Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 339 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ingeniería de la Energía Eólica

Ingeniería de la Energía Eólica

Por: Miguel Villarubia López | Fecha: 2012

La energía eólica ha experimentado importantes progresos técnicos y económicos. Se han mejorado significativamente aspectos tales como la gestión y el mantenimiento, la integración de la energía eléctrica en la red, la adaptación del diseño de aerogeneradores a las características de los emplazamientos, la regulación y control, la predicción de producción a corto plazo y la economía de escala con una mejora de los costes de inversión y de producción eléctrica. También se ha iniciado el desarrollo de la energía eólica marina que ya ha demostrado su viabilidad técnica y económica. En este libro se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Ingeniería de la Energía Eólica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Radiación solar y su aprovechamiento energético

Radiación solar y su aprovechamiento energético

Por: Miguel Pareja Aparicio | Fecha: 2010

Esta obra parte de los conceptos sobre radiación solar para describir los sistemas de captación de energía solar fotovoltaica y termica. Se han incluido tambien los aspectos generales de uso, elección y diseño de instalaciones solares, tanto fotovoltaicas como termicas. El libro se ha estructurado mediante un sistema de conocimiento progresivo que permite la lectura secuencial de conceptos para lectores que tengan un conocimiento nulo o conceptos básicos sobre energía fotovoltaica o termica. Tambien se ha pensado en tecnicos que deseen ampliar conocimientos sobre energía solar; que tengan formación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Radiación solar y su aprovechamiento energético

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis y Diseño de Piezas con Catia V5

Análisis y Diseño de Piezas con Catia V5

Por: José Antonio Vásquez Angulo | Fecha: 2012

Cuando hemos dibujado una pieza empleando los módulos Part Design, Wireframe & Surface Design y Assembly Design, con el programa CATIA V5 (Computer Aided Three-Dimensional Interactive), no sabemos con certeza qué va a ocurrir con nuestro modelo inicial de diseño. Nos preguntamos si este modelo previo cumplirá con las especificaciones técnicas requeridas para el uso que nos hemos planteado. Una vez maquinada la pieza, ¿resistirá la acción de las cargas aplicadas y condiciones de trabajo a las que se estará sometida cuando la usemos? Éstas y muchas otras inquietudes nos surgen en el momento de ver...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Análisis y Diseño de Piezas con Catia V5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Automatización y telecontrol de sistemas de riego

Automatización y telecontrol de sistemas de riego

Por: Antonio Ruiz Canales | Fecha: 2010

La demanda de recursos hídricos es cada vez mayor a escala local y mundial. A las competencias entre los tradicionales usos agrícolas y los crecientes usos urbanos e industriales se suma el deterioro creciente del medio ambiente. Una gestión adecuada de los recursos hídricos puede ayudar a paliar esta situación y es necesaria para un desarrollo sostenible. Una de las medidas para conseguir una gestión adecuada de los recursos hídricos en la agricultura es la automatización y el telecontrol de los sistemas de riego. Se trata de registrar y repartir de un modo adecuado las cantidades de agua y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Automatización y telecontrol de sistemas de riego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Buses industriales y de campo : Prácticas de laboratorio

Buses industriales y de campo : Prácticas de laboratorio

Por: Jose M. Rubio Calin | Fecha: 2009

Se ha elaborado este libro partiendo de la premisa de que la formación y la realización de prácticas de laboratorio en buses de campo e industriales es fundamental para los futuros profesionales del sector de la automatización y el control industrial. La presente obra contiene un total de 16 prácticas comprobadas y puestas en marcha para su realización en el laboratorio, las cuales se aplican a sistemas automatizados mediante buses y redes de comunicación industrial, y en las cuales se detallan los elementos, equipos y materiales necesarios para desarrollar de manera guiada estas prácticas. Para la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Buses industriales y de campo : Prácticas de laboratorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Compatibilidad electromagnética y seguridad funcional en sistemas electrónicos

