Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

BACH, J.S.: Partitas Nos. 1 and 2 / SCHUBERT, F.: 4 Impromptus, D. 899 (Something Almost Being Said) (Dinnerstein)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"BACH, J.S.: Partitas Nos. 1 and 2 / SCHUBERT, F.: 4 Impromptus, D. 899 (Something Almost Being Said) (Dinnerstein)", -:Naxos Digital Services US Inc., -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3544406/), el día 2025-08-13.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Andrea Rico | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: | Fecha: 05/07/1901

7 Director Gera.rdo Arrllbla Admi nistrador Gutll e rln · ~ P .... aada OFICINAS Oarrera 8.', N.o J80 --.. PERIODICO OFICIAL DI \RJO DE LA TARDIi ...... ,..Dh IQJ:J:F B.e.a.lThh,. OOIUDII;.a., • • U ¿'I'. 0t0 "'l. t' ..... . . . . ," o,' . . C. ATi_qu" ... p.nPf de 1. form ... onhuri ... ~ntf . metro 1I0ell de 001'8.111111 . .... No 1M , in eo 't\MIrlpclcEIM Docena de tJ~mpl.re. o, ' •• ' . 10 N~ro SI.l6lto. 11 411 de alid. . .. . ....... . .•. l' ¡(limero .tI'MIIod.o .. ,. ... •• U T >tIo paco utidipa40 • AfiO } Bogotá (República de Colombia), viernes 5 de Julio de 190 I { Número 256 Avisos '-=~_ .. Rufino Gutierrez e Hijo EO="X'A CARRERA 6.·, r.::ÚlIEROS 836 y 338. APAR· TADO 139 Direcci6n telegrdfica : RUFINO Se encargall .le comis iones y de asnntos judiciales en 108 ramos civil y crimi unl j ue reolalnllcione, por .,,,nillidroB, emprélltitoB y upropiacionll'; cohro de c rétlitos C(lf)tra. el Tesoro y tle pens iones civil08 y militares j compra y ,'ent,a. de Lt-rnls, de acciones de 1 Banco y de flu cas raices; consecución de patentes y registro de mllrca$ j examen de tftul08 j redacción de I'ólizro 186. 208 LE SAVOill-FAIRE Quedan pocos t>jemplare8 ,te csta f'soe­lente obra, e~pecia l 1)I\f'8. traducir el frau· cés. EjemplAr, pasta, $ 6. AlmaciH deloll ¡.r¡:ñol-Bogotá 25 10 SUES. UACENDADOS-Una persona, con buenus refercnc iaa y prl\cti ca en el ofi· cio, Ilecél:lita colocacióu como ma-,"onlomo de ana baciemla eu tierra fria. Dirección: t.lia· jronal del Hospicio, estnblecimiellto La U"i6". 6 6 MUBULo}l;S-Se lIecesitall llarll ool1lOOor, sala, dormitorio y eooritorio. '.rodo e ll buen f"stado. Dirigi rse almacén A. llaguiu, Calle Real. 10 ¡; EL AFAMADO ron WA'Il'1J1- IOIA!LLBIi1 está á la venta en el Café Jjolívar, Atrio de La Cate· dral. 65 OASAS - Se venden tr(>8 de • 12000, • 20000 Y e 60000. Re..trepo Tirado iII08j quin­calleria j máquina ~8c ribir Rémington. Oa· lIe 12, n(imero 15 1. 2018 AGENCIA DE INGENIEn!A };Sl'ADLROlDA 1885 BogoM, 69S, Oa.rrttrt' 7.- Coutinúa tluevame uoo ncupl\ lUlotle de trabaj08 .,. comisio nel:l relacionados CO I! la in¡tenierla. P¡lra 108 do AGlln1l-~NSUR. A r ARQUl'l'Y.CTOKA cnenta COII colaboración ecouómi(oa y efi caz, I\.$i oomo para los nego· c i08 de I:Incati rafeea urUnBas y rllrnl08, mi - HESTREPO TIRADO & OARDONA 11$\8, etc., expN.lt!.ulHlo su exteusión, calidi\d Erne.to Rutrepo Tir¡¡do y Ramó" J. CardO)l1l y oomllid de los tít ulog. ('ompra y venta de libros, instrumentos, 00lUSlONISTAS 6tiletl y mlll'Jllin l\8 de aplicaciólI iudl1Mtrial. Reclamos IlOr SUDliuistr08, f"llIllréstitos y D irección telegráfica.: SáncMz, Bogotá. px propiacioues j cobro do clMitos 60ntra el Bogotá, Junio 20 de 1901. Tesoro y peuaiones ci'\"i1cs y Ulilitl\rf"sj com· lJiodoro Sánchu 5·4 pra!J 'renla de lltr"ll y .fincas raíces; conse· -=~:::c:-:::;;;;-:-c""c:;~;; -- - cuciólI y colocación ¡je dinero á interés; es- EL CJJUSTIAN1SMO y LOS TIBMPOS ludios de iuge uicril\ civil y de llIiuas. PRESENTES, por Mouseiior Dougaud,obra Poeutedo San FI'Qucisco, uúm. 417. 50 13 reputada. (..'0100 tina de 18s mM uotables de - -::::-:::::-::-::::-:-::-== ::-:-:c::-:::::=:=­" pologétic-,a del catolici::llUo de la 61tirua POTRBRO EN AUUENDAMfENTO_ élJOCa. 1 ' ·oIIlUlf'n, * 10. JAbrer{a Atnl1riC4- Solicír..'lse 11110 I)()r bastante tiempo y se dan tia, C~lIe T .. wplo Protestaute. 10 2 toda clase de garauUlls. Háblese eu Zipa· quirá COII Belisario NIfo1"8s. 1:;:-3 J ESOOltlSTO. I)f}r el P.lHlre Didon. 2 vo- - ---::---- lúmeues, pltStlt, ~ l3. Libreria .d. :rnn-icaNa, HULES para (.."QCb61 ~. mUf"b les. Patino Oalle Templo I'rt>tt'Ktl\ lI te. 10 3 & 0.- 10-4 J. & L. PEREZ-BOGOTA Carrt'ra 7.-, 116l11erl) 420_ Apartado de co· rreo n6mero 99. Dirécci6u telegrÍlOcs Otl­raMo. A~elltf'8 de negocios y comi8iouislas. Lofi poderes para 8suutm. Hdmillistrativ08 oel.¡.eu conferirse imlisti ntameute ti J osé Joaqnín Pérez ó ti Ltizaro ~lKrla Pércz. JO·2 TAQUfGRAF[A ó e l Arte de escribir con la " e locidnll del pOll8nmiellto. 12 lecciouPA práctlcae por Snndillo Groot. Ejemplar, $ 1 ~ 5l1. .d.lmac¿'n de 101 NiJlo,-Uogot~. 25-6 INSTITUTO DE tiANTO TOMAS DE AQOJNO-Oolltiuúau abiertas IlIs matri­CUIHS de este Estilblecimiento que. dirigido por 108 Sres. Dr. José de la Uruz llerrera y O. S¡¡ lltlugo Rmsillo, cuenta oon profesores de lo mfts sclecto de la capital. Cnrs08 nni\-ersitarios. Carrt>m 7.' , número 119 A. 8-1 ENI'ERMEDADES DE LOS OJOS-Ln8 (mra t.oda~, menos la gota aereuli, el colirio de lad Sras. Ar. llOhts. A [macé" de 108 Niiio8, BogoUi. 10.5 J'OTREHOS-Arri6mlnnsedos, bien cero cad08 y p¡l stados, con abundantes y buellas agwlS, ¡¡¡ruados á una. legua d" la E.tació7I UrilH. El Jefe de f"sta Estaoión darA por­rncnori'$, y en Bogotflee bllllurán en la. ca· rrera lU.-, lI(lnll~ ro 189. JUllio de 19U1. lO-O DEBE SABERSE '1"" 110 res l>Ol)(lo por CUClltn ó deutla. ulguua que uo sea 0011 lrahla persollalmcute Ó aulonzlldn cou mi IlrnllL LO 6 JI I/rllio AfOllcada O IU ~'\&RrLLOS [iEG ITlMIDA..D r:R.:m.soo& Ao!aha de reciLir nlllt:J por..as cajlHI F. Fon­: leca Plazus, costatlo oecidelltll l del Capi­~~ ~a TRAJBS Varios trajes impo rtados de p¡ll'l~ rtciell temellte pum una ~n ora de IlCq ueil a. talla y pam uiilall de 14 A ]5 años, s6 " ellfleu, por caUS3 de luto, en la cane H., n(¡mero 33. _ 10-6 GRA..."i JUBILEO-Usted no lo podrA ganllr si no ca ncela. aule$ su coent a. en e l Almacén de los NiU08. 