.1' g.lalella dalena. Esta corrit'nte se acrecentará f serVICIO t'n e o !' a tJ • d D' b E ! I F ' '1 el La Dornda en l(ls meses e {Clem re y nero, y ( P. crrm:arfl e ( . d por ser ésa la época en la cual las fa- Tratánd.ose Cl)n;? ~!: Irala e un mili;s d~ las tierras frías y de Bogo-a~ u?to de mterél s p~bJro, { CO~ ~s~e: ! t~ especialmente tienen costurnbrede c~ahdad para os a lllan es e, ( sal' snÍír á veranear,' mucho más ahora CIUdad, .md e promet? que tust~d ~~~~Ii~- , por el halago (¿ las facilidades de rá aCO~I a en su 1m por an el. I 'ó Anticipo á ust~d mIS agra?decimien- 10C~~Op~~:~do que medillnte una re-tos y soy su amIgo y servI or muy, , I l . fl . bllJa en el pl'eclO f e os pas3JCs UVlU-atento, TULlO A. FORERU le, en los vapores que hacen viaje de Glrardot á BeltrálJ, así como los te­¡ ns eccidn Sllr de la Navegacidn Flll- I rre~tres en ti Ferrocarril d~ La Do- 1J. {-Fl nda Octubre 14 de 1909 1 rada, los vera~e~ntes y lUrISta~ pro-vta o, , . ¡ Jongarian su vl(jJe hasta esta CIudad, Sr. Gerente del Ferrocarril de La OO1'l1<1a circunstancia que determinaría un E. L, C. . aumento en la~ entradas de una y El empalme del Ferrocarril de Gí- otra t'mpresas mediante el cumpl~­rardot con el de la Sahana ha deter- miento de elementales leyes ecooó:m­minado,. como es natllr~l, tJn,a~lm.['nt(l c,¡q, ma)ores .ren limiento,s comercia­de l,asnJf'ros de la altlplalllCle? l!.;'Hra á SI.1 ,ma- ! funciones de nll emplee). yOl' Hll11\1;nlo t'lI los me:es de DlcH>m- ¡ Para llevar á I~ pl:ácti~a. estos pro- 1Jre y Enero, qu~ eS la époc~ del vera- pó ¡tos, me permIto IOqumf .de usted neo de las famihas de los chmas frlos. de la manera más atenta, SI la Ern- Estoy en el propósito de atraer ~I . pr 'sa que tan dignamenle rcpr~s nI a, mayor número de vera.neantes haCIa I e taria dispuesta á hacer rebajas en esta ciudad y las pobl.aclUne~ de~ t.rán- I Jos pasajrs, cuál seria la cU~lIlÍa de sito, dentro de la órbIta y eJerCI?1O de é,Las, y que se fijara en lo pOSIble un.a mis funciones oficiales, porque. Juzgo sola cuota por viaje redondo de G~­que esto impulsará el comerclO que rardot á Beltrán y de BeI trán á GI­es una de las ramas que ::omprende rclrdol; rebajas que se con~r~larfan el empleo que desempefio. Para llevar únicamente á. los meses de DICIembre á cabo este propósito he creído que el y Enero y para las personas relacio­halago de la rebaja de los Jlctes y pa- nadas. sajes, ya en los vapores que hacen el 1\1e dirijo hoy mismo á los Geren­servicio en el Alto Magdalena, como les de los ferrocarriles de La Dorada en las. vías férreas, se~á un poderoso y Girardot el! el ~entido de i~sinuar­incentIvo para los pasajeros. . les la convenIenCIa de la rebaja de las Me permito i~pon,e~ á l~sted de mi tarifas de pasajrs de sus respectivas labor y á la vez wqulflr, SI la Empre- empresas, á las mismas personas y en sa que dignamente repre, 'lita ust~d la época mencionada. estaría dispuesta á hacer, una rebaja Dadas sus constantes pruebas de en los pasajes á los tunstas y. v.era- amor al pAÍs y del interés por ~l des­neantes durante los meses de DlcH'm- arrollo y pro"'reso de su comercIO, me Lre y Enero próximos, y cuál seria prometo que ~ll respuesta será satis­ella? factoria y dentro del "llás brev,e t~r- Bien comprende usted el aumento milla, para hacerla saber al.pubhco de entradas que se obtendría con la en. oportunidad y por medIO de la mayor Afluencia. de pasajeros, los be- imprenta. . . . neficios econÓmICOS .que reporlaría~ Anticipo á usted mIS agradeclmlen. esta ciudad y poblaCIones d~1 t!~nSl- tos por la atención que prestará uste~ to y las simpatías que con JustIcIa se á mI solicitud y soy con toda conSl­acarrearía la Empresa, por prestar al de ración su servidor muy atento, público un medio cómodo de locomo- TULlO A. FORERO ción. El Sr. C. E. Dixon, Administra-dor de la The Gi'rardot Steamboat e.a Limzted y con 'quien me he entendi~o ya me ha ofrecido hacer una rebala en'Jos transportes fluviales de los va­pores del Alto; pero para complemen­tar la medida que. me .p.ropongo,.ne­cesito saber la dlspo 'IClón de ámmo que en el particular prive en la Em­presa que está á su cargo. Abrigo Ja más absoluta confianza que, dado su reconoci~.o am.or .al país, y su interés por el bien publIco, no tendrá inconveniente en acceder á Ull solicitud, y anticipándole m!s agrade­cimientos por la benevolenCIa con que la acogerá, soy de usted con toda con­sideración, su