Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL REPUBLICANO
Septiembre 22 de 1909
En dónde están
los Tratados?
Recordarán nuestros lectores que (In
la líltima rbuni6u de la Asamblea Nacio· .
nal se produjo un movimientu de agita
ciunes desusadas, con mutivo del mAmorial
que á eSI1 Cor'pol'acióu elevó el
DI'. ~i('olás f<~"~lH>rl'a, á propó"üo de las
por elltoll(~f:'~ tHn dif'cntidas y criticadas
llPgoeiaciolles MItre Culombia, E~tados
Unido!' y Pauamá.
Sostenía el DI'. J:¡;"g'uel'l'a que aq uel
Cuer'po, malamente llamado Constitllyent,
e y Legi~látivo, no t\=lnía eompet,en·
cia para resolver aCAr'ca d" la gravísima
cuestión del reconocimiento, por parte
de este pajs, de la Indf:'p~lldellcia del
Istmo. Alf:'gáhase que era al Congreso
libremente elegirlo por los pueblos, á
quien se rJebel'Íit f'Il('omendar el estudio
y resoluéióu" ' nroblerna.
Se hablaba en tOIlU'; los tOllOS de vent.
a ignominiosa, de traición á la Patria,
de esclavitud á los americanos, cousen
t ida, autorizada por los Tratados, Llegó
á fijarse la suma por la cual nos iban á
vender, y lo que l'ecibía la Administración
por las cesiones territoriales que
otorga a.
I-Jijas de de consi,
derarse r.omo conseeulOl lJcia lógica del
movi mien to q lIe tornó en tonces la opinión
,
Las ~allgri .. lltas jOl'na,las de \fal'zo se
I1limelHaroll eOll la idtll1 dR que ElI terri
torio pllt,r'io St' !:'''L~ha pouielldo. eomo si
dijéramos. en públim' ~llha"t,a,
H:rn, pUflfl, ue e-pPI'¡H"" quo rflUnido
el Con~re"o, y formado de eminentes
ciudadanos elf'gidos li hrernf'lIte por el
pueblo. ·tomar'a él en (',onsideración lo"
Tratados con Panamá y ~Jstados Unidos,
y los improbara. si ul'an l'uinofo;OS para
Colombia, ó illdigllOR de la altivez nacio
nal, ó los reforlilara, si tanto al cílnza"a
la sabidUl'ia y el poder de la representa·
ción de los pllf~hlo!'\, Ó los enviara á la
Cllncillel'Ía de WáRhington, tal así como
enviamos un día el Tratado Henáll-Hay,
Pero, ni una :lola palabra ha SOllado
en el Congreso acema de los tan llevados
y traídos Tratados. El ~r. Dr'. Esguel'l'a
ba sido nada menos que Presidf'nte
de la Cámara de Representantes.
y desde esa altísima posición política ha
podido ejercer la influencia necesaria
para desaprobar, como era de esperarse,
un Convenio en que estaba padeciendo
mengua y baldón el pueblo colombiano,
y el Sr. Dr. Esguerra no ha desplegado
los labios en ese gravísimo asunto, que
él calificaba con los más duros (l,pítetos,
g,Córno se explica esa condncta ~ ;,Sería
que el peligro terminó con el último día
de la última Administración Ejecutiva l
¿Por el me:-o hecho de haber cambiado
los hombres en el Gobierno, ya podemos
estar tranquilos los colombianos de que
la venta que se iba á hacer ya no sel'á
posible ~ "Por qué misLeriosa razón, no se
ocupó el Congr€'so en los aflUntos de Panamá,
especialmente en los Tratados'
¡,Por qué no se abrió la invest.igacióll correspondiente
para averi!,uar si en la
bochornosa revolución separatista del
J stmo hay colombianoi:l comprometidos'
La som bra espf'sa que cubre á Panamá
desde el desastl'e de la CO'lIpañía Constructora
del Canal parece que uo pueden
penetrarla ojos humanos. En ese antro
mfernal han sucumbido y sucumbirán
rt'pu ta' iones de rodas las razas" de tu·
dus los climas. Unas veces pon 'el silen
cio y otras vel'es eon las palahras, se ha
contl'ihnído aun pOI' los rni;:lTIos al paI't'ee
r (lt'f"lIs()J''''''' d,~ la honr'a nacionar, tÍ
acn'(lf:'lIt~r la t.ilJiplJla y el mistEll'Ío,
Es prpci,," q U" el ()1J~re"o estudiA los
Tratados. J:i}1'1 lI ecesa I'io q!le los .'onside·
1'8 pronto: para saber qué géntll'o de res ,
ponsabilidades deben carga¡' q 'lienes los
celebraron, Es crimi nal el silencio que
se guarda acerca dH estos a:;;un tOd, Hablar
clalo y alto, Tan altu, tan clal'o co,
mo cuando desue la oposición Sf;l denigrahan
los 'rl'atados. y se decía que sólo
el Congl'e80 dehía conocer de ellos. Lo
demás no es hUI. ' "(h'z política,
ü será que <;)1 t)" Ur, E~gl1erra está
consid\;ll'ando ql:le la agitación en que el
país estuvo se va á calmar por el sólo hecho
de haberse efectuado un cambio en
algunos de los puestos públieos más elevados?
