Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

BACH, J.S.: Organ Works, Vol. 4 (Oortmerssen)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"BACH, J.S.: Organ Works, Vol. 4 (Oortmerssen)", -:Naxos Digital Services US Inc., -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3498429/), el día 2025-07-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 13/07/1901

Diractor Genrdo Arrubla Allmlnist.rlldor Guill ermo POf'ftda OI,' IOINü Ottrrera8.·, N.o 180 PERIODfCO OFICIAL DIARJO DE LA TAHDB CONDICIONES H mh i u .. ·"luUo lla ... i 2~ ... A .. .o... J ",, · r . .... . ..... S • • l. U ' ~ 1Iop»1"eu .. 1" ''' ~F " or ¡ i ~ .. Ji,., ce •. t • • ,~t ro ¡:n ' oa! (,~ 0 1'111:011. . c ",. o 1 ': • • f ve¡¡. IU ¡ r pz Qtll!J D e ti" 40 ~j e :n pJHd' .... l O .'flill de 188 1I0vell\s publicndaK 6ltimalllente. Tm· J dllecióu del fraIlMtI,. 3. LwreÑd AtlUJr;Ca· i M, Oalle TemI)lo Pro~sto.lJtt'. 106 í HISTOIRE POLITIQ[JI!: DE VEURO. i PE CON'fEl\lPOUAINE, par seignobos' l Edición lIe lujo,' 100. J.Jibrer{a Americana. Oalle Temlllo Protestaute. 10.61 , . BUEVIAIUOS,DIURNOS, RlTUALI!:S, --Librer(a Amerioana, Oalle Tem l,lo Protes· tanteo JO S OASA CON BORNO do panaderh¡, ne cesitase UIlIl. A nt iufpl\u86 nrrCtuIHmil·lIt08. Dirección: Calle 13, número 324. 158 MOBILIARIO PAR~ SALA - Véaso en mi Oficina UIlO magnifico que remataré próximaruetlte. • Guillermo Oamargo L . Bajos BIIIICO Oolombi,a . 104 EDlOTO EMPLAZATORIO (UNA CUADRA ADELANTE DEL PALACIO DE SAN CARLOS) Tiene 20 piezas altas y 11 bajas; pesebreras, tres patios y un parque con agua corriente; instalación lujosa de gas y cuatro locales hacia la calle. El remate se IllU'á con todas las formalidades legales por ante Notario público, y lps pnstores deben Consignar el5 por 100 de,la base, QUE ES $ 200,000 La casa puede verse todos los días de la 1 á las 3 Pum. los eft'ctos illtl ic¡ltloN so tija el pre· 8c lltO ell UII lugur público tle la. S eoreh~rfl\ , 62 ho.\· catorce c1eJl1l1iotlc lIlilll("!\"~eieuto!l uno. El JIIl'Z, !új.\.l'i'U"~L Josf: B4. IlÓN-EI Se~ crelario, 811111 iogo lVood. BOTELLAS! BOTELLAS! Compramoe en el "BAZAR VERACRUZ" y en la "BA VARIA," á los rnej ores precios de la plaza, botellas vacías, vineras, cerveceras, inglesas y cham.pañeras DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b: H. 10 3 Es copia-Bogotá, J uuio catorce Iltl mil QO\'ecielltos UIIO. Santiago lVoorl, Secretl~rio OotnO mlJ.IH.l atario de los herederot! pougo en noticia dtll lIúblit·o, para los efectoS le· ~ale8, que la sucesión del Sr. Olodo,'t'o Rf'y se llalla. Ilbiertu, y que e l corre~po ndiell te j uicio tIe sucesión Re sigue en e l Juzgado 01.° del Oircu ito de Bogotá. Je8ú' Rozo Ospi1,a 3·2 EDICTO El\t PLAZA'fOIUO EL Ju.ez 6.0 Oioa del Oircuito de Bogotá SE OAMJH.a. por un huell terreno en la Sabana u!la herlllofla. Cllllfl BlWVIL hi en t'! itnA' da (lll Bogotfl, doudo ó recibiendo la dife· rencia ell dinero. • 14,000 ANTIyrP~DOSse pagArán por arrellll Aruiento, duraute CUAtro aliaS, de una !)or el IWcl:ieute cita, llama y emplaza á casa grande. (Los intereses, al sólo el1 por tallos los que se creall con derccho ¡\ iuter· 100 en dicho plIlZO, importun más de 84,400). venir en el jnicio de sucesióu de Pastora Ol\l1e 14. 6 del Oolegio del Uosario,N.o 70. Uribe de Plata, auit:tto en este Juzgado por __ auto de fooha yeilltiséis de 1011 corrientes, UVflMA !lIODA cs el rojo que tifle NO ANUNCIO PARA VENDER sillo para que dentro tIel térmillO llc trei ll la días, Dirigir~e Oulle:de Floriáll, N.O 230. 10·9 EmmA. Julia \\'611flling, :; {¡ ruego de Sll ho· )lara que l:m conozca la IIIllgnUl.cn loza filia contados dtJsde hoy, sc preseutclI á lHlcerlo noraJ..¡ le clielllela 1111 resuelto perI1H~Hect'r al· de tod Hs dMses de la fábrica de Zipl\Quir¡\ vnler, peraoualmellte ó por medio de apo· g(1I\ tiempo mfis en BogotÁ. O¡~lle 12, 193 10·4 Surtido colll llleto y bllra.to. Agencia de derllrlo. Es eutend ido q lIe 1\ los q lIC proce ~ F,.aflci,co ¡jla/¡é, calle 12, uúmaro 13l. 10·7 dllu COIllO qllNla dicho, 'se I(>s oir:i y admi· LOS SERORES Jladres ó neuoielltes de nistrnrfa la jnsticia que I(lS ü"istn, y á 168 los jÓ\',mes matricuhulo8 ell mi exterllado 'l'OROS! _ 1 Bs usted aficiolHHlo' Pue!'! que liÓ, les parará. en los j)61j uicios IÍ que deben uumplil' el c.Jmprom is{l que tienen compre los (¡Itimos números .le la. Re\'Í8ta haya lugar scgúlI las leyes. cootn,ído con migo, aunque IU. aoudido' .e Sol y ,of/lbra eo Para los efectos expresados 8('\ flja el pre· hayall ,.etirado de lal cla,e,. Blonco y Negro 54 6ellte 6n uo lugar público de la. SllOretarla, Manuel Anto/do Ruetla 54 1:-c::-:::-:::::--cc---..,,--,--- -':-::-:--:'-::-c:-:c hoy t res de Julio tIe luil no \'ooiento8llllo. El Ju.~ 2.0 d61 Qtrcltito de Bogutá 'AlU U "IFO-Irlfttlt lUpiúa fnfenera. Calle $.-, ~? U. 10 El Juez, URL~8 P AROO- El Sccretarie, Por el prescn te cita, llamo. y emplaza á A l'IUWIOS ANTIGUOS SE REMA· ¡ ::.:....:....:... __ ..::. _____ -'-__ Al'aritlio LoZ"lI1IO. , Empcratrb .. OalJ!iIIo Piuw, IJara qtltl '¡elltro TAB.AN II'C/J Ilucas raices en el Juz¡cado 4.- DEPOSI'fO S ti' 1 Es copia-Bo"otá, Julio [j do 1901. \ I O· ., B ~ D I 11 ~ - eco y ct' lI ra, arfl('U( a .. del térmiuo de troillt" flias, contadu$ desde le Irc. UltoI ue ogot... . oI s I (e 1e <18 SOU uuo Saut'Ju go Ur·l'u· e f'U Sil Ofi C.il iO. lI en t aI, "p•·• '·'·"',·o Lo,·..·. .o, ·Se.'.t.,,·v . hoy,.e pres6ute 1)01' sí Ó I>or medio do a\)o· casas 81tll de los Cavo­ritos y la cantiJad que cada cual apostaba al hombre de su elección. Los veteranos, esto es, aquellos campeones que ya ha­bían lidiado en la arena y obtenido vic­torias, tenían un gran parci40; pero al­guncs jugadores apostaban también grue­sas cantidades á los gladiadores nuevos y enteramente desconocidos, esperando enormes provechos. "El pueblo st'gu ía aquella lucha con el alma, el corazón y los ojos; gritaba, ru­gía y deliraba de aJegría. Los gladiado­res, divididos en dos grupos, luchaban sobre la arena con encarnizamiento de fieras; los tórax chocaban con los tórax, los cuerpos se anudaban en mortales apre­tones, los formidables miembros traquea­ban en sus coyunturas, las espadas se hundían entre los pethos y los vientres, los labios mustios vomitaban torrentes de sangre. Algunos gladiadores novicios se asustaron de tal modo hacia el fin d¡! la lucha, que, saliéndose de entre el com­bate, quisieron escaparse¡ pero los masli­¡% ros volvier,m á. empujarlos al centro de la pelea, con sus largas fustas de pun­tas de plomo. La arena se ensangrenta­ba. A cada momento nuevos gladiado­res, ya desnudos, ya cubiertos de bronce, llegaban á engro..ar las filas, repartidos en gavillas. Los vivos combatían sobre los cadáveres, tropezaban con las arma­duras y los escudos, se herían los píes con las espadas rotas, y caían en tierra. KI pueblo se enloquecía de júbilo, se embriagaba eon aquella orgía de muerte. la aSpiraba, saciaba en ella sus ojos, y almacenaba con voluptuosidad en su pe­cho las exhalaciones de la lucha. "En aquel momento se arrojaron á la arena nuevas tandas de cristianos, forra­dos también en pieles de animales. Como los precedentes, se arrodillaron inmedia­tamente. Pero los pt:rros, agotadas sus fuerzas, rehusaban ya despedazarlos. Sólo algunos se: arrojaron sobre las víctimas más proximas¡ los demás se echaron, le­' nntaron los hocicos, que goteaban la sangre, y se pusieron á acezar ruidosa­mente, con las costillas convulsas y ja­deantes. "Entonces el puc:blo, con la conciencia intranquila, pero ebrio de matanza y arrebatado por la demencia, lanzó gritos estridentes: "-Los leones! 