servidor muy atento, TULlO A. FOl\El\O Honda, Octubre 27 de 1909 Sr. Dr. Tulio A. Forero-Prcsent~ Estimado sei'ior y amigo: Aun cuando no hemos recibido del Sr. Dixon la nota á crue usted alude en su at~ta carta dirigida á D. Fran· cisco tenemos el gusto de participar­le- por la información verbal de sus d seos-que concedemos con mucho gusto una rebaja del 25 por 100 en los pasajf'S de I.s clase, bajada y su­bida en los vapores del Alto de The Colomóia Navigation Company Limi­il'd que administramos, y durante los meses de Diciembre y Enero próximos, en beneficio de los turistas ó vera­neantes, En eslas condiciones, ida y regreso, y en'pasajes de I~, lo autorizamos para. hacerlo saber del público, • Sus afectlsimos amigos y seguros servidor~s, El Departamento de Maniza.les La ilidustria minera D. Ricardo Gómez Maoizales, 5 de Noviembre de 1009 La prosperidad es cosa inhe~ente á esta comarca, y afirmo que n1Oguno de los nuevos Departamentos puede competir con éste, ni pretender medir sus fuerzas con él, aparte de que, sin duda, hoy Manizales ~s la cil~dad más activa en comercio é Inclu trIas, rela· tivamente y comparada con el resto de las de la República. Rodeada como se halla de pollla­ciones nuevas, hIjas suyas y partid­pantei de su impulso y vivaCidad, el comercio se muestra en todas Jas ca· lles y vías en hormigueo permanente, sobre el lomo de recuas mulares y ho­vinas que cúnducen mercancías ex­tranjeras y del país, y cacao, y café, y cueros, etc. etc., en rcseeta~Ies can­Lidatles, nd ele mero tránSIto s100 para el consumo propio, lo uno, y produ­cido aquí ú en las vecindades, lo otro. La a~ii ;u!tura, además, está flore­ciente en lodos sus ramos, así COIOO la industria pecuarill, pues existen muchos rebaños, bUl'nas razas de ga­nad,) s, y pa~tos suculentos para las ClJ!>tas delicadas que S~ importan al terri lorio. Es también pueblo dt: variadas in· du ,trias manu¡¡les, y grall emprende­dor en ese sen~iJo, de todo lo cual se le deducen muchas potencias para su sostenimiento material; fuera de su palpable civilidad y de su fe en un futuro feliz y grande ..... de una fe tan intensa, que ha obrado el milagro aquel de aplanar montañas y colmar los valles para poder establecerse có­modamente. Pur último beneficio, se ha presen­tado la minería alumbrando nuevos horizontes y preludiando la canción del oro. No sólo han 3 parecido mu­chos veneros, sino que van resultan­do minas muy ricas, las cuales, no obstante sus costo~os montajes, dejan ganancias verdaderamente remunera· doras. Hecientemente D. RIcardo GÚlllCZ, que es el leader de esa industria, y que tánto .la ha hecllO .adelanLa~ y producir, hIZO una· excurSIón al QUin­dío, región bastante provista de me­tales precioso!'! y donde á la sazón hay minas muy ricas en laboreo (Co. lombia, La Morena, etc. etc.); yen­tiendo que dicho viaje fue de grandí­sima importancia, no sólo por el alien­to que recibieron las empresas en ac­tividad, sino también por los nuevos hallazgos que se hicieron. El Sr. Gómez andaba en especie de visita á la mina de Colomóia, en Ca­larcá, mina en la cual compró accio­nes á muy alto precio, y se dio á la tarea de montear inteligentemente, operación que, corno dije atrás, fue coronada con éxito satisfactorio. Este individuo ha escla vizado la Fortuna: atrevido y fuerte para persegu ida; inteligente y de acertada práctica en el asunto de minas; liberalísimo para gastar dinero en desarrollo perfecto de sus empresas, que es el secreto de los buenos r€sultados, y hombre de mucha ventura, está llamado á gran­des éxitos y á ser ciudadano o~ulento. La fieb.."e minera, que propIalnente puede Ilamarsefiebreamarilla, por las víctimas que suele dejar, mata mucha gente débIl, derrumba muchos incau­tos capitales y corta las alas á muchos hombres imprevisores Ó irreflexivos: DO hay contra esos peligros otro re­medio que marchar alIado de los ve­teranos, de (os que, como el de que se trata, son prudentes y sabios á un mismo tiempo. Naltu almente, una rompañ~a como la de referencia, tiene gra~des mfluen­cias con el Gobierno am~ncano, y pro­cura siempre consegmr protectores enlre los miembros de los c~erpos le­gislativos de todas las r.:publ~cas en donde trafica, pues las COnC(SIOn~S y xenciones de que goza, l~ permIten echar abajo á todo compe~I~or. Honda, OClu.bre 25 de 190!) Sr. Dr. Tulio A. Forero, IUl>peclor de la Na­yegación Fluvial-Presente Oportunamente he sido impuesto de su muy atenta