Aquel clamol' de los eolombianos
quedará satisfecho ('on ver al General
González Valencia en donde estaba
Reyes '
Discurso
del Dr. Alejandro García
pronunciado en el Senado
el día. 28 de Ag~sto
al discutirse el proyecto de ley
sobre Reformas constitucionales
Excmo. Sr, Presiden te :
Le dllré mi voto negl1tivo al proyecto qlle
está "11 discusión. por las razolles q Ut' voy
á I'Xpres:l r,
Por COnSI'CllPlICia dI' nuestm últi" 'fi guP
rra civil d .. tre~ ailos y por otras ca lisas
IIOII con tal fin una Asamblea Nacio ..
n~1 c~n el carácter dI' Constituyente y LeglAlntlva
á la vez. es decir, para expedir
rf'formas cOllst itllcionaltls y leyes ol'dinarias.
Esa A8arnhlea nn tenía fundamento
en la Con~titucióll y t,l Del'I'eto de convo,
·lJ.toria así lo .líce pxp!'eSamellt.e, CO,II0
t./llnpoco tuvo el Consf'jo Nacil,nal dI; De
legatarios fundamento en la Constitucióll
preexiHt~'nte de 1863.
N o trato de justificar ni de censurar á
IIadie. sino de hacel' una simple re lación
de l~s hedlos ('onocidos por todos, para ,que
lile sIrvan de base en esta debate. D~, fle
que re~olvÍ ocupllr e'l PUp.sto de Senadur de
la Repóblica que me señaló la Provincia
e lector~1 de Manizales, me propuse trA.ba.
iar (·n esta augusta Corporación por la verdadera
concordia nacional. que es la labor
que responde á 1118 ideas que siempre he
prc¡fesado eu mi modesta carrera pública.
Aljuel régimen anormal, que el país pidió,
y aceptó y aplaudió hasta el presente
año. l·n el que una poderosa reacción se
pronunció por In vuelta al régimen leo'a l,
nos deja reformas eOllstitucionales y le".,.a ·
les que hacen parte integrante de nueRtro
derecho púhlico y privado, y que nosotros
I nQ.dp. ~em08 reformar Ó . dero.~ar siQo por
los Hllsmos medios que hrindan la Carta
d!'l 86 Y sus reformas.
Nosotros no podemos consirlerar los actos
constitucionales de la Asamblea Nacional
COIllO simples leyes sino como reformas
á la Constituci6n. ti SOI1 actos constituciu-
1191es, ó no SOIl liada; leyes jamás, porque
fueron eypedidas por un Cuerpo coniltitu·
. yente'y sobre puntos substanciales relativos
á la organizaci6n de los poderes públicos.
La Ásamhlea NacioIlal fue convocada
como Cuerpo Constituyente y Legislativo;
así se tituló esa Corporación en todas las
I"yes y actos eonstituciúnales que expidió.
