Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Tesis

QoS Performance Evaluation of a Real‐Time Mobile Video Surveillance in a LTE Network = Evaluación de Rendimiento de QoS de un Sistema de Video Vigilancia en una red LTE

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Inglés
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Sebastián Pineda Carrillo, "QoS Performance Evaluation of a Real‐Time Mobile Video Surveillance in a LTE Network = Evaluación de Rendimiento de QoS de un Sistema de Video Vigilancia en una red LTE", -:-, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2081167/), el día 2025-07-29.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Sarita Cabrera | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: | Fecha: 21/01/1821

Núm. 78. ( SE1\fESTRE s.o ) l'úg. 233. ·,- C O L O M .B I _/\_ . G.Lt\ZETA DE L1\ CIUDAD !lE BOGOTi\~ · CAPITAL DEL DEPAR'fAl\fENTO DE CUNDINAlHARCA. Dotningo 2 1 de Enero de 1 8 2 1. S1MO"J BOLIVAR LIBERTADOR PRESIDENTE DE <..,'10LO ~~ BI A &c. lkc. k c. PROCLAMA. . A LOS 'O'LD.~DOS DEL EXERCr1'0 LIEER'l'ADOR. &>!dados! -E{ primer paso :~e ·ha dado ácia ::1 paz. Una tregua de s'C'Ís meses, preludio de nuestro futuro reposo, se ha fi rrriaclo eú·t• e los Gobiernos de Colombia y de Es­¡)~ l'i'ia. En este ti!lmpo se tt·atará de terminar para si e m­p'l ·e los hot·t-ores de la guerra·, y de c:.t~ncat· las heridas ~~ Co!ú1Ytbi'a . El Gobiel'llo Es~ñol, ya libre y generoso, de~ca ser jnbto p :1ra con nosotros . Sus Generales han mos­trado franca y kalmente su amot• á la paz, á la Libet·tad, y aun· á ColoÍiibia. Yo h e t•ecibido en nombre de vo­sotrcs lo~ tcsLimonios mas honrosos de la estimacion c.ftte les men-ceis - Soldad1)s ! 'La paz herm osea con st1s pt imeros y esj,l2:nd idos rayos el emisferio de Colom­b1a, y con la pr~z, colltad con todos lo~ biene s de la Li­ben: Jd, ele la Gloria· y de la Ind f ¡Jendencia. P ero si nues­uo~ enemigos por una ceguedad, que no es de temer ni aun ren!Gtamcnte- pct·sistÍtren en Se t• inju stos; ¿ Ílo SOÍS vtlsotros los hijos de la victoria? -Quarte l G e neral en Bal'ir1&S á 7 de Dicie mbre de 182o,.,BOLIV.A R E •l S o r . Coronel l\Iacero que obra pot• la Costa de Ca • racas, con un cuet·po del Exército de Oriente, ha obte­Jíid., dos bri-llaate!l' triunfos debidos· ll la <'¡rinion y al valot·. ~ht·chando ucia Curiepe el 3 de O c tubre enconu·ó con ún • Destacamento del Exército Espaiiol q ue 5e disponía á batir. Mientras se pr·epat·aba tllvo 1111 parlamentario del .13~st:lc~mento, anunciandole que separado ele la influe ncia y de los Xefes del Ex~!·cito Español, deseaba alistarse én las Banderas de <.:o!ombia. Act>ptaclos por el Señot• Curm~el Mat:ero los servicios de este D estacamen to, fue­l't> U reunidos al Cuerpo de su mando, un Capitan, quatr•o Cornetas, cinco Tambores, y ciento cincu~nta Saq~entos, Cabos y Soldados, completamente armados, cntr~; ellos al­gunos E~p;,ñolcs. Los dem:h Üfitiale s se habian separado OOB anticipaciun. Continl!Ó el Sot·. Cor·onel Macero su marcha, y bati endo y tomando las arm tts , municiones, y .ArtiJieria de una fu f' rte columna situr~da en el Pueblo fle Tacari g ua, Jo ocupó el 6; el 8 á Río-Chico de donde !