nota número 419, de fecha 14 de los corrientes, la que no había contestado antes con motivo de las muchas ocupaciones que ha habido últimamente. Para terminar este capítulo, no prescindo de contarle-porque no es común-que el oro de D. Ricardo Gó­mez brilla muy bien y á todos es útiJ, circunstancia que produce el deseo ge­neral de que lo consiga por toneladas; la mayor parte de los que se enrique­cen se tornan sórdidos y oejan llegar herrumbres á su alma; á éste de quien Je hablo, se le conoce especialmente por lo contrario: con la rilJurza su corazón, que era noble de suyo, se va PINEDA, LÓPEZ y C~ volviendo corazón de oro. Si sen verídicas las notIcias cable­gráficas acerca de la actitud gue guar­dará la administración amenca~a con i'elación á )a presente revoluclún, s~ comprenderá desde luego qu~ la Unt­ed Fruit Co. ha estado gestlOnando fuertemente en ,V áshington. En contestación á eIJa tengo el gusto de manifestar á usted que la Empf{~a que represento hará una con- COLEGIO DE RAMIREZ-"LICEO MERCANTIL "-Las tareas principidn el 3 de Febrero de 1910, en amplio, hi­giénico y elegante local .en I~ Plaz~ de la Capuchina, frente á la IgleSIa (antIguo Hotel Metropolitano). La matrícula se abre el 17 de Enero. Pídase el prospec. to en la Librería Colombiana. G.R.E. SOTANAS y sobretodos para sa­cerdote. Sastrería de Domingo E. AI­varez C. VESTIDOS de saco corto, redondcJs y cruzados. Sastrería de Domingo E. Alvarez C. Jorge Martínez Santamaria Este distio"'uido é inteli~ente ami­go nuéstro a~aba de recibir el grado de Doctor en Medicina y Cirugía. Anoche ante un ilustre y respetable cnerpo de examinadores, el Doctor l\Iartfnez presentó examen brill~nUsi. mo. sostrniendo ron talento su Jntere .. sante y hirn e~crita t('sil> sobre Ane­mia Trnpif'al en Colomóia. Es éste un trahajo notable, reslJrta~ 00 de largo y p":lcienle estudi~, al cllal ha dedicado Mart{nez sus mejores ho­ras y que está r1eslinaoo á ser.d~ gran· de utilidad científica, TrabajO mtere­sante decimos, que revela el talento de su' autor, y que contribuye espe­cialmente á ~nriqlle?f'r c~n n so' datos y ohservacIOnes tmpo . ese ramo de la Medicina. Merece J uS· lamente las más calurosas felicitacio-nes. Marlfncz Sanlamarla se distinguió siempre en la Escuela de Medic,ina co­mo uno de los mljores. estudlante~: inteligencia y consagraCIón al esl~dlO, aparte de sus otras dotes, le vaheron el aprecio y cariílo de Profesores y condiscípulo!'. .. El Dr. Rubert() Franco, conocedor de la competencia y capacidades rI.e JorlTe Martlnez lo eli~ió como aUX1- liar~ lo mism~ que al Dr. G.abrieJ Toro V.-de la Comisión enVIada á Muzo en 19°7 para hacer estudio cien­tifico sobre la eoidemia de fiebre que invadía enLonces esa región; la cola­boración de l\Iartínez y Toro .fue I~uy eficaz para los trabajos bacter.I~lóglcos llevados á cabo por esa ComiSión. Era de suponerse, pues, que ~l exa­men de t;;'rado de nuestro estimado ami"'o Marlinez fuera, como en efec­to f~e lucidtsimo, obteniendo la más al1:ac~lificación; y muy '!Ierecidas ta.~­bién las frases de elogIO que le dm­girron Jos Ores. Calf"ierón, Lombana B. y Rivas. . Nuestra soriedan, que aprecia en cuanto valen los méritos del gradua­do debe alenTarse con la adquiSIción qu~ h:ace hoy del nuevo Doctor, y el públiro en general aprllVechnrá sus ccO(wirnientos y sus luces. ~ut:stras felic:ta ~ione:> para él, por Ja Juci,lez con que corona su car~era. y nuestros votos por sus futuros trIUO­fos.- X. ~ Reetifieaeió de poca importa.neia. lIa lle"'ado á mi conocimiento lJue cn vario: periódicos de Colombia .se ha anunciado que yo he hecho vanos neO'ocios en compaüia con el Sr. Ge­ne~ al Rafael Reyes y con el Sr. ~ene- 1'al JorO'e Holguin. y que el pnmero de esto: distingui?os colombia~os se ha asociado conmigo en negocJOs, Ó que está á punto de hacerlo. . Sería de desearse que I~ prensa SI­guiese aquella máXIma l!1glesa que dice mind your own busmess; pero como ello no sucede, creo de mi deber informar al público que jam1s he nido negocios en compañia, DI eSDleCll';: lación de ninguna clase, con los seño­res arriba citados, ni con ninguno de sus hijos ó relacionados, y que no es verdad que yo esté asoc~ado ó á punto de asociarme en negocIOS con el Sr. General Reyes, ni que este señor sea accionista en la casa de Londres que gira bajo la razón de Cortes Comme!'