105 PAIWELOS PARA EL CUELLO Lo. mf"jQres IlOr 1m duración, fre8C~lra. aseo y ecQllomfllo son 108 grande.'l, blallcos, de oláo bati¡;tI\ y los de seda crulla de colorea. Almacén de 108 Niílos, Bogotá. )0 ti OONSTI'UCTORES y NEGOCIAN· tM-Velul cmos un sohtr de esquina, Ji doa cuadras del Parque de Los Mártires. 10-5 Rubio Saiz el: Gambota TIJ ERAS uiht8_ putino & 0_- lO 3 MANUEL F. PINEDA C., ABOGADO Y AGENTE, ha lr8s1atllhlo flO f"I\critor io A III carrera ~ . , Ilfimero8603 l' 505 (cll lle nueva de Florilh \. Dirección: Malpic. H ;j ESTOY RECOlIENDADO ¡una com­prar 1I11a. haciellfla. pn la SsbslIR, que tenga muy buena CI\I){\ tic habitaci ón. Guillermo Camargo L. B:ljos Danco Colombia. 103 VENDO O PEUM OTO una casa grande, altA y bajlt, de valor 40,000 ve8(\s, s ituada mOtlia cuadra del Camellóu Las Nieves. Se c1 com­p~ ltdor. OO{¡rrltS6 á Challiuero, CU!m frente i\ la plaza del TCOlplo IIU6'·0. PauUno ROlas ' ·4 VJ'~NOESE máquina deescribir D amrnoJl, usada. Oolle 12, 87 Y 89_ 52 LA COMODA QUIN'.rA Alba"ia, en cl oamino del traD\'fa :\ Ohapluero, 8e arrien­da. Uáblese en el N.O 125 de In c311e12. 6·2 TE NEGRO de prinl.era calidad acaba de llegar á la casa de Manuel Antonio Angel, calle de la Carrera, N: ~65, y calle 8:, N_oL87. 108 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1022 \J1B (~~ '~~e Julio \ --- ~-~~~~~~-~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~ t'ros del Despacho; y por este he- Co;g;c"so Nacional sinoe~iones ;;di- cte., elñ6.mero de pfigina& y el objeto A • • Notas edtf.oriales -- ------------- h d á - ~ r - dique se ~lestina. El AlcalJe ó In8Pf'ctor ru· e o que ar n vacantes sus pues- nanas, y cuan.J.o sean so IClta as por as \)riCltrA todas llll!! páginas, y la díligeDcia tos,1I tres cuartas partes de las Asambleas Le- 8er' firmada I>or él y por el interesado. LAS CONSTITUCIONES En uno de nuestros últimos ar­tículos ofrecimos hablar de la Cons­titución expedida el 26 de Marzo de este afio I?or la Asamblea Na­cional Constituyente de los Esta­dos U nidos de Venozuela_ A pesar de que se ha dictado á raíz de una revolución, por la parte más avanzada del partido li­beral, y de que estab1ece la forma federal, la última Constitución ve nezolana demuestra que en la Amé­rica va desapareciendo la legisla. ción que se in8pira en principios anárquicos, y que, en teorla á 1<;> menos, la noción del orden público va prevaleciendo como cuestión cardinal. I Conforme al articulo 72: Para ser Presidente de la República se requiere ser venezolano por naci­miento y haber cumplido treinta años. Según el articulo 73 : El Presidente de la República durará seis años y no podrá ser reelecto para el período cons.titucional inmediato al que preside. Tampoco podrá serlo quien haya desempeñado la Presiden:ia duran­te el último año del p.eríodo cC?nstitu­cional anterior~ ni los parientes de uno ú otro hasta el teréer grado de consan­guinidad y segundo de al1nidad. El artículo 75 dice: Las faltas absolutas ó temporales del Presidente de la República serán supli­das por un primer Vicepresidente y las de éste por un segundo Vicepresidente. La Asamblea Constituyente em- que tendrá igual duración que aquél. pieza su obra u en Nombre ueDios Tanto el Presidente COIDO JOS Todopoderoso," . Vicepresidentes serán elegidos por Si bien, como hemos dicho, eSta- los Consejos Municipales de la Re­blece la federación, declara en el pública. articulo 18 que los Estados se Conforme al artícnlo 81, al Pre-obligan: sidente sólo es responsable por A organizar sus Tribunales y Juzga- traición á la Patria y por delitos dos para la más cumplida administración comunes, de justicia. y á tener tod9s una misma El Poder Judicial. ejerce por legislación sustantiva civil, comercial y la Corte Federal, wr la Qorte .de Penal, y unas misma.5 leyes de procedi. Casación. y por 1~ Juzgados y Tri. miento civil, penal., mercantil. bunales que establezcan laS leyes. Esto está de acuerdo con el ar- Los miémbros de las Cortes de tículo 99, que crea la Corte de Ca- Justicia son elegidos por el Senado sación, con el objeto de uniformar entre los candidatos que designen la jurisprudencia en materia ci vil las Asambleas Legislativas de los y criminal. Estados, y durarán en sus funcio· nes seis atlos, pudiendo ser reele- Por lo que hace á los derechos gidos_ civiles y á las garanUas sociales, Para ser miembro de la Cortese reconoce, por lo general, los que el necesita ser abogado de la Re,Pú. Derecho Público moderno juzga blica, venezolano por nacimiento necesarios, pero con las restl'iccio- y mayor de treinta atlos. nes indispensablesparano lesionar .. . los derechos de la comunidad ó el Segun los artlCulos 111 y 112: derecho ajeno, Así, por ejemplo, • El Ministt:rio Público corre á cargo aunque garantiza en el articulo 17 del Procurador general de la Nación. ¡¡ la libre expresión de) pensamien. conforme lo determine la ley. . to, de palabra ó por medio de la Para ser Procurador se requiere ser prensa," deja el derecho de perseo venezolano por nacimiento, abogado de guir por calumnia ó por injuria, la República con seis años de práctica y conforme á las leyes. mayor de treinta año~_ .. , El mismo artículo garantiza "la , libertad religiosa" y la lilMlrtad Finalmente, entre las disposicio-individual por causas politicas, sal- nes generales figuran las siguien­vo el caso de que el acusado, en tes: virtúd de lo inmediata información Art. lJJ. En los tratados internacio- 8Ur;nar\l\, r~ulte comprometido en nales se pondrá la cláusula de que todas conSpiTaciones cQutra. el orden "p'ú. las diftrt"cias tntrt las partu contratantts bUco,''. 