>US del'ell ~oi·es se 1 ctiraron precipit adamente, y seg·uia aquella dire ccion aproxímandosc d Chr:.Ca!i=La~ partida5 del Sor. (ilcne ral Il L rmutlcs en el al to llano posee n tranquilamente los Valles d e Uerte que la s p os<;si oncs Españolas en aquella Pt·ov incia esdn reducidas ~ la Capital= Dios guarde a V. S. muchos años"'le k:l Ge­J~ er d Xcfe =Antonio Jo s?: Sun·e. OCUPACION DE llARCELONA Y LIBERTAD DE TODA LA PROVINCii\. ( Co¡·r ro del Q,¡ o;r co 117J m ,o 86 J Extmcto de los jwrus r.jiciaf c.~ dh'igido .• á S. J.,'. e! Vice-Prt-siden t e de f1ent·zuda juJr el 81·. Gti!C1Ja/ Jltona!JG.JJ• El 22 de Octubre noe,tnts trop as ájo el auxilio de tres flec·heras.-F.ntretanto se quedabal! acti­vando las operaciones necesal'ias para desalojarlo de Ulla posicion precaria en que esta red).lcido a los escasos rc­éursos que pueda recibí,· por mar. H abie ndo el G ene ral : Monagas dejado guarnecida á :Barcelona con una rc~p et ablc columna ma¡·chó acia Quia­mare en solicitud d:.! Ft·ancisco GuzmaD e alias Clligual) y le atacó vigorosamente la mañana del 2 del cotTiente en una frago~a montaña, donde se babia atrincherado con un' a pieza de artiller·i.:t . La vi<..toi'Ía no tai·cló mucho en declararse a nuestro favot·, y el enemigo para evitar su entera d estr ucc i o n abandono el puesto y tomó la fu g·a a l travcs de una pica. Se le pe1 sig-uió sin embar~o largo tre• cho, se le mataron algunos hombres, se t o maron r¡oat!'O cajas de guert·a, 65 fusil es, 33 . reses y 20 be s tia~, y el mtsmo Guzman de bi6 su sal vacion á la lentitud con que nu estra caballería hubo de atravesar el Rio pot· un p a~ o invadeable. El General avisa c.¡ne al tiempo de su !' e greso para Barcelona se habían presentado ya ciuco dispersos de Gü'znmn con sus fusiles. Tac tica au:z:í/ia r de la Ley marcíal de A1orillo. Calabozo 16 ele Setiembt·c de 1820 -Seño1· D. Calisto de Armas . ...:. G ~dna,nc·. -Pol' los partes de V. mi querido Arma~, dirigi­dó~ al comandante de Orituco, D. Jose de la Torre he v\sto la>s OCUL'I'encias que han ltCae cido por la PrO\'Ínci a. de Barce lona. No puede V. figurarse la sa.tisfaccion que mé ha causado y me causará en adebnte el ver tan fi de ­di gnas noticias que el la~ solas me h an cerciorado de cuan • to ha ocurrido é igualmente S . E . a quien he L'e CO!l\ell­< lado este servicio e) m~smo que espero had. en adelan­te dando parte d e qnanto pueda poi' aquella parte , Lo:; Armas en todos tiempos han dado lustre a los habitantes de la Provincia de Barcelona por su fidelitbcl, ahora m as que nunca debe mant~ nerse en este heroislito1 11i las seducCiohes que los enemi!;OS pt·oc uran ú. los fi eles .A:n1erica nus ni l as ventajas que han adquirido en a q u ella Pro\·incia á causa ele no habe r Xefe;, y tropas que hay an silbido mantene¡· los · dereéhos sagrados qne la na cion ks hahia confiado, y débiles se han dej aLio alucinar de uaa. ortla de picaros, ni :nlnque vea V. que los enemigos po­seen algtma pan e de la s Pro vin cias de Venezuela nad:t de· esto cl e ue arreclrar· a V. en teniendo noticias que la Divlsion de vaug·uanlia al mando del Brigadiet· Morales existe cuenten por segur·a la redencion de tod as las Pro­vincias. En esta fecha la Oivi s ion consta ele 5000 ho111bres capace s de batir a toda la Republica, y alistanc!o:5e h asta. 12000 al mísnto tiempo que estoy tomando mcdiolas p.:1ra ir en persQna al Llano-alto, a concluir lo mas p ronto con los miserables qlie ha'n tenido e l ;~trevimiento de i:1tro·Ju · ci·rse hasta llarce lona, y desgra ciados de Jos débiles que voluntariame r1te haya n tomado partido con los encmi¡;os. En fin V. no ignora que amo a to dos Vd s . y n;an· teniendose como hasta áqüi :l toda costa dad todo:; lo-; partes exactos de lo que OCUlTa al Comandan t e ~lili L <> r ele Oritu co. Igualm e nte ved si los de Guaribe t! ot:·o ~ r:nc se hal len descal•t·iatlus puede con !.ll ex e mplo t•e duci!