)' P'Hll ¡olio estRha fncultRdn, hasta que se
renniern el Congreso constitucional, pOI' los
Aetos Legislativos Ilúmf>ros 9. 0 y l~ de
1905 Y 1907, respecti vumente.
Los aetos cOllstitnciol'!ales que dictó la
Asamblea corno Con vl'lIción ó Cuerpo consLitu
vente. los expidití en 111. f()rrn~ ordinaria
ó de leyes comune'. como lo han hecho todl1s
las Co"vencionf's <> Cuerpos eOllstituvt'ntes
'Iue ha tenido ('] pl1ís, según nos In
enseña la hist ,ria de Dll<'~tI'O 11e rech"
Con5I,itu(·illual. ¡, Ni (:óm .. podía la As "11
1,1 '11. hneer r, 'f " mas al I<.:statuto d~ 188n
en la fOl'lna que prescribe el artículo 209
del lIli ,-lIlo'
' :--;( 'Ilwjallte re/orilla no la puede ' expedir
sino el Congreso y en dos Le~islatllras sucesi\'
ns. 1'01' lo denlá~. la Nación obedeció
lOS aetos de I~ ASII'1I blea N aciooal Cunsti·
tUI'ell te y Legislativa. y el (.hedicimiento
del país ba dauu fuerza de legitimidad á too
dos aquellos actos,
No sería honroso el que las naciones ex·
tl'flnjel'Hs considerara á Colombia COIIIO país
tRn poco serio 'lue á rnlz de cualquier cambio
políti ,'o los sucesores de un r égimC'n
desconocieran la obra del anterior, en vez
de rectificarla PQr I:lS medidas legl1les y
constituciunales. COlltm aquel desconocimiento
se pronullció el Gelleral Santander
en memora ble sesión del Congreso de 1840.
En cuanto á la manera de facilitar Il1s
reformas constitucionales. yo creo que lo
EL REPUBLICANO
más convl'niente es que tales reformas puedan
hacerse por el Congreso y también por
una Convención, para que la reforma pueda
ser lenta ó rápida, total ó parcial, según
las necesidades de la República y el progreso
de los tiempos.
L"s Cartas fundamentales que helllos tenido
hRn pn,conizndo la rl'fOl'lIla constitucional
por la "cción knta dd Congreso úuicamente,
Solamente los Estatnto~ de lR53
y de 1863 prescribierun además la COllvell·
ción como Cuerpo reformador de la Constituci;'
n. P e ro la C .rtll "<1 Rionego, pUl'
ser federativa, era Slltnl1l1U'lIte difíci l de refo
:'mar pue"to , que b>l bía (los entidadps á
'llIiPlws consultar: á llloo Na"ión que repl'eRentaha
el COIl!.!TeSO y á los Estados Soberano,.
que 1'l'j1I'l'sent:lball sus Ll'gislatu rns
seccionales , De la eOIl(;url'eueia de estas
dos f'lltidades en el org,wislllo político. re
Bultó la imp" sibilid:!d de la reforma. y de
11.' ill1posibilidad la muerte violenta de aquellas
institucione,<.
Los que hemos all1arlo la Constitución
de 1 tl86, los q'ue la hemos tenido por b~ndera
política, los que la bl' ll1OS ~efelldlclo
por la Prensa. en la tri IlUua y p~r medio
de las armas, debelllos velar por, su conservl1ci6n.
y ~I llIej or medio de conservarla
es facilit,tr todas las reformas que el es-·
plritu de los tiempos exij:t,
El Partido político q ue ~e oponga á la
revisi6n constitucional RUCU m birá irremisiblemente.
porque el progreso es ley 'lue se
impone necesariam e nte, á despecbo de todos
las illterc sl:!s y de todas las fuerzas sectarias.
Frazadas de lana
:hermosísimas para niño~). Fábrica Nacional de
Tejidos. l.' Ualle Florián, 192.
Torero muerto en Méjico
En la novillada que se verificó en la
Plaza df' El Toreo, al mete¡' un capote al
segundo toro, f'l banderillero Alfredo
Sánchez. alias Relel'ito. fue cogido. reeibil'ndo
gravísima cOl'l1adll. en el vientre,
que le causó la muerte veinte minutos
despué;:s,
La plaza estaba llella y la sensaeión
fue grande 1\1 sacar el eadáve!', el cllal
fue acompafiado hasta una casa de hués:
pedes por centenares de perSonas.
Notas estadlsticas
La fortuna total de Francia se calcula
hoy en doscientos treinta mil millo nes.
No llogab¡l á cuarenta y cinco mil millones
hace ochenta años.
Hav cerca de 5.000 franceses que
tieneü cien mil francos de renta; 1,045
tienen má~ de doscieuto:l mil j 350. más
de quinientof:' mil j 120 más de un miIlón;
50. más de tres millones j 10 más
de cinco millones
Es eurioso recordal' que Reyes como
. 1!"1'IIlI uisco 1 y Enrique II no tenían más
de do!' millones V medio de renta.