105 leones! soltad los leone. ! y llenando de truenos el anfiteatro. Los espectadores se ponían en pie sobre sus asientos, descendlan hacia jas filas ¡u[c­riores para ver mejor, y se oprimían de modo de ahogarse. Parecí:t por momen­tos que aquellr. turba desenfrenada iba á lanz.arse también sobre la arena á ayudar á los leones en su tarea de despedazar. "A veces se oían gritos inhumanos; otras. aclamaciones; otras, rugidos, gru­ñidos, crujir de dientes y aullar de pe­rros; y á veces .... sólo se oía gemir ... ti Sección no O jicza/ El Ministerio Los Decretos Ejecutivos que publica­mos ayer, han respondido á una impe. riosa necesidad, como que ellos proveen las Carteras vacantes, completando así el personal del Mini~terio. • 1:.1 Gabinete del Excmo. Sr. Vicepre. sldente de la ·Hepública ha quedado constit~ído de la manera siguiente: GobIerno, General D. Guillermo Qpin. tero Calderon; Relaciones Exteriores, Dr. D. Antonio José Uribe; Guerra, General D. Pedro NeI Ospina y mien. tras este Jefe llega á Bogotá, ocupará el Ministerio el T)r. D. José Vicente Con­cha; Hacienda, Dr. D. Miguel Abadía Méndez; Tesoro, D. Aurelio Uribe B. i Instrucción Pública, Dr. D. Facundo Mutis Durán. Los nuevos Ministros de Guerra, Te. soro é Instrucción Pública, s()n bien ca · nacidos en el país por los grandes servi­cios que le han prestado en difíciles cir· cunstancias, y por las relevantes dotes que los distinguen. Sensible es la separación del General Gonúlez Valencia de la Cartera de Gue­rra, pues este g,·an patriota é íntegro ciudadano, durante el tiempn que des­empeñó tan delicadas funciones, llevó á cabo una labor ardua y benéfica que la República sabrá agradecer. En servicio del Partido Conservador, y haciendo un nuevo sacrificio de tranquilidad y de re poso, va el General González. Yalencia á Santander como Jefe Civil y Militar del Ikpartamento. Curio~o El lune~ pyblicttrá La Opinión un bello cuento de Sien1citwic-z, el autor del Q.IlO rodisl, cuya escena pasa en terr i­torio colombiano. REVISTA OFICIAL Y NOTICIOSA Nomlono",imlC)t olici.ln_ L. Policil N_aonll y 10 Goh",. n,ción de C""dinltnm:o_C";dito .dicional ,1 P,nupoa' to-Nu, ... Lt-,.c:.ión ,. ... el E.:".dor-P.cente denac.on • . 1¡ .. ~ióo_Contnoto ,.,. alamh,ado déctrico-l111ptcei6n de Sancot - Patcnu. de in~ci6n _ Pauporln y IIlvoc:olI. dactOl_Hollo,n' dOl Genenle. de 10 Rcp'¡blieo. Bogotd. Jl11io 12 de 1901 El Suprtlmo UolJi~rno ha tenido á bien hacer lus siguil!IIte8 nombramient08: 06· cial de Regit!;lro de la Sección l.1 dl!l Mi nist.C'rio del Tesoro, Sr. JO&é A. Uaicedo¡ Fi84.:al interino uel Circuito de Tunjll, Sr. Oc. Rafael Caicedo j Cubo elel Resguardo de ha. Aduana d" Cllrtagt'IlIl., Sr. Jor~e Vi · 111111J1J j AY'ulallte del l'~lIedor de Lihr08 (le la Beccióu 4.- del Miniflt",rio ti., Blleielllha., Sr. Domingo M~rtflll:z H. Por bab~r \' flriltc1o lafo! circ:ulII'taneilllol mi· litares que bicieron Ilecesaria, para la uni dad de manrlo, lA. aCllmullJciÓn eu el Minilj· terio de Ouerru, el", 1&8 fUlleionf'S del 011· IJerlllutor rlü CUllilifUtlUi4 rca y Director del Oner¡.KJ el", la Policht. N'lIcioulJl, ~I Gobieruo ha llicta(lo el Dt"Crf"to n6.mero 740, »or me· dio clel cual ha " lI('lto A ¡,¡e]Jfll"llr f"s,,~ .Ioa elltidl«il:'tI. al t'ft'Cto, el GolJerusdor, Jt'f .. Ci,' il.\· Militar litll .l)epartamento de Ouu dina/llllrca, ba qnechl..lu 0011 las facultaclt'¡'¡ que anl;t'!S ttlll(a j y 1:'1 CUl'rpo uo la Pulicia Nacioul:Il oontiutlA. bajo la diret:ción iume diablo del Sr. Miuijltru tle Gut'rf1l. Ha sido auiciouado el Preauplll!8to el", Ga.st08 ti el pr&teute bieuio, con un erétlito por la cantidugulr prestando e l !krd· cio l'lOr d precio de IUI" contratos ante~ ce· lebrados. sin que en ningún Cllflotl'nf[1l é:itll llrtamento de Oum1inalnflrCa, las boras d~ 2 á 4 de la tll.rde, de tocloa los dillS hé.