Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

Vocal Recital: Pala, Samuele - ALVARADO, J. / MORALES, R.M.A. de / CARRENO, A. (Canto al Peru)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Vocal Recital: Pala, Samuele - ALVARADO, J. / MORALES, R.M.A. de / CARRENO, A. (Canto al Peru)", -:Naxos Digital Services US Inc., -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3542773/), el día 2025-07-17.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 18/04/1912

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .) N9 4Gc. --CAL! (República de Colombia) ABRIL t~ D~ I9It DiJeclor, BLA8 .\J. 8G \RFETTA Trabajadores ¿Vosotros, hijos de la tierra, seres buenos, humildes que os llamáis gañanes; vosotros que la rompéis con la reja del arado, y echáis en el surco la simiente de la vida: vosotros que acariciáis la plantita recién nacida. arrimando á sus lados el limo bienhechor, humedeciéndola con un hilo de agua que pasa haciendo la rueda; vosotros, que segáis 1M mieses, mondáis el haza con la barra, hacéis leña con el hacha, vosotros estáis acaso pensando, cuando dáis les golpes en el tronco, cuando corréis la hoz, cuando traéis el agua con el azadón, estáis acaso pensando en la manera cómo seduciréis á la mujer de vuestro Yecino, cómo hurtaréis la oveja á vuestro amigo, cómo levantar una quimera al inocente? No; la imaginación no se corrompe sino en el ocio; el trabajo libra de la muerte porque libra de los vicios. ¿Sabíais que los vicios son la muerte? La ocio­sidad es la fragua de Jos pecados; manos que nada hacen, se están afi­lando para el robo. La inug-inación bien dirigida, obrando bajo el peso santificador de los bueno~ pensamientos, es la más brillante de las facul­tades del hombre; corcel lleno de vida y fuerza, que en noble juego va saltando y haciendo escarceos por vastos y risueños campos, siempre que un bocado de oro asido á riendas de seda le contenga y le guíe blanda­mente, la imaginación está de contir1uo trabajando, así en las buenas como en las malas obras; en siendo bueno el objetQ, la obra es sublime; Ém siendo malo, es reprotada. La ociosidad es el lugar desierto á donde se dan cita crímenes y vicios; el trabajo es el padre de las Yirtudes .... ¿Oh! vosotros, hombres modestos, útiles, que os llamáis artesanos, pen­sáis en el mal cuando vuestro cuerpo va y viene sobre el madero, asidos los brazos al cepillo, v ·en do desaparecer vuestros piés bajo la crespa, oloro­sa viruta que sobre cllus se amontona? ¿Pensáis mal ruando estáis Je,·an­tándoos al firmamento junto con la sagrada torre que va creciendo debajo de vosotros? ¿Pensáis en el mal, cuando la fragua gime y chispeaávue3tra vista, ardiendo colérica en su avidez pJr devorar el fierro? ¿Pensáis en el mal cuando alzáis el martillo tiranicJ y dáis el horriole g.Jip~ sJbre el dem'Jnio que en forma de ascua está aheorrojad en vuestras tenazas? ;,Pensáis en el mal cuando apare.iá•s el telar, ruando hacéis gemir las tijeraR en vuestra mano poderosa, cuando el barro toma entre vuestros dedos esas formas gra­ciosas y elegantes que imprimís, creadores mortales, á vuestros ut{!nsilios? Si sois malos, no Jo sois en cuanto trabajáis. Trabajad de día, y el cansan­cio será fianza ele la noche. El sue1lo es otro salvadrw, siempre que venga en pos de la tarea. El suei1o medido; licito, necesario. es el amigo más tier­n(' y socorrido que reconocemos; el que e jtá trabajando, no está robando; el CJUe está durmiendo, no está mintiendo ni quitando h m'¡jcr del prójimo. Pueblo, trabajad, dormid; todo á su tiem110, todo con medida .... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 838G EL CORREO DEL VALL1!1 ¡Oh¡ vosotros; hombres hábiles, admirables, quedáis formas humanas 6 más bien divinas, á esa piedra agria de genio que decimos mármol, ¿tenéis acaso el pensamiento puesto en un proyecto de delito, en una bas­tardia cuando ese cuerpo bruto vuela en astillas por obra del cincel, y va saliendo poco á poco un dios ó un hombre grande debajo de vuestras ma­nos? ¿Cuando el triste lienzo empieza á anünarse, iluminarse, tocado ape­nas pcr ese instrumentito prodigioso que corre á la paleta, mete la cabeza, como el cisne, en esa fuente de ingenio, toma ún baño de inspiración, y t.ruelve á dar sus toques de poesia en las líneas acompasadas que ya están dando impor-tancia á la humild.e tela? ¿Cuando los metales preciosos, vuel­tos amable cera en vuestras manos, cobran vida, sintiéndose animados por el rayo de inteligencia que le habéis puesto de alma en las entrañas?¿ Cuan­do acomodáis las ruedas debajo de las cuales yace á su pesar el tiempo, su­jeto á una pesita ruín que le'tiraniza y desmenuza, como burlándose de la cosa mayor y más ine..xplicable que contiene el universo? iOh! vosotros, los estatuarios, los pintores, Jos relojeros, artistas maravillosos que tenéis el pensamiento absorbido por el Dio3 de vue.:>tras artes, el Dios del trabajo vosotros os halláis menos dispuestos al crimen, á los vicios, que esos infor: tu·1ados cuya operación es la ociosidad, cuyo timbre: la insignificancia. 1 Canción de Abril Por la alameda desierta va rodando, va rodando, á la luz trémula, incierta de un sol que se va apagando unn. pálida, hoja muerta. Y va llorando,. llorando por la alameda desierta .... JUAN MONTALVO En la luz crepuscular flota la melancolía .... -¿A quién van á sepultar esta tarde opaca y fria que dan ganas de llorar? Oh, Cl}án lenta es la agonia de la luz crepuscular! Llora el viento entre los pinos .... -¿Dónde vas, triste viajero, á través de los caminos sin llevar un compai'íero que haga suyos tus destinos'? Oye el viento lastimero cómo llora entre los pinos! • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ·~-· Por un amor sin e3pcranu he ido al Bien y al Mal, al frio y al calo~ y al tornar de ese aje en mf ·ef4s~fc~í'fJI. este amor, esta. na y este olvido. este olvido, esta pena y este amor. Fuf detrás de anos ojos y al mo=nentb­senti que algu n me dijo: ¿á d6ade vas. y que en las bwacas ráfagas del viento vibraba aque jlesesperado acentlo ya sin nombr eJl la vida: nU?I.Cf' m á. Perdur en jardín aridecido-un espa de- ngustia y de dolor ho.y qúe tan s6lo alientan en 1 nido e.ste na y est o, este na y este -.or. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8397 • EL CORREO DEL VALLE A la gloria (Para mi querido amigo Enrique Cubillos.) iSublime ensoñación! Rosa encendida Del olimpo en los mágicos verjeles: Por conquistar un haz de tus laureles El hombre ofrenda con placer la vida! Para ceñir la palma apetecida El trovador desgrana sus rondeles, Y un reguero de rosas y claveles Mana del héroe la sangrienta herida! A tu paso se inclinan las edades, Aquietan su furor las tempestades Y se pueblan los ámbitos desiertos ... . Eres mi sol de vivos resplandores, Mas jay! tan sólo alumbran tus fulgores El reino silencioso úe los muertos! Bogotá: 1.912 ANÍBAL MONTOYA CANAL Carta de otoño « .... No, no me digas que no le quisiste, ni que aquello fuese para tí un pasajero entretenimiento de verano, hoy ya olvidado entre las brumas otoñales. O si no, ¿por qué esa sutil melancolía de tu carta y esas desde­ñosas palabras contra él? .. . Aun cuando quieras disfrazar bellamente tu cuento con el título de ((Mi amor de este verano,» y lo narres con grácil ironía, bien puede conocerse, bajo de ella, el áspero rigor de la añoranza. No; nuestras aventuras de verano no son pueriles juegos de amor. Nues­tra juventud pasa demasiado aprisa, para que nos deje tiempo que gastar en chanzas y tonterías. Verano é invierno, para nosotras es igual; no puede haber tregua en esa lucha por el novio. De lo contrario, dime ¿hu­biera acabado de este modo tu aventura si él, en lugar de huir