Oiert.o que ,en aquellos tiempos no era
tan cara la vtda como en los presentes.
Los sucesos de Barcelona
Detalles completos
En Tan'asa·fue incendiado el puente del terro·
can:!, y al tratar de impe(lir el incendio, fu'eron
heridos el Capitán, nn Teniente y un guardia civiL
En ViHanue,va fue cortada la ví" fél'rea, la teleg('
áfiea y la telefónica. Durante ItI noche en Pue·
blo Nnevo fne incendiado un edificio que ocupaban
los Padres Maristas.
En varias calles transversales fneron levantados
trozos del pavimento y formados montones
de adoquines, para dificultar la marcha principalmente
á la caballerla,
Se iniciaron nnevos incendifJs CfJn el de la iglesia
de San Pablo y el Colegio de los Padres Escolapios,
de la Ronda de San Antonio.
A medida qne va entl'ando la noche, desde los
terrados y Moteas se ven surgir nuevos focos de
fnego, reveladores del j neendio de iglesias y conventos.
Ali(unas Comunidades han abanrlonarlo sus residencias,
Cl>si todAS ellds antes de los incendios,
y alguna., las mef\lls, mientras éstas se incendiaban,
invitadas por los mismos incendiarios en algu
11 "8 castls.
Las prima"as horas del olía, hasta. las uueve de
1ft. mttñawt., $()Il de una. calma ~olemne, apP1HIS
turbada pur "IKllno que otro tiroteo. Después de
est,a hora vuelven á I'eprodur:irse llls illceudios
en "Igullos ceutros religiosos qne y .. bltblan .ido
in "e 1l,Iiados
y ",·ills pel'iórli~os de Bli l'cp.lona pu hlicau 1" siguie"
te rectifieación á noticias ,¡ue han ci('cultldo
por la Prensa de Pal'Ís:
"Podernos desmentir rotundamente la not.icia de
qno en los fosos del castillo de M'"lf,juich se hayall
hecho fusilamientos, y hasta ase~urilr que se·
l'áll muy cont,ados los juicios snmal'!simos que se
sigau, limitándose á aquellas per.ollas qUtl fll81'on
cogidas cou las armas en la mano, haciendo fuego
de uu modo indudable contra la fu erza pública."
A I pasar por La Sellera un tl'eu de 1" línea de
O. á u. un grupo de revoltofos de La Sellera subió
al tl'en, creyendo que en el mismo iban ('eser·
villI", cum() Bln· Ese "tipo» no da nnnca una lección, perdió dos
nos, Lloret. San Felú y otras, El! ellas se inieia- cll rsos el año pasado, se la pasa en esr.arceos no
rOIl desórdenes, que DO revistieron gmu exten· muy santos y, sobre todo-agrega echando el
sión, gracias al patriotsmo de personas signi fi cR- pecho hacia ádelante )' atusándose las hebras del
das, que accetlierou á las petieion~s que le fueron bigote-sobre todo, con esa figura tan desairaheoh\
ls, da, con esa cara de murc¡éla~o trasnocbado ........
Una pareja de la Guardia Civil ha ellcout,roldo L fi '1 d"ó
I 5 000 I b . a ~ura, sChores, a e lel n ........
lOy " pesetas ent"e os escom ros y rUlIJas E d d
nel convento de Mínimas, de Horta, haciendo en- - !-s ver a e~o, contesta ot¡'O, pero no menos
Irega de las mismas á 'sns jefes, cierto es que la locuacidad de Perico es iniguala-
Anml'ut!l cousid,'t'ablemente Al número de las ble, y que es esa la cualidad primordial que debai~
s que se dieron como aproximadas. Los muer bemos bUicar en el candidato. Por olra parte, en
tos, pOi' lus entert'Bmi""tos pt'llcticados, pasan de el Congreso no se va á tratar d(' medicim\., ni de
3UO, y lus heridos so ctd~.ulan de 500 á 600. derecho, ni de ingenicría, si no de ciencias socia-
El número de expedien tes de detención incoa· les, de filosofla social, ~('ñ ores , y Perico, no sa-dos
en eapitaull1 se eleva á 900. ben ustedes todo lo que cse mozo tiene cntre ceja
A propósito del incendio de 10R Padres Escol,,· y ceja: se conoce al dedillo á Nie¡;ztc!l(', á Schopen-pios,
hau e¡l'culado est.os días noticias que hacían h á T d á d ' 1 .
