Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

Organ Recital: Walsh, Colin - BACH, J.S. / TOURNEMIRE, C. / VIERNE, L.

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 2022
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Organ Recital: Walsh, Colin - BACH, J.S. / TOURNEMIRE, C. / VIERNE, L.", -:Naxos Digital Services US Inc., 2022. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3497422/), el día 2025-07-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 16/04/1907

EJEMI:--l;...AR UN CENTAVO Las l larinas del Afolino ele San Jorge son las mi3JOl'es EJEMPLA._R UN CENTAVO ' -7?!+-@~~a-t~~~~(-~~~.~~i~~¡~~~~~&v~~r~~v~V"'f§~ ;.,~§:v~~§~,.~®V-f® ~~6P~~~~~#~~~. .: --.,#~~. ... LECTURA POPULAR ,- -~~ Vir~oiores ~ro)lie~anos, F. RlV !S FRÁDE Y GABRIEL ROLDAN ~ . . ' . ' ~ SERlE 1---NUlVIERO 22 . : ' , Bogotá, Repúblicade;Colomhia, Abri116: 190, t - ' " .. _ __ _ ""~)~~~:z'--€"3>Jabra. ~ . - . -.··: 2 Centímetro Ji,neal. . .... ·. . . ... 20 SlÍeHióls,J¡¡ palabra .;;,¡:' ····~· i. ~ I , Oro ,¡ 00 6! 01 ·-Me ocurre, en preseneía de · estos dos h e-chus, una idea; ' ¿t~o "C reen ustedes · que Jilabría j · sr icia ti.irnbién en (;¡u e á Qt!!esada, Cunc:Jinama.r-ca· y 'el Distrito Capit~l, ya que al antiguo territono dé C:undinamatca pé rtenecí:ail las sa li rra s·de Zí¡:oá•:!ju·irá,. Sesqu!lé y N~·moc@ta, se le? seña'laroa· una pore:iór.,.a¡¡nque fue­ra pequeña , en' esos vroducidos ?· suye el someter á la considera-ción de l "ta fe.deración y org-:::ó.-atió.':C c h:-~-:c ·L,;. "f-'d·r ic iún de un lihr-o' n;J,rioD-".1 ~n \ las Poterlclas que han ac·ept~dQ .1a ibter· Río d:e Janei·ro, 13 --Cik(¡Ja. el rumor 11 ~ · A '·- . 1 , Esta ama~:~a _ t.i!ir1as · viene á ser un .vénciÓn p~ ra consentir á las pred·i~has 1 de q~u e tropas bra s:i]er~S !jan ocupád0 . . • ' :1 ' 1 d J . ',_ . acontecimie_n to_ im portantb imo· ro. r el cú o~ Conferenci ~>s una dtl-a_ c_wn respecto. ( et . ~ g, u,nos ,puntos_· 1 e_"' t ~.~~ t. to_: _no ¡¡'eruano, 1 d d f¡ 1 d ,,. estado actua l de optntones,. to trs. : ~ ~; p,en¡¡ ·as: autc)n ua es, á a 1 , ~st?t ~nten· ta- ru - , ,. , . . .· 1 1 u d d ·' 1 ·r11u o e ·¡. 1cu ta es que pára ~u publi- Potencias :í las cualros el Gobt¡:;rn.o ct mu- mor. . ., i ~. • . . ~9n; n se presentan, más no por lo que nicó e¡;¡ Abril de 1_906 su inte.nto relácio · J. .·' Berl(n, 13-El lagebla1t- publica un la ohr~ tra iga · de bello, · int~r'esan te ó~;;: nado con el programa de ·~r_o:eGfimi el'l~_ .j-. cl_espa~~ ~· e n el. c¡ue se ~Jice, que h~,P:ids consumido­ ·res\' puesto c¡ue apenas sería ·de cerca de \Un ~ea l . pape l moneda, · por cada li­br a'; verídHá ·á ser- de mucha ¡,¡ til-idad , p&F'á l'os Depár.tarnentos·. · · ) tos. Se han presentado.las s1gUtente;s ob- desculp t e ;~o en 13ucharyst ·. un coltl pl o~ di(ld,,_ que i iempre ha dacio m'~estras de serva:ciones: _ . ·~ ' ' pará asesmar. a·l Rvy y qenoc.a r eF, Go· se ntimiento estético y de cu't.u_ra in te lec- E l Q.obierno de Jos Estados Unidos bierno, .por ro CHal 'fiay exdtaoeión en 'esta ' tual' aJ mirtb!es, no apcr,ecie en lo que que le acepte la franquicia p\tra somet~r · ciudad. ·'r \ j val-ga una: próduceión ·qüe se le ofrezca á la C0nferencia ;;t-s.untos adícionales, ;la: ' ! •Con títulos na¡; ionales, ·y dé entus?asta rebaja y limitaci 5¡;¡ de ármaf[Jento; .esta- . . , ¡ acogid_a á li?ros que, de uHr:~mar nos Jle~ .bl e-ciéndose -lliFl acaer:do.áJin de observar , . ., , , .gan sm mas recomendaCJon que haber ciert0s límites p cle la ,fuer- ., sE~lON DEL · DL:\ r2 DE , .~BRIL ¡ s1do alabados por un mal traductór de -za al ver.ificarse,.e1 cobrQ . de las ~e udas Fu e devuelto el proy,eyto,de ley que los que pupulan en la Pení'nsula_ Ibérica . . públicas que emanan, de contratos.. .,. reglá menta lá industria, de transportes. Acaba de llegar un libro oueho, • El Gopier_?o 'zspañpl ha 1ma1~if_e~t~~o S~ prese,ntó por el Ministro .de Re lacio- . ed ila do en Barceiona escrito ha sido. deseo de discutir ac.e rca de a ·,J mJtac-JOn. · E. · - 1 T '' d ·• · t d · · , · ' · · 1 d nes xterlofb e .r.ata"'o e am1s a , por bogotar:os. Escntores de costumbres de armamentos, reservándose la ¡facu ta ··comercio .y· nave<>"ació'r1 Hcf:!lebra ·lo·el IO 1 ~ · fi . 1· d'' ,. R d ! d · · 'a · · l - d • t' 1 "" 'v ·• ' · o.s que rman con e pseu emmo 0 n. ~tratar , e ~ st~ € ase e· ~sun os en e · de. A&osto de 1905 e!'ltre Colombia y e l o- d R h· · · - · •:J..- mJsmo sen.o de la C_.o n'.f_ er enc1a. a · . . 5 • • , 1 , ' o(! e 1 a .avanez, n<¡>s la s pr~sentan j:le ~W' Ecu r~osy an de que el asunto referente a los· arma- M · · . . . , .. b .11 · d' · Ideal, que nos hace .entrever un poco de ...,.. 'mentQS será te> rPacl<'J 'en éon·sidúa·eión en · anotasb. lpronuncJ\) Oun dr:t adnte. 1 1scurso cielo en la- t ierr~. Lástima que una hue- 1 1.. · . . , . · · que pu tcar.er:nos. -rao 0r e rt: e van- . d :·. . . · · ff el transct.~rso de _la Gonferencta de La tes prendas; el Dr .. Manolas supo con m o- na os,1s .de pe>~rnlsmo oscurer,ca un , Haya,. y que se reserva el derecho de ver aL auditorio El Genelial Maximiliano poco ese CJelo puro y claro. , .