'SeA~arantiza asiinismo "la Jt deeidir1m, Jiu apt!ación á la gptrra, " iny,iolabiliaad de la vida, ~uedan- por arbitramento dt Pouncia ó Potencias ,110 abolid~ Ia"pl'na capit;l.l,' y sin "mil"s, (1) que u nad18 pueda ser condenado Art. 13~. I Ningú/l ,confrato de ¡nteré .. á. la pena corporal por más de público celebra'do por el Gobierno Fede-quince atlos." ral ó por el de los Estados, por las Mu- • el 'po. nicipalidades ó por cualquiera otro Poder Conforme al articulo 31, público, podrá. ser traspasado, en todo ó der Legislativo se ejerce por el en parte, á Gobierno extranjero; y en Congreso. compuesto de una Cá· todos ellos se considerará incorporada, mara de Senadores y otra de Di· aunque no lo esté, la cláusula siguiente: putados. . .. Las dudas J controvtrriaJ dt (ualquitra Para ser senador !:e requiere "aturaltza iJUt pueda," suui/arst sobrt ha~l' cumplido treinta af.l:os de tste (ontrato y qUt no putdan Jtr rtJutllas edad, y para ser Diputado haber amigabltmtnlt p.r las partts (ontratanta, cumplido veinticinco afios. urán dtciditÚzs por los 'Tlibunalts (om- Los Senadores serán elegidos á ~ltnus dt Ytntzut/a, dt (onformidad (on razón de dos por cada Estado, y sus leyts. sin qUt por algún molivo ó por los nombra la Asamblea Legisla· alguna (ausa putdan Jtr origtn dt rttJa­tiva de cada uno de lo¡s que ('om' mariona tx/ranjtras." Las sociedades que ponen la Unión. Los Diputados se er:t ejerc.icio de dichos contraeos se for­eligen á razón de uno por carla men, deberán establecer domicilio legal 40,000 habitantes. , Tanto los Senadores como los en el país para todos sus efectos, sin que Diputados duran en sus funciones esto obste para que lo puedan tener á la C vez en el Extranjero. seis años, y la ámara del Senado Art. 141. Esta Constitución es sus-mdeibtae dr.e novarse cada tres anos, por . ceptible de enmiendas ó adiCiones; pero E ntre Ia s atribuciones de, la Cá- ni unas ni otras se decretarán por el mara qe Dip4.tados figura I~ de: WEna c1áulul. y la del artículo 139 win d Dar voto de censura á. los Minis· subrlYldas en la Constituci6n mi,ml. gislativas de Jos Estados en sesion:s or- u Art. j.- Loa du~i1()$ ó administradores dinarias, ni se podrán poner en vigor de hoteleM, etc., IHHmrén semanalmente al d ~ . d 1 Sr. lJirf'ctor de la Policia Naciona.l una. re· sino espues de la renovación e os po- laoión de las personas que se hayllD h08pe. deres públicos de la Nación que las ha- (hula en SU8 (~. oon 108 pormenores ya yan solicitado ó sancionado. eXllresadu8, re!tlción que será. coufrOlltada Are. 14J. Acordada la enmienda ó llOr un emJIleado l10 h .. Di.ecclóu con la que Le . N - I I lliaritllueute tomarA tl~1 liuro de CoIda.~ adición por la glsla[ura aClOna, e bl!o'Ciwiell[o 111. Polic(s Nlicionttl. Presidente del Congreso las someterá í. "4) Las relacióoeJ5 de I~ eetableciniierifbe las Asambleas Legislativas de los Esta- de e8ta IIKtunll6za qlle fUIICioll611 fuenl de dos para su ratificación del1nitiva. la ciudad, seráu remitid8-tJ en la misma for­ma .. 108 A.lcaltles, quiclle.II á. Sil \"01: envia.­Conforme al artículo 145, u el rÁII una copia á. la Direcolón de la Policfa voto definitivo de los Estados vol· Nl\ciOlUt1. á . 1 e N' H b) El Sr. Directortlo lli PolicfaNaoional ver Slempre a 2ngreso aCtO- distribuirá, en nCimero suficiente, y en la nal. que es al que le corresponde formaqneconvellga,modeloslmpre608para escrutarlo y ordenar la promulga- la8 relaciolles, y enviará ti. esta Oficiua co­ción de la enmienda ó adición que pia tle 183 qlU:J le sean remitidas, cou las fuere sancionada. n Oblser\'RCioll88 á. que baya lugar. 11 Art. 6! Ning6u etttabiecimiento de la na· Como se ve, todo esto equivale tural~za expresada que Ka ponga al sert"icio pura y simJ?lemente á declarar dul público con posterioridad ti. hL publica· que la Constttución es irreforma· tióo de este Decreto, I)()tlrti. fllnciollar eiu bJ baber ahierto antes en la forma. indicada, e. el Iiuro de que se babia. Conviene observar que la Cons- 11 Art. 6.0 Eltluelio Ó encargatlo do bote titución expedida este afio deroga les, etc., que no bRylL abielto el lillro ~8 - la d~ 1893, que á su vez derogó la pectivo duutro del plazo fijatl0 y ellla forma sancionada en 1891, de modo que dich", incurrirá. en UIIIl multH. de • SO. en los-diez u'ltl-mos alíos Venezue- ,IArt. 7.o Eldlleíioócllcurgado de hotel~8, etu., que 110 cumpla con 01 deber do en,'iar la ha tenido tres Constituciones. la relación 8emanlll de que trata el artíe~lo Sección Oficial RESOLUVlO:\' :\'UUERO 1.- DE iOOl (3 DE JULIO) , - por l. c:u.1 .., b.ctI '11111 pre .. ención El t Jefe m"il , .. lIiljtar de( JDepartamtltto El! nso eto SU8 fl+.cultades legales, RESUELVE LlU5 Junt.ll8 Ó reuuion~ polftlcas de cual­quier cla~e no IKKlráll celebrA.rse Min permi­MO ele hl Jt'flltura Oh·H.y Militar de la Pro· vincia. La "iolacióll de 10 prescrito se OMtigllrA. 0011 la. 8%J)UII5IÓU tle h .. capital Ó del Del)ar. tomento de 103 ill(\i\'idl1os que asistiuren fL talul5 Juutas, -" si la ren~tióu 8e celebrare en na estliblecimielltO p(lblico, se cerrarA é~oo ¡)Or la PulicfM. EncArgase MI Sr. Jdtl Civil y Militar ¡le la Provincia l1,,1 cllml'lillllellto de ~ta Re 8OIuoióII, CoUlulllquese y publlql1ese. Dada en BugotA, 1\ 3 Ilu Julio de 1901. OoNCIU. El Secretario de Gobicruo, RQb~to Urdalleta OI1 tOULAF\. República do (Jolo",bia--Jq'atltrtl CiTJiJ., Mi litar do la PrOl1íllDict do Bogotd-NN-mtro 963-Bogotá, J,l.fio 2 de 1901 Sr. AlcalM 1_ ciud.d E,oI.tI\ vigellte .. 1 Decreto ,,(unero 581, dic­tado por ~l'I.to De3pacho con f~ba:¿O de Abril de 1~98, que Á. la Itltra. diue, en la parte]l rtitle~~e: , ~'Art. 1.