h bl .1 d t f t auer, al' e, ........ con celr es que tiene es-c,'
ee" qne se a an encontrauo entrn!lr e ac os crita una obra sobre la influencia de la Filosofía
para la fabricación de moneda fal.a. -
'I'cstigo presencial refiere en El Noticie!'o Uni. contemporánea en 108 sistemus y métodos moder-
1JM'snllo siguien te: nos de instrucción ........ Yo creo que Perico es el
"Apenas lIegámos á la ""IlU'" 110l.ámos que dos llamado á representarnos. Eso de la fiS'ura nada
muchachos pegRbítn fnego á la puert,,~ del elliftcio importa. Si le falt.an narices en cambio le sobran
qne Se halla en el ehaflán, esq uina de la calle de palabras; palabras, amis'os mios, que es lo que
Sau Antonio Abad, y qne ,,1 cabo tle poco mto se necesita cn el Congreso.
acudía á dicha l'nerta otro lUua1wcho mugado con -Pues que nó ; J uancho Contreras es el único,
nlla persiana arroll,tdR, á la que, ,lespués de ro· ese sí es el llamado. Estoy seguro dc que él de8-
eiarla con petróleo, le preurlió f"ego, mientras collará por sobrc Venezuela y el EcuRdor, aun-ot('
OS hacÍllU lo propio en la r,uerta de la Ronda d d M
de San Pablo, que man en e éstc un ontalvo y de aqnél un
Para avivar éste, al"'an~arOl!, en un abrir y ce· Díaz Rodrlguez. Si lo que se necesita en el Conrl'ar
de ojos, el kiosko de parada de lo~ tl'llU YIlIs. greso son palabras, fr'ascs bonitas, discu rsos heLutÍg'o,
valiéndose de lar~as escalas, se encara- chos con todas las rr.g1as retóricas, ahl tienen á
rna\'Qll á las hahitaciones qne fueron del P,Ldre Juancho. · No há mucho se llevó la corona de
Rectór. al tiempo que un tercer grupo destrozaba lau/'el y la primera medalla en la Sociedad de
la puerta que da acceso al patio. "Literatura y piquetes artísticos,» cuyos trabajos
En Bquellos momentos la inquietud era grande preside y censura nada menos que el poeta Kaporque
se sabía que los p'Hl,'es no hahían salido rolipo Vol temar y Frias, Tiene escritos dos dradel
edilicio, aUI!que más. tarde pndiel'oll abando- mas, una novela ,y mcdia docena de discursos
narlo,
Se presentó el Capitán General, acompañado sobre tópicos dislintos de interés palpitante, de
de una pequeña escolta, para ponerlos á salvo, los cuales algunos que yo hc visto son una mllcomo
así lo efectuó, ravilla: "Schillel' y Goethe, influencia de la
La mnltitud le aclamó, retirándose prunto del amistad en la literatura,» es el argumento de
lugar del suceso. uno. "La 'anquilostomasia en Colombia," es el
Poco después, unos 50 ó 70 jóveoes, de catorce tema d" otro, "El derecho c.ivil futuro, glosa á los
á diez y ocho años, prendieron fuego en los sótn· t.rabajos deD, Peclro Dorado,» es el titulo de otro.
nos y bajos rIel ala del'echa del edificio yen los Pero el mejor, el qur seguramente se llevará la
comedores que naban al patio, qnedando á los palma en el CongTeso, tsuno precisamente sobre
pocos minatos todo convertido eu un inmenso el intercambio de ideas ,y sentimientos en los banhorno.
Despnés de anochecido, un gl'UpO, del cnal for- quetes, bajo la excitación del champagne y del
maban parte elementos de los que habían inceu· vivo aroma de las flores frescas en los ramilletes
Iliado las iglesias y convento8 del distrito segun· amarrados con papelitos de argento ........ Ya yen,
do, se dil'i!!,ió á la iglesitL de San Frltncisco, pues, si no sel'<\ J uancho el llamado, siqniera no
Al reuui,.se f('ente de dicho templo los que fol" sea sino porque no se queden dcsconocldos esos
maban el grupo, resonó una desca"ga, que se h~ trabajos .