cobarde­mente, como tántos, hubiese continuado bajo tus balcones, con el mismo fervor que debió mostrarte bajo los árboles de esos montes, donde le co­nociste? .. . . No niegues tu cariño, ni lo escondas tras esa máscara de olvi­do y de burla. ¡Si es ésta nuestra eterna historia cuando llega el otoño, y con él la dolorosa certeza de que todo aquello es ya cosa lejana y volan-dera! ...... . Yo también he vivido una de esas lindas novelas que se cuentan con una sonrisa, sin pensar que en ellas va prendido un corazón. Yo tam­bién, en esas horas invernales, llenas de tedio y de lluvia murmurante, de­jo en libertad á mis recuerdos y revivo aquellos dias luminosos y alegres 1 en que pude amar sin que me atormentara el porvenir. Y eso hemos de agradecerle al desengaño: que nos haya aromado con un poco de ensueño • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CORREO DEL VALLE 8398 la suave prosa del vivir. Gustarás el íntimo deleite de cruzar las manos sobre la labor, mientras percibes en el alm'l el abrazo azul de Jos recuerdos. Gustarás los momentos solitarios, cu~ndo tod() calla en torno tuyo y el co­razón rompe en una inquietud sonora mientras crees escuchar aquella voz cordialísima, aquellas engañosas palabras que te hcieron olvidar la vida para pensar tan sólo en la pureza de las rosas, en el hechizo de los claros cielos, en el rec;plandor del sol sobre los campos, en la humilde paz de 1 1')S crepúsculos ... . Y habrá un momento en que sentirás temblar las lágrimas dentro de tus ojos, y luégo, otro momento de ira y de rencor. Y por todo consuelo, abrazarás la pluma, y á esa amiga lejana- esa amiga qué crees que te quiere más porque de tí está lejos-le irás contando tus pasadas amores, queriendo acariciar tu pena con mentidas ironías, y sonreir, son-reir á todo trance. ~ Es mi historia. Un pueblecillo blanco y sosegado; unos días de sol y de esperanza; unos deseos muy grandes de soñar, y un novio cariñoso y .gallardo que abrió mi corazón á todos los optimismos. Un muchacho soña­dor, un poco artista, que hablaba con una voz muy clara y muy serena; y le quise .. . . Y empezaron esas charlas secretísimas en los paseos matina­les, al amor de los pinos, cuando resplandecía el cielo, y ardía el aire, y el polvo de los caminos abrazaba los pies, y Jos ojos cegaban de tánta luz en el espacio ... . ... .. . . Y las charlas dulcísimas de la media tarde, en los gratos refugios de las fuentes, mientras cantaba el agua soñadora entre las umbrías de los sau­ces. Y el regreso lento por la blanca y torcida carretera, entre un loco pi­ar de golondrinas, muy juntos, enlazadas las manos, viendo cómo el cielo se asombraba, porque moría el sol á nuestra espalda y en la cumbre fron­tera aparecía el clarísimo lucero de la noéhe. Y su voz - su voz de música entre frondas- me narraba, muy queda, muy blanda, las fantásticas his­torias de la paganía: la de Dafne, la de Ciparis, lGt de las anémonas sangrien­tas, la de la dulce Pitis .... Y :yo le escuchaba, regocijada en mí misma 1 sintiendome ceñida por el encanto de esa hora misteriosa y novelesca .... Y una alegre tarde de gira en un descanso bajo los olivares, apoyé la ca­beza en sus brazos, para dormirme en el silencio, para el ·placer de saberme guardada en el regazo fuerte de mi amr do. Al despertar tenía en los labios un sabor desconocido. Ya ves si soy loca, que hasta imaginé que aquello había sido el primer beso . . . ... Y luégo, la ciudad. Una tarde- ya avan-zado el otoño- nos encontrámos frente á frente en una calle ruidosa y ele­gante. Muy amable, muy solemne, saludó, sin detener el paso- Yo son­reí, muy correcta y muy fría. Aquello había terminado .. .. Pero lo que no puede terminar es el recuerdo. Quedó engarzado en mi corazón como un clarísimo di aman te, cuyos destellos me place contemplar en el sigilo de esas. largas horas de