·lns, a que se dcs etl'gañe n de l os ofrecimientos fals as (~ C: lo; enenhigos, y h acerleS conocer lo útil c¡ue es el G ubi::t'IW de la Monarqula Española . .1\ ~US hermanos , }' c;u~ se ac,uerdcn de la amlstatl que siempre les he p ruf' ~=~­do la r¡ue stru eterna prcn~ ia.ndo le;s ser v ici o~ r¡u~· ea esta ,época hagan it favor de las armas n.:t cio nalc~;. D eseo lo pase V . bien. y quemanti c cn cu:lnto ~;tt&~ e :1 ~t i mur ~l pa!oionado amigu y Brig-<\dier Q . B. S. ~~.-.Fr,,, • • ci¡co :l'om& s MfJr«{cs. · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2.14 . n E ~ e L T A !) d . ' S, iiu1' D . T "''' ·'" :\ Jor: h:s. -(~u an~pé 3U ()e Seti('n •h •:, :1e l~'? o -\luy S t~ iio • · 1ll io : A qbo de recibit· la de V. de 16 del co 1'1'k nt c á Coll,Cq(ienrÍ:J. d c los p a rles ·\~irl~i do s pot• ll\Í al Pttehló ele 0 1 i1i. 1cu fi D Jos~ de 1¡\ Turr'e . . ~o h'-\ ll o voceS co11 que m anifest\11· á V . lo ~ tíe 1h cl c ce m1 co¡·a:bn qúanCJo me acuer d'o he sq.!,'\1 ido p'ol· 'algi111 i.i el~t· P ' ' U11 ,¡~tdná de hobierrw oue s o lo trab d.e d cst rlrir ci­C oiHHl•·lúe An\h i c'.1 1) 0~ Me he com~'r6 t~ . ttl dó a i:rcfendir· n 1i Patri .1 en .tbm!)s , a mí ,e l pri < tl!'t r(), qí.ie cb::J nu eti u 'a¡; \.-~t las é intcrc,es !i:i Hemos , coio­t~ d o - ~~ ese P.u cslr>·. IÚy, a ii1as ele es~ · · od·o m o tiv9 n:ur. : i>9dc:·o!>b _r ¡il:.! V. p it e de .~le\;a rrne p .• r a, ha be 1' conseg ludo , h¡¡r erse l)rij5tidlei· tl f.! lbs Ex21·titos del !{ t. y Fer nando, eHe , e~ el h nG-::1 tlt).ll\l.clo mH ·s tuü pais lk moilo 'luc e~ t d, ~o! d h ·' [j;¡!(uHI., ¡'.':há c¡lie el ll01ld1i' t: de V . •V B o \' es sea t ot. o· . • • • ·•· . l. i,) tiflu ~ ·1, ;;.1 ¡~or u!lo ele loG l ·, i utel'l>~ l adi'Q\1t:s; ase~naos e i11..:end¡a~l,ante para dt:S!Il! r la t.: pu bJJCa t:ntC~ • i'ar ';ofo fll!d•; i·ciuBtrk e l alimeh- 1 t o. ~ol o po r tenío 1· del Ex<:rtilo ci d S, ñ .. ,. G l· nc¡·al l>a e z. Y:¿ lOill\)o_ne. J CflS~ t~te la · c¡_u a rta pa ne 1le l a~ , trop -. s ' de , ¡ ,.n P/• .b·J:a?: i \! ~\ ya! p ernn tameV.t¡uele . dt!?a~l~eson {:a, Jf/ r .JT'tlfl '~" , .~J!•J/1,0/ aa. _ • . . . . · 1 · . Y. 111c Ín anlfi .- ~ta erl 5li carta qú e cléntro de pocos cila s . r•."rCI .. l co n una D i l' ,i si on de ,doce lUÍ! h Qmb r;e s a destruir· t .¡~.CJ s:l Americano qtx: ' fHese e nemigo del Ihy, su ca,Yta ~ ~ ·.e h b .-ce d e C ala bózo, y d e !ipttes me h a n inform a do' se ¡,¡, tn ai cb.adc.i · para la 'V Ula-cle-C!it·a, Y1: h~ he t e nido hi m-. ·tlot• duda et) c r ee r!o, ¡ :i or que p'a ra m~ntenei· tloce mil h,:,llbres s e necesita estát· cái::a tle los '{ alle$-d e ~Ar agua j l)tÍ ·~<¡ u o cre.o le es m~u! mólc¡¡ t o p á t•¡{ propbrclimarle af 1 E~érc.:ii.o la carne: y ü¡ n'¡ bi e•1 ci·eo nu pensa rá V. 1> o net erl p :actica l a m a rcha a l L la'no alto ele Ca rácas, phes se nos n ;;tir¡¡, -para la Villa-d e~ Cui: a . , , , , Me 11~!1 Íllfo rnintlb qúe e l Gcri é nil Morillo tiene un ' El'ércitéf CJl Va lencia ele veint e 'f s e is mil , hombres, y no , h ~ t':nÍdo l1a n t c tl OI' eluda e n é reedo lll oti vv clo á que sien'~ do V . G ('ne 1·a l d e B r ig·ada manda doce mil. . Extraño mucb'o él que {1 pesar de l t>s éoñtinuós pa¡· .' , tes clt 1 Co.·.onef A ran a de que se halla . per e cgu ido per u na D 1vlsi1Jn de la R epil:blica, no le h ayañ aoxiliadb coÍi' . ai !~ u .!a trotJa d e los dote mil homb1· es qúe manda V. 1 lll ;l ll VO t¡I!C lo ha CX Jlllesto a embarca i·se en la 'La gUiJa rlc- T•cttri ¡;ua, y m á r cliarse s iri s·a b c r e l ü é!ltino qbe ll eva; ~ o) o 5i no~ ha n info rma¡h{ qu e los ganailo s' que qiii to e !tt:: , " ii"r p: , r; la u· upa l us r edujo a moneda: preguntelé V. c <>,! l <¡lit: fin Jo habrá hct bo. , , . · C r t·o ~ :, brá V. q u e los Pu eblos, Vatlé Jl"'''.t d dt nri rlo, »i V. ha· nH:tido e n c(fe nia ¡¿s hom·' ti,·:,;- c¡tlc cnci .. n ·an estos P ueblo ~, r.eba jdes c!.c l total y i•r.lld<:: TA DEL SUR . ~j :rfin··• vi h1 en Carta de 9 ú lu m o, l J'I e la F1 ·a gata' ele Gerrt ) ]<, •: • ,¡¡ola t<'mada por el. Ytcc - \llllll'an t c L o rd Coclwnnr es } , 1 !'; ... ,¡,;''l:ldu dt: 4+. c~ñ . >l•e-;; · Je cuya tri¡ •tÍ!acio n lt1lll'iel'otl 1 r1.1 h ''" ) '·c . w'ied:::ndo p1 i;iom: ros e l r ebt·J hasta 400: Entt·e b~ra:; c.,~ : ~ lc;ib: ·a ru burd d-t~OOO . · p s. El Lor d fué heriajr. le las b a terías y E!iquadra enelni!];a. A I:)i c e la misma carta,' qUe las ?ra~a tas Españolas Pru~· ba y Ve"' gu n 8a salieron del Callaó1 «1-¡>arel:tr¡, en _,iap para E spaiia. ·. ------ bEPAR'i'AtvlENTO DE ·qqrro. E xtt·ar. tainps- las det al l ~ das ' noti~i as , qtie lia cfaclo en Cal; el S e ñ o r Ensevio Bar rero, Oticial de la antigUa Repu­o lí'ca, t¡ue hab1endo sido hé ho prisionero en la Campaña d e 1'8)~ lf a '¡Jerlllán c'cido ~ en ' Quito, y de alll ha escapado en Noviembre último, verific an do su transito po1· Guaya­ql! il!.. DLc e , qri'e: t f}:d ¡¡ s. las- fner-z:a ro nadá¡. 1/udÍc•·on lograr . pot• l a f,dta. de annaü:lt;¡n\os: el 11 ! ~e Novieml:it·e fucro11 · &nr p r e n ,!idos , Jos . (\(~~~ tro exemplo; y , has ta . lioy lo ~án seguido lo~ Cp •: regimien ~ os ae Ala~ts í; Guaratida, #io· b:~mp", A m bato, y Tac ü nga, lo que deüe i,,fluit· erí conmove¡· a Quito. E .s pero, que ~n Loxa, y Zaruma se h aya practica.do lS, que aparece en s eg uid!f. ,. " C apitan ía Gene ral indepe ndiente de Cuenca. ,. Con• sidet• u S a Sli ~' niayores, se ,· docidi e ro'ri ma: l M Sll g¡·ado á lrt~ entrega. c:i e f Quart:,el; y a . que . t'eynase el Ó• ' del), la .:miodr y, ~legna 'l~c: fol'man el cará~t~r . de 1~ .. Pi\I'Í&I~.Ite• - .. .• J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1tácer respeh:r efe) Ylslr de Q'uito est~~ lnsij!ni:J.t tlepr·i midas por mas de 'l OO años es el anh e! o de los 'E:;iu­< 1 adarw~ que tengo el honor de mttndar, cu ya u,ion . al si~terna, que v .s prot ege h a1·A ef-.!r t iva l a g·Joria ele la P a tri:., que reconoce tantos he r oes, quantos liijos abri­~ a ( 11 ~ l! seno = o : o~ gtla rd e & 'c. rcr i ¿ i y Se guerra toda vÍa persuadir·, qtle J ~ 'cr enc• · rosidad de ios Pu e bl d! A m~ 1· i ca n os e n "' Co- ¡c:::r lombia no 'e sta decidida ~o1· la Ilideljcndeuéia dci E~paihl ? ? ? i ? ---- -.-- ' REPRESEN'fACION. txmo. Sc.ñor.= T .cngo el ~ ro felizm e n te Ha sid o ata¿adii (!1 crímen a e C~tOS fliC<' i u~OS Con Já rt:¡J• ob:tCÍOII g .: n e rál de todos lmi !n¡?;kscs qüe actíh lti •ente Ju c ha n1os. \-lo l' J¡i, L1b e1·ta d de! Colombia. Co n esi.o ac.t bar ,ltl ellois .la m agrli-tt\d de Sll vi· bo. y llev:r.d,'. •,óbre sí la d o bi 1J, ignominiá de hatle l' dj g. !!,ust aclo a sus Corn p at· ióbs, y ~le E•p renrl e r·, eh vez de ll t.iil fi,.r mockr~-l'c[on v ~ ufl'imic r ~t" t n ~llla R t:pl:iblll:: a na d e n te. . E~ta e~ ~~ <-x p re5 ion de ks bfi i:: i tdt~, )( , soldados t¡ue t .: n¡;o el h 0nor de manda r, y a unqu e V. EJ. cbho,•. é hruy bi ,· n nueat, os se!'lric ios , rep<.tin,os no b'staÍHe todas J:,!> p : bt(·~tas de adhesion a q u e dá Jugar· eJ lttC ho r•e pro. bado, aHadléndo qu e m n g-un a pr·intriou nos !rar a fal t ar á tr•resi.hh cothp rnm ~t imi llhto's , ni d e~is tir por c o n ~ i g ui c ntr: He la iüth a en 'iüe no~ ht m o,; empañl!do ' 'o' ur!tario s . ..,.D!Os j.;\.i J,·d ,· á V . E . muclios aflo6 Pop~yan j6 dt: Ditieh•bre lle l820,.;gxmo. Sor.,.,El ~o!iia u rl ~ nt~ d~ l B ataiioii í:le 4<\lb10n J u/¡¡ n ,11/ackintr sh . ~ Exn:o. So¡·~ Vice-Presidente! ~e Cunuina marca, ' bESFEDIDA~ÉMORILLÓ. S !J LDIIDOS . t• Rey se tá ctl ~.nad o couc~:du·me e l relevo de vuestr~' \-u unclo, y yó parto ¡jai·a la Es ¡);:ña Europ . .::a q•rért a ndo a \•nestr a C..\b eza et M a t·iscal de Campo Don M i guel de L ~- Tor re. , bespues ele nii.ichos añoé tle estar ctin v~ s ot ro s y de s'bi· tLstÍ¡.;o (!e Yu v.tro valdr· eil l os ctrn~au::s, y a e ,· ues­tra con >,tani:ia en los sufrinlltLtus; sientq-\' u ido por rni nonor, por mi fortuna, y lnl gl<, r·ia · COilllOl~O e l ancia inestímabli d e vct· 1'( cohqie¡,s::t iemprc, e l genio c.le l a discordia, c¡ue la ha ·eh ~ol,,r.J o por di !: z a ñ os, »e ap3.t ' t ~ de sus coitia rcas. lleno 'de cs¡janto: las pi'Íme r as b aseo; de ésta sus¡)ii·;Úia piii es­' t ar1 pu e~ t , ~; el Xt { e c. el G nl.,~ ._ rnd diside nte el Gencrat D o n S itnon Bo liva r, ha concunido a ponerla;: poco resta' . 'que h .\Í:., ,: lo m ::d esta hecho¡ y es. en estas. aforUinadas cit· cun,;t~ nd.t~ en que vuel\"o al centrCJ de la N a ci ém Espa­' Ji,Jia á decida Jo r¡ile s0is, lo quo valen : vuestras víi·ntdes; y de lo que 5on dignos vu estros sacrificios: E l 1:11 é:J •Rey; 'YU C8tros corirpañeros de armas, los simples pa¡·tit:ulare s, t iJllo'S oirán tic mf!; labids l a glddo~a historiá del Exér-citb Ex ¡J ecl icional'io de Costa-Firme. _ · , . Yo parto seguro de qúc iil Vblvé1· .vuestro~ ojos al ( O ederal, que me suce de se r. rcs e ntan. con él a vuestra Ju emorla l~s ll:muras de la, H ogasa, Y, de COJlede y l as Colinas de Ot·tis. Allí vist e i~ 1:\U va lor·, coméi en todas • partes sus vil·tLrcl' c s mÍliíares. Es aquel cuyá hcJnt·aclez os es tan couoc ida: se e 1 que ~ieiu¡'>re ha é1C'Is'tldo a vuc ~ tr · o lado! e l qu e j arfla s ha niheeido, 11iho vuestro ap1·ecio. E s te l'ectie l'do me b'a!!ta: . 1 , • ,, • • • • • Soldados: un inm enso Oceun'O va á separarme de vosotros; p e r·o eu (¡ualq~rlel'a' pa•·te á du1- b!d al , vel•, c¡Üe SUS sac rificios han teÍl,ido eJ sOlO o bj t: tO d:;; salvarse del pode_!' extra ngero; q\ie tod os lo~ rainos d.; Haci e nda tia!) subicl0 en su~ prod ~ icto s : qu é ha l.Ja bi dd economili , regula t·idad r zelo en la administ pc ion ; y qud todos los . empleados han procur,,cJci Jlcnat· fielmenle su~ d.es tin ó~ y sus debe res. Como ptl e de t a rdar la iih pr·e~ SJon de estOS dO c l.lrtle nto~ , nos auti(: iparnúS a brevenit· Jll opihion de los patriotas Pu e blos d e Cunclinamarca. -----· -- císi)lco CRIMINAL IJB LÁ S.i!ÑORA DE LA VELA VERDE ' ' . ( ~ " •P o R EL Q_U.IfL HAN SIDo JUZGIID '•S CJN CCO MILLONES r , 'l'R I!.C JE .V'l'o S lrllL INDIViiJU fJS, ln ~;~p.á~~ n: ~ ~.'