· lIiles, ~rll la. expedieióu lle PHsallOrtes .Y Hül \'ocoulluct08, 108 Cl1alt!fl ~ eX)lflltirf\n con las colldi uiClneM indicadas ell la HAAUluclóu lle la JefalurlJ Cinl y Militar, cle 3 d13 Jos CQrrit'u to:lJ. Por Dl!creto núm"ro 7íli. de 5 d al oo· rrielltl' , ~I Gubi",rllo honró la IUt'Uloril\ chd Sr. Gt'lu'ral JObtS de 108 Sllll10s Uuervo y ma.llt16 trihutar 11.1 tltllulo 108 hHtlor~ mili· tat't!S qut' con nrT't'Jl'lo al CódiJl'o Militar le corr':spondell. El Oellenal Cuer\"o falleció en Hondll eu 108 ~rlmt'rolol dlllll del preRu te ltIt"IJ. \·itltimA. ele enfermf'clad cuutr3i.lll t!1I ~ ... J'\·ieio del Oobi13rull. gn 1" gQcrna. ao tllal dirigió hl blibtlla Ile GÜ~I)$l y obtm·o en ella fl ... ci8h·o triunfu. También la 1.- Dh'j",inu \Id Ejércit.o Na· eiuulIl, aUf\lIlotllJdu en 13ogotA, OOU"I¡'::IIÓ en la or.ten dd dlll 8 dd corriellll', un lribal ... de l.' la gloria, t!rIt el mi· mado de los tli · '8t'If. It:t altan l)al1008 80Lre comunes preten- 81otlt'8. Oinco luStr08 apenas contaba, y tal pare· ~e q ue IlIllcbo· hA.bia "i\"iclo para SU8 glo· rias, asf lo juzgó lA. mano nieve y crimlUitl que 1118 Ct<:ly6 destruir, aunque en vano; pucs I~ ollra de los grandes es inlDortal,.,. taflle Ó temprano la virlud y méritos triun· Can sobre apaaionadaa rivalidades. Tocóme en fliuerte eer 61timamente 8U compafiero y admirar su genio militar, su ,'!,Iur es))A:r~IlI!O, sus bouda(t88 par~el veo· cldo y sn IllIUltadO amor frateroal para ceo SU8 campaneros. El Jefe de Estado Mayor de 11\ División, dignamente comandada por el General FedüricoTo\"ar, oonfuudfll8e en· tre sus filtimos soldados, dáudolca I'jemplo de ch'ismo. auimímuolos, lIenAuclolo8 de fu, y mé.s de una \'CZ repllrtiéudolc8 sus eco, uomfaa, para lUostl'arlf!s, hor vi rtud no co· w6u, que el priucipal aliciente lIe los ver· daderos def,,080res de la Rep6l1lica con b.oura, uo .es el lucro infame, cau8a cons· clente de nuestra latente ruillfl, sino e l triunfo de la causa de la Justicia, ele la Iglesia y dtlla Familia, lA. coal 110 se al· clluza sino bajo las IlrácticaM .-ublimes del \'alor y de la resignación: eu mm I,alabra, ell la. ~rllncliOtla UisciJlliua qU13 fOlllenta IHo fl.l de la IIRción que d{lp08iLIJ ell SUII f"jé rci · tos el lriullfo. Como sulla lteruo, Itmigo y plIi¡mno, tocó· me ser tes tigo de su 61tiullt. aspiraoión, en quc ya morilluudo, su semblnute COl! voz clocueutc,1108 deda: muerotMlnquilo,como "erdadel'o cristiano, porque mi vida la be ofrooitlo en boloc.l'UStO ue mi patria y ue mi (:lIutm. Ojalá tan 1l0bleeJemplo se iruite, y si asf fuere, no tarclnrfl en que resphmdeeieutes arreboles 1108 bagan vaticinar que tan te· rribles hecatombres no ball sido estériles, pues ba frnctiHcado el 6.rl>ol de la. libertad, y qllU nuestras plegnriB8 ball sido oidas, pUtl8 el 87!OtO, el mlls terrillle du toclos 108 Ol18ti)!ofl, el de IR gLterra, se h" camhiA.do por el lrhl Slllllo de la paz. ARQUIMKOEB F.KRNÁNOEZ M. Tocaima, Julio 9 de 1001. Retreta~ ltelaeión ue hu piezas que se ejecutarAn mañanl\ en el Pl\rque del Uentem.do,' 1811 lU a. OJ.: TEROER.A RUlO ... 1. Ouvertnre. S ·~ j'itai, .lWir . . ... .. . .....• ADAM. 1I. ValsC&. Bine líeard . . . • O. flENBAOD. 11[, MBrtba . . H.akl1czg , . ..•. ll~R.LtOZ. 1 V. Dolllü militar. . ..... . PATIN. ¡';I Dif'tlCtor Jefe, aUGUSTOS N. P .. TLN Uclacióu de IllS pil"zlls que se ejecutarAn maf'ialla eu PallJcio, A las ti p. 111. PRIMER.A HANU.&. I. .!.'' a"ta,ía de Mig'tton. 0l)f!ra ele . ....... • U. TuollA.B. n, Vlll~s. Mo" illole: . . . .. VOLLS1·KDT. 111. Danza. Oanto rC)JQ . ...• E. MURILLO. 1 V. Pulkll.. Ju.lia ... . ...... OuH.l'ts. El Direclur Jefe, lr.umKL <':0"71 SEGUND .. B .... NO .. 1. Euel,wr (wlloordia de I"s Nacioues . .. ..... . MARBI'tOO. H. Valses. AlRi .. ta . . . . ... S"UXJo:LL. [11. 01'll1l Marcha. Tall"· 1t11.¡¿,,,r .. ..• ••. . •• \V40JrrlKH. 1 V. Doble. Sa" Mari .. a ... MIGLlOSAT. El Director Jef"", R. llERN .. L G. Bienve nida Oou grau júbi lo 8aln ha defen· diclu ell I~ campos lIe lJatllllu, dtuKle 1876, flii10 11.