­cíal & Banking e.o, Ltd., /20 B18- hopsgate Street, lVitlu'n, London, E. C. ENRIQUE CoR Montreux, Octubre de 1909. ~ ---~~~~~~- JOCKEY CLUB-Para cumplir con lo dispuesto Pon el artículo 20 de los Es­tatutos del Jocluy Club, s~ convoca á lor, señores sodos á la Asamblea Gene­ral que tendrá lugar en el salón princi­pal' del Club, el día 8 de Diciembre próximo, á la I de la tarde, con el o to (!e efectuar las elecciones de Dignata rios para el próximo período. El Secretario, EMILIO CUERVO WA"I,I'''.¡ (SESIÓN MATINAL) A moción del S. Montaña se vió solicitar del Ministerio de Públicas informe sobre si los sionarios para la construcción Ferrocarril de Puerto 'Vilches han entregado algunos trechos de la linea, y sobre el estado en que actualmente se hallen Jos trabajos. Quedó aproba­do, acto seguido de dar la lectura á Samp er Ma tl• Z- Papelería. Tipografía. Grabado. Sellos de caucho., Sellos de metal. Sell0,s para lacre: Sellos de es~a~pa en seco. Monogramas en relieve y marca~ real~adas en oro, plata., ~olores combmados. Tarjetas par~ Vl81ta con 1 h t' fiadas Folios parabautizo muy variado abundante surtldo. LIbros en blanco se fabncan en la forma y rayado ue se pIda •. Gran su t~~nde aú{¡le~ Pd!:~cntorio, CartonajeCopiad~res Libros pa~& ouen~as, ~uadernos,libretine8,lib~tas, memorándum s, pa;peZa de Y materiales para encudernaci6n. Pedidos correo s sirve. oon toda tltud-DlreCClQ.lles: E. GAMBOA &0. BOGOTÁ. 15 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. un memorial "del Sr. Francisco La­serna, soure torreos, el proyecto sobre al contrato con el Banco ntral. Recibi6 tercer debate el proyf'cto r. ley por la cllal se conceden va­flas autorizaciones .icl Ejt"Cutivo y se aprueba condicionalmente un con· rato. Se proceclió inmediatamente á con· tinuar el segundo debate del proyecto ley sobre improbación de un cC'n­para la conducción de correos de que es conce~ionario el Sr. Fran­cisco Laserna. Como hubiese propues­to el S. Angulo la suspensi6n del debate para después de que .una co- . n del Senado se entendIera con señor, dijo el S. Calderón que su voto negativo á esa mo­por considerar que era desdoro­so para el Senado ese procedimiento, y porque además el contrato en ref ... · rencia era de los más ruinosos que hahía celebrado el régimen pasado. Luégo hicieron uso de la palabra los SS. Ho]guín, Cala y Angulo. Quedó el S. Calderón, por haberla pedido al levantarse la sesIón, COn de­;- echo al uso de la palabra. (SESIÓN DE LA TARDE) Fue leida la comunicación del Eje­cutivo en que se da cuenta de haber sido sancionadas las Leyes 54. 55 Y 56 del corriente año. Se aprobó el artículo 14 del pro­de acto legislativo reformatorio la Con titución, referente á la in· munidad de los miembros del Con­greso. Pasa á considerarse el artículo so­elección del Presidente de la Re· pública por el Congreso. Los S~. Uri­be y Holguín combaten ese sIstema apoyándose en que no está de acuer­do con I1ueslru modo de ser y con nuestra naturaleza el régimen parla­mentario á que tien(le el artículo en discusión. Expone el S. Garda sus opiniones respecto de que el sistema de tal elec­ción, se consigne en ley y nO en prm­cipio constitucional, conforme con el cual dice c~tar de acuerdo el S. Mer-cado. • Según cree el S. Calderón, la elec­ción del Presidente de la República por medio del Congreso es la que está más de acuerdo con las necesidades el país. A esto replica el S. Holguín ratifi­cándose en lo primeramente afirmado por él. El S. del Corral, como-miembro de la Comisión encargada del estudio de ('sos asuntos, dice que estima de nece­sidad aprobar el artículo tal como vino de la Cámara de Representantes y expone las ventajas que reporta para la paz y tranqllilidad del país ese procedimiento. Presenta el Sr. Subsecretario de Gobierno un Mensaje del Ejecutivo, en que éste manifiesta queha determi­nado retirar de la consideración de esa Corporación todos Jos asun tos que de las cuatro de la tarde del día 1 1 de Diciembre próximo no hayan sido resueltos definitivamente, yenca· rece dé preferencia á los asuntos de reformas constitu~ionales y presu­puestos. Para terminar la discusión del ar­tículo sobre elección del Presidente, to­man la palabra los SS. Garela, Valen­cia y Uribe. De ]a votación resultó aprobada la modificación del S. Gar­cía, por 1 [votos afirmativos contra [O negativos. Se levantó ]a sesión. En la Cámara Aprobóse una proposición por me­dio de la cual se dispone que la Cáma­ra tenga en lo suceSIVO sesiones mati­nales para discutir los presupuestos. Se procedió