La prefectura apostólica es una jurisdicción territorial instaurada por la Iglesia Católica en territorios que aún no son consideradas como Diócesis, el carácter es provisional y su objetivo principal es evangelizar por medio de misiones a los habitantes de la región. La prefectura apostólica de Caquetá y Putumayo fue establecida por la Santa sede en Sibundoy el 20 de diciembre 1904, su coordinación se le confió a la orden de los Capuchinos bajo la dirección del Padre Fidel del Montcarl; el 31 de Mayo de 1930 la Prefectura fue elevada a Vicariato apostólico por el papa Pio XI y en 1951 se erige junto a la recién creada Intendencia de Caquetá, en esta nueva etapa se le confía la coordinación a los Misioneros de la Consolata. Finalmente el 9 de diciembre de 1985 se funda la Diócesis de Florencia, elevando al Templo de Nuestra Señora de Lourdes, a la categoría de Catedral."
Este mapa señala el territorio comprendido por la prefectura apostólica de Caquetá y Putumayo, fue levantado por Abel de J. Daza en 1925, con base en las excursiones Capuchinas. En el mapa se indican ríos, nevados, alturas sobre el nivel del mar, trochas, caminos, capitales, límites de las intendencias o departamentos y poblaciones donde residían misiones o escuelas. También contiene cuatro recuadros con mapas adicionales. En la parte superior derecha, presenta un mapa hidrográfico del río Amazonas con sus afluentes navegables, en la inferior izquierda un mapa levantado por A.Agil M.E con los terrenos petrolíferos de toda Colombia, en la parte inferior izquierda un mapa político de Colombia y finalmente en la esquina superior izquierda incluye un plano del valle del Sibundoy. Contiene coordenadas, convenciones y superficies."
Citación recomendada (normas APA)
Abel de J. Daza, "Mapa de la Prefectura apostólica de Caquetá y Putumayo", Putumayo (Colombia); Caquetá (Colombia):-, 1925. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2086378/), el día 2025-05-09.