abrumamiento espiritual. j Hay tán ta calma, y tánta soledad en torno nuestro! Aunque riamos mucho, y cante­mos más, y llenemos de sol la casa toda, ó aunque en la quietud de las ve­ladas familiares inclinadas sobre la labor, hablemos á la madre de las va­nas cosas del vivir cotidiano-· como si nada triste ó nada intenso para no­sotras encerrara la vida -ha de venir un momento sombrío y añorante, que nos estremezca con las íntimas resonancias del recuerdo. Y cerramos los ojos suavemente, para ver mejor esa escondida claridad de nuestros sue-tíos . . . . .. . . ¿No es cierto, amiga hermana, que ese amor de verano es, á pesar de todo, el más dulce SPCreto de nuestra juventud? . . . » F. MIRABENT VILAPLANA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. f'39) EL CORGEO DEL VALLE Carta de ella Ay! todo se acabó, desventura-'o ! En la fatalidad que nos aparta sólo queda en mis manos esta carta que ella, al partir, llorando me ha dejado .... • «E~ alta noche 1\J i :~.Jma e5tá contigo; h ~ aquí mi última y titrna · o1cc• ncia, exáncme, abatid?. scn confidencia, en mi dolor no sé lo que te. dcgo. «En \non hosco la m.-·jor palabra, e l lenguaje más fiel y más cntenso, para que ecl él, de mi cariño inmenso lo má~ sagrado ante tus ojos se abra. l acliós la hora suprema· -Aclíó<, te dije; el corazón te arlon' .... Desperté .... Y hoy he \"isto que á esa hora tú d..tbas fin al íntimo poema «Así al instante en que la di(;ha acaba, se busca de los dos el sentimiento. tú estaj:'ls junto á mí en el pensamiento y yo c7.tcgo y con tu amor soñaba arranques de tu pecho las raíces de este amor que me dió tanta alegría! «.\mor. dolor! De toJo aquí me acuerdo: h1storia que el destino rltja trnnca .. Yo no podré <•h•idarte nunca. nunca, salva tú del olvido mi recuerdo! «Ah! el esta historia sabe tu alma apenas estas últimas páginas! Yo sola se que hace tiempo con valor se inmola mi corazón en angust.Josas penas. / «Tú crees que en estas noches solamente he llorado por tf -fatal engaBo! hace un año también , hoy hace un año lloraba tu egolsmo indiferente, «Tu de tanto dolor no sabes nada ..•. Mas no quiero acordarme de otra cosa quP. del taempo en que he sido tan dichosa, en tu amor y en tus versos arrullada . «Tus versos! De memoria los aprendo v soa:i como una música süave que me trasporta al cielo y cuya clave de infinita pasión yo sola entiendo. «Por qué no me enseñaste aquel idioma llene de embriagadNa poesía, para que así también el alma mía te conturbara con el mis 7 o aroma? Yo tu musa .... ~las. a~· ! de 1>routo advierto que ésta es la última carta que te escribo y que aún estoy soñando que está vivo lo que estamos llurando ya por muerto! Da una hora el re!oj. Es que ya empieza el espantoso y tao temido día. cuya alba melancólica y sombrfa viene velada de mortal tristeza. c:La fría realidad está presente .... Adiós!. adiós. delirios é ilusiones! dicha de los amantes corazones! destello de una luz resplandeciente! «Ay qué va á ser de míl Cuando mañana como ha~Sta ayer, sonriente me despierte con la dulce ilusi~ de que he de verte, espantosa \'a á ser la ilusión vana. óio invaerno será para mí el tiempo; duelo eteruo: días sin sol y noches sin auroras, « En tanta soledad. haz que se junte coa el mío tu am~nte pensamiento, y en el cielo, en las nubes y en el viento contéstame cuando algo te pregunte. «Yo escucharé tu \'OZ •• siempre la escucho dentro de: corozcSol-por siempre dime que á mi recuerdo tu memoria gime. que no me olvidas, que me quires muchol «Qué sentiré cuando en el tren callada, ya me vaya alejando/ A cada instante estaré de tu lado más distante. más sola eo mi aflicción, desventurada! • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COHREO DEL V.