Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

Orchestral Music - MOZART, W.A. / GRIEG, E. / PROKOFIEV, S. (Berlin Philharmonic, Karajan)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 2014
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Orchestral Music - MOZART, W.A. / GRIEG, E. / PROKOFIEV, S. (Berlin Philharmonic, Karajan)", -:Naxos Digital Services US Inc., 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3487226/), el día 2025-07-25.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 295

La Opinión: periódico oficial - N. 295

Por: | Fecha: 23/08/1901

¡ , Director-Redactor Jo,. M, RI,as Gr.o! OFlo nU .f! CerreraS.·, N,- l80 ---._--_._-- lJl ÁRIO lJE L.< TÁn D8 CONDICIONES R .. m i .f". u¡JIIIl. P .) •.• • ~ ••• A ~BO". I··1)r.... .. .. • • A IOl t U • "'PfIr eG' ,I. 'o~u-a ordi •• ¡¡a. etr.l . .J:. t,ro IlD-"¡ 0..' oJumn I .•• • 0 ,. 1'" 1'ven 8US. r pe ou~' o e nt el . ~jemflJ· re. el .~ ~ 'l.lelO .l:.81t , el di. d. • Ida . .... • ..•. . ..... 10 N6mer fl,U.ill!lrl e>. ••.•.••• • .• II PERIODICO OFICIAL Tudo :'>" aDtieip d • • AfiO 1l I S Bogota (República de Colombja), viernes 23 de Agosto de 1 9 0 I Número 295 'BAVARIA' REBAJA SUS PREOIOS Con el deseo de atender las repetidas insinuaciones del público, que en gran parte ha tenido que pri~ar,", del uso de nuestra acredi­tada cerveza, que por su alto precio no estaba últimamente al alcance de todos, hemos resuelto, aunque con gran sacrificio de los intereses de nuestra Fábrica, rebajar notablemente los precios de todos nues­tros productos, que de hoy en adelante serán los siguientes: Agua gaseosa pura, en medias botellas, á ___ $ G __ docena sin envase Id. Id. con iarabe, Id. Id.. . . . . . . . . .. 7 20 Cerveza Pilsener Lager y llock .. .. .. -...... 10 20 Id. Pilsener, La'ger y Bock, dobles botellas. 19 20 Id. Doppel Stout, medias botellas .... . ... . 14 40 Id. Tigre, Id. Id.. . . .............. . .. . .. 14 ~O Id. Higiénica, Id. Id .. ............. - 18 Extracto de Malta, Id Id .. ..... - . . . .. . . ... 42 Cer veza de ba,-ril, blanca, á .. -. . . . . . . . .. 1 70 el litro Id. de Id., negra, ti........ .. .... ....... . 2 • FIJEN SE EN LOS 1 >ESOUENTOS ! En compras 'Por ma.yor y al contado haremos 108 siguientes descuen tos : En lO ó mns docenas..... . ..... . - . - - el lO por 100 En 50 Id. 1,1 ...... .. .. ..... .. - .... --. 12. por 100 En 100 Id. Id ... ' . . . . . . . . . . . . . . .. . .... 15 por 100 EL V ALaR DE JJA OERVEZA SE OARGARÁ EN OUENTA EXPOSI~ION NACIONAL DE 18~9 Del informe que .el Sr. Dr. Luis M. Herrera Restrepo presentó al Jurado de esta Exposlc,ón sob,,, la cerveza BA V ARIA Y la~ demás del país que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de gran interés general: lo: ' .. . 1.- Una cerveza para llamarse tRI, debe ser fuertemente alí· ment1Cla; "~.o Debe ser tónica' , c. 3.° Debe sel' estimulante; I " La primera coQdición, sin duda la m{tS importante, la debe á las sustancias alimenticias que tenga en disolución y provenientes del grano con 'juo son fabricadas; la segunda propiedad, la debe á las espe· Clal,s del lupulo; y la tercera, es deci,·, su poder estimulante lo debe ti la cantidad mode,rada de alcohol que contenga. ' "De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, s6lo la poseen las cervezas BA VARIA exhibidas por el Sr. Kopo por ser las ÚNICAS exclusivamente fabricadas con CEBADL\; las otraS ~erY"ezas 10 son princi palmento con PANELA. 11 En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estilnu· lantes, las poseen las otras cel'~ezas diBtintas de la BA V AIUA, por I tener fl'lnC1PlOS amal'gos del lupulo y una exagerada Cc:'1ntidad de alcoho. l. Si hago esta mención es por hacer notar que SOLO LOS PRODUCTOS DE LA BAVARIA A LOS PREOIOS CORRIENTES DEL DI "-EN QUE SE DESPAOHE, AUN A LOS OLIEN'rES QUE TUVIEREN SALDO A SU FA VOR I [!)l]IJ)l:3TI a.a. ~IDil.m 001 :.D!l!Imwrn Z~S} L O!:; DE"IA!:; :-:0 ~IERE(,E:-: EL >I0;\IRnE: DE TALES Se des lJa e Jao" ú ll (, d Olllicilio. dellh'o de 1:0 elu­dod. los •• e didos 110 mello,'es de CINCO DOCENAS Los pedidos se despacharán al día siguiente de haberlos l'eciuido. ~O SE FR.EST.A~ E~V .ASE S Dcntsch-Columbiani sche BraueJ'ei G, m, b, B, J(l Gerente, • LEO S. KOPP Bogotá, Julio 1.' de 1901. , ~, BOTELLAS! BOTELLAS! OompramO!: en el " BAZAR VERAORUZ" y en la "BA VARIA, á los m~jores precios de l a p l a z a , botellas vacias, vineras, cerveceras, inglesas y challl pafieras DEUTSOH-OOLUMBIANJSOHE BRAUEREI G. m. b. H. 10-8 EL MAYOR PREMIO . Los afamados cigarrillos CICLISTA S, H ABA­NA- MEXICO, CAPRICHOS y ot ras marcas de la fábrica de m~ ~'@m~ T@~@ ¡¡:¡r Que obtuvieron el premio más grande en la últi­ma Exposición de Parls ~ han llegado al almacén de OASTRO y MONTOYA (2 .- Calle de F lorián, números 37 1 y 373), donde se venden haciendo en compras por mayor CONSIDERABL ES D E SCUENTOS 5-5 • • • CI •••• En cua n~o á las otras Ct-'ITczas (aquí las marcas), ya dejo mclicados los motl\~OS por los GuaIos no considero, ni considerarse deben, esas bebidas como cervezas. " .... Toda.':l estas cervezas no cont ienen Extracto de Malta, pel'o sí una proporci"ón consiuerable do Hlcohol, puesto que sienuo fabl'icadas con panela, todo el aZlícar que ésta contiene se conv1rrte en alcohol. Por tal razón, estas bebidas son preferidas por los beuedores de pro· fesión, que es 10 que más se les parece al ul'andy, según el efecto inme· diato del alcohol que al tomarlas sienten. " Estas cervezas, como bebidas alimenticias, no tienen valor ni n· ~uno, y como bebidas higiénicas .. 11 importancia es dudosa. A mi Juicio, la CHICHA bien fabriCc'lda. con los cuidados necesarios, es más alimenticia y sana que estas scudo--cel'vezas .. .. n 10·5 BANCO DE MANIZALES Todos 108 mayores clfl l'italiKtal', Ilsi comercinntes como bllceodadol'l de la ciudad de Mani~altl8, y much08 otros de dentro l' fuera del Departamento, lHm fuu\lrulo el! aquella ftoJ'CClcllte plaza un Baoco, por acciones de fL' H.lO, qlle fu('rOIl s uscritall el mi smo dla que se firmó la escritura rle MOCiación. En ' ·¡sta ele la dcmllmla. tIc acciollcs allll oon prima consideraule, la Sociedad n l80lvió hacer una nueva emisión y reservar 4,000 acciones, 0011 un 20 Jlor 100 de prima para Bogotá, ell atención ni grllll Illo'i'imiellto comercial que hay cntre 111.8 dos plazlls, y 1108 ha comisiountlo !,ara ofl'(1oorlalj ni público, Para que sojuzgue lit: lit respetnbilidncl del E atnbll'cimit:uto y de las ~arA l! tíatl que bri nda, convie nc que se 8E'pO que son Gerento, enjero S Cont:ulor los SI"('8. D. Al.'jamlro Outiérrez, D. J III\ II do D ios Jar!lOli l lo ll. y D. ]sIllas Rnmfrez, y que lo~ 6OC jO~ fUlHladOH'1J q ue suscri ben la l\ uto1"iwción q ue Rt) dl\ p llrl~ ofree.'r las Acciones, 10;011 los Sres. A lpjnl1l11"O G utiérrez, U,u6l1o l!l. 111 l1 r il lo, JORé '1'01llf!1I Menno, Alfonso Hohledo J ., Lore nzo Jal'!llIIi llo L., José Jesús Hestre¡)Q B., Jos6 J. Jarall1i110 J., Uortéti &, Suluzar, F6lix Salaznr J. y Juan de Dios JnrB rn ilto D. Etltá, pues, abierta. 111. inscripción de flceio llc8 en u uestra agencia (Cnlle tI"", 11\ Capilla del ROf~ario). Los IlUe\' OR accionislns tlebt:1I pllgllr $ 35 'por cada acción, asi: ,,!!O por la prima del 20 por lOO y $: 15 IJor '·alor ¡lo los dos primeros inHl\lallumtoa cubiertos sa. Acción que DO sea pR)!ada ul con lado no se cOllsiderar:\ inscrita. llogoté, Julio 10 de 1001. Rufino Gutiérrez é Hijo 10 10 PAPEL DE SEDA PARA FLORES DE MANO acaba de recibir R. Balcázar C., 3.a Calle" de Florián, números 455 y 457. 1-1 LUIS ZEA URIBE MÉDIOO OIlH;JJ.lNO con 110s ailos uc'¡to Á. abri r 811 cons ultorio eu su clIsn:(\u hnbita· ció u, situadacu lacarre rl\ S.·, N,o 5" 1 A, lloras de consulta, de 1 á 3 JI. m. 10 {I OASA gN ARItl::~DA)llgNTO -Nece' sito el1 Ilrrcudamit"nlo palA mi flt lllilin una. CI\SB (lo conlitnlcción mOlle rl1a, cÓlI1olln, central, auuque 110 f«.."l\ l1Iuy grande. L eo /;)'. Ir opp Baznr Y,e l"IICrllz. 5:! JABONES de Hh 'en a trAs la mi rada , si no tille Ulll.rcban cat1lo a niUla /10 por estas mi8mas miserins socinles que estamos preseuciaudo, lance haci& lo futuro una mira rla y ,'ea algo de lo que, en favor del bien, . I ~ la verd ad y h. bl!l leza, I>nulle toda via r eali1.ltr e~ tl\ r t!lluióo lla illte l ig~ n . ci as y ,' 0 11lu t~ d e8. Eu prese n c i ¡~ tle las obrlla pSl.sadas, eu . is ta d ~ este progreao IIlImira ­lile durll nle med io big lo, no es a " cuturado el d eci r q ue, el! lóglcu d esarrollo, ~sl!