(111, Riendo beritIo l'" etla ~1)(ICa en el CQmb8t~ tle Monse.rrate el 8 d~ Septit'mbre .Iel mitlIDo Hño, bMta la IIrellCute ~Uelión, los fUf'rot:l ~~gradu8 Utl 1I11t:lJlra C1IUIfa. que íM.1II1c1S priuci]Ji08 funuameulu lett dü 111 moral qutl llenA pe')r 1~lDa 1)¡081 Patl"il:l y LilJertad. E~le t'1I el Gellernl SimÓII Ubl1c:Óll. Que re· t;"rf"M& ,1t1la CoRta AtlÍllllica, dOIUIt' hacum· "lIdo con IJII dóber 001111"' bU~lI UOII$6rvador en '·HrilNJ comllate!!, y cuyo valur 110 desma· S" aun cllaudo IIJ guerra <11I1t hoy U08 azota hlJJl'a lI~tlarios lIUEW08 ttlUlriticiOl4 de los def~IIFWlre8 de las illealJ tmh'Hdoras de toda. 80Cicdad crilltiftfla. -C. O. Cir-co N elt"'on La funci/lll que dfl..rá lIIafialU' la. simpAti. OH. wlU¡mfih, Nellloll 8t1rÍl á ooueftcio del LdZ¡lreto lit! Agua. lle niOt:l. Botica,;; ( le tUl'no UEntonces todas aquellas fieras se lan­zaron sobre el montón de cristianos. Al­gunas mujerei no pudieron contel'ler gri­tos de espanto, que bien pronto se ah~ garon entre los aplausos del pueblo, los cuales fueron á su turno a:.allados por el deseo de verlo todo. Y viéronse allí co­sas horribles: cabez.as que se hundían entre los abismos de mandíbulas abier­tas; pechos partidos por una Sf)la dente­llada, corazones y pulmones desgarra­dos; y oyéronse traquear con estrépito los huesos. Algunos leones agarraban á sus víctimas por las costillas ó por un hombro, y se precipitaban dando saltos por la arena, como si buscasen un rincón oscuro para devorarlas; otros reñían, em­pinados y estrechándose cual luchadores, Por el Millistel10 de Golllerno, y previas las formalidades legalt's, S6 ball oollcodillo las siguieutes feOoDlpen8as : De nollle estirpe, tdln mHlf noble por t'ollll bl.'CboR qne I."r de¡,¡trl1hlas IlreocupacioDe8 que la RepúlJliCR lIin:,~ llldnrll ue mérito" equiparo j Ilertenecfll lIucstro 86utira 7, cuadra.l". 2." Clllle R.t!a~ Danit.1 H.oc..Irfguez, calle 12, · númPoro 233, Ttl.mplo rlo San JUHn de Diosj Jor~e Suillt.-Oroix, esrrena. 11, Plaza de ltt'reado ¡ ~brtfnez Neira, C1\lIe 12, núme- ' rOl' 222 B Y ~J"J C (ablljo d¡>1 Pasaje Ber· ná.udez) j Juan Garoia y VHltolltUt'IA.1 carre­ra 11, cuudra ,M. Calle ue los Mortifl98 (Ho- ' mea.pátiea) j AlejA.mlro OraUH\II, carren. 7" ~ cuadra 22, n6mero 619. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1°5 2 A VUELA PLUMA Sr. Dirntor de L. Opi.i4 •. Nada hay más mcil en 1" ,' itIa que hacer proyectos ¡ nuestro tcmperameuto Ilolíador 1108 repleta 11\ mente de imposibles irreali· It&blee, que \'61008 como CO&ts factible&.; DO peDsamo,a eu 108 obstáoul08 que bayamos de veoe ~r,.v 008 lanzamos en el mundo de laa utopías, siu penear en que para llegar 1\ ello n08 faltan los medios de ahmllzarlo: i merlio del camino, el c30sauciol enferme­dad eintomAtiea de nuestra raza, se al'lOdera <'le uueetro carActer, priuni,)iam08 á. ver las dificultades como invencibles, y fatigados, angustiosos, como a&fixiad~ entre el mar de nuestroK mismos proyectoa, 108 d l'jl\w~ {ro on Indo, olvillad08 por completo, y forma· m08 otros para uo dejar fleeCtlU80 1\ UlleHtra (autssr", Min dar ocupación alguua á. nU68' tra actividad: tal ea I.UMtro car6cter, el carácter de una raza ¡liada pr6"aleceffi contra ello; segniremos ll8f ))()r los sigl08 de los BiglO8, y ulla que otra vez habremOS de ver UIl68tro propio deCt:cto, y con sonrisa. contemporizadllra diremos : H Asf 8Omos; qué remedio! " •• • Me,ha traído á mleute8 toclas estas ideas el recordar tantaa 008as quo 8e dijeron y que yo mismo ayudé A decir hace algunos me8efl eu pro lle la Sociedad do Embelleci· miento y de 108 hermosos y m61tiples pro· yeotos que ella empreudh •. Vamoa á.apun. tarl4JS aquf á fin IlfI que 110 86 n08 olvideu : 1.- Coustrulr grande.H estalltlu08 en las eabeceras de 108 rios San Frallci8CO y San .Agustfn. 2! Oanali~ar las mismos dos S¡lh Frnll' cisco y Sau Agustin. . 3.0 Colllltrufr gruudes horll08 ¡llira la. illci· neración de IJfl8orllS. j.o Oollstruir un grau parque ell los afue· ras de In ciudad, 0011 mil condi ciOUE';H de belleza. y lojo, que sólo ba.brán de tenpr los grande8 ¡lurques or e ufren te de la I s IR." Berlín -En Bilrlln 86 laeU6nta tallto mAa 108 sentimientos ttnti-alelUuoes de una parte cltl la preulJ3, americl\lIR, cuan· to que 110/1 ignorauos los motivoH dtl anti· palill. Lo. embajada americllua confirma 1118 tito.