\LLE 8+00 r tu obra. Al fin la obra se representó .... por desgracia ele Simona. La principal intét·prete era bella. Charles no t'trdó en d jar s 1 hogar p::tra abandonarse E'n brazC~s de una actriz. Cuando el autor dramático entraba en su propia casa, e!'a pat·a salir de ella en seguid:1, distraíd:> sie:n!)re, preocupado siemnre, é irse lejos ue su mujer. Esta le dijo: - Tú amas á otra. - El repuso: -~Qué quieres que haga? Es nec.:?sario qu} cad~ cu1.l viv.l su vida. Ella se resignó, No separándo e por completo de su marido, viviendo e 1 la sombra de su gloria, su.s aspiraciones quedaban satisfechas. Joven y bella, Simona vistióse de negro, renunció á las amistades y á las visitas . .... . uCuando sea viejo, se dijo, volverá á mi. n ¡ Lis~tte Davril, la principal intérprete de Charle>, quedó sorprendida al re~ibir, el día s·guie1te á la primercl repr:santació:1, q 1~ fué un de3as-tre, la visita de Mac'a'!le Permón. • -SefiOra ..... . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 CORREO OE[J VALLE 8402 -------------·--- ------~--------- Madame Permón interrumpióla: -Señorita, vengo á implorar de usted un favor ...... si .... yo casi nunca veo á mi marido .... así es que he venido para prevenir á usted .... joh ! no es que esté enfermo, no, pero quiero que usted no ignore que el doctor le ha prohibido terminantemente, que fume más de cinco ciga­rrillos al día. Es un niño y es necer:ario que tenga cuidado de él .... HENRI DUVFRNOid. - Del pasado A LEoPOLDO E. LuGO Crisálidas que duermen op·rimidas y despiértanse aladas m~riposas, son los recuerdos de mi edad primera, dnlces recue-rdos que en alegre ronda se agitan en t?·opel dentro del alma cuando su obscu·ra cárcel abandonan . . . . . /)el sol naciente que doraba lo8 cen·os de la costa, apenas sonreía un débil rayo entre el ramaje espeso de las frondas. Poetas de la selva, los tu1·pialeF, cantando aleg·res y bebiendo a?·ont~s. con el au·ra sutil de la montaña celebraban ·la vuelta de la aurora. De los nopales en las verdes pencas ensayaban su vuelo las palomas; y 1m hálito sensual se desprendía de la tierra fecwtda, que sus bodas Ct.(fuarda celebra¡· con el arado, al que habrá de entregarse voluptuosa para que an·anque de su virgen seno cuanto en su seno virgen atesora . .. . i De todas las muchachas de la aldea era la más herrnosa! Abandonaba el cántaro en la orilla del abundante manantial que brota no lejos del corti..;·o, entre el m~nuio césped que el suelo del camin? alfomtra; y siempre allí la sorprendí, soñando, so1iar~do yo no sé qué tiernas cosas; las .falda.~ recogida.s al descHido, 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8403 • EL CORREO DEL VALLE el pie desnudo entre las muertaR hojas y la mirada fija en los nopales donde ocultan su nido las palomas . . . . . Una ma1iana apareció más fúlgida la aw·ora, y tuvie1·on más trinos los tnrpiales y las flores campestres más aroma. Pobló los aires el rumor de un beso, y fue un beso de amor, la última estrofa que faltaba al idílico poema de mi primera edad: gratas memo1:ias que en el ma·r de mis duelos se reflejan, cual se r·efieja en noche tempestuosa un rayo fugitivo de la luna sobre el trémulo dorso de las ondas. i Oh, los 1·ecuerdos de mi alegre infancia. i Oh, los recuerdos de mi edad dichosa! Cr·isálidas que dado, y reprendía con dulzura al culpable. Con taba cierto número de curaciones. Su renombre se había extendido. y le venían enfermos de todos los paísés. Ulthnmente recibió la visita de un padre de familia que parecía de­solado. --:-D JCtor, le dijo el vis:t:mtc, soy el Marqu6s de Lin:::.-Cruz, vengo de 1 M< dnd para hablar con usted; hast:t mí h 'l Jleg·arlo la fama de su gran. saber. - •. lis conocimientos no son mtlchos, dijo modestamente el médico, • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -Tengo una hija enferma. sido bien educada, no tiene .D~letl~~JtlllJjlg~~ vigilada, y no puedo 'DAJ~"n'~ -Las causas son -Es en ella una fuerza ~~esll'~~!'