- Diez tlfas después de la publi· cación del presente Decreto, tod08 lo~ dile· i\93 (~e pO~h1!51 fOQdaa y ca. .. aa de asistencia u8~n t=fl ra o\> i,gIJO\ÓII de abrir y lIe\"lu cni­daa~ l\Ulellte l!" Jibro, .uf ¡ lia) Oada pé.gill" Me dividirA eu seill colum· na", en las cualug se anotará u de izqnierdllo á derecha: lo('l nombr&s y primero y 8E'gun· tIo al~llid08 du 10.8 pel'8Ona.8 quc llegnen :\ finA e8tabl~imientof; i la p.rof~8ión que ejer. zan i la. fecha. de la llegada j el lU(,!Kr d~ dOll11e "¡cueu j aquél 1\. tloull", 60 dirijan, y la fldeba de la partida.. .. bl Todo buégpf'tl ó p,,~ .. jero lH)nrlJ-f\ su firma al I)ie du la diligellcia qu~ 1:16 extíeu· ,la, ~a .cual IIc\·arl\. la fooba tlel dí" d", la inscripciÓN. ".Art. 2." Uuaudo un buésped re'busa.re dar 8U nombre al dllefio del botel ó Cl:Ilja doude ~ alojf't ó lliere un nombre 8upuesto Ó 86 negare 11 suministrar 103 datos de qu~ ha. ­bhl. el nrtfculo RlJt.erior, iucunirA. un una llIulta .le' lO ó su equivill~ute en arresto, ~ razón do tUi dfR por cada peso, y el due­ilo del hotel eatá eu la. obligación de da.r cueuta iUUlCdlutu. tlel hecho á. la. Policla Naciona.l, 0011 1110 fUiRQióu dew.llada del in· diti,luo. ¡ Art. 3.".Los tillcfios ó encargados de bo· telea. fouda8 y C88alj re&en~ ¡ ,?ficio, hacerlo tlJar en toUos 10it eat,bt~imieutog qlle JH)r gil uatu~lez~ aai lo reqt1leran y dictar todas las rned~da8 que juz"'ne oportunas, é 611 de lograr qoe Ilentro de breve pla&o quede la autoridad en capacidad de olJtener todos 108 Ilato!! que se reHeren al movimiento d~ boteles. Dioll gnarl1e A nljt6t1. H. M. M.u.L~aufU 1 ; • , REVISTA OFICIAL Y NOTICIOSA Le.. (III'TOCI'rrila en Colombi._lmportllnfc nlolllcióo ' de. Miniturio de JtcLaciOft« Eue-rior«_Nuc:vo Gobu .... d .... dc CIIndinu.urca--c&no murió ti Go/l.tral Mi,...,! W. Anpko C.-Gir-oo 7 umr.¡.", Bogotd, Julio" d. 1901 Un distingnido ingeniero cidl, eil)IIFWta . no de los _EIj~¡I08 Unitlos de Norteaméri.Jm, hace presente en una publicación r!¿lativa fI ferrocara-ilel5j que lti verollllers c!lt1sa qut\ 1,\" Íl~ll't'¡\ift~ ~at1tv: ahora , h~ C9l1strupci6n ¡le ferrocarrl,ltls ell 9~lomula, ellla ,de ba­bursa proyec~do 183 obrA8 ~Q UDa e~11Io t1ClIlILt-iaclo gramtt!, :i agNg~ .1 que para. IOd CSlflitalistas extrllujeros 110 influye en nada tll ¡J~seo de hacer belleflcio al pl'lf3 dODde ,"fin ¡\ construir ft!rrocarrilcs y que igual fIIeu"" A'" secuodaria. la. CUe8tirin dd inter6s del CHpit.al. Dice e80 iugOldcro que para el cl:"4,italillta extranjero, elll818 doude 'Ya ¡\ COlIstl'Uir un ftllTOC/t.rril, C8e pate ea uu ob Jtlto de pura eslMlculaciólI Y quc, atento ~Io A Bua ganancias, avorlgua 188 cqndi Olones (le remot()tl paises (como Oolombia JlM ejemplo), 'IW Don lA tnira de hacerlo, ob jeto de 'K belteJiul4Cia, .illo 00" la da 1Goer loI tributario, de '" cajG. Su instinto do acnmulacióu, que rarA. ,'ez (le engaila, die tiugue el campo que 16 promete mAIJ ~gn ro y abundante lucro con la. misma certeza oon que \"all 108 1)OlIuol03 dol buitre dere cbo Í'- 81l presa. De modo que bien Plietle qeoirse, que no prometeu seguro~ ó consi deraul~ ellvidendo$ aqnellalt ~mpres88 en que tio se han atrevido los ' oap'ftáltlitas ex ,I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ La ''Opitíldn '~ ·"td'rnéS 1Vde ~ttlio 'trallj6tOS ti. coloca.r 8U8 ("0\101:1." Esto 61\ lo ~ue hA. 8tlCf:tlitlo 011 Oolombia. BIS h lul pro­yectado muchos ftlrrocarrilt's á 1110 ve7.: el "de Santa Mal'ta, el de JJ!' Dorada, el del OauC8, el de 06,,68, el d el Tolima, el (le -olrardot¡ el del Sur, el de la Sabflll l., el del Norte, el de Tamah\meqll6, el de An· t.ioq .... la, el de Sl6utauder, etc., sin wper eo eueut,a que por allOr~ 00 lm.v más , que tres (errooarril~ 0OO6Sllrloe: de Bogotl\ al ~fag· dal~oJl; do Medelllu al Magtlalcu& y del Oanea al PaciÍlco. La experiencia nos ha 098tado 'cstp Y Colombia ha sido \'Ictima d., reclamaciones injusta8 de los UOlltriltis ­- tal e.s:tl'lUlje r~ de ferrocarriles. Se ha. dil!puesto por el Ministerio de Re laciOlles Exteriores que 108 Uónsulus colom biallos asimilndo!f A Administradores de Hltcienll\ lIuciolllll, collsiguen memllllllmeu· te los fondos que rec:uuleu y lo!! que recio ball de las lieblfut Oficinas comlUlllr~, en uno de 108 Bancos de PHorh~1 en lloUlle que· .. fiarAn ~ disposición del '.fesorero gelleral de In. República, quh.lll queda obligfl uoa Dh'it\ióll mi· litar, é. d6belar laH ,-"'errillas que quedaban .en ese rado del Del,artalUento. • )!:n la fecba I~ giros y enmbios 80bre el Extt¡rior en lugar de haber blljlldo de pre· mio flobre el papel mOlloo8t hall fmbido ~I é n Iluntofl mé.14, aio quo bayi\ llabidó mo· tivo para ello. Las cotizacioues son nomi· nales en esta plua asf: Giro8 &obre Nueva York, á 90 (Has, al 2,400 por 100 tle p~mio. , '(¡¡roa a<;bre Lo-ndre3, é. 90 dflts, al 2,800 1Ktt 100 de p~etnio. . Giros 80bre Pllrl8, "90 ,tilLé, al 2,200 por lOO de premio. Oro amonooado amerlCllllo, 1\1 2,SOO IlOr 100 de premio. cían alejadas de nosotros, hostiles ó lle­nas de desconfianza. Un calor que abrumaba cala de aquel cielo, siempre gris, velado por continu"s nubes de plomo. Cierta mañana en que yo estaba de I>ervK:io, el timonel vino á decirme: -Mi Capitán, del fondo de la bahía viene un champán que sin duda preten~ de llegar á nuestro lado. - ¿Y qué has visto en la embarcación? Antes de responderme, miró de nueva á lo lejO! con su anteojo de larga vista. -Mi Capitán, me parece ver .... una especie de .. . ... tal vez un bonzo, un chino, no sé en verdad qué clase de per­sona. Sin r apidez, sm ruido, el champán avanzaba deslizándose sobre aquella agua muda, aceitosa y caliente. Una joven de cara amarilla, vestida con un túnico ne­gro, remaba de pie para conducirnos al visitador desconocido. que traía el vesti­do, Ja toca y los anteoJos redondos de los bonzos de Annám; pero tenía