Compatibilidad electromagnética y seguridad funcional en sistemas electrónicos

Por: Joan Pere Lopez Veraguas | Fecha: 2010

Todas las tecnologías electrónicas son vulnerables a errores y fallos de funcionalidad causados por interferencias electromagneticas. Además, la sofisticación de la tecnología y el incremento en la densidad de integración, aumentan la susceptibilidad a las interferencias. Las fuentes de interferencia también han aumentado en los ultimos años y la tendencia es a seguir haciéndolo tanto en número como en la intensidad de las señales interferentes. Estas fuentes de interferencia no sólo pueden ser externas al sistema, pueden provenir también de los propios circuitos electrónicos. Las emisiones, ya sean...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Compatibilidad electromagnética y seguridad funcional en sistemas electrónicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Componentes electrónicos. Test de autoevaluación. Tomo I

Componentes electrónicos. Test de autoevaluación. Tomo I

Por: Ángel Bueno Martín | Fecha: 2009

Esta obra propone incorporar la autoevaluación como elemento innovador del aprendizaje. Está pensada para proporcionar a profesores y estudiantes del área de electricidad y electrónica un material didáctico que facilite a los primeros el proceso de evaluación y ayude a los segundos en el de autoevaluación. Dicho proceso debe ser concebido y aplicado de tal forma que los objetivos formativos propuestos sean alcanzados por el mayor número de alumnos posible. En dos tomos y unas 4.000 preguntas tipo test, se analizan los componentes, circuitos e instrumentos de medida que establecen los principios generales de la electrónica analógica y digital. Se han incluido múltiples ilustraciones, figuras y esquemas que hacen más comprensible el conjunto; además, un completo solucionario permite verificar los conocimientos y aprender electrónica de forma distinta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Componentes electrónicos. Test de autoevaluación. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicaciones industriales. Guía práctica: Sistemas de regulación y control automáticos

Comunicaciones industriales. Guía práctica: Sistemas de regulación y control automáticos

Por: Aquilino Rodríguez Penin | Fecha: 2008

La aparición de los autómatas programables (PLC, Programmable Logic Controllers) permitió reducir en gran medida la cantidad de material necesario para conseguir controlar una máquina. Las señales entre periferia y control, inicialmente de tipo analógico y de punto a punto, gracias al desarrollo de la electrónica digital y el auge de los microprocesadores, se convierten en un conjunto de señales capaces de transportar esa información mediante un único medio de transmisión denominado Bus de Campo. Gracias al "lenguaje" que circula por ese bus de campo, el Protocolo de Comunicación, esas señales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Comunicaciones industriales. Guía práctica: Sistemas de regulación y control automáticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tubos de calor

Tubos de calor

Por: Angel Luis Miranda Barreras | Fecha: 2010

Los tubos de calor son dispositivos que permiten el transporte de calor con una resistencia térmica muy baja. Su funcionamiento es similar al de una bomba de calor funcionando en sentido inverso, es decir, el calor circula desde un depósito caliente hasta un depósito frío por lo que no se necesita aporte de trabajo mecánico. El agente transportador es un fluido que condensa en la parte fría y se evapora en la caliente. El tubo de calor está provisto de una estructura interna porosa que facilita el tránsito del fluido en estado líquido desde el condensador hasta el evaporador por capilaridad. Esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Tubos de calor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Creación de nuevos componentes para ORCAD 10.3

Creación de nuevos componentes para ORCAD 10.3

Por: Miguel Pareja Aparicio | Fecha: 2007

La gran cantidad de componentes que existen en el mercado hacen im - posible disponer de librerías con todos ellos. Además, existe la posibilidad de necesitar elementos que no se catalogan como dispositivos electrónicos para la representación de esquemas (Capture), o la simulación de sistemas no puramente electrónicos (Pspice), o la necesidad de nuevos 'footprint' para la creación de alguna de las placas de circuito impreso(Layout).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Creación de nuevos componentes para ORCAD 10.3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones