Por:
|
Fecha:
29/04/1902
Euolides de .I.1rHlulo B,
Iaprenta Nuen, carrera 7", nú·
meroa 409 D Y 409 .' EL CO O~, ANO Condic i o nes:
Este periódico se publica 1011 ... r
tes y Tiernes.
Número suelto el día de su lia.,
lidll . ... o ... .. 00.0 0 ' 0 • • , •• $ el 2e
Número atrp-sado .o •. • ' " 040
Suscripción, 25 números ., 4 le
Remitidos, columna . ... .. 30 • •
An Ilncios, palnbra... .. .. O 04
Los sueltos; ó avisos recia·
Toda COI respondencia r elaci ona·
da con el periódico 6 la imprenta
debe dirigirse al Admi nistrador.
Periódico político!, religoio:oso~ literari o y noticio~o.
me en Gncetilla, palabra.... o 10
En tipos grandes, clic1sls,
IItC., el centímetro linea L... o 4-
No se devuelven originales.
Con tratado un uiso por ñúmere
determinado de veces, no se devol ·
Terá suma alguna l1.un cuando se
mande suspender su publicac,ión.
Apartado número 450.
Direcci6n telegráfica: Cq!om·
¡iano. ,
•
Vendo un mobiliario de nogal, tallado, forrado en reps finísimo,
y compuesto de las siguientes piezas :
Dos canapés 11 Un par consolas
Seis sillas Dos p ::J ltronas 11 Una m esa' d e cent 'o Un par cortinas
Valor!, $ 9~O(')O
{ NÚM. ' 39 1
ALEJANDRO LESACA & C~-LA MESA y BOGOTA
Este licor, preparado exclusivamente con alcoho~ de fr~tas
y aromas de origen vegetal, no contiene sustanCIas noClvas,
ni esencias minerales. Su composición es igual á la del
mejor brandy ó cognac.
Un piano de superior calidad, alemán, $ 14,000 El a nálisis qu ímico se publicará tan pronto como esté ex-
En EL TIBER, calle 1 S, número 6A y 6n se dará r azón y la cJirec- 1
I
pedido el privilegio que se ha solicitado. Es un estim:rlan~e
ción de la casa donde s e pueden ve r 105 artículos anunciados. . sano, muy agradable, y relativamente barato. Es supenorisI-M
J. V el J. mo á cualquier ron.
10- 1 _ ___________ . _ . __ . ___ . _ t._ . . _ Age ncia: calle nueva de Florián número 4 89, 28
----_._- - -----_.-
ADVERTENCIA EL AHORRO MUTUO
(BA~CO DE AHOl~RO S)
Oficinas, ca lle 15 > n ~ meros 14, l6, .. O Y 22.
En atención al consumo extraordinario que vienen teniendo
los cigarrillos de la fábrica" EL REY DEL MUNDO" Y i
con el fin de facilitar su expendio en lo posible, como de favo - I
recer asimismo los intereses del com ercio en general, desde
esta fecha se harán clescuentos del 5% á todo el que compre
de cinco gruesas en adelante.
Ciclistas!, á $ 1 ú() la grl.le~a~
La primera emi _' ión, de las cuatro series de bonos de aho'
Iro que emite la Compañía, principiará á hacerse desde el día
1? de Abril.
l .... eg· itin:lidad~ $ 100 la gruesa.
Buenos, frescos y baratos como ningunos otros.
Recíbense toda clase de billetes.
Se avisa á las personas que han hecho solicitudes y á l~s
demás que deseen suscribir dichos bonos, que deben ocurr~r
á las oficinas de la Sociedad á consignar la primera mensualIdad
y á recibir el título respectivo.
Fábrica: 1
Próximamente se avisará la fecha del primer sorteo en
11 ' . 1 d que par tici p ará n todos los bonos emitidos. ca e 1 I, numero 23 I, esqUIna a merca o.
Sucursal
Chicoral.
Calle de la Carrera, número 340, frente á El N oTA. - El Prospecto se repartiré! gratis en las oficina de
Bogotá, 4 de Abril de 1902.
" F~L
(
LA EMPRESA,
10- 7
El Ahorro M'bttuo.
Bogotá, Marzo 31 de 1902.
EeiI
5-5
)
A los pequeños comerciantes, á los empleados, obreros, gentes de serVICIO, y en general á todas las personas que
viven de su trabajo, la Sociedad de El A horro lWutuo les ofrece las
MAYORES FACILIDADES Y VENTAJAS
PARA COLOCAR, GANANDO INTERÉS, SUS ECONOMIAS y CAPITALES.
Para el efecto le s ofrece las siguientes formas: .
Sus BONOS DE AHORRO, pagaderos á los doce, diez y ocho ó veinticinco años, y de un valor nomin,al de
$ 1,000 Ó de $ 500, los cuales se adquieren pagando $ 5 al suscribirlos y una 'pequeña cuota mensu al q :e varía entre $ 1.50
Y $ 5·40, según su clase . Estos BO ¡J os dan derecho á participar en los sorteos que practica menslla l~ llcnte la Sociedad, y su
poseedor puede ganarse $ 1,000 Ó $ 500, según la clase de BONOS que elija. (Pídase, en las o fh .. \[¡ as de la Sociedad, el
Prospecto, que da todas las explicaciones sobre esta operación). '
DEPÓSITOS A LA ORDEN-(La suma que se deposite puede exigirse en cualquier tiempo) .
DEPÓSl TOS A TÉRMINO.-(A tres, seis nueve ó doce meses).
CUENTAS CORRIENTES.-(En esta clase de operaciones se puede consign~r ó retirar las sumas que uno
quiera, en cualquier tiempu, y lo que d~posite gana el interés, que. el Banco .fije en los cuadro~ especiales que publica).
La costumbre de guardar el dInero en la casa hace este ImproductIvo y se corre el nesgo de perderlo, no contándose,
como se cuenta, en el caso de dcposit~.rlo en El A horro Mutuo, con el interés que éste abona y con las garantías que
ofrece una Sociedad respetable y rica.
El A horro Mutuo se ha fundado con el propósito de servir más especialmente á las clases trabajadoras de la SOCIedad
y con el de crear la riqueza popular fomentando el ahorro.
En su intento es preciso que cooperen todos ..
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
EL COLOMBIANO
11 EL COLOMBIANO"
Fundador-Re(lIlctor :
D. EUCLIDES DE v1.JV'GULO
EL CATOLICISMO LIBERAL
(De El País de México)
cabo de la autoridad legítima" ;- ó de
otro modo: "un sistema que aspira á
constituír la sociedad sobre la base de
la autonomía ó del cesarismo en política,
del racionalismo en filosofía, y del natu-ralismo
en relig ión y mora1."
A sí le ha definido un escritor ilustre
al término de una obra en que fue analizando
todos sus principios capital es (1).
Nosotros, que hemos procurado estu -
H ay un error funesto, por sus trascen- diarle durante largos años, y no só lo
dencias prácticas y peligrosísimo para la como se ha desarrollado más allá de las
pureza de la fe en las clases sociales, fronteras de la patria y de las ag uas del
principalmente en aquellas que, por su Atlántico, sino ante todo, en el espíritu
posición, ejercen sobre los demás influjo que ha revelado y en las obras que ha
preponderante y arrastran en p os de sí realizado sobre el suelo nacio nal, y
muchos espíritus. principalmente en nuestro derecho cons-
Ese error es el catolicismo liberal, y titucional, en nuestras instituciones pú~
jquier tome distintas y variadas formas blicas, yen la historia de la Reforma,-
pues, según la comparación, vulgar que es su obra p olítica, levantada sobre
entre los escritores, aplicada á todas las venerables ruinas,- creemos puede defiherejías-
madres, es un Proteo,-consiste nirse bajo su aspecto político, como el
substancialmente en afirmar la compati- {t sistema que afirma que en el g obi erno
bilidad del catolicismo y del liberalismo, de los pueblos debe prescindirse de toda
aceptando ya uno, ya otro, ya pocos ó religión."
ya muchos de los errores que forman la Siendo esto así, el liberalismo, que tal
complicada trama de este erróneo siste- afirma, y el catolicismo que asienta la
ma que ha extendido su red por todos tesis fundamental de que el hombre,
los órdenes del pensamiento é invadido como hombre, la sociedad como societodas
las esferas de la actividad del espí- dad, y el Estado como Estado, depenritu
humano. den de Dios, con dependencia absoluta
.Ese e;ror, como para poner cor~na- y soberana, son incompatibles, como
mle,nto a la obra de la reforma, com¡en- quiera que sostienen cosas contradictoza
a levantar entre. n.osotros su cabeza; r ias, y la contradicción no puede resoly
~e vale ~el prestlglO de los uno.s; de verse nunca en una síntesis, porque esa
l~ ~gnorancla de muchos, .en mat~nas re- \ resolución sería el absurdo. No sucede
hglOsas, no obstante la IlustraCIón que lo mismo con la democracia ni con ni nen
otras los hace conspicuos; de. la lige- gún otro sistema que afirm~ la libertad
reza de aq~ellos otros, ~ara qUienes es política, y ponga como límite al princibastante,
a fin de cautlvarlos, que se pio de autoridad, el derecho individual.
~roclamen .el progre.so,. ~l derecho. la La democracia y' esos sistemas caben
hbertad, bnllantes pnnclplOs que. cubren muy bien dentro del catolicismo y dencon
su fulgor la parte falsa del sistema; tro de la Iglesia
y finalmente, del interés indebido, que .
desgraciad::tmente no falta en muchos "Recordemos_ - - - una cosa que con
católicos, de hacer transacciones, con frecuencia se olvida, dice el escritor citamiras
poco nobles, entre su conciencia y do. Ellib,eralismo que co ndena el Papa,
los errores imperantes, que exigen se les no es una forma determinada de gobierrinda
pleito homenaje, so pena de no no, de instituciones más ó menos libres,
dejar libre acceso á las altas posiciones sino el sistema premeditado de debilitar
y al influjo político, á los que se nieguen y aniquilar á la Iglesia. Esta se compoá
quemar incienso en las aras del libera- ne amigablemente con todas las formas
lismo, q ue no t oma ese nombre sino para de gobierno y prospera en todas las nasimbolizar
sus tendencias á la negación ciones regidas por diversas y aun conde
la primera y fundamental autoridad, trarias instituciones. Para la Iglesia es
que es la clavt: del orden moral: la au- indiferente la república ó la monarquía
toridad religiosa. absoluta ó .rp.presentativa, y sólo quiere
Mas si esas, y otras que no creemqs de los gobl~r.nos que sean Justos. En las
necesario enumerar, son las circullstan- fa rma.s p,ohttcas. ~~ hay nada que sea
cias de que el catolicismo liberal se apro- e$e~clal a I~ reltglOn, y todas .le ofrecen
vecha para su difusión y su reinado, los I sus lOconve111~ntes y ~us ventajas.
medios que emplea son muy peligrosos - - - - Conv¡en~ decir esto muy alto en
por eficaces y difíci les de ser contrarres- favo~ de}a I.glesla. Es~~ no ha condenatados
en el ánimo de las gentes. do nlOgun, ~¡stema pol¡t¡co como m e r~-
Entre esos medios hay tres que deben ment~ pohtlco _ - - - Ha condenado al .h llamar
especialmente nuestra atención, y beraJ¡s,m~ en cuan~o es. un protestantIscuyo
examen nos conduce al fondo mis- m~ practtco y la ~lOt~S~S de todas l~s he~
mo del funesto error. reJlas contra el pnnC¡plO de autOridad.
Es el primero una confusión de ideas (2). .. . .
que es necesario deshacer á toda costa, ~~e hberal¡smo, que l11e~a. la autondad
y sobre la cual volveremos cuantas veces rehglOsa en ~l orden pohtJco, esto es,
nos sea dado en el estudio que nos pro- q.ue en el gob¡er~o.~e los pueblos yresponemos
hacer del catolicismo liberal. ~lOde de toda .rehg lOn (y tal es el hbera-
Esa confusión es la que se hace del hsmo colon:blano), ese es el.condenado
liberalismo con la democracia, y no sólo por!a Ig:lesla;. pero como 111 la democon
ella, propiamente dicha, sino con crac¡a,. m .lo.s sistemas que afirman el d~todo
sistema de libertad política; con rech.o lOd¡v¡dua~, y. como sU,consecuencla
todo sistema democrático ó nó, que afir- las hber~ades pybhcas son el, n~ hay qL~e
me la existencia de los que se han lla- conf':1ndlrlos, 01 que creerlos caldos baJO
mado "derechos del hombre, libertad en sus mismas di.sonancias lleva todas las
regl as de la liberL d moral, y no es otra ' notas de la guerra. Simultáneamente rom-cosa
que una) ibertad colectiva, la liber- pieron algunas bandas de música y como
tad de) os pueblos que forman un todo, catorce de cornetas, entre las cuales descouna
unidad. Es por lo tanto, facultad liaba la numerosa de la Artillería, que es
que se goza en las naciones bien gober- una banda lucidisíma, diestra y homogénaclas
de hacer y decir cuanto no se nea j r en tanto, se agitaban las banderas
oponia á las leyes ni á las buenas cos- y se; ~batían an~e el Sac:amento, ante el Solo
tumbres No puede ser más extenso el ¡ Alt¡slmo, el Ul11CO á qUIen reconocen nues-
. . , tros bravos como soberano y árbitro. Este
honzonte que se concede a la verdadera consorcio' esta e h'b ' ., d f . d J: •
I'b d" ' . d . .' XI IClOn e uerzay ele,
¡ erta . as¡ es que esta pue e armOI11- esta um6n de las solemnidades del culto ca-zarse
amiga~lemente con todas las fo:- tólico con la grancliosidad de sus potentes
mas de gobIerno, desde la monarq1:11a defensores, ofrece encantos de una estética
absoluta hasta la república federa1." (2) ~p arte-la estética de las armas j sacuden
Ni la democracia, ni la lib, rtad son el ~u e rtt me? te la emoción colectiva con cierta
liberalismo. mdefim b.l; mezcla de humildad ante Dios,
Aquéllas se armonizan bien con el ca- satlsfacclO~ delante de los hombres, orgullo
. . . en presencia de la Patria. Asoman allí as-toh.
clsmo y ca.ben. d entro de la Ig. leSIa, pectos y frUI'CI'On es' d e una 11 e 11 eza su bl'I me.
mlentra.sbellhbde rafi\¡~mo, en el sent~do en La concurrencia urbana no fue muy nu-qu~
arr: ~ e e mmos, . como s¡ste;na meorsa~ prob~~l e 1l1ente por los estragos que
antI rre)¡ glOSO, merece y tiene sobre SI el en el piSO deJO la llUVia de la noche. Pero
anatema. en cambio concurrieron á adecuados puestos
No hay, pues, que confundirlos: son pe:sonas de , di;,tinción, entre otras, el Sr.
cosas distintas; y si el liberalismo pre- ~I1I1.1 ~~ro de, ( .. uerra y los J efes ,de ese her1l1.otende
confundirse con la libertad y la so ejerCIto (,el N ord e$te, que tantos parable-d
· b . . I d nes, tan J LIstOS votos y tan acendrados acen -
em.o craCll a,b esh p arab 'c u nrse con pi e e tos de :";, fa ' t u h a arrancad o a' nues tr o pue-oV:
Ja, y , o o arr: .rlento, asolar el re- blo, el cual también ha prodigado sus aplau-bano
del Pastor ?¡V:lO.o. .. sos .al de Oriente, comandado por el escla-
Aprendamos a d¡stlngu¡rle bien. recldo General R. González Va lencia.
De los otros dos medios de que el li- Concluída la mis2., y dispuesto el altar
beralismo se vale para ampararse, y es- portáti.l á ~na n era de, tribuna, subió á ella el
capando al anatema declararse compati- R. P',JesuIta D. J?se Va,lenzu;,la, dignísimo,
ble con el catolicismo, trataremos en otro c.onstante y. ~ b negad? Capellan de esas glo-t
' I n asas DIVI$IOnes. Con los acentos de la
ar lCU o. 1l1anse d um b re y ca. n' d a tI sacerd ota I es, pero
(1 ) En ar tículo especial mostraremos cómo hablaron
de la democracia los ilustres Pontífices mencionados
en el texto .
(2) Sp. cit. pág. 388.
DE TODO
Misa de ca.mnaña-Según aviso previ o,
se celebró el viernes de la semana pasada la
misa que hauía ofrecido clesde región campal
el invicto Jefe de las uperaciones elel
N ordeste-General Nicolás Perdomo.
A las ocho y veintiCinco min utos de la
mañana llegó del centro de la ciudad el último
batallón que, sumado con los que en
líneas paralelas ocupaban casi toda la extensísima
P laza Albán, se complet6 el número
redondo de veinte fil as como de á cien
Il1ttrO:i de longitud, no obstante la ausencia
de uno de los batallones del General Pompilio
Gutiérrez.
Vistoso era aquel alineamiento de bien
proporcionadas distancias entre sí, y en doble
fondo, con tal rigor simétrico, como si se
tratara de las éras ele un jardín. Deleite oí la
vista ofrecían en verdad los contrastes de
colores vivos y tonos oscuros, los matices
diluídos y los tintes simpáticos, los golpes
claros de pantalones y sacos de un azul de
cielo de venmo y los toques sombríos de un
turquí cuasi nocturno, cruzado todo ello de
muchedumbre de rayos, ya rojos por las
franjas y vueltas-fuera de las cascadas más ó
menos purpúreas de los pantalones- ora luminosos,
en gracia del resplandor r eflejo de
las bayonetas. La base de esas columnas animadas
semejaba el estancamiento de ondas
de arroyuelos convertic1os en nieve: tal era
la blancura irreprochable de las alpargata;;.
Empero, lo más descollante era la veneranda
enseña de nuestra patria, en dignas manos
que no han consentido ni permitirán jamás
C~lD .nervio del mejor patriota y con la con,
vlcclón del valor de /¡z justicia, de que tánto
hemos hablado, profi rió sus oportun as enseñanzas,
y i qué autorizadas! y de cuánta
aplicación para las circunstancias presentes !
La verdadera inteligencia é interpretación
de la norma evangélica no puede hallarse
sino,en boca de los ungidos!de la Iglesia j haCiénd
ose tanto más atendibles cuanto mayores
sean su austeridad, sabi duría y virtudes.
Confiamos en que al fi n el mod esto sacerdote
accederá á nuestras reiteradas súplicas
en pro del públ ico, dando á la prensa aquel
discurso qLle puede servir de guía hasta para
la conciencia nacional.
Noticias. no conocidas, pero si contadas.
El Ecollomista Ilttemaciollol de N lleva York,
con ser periód ico serio y que barrunta de
bien informado, publica la siguientes:
., La revolución colombiana toma un cariz
más alarm ante que lo que en un principio se
creyera. Las fuerzas revolucionarias invadieron
la provincia de Santander, tomando luégo
la ciudad de Bucaramanga, uniéndose á
lus insurrectos cuatro batallones (Iel ejército
regular.
. -~os desta~amentos de las tropas del
ejérCIto colombiano que salieron á batir la
insurrección por distintos puntos, encontráronse
cerca de Dibul trabando encarnizada
batalla suponiéndose fuerzas enemigas. Desp
ués de varias horas de combate di l que
resultaron muchos muertos y heridos de ambas
partes, vinieron á comprender los Jefes
el error."
Quien tales cosas escribió está favorecido
por el dón de la inventiva, yes tanto más raro
c,uanto que. demuestra no conocer la geograf¡
~ ~o lombl an a . Santander no es una proVID~
la : es ~n 1?epartamento que comprende
vanas prOVIDClaS, y en ninguna de éstas existe
el citado Dz"bul. Todo el mundo sabe acá
que Bucaramanga ni siquiera ha sido ataca~
", 'J
.<
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
7/
EL COLOMBIANO
da, ni mucho menos tomada, yque no hubo AL MAR DEL SUR Teatro- En la funci6n de lujr) que el Sr. ANUNCIOS
tal batalla en D t'bIlIJ
' pero" , . preciso era Ministro de Guerra ofreci6 á los Sres. Gene·
decir que: "La revolución colombiana- ya Del Supremo Hacedor la excelsa mano rales Perclomo y Pompilio Glltiérrez, y i los " ESTUDIANTI N A COLOMBIANA"
difunta- toma un cariz más alarmante que Te dio la vida y te atavió lujoso; demás Jefes y Oficiales de su Ejército, no (Agencia musical de Ezequiel G. Bc:;rnal, z ~
lo que en un principio se creyera." Puso en tu seno un mundo mü;terioso quedó puesto desocupado. E l Excmo. Sr. calle de San Miguel, Pasaje Navas Azuero,
CQn algo se han de entretener los que tie- Que hace de ti su in desci frable arcano. Vicepresidente y sus :Ministros, los Cenera- piso bajo, número 2 ).
nen fe en el degma de la resurrecci6n de los les citados, el Jefe Civil y Militar y sus Se- Se encarga de toda clase de funciones
Pobl6 tus aguas, caudaloso Oceano ! cretario', muchísimas señoras y seüoritas y místicas y profa,nas, ::lentro y fuera .da la ciu-muertos.
Te dio por manto un cielo esp lendoroso, notables caballeros formaban la parte princi- dad, para 10 cu al cuenta con el concurso de
D. Leopoldo Guerra- Este distin guid? y del espacio inmenso y proceloso, pal dt, la conc "rrencia . los mejores artistas de la capital y abundan-caballero,
hijo de nuestro respetable aml- Te hizo guardián y regio soberano. Se representaron las chistosas peti piezas te repertorio de fa música que goza de más
go D. Ramón Guerra Azuola, ha muerto Zaragüeta y Marclza de Cádiz, en que obtu- celebridad en Europa.
cuando apenas sentaba plaza en jas fi las de Mas tú, sediento de poder y gloria, vieron ca lurosos apl au ' 0 5 las Sras. J\ gu ilar y Además dispone de ,un trio de instrumen-los
l[ue con razón se llaman buenos servido- Entre las perbs y el coral preciado, Quiñones. Justo es elecir que todos los ac- tos del país que promete dejar satisfecho el
res del paí~ Sll vI'da fue eJ'emplar nobles Corno en urilJante página de historia,
~ . , tores se de:empeñaron bien. gusto más exigente.
sus aspiraciones y tranquila su muerte de Hubo mucllo orden en El Gallinero, de Recibe á comisión instrumentos musicales .
. t' 1 ' d ,1 'e d en nuestro Del gran Albán, del genio inmaculado,
cns lano. ,a sacie au pi r. le Gua;:'dar quisi te la sin par memoria lo cual deben tomar nota los qU($ tienen por I Tiene de venta : seis pianos de las mejo-amigo
el Sr. Guerra un miembro preferido. costumbre cacaqlte?'ear all í. 'res fábricas del mundo, de 8,12 , l e;, 20,22 Que Dios dé á sus buenos padrrs, berma- y sus hazañas de ínclito soldado. $ '"
nos y allegados el consuelo que no nos es Sr . Presbítero ·", e ,-Desde Enero y, 26,000. . , . .
dado proporcionarles. WENCESLAO MONTENEGRO último estamos esperando, sin resultado, que Un armomum lelg ltl'~DOd, D1e bam, .$ 1,20f 0
usted cancele el valor de su cuenta en esta Instrumentos de pals e os mejores a-
Ant~nio Posada H.-Joven, lleno de ta- Abril 24 de 1902 imprenta; y como ha dejaüo de contestar bri~antes de la ciudad. , .
lento y de merecimientos alcanzados des- nuestras cartas, le advertimos que nos apar- Cue:das, el:to,rchados y demas matenales
pués de importantes servicios prestados al Nota taremos dei camino que hemós llevado, si para plano, vlOlm, etc: . .
país con la pluma y con la espada. Antonio no nos paga inmeüiatamente. Ve?~e, compra, copIa é Impnme toda clase
ha bajado á descansar en el lecho común. Bogotá, 23 de Abr il de 19°2 _ M M P bl' b de mUSlca.
Ya que no e~ posible que DOS conformemos Sr. Director de Rt C,lombiano- P. . ~r . . 1:?,. • .-:- u Icaremos su nom re Arregla piezas originales ó impresas para
con pérdidas de tar.tísima significaci6n y tan ~on el fin de que usted se s.irva pu~li ca rla SI sl~u e usted haCIéndose el sordo para DO piano, violín, tiple, bandola, guitarra, etc.
difíciles de resarcimiento, nos resignamos á e~1 lugar preferen te, me. perrn}to enviarle ~n I cubllr su c~l;n ta . . ., Dé!; clase de todos estos iI~strum entos como
ellas, porque bien sabernos que t ras la tum- ejemplar de la ResolucI6n numero I~, ~lIc- Susp~ns]Qn de trab aJ os- J),e~ldo a arre- tamhlén ~e .teoría y armoma. .
ba está el templo de la Justicia, y que den- tada por este Despa.cho, sobre orden publIco. glos de I~nprenta, el viernes proxlmo. no po- Cumphmlento y esmero en sus comproml-tro
de él lJevarán celeste vida los que cre- Por oruen superior aprovecho esta oca- drá pubhcarse el número correspondiente de sos. .
yeron y padecieron persecuciones por su i6n para poner en conocimiento del públi- El Colomtia1tfJ-. Horas de despacho, de 9 á JI a. m. y de
causa. Nos asociamos al duelo que abruma co, que e ·ta Prefectura ha dado ya prin cipio 1 á 3 p. m. 5-1
á los miembros de tan digna familia. al cumplimiento práctico de dicha P,esolu- CAI"ZADO Uno, PA.ÑO negro y de t:olor ________ _ _ _ ____ _
Qué nombre tiene?-No sabemos cuál ci6n remitiendo al Panóptico á los Sres. Da- PARA FLUX ENRIQUE PÉREZ H . ofrece sus ser-tenará;
pero es lo cierto que la cosa es gra- río y Carlos Zalamea, é imponiendo una Almacén número 192 , I~ Calle Florián. g. 15-4 vicios como abogado. Se hace cargo de toda
ve, Por Decreto I~j ecutivo se grav6 la multa de elos mil pesos ($ 2 ,000) al Sr. Ra- clase de negocios judiciales y administrati-conducci6n
de peri~di cos por correo; pero fael Zalamea y otra menor á Zoila Copete NOTICI AS DE LA G U t:R R A vos. Oficina, núm{'ro 7, piso 2°, del Banco
es el caso que en la oficina respectiva no se por infracción de los artículos 2~ y 3? de tal de Honda (antiguo Hotel Sucre), 8-x
venden las estampillas correspo ndi entes, y providencia. - ---- ------,-- - - - -
que se nos obliga á pagar cinco en lugar de Soy de usted atento, seguro servidor, R e,ública de Colombia .-.Telé~rafos Naciona- I NTERESA.-Nuevamente aviso al pú-dos
centavos, pues no se venden estampillas LUiS F. REsTREPo les. - Jefatura Civil J J)([ilitar.-Bucara- blico q ue el Sr. Rafael Fonnegra B., 6 el Sr.
menores de aquel valor. No nos atrevemos manga, 19 de Abril de I 902. Man¡¡~l I sidoro Cordovez no pueden enaje-á
decir que hay estafa en esto; pero fiÍ afi r- RESOL UCION NU ME RO J 2 Sr . Ministro de Guerra. nar la casa número 2II y su tienda acce-mamos
que se nos ouliga á pagar más de lo 'soria número 2I3 de la carrera 4'~ de esta
que lícitamente se puede cobrar. (ABRIL 16 DE 1902) Me es grato comunicar á S. S. siguientes ciudad, porque esa finca está en pleito con-
Cuando, en otras épocas, faltaban estam- noticias : En la montaña de Riosucio, Muni- migo, á causa de no haberme pagado su
pillas de precio inferi or, se dividían en dos sobre orden público. cipio de Lebrija, fue capturado á media !'l O- precio dicho Sr. Fonnegra. Antecedentes,
las mayores. Esto podía hacers ~ ahora, si E l Prefe cto, Jefe Civil y Mi litar d€ la Pro- che el antiguo guerri llero Apolinar Pineda. en el Juzgado 4? de este Circuito.
es que no se ti ene á bien autorizar el uso de v¡ncia de Bogotá, El 14 de los corrientes llegó preso :'t esta tfltgd M de L osada.
las estampillas en depósito de bienios fene- ciudad el rebelJc Segi mundo Ranjel, titula- Médico hidrópata.
cidos. Sobre esto llamamos la honradísima CONSIDERANDO: do Comana ante en J efe de la~ fuerzas revo-atenci6n
del Sr. Director general de Correos, Q . lucionarias del sur de Santander y norte de
1° ue el Gobierno ha bnndado siempre Boyacá. Fuerzas de Pamplona y Soto, que
á quien tambié.n necesitamos suplicarle c1is- y c o n t'I nu, a bn'n d an d o a' sus enemI.g os po I1't 1' - han salido al páramo en persecución de los
Ponga algo para remed iar la substracción in - cos tod~ cl de ('f ,. ase oaran t'a ct) el n' d conveniente de los periódicos en algun as ) e-l) t ' fii s 1~ t In t eh q.u e úl timos l'e::itos de guerrillas, las han c1isper- I u · l,a 1 en regarse pacI camen e a ra l aJO. sado coml)lctamente, haciéndoles varios
oficinas, Nuestro' canjes nos Ile!!an con su- o Q b ' t ... 6 't 1 1 G ~ 2. ue no O sean e ese i'l'oP '1 o ce 0 - muertos, entre ellos Eleuterio Gamboa y
ma ir.regu ari a y sabemos a:;imi mo que bl'e"no Y' lo e 'fuel"os q' e tgota (ll'a' e t nuestro~ p eri6dico no lo reciben nuestros co- por1. co se • . S l' P Z ü é n am n e algunos l)risioneros. La gu rrilla de CachirÍ n' gUlr a az y t a ' q 'I'd d , . l' T j, Ul l a pUD Ica, que constaba de tre inta hombres, también
legas con la puntualidad con que lo en- U11 t(i' rupo de' II' be' ra le s a fect'o~., á I l'ó < a revo Uc! n fue disuelta por la persecución, y murió uno
viamos, continúa hostilizándolo en la misma capital, de us jefes, Eladio Blanco, famoso asesino ;
Nada mejor pudo suceder- Esos cemo propalando noticias falsas en favor ele la el Coronel Mariano Arciniegas fue anteayer
toneles, llamados kioscos, que se levanta- rebelión y coadyuvando á hacer indefinido en inspecci6n oí Puerto Santos, punto que
ron como espectros en nuestras plazas y pla- el estado de guerra y de ruina de la R epú- estaba ocupado por unos veinte revol ucio-
zue Ia s, no conespon d!· t'fon a I destl'O o q ue blica,' narios, de los cuales tomaron ocho prisione-quiso
dárseles. Uno á uno dejaron ele con- 3'" 9-ue la mayor parte de lo~ ind i v id~os ros y persigui6 á los restan tes en la monta-tener
objetos vendibles para abrigar en su I que aSI proceden obran premumelos preclsa- ña. La fue rza ele San Joaquín tuvo dos enseno
lo que ni se puede ver ni se debe oler. I mente p~ r las ga ran,tías. que gen.erosamente cuen tros con los guerrilleros de Susa y Rai
Qué millares de millones ele microbios los les ha ~r~l1 daclo el Gobierno en ,vlt'tud ele las mal, los cuale,; huyeron: dejando varios
que de allí se escapan! De cuando en cuan- promes"s de honor que han hecho de man - muertos. A todas las partidas expresadas. se
do amanece en tierra. uno de esos toneles ten~rse absolutam.el:te n~u trales . , . ' les han tomado arma~ y otros elementos.
putrefactos; y ya es tiempo ue que la poli- .4· Que el Gob!ell1o tiene el d,eb~r lD elu - ! Prefecto de Ocaüa avfsame que cuenta con
cía acabe con ellos, para que ellos no aca- dlble ~e restablecer r el orden publIco y de 800 hombres para despejar de guerrilleros
ben con la salud del público. prevenir ~?n mano merte todo conato de I esa Provincia.
perturbaClOn, y ., . Atento seguro servidor,
S° Que la Prefectura tiene ordenes é I11S- ' "
trucciones terminantes sobre el particul ar, Juan Jirallctsco jJfallttlla'
RESUELVE:
Oro, oro, Oro-Ahora que la justicia de
los Estados Unidos se ha dejado sentir,
reconociendo la que Colombia tenía para
negarse á satisfacer las temerarias exigencias
de Cherry, fomentadas por algún magnaLe
criollo y por gentes de su privanza, bueno es I~ De acuerdo con el Decreto número 12
repetir lo que preguntaba El COllservadpr de ele l~, de En~ro último, es prohibida toda
esta ciudad número 2I correspondiente al reuma n de mas de dos personas en las calles
ENT;'E PRIMOS
16 de Abril' de I896, en ' estos términos: Y pl:zas ele .la c:i udad" . I "CONTRATO CHERRV- ' Quién dis uso I 2.~ T oc1 0 111 d !V1C1 u o' des"ale ,:to a 1Gob l erno.D E UN DERR, OTADO EN. SU CA.RRE' R,A ..
LAS TRIBULACIONES
d I 1 11 l( S el p que se ocupe en as untos pOlltlCOS, de pala- Cuando el General Unbe Unbe oepba
e os 50,00 0 (O ars q ue e r. lerry con- b' . 'b
'
. , N Y k " . 1 ' l' 'bl . . 1 I G . l' I ra o por escn to, en pu !lCO o en pnvaGO o I as ll1acces\ es pOSICIones (e uavlO y ca,
St'lgnt o el III F ueva
011
' 'dPlarCa gara?l1"IZar e con- de cualquiera otra manera será detenido y nía, corría, corría hasta darse modos de
ra o ( e errocarn e auca . d' d" h M b . b 1 .
Cablegr.ama
castIga o IJ1me lata y severamente; ec arsc eta a aJo y co rar e e nuevo tierra
3? Todo establecimiento abierto al públi- de Venezuela, ele su puüo y letra dej6 lo sica,
donde se tra ten asun tos políticos en cual- guiente :
Jefatura Civil y ll([ilitar.-Cali 21 -- Puri- quiera forma, será sellado inmediatamente y
.ficació1', 25 de Abril de I902 . su d ueño penado con una multa de quinien"
Orden de Campo
Vicepresidente, Ministro de Guerra.-Bogotá.
Acabo de recibir siguiente cable :
" Panamá 21'
Gobernador .-Cali.
E5tall6 revoluci6n r icaragua. Revoluci6n
Venezuela apodérase centro, oriente.
Gobert¡adl1r. "
Josl A. Pinto.
Eparquio González saluda atentamente á
sus amigos de esta ciudad, de quien es ha recibido
finas atenciones; se despide de ellos
lamentando no hacerlo personalmente por
falta de tiempo, y espera que le comuniquen
sus órdenes á Barranquilla, donde le será
grato cumplirla:;,
Bogotá, Abril 2 9 de 1902.
tos á dos mil pesos ($ 500 á $ 2,000), Ó con
uno á dos meses (le prisión.
4 ~ Los contra ventares á lo dispuesto en
el arLÍculo 1? serán castigados con una multa
de doscientos pesos ($ 200) 6 con un arresto
de veinte días.
PubJíquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, á 16 de Abril de 1902
LUIS F. RESTREPO
El Secretario, Manuel 1. Rojas.
Velación y Honras
en sufragio del alma elel General Franci~ o
Anton io ele Escobar, tendrán lugar el día 30
de Abril en la iglesia de San Francisco.
Su hermana Benicia María invita á el las
á sus amigos y relacionados.
Ordeno y supl ico á todos los Jefes y Oficiales
que no dejen botada ninguna carga
de parque. Tirar bojotes (así está) 6 desmontarse
algunos (lo que él no hizo) es preferible
á la vergüenza de abandonar peltrechos.
Pagaré en Naguaya $ 10 por cada
carga que los soldados lleven á espalda.
El General en Jefe,
RAFAEL URIDE URI "
En la carrera quedósele el último !Jeeé, y
aunq ue ofreció tan oportunamente á sus soldados
que se pu ¡eran á flete, el cañón""
se le LI 1Cdó, y las u1.I'gas", , se quedaron
también en poder elel General Perdomo.