\ So­cied ad acrecentarA sus esfu erzo!:! seg ún las necesid ades de 108 t iempos, y alcanzarA. a (lU ma.yures t r iullfl)s, como que existen aqui gérmencs fec tlud Ol~ lle uue\'as crea­cioll es. y creo q lle ai ro 81'1 lir de 108 lfmi te" do la caridad podcmoll realizar nu e\' as empresas, porq ue 11\ carid ad tollo lo abaroa, según lo declaró San Ped ru tm sus úl tima8 pal a bra a: H No tengáis otro cllillado so bre la t ierra . Ser,' id {i Oios uni eudo In, virtud ¡\ la fe, e l sabl'r A. la \·iI·tud, el tleuai nteré:J (i la sabi­duría, la paciell ci ll al d esi llteré!:!, In piedad ¡\ la Imeitmcia, el afllor de nuestros berma- 11011 ¡\ la piedad y 1\1 a fllor de los hombre8, la carid ad que todo lo encier ra ." •• • VORotr08 Sil béis 'l ile el san to es sencill a­mente un cristian ·) lJ eroico, 1111 hombre que ti eue \'a lor pa ra Ilen~r hasta e l ú ltimo U-habéis escucha,lo con ntención In fmse d ol I incClIsa llte sobre un Murco q ue b r iutla espi ­Macs tro: sed por/ectos. Adelanta uelo por (>1 ¡:as hueras, e l pa r to d el elolor la f('cundi ­camino de los p l"C'ooptos, h.llbóis pe ll et~ll(\ o Il sd .d~ los abrojos, la clh'a propngh nda y lIe'-e JI. mayor U(\UICI"O de abuns las luces oc 1118 ' -er.lade8 ole rlllts. Sin d m )¡1. os habói/J p reocu pa do ncerca del a postolado de 1110 prellS:l, E l P ontHlce, ah:hno\u 811 \'oz, que cs eco de la pa lnbra (1 el E ter llo, II0S ellca rece r¡ lIe A 1" p ropagan ­d a. tlel l'n-or por mcd io rl tl la prenSil opon ­g aUloa por el mismo med io la prop~g!l lld a de las sa llas idens. Nuest ra socielhu l nece­SitA de (lnHls a ,-enladAl"nmeute entól ica para a t llcar y olJu hll' el e f~cto perll ici080- y no me refi ere á caBO d etermill ado-dtl ll\ l>rt'lI sa a biel'ta lllcute. impla y de otras pu blicacio- 1108 q ue, transige ntes y p retend iendo ser mAlu\II tia les de IIgua3 "b' as , recibeu eu 8U CA noe lI\s d octri u/l.s de las sectas polfticlls IIn ateUl ¡It izad lls por In 19lcsiu, acogen los sarcasmos volterianos, el libre ex¡,men d el p rotestan tismo, las declamnciones re. olu ­cionarill8, los ultrajt's al sacerdoci" la ca­lumnia en SU!! mús innobles lllAuifestacio­nes j y de eSAS hondas rev ueltas se 8aca el nguA COII todos los cOll tag i08 JlAra. ofrecerla bajo rótulo de lIlom l ¡\ la Heel de unn sccie· dad des(ll'e\'tlniun. . • • Como l\ ¡Ióatolea lI el illeal, tl ~be rnoa ser. \'i !'le eu SU:J Ji\"ersas lunni ft'S luciones¡ d e­bemos scr, y vosotros sOi.!', los paladines d el Bien, y allelll ftl:l, pa r¡, 110 dt'j:u la ollra iucomplet:! , podéiS Ber los cruzados de la Vel'tllld y los Ilobles scr\" itlores dc la Belleza_ No lIecesi to tl eciro~ que Al hllbl ar de la " '1'0110 lo que en la. socied ad mod erna t icne podcr pa ra. crear el orden, todo lo qoe persoui fica. eu si mil:lUlo á la. il utod d fld, as a t ilcfulo coo u u od io implltca'.Jle, más ó me· 1I0!:! fuerte t!'gÍlu representa aqu el priuci pio, para acabAr con él de mo.lo más seguro, lo.!! mall'mlos le aplllJtan al corazón ó á la ca.beza, r si Dio!! et'tuviera. ti. an al cance, d iri gi rhl.u SIl S tu'os á D io~ _ .. " (I) lié ahi IX)!' qué tjl ~o bier n o q ue más se parece ni de Dios sobre la. tielTII. el que cs s u más a.l t l\ s i ~ lI itlcn ció u , el Gobiet'llo poutifi cio, tieue eHe p riv ilegio illcomunicab le de ver cqn'cita tlo sielll lH"e cont ra é l todos los od ios Matá ll iCOil. Y Rollla , la a utoridatl más alta, la. lIlás permane nte, la máfol !Joble, ¡Jorque es la al1 torhhul sobre IlIs alma!! la ul all pum Be~ lezll y (\u la. Vefll ~d , !.l a bio a!