-¿Y en cuanto á Bogotá.? ... promove r lo, . Igyalmenf~ ,se ~:ser'va ' la Neil:a, el D.r. z~n ó n l~eyes y el Dr. Abe- 'La obra vale y, de-be leerse . . facuhre riiL Se ·abri-ó ~~ veluntad. que e l C,i-ítíc.o· \:énga al a utor, ó - mos de la 'opin1óm del ql!le afirr.naL>a ·que e·ste er-a -un lugar muy apropiada para .hacer una qonita ciu.da (d:; vea t.~sted si >e ¡;¡eées'itarán rentas para construirla f-Ja.y casa:;, pa·lacio.s¡ templos y t e atr~s, es verdad, 'fHt·m · faltan baños -y excu~ad0s públ icos-, luz ~ en toda la dudad, asfa!to en las' calles y ... · El J_apon opr~a qu: alg~nos_ asuntos se,g undo debate. El píputa elc¡¡ . H err.er~ de la ¡:;remncebida antipa tía por é¡ q. de no dest.g ¡;¡ados dv mda n¡ en~.. es¡·p,.e cial en. e l propuso q-ue· s· e aum. entar a · el fondo , 1...0t1"00'1\ c'r 1 d t · cl ¡ d · ,, 1 cu.os pro uc ores e ap a usos es me~·~ · progrélma ruso, po r an me ~ Irse, Y que arnorti.zación, ó que en lugar de conver- fii idos ó del d s · · d d ·d · '1 b · ~·' se reserva el derecho de toma..r pa:rt-tct· · .. . d · V 1 ! . T . ·'· • e.eo tnmo era o ·e a a a . , n : . · 1 ttr,e · esta. ae11, .a en· a es de t ' sorer ta ~ ou/tance todo lo que de alle nde los m~- pa~ t on ó de abstenerse ?~ -~tscutlr cua- ~e c.onvrrttese en Pc. g-a rés del Tesoro. . · . , · · '~'- qut•-r asut•to que á Stl JW GJO -pueda ser F d h b' ¿¡ . ,., l 1 res nos llega cofl tintes ae exottsmo es-de ¡nfructuoso res ultado · . ·.u e negal · s~' al\ 1 'e_n . 0 1md. ~"1u g1·r~ac fJ 0 an-l trafalario, inteligibles so l~me r~ te ¡:ara . · · . . . . , tenor e ~ r. tnt stro . ~ · esoro y e Ed' . ·• . · ..:_Nosigan ustemes, perque me imagi­no que aca barían por pedi¡; que se trai. ga Jla müad ·del! Ru11Za 'para que pase por los lecl;¡os de sus extinguidos dos. Los Gobterno; qe B~lg1C1. y, J? m ~JIJar -~! Diputad o Gerl ein. E ) Di'putado Aldana J t p~s:_ tt,ulados; re_finade>s y Ma es~ros • . ca, G:rec1a y Patses Ba¡os; se han reser· propuso que el carnbio , se cott zara al Umcamente .ha o orado en nuestro á111- vado de unw, manera_ gene_r~ l el i!lerecho IO,OOO por 100 en todos los valore~, ya mo al ' esct' ibir est&s líneas el deseo na- o ~e son:eter a la consHJe:a~JQ,Il de la Con. re presentas en pápel monclda ó plata. Fuet túral en e l que .sa borea un·stenga ~o,l;>_re c,~1al:1ure:r ~sunto~ Q'l) o · .Camacho. F ue neg ada:., ):'J proyecto fue ~ E11 rest,unen, pap( tdios es novela en ,- " CABLE,S ·~ , resultado pr .. cttco,_.Leg~te á _;,er lll·I[JrfJ;_. a probad? ·en segun d~: 1~b<,~te. qae palptta ?u~stra v1da, y nos hace e~:~ " · Bal'ce]ona, I Q - .Est:J.! ~P um~ bo~ba, bable:. . , _. . . ,'·: n .dP ¡ f:os Diputados ~~1z . y-~a,machó pro- cebtr .e l scntume nt~ d~ Ja.belleza en u~"-.,., causando muchas desgra_GJas Y pmduc~e!'l- P~mendo las an~e~ ~ores ~¡;}rfl(\10 pes,_ · /· pus~:: ron que · hub1 ése ,: eswrres ~octur.. de · sus inan tfestac\ones más completas·: 1 d.o .pánieo e n. el pú.eblo.: . La.s autoridades r~set va en cononmled.mto ·:e J a¡¡; b' otedr:.- nas. ·El Diputado .l\1annque comr.'íatió la la copia fiel y artística-de .nu.estras cos .. nq perll!itirán puolicar ,astecer el. muNdo en 350 se c.o nstru' ma 'e n 19r5 . y enw.iar e<;a exposici6n á Jos países ex.. y 37 de !906. . ', años. . •' ' · · · i H h b . Buenosr.ires, w~El ~>rofesor Vida n, tra t.1¡·eros. Se ':.ei:>-ó ,l« ~.l t,er¡~dón bt ha iñvitado á Derech0 Internacional, dijo que m nca culió tal proposieióm :- S~ - ~ brió el primer . asajervs embarcados en e l vapot · no tiene interés alguno ·en la limitaciÓFl d ebate a . .l provecto'·de ,My, $:,próbator_io , Pri'!e' EYtll Fw leh'clt el 6 del presente: Drad'o á visitar l0s Esta.dos UF~idos. Con- D · · l\" J , gratú"' lase pot el interés d.esperta d· o en S' 'u· r- 'de armamentos, y q ue la octnna •Lonroe dele Tratado ·entre ia y E. cuad0r, , para •Kinsg' ton, Jesús, María Souvand,· J a,mérica, en'tte,. sus compattw. t,a s, por su deberá ser ace ptada tarde ó ternprano. y la, A, samblea ·pa ra.·e!lQ se constituyó'en ' para Nueva Yo'rk-', Jor ge Moya.Vásquez, ·v:¡· aje d e ¡ año gas·a do . ·D íc ese qwe 1o s ame- ' ".w. on.d~• es, ro-Pronto saldrá de aquí sesi'ón secreta- . . ··: 1. • · · ' Isabel Carnare=- o. Mattlde OarnarQ~" o, Dt-";;;'".f._ 1-ieanos han sabido más de Suramérka en UFla expedición eon e\. objeto .de bl!lscar . Gr=.. .............. ,;. ::: .. ~------;·~~- ~-.... :.. ... ;,,,,...: ; ~' go Ca margo, Francisco Fernández, AdoH. eiaño pasado que en .diez anteriores. el oro que Krüger mandaba darante la ' D¿ T?. ·D·. :~_· . -.:- __· _ :¡ fu Conclia, "'Rudor ipp Baedellev, Ca r los . Londres, EO~Duque de Orlea¡;¡s saldrá guerra boer 6 Europa en el vapor Doro- ..... H. Molle:hrs .. para Bélgica en Junio á, explotar y estú-· ten, el cual naufragó efl' la c·osta de las 1 l R ·d .