. ~r" · D,: Frcn¡~~sc; 1 , V~tr(e•·, . Ar~oói.Yflo d.,e ~em.tfa , h,rchu f l. ?' .y~ / lr'új lla a lit ndcu/, ,, ¡n ajl.r ,, . ,/C/On di" tci.. t'órÚ,9 ;¡¡ d.·{ R ey; ma¡lda ctü o6~ t:rVQI' ell t QÚ 0 /1 . lo~ . Tri~t;nrii,·.~ d ·t ~·,.ntó Oficio. , . , . Luc~o t¡ oe se forni é el sum•tt·ió J) r,ddn los Inqui~i lo,·d pn: nd e t• al reo; y solo en t:l caso de discor d ia se consut. .tara al Consejo de : a Supr e ma, . 1 ,. . La prision SCl .. ej -; ctl.t at-cii· menores ele sU ¡;,~;!iealog i'*. ; • \' 1 • ·1 ' 1 t• 1 enlaces, y el, IIJUau,do, donde y u~b qtuen se han .~o_!Jf~!!.a dg. , Se tend1~a . el rp ayo r cuycla(lo en c¡H~ l o~ (·e_b~ pose. pan el estadp de su s causas, y no se l es dil'd: el ri lc'i ivd de su ·arJ•esto hasta la public acion el e las p'rolianibs . .' .. . El. Fiscal. d e he t'a a c usados gt: ne ra l rn ente d e. l;eregÜ íitm quando sus cdm ene ~ fu es e u otros. D ebe. ~iempre pq·. sistii·. ei1 Jo pdmer·o :para i n dag ar lo segyndo; y _ ti·a ta r(l. de aYeriguar la Yida que h1a observado il.llt';'S de entrar en p¡ ·isii,lli : r 1 ' ' ' • ' • '. ,· El Fisol concluid siempre su acusaciori dici endo: Qur si la i'nténcion no e stci bif' n jlrobacla se a /lllr:8 t o t< l reo á . vilestion de tOTif/.fnto; es SOlO dé esta, Se!iteiJcia in­terlocUtoÍ'ia qúe se aclii;Jite , apelacio rí j eii ta so qúe los Inqtiisiclore s duden de 1 ~ suficie nCi a de lns moti vos. ' Él tot·mento SP l'á s iempr·e pre~ldido po~ los inquisi· do~es y el Ordjriúio. Se . ratificar áil los t estigos . &rí pre ­s ~ n_ci~ de dós pel'l!Onas Edcsiasticas h onesta ~ r cÍ'Íst ia nos YleJOS >, 1,. , ~ . 1 .,~··· i ;•; ' -~ ,;· ..... . , . . • ... , . . S~ leed.n las nitifiéacJories al .red qt.1a ndo convenga; pero S~ omitíra todd aquello tp.i e llU~da C\at• oCasion a CO­noce{ · los qúe ie h an aé(.i!iadd, Y, :i~iicjüe el t d ti f.!; o d c pon~.1 ~ri ¡1drliefa ¡)erá'bna. 5e lééra ál reo en tei-cenl, di c ien d o : Qlte vb·on, oyt:r on , di}erdh q tie t1·ata6a éan ciátá Jtersona f!l' c. ; siri embai·go se p'ondnlri tacli ds a. la del: lar ac ío n ¡) ara de­ja¡ · correr' ~in tino la lnia gillacióit dé! proc esado. , . La lnfam í a , que res ulta de loa' . trl m e n es qu e son cas· . iígados po·t· el Santo Tribunal se ra tí'a scendental a los hijo~ d e los que la suft·eii. . .. Lbil CaliflcadJtes floínbrados por ei Inciui sidor· ge­néral , Cel &lt ral'oiVc ¡·los á ,· cr, am que ¡ntdil'aen con· u i !n:ir ,¡ la ,j ,· f..: n ~ a ck blll':lllsa, y sin qu hobica&Ptcdio de dl~ 1 \ 'Cn c. e r se qll c la , .c,·dncl y la justicia exiq4an · ~u C:! ~t ir;c l. E ~.te es aquel Olldo que llam::ban Santo, y que d c c ;<.ll h '.\ h<:r ' !do e ~ tablt!cido pant· honra y glMia de Dios, :-~un qn e se ¡: rest a se d e l:t S a cr:: tbima Efigie d.: Jo:, u.t:rhtoen la l!(lc&in ,!~ S . JUJn d e Dio!> ele esta Corte; es <-1 mi~o'IO Tribu· 1 1 :~; q ue f!ll ito l:t vitla a dos mil y qnioicutos Ech:5i,is­tico~ y '3 -:c ulr,res por el cdmen de /;n·rgia de no haber , ·et:d c> en l'a i' Ol' ele F'd\pe II para que !IC le co.t'Qilase H e i' ele Po1 tug ~ l; es- en lin la Sanl~ ·Y patriút.ica lnqui­;; ic :o n qu e e n l\hyo de 1808 di1igió 6 tocios I(IS T¡·jl~ú· naln d.: Pro ,,inCia una cire11lar. en la que, clcspuca de ini~, ..rat · al hcroyc o veciml~trio • de Mioi . , Comp ~ ren10~ pues el bistcma jm!ic ial de l Tribunal Üe '·):\ 17 e 'con Td 'p\ · i n~ i pi o ~ ra!I!Jnnble s y c a nt:~ti \'OS . d~ totl ttS las sociei\ado::::s y plí ra ~l r justo!! en nu<:st ;- o .jujcio 1lt: ~e t~tcn cb m o no s In :! ' 1 !H •tidu :·iu> de lll lib e rtad mod;;r:l.d& \!el' (Je'r r d w q ue 1111 ~ · n incrt :I in ju. tu ¡ll'erroga­. ti va : Í:\ t,tU •!h: s ll 'l.