á la discusión de los Presupuestos del Ministerio de Ins­trucción Pública. Después de votadas varias partidas dijo el R. León Gó­mez que al paso que iban ningún teM soro alcanzarla para pagar las par· tidas que se ocurriera votar. Opi­nó por que se ahorrara tiempo y se señalase una partida en globo para auxilios á todos los colegios dtl ]a República. Fueron votadas algunas partidas más y se levantó la sesión. ROPA inglesa y francesa sumamen­te fina. Sastrería de Domingo E. Al­varez C., calle 1 1, números 122 A Y 122 B. Enrique POR EL CABLE Depósito de U'l millón Londres, JO -D. D.)miogo Gana, Ministro de Chile, ha depositado en la casa Rol chilc\ un millón de dólares á disposición del Tribunal Arbitral de La Haya, para pagarlo á los Estados U oidos en el caso de que ese Tribunal confirme la reclamación Alsup. Actitud enérgica contra Nicaragua Wáshington, 3 o-El Gobierno de­bidió tomar una actitud enérgica con­tra el Presid'ente de Nicaragua. Aeroplanos Albany, 3o-Se ha formado IInil Compañía con capital de un millón de dólares para construir aeroplanos tipo Wright. Daños en Kingston lúngston, 3o-Un huracán ha cauM sado daños por valor de siete millones de dólares. La Reina. Victoria en viaje Hendaya, 30-La Reina Victoria está en marcha para París, La acom­paña el Comisario Laforcadi. Para Copenhague Nueva York, 3o-EI Secretario de Cook partirá mañana para Copen ha­gue como portador de los documentos polares de este explotador. Un drama bajo Napoleón I POR A. CONAN DOYLE (Tr:t(]t¡rción esrrcial pilr.t la G"C\;TA R~: PU81..ICA~A ) (Continuar.ión) U rgiclo ahora en llegar, me excitaM ba á correr, y como que me empujaba. Ah! muy grande era mi prisa por li­brarme pron to de este fango fétido! " 1 No se me rehusará la hospitalidad, pensaba, pues tengo dinero! J' Y con movimiento convulsivo apreté mi es­condida bolsa contra el pecho. " 1 Oh, sí; todo lo que quieran por un poco de alimento, por algunos instantes de sueño sobre un jergón L .. " Con todo, á medida que me aproximaba, me paM recia mAs y más imposible que un sér humano habitase este lugar siniestro, donde no se (¡ia ni el aullido de un perro. El pantano habfa¡:e cambiado en un estanque de aguas aletargadas ::¡ue rodeaban una miserable cabaña de techo hundido. La bendita luz es­taba aIJi, en esa cabañ:l; bien la veía ahora, filtrándose á través de una es­trecha ventana. Encorvada la espalda, azolado por las ráfagas de un viento agresivo, tra­taba de tomar aliento, cuando súbilaM mente desapareció la luz J una cabe· za de hombre vino á colocarse en el cuadro de la ventana. Sólo permane· ció allí breves instantes, para ec}¡psar­se después, descubriendo la luz, y aparecer de nuevo, rápidamente. Se­mejante maniobra varias veces repe­tida, acabó por causarme vaga aprehen­sión. El aspecto de la choza era, en rea­lidad, poco halagador; los ademanes cautel'Jsos del hombre denunciaban el temor de una sorpresa ó de un ataque. "¿ Si habría ido á caer en una madriguera de bandidos ? .... 1 Ah! nó; mejor mil veces el pantano y las furias del huracán; al menos allí es­taba lihre .... tenía el espacio en torno mío L." Pero al mismo tiempo sen­tía también una fatiga suprema, las piernas se me entorpecían, mi espíri­tu se conturbaba; los menores obs­táculos me hacían tropezar. Por fin, acabando con todas estas vacilaciones, vend ]a distancia que me separaba de la cabaña y me desli­cé á lo largo del muro hasta la ven­tana. La escena que abarcó mi mirada fue tranquilizadora. Cerca de una chi­minea donde chisporroteaba el fuego, se hallaba sentado un joven de her­mosura sorprendente. Como él leía atentamente en un abultado libro, pude admirarlo con loda comodidad. Tenia el rostro de un óvalo perfecto, el color pálido, los cabellos nenoros y reunidos en coleta por una cinta de seda. Lo único que lo afeaba un poco era su labio inferior muy espeso y caído sobre el mentón; pero toda su fisono­mía expresaba un no sé qué de dulce )' poético que seducía infinitamente. Transido, hambriento, privado de to­do afecto, me ilusioné por un segun-do, saboreando la alegria de una ha­bitación bien calentada, de ulla bue­na comida, de una sabrosa charla .... De repente, el joven pUSt) 1'1 libro sobrt! la ml'sa, se dirigió hacia la vrn­tana y la alcanzó antes de que yo hUM biese tenido tiempo de ocultarme con­tra el muro. Al percibirme lanzó una exclamación y agitó las manos en un ademán de bienvenida, de<::pués de lo cual corrió