· ·iar la topogra f'í a "...' e 1 f 'Oh d o oc é an®. E s- Col·o-RI·as·· del Cabe), Los elip'e,d-iciomir. íos ·. ·S ANTos ¡· , Arradu · •. · 1 • M. PALACIO'- .' ·¡- iará a:usente eiaco meses. idn en el.Alj:r:ed Novd,y llevarán las más .. de hoy 16 M, SS. :r_oripi'o;, ob. conf., y En· E Barranc¡uilla, !O de Ab'ril de 1907 ' · · · d d · Ph •xctilo. General Reyes y Director General 1 Mpntl!lvideo, ro- Cruceros japoaeses moder-nas máqtunas, mventa as páni 're- Y e 1 . grac t~, v¡rg, · , 1 e•'< • • ' d' é coQ:er lo que e;-dste en el · fon_ do_ del mar. . mañana 1.7 M, , 5: Amceto; p,apa, 'l beata M a- Pasajeros llegados por vapor Pn'nz, !'rukun:la· y nmtase VISitan aqU1, . es-p~ .. s ~ . , nana de J_~.s~. ,1~ vg. , ___·._ 1. A -- de Y.is.itá naval en l'lamtonroams, y J·uego, 1 R oma, 10-Me rry del Val· ha :co:ltes·- -- irgusl YVIIieLmg• presen te, procedente deV irán á .\3:thía Blanca, Valparafs_o, San tado Ha pregunta diFig-icla por Montag- ,Bog0ú; Abril 8 de 19ó¡. , 1 1. . ueva York: EH gene -Coste Y señora, Fn;uncisco. . · 1 nmi sobre si e l E pisc@pado d ebería ó n6 · L. Montejt\ Dé!vid L Kened, D. O. .. R ío JamÚrb, IO.._...:Sa~getJtó Me lo, ase- ¡ publicar- una protesta mancomunada ()On· Sr. ,D . Em·ilio l.Vlurillo--E .. L, d. ~ Sl apl eton; de Kin;gton, A. S . Caballero, sino del instrtict or,. franc~s - 'fenifinte Co- tra la Ley de SeparaGión en Francia, Muy estima do amigo ·: . P. P. D~ mérs, Y pasaje ros que se fueton ¡. ronel Negret; , será ejecutado el lurJ,es • manifestando que .el' Naticano .prefiere Me refi;:ro á s.u 'muy .·apr eciable de · en di cho vapor para Cartagena : Ire~ próximo. · . ¡dejar á los Obispos en libertad d€''acción, . hoy . ' de Zubida, Domingo de la Espriella, Río Ja neiro,' m-E! Presidente ha re- pues eomo se encuentrap ~n. e ~ , misr:po · Anfe todo qui-ero úlar á: ~ s ted mis m~s Tomar:a · de -la Esprielia, Gandelári'a de ·Gibido á Van Reichmal1·, nuevo Ministro cam¡:>o de los sucesos, están , meJor er¡te- elii]!>re'si vas g ra cias pot· la culta y galante , la E de Sá.1che z, Inés Pére~, Manuel Pi;, alemán, ex,-Mit~istro. en Chile. ra~ o~ para juzgar acei~Ca de l?s recursos wwJesce ndencia SUY,lico, b.a jo la dire cCióN. de su O ere me ;::,r. Gabriel Guti.:!1 rez; y al JI uf rece á su . escogjda clientela: brandy, vino:s, :ofl y to~a clase · de l icor~s, conservas_, ~i garros, esperTa, ran~ho_, e tc. etc. Próxima¡;nente se abrirán salones -. ' de tre-sillo. La afu!lbilidad y la complacencia serán, .corno srempre, el drstl!1tl vo de este Es~blec1m1 e nt'o. 1 f .l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'X-Y-Z '' Ol-iAUV l .N Hot>. , P rof~ so r e ~ ele F nuwé~ , Inglés y A le mán , en 25 leccion es. Méto do se nci llo . Pa sa je H er nánd ez, p ie~a N. o 30. A bril 16 de 1 90 7 ===~==~====-::::;~~ .,..·-~·=:::·='==:::::: - ~~~~~=~====::::==~=~~-~:::::~.,.,.,..~~= Pos TAL l Nrr. uT RAL!D Ao-EI Sr Jde de la f¡- on. 1 te ra d e l T á t.: hi,.a cl ictó e n e l m •~ s !J il>a du Yo no sé e n que pP.nsnb a , mas d e pr o nt o \ · un dP.creto e né ··e-i co par a ga ra nti,:ar la Sent í que de miS o jos i 1 JS ce r cos ~ b n _ut r aJ j-j;¡ cf d e C >!tH n!Ji a e n la r e v uJuc:ó n Asoma o :1 os H gri · .>, y u ·1 :10:n re Pron unc ia b an mis la, b io s entr ea b iertos . de Ve ne (. u t:>"< . De él tu mamus: E s que á ve ces v:tgando po r io s mundos ·' A rt R 6 T ud.o a s i !ado ven e ;~vlano que '{1· D o nde ya: c en d@rmi d(JS los recu e r dos se 1 h die ' 'e l'l el territóri () de la jur isd ic. R ec o g e e l alma gotas de rocÍo · 1 ci n d e esta· J cLtura , que nu c u m pla Cü n Q ue co ns e;l(v.an sus cáli ce s y a secos. e de ber d e in ~c ri l > ir:-e e n el Li bro d e · f. RrvAS ·r'RADE 1 ' e gistro :·e spectivo, ade m á ~ d e in cur r ir CA i•lll:/ 0 DEL C ARARE-Se ha reforma .. \ . J1 la pena que seña la e l artíc ulo 8 o de l do e l con t rato r e·fe re nte á esta v.ía e n e l Decre to nú rn e r o 4 , será consid e rado senticl o de conceder á los c o n t ra t istas como s9spech oso y debe se r in te rnádo do~ años d'e plaz0 , contfl dos d e sde 'el 3 r á 'B uc ar'annanga po r la prim e ra a u uo ri de Julio de 1907, para la e ntr;eg- a de la da d de la re~p P ct i v a localidad. última leguá de can:lin o d esd.e V é.l ez .has Art · 3 ° . T ,Jdo individu o que ~rat e de ta Pue rto Aquile o. Los con t ra t istas r - pasar con ariT1 as ó e leme n tos de gue rra nuncian al d e r i! cho d e cobrar p eajes n 1 para 'Ven e z u r:: la se.rá a prehe nd ido po r la> t al' ca' mi no durante · el tér~ino d\'! n- au to ri d-a de s políticas d e la res¡;ecti va Jo. cúev ta a:ños, á l a pro p i ~ d9-d de~ ca . 1 calidacl y puesto á la d isposici ó n ele e s t a por cincuenta años; y é n conse cue J ~·e fatura para los fin e s in d icaJ·os e n el lo' e n tr e garán a l G o bie rn o !mediata e n- a r tículo 4 . 0 del r;ecre to núme ro 4 . ya te que quede · ~e rmi nado : . s~. compr.b me- menciona d o . " . , · ten á esta·l!>le.cer la navega ctO n por vapor MARCA DE F•ÍBRICA-.. · S e ha pedi do la de én el f ío desde el Pue r to Aqui1eo' h ast::\, la casa d e Mar tin i y Ross i, d e Turín, e rr las'!J ocas y ~e nunciar en.J a vó r de l G o- la ·p co du cción d e Vi no Ve rm Q u ~h, bierno el am ble a Nacional la grá fica d e e sta · €iudad, q ue cue n ta 34 nece sida :i ·q u e hay d e c o m uni c ar á Zipa- ~ alum nas aprovech'lda s . quirá con e l B:tjo .:tvfagd a l e na ¡.