barba y un rostro notable, que no era de faccio· nes asiáticas. El visitante subió á bordo, y lIeg6 á sa ludarme en francés, en un lenguaje tí­mido y poco flu ído. - Soy un Misionero católico, me dijo; nací en La Lorena, pero habito hace más de treinta años una Aldea situada á seis horas de aquí, en el interior de aquellas tierras. Allí todo e! mundo se ha hecho cristiano. , ., Q!lisiera hablar al Corrían. dante para pedirle socorro. Los rebeldes chinos nO! han amenazado y están y. cerca de nosotros. Todos mi!f feligre­ses van á ser degollados, sin duda algu. na, si no se nos presta un inmediato auxilio. ¡Ah! por desgracia el Comandante se vio obligado á negar aquel socorrn! Cuan· tos hombres y cuantas armas teníamos habían sido enviados á otra región; en aquel momento no nos quedaba sino el número indispensable para custodiar nuestro navío; nada podíamos hacer en favor de: esos pobres parroquianos. En tantO llegó la hora del medio día, con el calor que abruma, con esa pesa­dez. cuotidiana que suspende la activi­dad de la vida. H-abía regresado á tierra la joven con el champán, y ella desapareció en lonta­nanza entre las vegetadone::. de la orilla. El misionero quedó con nosotros, un poco [aciturno, pero sin hacer recrimina­ciones. No mostró mucho ingenio aquel po­bre hombre durante el almuerzo, al cual lo invitá mos. De tal manera se había acoso tumbrado á la soledad de aquel país An­namita, que no fue posible entablar con él ninguna conversación interesante. Des~ pués del cafe ~se animó un poco cuando t rajeron los cigarrillos, y pidió un poco de tabaco francés para arreglar una pipa~ según nos dijo, hacía cerca de veinte años que ni ese placer líeito le había sido facil de obtener. En seguida, excusánd()­se por el cansancio que sentía á causa del largo trecho de caminG que había recorrido, se adormeció en unos cojines. Literatura Pensé que íbamos, sin duda, . a tcner ~=====~==========, I por mucho tiempo, antes del regreso á ~ Francia, í. aquel huésped imprevisto que Se anuncia la próxima. lIt!gHot!a de un oo· mislolfl\dt:t que efl ,·fu. t. esta oopit81 uu Sin· dicato belg", con el propósito de orrecer a l Gobic!:uo UII empr('ljtito, con muy bue· DR8·ÓOodlclooeH. ----------- EL ¡VrrSJONERO Ante aquel sinie~ tro país amarillo de! Extremo Oriente, durante el período de la guerra, nuestro navío, un formidable acorazado. durttllte varias semanas echó e! ancla para el bloqueo en una bahía de la costa. Poco nos comunicábamos con la tie­rra que teníamos á la vista, compuesta de montañas verdes hasta lo inverosímil, y de llanuras de arroz, parejas cOmo un manto de terciopelo. Las gentes de aque­llos bosques y de esos llanos perrnaoe-el tieló nos enviaba, y confieso que fue sin ent usiasmo, sin mayor placer, como le comunicámos que se le: había p~eparado un camarote pa, a su permanencta. -Mi P ad re, por orden del Comandan­te se le ha arreglado aloj amiento. Claro es que lo tendrémos aquí basta e! día en que podamos desembarcado en algún país civilizado y seguro. Al principio no comprendió lo que le decíamos. - No tal, amigos míos . ... yo no es­peraba sino la caída de! sol para supli­carles que me hagan llevar en un bote al fondo de la bahía. Antes de esta no~ che, ustedes podrán hacerme llevar á tie­rra, ¿no es verdad? agregó COn inquietud. . - j A tierra! ¿ Y qué hará una vez que lo dejemos en tierra? -Pues regresaré á mi Aldea, dijo con una sencillez. que nos pareció sublime. Ah! no puedo permanecer aquí, como ustedes lo comprenden. Esta misma no­che puede ser el ataque á la Aldea! 'A cada palabra que decia ~quel sen­ci llo misionero, tan insignificante al pri n. cipio, iba creciendo á nuestros ojos, y to­dos le rodeamos con una curiosidad llena de encanto. -Sin embargo , Padre, usted va á ser una de las primeras víctimas. ¿ No lo ha pensado? - Eso es muy probable, en efecto, respondió tran'luila Y admi''ableme nte, con la serenidad de un mártir antiguo. Díjo nos que di pz de sus felig reses lo aguardanan en. la playa á la caída del sol, y que todos juntos regresarían de noche á la Aldea amenazada. Después . .. se entregarían en manos de Dios! Le manifesrámos que debía quedarse, le suplicámos que no fu~á tierra, por­que I!sto I!ra ir en derechura á la muer te, á buscar una muerte horrible como la que saben dar los rebeldes en ese país; pero él se indignó con expresio nes sua­ves, permaneció i"quebrantable en su propósito, y sin buscar frases de I!fecto añadió: - ¡Cómo, amigos míos, yo he conver­tido á esos hombres, y habré de ahan­donarlos precisamente cuando se les per­sis- ue por causa de su fe!... Ellos son hiJOS míos, pues los he hecho nacer á la fe de Cristo! Con cierta emoci6n, el Oficial de servi­cio hizo preparar una canoa para el rt:~ greso; toda la tripulación se acercó á estrecharle la mano al misionero. Éste, siempre tranquilo, recobrando su indife­reneia y su mutismo, nos e ntregó una carta para un pariente suyo de La Lore­na, aceptó una provisión de tabaco fran­cés y entró en la canoa. y mientras que el sol declinaba, per­manecimos largo tiempo contemplando en sil encio esa barca que se deslizaba sobre e! agua tibil:l. y aceitosa, hasta que se perdió á lo lejos el perfil de ese após­tol que con tal oatura lidad iba en busca del martirio, de un martirio que perma­necería oscuro é i9norado . . . . La semana sig UIente levanlámos anclas y nos dirigimos á otras regiones para co­rrer 109 mares por varias comarcas, J a­más oímos hablar nuevamente de aquel sacerdote, y confieso que yo mismo le habría olvidado para siempre, si Mo n­sefior MoreH, Director de las Misiones católicas, por medio de una invitaci6n literaria, no hubiese hecho que de nuevo surgiera en mi memoria la fig ura del pobre misionero. LA PIER.R.E L OTTI _~ección no OficiaL , , Seol'elu.rfa general d e la Vicepreside n c ia El Dr. D. Ignacio R. PiñerOl\, qllieu du· rante algún tiempo d~IOJleii6 con acierto la Secrcmda generlll de Oumlioalllilrca, bl\ vUljlto nue'-8mlmt6 ¡\ ocU llar el Ildicll.