· claraciones tlel Ministro de Negocios Ex· tranjero!! de Alemania, Lo8 diarios alen.9o· 1168 illOuyentes, ba.8ta el presente, no hall dado importancia 1\ e.!te lluevo u espectro" ale~,", pero las LJernieru No""elle. de Ber· U" ponen de mauifiesto la difereucia de ~mo fU' l"eCioou en lo~ Estad()s Unidos ., e'p Alomania las IIotieiBs de IJensacióu 80· bre las CUe8tioncs en que los intc~se. de ambas naciones parecen estar en oposición, y cita oomo ejemplo el a8unto relaü,'O á. las Islas Azores: 14 nadie oriticó aqui á 106 Estad08 UnidOB por baber trabulo de ob· tener una estaciÓn carbon~ra en 11\8 Azores D eo sal cercanflHJ." , La OpÚlióri.- - Sábado 13 de Julio .Alemania (11.1 Co..,..i" de D, uulu) El EIOpcrll41or Guillermo acaba de pro· nuociar dululIlH lió \'arios Ile 8111\ Otlt:ilLlee uo eué r¡.:illo discurso COlltra el duelo. El ha apro\'oobadll lit oca.¡~iólI de varios combates sioguhU'es que en ef!t06 6ltim08 tiempos han tenido Jugar para condenar con energfa eaLa C08tumbre l.u\rbaru. ~. anticristianll. Ee llrec(80 aprobar, elogiar y repelir la idea de qne el dUE'lo 110 prueba Iluda, no lava liada y que, al mismo tiempo que es una ofenstt.1\ 11tH leyes dh'inas, e8 el ruentis mAs 8018mne que 8e da á 108 principios de la civilización. Isla$ Filipinas pu,.uú DI LA CA)'TU-.A 01 AGUINALDO Parece que Aguiuahlo rehns8, A 1'I8118r .1" la ptltijióu pJercidll sobre él, firmar 11, ma· nif~8tacióll que 10H americauos qulereu que él dirija A SU6 compatriotas Jlam cOIl1I"'o, meterloa á. la s umisiÓn g,anernl. Los d6fllllWhoa lle W'ásbiugton aeegurf\o que la nega.liva. de Aguiualdo no 6e blUia sino en puutos de detalles, sin erub!,rgo, estos despachos d,jan comprender, asf como la. umerVQ guardluJa por las autoridades americanas en el Archipiélago sobre lo que ¡lIlSa. ell Manila, que hasta abora. uo S6 III.u sacado de la. CRllturll de Aguinaldo todf18 IllS ventsljlUt que se proroeliau de tl! I~ . Por otra. parte, el Ddegado 6hJ)ulO en Parfe afirln" que ~I juramento .1e fhlelidad 'l0tl las autoridades americanas tlioen ba l,relltAdo Aguiuahlo, uo se h~ couflrml\do. El Gobierno Filipino COllst.tnilio, protflR. ta ante toIllIs Il1s Ilaciones conlra la. u infa· me lraieión ".le que su Jeftl ba sitio ,' fctima. El General Sautl¡k8 ha sido prot.\lanlflflo Jeftl d el Ejért:ilo y Victador de Filil'iul\S en lugar de AgniulII.lo. BI DeJegudo filipino d ice q~l~ e l .O~· " er~ 1 Sandiks pertenece IÍ una. familia dUltlllgUI. da. de la ciudnd de Palltlakflll, cerCI\ de Manila ' que es 1111 h ombre enérgico y muy instrufdf', que hahla varia~ lengufls e.ur~· peas y 'lile hizo 811S e"'Wl.hos en las prlllCI' pales capitales de Europa. Su nOIn~rc es, ademAs, bieu cOllocidn de 1011 am¡'r\canos, contra loa cUflles los filipinoslllchalJan bBS' ta. el tlu 110r su intlepeluleucia.. Con todo, A ¡tesar de hUI aptitmles ~Iel General SlI.u,1~ks él no r~tlmvluz ¡~ t\ AgulIlaltlo, CUS'I Jl61"e11118 eH irrt'purable pllra la causa tUipintl. Italia lL CONtlSTOkJO I!;n la. "locución qno el Papa. ha dirigido al OOllili~torio ije mU1!$ttra afligido ¡:Ior Ins h08tilida1les desl,legadRs Silllult AnCa llll'Dte contra la 19lesia en \'lI.rill~ partes de Euro· pa. Habló (l(I1I lrj;lt .. za tle la luy dcsti llada i\ acabar con las órtlenes religio>lHII en una. namÓn VCOillfL 'lile 110 merece tal calamidad. Ha dcmolitrado 11\ illCOlIsecueneilll'lue hay eu un pafs mbros hun hecho profesión de practicllr 108 consejos e \' allgélicos. na recorda.lo 188 manif~ta cio lles tumultu08a.8 y vlolent8.tl que últimame\l~ S6. hall producido eu otrotl paises conttl\ la. Igl e8ia; esto pre:sagh\ be chos grave~ y l1oontecimient08 fuLnros peo· res ,,(¡n, El Santo Padre pn seguida bizo alusión i\ la dura condición en que Se en· cuentra cl Papado y habló el:lpecia lmellte dcl proyecto de ley sobre Ili,"orcio, quu pro· bablemente 88r' ' ·otudo. UNA CIUD¡l.D DUU'TU.I.AII' Un r~it ul e (lt!sJlacho de RoCHa alHwcia d dcscubrimieuto de tUla ciudad elltcrradl\ ell las proflllltlidadeKtle la. tierra, OOtllO Pomo 1,el a, Y que se cr~e perlellCC8 ft. los prime· roM titllnpos cll) 111 . Rep(lblicll ROIIUI.IJII. (1;1 dellcllbrimhmto se hizo fin hu:! iume.Hacio !les ele Cnserta. EKta ciudad estfl. e n! perfect.o estll.llu .Iu conservación y l)fIrece buher sitio el clomi . cilio do ricos ciudallanos. Ya 8e bll lenmta· do el terreno al rl.-dedol" .Ie tilia lUagnífica habitación or miOyor Ji sin competenoia. (j·l ED(O'l'O El Juez l.o Ejecutor de~Bogofá HA O!'; S .ln~;R Que en el juicio ejecutivo qlle sigue Lino Olt.l:ms contra Paz Bernal y Miguel Zapata., 8e 11t.-cretó el embtugo tle 011 lote de terreno con tiemlils cl.liflcat!n8 en él, SitlJRllo ell cl I.lRrrio (le SRII[U Blírbll.ra tle et;ta cimlatl, en In calle sexta; que lUido diez "arIl8 de freno le COII treiutll. de fOlldo, y se ellcuentra. d08 lindat!o as!: ¡lOr el Sur¡ con la calle se:ltll ¡ por e[ Orientel colI)lropleda.d de Nicomedes Soto y Marfa Diaz; por el Norte, con lt'rre 110 tle Sierra; y Jlor 01 Occidelltp, COII )lro· piedad de Daniel Morato y por el pr<,st'nto citll, llama y ~ mJll8zll A todos los quo so crean con derecho al in· mueble emburglulo ¡Jara tltlO 8e pre8enteu i\ bacerlo "ulor en jUillio do tcrce.rfll. En cum· p limiento del artículo 200 dtl la I Á'Y J05 de J8oo, He fija el IJrc""llte en ellugllr público de la. Set.\rt"tarf!l, destinatlo al efecto, hoy llueve ele Julio \I~ mil lIo"ecieutus UIIO. El Juez, ENRIQUK F..lNOIRv O.-EI Se· crptario, J eminiano B,¡{ailQII. Es copiu..-BogollÍ, Julio IIU6"e de mil no­" ecielltoS llIIO. I.!:I Secretut"Ío, Jetllillia./to Bolo?wlI. 3 1 LA Sa'l'ISJt~AU(.J)ON VISIBLl!l-Ln ol!· teUl.lrl\ qniell l,u8e ,,1 único almacén el" ha· rinas del moliuu illll'l';II, s itnadtS ell lu carre· rll 13, U(IIIH,ro 203, cltlle que comunica ñ la. Ul\puchina COIt Sau Victoriuo, y OOIl1I,re \le h'U~ que alH su enCUE'lItran á la Vt>lIta. Las calidades ISOU lIIagnfflcas y g¡\fUntizlUlag y IIl8 preci08 108 mAr! baratos del IIIl;rCl\tlo. Ocurrid y C»t cOil'·enooréis. (j·l LEASg, J.J~AS~ El Secn:torio del Jtt:gutln I.o:del Oircuito de ]JfJfjfJ tá. OOilllUNJOA l!:n las lili¡:eudas 8P¡,:uÍlh\i1 pOI' el Sr. Se nén GonzRl(>z D., I.lllnulor Ile los nHlIIor('s RaC¡tela de J el'l(¡~l lHarfll JuliR, Marf .. tlel Ourmen y Maria GÓnH'z t$ohre liceucia para vender eH )16blica I\lIhkll'lta nll lote de Ilro Ilietlad de 68t38, se !lCñaló el dfa \'ein t itré8 {le Julio (lt'l prestll.te aí'\o ¡tara efectuar el remare tlel cXl'r~fllulu IUlt', que utA situRdo en CIIA PINERO,.Y limla: I~r el Norte, que mide cien vam!!, p lllcd y <'tIlle de p(lrlllcll io, COII terrsllndc IOl\l:jrCII. iIIuhlon {J. Frllslee; por el Occitlellle, 'lue lUide CII::trenta \'uras, 1':t1"f'11 tle por medio, COn tcrrCIlO tle P,'lIro llah'o, ho.y 0011 CIlI:\U lid Sr. Auwlliu 1\1 11111\,­rino j por 1'1 Sur, '1\16 mille cien vara8, va " ... d .Ie IlI)r 1116dlO, con l i ~ rra del mismo Sr. Ufll\'O, hoy tierrR .' ('a811 ,leI Sr. Santiago Ponee; y por el Oriente', '1"0 mide Cl1oreut.a " utal:i, paretl d6 IlI,r IIh:tllu, CItU el Cl)mellólI dE'l trau\'fu. El lote deslindad", que ..eg611 el certifip,a· do t!olRegistrlldor tle l:Jstl'ullle ' tos p(¡IJ1i· C08 t!8tá libre de grll\'lllllCI1, dClU8UdA, cm bargo, etc., fue lH'aluol.lo ~ Il la cantidad de catorw mil Jl<:80S ($ 1,1,0(0). La licitAción se al)rlrt\ á lus 1:& ro., y no 88 ex-rrar:\ sino d esi'UÓI:I de pRHadas tres horas; ~rá I)OBtura admisible 111 que cubra el total Ilel ava.I(IO. l)Or ser remate vol ulI ' tllrio, y que 88 hilgll en el tiempo comlneu· ¡lido entre las 1:': 111. Y las 3 p. 111. de Rquel dia, pN"'ia conslgullcióu el el :; por 100 del precio apuuta.do. .E" el remate no entrau d01l pequefiae ee1ificl\t'ioIlC8 de tabiquo y teja qno exi8ten ell el lote.