~"' ém ; v e l Cll c n·,os de <¡liC d ri'!l>Unal el~ l a ] ¡•~p• i , iclon tr!'l opuct.W .\ ,a lib l't::d i nd i vidua l, :1 la p! O ' j\~:· i d at! cÍ el E1:.tado v tt!IUttl.;~ ci o:¡:tlcs pn ccll! e nc cnt tl at·s e el rc.>l\ll'd ;o ck ló!lllns maJe~. c u" t'·d que no pcrmitau w s que se viole nhguno<; de ~us ' art tc u 'os. E , tas rcfl c xirmcs y muchas mas no s e han ocultarlo ni se ocultan á los enemi~os del si~tellla ~ ctll al ; cl.os ' uo Sl\ o,v.on~ . .- . 1:..· ~ r uII de las nu .: va:. in!.tituciohc' s, ·~'no·' {l . ' r fbt·ma ele lo s viej;1~ db U~o s, que t :. 11to con ve­' iJi ,; t\ r ~us e g oist a ~ ntaxim a ~. Así mi pt' IIIC Ípal obj e to h3 • ~- ido el d e public a r el h rH'l 'O roso si ~ tc ma de la n ~ ¡; t ,¡ I n­. c¡ui sicion pat·a intc l~g· c ucia y conocimiento ele lo5 r¡ ue lo • ignorab<: n, y qne p uedan com¡Ht·arle con las v e nta josas <} ey·c s que d e h oy en a de l:lnte nos h 1n de gobernar. p ro­me t : enno á lo s i nc red n ios presenta l'les documentos aute n­t icos d e todo qu'<~nto publico. ~::_,~ E s t e r a s ¡;o s e h a to mado de un papel im p r eso e n . 1a­dc i d y r e imvr e so en Ca cl l z, lo mismo ¡¡u e la 01a.ion Fúrulirt: ' ¡n.b l icadá en el nume ro ante rioJ'. (' . ' E S PAN A. Real D rcrno d t: 7 d e J\lnyo d e 1820. " S o lí ci to ~l t.' Ol p•·e mi paternal cu r~ zo tl en procurar ' t ddu s l o~ 11 tLd i os q u ~ se dir ij a n a l OICn r; ene¡·al del E ~w d o y p u~.:da n i,,:1uit• e n e l a um e nto de s u p obl ac ioo, ' ¡wtabielitent.: di s mi nu i da, e n es p e cial d esde la ultima g uetTa ck 3obde: a ; y ~ nh ela nrlo t .;mbien ¡1u1· que l o ~ ins­t itu t os I' CL•· \1\:\rc s ll e i! u'en a l g r ad o de p c rfc cc iun d e l, i da y sean ! o~ · cl .:n, .,t;·os "'e l nsi!o el e la v ir tud, v no de la i mp !' C I' i ~i o:l ; he vc ; ,i d o e n r esc! v:: ;·, d e n<: uc;·d o con la ' Jullla l' ro n , i nn::l, que s e ~ t! s p cn d a to da prufe ~i o n en las C o mu n rLl ) )l~ ¡¡ tu a l con1plim ien t o . "= E~t ,l. Rl .bricaclo. A I: 'l' J r U :. •l 'r';,11 Á Do DI> L U:.•I ;· E R S .1 L O n S E n V A D OR E sPAÑ ol., IJJMUo .q u a Dz PUflL I CA E N i J..f.J DRID. GO l~ IEH NO . S ob re la R ~a / {, rdm d ~ 7 d e llla.y o. E 11 e l U,;i w:: r s:d :•n tc 1·iur ~~ i nsertó la R eal órclen d e l 7 , e , , que s e o rd en a, de ac n erdo c on la Junt a prO· ' 1- in ll ::! , r¡tle ~e stbJll'llcl:t t ocb p ro fe 5ion e n l as c u muni­F •t!J ··, l ~ ~ :i ~ i os :t s ba-,ta la r e tt nio n ele l a!:. Co rte~ ; y les 1" , ,;,; ¡,., 1 Llldc r , F .: ' nÚil a r ni c uag;e n a t· d e m o do al ~j l'lllO r:u ::!'!l!ier:\ !inca qu e i es p ::rt c n ez...s;<~ ; Íl.ln pcrtionas jóvenc:J ~in reftexíon ni Jll"evio colloci­miento cle !>11 r igm o5a di s ciplina. En la segunci11 pa¡·tc: oc: la Real orden se pwhibe !l los regt4lares la C'lll!;C• naciQD de sus bienes , y se dcclar·an nulas Jas que Láyan hecho desde 9 de Ma¡· zo . La opinion di-vulgad¡¡ de qué debic1-a hacerse algunas t·eformas en c:l <:Jemaciado n~me. ro de Comunidades Rcligiusaa, y las 3rdcnc:a expcdiclaa para facilita•· las seculariucionc5, h.br.!n ein dud¡¡, int!u· ~ido á 11lgunos Convento~ la prccancion de euaccna:- al. gunos biene~: tal dcterminacion, licua de imprt1de1~te y ~ulpable m~licia, sería adcmas en Íra"de de los uere· cbo& de la Nacion: los bienes que po»een )QS rcgQlarl:s han liido desmenbnrlos de la masa gene:·al clc:J. ese::eo po1· clonaciones piado~as . {¡ otro!