~ le todo de pOl'que {"ij lItl a a u toridad i n~rm p la m (l~ , Orlsto, que el~ me.tllo d ~ los. SIg los, en el u uiver!:!a.I, CU inO que r ige á tO/IIIM I:I:-" lI aoio- cent ro tic la bls tol'la, ~'a llulIleuado por las nes ROIll I\ {'s el o¡'jdu tle todos lus odios e8t rellas en en .BelélJ,. yn sear?dendo por las el bla nco tle todas I H~ aS0chal1ZM ele lo~ I:IO III\lrll8 d el üll h-arlo, ya cU'cllndado por que neceí'litlt Tl lIacudir el :vn¡:o (Iu la auto- e~plt"Hl orc$ d l'l 'I'lLl.lor, su ¡l re!:l~nta como el r id atl , tol\lper la t rall iciólI -d el or llen, 1e.all. Il po \l e~fct.lto y (Hl o~a b le, y recIbe al través tar el eRtil. ud lll'Ie ue 1II l1L loca. illlle pclI"lt'lI - de los tCUUlpOS el hl m ~l o de touos 108 grlln ­cia .. Puel:1to que tall lZmnde y fUII ('sto es eije ,les poe.tlls, el homcnaJe tle .~d os los g rille espfr itu .1e a na rq u!1l quu ata.ca á J)ioft ~. tlbS nrt!l:it.al:l. I?e Cija fig ura dl\' lIl!1. y lJI~m a n a (Jetie ue el progrt'So tle los \,u ebi 09, todo-s á un mIsmo tlljlllPO, q.ne todo lo atraJO á. 8i .Iebemos comb!Ltirlo buscando 01 reuIPd io. d :~tI ~ que fue 1\"\'lu lladH. á lo alto,. se d es ­I! Si eILl' I1CIII, hé aqui lo que. bo) p.one ~n I)ell - II nción olova los eSI,lri tus A. IlIs Ill{¡s alta g ro el p~gr~so y a.nn In ~x u:ltenC1a. Il1I~m f\ de esfel ll ~. :J las SOClc(j¡ules. ¡ QueréiS tlll remerho para eate 1Il 1l1, no q ue lo euro pronto, 8ino quo lo cure iufaliblemellte ' __ .. Señores, 110 ten· gáis cuillll.llo: 110 iré A buscar 1' 11 la \' io. leuch.\ e l aecreto de la a rmon!lt, ni I'('cllrriró al imJlerio lIe la fuorza materidl p l\ra cnrar u n deso rden moral. Lo ll ue p u~t1 e pel1 ir3e ps 1<10 reacción (:I'iMt illJl :l contra el orgu llo, qnu cs d qnu cHg-lju(\m es~ 111 11.1 satá nico tle la independencia, y la. reacción cOll t ra el org ullo es la.. b llmihllvl __ . bll odio (~ la au torid ad uo es si llo el horror á 11\ s umisiÓII y dependencia. SmuiliiólI cOrtlial y Ih 'llen­delicia rospetlloSI\ : hé ahl, eu el fU llIlo de la. hum ild lltl cristiana, el remeflio de ('30 U1 H.I de l ~ socielllltl. Allí Iloncle 00,108 SOll humildes 8011 todos sumisos . 1'01' el COll t ra · r io, am dOlHle totios SOIl or l!u ll oRoM. to(\os qu ie ren ma nda r r ui uguno obe¡l ljCt!r." (2) y cOlI s idero q ne al t rlltllr de eSll crllZAorla co nt ra el eS I)fr it u de llu arqu fa y d e imle )Ie lllleucill, 110 os bablo ele asun to!:! extrafi06 ó cout rll. rio:J al dogma ó illd iferentc-'1 para. UIII:' congregación de cat6li ooR : esta mute· ri", toca a l cido y l\. ln t ierra, en\'neh-e los g randes intereses huma.nos y lri tu, 01 trabajo (1 ) P. Félix. CD .. f.rI~c iG. (2) P P,liJl;. El prDfr.so Pff d ..,.i. ti .... ,¡""' . • , Lo8 horo brt's, {¡ selll t'janz,\ (tl lOA á ngeles que \' iI·en ell la \'isióu boaLiflcn lIe In B~ 1I 6· za ~terll a, fu imos hecbos, mientrns cruza­mos la tie rra , para a{lmirar cou uu cora zón puro la jera rq ufa tle las bt>l1 cZ».s con que el Orc:uJ¡,r nO/J regllla, y Illégo, ascend iendo I)or los 11eldaño8 lu mi nosos fle elm esca lu, ¡111m IOj "l\u lar llos t1 ~ la contemplación da las a rm uu!as tefl'cll AM, a l éx tasitl su premo (> 11 la cOll tamplllció u do las bt'llezlul cel ea­tia lp8. lié II h i, p llee, un alto lI esti llo, y cum · pl iéndolo, corresJlond emos :\ loa ues ig llios de [¡lo Pro vid encia, a lltieipUlllos Ia.s fr ui cio­nes de la g lorill, aacutlimos el cieuo de la. t ierra, un uolJlocelnOS los espfritusl ascellde­mos al centro 11" t Ot\¡~ aflll on ia . Uu cris ­tiano ill s \lira.ll o, IIn gra ullo urti s ta , Miguel AlIgel, compreutliemlo Sil miSIOII y corres ­I' 0ndiellllo á ella, 8" eX!Jreaó 0 11 el'ltos t6r ­miuoS: ce Al J es l~ legllr las a laS )lora ele­,' a ra~ al cielo de donde desoolldi ó, 01 alma 110 8e detieu6 Hólo el) la lIeJl('za que set\uce \¡, vista, ~iuo q ue aspira t!I\ su ,· u ~ lo s ubli ­me Á I"lllnontllr:Je bal:lta el pduciJlio tle la. .B e ll ez¡~ universal." J)('j adrne imaginur 'lile e ll t iempo más ó meuos cerCll no est a Societ1I\(l, acrecen tando sus medioH de acción, con trilluir4 A la. pro· pagación tle las obras tlel arte, acaso (i. la formación de a r ti/Jt¡' lj uuéstros que ¡longan su pluma, s us acen tos, su cincel y SIlS colo­rea a l serv icio del !Irte cri!:!tiauo, que e nno" blece {~ 108 hombres, re \'e la las armouías ul t raterreuas y coll t ri buye al prog res o de los pueblos. 11 Sí, decfa IIn orador católico, ele\'M (1. los bombres atrayé ndolos á las a l­tllms, imprimir á la h umauidao I1U movi­miento asceml ell te y uun mafIJba progresl\'a por medio d el arte, tal es, no lo ol videmos Ilunca, UIl'" 8ublime vocaciótl, una mi!:!ióu "lerdlltl6f1ltOout e reg ia." , ,- • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • -, \ , ". Noticias de la revolllcion CUNDIN AMAROA Tocaimg, 11 de Agosto de 1901 Sr. Miniuro Uuerra Comunícame Coronel Buitrago, Jefe Bfllallón Marroquín, que General Pom­pilio Gutiérrez llegó á La Vega, y que este J efe batió de Los ¡guaciJos á Riorre· cio á Marín el 17, y luégo en Piedras el 19 lo derrotó completamente, causándo­le cerca de doscientos muertos y muchos heridos, entre éstos un General Antonio Echeverri; de nuestra parte murió me· nor número, y el distinguido General Eduardo Vásquez. Enemigo derrotado llegó antes de anoche al paso de La Vega) y al encontrar ese punto cubierto, después de. tiroteo con lJata/lón Marro­quín, siguió de para abajo. El General Gutiérrez habrá seguido hoy pel'siguien­do enemigo, y Coronel Bruitrago regre­sará á ésta, según dice se Jo indicó Ge­neral Gutiérrez. Si enemigo se pasare á este lado, General Ospina y yo lo perseguiremos. i Viva el gran Partido Conservador! ¡Vivael General Gutiérrez -y sus bravos compañeros! A migoJ N I COLÁS PUDOMO BOYAOA Comandancia t1t Jtlt dd Ejircito- Cllar­leI gmeral tn Saboyli, á 1 9 d~ Agosto dt J 901. Sr. General O'piua V¡Í1quez, Miniu ro Guerra Bogotá Recibido telegrama de V. S., fecha 17 del pre~ente, en que pídeme dato más comprensivo de recientes sucesos Occi­dente. Sumariamente hágole siguiente relación: El día 8, á las 5 p. m., llegué al si­tio Sabana dt Ch~brt. y enterado á cien­cia cierta posiciones enemigo, cuya ban­dera veía flotar sobre el AIJo dt laJ Cru­ces, acampé allí. Inmediatamente reuní Oficiales gene rales y fo rmulé plan de ataque para el 9 (fecha prefijada con fuerzas Santander, que obraban por J esús María), del siguiell,te modo: mi primer Ayudante general, el General Hipólito Castaño, atacaría por el aja izquierda con los Balallonts Ricallrlt y GOllzáltz Palencia, por la montaña de LOJ LtOl1tJ, á tomar AIJo dt San/a Lucía, uno de los formidables puntos que cierran el E nce­n¡ lIo. En esta operación llevaría por ba· quiano al medio Balallóll Casas CaUañt­da, de voluntarios de Bricnlo. Por el ala derecha, ó sea vía de Jesús María, sobre E ncenitlo, debían obrar Generales Aure­lio Va lencia y Luis F. U ribe Toledo) según convenio ante rior, con unos cua· t rocientos hombres de Santander; y yo con los Generales Tobías <..lEiñones y Enrique H oyos y los Balal/oNu I/almuy l' P. Pinzón, y dos Compañfas de vo­luntarios de Pauna y Vereda de C/ubre, ]eJúJ María, éstos en número de SQ, at acaría por el centro, ósea A/lo dt las Crucu. Los fuegos todos debían romperse en las rEferentes líneas al amanecer del día 9. Como ataque á Allo dt las Cruc~s era casi imposible de frente, al menos en primera carga, por ser el camino un desfiladero perfectam;:nte dominado por enemigo, dispuse q ue Ba",llón Pinzón dividiéra­se en dos alas, llevando cada una por g uía voluntarios de Paufla y Ch~brt. y a vanzara en la !loche del 8 por entre la montaña en vías paralelas al camino, y á pie, á fin de colocarse al amanecer del 9, sobre el mismo campamento enemigo) y simultáneamente y de sorpresa, romperle los fueg09 con el objeto, además, de que el Valmuy pudiera, distraído así enemi­go en el Allo, avanzar por el camino. Resto del Pinzón custodiaría brigada y parque. Anteriores providencias comenzaron á cumplirse á las 7 p. m. del día 8, pues fuerzas comenzaron á moverse por vías indicadas. A las 6 y 30 a. m. del 9 rOm- La Opinión - Viernes 23 de. Agosto piéronse los fuegos en Jos Leones, y algo más tarde, por la penosa marcha noctur­na del 8, se inició el ataque á i:~mediac i o­nes de A/¡o dt las Cruces. Inmediatamen­te ordené al General ~iñones que con su J efe de Estado Mayor, Coronel Pedro Forero c., el resto del Pinzón y la ma­yor parte del I/almeey, ascendiera por d camino V atacara de frente á / 1/10 de las Cruces,' r~servándome yo resto del I/almay. Cerróse