Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

LOPEZ-LOPEZ, J.M.: Piano Music (Rosado)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"LOPEZ-LOPEZ, J.M.: Piano Music (Rosado)", -:Naxos Digital Services US Inc., -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3539312/), el día 2025-09-13.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 39

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 39

Por: | Fecha: 08/03/1867

Bogotá, 8 de marzo de 18C5?. KVM. 3 . 1 bierno, i pat·a que comprueben su ju­bilacion en el oficio. DECRETO Dado en el comedor del palacio des-l'LEVANDO LA CIIICHA. A LA CATEGORI. DE 1 COrcbando Una botclfa Í brindando 8 }a · LICOR NA.CIO AL. l salud de nuestra prima Eujenia. 1\ C. Mascador, amigo de Lord Cla- , . T. C. _MAscAn_oR. rendon por lo que tienen los ingleses 1 El secretano de la p~erna co~a, de buenos bebedores. J. Marta RoJo Bandzdo. CONSIDERANDO: "-fl r ... t t.o Que Jos chibchas, Jos muiscas i 1 · t~Q; Q,t,LCtª , l~s sugamuxis forma~on potenci~s na-1 1 ------HISTORIA___, __ _ CJOnales de la que h01 es Colomb1a; · 2 .o Que ellos se alimentaban con el DE UN ESCRIBANO DE EBLO • . 't 1' d t 1 b d (España). esqms1 o tcor e usa, e a ora 0 por 1 Si e'l sabio no aprueba, malo ! ellos ; . . . Si el necio aplaude peor ! 3. o Que m1 secretariO el COJO ha pre- IRIARTE. ferido en sus libaciones este licot· sobre 1 Dedícase a los redactores de El Nacional. todos los demns conocidos, a ruego su- El escribano de quien en este momeo-yo he venido en dect·etar i to íbamos hablando dejó encargoJo en DECRETO : 1 el testamento que se le hiciesen honras Art. 1. o Elévose la chicha a la cate-¡ i cabo de año C()n set·mon, segun cos-goria de gran licor nacional. tumbre, i señalaba doscientos reales de Art. 2. o La que se elabora en Cruz .limosna pat·a el orador que los predica­, ·erde, donde la Tusa, doña Chepa i Ma-~ se, (ojo señores nacionales) en atencion, ría Chiquita,queda espropiada porcuen- decia, al trabajo que habia de tener ta del gobierno, a beneficio de nuestro cualquiera pobre predicador en halla1· secretario. 1 de que alabarme; porque si no quiere Art. 3. o Espídanse patentes con sus mentir, se ha de ver bien apurado. respectivas medallas con el busto del En efecto, debia de ser así, porque empm·ador de los Andes a las respecti-~ era pública voz i fama, que el tal escri­vas dueñas de dichas fábricas, como bano habia sido hombre no mui ema­una muestra dil reconocimiento del go- siadamente escl'upuloso. Cuando e tró Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 154 LA BRU!JA. ~--- en el pueblo {pues fué e pl'imc scri- \ E efecto, había paz n el pueblo ; bano que entró en el lugar), ni babia pero era la de Jos pctTos i gattos, tcninu pleito alguno, ni h bia memoria de que 1 libertad para dejarse saquear, i progre·· le hubiese habido jamas desde su pri- saban soberanamente en la miseria i mera fundacion. Pero al año i no cabal, \ cormpcion. de su residencia, ya todo el lugar se En habiendo cualqurc¡·a (JUimcl'illa en ardia en pleito , i cuando murió dejó \ el pueblo, por pcqueu'- que fuera, cspc- 136 pendientes, aunque no pasaba la cialmcntc si hnbia sido cosa de paliza poblacion de doscientos vecinos: cncen-¡ con algun rasguño i fusion de sang1·c, dia a unos, asuzaba a otros, i los ensar- al punto buscaba Jos alcoldes i se en­zaba a todos. Si dos partes contrarias le 1 truchaba con éllos, i en tono de amistad consultaban sobre una misma lepen- i c.:mflanza les persuadia que levantascz dencia, a cada uno en particuhu le res-¡ un auto de oficio, i que tratasen de ha­pondia afectando una modcracion soca- LJadc ; in timándoles que 'hoi o mañana rrona,que él no era abogado ni entendía vendría una residencia i no faltaría al· los puntos de derecho ni le ocnba dat· guno que los quis'esc mal i les acusas · parecer ; pero por lo que le babia ense- de omision o de parc!alcs ; i a buen li ­ñado la cspcriencia de anto. a de brar e mia sobro u co·t.illas una multa 1 ejercicio i en tantos pleitos que habian u les levantar tanta roncha. Despuc · pasado ante él, cl'a cm· riente su justicia, de haber hecho el a to de oficio, ars ~ .. - temeraria la prctcnsion del contrario, i tados los de ln rilla, i bonaj ado mucho que a buen librar le condenarían en papel en declarac'oucs, ca1 gos i d scm· .. costas, concluyendo con que si esto no go , cuando ya tenia prctesto para es­salia así babia de ahorcar el oficio: que tafar bien a las dos partes solicit( ba él esto se lo decia a él solo en co 1fianza, mismo po1· baJO de e tcrda, que se com- . encargándole mucho el secr to. Despues pusiesen,i cargando bien la mano a unos que a uno i otro les babia metido tanto i otros en los costos, porque a ninguno aguijon, añadia co tanto remilgamiento 1 se los perdonaba, a un ti mpo llenaba que aunque era cierto lo dicho; para \ el bolsillo, i era aplaudido entre Jos qué queria pleitos? que era cjor com- inocentes con el glol'ioso nombre de pa~ ponerse, porque aunque nadie se inte-¡ ciflcador. resaba mas que él en que cada cual si- La anidad fué la pasioncilla que m os guíese su justicia, (pues al fin no comía \ lo d inó, tanto, que ca i drjencró en de otra cosa ni tenia otros mayorazgos); ! fatuidad ; i para mejor fascinar a los pero que amaba mas la paz del pueblo \ habitantes de su pue llo desgraciado, el que todos los intereses del mundo. Con tal escriba o se emptucntaba basta con · este artificio, despues de habet· irritado \los reyc i las emperatl'ices. a las dos partes, él cebaba el cuerpo Era mui franco en dat· te timonio aun fuera~ i cobraba crédito de hombre de- \ de aquello que no babia visto ; i para sinteresado. itat· el vscrüpuJo a Jos que podian ·Tan revuelto i embochinchaáo dejó el \ reparar en aquella maldad, le decia con pueblo, que no faltó quien dijera que el una bondad que encantaba, que un tal escribano babia sido un mico suelto \ hombre de bi~ se babia de fiar d otro en un pesebre. hombre de bien mas que de sí mismo ; Para que no 1 faltase ni 1g n defecto \ que babia de dm· mas crédito a los ojos et·a soberanamente hipócrita; i para ajenos que a los suyos propios, porque embaucar a los tontos (l ue casi todos lo \ estos podian alucinarse i cngaüarle, pe· eran en el pueblo), tenia su palabras ro de los otros no era razon, ni buena sacramentales ; i con frecuencia les de- crianza, ni aun conciencia presumido,. cia que amaba mucho al pueblo, que i finalme1 te, que esto mismo se estaba trabajaba pot· él, i que se interesaría palpando a cada ¡1aso en el so de los siempre {i esto lo repetia u has veces) anteojos, así ni mas ni m ' ros, con los para que tuvieran paz, libertad i ¡n·o·J cuales ve uno as i mcjot· que on sus greso", H'o ios ~os ; <.1

Compartir este contenido

La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 39

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Mensajero: diario de la mañana - Volumen I N. 110

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

LOPEZ-LOPEZ, J.M.: Piano Music (Rosado)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?