á abrir la p'uerta. De pie, en el umbral, su fina sIlueta se recor­taba nftidarvente en el hueco ilumi­narlo. -1 Ah l amigos míos, exclam6, si qtle habéis tarjado 1.. .. ya no os aguar­daba 1.... -Ptrdonad, señor, dije entonces errlf' r,'iendo de la sombra. Antes de que yo acabasc, me recha­zó dt~ un puñetazo formidable, saltó al interior de la cabaña como un ti· gre y cerró la puerta bruscamente. Quedé aturdido. i Qué desacuerdo entre las facciones de este hombre y sus maneras 1.... ¿ Cuál podía ser e] motivo de su cólera ? ... Il Me habré encontrado cun un loco," pensé. Ya iba á alejarme, cuando una nueva estupefacción volvió á clavar­me en el sitio. Me parece ha~er dicho ya que la choza á donde la suerte me había conducido, era arruinada y mi­serable. Los ladrjJlos desgastados, el enlucido agrietado desprendiéndose por pedazos que colgaban con el aspec­to lamp.n table de viejos harapos, la puer­ta cribada de agujeros de arriba aha­jo, tamisaba la clarIdad interior, á se· mejanza de una espumadera. Lo que se me habla escapado era una hendi­dura d,,1 ancho de un dedo, abierta cerca de los goznes, como si la made. ra inflada por la humedad hubiese reventado bajo la presión de los hie­rros. Al volverme, vi esta grieta y más allá, entre la cinta escarlata prOM yectada por el hogar, el jO"'en que reM gistraba afanosarnl'nte sus vestidos. Desapareció instantáneamente detrás de la campana de la chimenea y no pude distingui:' más que sus pies co­locadOR sohre el borde de piwra que sostenía la reja del hornillo, y sus piernas enfun ,iadas en medias nerrras. Todo esto fue rápido como una vi­sión ; inmediatamente saltó á tierra y se lanzó á la puerta pal'a abrirla. ~ ~ (Continllará) C 0\ N DID A TURAS -¿I catorce de Diciembre del corriente año se efectuará en el Juzgado 1.0 del Circuito el remate de la calla número 58 de la Calle de Paláu. Tiene dieciocho piezas, cuatro patio~ y solar. Base del remate, $ 7,000. El quince del mismo mes se efectuará en el JU7.¡;ado 5.0 del Circuito, el remate de una casa gri\nde, 5ituada frente á la igle' sia de Sa:na Bárbara. B se del remate, $ 3,3 12 R,lm 'n Vanegas Mura, calle 16, nú ' mero 9 [, da los informes que se le pidan, y vende. además, una casa de ocho pie' zas, ¿os patios y solar, por $ [,800 oro. 15 PUNTO para cortinas y banderas· Almacén de El Gallo, Samper Uri­be & C.a -------' \ ONSTRUCTORES y MECANI­C03- Hierro galvanizado en láminas. Teja, puntillas y caballetes galvani' zados. Almacén de El Gallo. Samper Uribe y Compañía ------------------.... M. E. DE LA HOZ (hijo) - Profesor de PI ~NO procedente del Real Canserva­torio df> Música de Leipzig, profesor en la Academia Nacional, dará algunas cla­ses particularés. La matrícula se cierra el 15 de Diciembre. Para pormenores, 133, calle 9 (local de la Fotografía de la Hoz). 15-7a Compañías de Chocolates Chaves y Equitativa TODOS LOS LUNES PHEl\1IO A LA CLIENTELA Resúllado del sorteo semanal verifICado ellanes 22 de Noviembre de 1909. 13uletas premiadas cada una COIl 20 libr s de chocolate ordinario: ~~mero 09,316, no cobrado aún. ,09,416, no cobrado aún. 09,516, no cobrado aun. 09,616, cobrado por el Sr. PatriCIO Sar­miento. 09,716, cobrado por la SrÍta. VIrginia Ibáñez. Este sorteo continuará verificándo· se semanalmente todos los lunes. LAMPARAS-Son irn>emp!a zables las de ALCOHOl, pur ' 1] luz intell~a y suave, en los escritorios, y como no producen humo, ni ex piden milI olor, ni manchan, son incomparahles para u@arlas en co­mulares, billares, cantinas, etc. Los veraneantes aprovecharán en el r1resente mes precios excep­cionales en el almacén números 201 y 203 de la carrera 8~ NESTOR MESA, abogado. Ejerce ~u profesi6n en Tunja. ' PASTAJES para bestias, en Santana. Se llevan y traen. Número 95, calle J 5, teléfono 654. AGENCIA GENERAL DE VIVE· RES de Montoya fatiño & Q.\-Avi­samos á nuestros clientes que hemos abierto una oficina que tiene por ob­jeto facilitar á los hacendados la como pra y venta de semovientes. Próxima­men te empezaremos á publicar dos veces al mes La ReVIsta de la Agen­cia en la cual figurará una sección de Oferta !I Demanda. No se cobrará ningún anuncio que en tal sección se publique, pues la Agencia sólo se pro­pone facilitar las operaciones de este género. PLATA C.