el combate: lucha for­miClable, pues enemigo resistía no sólo en sus posiciones naturales sino en atrin­cheramientos expresamente construídos, colocando ti radores dentro de la monta­ña y en las copas de los árboles. Como á las 12 m. desalojósdes de sus primeras posiciones AIJo C1ico, pero replegáronse al centro mismo del A/lo de las CructJ. Como á las 2 p. m. pidióme General ~iñones resto del I/almce)', y que {armaba la reserva; inmediatamente lo conduje con mi Ayulante, General Ho­yos. E n esos momentos nuestras fuerzas recibieron un rechazo; pero con cargas á la bayoneta, dirigidas por Coronel Fore­ro C. y ~línea de tiradores, que situé con­venientemente, se continuó aquc!J y se siguió lucha con heroica tenacidad, hasta que enemigo abandonó sus posiciones. Como á las 4 p. m. sintióse tiroteo de General Valencia y Uribe Toledo, quie­nes llegaban á esas horas sobre casas de El Enmri/lo que ocuparon esa noche. A la sazón la lucha en Los L~OIUS era tan­to 6 más reñida que en el /lIJo dt las Crucu. General Castaño, en heroica lucha, def~ndía esa línea, y después de ocupar y desocupar alternativamente á los altos de El Guayacán y Agua d~ Panda, te­miendo ser cortado en la noche del 9 por vía del Zorcico, acampÓ en Los L t onts, manteniendo toda la tropa con el arma al brazo; efectivamente, en el curso de la noche rue varias veces asalta­do por enemigo que pretendía á todo trance abrirse paso, probablemente por vía Tununguá) pero nada logró. Al amanecer del 10, como derrotados de Las Cruus reforzaron su ala derecha, reanudóse ataque en L os úo n~s y rccha­zóseles hasta El Guayacán; aquí se com­batió con suerte varia, hasta que atacado enemigo de nuevo por El Zorcilo, se de­rrotó en la mañana del I 1 por vía San Pedro. Resto día empleóse en reol'gani­zar nuestras fue rzas que estaban diezma. das y agotadas. El 12. emprendióse per­secución, yel 13, á las I1 a. m., alcan ­zóse revoluciona rios en correntosa qll~­brada de La PtIlla, pasaron y destruve­ron puente y emboscárollse en maleza' de la cuesta del Puerto. A G~ne rales Uribe Toledo y Téllez, que llevaban vanguardia, ordenéles romo per los fuegos. Lucha fue' tenaz en este pUlltO, hasta las 5 p. m., en que medio Batallón PiCloria y el I/almuy lograron, por ala derecha, ",nstr uír un liger::> puente, pasar y ataCar por ese lado; ene­migo comenzó á retirarse, y á las 8 p. m., en medio de torrencial aguacero, consumóse completa d~ r rota, dispersán­dose diversas direcciones. Resultado de estas jornadas ha sido aniquilamiento total revolucionarios, que el día nueve eran 800 hombres, y el catorce no se­guían á Neira SinO escasamente 200, sin ninguna munición y desalentados. Muertos del enemigo encontrados 70, ep.tre ellos algunos d~ importancia, por indicarlo así prendas vestido y divisas, dos de Coroneles; pero como terreno no hase podido recorrer debidamente, por lo montuoso y quebrado, han debido quedar varios insepultos. Además, sábe­se retiraron en las noches varios en ca­millas, muertos y heridos Importantes. Tomáronseles brigadas y armas en abundancia. Sus heridos pasaron de I 15; entre ellos aseveran de gravedad al J efe Currea, quien dícese murió. Lograron capturarse 34 individuos de ninguna im­portancia. Naturaleza terreno permitió­les escaparse fácilmente. De nuestra par­te hay algunas muy sensibles: muertos los Sargentos Mayores Gerardo Mejía y Francisco Fmllco; Capitanes Pompilio Páe1. y Sebastián Franco. H eridos: Co­ronel K Urdaneta Vargas; Comandante Carlos E. Muiioz ¡Sargentos MayC)res Francisco J. Vidal (uno de mis Ayu­dantes) y Adolfo Carreño; Capitán Hermógenes Sánchez; Teniente¿ Leo­poldo Mlll'ifío E., Isaac Roja'J.~ntre clases y tropa nuést ra tenemos de baja, entre muertos y heridos, reconocidos, 87. Fuerza está escalonada cOllvenient~ men­te para recoger desbandados é impedir su reuni6n. En anterior telegrama reco­mendé á V. S. los J¡&:s y Oficiales que especialmente se distinguieron. At~nto servidor, GUILLERMO MARTíNEZ S I LVA IIEVISTA OFICIAL Y NOTICIOSA Agosto 22 de 1901 Instituto de p(¡l>lic!l utili dad y de reoo. nocida importaucia es t'1 que va Á fundllr en esta Ctl.lliwl el Ol ub Médico de :BogotÁ' bajo el nombre de Oalla de salltd, mixta, qll¿ teuga. lolol caracteres de un hospital p rivado pura enfermos pens ioll odos de amb08 e~xos: que !lO tengau eurermedadce reconocida. meute contagiosas Jlor madio del aire, ui enfermedades mentales. Es urgente la fU II. dación en esta ciudad de este nuevo E~tn. blecillliellto, eu el cual los enfórlDOS (le re. curso, y con especialidad los venidos de fuem, hall ell los cuidados y atencioUcA iu. dispou8aoles á su ~tR(l o . Se~úll la l)ropo sición presentada a l Olltb Médico, por el Sr. Dr. Juan E. Manrique, la fundación de diclm Oasa, S6 hará por medio de acciones con uu capital de $ ; 0,000. I!lsta bumanita~ r i l~ illea l.1a sillo oOdgida COI! 11 pI 11. 1180 y yt\ hay m uchlt~ aocioues suserita.o¡. ' El S upremo Gohierno de la Nacióu COn. shleral1llo que el l\lza de la rodfa tic 'f1e~e1i en el Ferrouarril del No:'te ba "(mido á au. mentar el C08tV de tmlll'lportede la sa l para suni!' los ulmBceues de expelHlio de eNta ciUllad, sin que 108 prod uctos de llls velltas· sean 8ullcientes para cubrir e1l08 a-al'ltoi'l y log .Ie acarrflo, almacelh\jc) expclldio, ele.) qlle s i lo fuera n, (Jlll!lhll'fau COII (lllo Ijatist~ . chos los dU8COS dd Gobierno que al estable­ce l' tales al ulIlúe ues, 110 se I'rOIJllII., obteul'1' utili.lad lJl'cuuiaria, s ino sólo e\,ituye Á rellgra\'ar In situlleiólI del Ime. lllo, ha dictlllio el Decreto Il(¡m ~ ro 990 de ft'cha 10 (Ie l U1t'S corriente, )lor IlIcdio'dd cua.l ha disl\nest.o qne en Jo sucel:livo los preciol'l do \"'t' lIta de 1118 sales tlll 108 al ma. Ctl ues de e:qlentlio, establecidos en .Bogotá, tle r ~ n los si¡.tuieute/l.: La lihra de sal eOllllll\ctada,á ... t O L72 La Iibrn de sal "ijna, ó. . • ....•• •• O 10 Quedando asi rtl'fornllulo el arUculo :1.0 Il el Decreto número (24) Ilu l~ de Abri l !.Iel corl'il.ln L~ Il iío. L!\fl f'xl'o rtaciones "eritlcadas I>or las di · " ertlllS Arlllauas de la Repúl>liclI , para el EXlerlOr, en el mes 111.1 J un io de lRU~, Rscen dieron rt la cantid ad de' 1. 249,3GU-~0, oro, l'cpre¡.;cntalla en 4.376,30.J. k ilogramos de al'Ucullls colombillllos, d istribuidos neral José Marra Pililo el del'aflo car~o de Jeflj Oh' j¡ y Mil i­tar dd Oallea, que desempeñabn acortada· mente de.stle Julio de 1000. En Sil lugar ha sido nombrArlo y ha tomado posesión en O¡lI i, el S I'. Gt!lIeral J¡¡ime Córdoba. Entro ¡IOH Sl'cretarios qne ha. lIombra,lo Jlgum el Dr. Primitivo Omspo, y esto solo bm:lta para esperar una lucid¡\ .AdOliuisll·aciÓu etl esa illl l'O I·taute Sección de la ltep(lb lica. <-lueda, por lo tanto, constituido eu la ac· tualidu.d el cuerpo de los Jefes Oiviles ~., Mi · litares au, curado milagrosa líumte. Uepresenta li llOS catorce aí'ios. Su madre está arrOtlillll dl\ ti. mi lado. !!JI dale de lns pisci nas y lo grita 1\ su madre; u ¡ Mamá, mamá, plterio hablar! 71 Au nq ue I'i \'iera JO un siglo, uuuen poll d", ol\"'idnr tan asombl'osa c:Jcena. La ulIuh'e se le\"'ltub, y le tiendó 108 bra· zos al lJ ijo, ell tanto qne los dos mil pere· gri llOS el/ tonan el ,)JagnUicat. 'rOl l o~ se prooipitau hacia la Gmta, 00 sin atrollella rtle locamcnte ell el nftilllh~ ver a l lI inO curallo milflgl'Osamente. Este se adela nta sollozando tie ellloción, soswuitlo por Sil madre que casi SJ desmayn ¡tI ~ll lll iua. r . LI~ Jll'u(\ellcill tic los eclesi!1sticos se mnni· ftetlta ahora, seg(11I lo \"'eo yo mismo, pues S6 Uf¡Ulllll por ellfrenar el entu:lialitno pro· u'lI oleadas COIIIO de mar eucreHpallo. El eutusiasmo se acrecienta j lllla "H'ja al dea na le mueslra el r ugoso puño al CUI'a d ti' !'IU ahle/l. porque éste prtHculle sosegarla. Por lo q ue hace a l mila.gro, lut l. ~\· ía no pueden I'roola lllllrlo, pllCS a ntc8 tic esto el lIiIlo llelle Ser '~cnllocülo lI t1e\'ttU1~utQ por los médico!!. Etlte n iiiu, lI amadu Augusto Si bert, de 11\ Oi6cesis .I ~ Call ors, 1.11101 ,. perll itlo la ,·oz d~stle hacia tres años, Imr colIsecnenuia de u lIa horrihle eUftlrmelliHI co ui'lii'l ttlll te e n pR· r[¡,lis i ~ dl'l llertl bro. Vi llo á LOIlr< les junto COI1 los diocesanos do