> Or un F e ii ci ta:mos al Sr. D i~ec tor d é ! R a m o fe rrocarri·l ó un a· m u y b ue na can: te ra, ~ · por lá bu eRa marcha de d ich o P!an t e L que pasa ndo po r Pac h o, e l va ll e d e l R to - ' d e e duca c ión Y por los nombra mi e nto s neg r o y U ti ca, e m p al me con e l tra za do he ch os. · L iév a no . T ambié n aprobó por tina ni mi- ALFR EDO A . BoR DA, Dire ctor de E l Pú - dad u na p ropos ic ió n po r ) a cual da a l bliro, h a regresado d e .s u córr e ría po r m ismo S r. Gober ,, a dor la s g racias d e bi- Santa nqe r . S ea bi enve nt do. da por el i nte r é,; qu e e n s u impor tante Tni.BRF. N ACIONA L. E l Mi nis t e rio de Ha- Infu rm e manifi es ta en favor d e l progr e - .eie nda y T esor o h a 'h echo la s s i&' u,ie ntes s o de esa. r e g ión. C r e e m os q ue e l Pude r acla r a cione s al D ecreto sob re 'f imbre Eje cuti vo y la A samble a Na c i ona l te n- N acional: cada u no d e l os e ndoso~ d'e los drán en cue nta la im por ta ncia c.1e l po r - docu ment os p ri va dos q u e d ~ ben exte n·de r- ve n ir agrícola y co m ercial de la re g ión se e n papel sell a d o ll e va r á una estam- de que ha bla m o s, y m ác; aún la exc elen-pilla d e $ 0.05 q ue pa g ará e l en; !?sa:Jte t e ca licl ad d e los pr0ducto s d e la F e rre-y an ular á el e ndosa tah o. L os 1 nbuna- ría de P a cho. L a a pe r tura d e esta F,~- le s d e Cue ntas n'o p u e de n Impone r m ul- rre ría se da, no cabe d uda, de g r and í- ' tás por la¡; , omi sio ne s q ue C:bse rv,e n ~ 11 s ima u til idad pública. Jos ,docume ntos que pasen a s u e studw, c,.~)INO DE BA RRANCAJ3[RM EJA-Se ha ce-d e l a s e stam p ilias que de bi e ra n tene r Jebrado un os nerma .le·s ,. 'Giona e.n e.\ .f0cal cl e la l'!:scuel·a. de v.ara ' p ' · :& 1 '• út ~, F - 1 ~ EN LA ClU DNn DE aC HO.· :e .. >marte s - ó que no son de competencia en 232 le . ne s . . T~en e un persona t .de ·In llum~os t imo t uve la pe na dp r e¿i b ir lcf n,o.& í,a guas $ 19 por ~o n e la d a, lo qt,~e equiv<,Üe . · ¡na t~ 1 f;fi'lpdo~ Y .. 130 aSJS te.J¡ te,·,, f'é.r mi no ' ¡:} e l fall ecimiento d~ ~mi es po,sp Ájf::.j'apd ?,t1 á$ e ~o 8 por l~g~á; por Jo tanto e l F e- "medl0. : e sta ' diVI d ido en dos se ~qon e s , Orjue la , ac~e cida en dic hp lugar. ~n mi rro.carril de La Dorada est á cobrat~dQ · e l e men t:li y media . Se, di .c t an I r la_s ate n cione s y mu e~1lr ás ee fe rrocarri le s ·de Oalamar y BHranquil!a. di sti ngu e n al Dr . },.a torre , Cura párro- \ conqol e Aci a q ue nos h_a n p roaig;?do . . ', (Revi•ta d t A gdcultu t e la l;Juen~ \ · D eb e r d e g rati t ud , y ,rr¡u y g~n de, ~s ma rcha de este Ln stitu t o . Allí c oncurren para mi m a n ife sta r. , espec ialmente al JUST A RECOlii P&NSA-Al 5r. R obe rto · · d . · ' d M éd. e D R b t Al obrero s que vienen desde La Balsa e .n tstmg ui o ICO .,:¡r. r. o e r, o . ~- Ram írez se le ha ooncedid0 una de b L á d 1 1 11 1 un crud·o inv ie rno , co. mo tu ve oc as~ó n d~ orno z ., cu n · 11 ce c o n s ue o /~vor e l .Sr. Ra¡;n !rez El General• Brig ard , Gib e rnador de~ dar d e ca bal l e rosi d a~ é hida lgu!a. ' b 1 t·c. d e le h ~ n r an De partamento . . visitó d ías / ante s d e m i , a un ! a e n cer I11 ca os qu ,, · B S Q inspecci ón esta E scuel a , c o n un perso . F.TifSA!lE . DI!. ~Jll 'f.LA E L GE N&RM. P F.nRo RopR ÍGU KZ m v rió el zo d e l me s pa s1 !o en Sala zar . S u 11al· presente· de ' !20 alum ,•cs. j d Hace n fa lta algunos útiles, que prome - valo r y s u d eci sión en favor ,e su ca u - . • • • 1'Í e n viarl o s 8 1'1 't) ri mera o p <Írtu nidad . Se sa han n echb que sea muy lamentad o su fal le ci mi e nto. llevan los li b ros r e g la me n ta r ios. t J o sÉ M." C AMA cHo-La S o ci e da d T ipo. Se han d is t i n g ~id o p o r s u pu n)i ual idad, gráfica h a aprobad o un a proposi.;: ·ió n po r a p rove cha m ie nto y c o nducta lo 5 ·iguien - la cual da á este di sti ngu id o c iud ad an o , e n te s J0ven es : Urbi na lle lipe , R omá n Y q uie n e l Mini,; tro de I ns tr ~cc i ón t · Íl blica Juan B a utista Ca !;, ras, Jim énez Pa.ulin o , ha ¡~n con tra do un admira ble cola b ora - D c: lg ado J ua n de, Díos , Ce ndales Pa sto r , d()r ' un vo to de a plauso , y una m anifes, a . Ze nó n I!! ug'eni o , , C asti hla n co . Man.ue l, c ión' d e agTad ecim iento po r el in te r é s M urcia Mareo .F e lipe , ;Ríos A u re liano, · d ¡ · P áez . F r uctu ó so , Ba r a ca lcle Fra n tisco, . fJ Ue ha toma do e n favo r e a ·In st ru c - ci ó n de la clase o bre ra con e l d e s arroll o Pi n illa Ra món, R od r ígue z P atric io, Ro-que se le ha dado á la c r eación de es - dríguez Li sandro, E ,spiti a Ma rco s , Ca-cue lls noc turnas en e l I ns t i¡u t<:i N ~ú: i on a l ñó n Fdician o, G arcía Benigno, :Cortés de -a rtesanos. E~ a m a n i-fes t ación es . m u'y '.D e metr io Y Go rdillo M igt~e l. El Ge neral T él lez Pin zón , A lealde Pro­vincial, no p udo a sistir á e sta vi s ita por hallarse au se nte en eje rci c.ie d e sus fun . cione s la noche q ue practiqu é e s t a ins­pecci ó n . m e r e cida. ·Me d,isponfa á m a rchar para el C ar ~ mton cuand, o f ui -infor mado por el Alcal­de de. allí q u e e l Ins tit u.t o aún no fun cio ~ Corres pon. den_c ia S res. Ahel Gu tiérrez, l?