E l ori ' inal de la orden transcrita queda
en esta -Imprenta, en donde puede verlo
quien dude de su autenticidad.
EDICTO EMPLAZAToORIO
El J uez 3? del Circuito de Bogotá,
por el ~) resente cita, lI:una y emplaza á todos
los que se crean con derecho á intervenir
en la sucesión de MARCELINA ALONSO, la
cual fue declarada ahierta en este Juzgado
por auto de fecha diez y ocho de los con'ientes,
para que, dentro del término de
treinta días contados desde hoy, comparezcan,
por sí ó por medio de apoderado, á hacerlo
valer, así como también á intervenir
en la facci6n de inventarios, Es de advertir
que si así 10 hicieren, se les oirá y adminis ·
trará la justi cia que les asista, y de lo COl1 -
trario sufrirán los perjuicios á que haya lugar
según la ley.
y para los efectos expresados se fija este
edicto en un lugar público de la Secretaría,
el veint icuatro de Abril de mil novecientos dos,
El Juez, ROBERTO CAYCEDO S.
El Secretario, Dado Ant07¿j.(} Rubiano.
Es copb.-Bogotá, 24 de Abril de 1902.
El Secretario, Dado Antonio Ru,bia1lo.
AVlso.-El suscrito, cónyuge sobreviviente,
en su condiciórI de heredero único y
universal, pone en conocimiento lJ.ue el juicio
de suce 'i6n de su fillada esposa MARCELINA
ALONSO está siguiéndose en el Juzgado
3? de este Circuito, adonde deben ocurrir
los que tengan algún derecho relacionado
con la referida mortuoria.
Bonifacio Rodríguez.
Bogotá, 25 de Abri l de 1902.
E LA LzliYerfa del At1:'o se ha establecido
sección especial de negocios y comisiones
con atención preferente á venta de
.fincas raíces. 2 - 1
VÉNDESE lote de 1600 varas cuadradas,
bien situado, con edificación,
5- 1 L ibrería Atrio.
VÉN DESE ca:a á cuadra y media plaza
de mercado.- Librerfa Atrio, 5- 1
COMPRASE casa de 70 á'$ 80,000.
5-1 Librería A trio.
CÓMPRANSE dos casas bien situadas
de construcci6n moderna.
5:-1 L ibrtrfa Atrio,
ESPERMA fin ísima. Seis libra, Quintal,
$ 1, [50. Calle I3, número I90 y I92 . 5 - 1
CORTES ele paño para pantalón, bellísimo
surtielo. - G. A . Caste/lo.
Carrera 8\ números 4 2 5 y 427. 20-1
('
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
Dr. DANIEL ANGULO,
Cirujano-Dentil!!ta PARQUE Di: SANTANDKR
DE Vt:NTA EN LA FARMACIA DE GUTIEIlIlt:Z & ca AGUJAS crochet, diez reales.
5-2 Almacétl Niños.
Cura ·t oda cIase de enfermedades en la boca Gotas dI! H1tngría. - Maravillosas para la tos, p ul. NUEVO MEROADO EN LAS NIEVES
, co, $ 4. Docena, $ 40. Amadeo Mastellari está encargado de vender el
Carrera S ~, número :lsr I monía y todas las enfermedades del pecho. El fras-
Elixir dI! Kola JI Coca.-Gran tónico y excitante lote de más porvenir en este barrio. 5-5
GALAPAGO para señoras, grande, ven-, del vigor cerebral y muscula r. Levanta las fuerzas
de talabartería Herm6genes Ortega muy vitales agotadas por enfermedades ó por excesos de VARELA y APONTE se encargan de toda clase
barato ' 1 cualquier naturaleza El frasco, $ IZ. Docena, IZO. de comisiones. Can 'era 6~, número 280 A, 6-5
. 5- 3 1 Linimento veneciano al mentol (con privilegio) .
, Superior á todos los demás para el reumatismo, las
CUEROS de marrano y ante, supenores. neuralgias y toda clase de dolores . El linimento que
'
no lleve un rótulo con la firma del Dr. Gu liérrez, es·
CUEROS becerro, negros y carm.elitas. If alsificado. El frasco, $ 4· Docena, $ 40 • Agua de Colonia, en bellísimos frascos, á $ 30 Y
CUEROS charolados, cordobanes. ~ S;61'úCO Atmimsl!.-Quita la caspa, hace brotar
HOTEL FERRON L Acaba de abrirse este nue
vo establecimiento, doude se encuentran piezas y
departamentos espaciosos, cómodos, aseados y debidamente
amueblados.
Casa alta, agua de Padilla, luz incandescente y
precios convencionales. Carrera 8':', número 178.
Iz-6
OFICINA DE NEGOCIOS de Manuel José Pa-tiño
[Pasaje Hernández, planta baja, número 3z].
Venta de casas y lotet;.
Compra de id. id.
Negocios judiciales.
Id. admi!listrativos.
Redacci6n de p6lizas, documentos y memoriales.
Cobro de euentas y pagarés.
Colocación de capitales á interéi.
Consecución de dinero.
Inversión de dinero en negocios. 2- 2
---------------------
PARA EVITAR ENGAÑOS hago sabt"r que el
Sr. Elpidio Baños, antiguo cajero de la E studiantina
Colo7llbirwn, yá no hace parte de ella. Para cualquier
arreglo entenderse con su Director en la única Agencia,
existente en el Pasaje Navas A~;t .. ro. Planta
baja, número z. En la misma agencia seis pianos y
----- pelo en abundancia y evita la calvicie. El frasco, $6 . dos armoni ums de venta.
CUEROS cabritilla, glasé, badanas finas Píldoras antibiliosa.s de Cuba.- El purgante más ------ --------- 5-2 EZJ:QuTEL G. BERNAL.
ANALGÉSICO " PERLA." Este maravilloso y ________ _ _ ____ _
fácil de tomar. Admirable en los ataques biliosos,
I enfermedades del hígado, desarreglos de la digestion,
etc. La caja, $ 6. Docena, $ 60.
acreditadísimo analgésico se vende en la Oficin . ,
Dental del Dr. Luis A. Medinaceli. SE ARr-IENDA la casa numero 40 ~le la c:alle 17·
Se garantiza que no tiene rival.-7Io, carrera 7~ Háblese 1 arque Santander, ace ra sur, numero.I5·113 ·z
Viuo Cruz R,!/a.- Combinación científica de vino
puro, aceite de bacalao y carne de vaca. Superior á
la Emulsión y otros compuestos de bacabo. Agradable
hasta para tomarlo por placer, el mejor re---
------ ---- - ---- - - constituyente con ocido. La botella, $ 8.
AGUAR RAS. j Pasta d~ Pt'rsia.-Sin rival para blanquear los
._------------
CUBIERTA.S para carta y esquela, tamaños
y calidades !'urtidos.
ACEITE de linaza doble cocido.
EN el barrio de San Victorino, carrera 16, núme-I lI1ÉDICOS y FARMACEUTAS.-Envase para
ro 3z, vendo una casa y un lote de terreno para edi- botica y bl:,en ~ote drogas, véndese. PRECIO MÓDIficar.
- Fmncisco Amna A. 10-5 ca. Calle 9·, numero ZIO. z-z
dientes y fortificar las encías. La caja, $ 8.
BO
Vclutúta de ,úevl!.-De blancura y adherencia in·
TELLONES, convoyes, I comparables. La caja, $ IZ.
BOTICARIOS.-A precio de costo vendemos la
Farmacia Europea.-Restrepo Tirarlo &> Cardona.
JOAQUíN PÁRAMO avisa á sus antiguos clientes
y demás negociantes, que continúa comprando
cueros, p ieles de cabro, fique, café, cacao, caucho,
quina, esmeraldas de primera calidad, pájaros disecados
y pluma de garza.
MAQUINA de aserrar, vertical. Se venden todos
los herrajes y . ierras para un famoso aserrío. Para
pormenores háblese con J oaquín Salazar, calle 11,
número 552. 10- 3
Tan barato como es posible. Brisa rfe los Andt's.- E l perfume aristocrático por
S Sam-ñer é H¡" 11 1 excelenCia. E l frasco, $ 20.
- --- ---_._--
• :1' ?,1os. - 25 0 , ca e 13· Pomada anticotal de San Benzardo. - EI pote, $ 6. LEA USTED. Una señorita con buenas referencias
ofrece dar clases á domicilio. En la calle IZ,
número 46, danse informes. 6- 6 --------- I Tinta de marcar superior, negra, no se borra ni
V ER y CREER. De las Oficinas Den- daña las tela$. E l frasco, $ 4·
tales de BOCTotá de más antigüedad y que I Polvos De?:by, ó la mejor purga para los caballos y
. Bazar Veracruz de los Sres. LEO S. Kopp & C'.'
, d b. " é d ' I di" L' " el ganado. E l paquele, $ z.
gozan ~ meJ<;>r CI, ItO, a e v r, UIS ,,,,,. , Gotas d!ctrlcas para el dolor de muela El frasco,
de MedmacelJ,' sera la que en adelante hará cuatro pesos [$ 4-00 1. Por $ 70,000 vendemos la casa número Iz6 de la
Mano de 1902. 30 13 PASTAJES EN PAJBA- Se recibe!) animales á
paslaje en ntagníl,co poLre r o y en Pesebrera. 20- 4
trabajo, s más baratos. Allí m ismo se dará e l 'I V_ino peptona San Lu_ú. -Bote_lla_, $_ 1_0. __ ___ I aclajlilbee 5. '!--I3 piezas, Z patios, agua de acueducto y de
SE SOLICITA en arrendamien to ;;na casa amue·
blada )' central. Se pa~a buen alquiler. Diríjanse
..:alle l{eal, número 4ZlJ. Agencia ele la Jabonería
I nglesa. 4- 4
porque de esta resoluci6n, 71 0, carrera 79. íOLIRIO AZUOL A. E 1 t" l. Tambiéu la permutamos por otra pequeña ó por
____ ~__ _______ . ~ " . xct: c~ 1~I~no para as acciones de Bancos, cte.
BUENA GANGA, E l Pesebre v (' nde'sus z~~~e:~~ledades de los Ojos. VeintIcinCO reales KESTREPO TIRADO & CARDONA 19
E TR.EGA ele U ribe Uribe. En la carrera 9\',
cuad ra 2'.', uú:qero Z7, se venden una casatienda y
una asa en la csy uina lIorte ele esa misma acera, en
donde pueden entenderse con el dueño de ambas
fincas . 10--4
efectos. Sita en la c-ode hay arrendatarios que vienen
á trabajar á la hacienda. Dirigir sv,s propuestas
á la casa número 2,41 de la calle 9~' 8 - 5 PASCUAS Y CORPUS
.
CINCUENTA fanegadas tierra superior calidad,
eon mina de magnífica arena, á 15 minutos de Bogot~,
Occidente. vende' Aquilino Matiz Gaitán. Carrera
5 ~, Z07. 10- 9
$ 500,000
En los magníficos
BAÑOS DE· GUANHANÍ
se ofrece desde esta fecha un servicio esmerado y correcto, para señoes
la base para el remate el 3 ras y caballeros.
de Mayo, J uz gado 4? del Cir- e u E L G U ITA S cuito, casa nún1ero 414, I~ Ca-
BAR ATA S He Real, con dos almacenes y
Baños frios y calien t,es:
Almacén de los Niños.
PAÑO PARA TRAJES
'Pura lana, $ 28
Almacén de los Niños.
- ---
PAÑOLONES CLAROS
Ultima moda.
Almacén de los Niños. --- MADRECITAS! Calzoncitos. ~{¡:>$ticos.
A 111l/,;l«}" Nú'los.
una tienda.
Informes :
5 RUBIO SÁIZ &
I Abril
GAMBOA ~ 3-2
circulares, duchas, tinas, regaderas, perfumados y mannos.
20 de 1902.
RIV AS & FRESNEL.
INTERE;SANTISIMO. Sin merc urio y ! AVISAMOS AL PUBLiCO
sin yoduro de pota.sio, será usted rá.pida y 1
maravil!,osamente curado de toda afección ¡
sifilít:1ca, por el Dr. Luis A . de Medinaeeli. ¡' : .. 7 ~, números 375 y 377,3':" calle Real.,
TORO, LARGACHA & C~
30 - Z2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.