supuesto fJ.l1e partió de los balcones de .algún edl. No sabe cl cronista si serían elegidos JlIancho
fimo p"óx!lno. ' y se d(spersa~on 10$ malllfestaotes, Contreras y Perico. Sánc.. h ez. Lo que sí sahe es
qnerlando t~ps de ellos1!lnd)doseu_el s_u~lp y ra~ - I J,,,os ligllP't r ,:o; ~ e rtlh1t lll:í :I:; ::,j ell I~l ;¡hn ;wcSlI
<.:11 r el () 1:18 11 O tabl t-'c' '11'.i (, 1':1 K h e l'ha~ 1'\'<':1 Cll l cm C11 te en lo" :-i g ll i en tes H pa!" tos : ::\11 pl'<) ,lll', r" " . . 1 I'.;r.i ,111 fJMa ""oS /8 de Bendicencia,
Calentadores de presión para bariO
en los euales el acrua caliente sube automi1ticame nte has bl donde se neecsite y
la 11e,':1. á la (li::;ta~ó'l que conveng¡l, c:d entanrlo ele ljaso ¡Jara el,baño de regadera
y para la tilla, las !"ilbanas y demá~ lítil ~s , sin que h.aYfL ne.c('sHlac1 de ~umento
'de COlllbusti ble, Y verificáll dose la calef>lCClolI en la ]]11;;:1 1';1. llle ;w del ballo a l alcauce
illm ediato'\, directo del que lo hfLya di sfrutado E ste npfll'ato. qne He bfLll>l
d~hidaUlente patentad'). se v'ende por J Illio Cuéllar B., como úllico Ageu () ell
Uol " nlhia. •
Cocinás económicas patentadas
perfeccionadas sobre los n,ejores ulodelos.
Excusados inodoros ingleses
niquelarlos (le sistel1la olto 6 haj o, seglln se qllier,l, y con cúmar :l. de aire! comprimido.
Bombas aspirantes é impelentes
de f:íci l manejo aun para los n ii'i os.
Economía de tiempo, trabajo y dinero
E l que qui.n·a aprovech:lrse COIl grandes ventaj!ls c1p. la libertad, de indu,.;tria,
debe COILlpl'l\l' 10s afm11fldos ALAMBIQUEq Ó APAltl 'fOS DE DESTILACIO~ PA'fr:N'
fADOS que vende úlIi canw; lte .JULIO CUE LL,\R B. en Su ES'fABLECIMIEN'rO
DE M'ECÁNICA - Bogot.á , cúlle 14, número 124. (Frente al Templo Protestante ),
PELUQUERI.IJ
"FIGARO"
.l/fijen y '1'0 pide":.'
Comelllju de L a Tercera
La cerveza" Rosa Blanca"
signe fa bl'icíll1dose úni cameJ~t e d~ cebada
y lópulo. AmbfLs ma,tel'ltts pnmas
de e:)(celente caLdad, )i;sta cirClll lstan cia
la hace ap:ecüJl' debid¡¡'m ente ele los
consumido re ~,
SE ARRIENDA
pór seis meses casa alta, número 156,
calle 16, perfectamentc amueblada y
llena de comodidades,
Enteitdersc calle 17, 33.
Se solicita
una ens:¡l, COI! Lrl'1\lld pR soh\ l ' e~ y agll¡\, (ln compl'ft.
6 eu an'elllhull ie llto, por l ~lI'g o s aÜI)¡::, DiI'igirsu á
]¡t en " , lIúm," 'o 70, c"lIe H .
ENRIQUE G1LEDE
En Sil IIlle"O R,lmncén de I.t 3" Ca lle Real, nú·
meros :J2:1. 325-A, 325- B,
La calidad de los al,tíenl,,", l:c val'iedad de los
miplUo¡:" muy espenia.lmp,jt,~ . · •
Lo~ m¡'l,gllífieos SIJ : nbre rú ~ mun'n,
Borsalino
dejan satisfecuos pl ennmen te al públieo.
EUGENIO DUFFO
Calle 13, 173, frente al Correo
E,ppcial idaJ " 1} ,',uhil d!'" s"mb,'e,'o, ilul'ns, fio·
jo::.:, ('fl c bnl ~ b¡ l ~ l ¡-\.I,th· nl o~ pU l'a hom b re, t,ollo tillO
y elt~ g;, tllte.
Precios bnjos.