ácora ; I ~idro S4 n e h ez, , Cap i,tan~j o; J. ~í. j){ll r l.~ n e?, .6 uc:.n¡a­manga; Ag· us lí n M at;~ J1ana, · U baque; l\fa­nu el Movil la l\I ., Cerro ; fl r. Guil lermo Día;¿, Haw; flurtado H ermanos, [ stru i na; Dr. Juallí d e la C. Oaoas, R.emo l~.n o; Elas I1crnández,. P and i ; H éctor ConLre•'a s .~cos ta, Zamlwa­JJO (es~ á b ien ). P ed.ro Nés tor V,~g·~1 , Pu~r·l,O> Nac Jona l; H. nfael A. T:..rroa Y., G1r1tr d t; l)r , · Jnst i niano Sá nchez, .Río de Oro; J osé 'A. Conc hJ, Popayán; Ge lasio Barrer a, H á t o( Í:fU;i ­la ); A. M. P~ r do, Put'iu oación; r ec ihim ot, ~i­n ero y da mos á o s!cdcs tus g ra oiils . Sres. Isidro S.ln chez, ~J Led es. L es d :>rnos las g-racia s. EJ. E ~coL A R Hi s P ~N o AMR RlCA!W,- Es el no m br e de un libro de di ca rl o á la en .. se ña n 7,a d e la le c tu ra , ba se de tod0 s los conoci m ie ntos. hum a nos. S ü n autoras de esta ohra ·ras c o no ci das i n· stitu~ rlces S r a s . E v a GoÓd ir\g de Cár tl enas· y Paulin a G ood ing . La s condi cio n es de l lib ro nos p arece n admirables, y .a sj e r a d e espe ­rarsed. e la co m peten ci a é i n t e l_l gen ci ~ .d e · estas seño ras, q u o '!n n de di c ad o lo s a ñ os de su vida á la sa!)ta labo r . cÍe la é n se " ñanza y e duca <; ión d e l be llo sex·) . ' na\) a p@ r ' f a lta .~ rt co Cen tr';.l ~; MfJ,núcl Franco ~ Sogan:Wr­s o; J uli án Vergara¡ Sin cele jo; I\.o d r i{,§o Ott:í;¿ 'y' Oomez, Car.tiaAt~M; vlil,le $' Go; R a(¡_tel A. L u-· na, Gí r ar doL; i\1 1i n u el 1\ yn, Eus agatmg~;_ D r . T iberio de J . Sa lazar . La C~ja; ,Pedr. o Osorio t... , Sa n J uan;. Dr. J e ús A. Mo li n·a ; .A nseT·ma ( u s ted á no. ,o t ro s'' en' las· s uyas) ; 'I'g' n'­, ser vac iones c or'1'e~, avise qu e :n ú cfus ·rl. l ten avis!'! yrepet'ir&­roos); Gabriel R ojas, Cf li ta; Juan B, Navaf'.J:o, Sincé; Lorenzo T . H.u bio, San Luis (síerrÍ'.P.re qu.c l e fa l te n úmer·o a yi,se y lo ~egeti;re~e· ) ; mate ,v e r ifi eado e l 1° d e l p r ese nte , de lo s d e· A ntio q uia, y a b rir la v fa d e V ictoria di versos docume ntos que c onstituy e n la á L a )}f ü l, p asa nd o po r las fin cas El Ru - D ~uda públi ca, fue e l s ig ui ente: bí , Andon·a, Qmebt·a de Lerma, h a ~ta. e l Val es .por r ecompensas, de i 37 89 por propio ·p ue nte , que es vía d e p iso firm e, . roo: te r r e no só lido y c as i co m pletam ente pi a- Vales de 1899 , al 20 por 1.00. no. Esto úl timo s e ría lo d e a b ir, p orque Y a le s de 1895 , al r o o por roo. el t ra y e cto de P e rico á Victori:t e s bu eno, Saldos d e o~ro s d o cume ntos, al l OO y de La Nhel á Sonsón h a y y a un r e g u-por 10 0. rar· c a min o. L os preci os se ñalados son mu y seme- La im portancia d e esta vía es ta l, q u e L os ANDnuo ; -Co n mu ch'l f ~e cu e n c ia está n su cedi e ndo d es gracia5 '.e n las ob ra s á causa, á vec e s, de la mala construcción de los andami os . En la semana pasada y de una 0b ra de e sta ciudad se cayó y murió el Sr . J e n a ro G ctr c_í a. Est os a cc i ­d e ntes son t antQ má s larn enta ~•l es cua n to las ví ctima s d e e ll os so n o br e r os c u. jahtes á los d e l re m ate d Pl mes d e Fe- p uede d eci r s e que es la qu e comunicará brero; •p e ro se Fl Ota te nde r;¡eia á la alza ; m e jo r los dos D e partame ntos d e T o li- yas fami lias casi si e mpre no c ue ntan con pue s la mayo r part e d e los te nedo re s ma y An t ioquia . mi:;; a poyo qu e e.l tr abaj o d el padre , del ofrecie ron sus documentos á p recio al t o , INCENDIO-El 1 } de l mes pasado se hij o, d e l e sposo ó del he rmano, y cu a ndo á' q ue sin duda a lguna podrá n c olocarl os incend iaron o cho casas ,e n .l a simpát ica é> te se im p0sibilita pa ra la di a r ia labo r, e n el curso d e d o~ ó t r es mese s . pob laci,ón de Se go via. E\ i n c e ndio, según inm ed iata me nte la m ise ria asoma s u f a z Tant o él Gobie rn o c o~p o la Asamhle a se dice, p rovi no de un r ayo'. que cayó e n ,(terrador a . E> in d ispensabl e q ue las per- Nacional está n acorde s e n e l.pensami en- u na c a 5a d e paja . sona s e n carg a das de la dire cci ón d e una to de amortizar en breve p lazo la d euda "LA OPINIÓNDKCALDAS " - Sal ud a mos á olJ r é1 se c e rcio r en d e la c on str ucc iól'l se - i n ~ erio r ·para libertar al T e so ro d e esta e ~ te nu e vo colega qt.i e . acab'a d e apare - g ur a d e los andamios, á fin de e 1 ita r e s. ponderosa c arga, lo q ue se o btendrá ci- c er en M anizal e s, b a jo la dirección d e l t a s d ésgr qcia s . men t ando la rJaz de q¡,¡ e afortuna da ro e n- S J ' A ,G t.' t t ,. r . esus . u wrrez, y qu e rae ma e - " L\ juvE:wruD " --Esta rev is ta m e n- S e han distinguido los. siguie ntes al u m. nos : Mo ya no B uenavent ura , G a rda Mil­cí'ades , N avarrete V ictorino, Caja!l) ar­ca Ram ón , L6 pez Ramó n , B e ll o I sidro, Rodríguez R icardo, V illarraga R a fae l, Castañed a. Be lisario-, Cana stero Jesú;;, Villarraga F,id eligno j · Canqstero Angel María, Acuña P e dro S anto s , V e ne gas V ic ente , R a m í re z Isáías·, l\!lé nd ez L ~is, Ramír(?z J os é Vicente, N ieto E lías, Ve- . n e gas P e dro, C ue rvo Enrique , V e ne gas F a b ri c iano, C lavij o Juan , G cnz. ál e z N ico. lás, S á n ch e z Fél ix , Pataqui va T o más , B~ ­llo Rafael, T orre s Camilo y, G cinzález J osé M a ría . 1 MA NU I!. L G.~LV E?. N . Continúa A LFI LER ES Co ntabt'/idad , I smael Escobar K , Ca h ; R em~l~.o S¡¡.n os, 1 San J uan ; R afael Land aeta, Oroi:u é . gra- ~ ~~~~~do;, oh scrvaciónes y proced J' cmosf.de 1 CER ;IFIC~, c~ mo e dito r d e es;~ ,pe- 1 r ió d ico, q u ~ la edició n cons t ; de 6,000 ' r e je m plares. Rafael L or¡zbg n a P. 1 BU E N NEGOCIO 1 V e ndo .d o s ' carros- de resor te: con' ca-l b-a- 1-lo_s_ :~ y_· _b_u_e_n_o_s_ P_o_r._m _ e_n_o_r_e_s_, _c;_o_n _el 1 t porte r o d e la Estaci ón d el N orte. 3-1 H ISTO G ENOL - E sta marc a de fi - te disfru tamo s. · ¡ ·¿ n a escog1 p. • . . 1 sual h a a pa r ci do e n Tunj a bajo la d ire c - 1 LA ·j uN TA DE TE:IIPERANCIA de Sonsó n Co"c uR so- Epammond as. ofrec e di e ¡¡ 1 .ci ó n d e los Sre s. P edro A . Zubie ta, J un n . ha pasado una circular á to d as las d e - l ib ra ~ :J e aafé moh ~ o , .a l pn m ero que~ ~a C H e rn nd ez Vícto r Pe ñuel a R odrí-m ás J un tas de igual ín d ol e que exis - a g encia de este p e nódico !Ie ve la s o luc10n Y . 1 'd I · B ue n tene d or de libros E s J uan I n fi esta : N un c a dev ue l ve el libr o Q ue se l e presta ! r ~~~ah : :¡ .í1<~~ :e;~~~~~: .d e l S r . Ab el Na- S e ve nde únicamente e n el Almacén d e Jo uve & e:. itu ado e n la calle 12, I gua~ ment e se vende all f " LA A N­T I CA L CU L OSA ." ten e n. la R epú bl ica, á fin d e estable cer d t t é !{ y l guez , y t ra<:: m, te n a muy 91scogi o. ~a 1 · , 11 d e es a pregun a : ¿e n q u se parece · s a luda mos v le de se am' s la <-<-ra vida una as0 ciac10n entre e as, pa r a e e se z al café de Epaminondas? f J •t:. D eli rz'o modo p o d e r tra bajar m ás activa y p ro- V IAJERo - P roced ente· d e la ciu dad de l NuK v ,~s IN D UST R~ As- En Ocañ a los vechosame nte eu s u laud abl e fin. Tunja acaba de llegar á e sta ci ud a d e l 1 . S r es. Conde Ri zo val'l á insta lar un in. V ALDERRAMA.-Esta P rov incia se co m- Sr. D r. L i,sa ndro H . R ond e ros . g en iu á e stilo m od e r no para be nefic ia.r pone de los Munici pi os a e Tasco , Socb a, S ea b ie n venido e l ent usia sta y e o ns- ¡ gra n des ca n tid ad es de tri go, que han em- Socotá , J e ricó, Paya Y Pisba. S e rá r-egí- ta,nte d e fensor y soste ned or d el act ual 1 pez ado á c u it , var en te rre n os a decu ados do p o r un A.lcalde Provincial, ·y su ca pi- er d e n d e cosa s, á q ui en pr esenta mos l do 1de e ste f r uto se prod uce de muy bu e. tai es Tasco. 1 d a á d 1 e El r-. b' nuestro sa u o, , ese n o e g rata p erma- .. n a calid a d . ONTRA EL ALCOHOL- ...,o Ie rno, en ne ncia en Bogotá . V u;¡A C ATA>Ttto -La G ohernaaió n d e Boya. la laudaj:)le tarea de es table ce r morali- ·~<'uENTJll PÚB LJC'A: - EI Sr. L eopo!do €á h a r eSU'el to que n o admi te má s r ee!a . dad e n el Efército , ha dado de baja á un T e nie nte, por hab erse prese ntádo e n es- T r ian a ha pedid o pe rmiso para e stable - maci o ne s sobr e los ava lúos q ue fig ur a n cadO de embriaguez. á dese mpeñar una cer •1na e n la call e d e Santa Libra da, e n los ca t astros fo rmad o-s e n e l año de · · • d ¡· d ert C: ali . 19 o 5 . comlSion e 1ca a . Salió Gü ill e rmo d e d'on d e Li na E n u n a j uma m on umental , Y asido al poste d e a que ll a e s q uina A s í exclan~ aba: Oh m i postal! 1 \ Ü Jo - V a mamos la a tP. n'CÍ Ón .d e nues-tros lecto re s al aviso ~c upón d e la :F ábri ca R e y d el M und.o. Llénelo uste d y e ntr é­. 'gue lo e n la Agt: ncia; p u-ede us te d g a·nar 1 $ 2.,000 ¿ C uántos ciga r rillos e labora r á la F ábrica d e 15 de Al<> ri l á r 5 de Juni o? D ígalo, $ 2,000 lo esp e ran ! 1 , E stos son lo s dos m e jores re co ns ti\u. )f e ntes d el mundo. ' ~~·--- ...... --- J)R. E ST E B AN T OBAR A . d e la, Fa c ultad de B J gC'tá y de l Insrifuto Colonial d e P a r h :· h a · abierto su con sul­torio e n la calle :5 , núme ro .89 (Ca me. l!ón d o L o s C ar ne r os) . E s pe e ia l.ista en las e nf ~ rmeriad e s de los qjos· y v~as uri. na rias. Co nsultas de 1 á 4 p. m. · 8- 2 M S. "ARAY CALLE 13, NUMEROg J6g y 171., l3 (i)GOTA-Ap ar tado número 929. Telégramas SARAY-Pa ~·eler1a . T ipografí a. Sellos para lac re. Tcr.jes r!OS. A l'OS pobres hace e!!t raccio.nes GRATIS, sin· Landínez~ en Boyad¡ M;¡rca registrada. _ aplicación de anestésico; con aplic;,ación deanes: De· venta en la botica del Dr. l'vfanue·¡ tés;ico, á 30 pesos S ' u· 1 « Se le encu~nha en la OFicrt'lA DENTAL del Rueda A., 2.' Calle de atl lv.llgwe , " ,Dr. 