~ l o Cl\rgo tle Secrp.tl\rio Jteneral d", la Vleepre· Hillc ueil\ tle hl)~públiell. Bie nve nida Se ('ncuentra en la capital. l'rocedelltt' ele Sautamler, el Sr. General Mauuel Callal V., qllieu, tluranoo la Cltmpailft.eu eSI) Depar. tamellt.u 801lrOHnlió elltre tiU~ hn\\'o~ como pañeros 'tlll nrmllH por HU valor y pericllL en 19.8 div e r8~jorllntla s á. q!H; cOllcutTló. Lo tlltlUllnmOt!l cuNliaIIllI'IIh,'. A ~eo Como por el MiuhJterio de B.ltci ~nl1a He dieron i\ la Compailfa (le Aseo y Orlltlto, uncJ\rgadR. boy del oseo (lti la cilldlld ad Ilmtoytln, fltcultadt>1:I y 8l1Lorizllcioncs sufi · cientes pltra tornar todas I~ m6(.Ii~l¡¡s ellca· minadAS ft obtOlll.lr 110 buén ser\'lclO, no tln· d:lmoll que muy llruoto y s in que »Ilru ello 8", omita psto al~lIno. se l't'mediarl\u 111.8 Irregnlarldade8 que d08graciadallle lltl'l ha cen de la8 callea t1 tl Bogott. foool'l de infec· ción y d"pósit.oa ooutlrlUQ\i de basora.8. 1023 Dr. Vicente ROF>tl'epo (+ 5 de Julio de 1399) Hace boy d08 aüoa que dl'8apareció este i1ul!tre ciudatlnuo, qne fue honra y prez riel Catolicismo r de la Sociedad de Sao Vi· cente de Pul, !. Io~ ll e, como Pedro Justo Berrlo, notable hijo de AlItioquia, llOr la. gramleza de 811 cttrfwter y por otrlUl tautaa virtudes que lo le,tautaroll á ulla altura superior. fié aqu1 por qué file grande ese hombre que 00 hA mucbo tiemllO IIOS abandonó para Ir á cnm· plir 104 deaignioo de la !)ro,·idencia.. Por eso file grande tnmbién eu pérdida: la Patria, h~ suciedad, el ))ut'blo en general, 108 necesita8 . . . .. . __ . . . .. . Fernaudo Botero . ..... .. . .. l¡" raJl(: i ~o y Julio T¡lCúr . ... . MlIximilial10 Suárt'z ..... . . . UI\rl08 Su{¡rez . .. .... . . .. . Alchlcs Arz!l .~' tJs . . ' .. . . . . . Vecinos de Mllrulauda (Tull. Ina) . . .. ..... . ... . . . .. . Lorenzo Marroquín " ... ' Ilu8tl18illlo Sr. Arzobh1po . .. . Tulio Metlina .. . .. ... ... . . Bipólito NIt\'n.tI . .• .•• •. •• • l\I erc'elles VII rgllA ....... . . . . . Jacooo AlbaOll .. . ... .. .. .. Eugenio Alul ra!le . . . .. .. .. .. . Flernumegi ldo Audr¡¡de ... . . St'guudo Bravo. . . . . . . . ... . Ellriqu etl\ GOllzAlez . . .. . ... . UeHAreo Tltmayo ...... . . . .. . Jeda Ultrcfa . . ..... . . .. . . . l\l.uf" de lo" A. Pa\'a . . ... .. Fructuosa V-, tlll PIlVfI, .••••• :::!nut.os Romero tlt) lzquit:rlio .. SUSllUIl ZlIpllta . .. .. .. _ .... . Marg .. rita G. d ~ Ftlrreirft .. . . VitaliciHo F. de Gutlérrez . . . . . Marglmta Ferreira . . . . . . .. A lltouio Gutil!rrt'z R •... . • •. Ultfltel Oepioa E. . . . . . . . . . . (JouceltCión Siht¡~ y Clttalina Uhal'arro . .... . .. ... .. .. . JUdÓ .M1lr11l Clldtl'O P . . .. .. .. . Arturo Borrero ... . . .. . $etloritlu!I Veut>g:11S Qllijlton~ . . Bt'rlllllliJo Uolguin y O . .... . Uarlo~ Uolgufll . .. ... .. ... . . Salustinuo Uorlél:i . . ... . P I"eHbfte ro l!Jliét:er Medi,,", . . . . 'Maullel Gómt>z . . ••. • . _ •.•. A \'ti.h 110 'J'orre¡,\ . ...... ... . . . EHt-au ldlllo Romero . .... . .. . Frno ei~ }l'ul,lutea . . . . . . .. . . . Plllrocll1io Pl\rdo .. .. ... .... . J.J:ncarultcióu FnUlco . . . . . . RóllIJÓIl t\.h'lll't'z Jaramil1o . .. . J . HumÓII LKg-O . . .. .. .. .. ... . 2,816 '20 '" ... 1 . . 2 ... 1 .. lO •. lO . ' 5 .. 1 . . 5 .. '62 20 100 . . lO .. 1 . . 1 •. .. 10 10 .. 2 .. 1 ., 1 . . 2 .. 1 ,. 1 . • .. 10 .. 10 .. 20 .. 50 1 .. 1 .. 1 •. 1 . . 2 . . .. 20 . 50 • • • 2 . . 10 .. lO .. •• •• • • 1 .. 1 .. 1 . . 1 .. 1 , . 1 . ' lO .. 10 .. Suma . . . ... ..... • 3,113 lO 13o ti( ' u:'!o d e turno Lo, Oi:m-IIU: JOilqu fn Lnrnbaoll, carrerilo 7 clIIulra. US i l\lahlonucIo llerma nos, acora lI~rte dl'l la Plllza ti" .Bolh·ar, utJmero 168; Alienor U08l\8, calle 11, cUI\llrn 11, número :!l)(), ~ •• Ulllle ele San 111"u"l ; MOlltoya y Silva, Cl ~rl'tml " ClIItdra 15, utJrneroslH6 y 548, :J.- Uallll lWaI ¡ Lf'Olmrtlo Méndez, ca· n cra lI , Cllalll·1\. 7, núwero 185, Plaza <1. ~le rca do j Hodrigo Uhacóu 6 UiJo, ealla n, cuadra 11, l:! •• Oall., de San Migue!'j Marcoa Otero 011l"¡\ 1I. Ualle :lO, cuadra 6. nfimeroe 107 y 109 j Fe1'llaudo lbt\ilez, calle 12, 06· lIQero 2402 ( Uollloopá.t;ica). , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La. Opinión - Viernes 5 de Julio Matrimonio P or de pronto el 11l1 el"O el!! inofensi\'o y los ad ul t08 puedf'1I recibir 200 Y "on 260 ceu ­tímetro!! cÍll,)icos en variOIJ rll.cticfl cou sólo la hllbili· dad d el huIron, hasta el que exigo el emplefl de 1"- fuerza, que 11 MU \'ez se ha ClllSil1catlo, porq ue UIUIS veCi.'S t>C elU plclln IU·()('"ellimien· tos pllra mutar, otras Jlura heri r, a lgu lIl\s pa.r u. q ll itnr JIIOllltluLfu leamente .el CO [.I ~~ ' miento, y el mh moderno (mrlll1n p08lbllJ tar la defclulIl del robado mie nt ras se le lioo llia ll los bol8i llos. Tralamú7tlo de la pulmonía (J1u.tO cs q ue el tratallliellt<'l no C8 absolu­tameute el1caz. Ouando S6 lrllt.a de enfer· mas que padecen del Ilorazón Ó do los ril'io­ne8, 111 ¡mlmonf" 108 lIlata, RI,}ll cllu.1 fUf'ro el trtltllm iCllto q lle 86 cmplee; pero ya es bas­tante con que cure fi 108 que uo estli. 