Magníf ica casa en Girardot
v~nd <'s e hurata. D e lall,'~ con P etl,·o A, Peña,
BOJ;o tA, CHile 10, IIÚ'II .lI'O 33li-,A, -16
l\Inlas de carga
Pal'ti lla. tlc" 2.) d~('. o ~.dd a:-;, I}u e v:.l ~ , pl'eeio lllf1dicos,
Háblese : oficina de EJ, P,EP¡;IlLIC.~ NO.
"Revil'lta Dental Colombiana"
Los S('ñores dentistas de fu era de Bogotá que
deseen snsnI'ibil'se, Ó in~e rti\r "'Hl uci",. ,l eben ai·
I'igil'.e á "" Dil' e~tol' Sr. Demett'io Dí~z P., calle
uueva de Floriáu, liúmern 49'í,
La l>llscl'ipci611 \'ale $ 100 pllpd LOOU eu'l, pOl'
seis uúmeros dohlcs, y deLe p"gal'se autiéipnc1a.
mente,
CENTRO DE BAILE
Calle 21, lIún",,'o 3G, ,(. 1,,; 1"11,111,1.1,10 el Cellt.ro
de baile que di"ig(> A lil'io Cayeedo Alva"ez,
GRAN HOTEL-Plaza de Bolivar
'l'eléfollo 707. Propietario, C'AHLf¡S r>¡ÜLLl(U
La Farmacia y Droguería
del Dr. Luís Cuervo Márquez
(Bo!!otá, calle 12-Telégl'afo: Gltlnm')
f'Rtá l'eeihiellilo "loIIlHl!111te sl1i'tido de Dl'o!!,l\s y
i\ledi " illll< de In$ lIIPj"ras enSAS enl'op ~ lls y ame·
J'H~A 1I 11$
(',did"d, lit rrtejot· .. P.'e"i ,,< , in competerll\i.\
E 111 P,1(I"P~ clliu"UIlSOS.
BELLI SI MO SURTIDO
de papeles de II/jo en ('{¡jitas
de fa/ltasíll para regalo
P A P ¡';L E R l A.1J TI f>OGRA FI A
S .HiPER MATIZ
BOGOTA
YO ME VISTO
en ('1 Ahllae'(~ 1I 11(' ros, I'''pel ",,".,erlil , ($ 100,000),
alll¡J('st" CH1't','t'll 7 ~~. Ilúlllero f. !~~ .
ESTAMOS FRIOS!!
(Quiero que si.n/as en tll pecho helado)
Venta permanente de hielo.
A toda hora: diaria y nochemente.
'Calle 14, número 91
-------
DI'" Gnillermo ]VI uñoz
Médico y Cil'ujltno, Cllr<'em !2, número 22~
Se arriendan
2 casas, una pequeña y ulla gl'l1ude
Dit'igil'se alllJacén núml'ros 526-528, 3.' Calle
Re,,!.
ALIMENT.IlCION
M0BILIARIO
Se compra uno propio para
salón de recibo.
Háblese en la oficina de
El Republi('f.lnn.
HASTA 100
A uüme8 fiel Banco
de Bogotá
COmp1YlmOS á $ 40 ()'I'O
Carrera 7.'" numero 420
UN CAhJPO
EN 'CHIQUINQUIRA
con potreros de ceba de I
primera calidad, casa, abundantes
aguas, maderas de
todas clases, se permuta
por casa en Bogotá,
Oficina de "El Republicano"
-----_ .- _.. ._ -- -------~-
El mejor lote de Girardot
se vende. Extensi611: la tel'cera parte da una
manzana; enormes frentes á dos ct>lles, Barrio
nuevo, El mejor sit,ío de la ciudad. Háblese en la
Oficina de EL REPUBLICANO.
Itinerario del Ferrocarril
de Girartdot
Bogotá ......... ' ..... . ..... 6-30 a.m.
Fontibón .................... 6-50 "
l.\'Iosquera..... .... .. .. .... .. .. 7-10 "
Madrid .... . ... .. ·............ 7-20 "
Corso . . .. ·.. .. .... ..... . ...... 7-55 "
Facatativá . . .. ..... ... , . . . . . . 8 . . "
Zipacón . .......... .. _ .. . .. .. 8-42 "
Sebastopol. .. .. .. . ... .. .. .... 8-57 "
Anolaima... .. . .. . .. .. . .. .. .. 9-33"
Cáchipay. ... ... . ............ 10 .. "
La Esperanza_ .... . ... ...... 10-35 "
Hospicio. . .. . .. .... .. ....... 10-50 ,,'
La l.\'Iesa .. ... ' . ........... .... 12-30p.m.