'D. Díaz P., Calle nueva de. Florián; n.úmec $ ·1 $ la 0nza, botella, $ 300. ro 49S, de la r. á las 5· P m. . . - . j ACÉlTE de mutlk-Cwra COI'I proflti . DR. F. JA'{IER CAJ IAO, Médico Cirujano de ·¡· tud vi>ibl.e las despeaduras y hm'migui, la Facúltad ct;e Bogotá, del It~stitu to ColomaJ . . · de laU (l\\'erst•Jad d.e Fans-Consulta espe- !lo en ·las . bestias. . . , ciaJ para Ginecofogía, Parfos y·En(erm;dades de ' De venta: Farm.acia Central, 1 :• G-a-los países ca!idos, todos _los (ltas de I a 4 P·. m., !le de Florián. ~ 11 la ·acera oriental de la Plazuela de San Vtcto· . rino~Carr.era rz, n\11nero .rq:o ro-7 ACEITE de muelle-Sin r-ival para s•a· Har toda ¡¡:!ase de lesiones exteriores · RELOJERIA DE ALEJANDRO __ ALBA D.- (en la niel de los anima)es, ganado bes. · J!iste .Esta})lecimientGJ; s,i~uado en 1!1 carre- < ra 9.", número 199 (esquma de La Canee¡;· tias, etc.), producidas por el servicio. cióo}, éunfiñ(!4 hac·iéndbse ~argo de la ccm,pGst- De veHta: botica del Dr · Jesús Varo. c-ión dé RELGJES de todas clases, capsde must~a, gas F., Camellón de\ Las Nieves . m.iquin ES· , l f ·' d · taE F6RM.ULAs. El surtido lile dr.ogas e¡¡r6· Igualmente cita para a acCI_on . e 1•0 - ACEITE de muelle~Excelente re m. e .• peas y americanas, es-de .:alidatl <>ptima, y todas 1 vént-a rios y avalúos, .decretad~ por el mts- dio e¡';¡ ei 1-úrnbago (ma l de gatos), y las recetas son de$pachadas q:m sumo esmero, re. mu auto. ¡ · b ~stradas y aMtadas ctiid'adosa_ mente .. Con .motivo ' Para los e fectos indicados, se fija el nhralgias externas de ,OS mt erri ' ros y d.e la baja del cambio, ha b,¡¡jado. nqtlablemente presente edicto en el lugaí· c_0 r.respon- t,ronco en las. personas. lius precio~, sin detrirúento ¡le-la buena·caHdad de · dt'e-:>te d-e la Spc~et'·~ rfa, how vernttuno de Apli.cad0 en c.alie-rüe cura el bocio sús producto$. ' · 2.0-6 ·~ v ' ' ~ ; . d · • · · Febre-ro de mil novecientos siete. ( ceto), pnoduciendo la atrofia e a ARRIEN DAS'E cómoda casa.· Calle 9.•, nú- . E l Juez., 'Nr<:ASIO ANZOLA · mucosa. mero 75-;0irigirse carrerá g.", )1.0 277 S-7 ' p b • --- -~-- ----" J!'eden'co Jaranúllo C., :Secret_ario en De venta: boti-ca de Moises a on; CON1'RA / )VCEiV/)10 De La Jabonmi •SI) v~od ~n".I!Jp f~negad~s. dt< ti~rra 'de IWÍ.mcra cal id:J.cl, 'C6n ' ;¡gua ¡mra '~- ARMACli\ CENT'RA:L_:_z22 primera, Calle pr,opicdad · .. 1 . ~ Calle de L a Coheepción·. rico-os si-tua das entre ·Serrez:utlla y El Corso, mmedw lms n.l parmlero del tren . Se recibe una . de Florián, Bogota,.-222 A~ Acaba de reeibir Es cópia-,Bog:otá, :Febrero 22 de 1907 ACEITE de muelle-Antídoto segur-o . ' nuevo d. va:rüido .s,u'ptjqo ,. de PerfutNerJa. de . T 1 tillo e Socretano .Haubi,gant,i\tkinson, ;R'ogér & Gallet, l!.etl\henc,- ./ara¡ · ., · ~ · et:l envenamientos con éstri cni na : des -,I:.ociones, Agu·as d!! _GolGJnia; Ji)eJ;Hif•itos, l\>lvos - truye la ~ ustancia tóxica del veneno. para la ca a.J abor¡es; 'Aguas de tocador, etc etc. . Lurs FORERO .RUBIO, en su cal ida<;! de Aplicación, in teriormente. . c.ns~ c~· ~og·oLá1 e? pa~tl~ d.el pag b. En_ténd.crse con f~l Dr .. Francisco Montaña, ca lle 13, núrnc- 1 ro. T¡J.~, o con Damel R:odrlg !ICZ> on .J\f.adpd. \ 10- 8 . - -- . ' "' j ,· EL 1~8-~ tJ IGO· OATí\l.~A ~--· apoderado' de la .Srita. María Gachan;á , JARM ·CIA'CENT.RÁL-,222, primera, Calle M. heredera d-e la fi nada Sra. Lucrecta De venta : botica de José Gnmez D., il,o . · ;o~ián, Bogetá,, 222 A-[ Zár7iap>~ril.la, 'ro'rales de Gaeharná, avi sa al ptíblico, calle 16, abajo de 1~ igl esia' de 'la Ter. Y . P.astillas d'e ·Ricb'anl, Pastis_t.er, . 'R v · 1 ¡ 1 · · · d cera • 2- t ES~pe , ífi,to del .0: Brauiler, JaFabe de ,euter, _ · um para los ,efectos ega !?S, que e JUicio e (An ti o· na Casa Ca·bo Agustí). Primera Calle rt_P Fl ()rii n, 200 anti ;dú~:!í-co, Vino d,e quma, Vwo d~ Du sart, stlcesión de ~la -¡ seSart. . ' --- f ' nes- de cualq,ui er closé, C9ll10 venta y CQt:rrpra de Este carbón es el )neji,IP de ·]a Saba na ; con Sil uso se obtiene una economía F"'~R~HdA.. CE.NTRA.r, -Aceite áe almefl · · pequeño naipe-conto e l e~~.año.l, con e·l frutos, cons'gnac iones. de mercancías y toco Jo :de l 2 5 a-1 30 por roo s66re CtJtal!r¡uiera otro ,; desa·r rolla gran cantidad de calor en ! . " d;a~ en fras¡:ps, :<\ce\~e ~e ricino·~en f;a.sco~, 1 e~al se puede jug;;¡ r . cualqu~e_r Jue g·o de que se relacione con 2:suntos que deban ventt- 1 ' poco ,tiémpo ~ al que m~n;;e. no, de ja la jFI {t otras sus.ta n<; ias incombusti li!es,_. sino f 'cct'te db.l1'na•a, A::u ~-rras, G,elatma blan. c_a, " d j a· ada carta un l arse en las oftcinas del Tll eta-l'reciosn.tódicos, · j ; ., ~ ~ " :; w - ' · , carlas, ten·ten 0 a( e(n s e · · fi 'e · " t < '¡ de "s e ;~ '- ne ·d · •'d · · -G· oma· arábiga, Azaf ra' n, A,lg o do nes,_< rasas y ven ü ir<';ccir'm telegrH¡ca, ZorLo V,ru ,AR_ e_, ·a;Jenas una CE;n 1za ¡.