- BogotA, Junio 21 de 1901. El Sec .... tnJ"io, Juan do Juú. Rubio. 63 CONTABILISTA COII muy lJuelln!l rde­rellcillll ofrec" SU8 ser,· ici08. l'u~nje Uel'n¡'indez, números 171 y 112~ Se le ellcucotra de 3 ¡\ 4! p. 1Il. 5-2 Sg VEND~ EL HOTEL u WASllloNG· TON."-3-10, calle 11. 5·2 DOY OLASES bandola, ti111e y guitarra. URrrera 8. · , lIúmero 126. .Afanador 10<2 --;LO-;c.C;;-A:-L;-;p'CA;-R;;-;-A-A:-;-L-;;M~A:-;C-E-N---Se eoJieita en nrrendnmieuto. Hábll'Be en la calle II,u(¡mpro 144. 10·2 , , EL METODO MAS PRAOTH.:O de mo· tlÍ1;terfa, por ~ I proCesor Arallgo, 80 vende en 11\ Librerla del Atrio, é. $ 3. 10·3. BANCO DE BOGOTA Los Sr~. Accionistas que sean poseedores de cédulas expedidas por el Banco en cumplimiento del Acuerdo reformatorio de los J<;sta­tutos, de fecha 8 de Junio de 1898, pueden ocurrir á dicho Estableci· miento con el objeto de que les sean cubiertas con los intereses al S'I. anual, liquidados basta el día 30 de Junio último, conforme lo dispone el articulo 2,' de dicho Acuerdo, Los Sres. Accionistas que aún no han cambiado los tltulos auti· guos por los nuevos, se servirán hacerlo, para que puedan recibir las cédulas que les corresponden, Bogotá, 4 de Julio de 1901. De orden de la Junta Directiva, El Secretario, Ramón Posada Gu/iirrez 3-3 l:OM Pl{ASI~ ulla caSf\ 1)or valor de "eill· te á t~inta. mil pesos. Oirigir.HO A 11\ Oficina n(tOlero 481 de la ORlle Florián nne"a, de una á dos p. 01. 6 .. PAltA LOS EJEROITANTES El más bello obst'qnio que pU8fla IJ)lOOr· sel"B f"M I!I bellísimo libro de l\.loIl8éi1or Bou· gltut! fJl Cri,tianismo 11 IQ' tiempo, pre,eltt". TrRducción y edición ct;lIt eradas de 11\ ]ji· brer(a AmericaNa (BogOlA, l:nlle del Tem· 1'10 Protetltaut.e). l!idiciólI ortlinarill, • 10; tina,A .16y" 24. 44 Llegó ClIlZIUlo filiO mujer. pa.tino ,,\; (J •• 30 7 -BER~ARDI"O DERREBA MA...'ffiI­QUE se ellcl\rga. lle 11\ ltsu!tellcia tle eufer-mo~, OHlle 8.·, n(lmero 78. 10 8 -~":A:':· ;¡;;~I,.c.J;7M~P~1~'~E~N~"r~~A-'7:::U'·X 100 _ Libre· ría AmericlUla. Oalle Templo ProtE'stante. 106 ~OL~.'iE~BltA~ DE~ H~OLA~.ND-A -EI-)lllDi. noudas. 10 9 UIOAltRILLOS L,EGITlltIDAD, cada paquete eon nuestro 110mhro VAora .. vital' falttiHcllciones. ARGELINOS, O~POnA. LES, lJ"rlltisimos. R':S1'REPO RF.RMANOS. 30·1& BRANDY HENNESSY bRratfsilllO Rutrepo Rom/alto, ESPEltM A. bnmtisima Rtlirt'po Ber'na/to .. H.oN oostt>iio baratísimo Ratrepo O"I,,-ono, V~OS TINTOS bnr¡l,tfgilll08 Re'h'epo lIermafto, ALFOMBRAS barlltisima~ Re'trepo llortluuto. 3O·tI -'A~1~11~'~I~E~N:;-;;LJ~A~S;-;;E-"I:'-:C:::8sn 1I(lll1ero 163, ca· rrera ~ .• , casa Uulelas. Doce pi ... zns,dos patios, dol:\r, cxc u gado.~? ('te. Va.lor, * :!50. lUhleAe eu 11\ OOcinit. de Üt!IÓIl, GaitAu & (J.-, carrera 8,·, números 503 y 505. 3·2 VENTA DE'LEDa E BUEN A Y PURA. En lit. CllHa número 102 d el Purque de Sao· tander, tlnfrente 1\ 11, pila, se vende, con \"entlljas especiales, la. I~be de la hacienda. de Tibabitd, afumada por la SUI}8rioridad de Sttd polreros y de sus aguas. 6·::" IMPOltTANTE Se necesita uua. CftSR centra.l y capaz para las OflciuU8 de los Juz· gados munioipale8. Los .arrendamicntos 6e pagar~n por bimestrfB anticipados. En la. Alcaldfa. 6e OSen las propuestas. Bognté., Julio de 1001. 6·2' EL 18 DE JULIO se adjlldicari eo re· mate volnutario, queteudrt\ lugar en el Juz· gallo 6.0 de Oircuito, nua ensa a,-ahtada en $ 24,000. Está. situada en la calle Hit nú· mero 125, dos y mooia cuadras abAjo ue la TE'rcera. Eu completo estado de ser,'icio, tieue 19 piezas seca8,2 palios y 8Olar. Al{ua abundante del Acueducto. Tltulos perfec· tamente limpios. Entenderse cou Rubio Sai?, & Garoboa. 6·2 IMPRENTA NACIONAL • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 263

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

BACH, J.S.: Organ Works, Vol. 4 (Oortmerssen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?