> titulo:. luc¡·ad\'"' t:on el (lb je(o de la manutencion cle e111os in~titutos, ICK (JUales t.i ~e i sol viesen en to-lo 6 eo parte por extincion ' :: .ja ónh:n, 6 por al~lll1a reforma pa rcial, los b1rn~::. d~­b<~ n ·,·olver á la nnus:1 comun de donde Í!Je1 ·c•n !M'grega. dm.; y pt .t• ningun tít¡,¡lo pueden aJII 'overhal'he los Í1niÍ· \'iduos, á quienes C?J'I'espondia solarr.ente e( muft·ucto d"· rante la in&t itucion 6 comunidad. Por r~.ta rason laa t'lla­geqacioncs hechas cle5pUes que se ha vistQ el inimo decidido de S . M. a coopera¡· con las C6rtcs ~bt·c ~ l'C• formas que C'Xige d bit:n de la Naci!Jn, y de.¡de que ser comen;,¡9 . a P\1blicar en los poriccticos y en tod~ las conversaciones la uúlidad y justicia ele la refcu·ma de les re~Uiares, son maJic.iol>at y CO&ltl'al ias a )ot< Íntcr~S U iÍ Erario Públ~co, en el ca\,o de Yerifi.c;arse alguna rcf.ll'llUI, Nadie que tenga noCiones del derecho. ~ ' dan1 . que coi' í·e ~tm'lrde . 'll " ra • uorhmi. . exte rio¡· de la I g lesia, y que sin 10zarse c on lo que se·a " priy:l tivo de la potestad Episcopa l o Pontifi.:ia , puede jJOllCI' i m p edim e nt o y limitaciones p a ra la entr<~d a y prO• f e s10n en la~ órd e n e $ R e ligiosa~, dismi n u ir ó reducir el número de Convemos, y tamblen no perntitir!o s en el c~taclo, si Jo tuviese por conve!licnte; pue s a si c o mo no pudie 1· on e5ta ule c c rse sin la aprub.tcion [{e a l, y ~in el cousentimicnto y b e ne pi O:, cito de los Pu c!J !o s , d e l mi~ m o modo ha y derecho para ¡·e votal esta graci0sa c oncesiou, sin mezcla r s e en su fundacit>n ni en la extincion de ia órdeu, El Rey ha t e nido la laudo.bl.e moder:~cíon d e d ar esta órd e n limit ~ da ha s ta la r c u nio n próx!ma de . b s Cortes, de cuya ilm,tl'acion es de cspc 1·a¡· no solo q ue adopten e s ta s medicbs previas con que S l\1. d cm u csná cacla dia s u s ince ra adh c sion á la Con stituc ion , si u o qu o se tl'atad lÍ lo m e nos de que los clausllos, reduci dos á lll) núme l'O p r oporc ionado a la poblacion, Se an, C UlllO di­ce la Real orde n, el a ~ il<• ele la virtud, y no de La im· f!re v i .> Í 'm. D e~t tro d e poco tiempo of¡·eceremos á la Lent:vola lectura d e l os s ~ ñ o l:-es Subscriptores lo que cr e anlOS n e c e sario a la ampliac ion de esta materia, tan inte re s a r:_t e en tod os sus a s p e c tos , y tau digna de ser tnna da con pulso y decoro pot· la s consid e r aciones resp etu osas qus ex ige el D ecreto Real, y los venerandos in.stiuitos ¡·e­guiar e s y monásticos. --~ El S e ñ or Luis Aury ha ~oli c itaclo set• admitido al serv1c10 de: Colombia con los Buque s ele s u perten~:ncia, y S .E. el Liue rtauor Pt· e::. idente con fecha 11 de:! present e m es le ha m ~ ado su solititud, prcvi'nicndole salir con uichos lluques de nue!>tro t e rritorio. lmpre!lla dr:l Estado por Nzcomed~s Lora. Calle del Colegzo del Ro.Jalio num. 2. l. .- l .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 78

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Flute and Piano Recital: Álvarez, Roberto / Vokhmianina, Kseniia - AGUIRRE, P. / CASIELLES, C.G. / ELIZONDO, J. / FÁBREGAS, E. (The Whirlwind Within)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?