_~~ voluntad. Nada puede corregirla, ensayado. -El caso es grave, agregó sl ..,_, ...... -No sale nunca sola, siguió el • ._~--w·-· sieJ!ij)l. inglesa, persona ser y de 18. víctimas de los latrOcinios "r los objetos robados. Algunos comer~tes eotDeJa..~1 reclamando indemnizaciones, á. las qaa me veo ®J~Ifl4~ Esto no es tolerable. Quisiera casarla; pero imposible 8J tanto no si_,_,...,.,¡ Se me aconsctJ6 qué viniera á casa de tal, pddltie:~lltill salvarla. -Hiré lo posiale; cuentó ya algunos 6xitos en monomanía no és incurable siempre. -¿Entonces usted da alguna esperanza? -No puedo prome le nada; es necesartb que la observe. -La traeré maftana con su vigil te. La de~iar·6·alflU~hiWtil! curación -Le haré preparar su habitación -Por mi parte voy á. instalarme eD.Parfs, á. verla á menudo. El Marqués y Doctor convinieron en el precio que en caso de éxito, el Marqués darla además al médico. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 g-!05 EL CORREO DEL VALLE -Eso es por juego, dijo ella un poco confusa. ~Págalo, y podrás llevarlo. El doctor pagó, -No, dijo la niña entristecida, guárdelo usted, ya no lo quiero. El doctor insistió. -Es inútil, siguió ella; desde el momento en que ha sido comprado, ya no tengo placer. A fin de evitar las tentaciones, el doctor la obligó á quedarse en la ca­la durante algunos días. Después la dejó visitar varios almacenes, y siem­pre volvía con el ridículo cargado de encajes robados. El doctor la recriminaba. -Si no te han visto esta vez, otra no serás tan feliz y pasarás un mal rato. -¿Y bien? mi padre pagará, El doctor encerró de nuevo á la joven. La aconsejó, trató de hacerla comprender que su desgraciada pasión tendría consecuencias fatales. Ella ~e escuchaba silenciosa. La hizo prometer que no lo volvería á hacer. Una tarde en que el médico tuvo que ausentarse la dejó recomendada á su vigilante. Cuando el doctor volvió por la noche, se sorprendió ai saber que la enferma y la inglesa habían salido á pesar de su prohibición. Al penetrar en su oficina, advirtió que todos sus muebles estaban derribados, varios objetos de gran valor habían desaparecido, su escritorio había sido forzado, y una suma de treinta mil francos no estaba allí. El doctor corrió á casa del Marqués de Lina-Cruz, según la dire· cción que le había dado, y allí no lo conocían. El Marqués, la hija y la vigilante no eran más que un trío de ladrones. Al volver á su casa el doctor, halló esta carta: (eMe llevo á mi hija porque usted no la ha curado, y por tanto no puedo pagarle los mil doscientos francos. 11 PIERRE-LONYS SUELTOS El sábado de la última se­mana, entregó su alma á Dios, la señora Adelaida Corrrea. A sus hijos Rafael y Ana Ma­ría, acompañamos en su pena. Con el fin de dar un pode­roso impulso á los trabajos del Ferrocarril ha llegado de Bo­gotá el señor doctor don Neme­cío Camacho. Su estadía aquí será en extremo placentera pa­ra no<;otros. Hemos ter,ido el gusto de ver en esta Capital al señor don Fortunato Garcés. Lo sa­ludamos cariñosamente. Por unos pocos días, esta­rá en esta Capital, nuestro ami­go don Porfirio Echeverri G. para quien deseamos gratas horas al lado de los suyos. Estamos comisionados por los señores Leo S. Kopp & C9 de Bogotá para hecerles pedi­dos de boletas, para '1 La Rifa Magna" cuyo aviso verán nues­tros lectores en su lugar co­rrespondiente. En Bogotá, ha fallecido la digna matrona doña Olimpia Salas de Alvarez, madre del distinguído caballero doctor • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 (1 • EL CORBEO DEL VALLE 8406 don Rafael Al varez Salas á quien presenta el Director de El Correo del Valle, su más sentido pésame. Galantemente damos la despedida á nuestro estimado amigo don Ri.:ardo Price G. y á su señora Telecila Borrero quienes en vic:je de recreo mar­charon para Estados U nidos y Europa. Con igual rumbo par­tió con su