¡a_ ; no crem e~ . n e , ,o n > os rn q. _r.,o s, gran es cand a- i ¡> , · . -~ · • • 1 cu-arteto. (. .v e-l·so\· en la p_arte in.Ierio_r. . · · f - · ·,,. · · J t ' • ·1· · d t 1 " · ¡ cla¡'es de curaci~nes; T:eFmometf<.>s chmeo;·, E~t ~- J • • . , , • . , . 1 des de ·a zu re. 'j; por cons¡_guler,,e, no a aca· ras parn ;as nt . es ruye .as ni"qutnas. ches de ci ru gía. '. . ' 1 De la~ cuarenta cartaR, verr.te· s~n de s~ Vl<..N [:>l):N 384 fanegadas, a un~ hora de ! DiríJ"an~e' lo_ S pedifJo_:s_ á B AVARIA. . 1 · · · l pre2'untas (oros y eo1Jas ). que to rna e-1 e:;ta ciudad-- En Ja carrera ¡o, numeta '2- ~ .~ ~ l'f(,s; ~A. 'Jbf ':ti)__,Jj ) .Ji~, > fund:i"d' 'o , •R apel d~ to¡;,aPACH0 DE F - RNIU~AS . - leídos. ' · , · . '-',.. • · ·· · ·' · · · _..'' 1 iguales á las de LA L.EGlTI.MlDAD, · de;;pachadas mensualmente· ¡ · vENTAS POR MAY'OR flor ejé\mplo' _-: E 1 ca b· a 11 ero sac 61 a sot· a t -d.e 1 a 4 IJ. m. Calle 13, S1 m- . por ]os ·-fa. br ~·c-:tn tes de esta .acred i. tada marca .de la. Habana. ~- ·· P!{RCIOS BA)DS ¿· 1 ' mero 142 (antigua calle de a:n D e venta e_..n los ~h,n ac-e nes de los rJrornetanos, 1 1 · e copas y . ee ast : ~ . ~ r- _ ' ¡ DE' O<;:ASI ON. !"7"Se v~ncle Yn A_N- 1 NQ se fi.gure que es red . José). . ''·8-4 ¡jl';,f"i';R);¡rt!JPr.,~--;fit~~ ,;.,,. ~i·-~-·"" 4~:~ ·m.;,- ~' 'W·'' ré~<·l, :~í""''-~·a· Al'(."- .' 1 Al Que la tie11do GQ¡¡ caute1a, (IJJ,<~ '· \~.~ f(; - ~ ,;~ • ·1 "-:' __./ ' \ ;LSrl ,;r~ ' :, f'J 1_!;\ \ 0:: "-l 1.P :".~ \- (ijÉ'LUS Pl·AN0LA-Puede ve.rse en e ' ma. . Sól-o que,nu vech.o anhe_J·a - ------- ~$ · '"--"~ ' ·"-. ' l!!t~lii' ~; -::_} , Jf!Y ,-e . . v . . "'"'imm Coll< R.,l, do~'"""· w~, ·~-~~,S1~s:~¡:c~~~~j)~~~\s~~~~Í~~ ~'t"'~~~~~~"~~~:§¡'~~-~ 1 · ' f'ICMA.. -C.~DN"'' ~E L_UTO ~. . ¡- ~ie:~~:~~~;~~ii~!~~n:~~:ocaha J]L MEJOR QUESO es el de El O.to11p. ~·&.''llJ;\K''. ~ 1~ ""'-.....,.. 1 . '· "" "". 1 . """ '' .._ '~..-'l ' · ~· -" ~-.~ . • "" • ~- · P0 rque es secret·o muy hondo. . IJJ ·_ Calle 15, r62 ·¡;¡ 1 ~ B y se continúa· así hasta terminar. 1 1 1 0:, . "" a V ' ' lsmae oanc~. ' ez . .. ·.l/ . . . ROPA .HECHA para hombres, jóve- t También se puede jugar entre vanas nes V niños. Precios de realización. ' í fU -~ ~ .. personas. · C. A. (AsTEtLo l ~ ~ ; . ~ C(·¡·d." ll" l.l.1e, eon su in strucción, $ 20 ~~ , , l. . Pl'\IMERA CAI,LE REAiL '-' ·~ . . 1 "(&. ' ' 1 Docen¡_¡, $ 200 .. Se despacha por cor:reo Carreras.· números 425 y 4~ 7· 30- !9 PRODUC+'OS.· y P.REGIOS DE~ VEJjP:PA '}·,·~! =~.--. . . > ''•; ' ~\. . al recího qe $25. 'una docena,. li bre de ------ .q . . . , 1"1~ wrj~?1N-fr~ . . Por primera ·.vez han l-legado ·>1 . 1 . AGUA ANTEF~tl~~~ ~~kl ~~~~~ illiiH'UEl!V Bogotá, Enero de 1907 1 á. B~g?tá eor~na? ¡mortl!.orias de 8 1 porte/$ 240 l\·IONT'ALVO & C." ? . . . d • d" 11 ~ 1_ . . alu:m¡ nto verda,d,er:a_ n~vedad.~ . -" ''[ Al""a."e'n :le l_os Niu-os-Bogo.tá LIMPIA y HERMOSEA LA TEZ r.u Cetveza Consum Bier, EIO:e!Jtal·arl c·alzados _Jos q·ue. · ;JI ,B~_varia Cider (ci_dra espu rh os~), d?cena d~ _medias ,botellas ....... .. 120 ~~ . p ) " - · - ~ Extracto de Malta, décena de.medtas l;>o tel.as ..... . ........ .. . . ........ 420 ••. ff l:tflie¡,, Montoya y 0." ( ~.rriba del Templo rotti! "REY D.E.L MUNDO<' carrera 7·"· núme-ro 355· 1' ¡ Vend·e permanent.emente, á los precios , . · ~~ !J' p0r correo, d~dgir-sc á les ll ü S!JliOSJ ponmndo en el sohre la, palabra CoNcunso . . 1 • l más baj s de ta pl aza, ha rinas de supe- El Gere1ü e, LEO SIEGPRIED KOPP 1 m .Cupón premia.Jo se daí·~ á c0nor;cr opo.l'tunamen tc. Este Cup0n es váluJo hasta ~e·¡ ! i l rior calidad, sa l· a do, etc-. Muele trigo á NOT~\--No cn.pHsamGs hi recibimos en cambio las~ botellas cerv~ee. • ~ CÍ- 1 5 de hn,io. , . . . . · - CABO & AGUS'fi, Agen tes A t part ieulares á precios con v¡;;nciónale's, .t~~-- ra~ que,_ por defec.tu.;¡sas, -t%' -.t. a.·n, marca cl,a,· s c~1: tr,es estre. ll a s en el c. ~ellp,. . -~ t~ - 1 garandr.ando buenos prodwctos y cali. '!\ , . . n¡• fi1 €?'~~--e~~~Ta ~lWe~~~~~ 1 dades. . .16-1 r ,- i~~~~~~~~~~~~:~~~~~~~~~~~~~~~ - l ··. EN R. Ir':\ l~ éJ E T:EYTON acaba ~e recibir l0s sig~ientes artículos, escog idos personalme nte p~r él en las mejores Casas dtt E urppa y los Estados Unidos: Dulces finos l. , · V \,:..,J ,..¿ L Y bellístmas bomboneras, que son .un lindo reg alo. T urro e a licante, ve rrn, ma'za oún, vaini ll a y fruta s..Whiskey marcá Simon's, que es ).. ~ J • • 1 ta más acrt?ditatia, :.:-opas efe tart• ga,:mulligalawnay y osfra s. Harina lactea da, Qlle>os Cl.,¿me de la ctéme. Vino San Rafael. Es agos alemanes. Petit-pois y Champiñón . , \ .. ---t<::J nob!~ juego del bi'lar 1 Es ur a he!la diversión 1 El que pretenda en él gana r 1 N o ti e ríe más· sin-o comprar l Un buen taco_d e Leyt~n . ~. ~.----- _., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Organ Recital: Walsh, Colin - BACH, J.S. / TOURNEMIRE, C. / VIERNE, L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?