1l ell estas cOlld icouos. Ayer tuvo lugar en el tra ul"ill., que trafi· ca de la Estaciou ete la Saballa ,,1 centro de la ciudad, un iucillente que 1I0S l,ar''elj que es de suma importa ncia para esa emprl)ija y para la sociedad ell gCllerH l : am 3e in'e, ­peta á las seilora3 en. los 011'1''1'0', á vista y po citJlcia de lo. oo1tdllctoru. Cie ntiftcamellto el método es muy curio­so, porque e1101)le8. cOl1trl\ u nl\ enfermellKd un suero hllscllllo para comblltir otra. muy distiutK. P el"O como 110 se SIll>e de q..:é IlUj , llera obra rá sobre In 8Ilngre el SlIeN. Si como bactericida, (.:01110 llutitÓxico Ó como e8limulllllte, lo e~lIcial es q ue sir'l'"Il, Que cure ante totlo, y luégo ya i ll vestigarelUf's y geneMllizaremos. Los pr imeros..ellsayos practicad08 en el Hospital BiclJl\t IIe \lnA lIIanera continua y penllstente, han ""itlo un tri nufo ¡mra el pro­C6dimie nto T'.tlamóu. Los plagios de Rostand ¡ No se O" babfa If U llm\ OCllrrid.o ¡lregu lltll­ros de q ué autor lutbla. ,acado El! l1Iu llclo 1tos' t8tHI su ayra,w' Porque " elide h Hce UIIO,. , 'ei ute a nos 110 h lly obr" quetlf'je de illll'ect>r UII plagio (¡ 10H suliles fmulizadorus de li­br otJ cOSOloIloli Las. 8f, 08 lo HsegUro. y por eso II OS parecí", extraordi na rio el Cl\80 , te e.!lta comedia que (¡. mulie d l'j abll de plH'ccor ori gi llal. Sólo q ue lau la bOlltl lld no ero. posible q ue fln rase. Ah ora ha re5uluulo a l 6n el IlrA.llH\ del cual Uostand JllflgiÓ su obra, El ari de Pari. 1108 da IllnOLicio. COII d~ta ll ea c nr iosf- 8i IIIOS, El autorya'lku 1Hr. S. E. Oross pretende que el drama rl!l!lcé~ es uno 8impleCOI)iallli comedia titlllHlla T}¡IJ Mtrc¡\QII' PriJtCIJ 01 Conu:ille. Para obtener Iwuellas materiales Ilel criml.'1l li terario. "iuo (, haCt'r UlIII pes­quiM\ l'tofullthl. el Mr. \V. J, S¡ltherhuul, Director Ile In Mon"ey aMd Bola'lll Detecti -e AgtHCY, de Nuc,'a York. Su tMlhlljO inqui8i. torial duró dos lIleo"\es y 1108tÓ al(;'lIu08 tIli ­lIareIJ lle 11Ólars. El ::W Ile gueru IIt'I presen· te uno emh¡u'cós\! de Ilue\'o con r ll mbo i\ 10Ii Estal los UnidoK, "lIe\,(\luto en una male· ta misteriostL IU8 pruebas materiales del JlI II~io." , Pr uebas mutedales ' S r. " ¡Materia lesl " Lo~ yallkte3 110 IlCé ptll1l problllJ iIi (]u ll e~, 1.li crce ll e u la. ]¡OI1l'llllez a Jlrlo'ri. 'l'lte Mercliu,.i Prince o) anrnville repre· seutót'le eo Iuglntel'ra ell 1896. Sn antor lIJ ulld ó ell tollce8 á los actores de Loll clres 30 ejelU l)lares de la obrR, U oo de e8to8 ej em­plares es 01 que ua scrvillo ¡\ Rostlllld para su plagio. El ddecti1:e !\I r. Sutherla nd bll. lo­grado, en f'fccto, enco ntrar la pista I!" uno fle aquellos f'jelUl, lares, que pasó 01 pstrecuo r que cayó cn OHLllOM del )Joeta. frallcés. Este, 00010 bueu lJIlrisicu8e, 110 lI alJla in gléK. u Pero-lhce el ,..apore- Ia Sra .. Ros­tand y IJUK tlos hijll.8 COtlUCCII perfuctamcUle nuestra leugult..1I Entre las deelaraolOnt'!1 més importantes quu el IlOlicflL ya1tJ.:te 10llrÓ dllrftnte KU ello !tula. eu Europft, se eucuentra la 11e "un a n­tiguo exa.\'llllll de cAmara. de i\l r. Rosta nd, q e ha ÍlJfIit;lhlb lus épocas en que la. Sra. H08ta.ud colaboró tí. la oura Ile su marido, y aun el n61llero de hOn\8 que colIsagró ~ ese trl\ bajo.'! El Ul iIJlllO "Jaynda ete cAnta ra I\Regura q ue, ft. Ilesar de ' lo que se hllya dICho Ó pllerla llecirl!le en oQutr¡uio, Oyraflo 110 fue escrito ~i ll o des puó.i del afio J896, (¡ sea I:ll a ullo 811 autor lu\ lJ{t\ yn Idllo IIL obra de 1\1r, S. E, Gr(UIIl. E l Ora de Parí., d ice : .. llnll6.u d08e·en eti­t. as pcsquifH\s, l\1r. Gmes \'110 á exigir á SaralJ DllrnlllLnlr. y tí. CQ(llIelin, IIctua lmell ­te e ll los EOitndolJ UnidoIJ, 1) 116 reConOZC8U la justicia li t'! SI1S pr ett'flsio uel!l y q ue sus peudao en d liciO IUI!I rep l't!IJI.mtaciolles de Oyrano. E n C~80 lle que los actorelJ rrauceses se nieguen á ou".leCt!r tal orden, el I\utor pla, gindo intentarA. II n l'roccso Bnte/ los tribu· E l caso fl. q ue 008 r eferimOS pasó lU!lí: Como á las aclJo y media. de lt\ mafill ll l\, tomÓ el carro II D!\ Seilor¡l reslletab lc, cn In esquina de la plaza de Bolf nlt j frente (, h~ PoJ icfYo Central s ubieron f\ é l cutltro indi\'i · Iluos, tod08 ibl\n vü8tid~ como oaf.¡alleroll, pero 11Iégo su conll ucta \' illo á demostrar lo contrar io. Empezaron á molest.l\r á la sellora, y {, proferir )Jll labras proplud ¡\tI gente si n edu, caciÓn. La seiioru parll. salir de dloe, tu"O q ue dejar el Cll.rro, 00 oustante que esLub¡l 1I0,'icndo. LlamamOM la atención sobre eato hecho a l Uereute de la Ewprcsll, pucs creemos que 108 co n ll u ctoll.:~ tienen obligllCiÓll co hacer salir do 101l carr09, A las ",elites sin cultura, que descollocen los debere.!l que impolle á todo hOlll bre, h\ Jlre~euoin de una Kcilora. De uSteesos con el S r. Ndson. KI S I'. B.tllll ír('z bU} s610 es repl"1!Sellta llte de u tia Socic(lad lte ca lJ¡,lIeros, de los Ollltlíl~ es la apuesta COIl el Sr. Nelsotl . Bstl\ Societ.lw l sc h A. p roJ'lueKto eoml6guir los homlll"tlS lIIá8 esforzlldos d el Imí.:t ó extru lljt!toll pllrn ver si 80 cons ig ue "ellcer a l Sr. NelIJOII, y eH e~ Cll80 lel5 recompeulia rf\ con la mitaJ llel vllIor de 11\ a l' uestl~ X. 2 I Avisos ------~~~----- REMATE VOLUN'J'ARlO Por el JuzA'!\/lo 4.0 dd UltCuito 116 BOJ.:I) ­tá, Me hlUJ ;cejiullll1o laH doce Ill, d el día \' ei 11 - ti"éi8 de Julio en cnrs", para \'olillu:tr ~I reomle de I"s slglliellto'Í'! tlnc . u~, Iwrteneci cu ­l~. li la. 8ucc¡;¡iÓn de In Sra. Modcstn Quija uo de Corr(.'l'lor. Un médico fllJ.nclis, Mr. TlllnmoD, del Hospital Biclia.t, ba. dicho In 61tima palabra sobre el tr:\ta!Ui~lIto de la pnlm.Jllia y no estar(¡. mal q ue nuestrolJ doctorcs la. eSCll­chen. Según 108 Clltm1i08 de Mr. Talamou, la. Imltnollía 86 Cllrll f¡\cilmente cuando t"1 en· fe rmo tiene meuos (le trcinta añofl, luég:o es cada. ,·toZ mli.!l dificil detcnerlit., y pasa­dos los cincnenU, aflquiern "erlhulera. gra­vedad. E n los ancinnag mata. casi s iempre un 00 por 100. nalt!8 de su Ilatri"," I Olro periódico publica la uoticia do qne el misUio Sr. Oross ha del'il\llhierto que u cJ A i!