familia el señor don Epifanio Estela. Ha dejado de existir en Guayaquil el señor don Rafael Velasco, hermano de la esposa del señor drJn Manuel Siniste­rra. Acepten tan apreciables deudos. la parte que tomamos en su duelo. Séales muy grata su per­manencia en eita ciudad á los señores don Jorge Reinales y don Claudio Angel; á las seño­ras doña Elena C. de Reinales y Soledad de Angel y á las se-ñoritas Luisa y María Josefa Reinales, llegadas recientemen­te de la Capital de la Repúbli­ca. Despedida ( Ricardo Price O., y su señora, en viaje para los Estados Unidos y Eu­ropa, tienen el honor de presentar á todos sus amigos su atento y cor­tés saludo de despedida y ponerse á sus órdenes en los lugares de su re­sidencia. Cali, 16 de Abril de 1912. AL COMERCIO IMPORTADOR En mi cstrácter de Agente de los Comités de Aseguros Marítimos de París, Burdeos y el Havre, pongo en conocimiento del Comercio Im­portador que, por tener que ausen­tarme del país por varios meses, dejo encargado de gestionar los asuntos de dichas Compañías, al se­ñor don Virgilio González R. Cali, Abril 16 de 1912. Ricardo Price G. 2-1 • UN LIBRO UTIL Se vende «EL COMERCIANTE» conta­bilidad, por partida doble por el señor Eduardo Hernández. De venta donde Jorge Roa & Cía., Ismael Hormaza y Enrique Umaña. 52-1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • 1 8407 EL CORREO EEL VALLE LA RIFA MAGNA Gran acontecimiento nunca visto en la Republica Cuatro millones doscientos cincuen­ta mil ( $ 4.250,000) pesos por doscientos cincuenta ( $250) pesos p. m. SEIS FIKCAS POR U.\'A BOLET.-4. Los pobres por primera vez pueden entrar en una rifa de millooes. Cada boleta eotra en los seis sorteos sucesivos y tiene por con­siguiente seis probabilidades de adquirir una ó más fincas, ó todas seis He aquí el orden de los sorteos y el avalúo de las respectivas fiocas : EsTA RIFA MAGNA. SE LLEVAR.\ Á CABO EN SE S SORTEOS, ASÍ : En el primer sorteo, que se venficará el 16 de ]unJO de 1912, el premio será la casa número 843 de la carrera 7~. avaluada en . . . . . . . . . . . . . . . . $ 500 oro En el segundo sorteo, que se verificará el 23 de Junio de l ~12, el premio será la casa número 845 de la carrera 7a, a valuada en . . . . . . . . . . . . . . . . 500 .. , En el tercer sorteo, que se verificará el 30 de Juoio de 1912, el premio será la casa número 5 J. de la calle 22, juntp con el solar anexo, ava-luado todo en.......... . . . . . . 1,ooo .. 5,:En el cuarto sorteo, que se verificará el 7 de Julio de 1912, el premio será la casa número 2) dt! la calle 7~. avaluada en 2,500 .. En el quinto sorteo, que se verirlcará t!l r 4 de Julio de 1912, el premio ¡erá la casa númerro 7 S. de la carrera 9~. a valuada en. . . . . . . . . . . . . . . . 3,ooo .. En el sexto sorteo, que se verificará el 20 de Julio de x )12, el premio será el CASTI­LLO DE CHAPINERO con sus jardines, bosques, huertas, b'lños y demás anexidadt!S, a va-luado en .................... · 35.ooo ., Total : SEIS SORTEOS Y SEIS PINUAS por valor de... . $ 42,500 ., que se rifaráo en $ 4o,ooo oro, t:s decir eo menos del avalúo. GARANTIAS PRINCIPALES : Todos los sorteos se harán por el reputado y justo sistema de la Lotería de Cundioa­marca, bajo la vigilaocia de la autoridad, de acuerdo con la ley. Se ha otorgadó ante la autoridad fianza respetable que garantiza. el valor de torias y cada uoa de la'l boletas. Al tercer día de cadá sorteo se hará la escritura pública al gaoaocioso, sieodo de ouestro car­go todos los gastos. Los avalúos se hao hecho HA]O JURAME:--JTO por los ootables arqui­tectos · é ingenieros declares Alberto Borda Tanco, Mariaoo Santamaría y Arturo Jarami­llo. Todas las fincas hao sidn aseguradas con­tra incendio, de modo que el afortunado. en caso de sioiestro, recibirá en dinero ni con­tado el valor del seguro. BOLETAS DE VENTA EN la calle 15, número 