San Joaquín. ................ 1-10 "
Anapoima.. ........... ..... 1-27 "
Apulo ... , ......... . __ .... ,' ,... 1-53 "
Portillo.... . . .. .. ... .. . ........ 2-10 "
Tocaima...... . . . . . ........... 2-25"
La Virginia .. .. .. .. . .. .. .. .. 2-53 "
Girardot.. .. .. . ... .... .. .. .. 3-25 "
SALE LOS DIAS
Sábado, Domingo, Lunes y Jueves.
PRECIOS DE BOGOTA A GIRAROOT
1.' ....................... ....... $ 355
2: .. : ........ ............... . .. 255
3......... ..................... 200
Persona
vel'sadll, en trabajos de escritori o, ,.1reee sus s~
vicios, ,
Buenas refereucia~.
La Haciend(l, calle 13, númel'O 312.
LIBRERIA
COLONIBIAN A'
DEPARTAMENTO DE UTILES DE ESORITORIQ
NUEVO LOCAL, CALLE 12, NUMERO S 168 A 174
Pesa Nl'l'tas-Desde $ 0-30. Balanzas finas de precisiém
para pesar desde diez gramo!';, propiaíl para filrmacéutas
y fotógTafo8, <'OH sus pesas, $ 8 . . !lbotofladol'es, con cabo
de cuerno, cada uno, $ 0--25. Cm'to 'Uñas, fuel'tes, Rodgers,
$ 1--20 . .Ilpf1:'I'atos de metlll para eolocarlitl"08 el! medio de
una mesa. CO'l'tulifta.\· de letras y números para planos
topngTMiens con sigilOS descle rn eclia J)1I1gnda de tamé'lño
hasté'l dos pulgadas, desde $ 1--20 hastd $ 3--50 la eo]ecdón
completa . .Ilpm'otos pam amolar ClH'hillos de mesa, pe'
fIWños, seilcillos; se colocan Mlheridos á uu extremo de
la mesa, ocupan muy pOtO espacio y afilan rápidamente
nua h~jH cualquiera <11"\ metal. Goma Sandford,r;. En pOtf'Si
para peg'ar' pé'lpel; reemplaza eon ventaja d IUllcíh\g'o ; sale
(',ostando 10 veces menos que aquél porque dlll'll ]0 veces
'nás v es más ,fino, no ¡;¡e seca Ili altera, es m¡'¡s aseado v
es rn~s fácil de usal'. Un pote $ 0--80. Leche maltead(;.
Hemos recibido una nueva remesa de este artículo: el
lI)~jor alimento y I'econstituyente para niños, desde dos
meses, para f'nfel'mos, convalecientes y ancianos.
\'I·,a:~~~m
Premiada con medalla de oro y diploma de honor
EXPOSICION JULIO 1907
MARCA Y PRECIOS DE VENTA
U('rvezas Pilsener Bier, docena de medias hotellas., _ . " ........ _ . $ 95
Doppel, I(¡-one, Bier, docena de media~ botellas... . . . . . . . 95
Fünt, Bi~U1ark, Bier, . , .....•. _ 180
de barril (precio neto), ,litro......... ..... . ............ 10
Abono los siguientes descuentos:
10 por 100, en diez ó mfÍs docenas,
12 por lOO, en cien Ó más docena~,
PARA la venta de mi cerveza de sif6n t(lJ)go ban'iled desde cinco litl'Os.
COMPRO botellas cerveceras en cualqui er cantida(l, r . eebarla de ~ni)e-
1'101' calic1nd al contado y á los mejores precios ele la plaza.
DESPACHO á oomicilio. Pedidos desde flOR dorew,",
GAl{A KTIZO que mis eervezaw, ~on fabrir.aclns (',011 las lIll~.i"res (,cl,arlas
tiel país y con el mejor lúpulo de Saaz (B"llOlllia) y ;'L Ulla oI enbidllcl ,dl' fC xtr:Il:'
to ~6lido de malta, análoga á las mejores marcas alemanas importadas.
UAltANT1ZO, igualmente, AU buella calidad y su conservaC'ión en cual.
quier clima,
Habiendo importado nuevos ~lementos para la pTOdllccióll de la mejo}'
cerveza alemana
Citación recomendada (normas APA)
"El Republicano: diario de la mañana - N. 357", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3690538/), el día 2025-07-16.