/lo/. no cs sino 11 11 I'II\¡rio dl! IIUYo trage clia itHliana. Etilo, CQncluyo diciendo, que e6 tan grotesco oonlo lo lit!1 phl~io ¡te Cyra­nn, 110 df'janl cll\ encontrar creyeuU\s eu lI uestrl\ Américn.." ciUllnd Ile Bogotá, tleIJ1illllallo uIJI: por el Nortt', COIl lit. calle cuarta Cll uoa ext.t'lItiión ~:IIV~~I~~~I;:esvo~J;;1 11;~e~~~rll7:I::~uOé:~~~~~ y HlUlIón l!:scabar, ' ell unl\ extensiÓn tle n~ i lltitrés metros j por el Sur, en 11111\ ex· tensión Ile ,tei nr.inueve metros, con 801ar de Nurci80 MnnévAr j y por el Occ!t.Jente, en una extensión de vt!inti6n (21) metros, co~ casa y solllr de Félix Guerrero. Fue ava.lua· \10 en (Ioce mil l~8011 (' 12,000). La licitaciÓn pri llci lJiarA. 1\. Illd doce fII . <161 rila. St!i1illado, y 110 se cerrar(¡. !'lino después do transcurridas tres b0tl18, Ser{, pOIJtura admiIJibl" la que cubra el tot.al d el Iw¡\IÍ1o, ¡lOr sor rolllaw \'ot ulltlt r io, pre\' ia 001l8ig lla· ciÓn d ol CilHIO por Ci611 tO del l\VaI60. lJogotA, J ulio 1.0 de 1901. )rot'usor Arango ISO " enlle en la L ihrel'i¡\ del Atrio, li. $ 3.' 10-l 'rono,:;! - ¡ Es 71sted uflcio l1 l1tlo ' P ues compre l o~ ú ltImos uúmerolt de la lw,'iKU' &1 y 60f11bl"a CII Bla1WO y Negro 6 1 OASA NUEVA,cou catorce piczas, trc8 excllltl\dos inoooros y a"U3 abund l\Ute, so arrienda.. Gulle l7, lI(¡m~ro 6. 11 DOS BASTIDORES de hojas, con sus marcos, pro¡,io..q para velltallllH Ó comedor. Ke vendeu lJarütf.:tiuu}R. Callo n, N ." G, 1-1 ~ LAS" DELlCl AS AL l'JE DEL AL· 'rAU," l'didó" IJ.· luju, pa~lll tle cuero neo g l'o f!ui:oilllo .\ . .. ti 1lI0flogrullH\ I 11 plllfl\ de eimwrlldo tlltl" ¡,,_ r" lmado Ilu J¡u~ siguien­tes Il·tl"lli4: lt.l\t. Ile J. j cot! t! ll cubierta co­I'rpspolH liente huuhléll IltI ('lWrO lIe~ rO , li60 .\" 11110, se ha 1'f'l"llitlo tu el '!'ulll plo Ile Sllll to­Domifl¡¡ o. A q lliclI dé razó n du é l " 1(18 PIt· drt!IJ romete t1t'jl\r Silt.isfeclJo 1\1 dandy 111 6.8 eXI¡rente. J loy se encuentran en el establechlliellto unos pOC<»J Obeviotlf y COI' kserew~ ¡ pronto \legará un gran surtido de pafios illgles68 y fmucoses. J. ALLEINg llKLGRAVE. 5-~ (JASA EN ARRENDAM IBN' l:O- Se 150· licita \Iua peq ueña. Seré. bit!1I cuhlada. y se pagará por uuualillallelJ anticipadas. llálJl6tle con Yespasiallo Jarllllli llo, fre n, Pero el mólolio tlc Mr. Tahunoll 1m con­seguido prodigiosoK resulr.n,los, red ucie mlo la mortnlidad mfls de un 50 por 100. El tratt\lIJ icll t.o es muy curioso. COlls iste en oombat irla con el I5ner o nntid iftérico. • Sólo en Amúl"ica' N()8 Imrece que tam· biéll eu Ell roll9, y 110 pf'rdOIllOi:l h\ l'SIl6rllu· za. (le leer dcntro eJe o.lg(lII tit!mpo cróníCll-8 serills, (' 11 11\8 cUll le .. t4e hahle en 1.011 0 g rH\'O do los 11 plagioij de u.otltamt." \ Pdmerll. Una parle de Illlluti,",w\ quiuta lle Corredor, situal l" 011 6SIA. dm\;ld (11) Bo g:Olá, en In inter~co¡ó n lla 11, CUlulr,. rel'ce ra de la carrer" 11 6oimB. :O' la clllull"" séptima dc 11\ callt! cual·ta, CIHll pll ellfa. de lo lIiJCuit'lI' te: la CIlAa d", la qU1ut~\ cuytL puerta prill' ei »al q uella sobre la cu lla Clllu·tn, tumu uI n6mero cieli to nne "u (LU9)¡ un grl\ll 8ulllr unido á d icha casa j 111m 6aKa I\lt¡~ y unja, con ulla t imlda y loto de tcr rt'UO IIUf.1(~sorio!l, s it uada t!U la intersecciÓn da la cuallm ter cera de la cll rrera dóci lll;J. y la cua/lra sexta de la calle teruera, lIeillllll(las 11\ CUila. y 11\ tienda con 108 II ÍlmetoS ulltwe (9) y llueve A (9 A) de la carrcr:\ IIé-eimu j ci ll ~' tiell ' llal5 sobre la carrcra décima, t\ cuy" espalda hay u na rlilnada y un patio, ocupa\loIJ )lor u na. jabouttria, seil¡,llldulI con los u(IOleros ouce (11), trece (13), quinoo (16), diez y sill­te l l 7) y dif'z:,- llueve (J!)¡ j y cuatro t.iJ'1l lhu~, sobre la misma carrerll, li. cuya tlSlllllth~ uay uua IH.'sebrera, lteñahuhr.s con lag u(¡­lUeros vei Iltiu;"é .. (23), " ei nticillco (25), ,"ei 11 - ti8iete (27) y \'eintinue\'e (:!9), ll1elliull\lo ent re elh~ y laIJ otrWl cilloo 1I 1 11'~ puerla de campo de elltrllda á 111 quinbl, lIla rClHJ¡~ eOIl el númcro voi llti ulIo(:.lI). Dicha. fluca JUhll!, según el 1118110 rt'spectívo, cinco mi l ocho· cienwA ciucllcuta (5,850) U\~tr08 cUlltlrallod, y e"ta deslilldalla as!: por e l Norte, ¡mr· tiendo de l á ngulo fOl'mll llo l)Or In CU lTera. d écima. S calle cuarta, y "iguiendo é~tl\ hacia el Occillenw, ¡1I!.Sta un mojÓn Illllrmlllo en la mislUlI calle UIHII·tll, á CiIlCll(' lI ta. (ñU) lile· t.rml de d ~taucia. ¡ por el Occidell lc, tic elite puuto Ó mojóu hacill el SU/', e n llirecciúu II.zillluta.1 mllgnétlcn eltl dosciellto~ 1l 1l" \'0 grados (~()IJO) B., " " mlll .·"tensIÓn dt! cicu ­tO di~z y sei~ mutto!:! IS.c8Cuta celltflllett"l»l ( l Him tiOc). á dar í\ otro mojón que!m,,¡c­Ila ló en la Lupia ¡ de nqui \'ueh 'e bacill el Orient~ por IJ\ milllllll tapia que sirvo de Iiruite I)()r el Sur, cou ulla direooiólI lI~imu ­tal magnética de "ciento diez y ~iete grael06 treiotll minutoslll";'o -30' ) g., tl1J uua exten­sión de cincuent:. (50) m ~ tl'08 {¡, ,Jnr fl la c.'1 rrer;, d6cima eu la Cd41ui na Sudeste dtl la calle que se conoce con ()I nombre tle Casa Alta y qUll hacu ¡lllrltl tle la fiuca de qne su trAta; y por el Ori" nte, de dicha esqui nfl sigu iellllo la Clll-rerit. dé6illH\ hacia el Ndrte, cu UIlIto exttHls iliu do ciunto diez y ~iete (1I7) Rletrol:l, í\ d lr al prilOcr lindero . Fue aVHluada uu ciCIlIO uincuenta mil ¡le- 80S ($ 1:.iO,OOIH. St'gmuln. Un IOLe do tt'rrf'no siluado CII la cl1ada-a sex.ta de la vnlto cmu'tu, lle esta tu á la i¡;lcsia de Saoto Domingo. JO 2" UIPRE!i'l'A NACIONAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Repúbl•ic a, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 256

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

BACH, J.S.: Partitas Nos. 1 and 2 / SCHUBERT, F.: 4 Impromptus, D. 899 (Something Almost Being Said) (Dinnerstein)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?