· (Cartera 7.', números 512 y 5 J 4) Venden permanentemente giros tele. gráficos sobre Cali, por cualquier can. tidad CALZADO de honita forma¡;¡ y f'il MAS BARATO de la plaza, es el que venden Samper Uribe ~ ~ Almacén ele EL GALLO DR. VICTOR RIBON Médico Cirujano. Carrera 12, número 167. Commltas de 2 á 4 p. m, TODAS LAS SEÑORAS tienen de. recho á ser ptrfumadas en:la DROGUB~f4 D1L ColllltCIO. en donde se les venderán~ si gu~tan, los perfumes más finos de mo­da hoy en París, á UI1 precio excesivn. mente bltato.-TIERRASDElOLOl{. esmaltes, albayalde y artículos para p ,; tores, los más baratos, los más finos " los de mejor gusto. DaOGUn{A DEL e - MIIClO - Clm'URAS HIGIENICA!:;',. bandejas, guantes de fricción, duchas,. etc. etc., y de muchas calidades y pre. cios, llegaron á la DROGUERíA DEL Co- MERCIO. 111 S pozos ARTESIANOS Se construyen pozos de seis pulgada~ de diámetro y de una profundidad has t.;) de mil pies, con maquinaria de vapol' sistema Pitrtt. Dirigir:.e, carrera 7", ndmeros 5 I2 Y 514 11 Dr. Pompilio Martinez ha trasladado su consultorio á. la calle 9!-, número 154. (Cuadra, media abajo de Santa Clara). ----- EL Dr. RAFAEL MARTLNEZ NEIR trata e$pecialmente las afecciones d~l aparato digestivo (dispepsias, enferme dades del h.gado, intestino, etc.). Calle 18, número 98 A (media cuads arriba del Hospicio). CINTAS ROCOCO para bordados, baratísimas, en el --- -----Almacén del GalM JULIO GARZON NIETO, ingeniero. De la Universidad Católica de Bo¡-otá, de la Universidad Nacional de Colombia. laureado de la Facultad de Troy, Nueva York. Miembro de varias Sociedade! científicas extranjeras y del país, etc. Ejerce Su profesión con veinte afios de práctica. En su oficina frente al Templo Protes" tante, calle 14. número UO B. EXHIBE: f Un surtido completo de estufas y Cl.. cinas económicas, calentadores para ba. ño, tinas é inodoros. Varios sistemas y I tamañOR. Modelos extranjeros y del paíi. Garantiza el tabajo. COLEGIO DENTAL DE BOGOTA Fund~. i!o en 1888. Reconocido oficialmente por la Ley 11I de 1892 é incorpo-: rado en la Universidad Nacional por la Ley 39 de Ig03. Los estudios completos de Dontistería se hacen en tres años Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental eX¡le!\,idos por este Colegio son rfÍren-faoos por ti Ministerio de Instrucción Pública y autorizan para ejercer libremente la profesi6n de Cirujano Dentista en toda la República y en el Reine de España. ESTE PL,\NTEL CON TI:'\ U AI\J\, SUS TARC.\S ESCOLARES EL 1.0 DE FEBHEHO DE 1910 (A:O XXIII) Cuenta con UII sele<.to Cuerpo de Prdesores y Ccnferencistas y con los De mostradores necesarios. LA EN SE .-lANZA ES TI: ORICA Y PRACTICA Tiene el Colegio un lo<::aJ muy central, amplio, con magnífica luz y exc elente ventilaci6n ; salas especiaks pua clases y para operaciones; provistas de III,Hnerc- 50S sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indi¡pensables para una buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para los cliente. ; tornos y aparatos necesarios para el e.tudio de la Prótesis dental, la Or­todoncia y la Metalurgia, y e,terjlizadores para hacer fÍectiva y eficaz la desinfec­ci6n de todos los inHrumentos y utcnsLios. Estudios de Micrografla y de Hi~tología. Para más detalles, informes y ~rospectos, dirigirse al infrascrito Rector, Sebastián Carrasquilla. Apartado l22-fogotá POR NINGU MOTIVO vaya usted á comprar las especialidades que necesite para la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las importa en mayor escala, de calidades garantizadas y á los precios mlÚ bajos. ENORME SURTIDO DE Cepillos para dientes - Dentífricos de todas clases Limpiadientes-Seda encerada, etc. etc. DEPOSITO DENTAL DE Rc\FAELTA~IAYO Carrera 10, números 177 A Y 177 B (Calle de Las AguiJas). Sucursal: Plaza de Bolívar número 263 ROPA INGLESi\ y F1<.ANCESA Tan fina como la mejor importada á la capital y .Aa PEEOIOS HAS ELJOt'l Levitas, sacolevitas con galón ó sin él, súbretodos, 8aoOl cortos redondos y cruzados, sobretodos y sotanas para sace '" dotes-Cortes de fantasía para pantalón y para chaleco. TODO D~ULTIMA NOVEDAD U n espléndido surtido acabagde llegar á la Sastrería de DOMIJNGO El ALV'A'R 'Jz eJ I , . ~: J Calle 11, números 122 A Y 122B Acabo de reoibir un lindo surtido ~e vestido paño.para niños . C1l d. Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3. Calle Real - UnICo agente de los sombreros G. B. BOfSah1ZQ Fu 1 e eLazza1'~ (marca registrada) Sombreros durosl , desde $ 250 á 550, gantizados como las mejores. marcas Inglesas. - ,~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La N~rft 'jt;J d~l 'J~'. fuxk ... ,~~ un jl1".!x: Ilgl:\e,a\.l:J.l e a 1r n 1t.I.1"U f, •u n IL'. .;u "! k"U .'