49 D. á & 250 p m. Los Empresarios, LEO S. KOPI' &. C0 . Para pedid0s de Boletas de fuéra, los inte resadas puedeo dirigirse dirt!ctamente á Leo S. Kopp & . C~. Bogotá. re mitiendo el dinero por correo, como valor declarado, ó por correo de encomiendas, 6 en giro postal. Las boletas se mandarán á vuelta dt! correo, en cubierta recomendada, aseguradas en la Compañía Geueral de ~eguros de Bogotá. Diríjase la correspondencia así: SEji:jO­RES LEO S. KOPP &. C~'-Apartado 133. BoGOTÁ. Diríj.,ose los telegramas así: g-otú. Aoj>co Bo· 3-1 Sr YA HA To~uoo stn resultado todos los remedios para el P.\LU­DIS~ ro; tóme una botella de PAM-A LA y dése por curado DmmE QPIER.\ que >~e usa l~~r­ALA se le alaba como lo mejor pa­ra el PALt'nrs~ro. Libre de quinina, arcénico ú cualquiera otra droga clnñinn. AÑOS TIE lll ' E~ EXITO, tiene el PAINKILLER, en la curnciúu de quemaduras, constusiones, desarre­glos del estómago é intestinos. I~e­huse los substitutos. >'\o hav mtis PAINKILLER, que el de- PERRY DA\'IS. PAM-AL.\ libra PI sist<:>ma tlP. P.\­LUI> If-'MO. J.;s El óltimos clccuhri­wieuto para la terril>le euiermcdad • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 EL CORREO DEL VALLE 8408 Gamboa y Nel 0:-:;pina Knox, vendrá á visitar El Valle en mi Carroussel para niflos que tiene de venta, y un Trampista Africano jueg-o ele 1)elota )americano, que ofrece con él, g-anar mucho dinero. Se­rá recibid o con música, ele los instrumentos que se \·enden g-arantizados para bandas y or­questas, en la tienda de mer­cancías de ENRIQUE U:\lAÑ ,\ Nada hay mejor que Pam -ala . en todos los casos de Fríos 1· Fiebres; Paludismo. · CIFNTOS DE MÉDICOS recetan PA~I­ALA para el PALUDI~Mo con lu W(!· j_o, res resultado . NADA HAY ~IEJOR que la P ,\:\1- .U -.\, en todos lo¡¡ casos de FRIA Yl!4. 1 - - -· J .... ......... .., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ' 1 8409 EL CORREO DEL VALLE El fallo m~ jusaiciezo es elle :-que el PAINKILLER (Matadolor) DE PERRY DAVIS ca el mb <ítil y mejor remedio casero pata ca­lambres, c6licos, diarrea• y enfermednde. aim.i­la.: ea de los intestinos. Nada hay igual Alil'-ia con prontitud. Magnlfico para reducir la hin­chaz6n y curar el dolor causado po! ma¡ulla­duras, cortadas, quemaduras, etc. No debe faltar en ninguna casa . Loa mejores boticarioe del mundo hace 70 afioa que lo venden. "FERROVIM" (Marca de Fábrica) duANDO este convaleciente Ó cuando su sistema necesite forta­lecerse, Ud. no podrá hacer nada mejor que tomar FERROVIM. E.te es un suave cllimulante y da la alimentaciÓn necesaria para una r~pida cura. RECOMEIIDADD Ell TODOS LOS CASOS DE DEBI· LIDAD DE VIEJOS Y JÓYEHES. BOTELLAS CRANDES Y PEQUEÑA!!. Davis &t law"'""" Co., New York. Excelente!! USE Bálsamo Pulmonar DE ALLEN (ALLEN'S LUNG BALSAM) PARA TOS Y RESFRIADOS Y Ell OEHERAL PARA TODA AFECCIÓN SIMILAR. No contiene ninguna droga penli· ciolla y se puede uaar a in temor por todo ol mundo. Se encuentra en cualquier pais del ¡lobo, Tres t.amañoa Precloe cómodoe Davle & Lnwrence Co,, NaeTa York. Pi/doras "frotonic" (Pildoras Ferrotúnlm) PARA Hombre•, Mujere• y niñoa. U•adaa con maravilloao buen éxitoentodaa laa enfermedadea cauaadaa por po· breza •lobular de la aan¡re, talea como ANEMIA, CLOROSIS. PÉRDIDA DEL APETITO, PAUDEZ E 1 mejor tonico y el gran reparador de la aangre. Para bac:er un ped'eoto trabajo mentol Ó material •o roq.uiereo un buen cerebro 'Y • ..,;.. ..Wdableo y robuato.. Laa PILDORAS IROTONIC LE PIOPORCIOUIÚI UTO De Yenta •• Todas Lu Boticas. OAVII a LAWIUIIOCI OO. , • NEW YOIOIC e

Compartir este contenido

El Correo del Valle: periódico literario, industrial y noticioso - N. 460

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Vocal Recital: Pala, Samuele - ALVARADO, J. / MORALES, R.M.A. de / CARRENO, A. (Canto al Peru)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?