..".. . ~w.1.; c ,V,,u" o .",.' , ~ EL S'H~'" NE'~ "10~(\, y UY'.') Q. h. -rr. .• ,'_,)S MÁS cx:::t,lentcs y F.'7I!'.AC .<; '.,,!:" !'C Cf;ll!7~·> " , Los médico' pre,,cn' be ¡, e,.~" 1f"" r,~ ..• :, ,,,,.''. ,!.,1 ', , ,J 1,' ~~. . _ • ," ".1 ... , - .. st9.ntememc par~ el t'1Ul"l. knt~ <. e,.. . ,. 1 '.< l. y " postración nervioSl'_ Se emplea ~I ~·;;mo. ?,.¡ fe~~~!~~ú~ .. ~ cp1eDdidos en 1;..5 CCIlVAk~.. enC\.1~ Of.;;pe :" 0;, la'! , l'. " .. es r; ., ot!M cnferme1.lil'!. t".!moendo U ':e 'I r~ ('0 f.O ser lITl. ~ ~stitnulante alcohOtieo. Este ja~be no se de!'c~m¡:o!t~; 6, ~~.parll. C?:n0 otras preparaciones, 'CUyos inp,redlente'1 se deposlt.1.~, ~11 el fondo o~ I.a. botell2, r consiguiente cada cucharadita de Ner·\it~. (]UC: cs la dOSIS C. :e 109 adultos, contiene 30 centigratnGs, (:e g:lcer0-fosfat0s de ~o, sodio, manganeso, hierro, y estricninn., con f<;>rmates ?e sosa y potasa, todos quimicamente puros Y en las proporclOD;s fiSLO­l. 6gicas adecuadas ,correcta!. La N~r. Vila se expende sO:lUnente ea frascos di cincuenta dosis. • J De Tenta en todos loe establecimientos de (arrnactl. . El n1ej or surtido de brochas y pinceles a.C 1 b'l (2c 11e~ar á la Droguería de Jose M.a Buendía é Hijos Calle 10, núrneros 206 á 2 '0, y SE VENDEN A LOS PRECIOS MAS BAJOS lo mismo que albayalde, aceite de li­naza de primera calidad, y demás útiles para pintura. OCURRID y oa OONVENCEREIS 1 C/':) -< o ::z UJ ...... u.J c... ::E o o -0%- o ro u.J a::. c.. E ~~ .¡eta-"Ie FÁBRICA de artículos de vidrio .. Vidrios planos Frascos de todas clases Botellas cerveceras y vineras Cristalería de mesa Juegos de tocador Lámparas y tubClS Tejas y lad. iIlos Copas, vasos y botellas Pilas y pisladores Floreros, centros y variado surtido de artículos de fantasía GACETA REPUBLICANA • Diario Pollt.ico Se !-,ublica bajo la direcci6n del ~r. Enrique Olaya Hcrrera. Slls'ripción, 40 númerl B ...... $ 1 00 oro. Remitid ' S, columna ............ 10 00 Anuncios ílipo ordinario), paJa-hrn ............... _ ......... 001 CcnH/llel ro lineal. .. _ ....... '" o O;) GaC('lilln, paloLr, á prupó .. it() para colegio, hi¡r:énica y mil}' córnofia, Entenrlerst': con Rafael Garz6n, call!' oe La Canerp, nú rMro~ 205 C y20.~ ]O ~ E MIGUEL PINTO - Abogado­G..: ateque. Telégrafv: f·1l'noD. TODAS LAS OBRAS de Felipt Trigo pídanse en la li~ll crf" CP. A)!~~Ir.~ ANUN. CI.\OORA, Carrt'ra 6.', nÚ'Tleru 275. Ulti­mes precies. PARA ~OVIOS-Se arrienda 6 ven. de barata la casa mímero 429, calle 12, recientemcnte con!.tru!da. Pormenores en dichil casa. 10-3 RICARDO HI:\ESTRO .... A DAZA, Aho~ado - Ca. rera 8.', mímero 505. 20-1 Ticanor ('orfázaJ' Abogado- La lVleea COMPAÑIA DE CHOCOLATES CHAVC:S y EQt.:IT<\TIVA Hemos trasladado nuestras oficinas á la casa mímero 50 de la calle 15, 6 sea, al Camell6n de los Carneros, eM¡uina de 13 carrera lO, tres cuadras abajo del atrio de San Francisco. Allí atendemos los pedions de choco­late y todos los demás negocio!. de nues. tra empresa. Bogotá, Noviembre 27 de 1909. COLEGIO DE A' AU]O Continuará sus tareas el primer tunc .. del mes de Febrero de 19 Materias de enseñanza: Relig-ión-Lcctura-Escritura-Gramá_ tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Ana. Iítica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- Francés­Inglés- A l emán-Latín-Algebl'a- Geometria-Flsica- Química­Teneduría de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía-Historia de Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retórica. Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter­nos y concurrentes .. El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~ Calle Real. INSTITUTO POLITECNICO UNIVERSIDAD REPUBLICANA CA311LO CH.4. VRS S. Literatura y ( irncias, Comercio, Ciencias Natura- '. . A TI o G A D o les, 1 ngenierh, Jurisprudencia-Escuela preparatoria- Ofi07\8 , calle 14. número 1 lO, _ _ Telfgrafo: MILO ¡l\1atrículas desde el 20 de Enero de 1910-Las tareas (\h.:u~mDES se abren el 1.0 de Febrero . CAQUlMBO PERDOMO • AboKaco, Agente y Comisio Ilogotá, NOVIembre de 1909. njst~-Neiva. El Rector, ANTONIO JOSE IREGUI CONTE:, TACION IN EVIT ABLE, por Luis M

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Piano Recital: Rubinstein, Arthur - BACH, J.S. / FRANCK, C. / LISZT, F. / VILLA-LOBOS, H. (Rubinstein Collection, Vol. 68)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?