l\hmtltullan y eu COIn pa rda de IHl U1 ;lIlre, que es una pobro aldea· l1a tia r(l:;tico leugtwjtl. A clta uto.:! lo pre· gUlltan, después tl tll miln.::p'o: " ¡ Ouál e8 tu IUl bi tació lI en Lnunletl1 " el lliiío respollll e : _,1 Anochu IIU'" qued:ullos ell la i¡.:olesi",." Con efucto, IHI I)ol>rtl tLl ¡lllr6, lItlspué", tlol \' iajl', ~ólo tieue tl iti'z C6l1tilllo~ 6n mallo. El niño e:ol el hJ¡~lIll,' ! Imre!.:'ri .. ".s lo rodtlll.lI, lo efl,trecball~ lo IIhrIlZd.II. g il st!guilla llls IlIÓllico.:l hacell el rooollo· cimiento Ilel caso. Vul\'6Ulos {L /¡~. Grll ta, .r .se ell tolla, el .tJnglt{ficat ofici,,1. . • llerlllOISO l.'f\ élitu j COtl todo, a un mÁd her· mwolo fue el '\/ngllificat q ue tlsptJutÁneatu tlll ' te entonÓ J¡, lII uehed ulU l>re. .)ección no Oficial La .ru ntl'\. de Socorr os E n vista de la. aOillth'a s ituacióo 611 quo se hallan tlÍ. ll ta.s flLmi liu:t tltl cierta lllase de la aocit'lhld, cuya 1'0sició II 1t'1:I h!lce suml\,· UltHlW ¡ttlUOtlO el l:Iolicit ..... I· aux ilios q ue, por otra partll, les SOIl ya 1I6cesurios absoluta· melito Imm suh.sisLJ I', a lg ullos caball eros, animados p ,r el tl.:ll,i ritu de la caridad, bau logrado constituir la Jlcnta dI! Socorro" dell JJtlétl de sol icitar el apoyo dul Ilmo. Sr. A rZlJoi.spo, del BXllIUO. Sr. Vi~pre.:l i de n tedtl la Ul.· púulicll y del Sr. Jefe Civil y Mili Lbr de CUlldi natallrc.a, los cualtls, babiendo ex· pres¡ulo \"'inl cO lll pll\llellC i l~ pur la fu ndución du dicha Juutll, ofrecie ron á lo!! represen · tanL.. ... tle ella todo el a llOyO OI oral y mate· rial d tl quealUboe Dignatarios tIOU capaces. Ig ual enhJsilll:lta acogida llil:lpel1só 6. ta les Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1180 r6rreseutantcs el respetahle sncerdote Dr. D. Carlos Oortés Lee, que llevó 811 UoIlCVO­¡ eDeia bastA el punto de COll6Clltir en ser miembro de In. JUlItll.ción de tal Junta sen boy de illlperiosa necesi· dad ¡pues tOll08 estamos \'leodo que el pre­cio de la \'idl\ suoo 80walla ¡lar semulla, (Ha por el la., ,\' ¡HUI potl emot4 decirlo, IlOrl\ por bora; al tiempo mismo que h\ mistlri" crece 611 propol'ciollCS cspall lalJ lcM. ¡ Ulla ciudlul como Bogotl\, que 111\ lIaflo de limo¡';J1A, en poco ticlIlllO, casi 1" suma tl ~ doscientos mil ¡.te80S lutra los lt'pr08Os de Contratacióu, 110 tlarf. tambiéu tlllIi ca llti· dnt1 grande de d inel1) para ali"iar 11\9 l1ece­sidades do seres que sou los cO ll ocido~, 108 au''ligos, los compaüeros, IlIs parientt'tJ y tal yez los mnestros S benefllctores Ile aqllcllolJ que deben hoy socorrerlos' El momento es 80lemne, todos lo sabemos y la r E'spoIl 8f\ bilid ad mOrlll ele los iumenaoa males que agouiuu á la Patria A tod08 n08 comprellde, En mil ca8as de BogotA 80 oculta tOll08 los dias UII drnmn terrible do miseri¡¡ y eJ:B8· peración on que figuran Ilsdres 'lUe so bebeu su IInuto, madrea quo inVOCAn 11. muerto y Hiños que J!'rltnn: t811g0 IHuulJre, ,Quién puede permanecer indolentl.! ante tamaños infortuuios t ,y quién est!\ St't'uro tle que mañana el rE'ciuto de su hogar no s~'rá in ,'adido por esta ola. de ruina que por todas partes a,' auza acelerall¡¡ 1 J¡a Junta de Socorro, tlisllOue Ilu la coo· peración eficat de la Sociedlld tl l.! San Vi· cente de 11 1\ (11, y, aunque proyecta hacer el bien eu grande escala, Sil ohjeto, por Ahora, es acudir á. IA8 personas IJLulieute15 lle h~ capita l, 0011 cny" b uena ncogic1a. ya sabe que pllelle li sonj eArse, Ji. fin lie 'lue so 8us· criban como dador,18 de ulIa SlIma. de dinero eada. lllelJ, siu qllo e15to obste pam que senu acel)talilllJ las dAd i,'as de qu ienes 110 puedall prestnr Sil Ilymla. pOI' mfis do una ocasió n, La JUlIla nombrurá un Oou8,-'jo C'jeclIUvo, quo cambiArA. el,da. mes, compuesto ¡Je 1I0s qJierubros do t'lIa, y quo estnrft iun~s tido do todas las facultades ¡.rt'cilias pum d istribuir los auxilios coleclUllns ri. II\s f'llni lias que 108 mert!zcll n, IHld it'lUlo ell;ls CUBllul" en que sus lIombl'CS ¡¡erAn ,::-ua rll fu los mm reRt!I"\'a cSllrU~lIl o15n, L lt8 ,.,use l· iJlciou('~ ment:!lInlcs y deOlA 15 dátlinlS IJlledt'lI sel' t1l'¡)Osiladlls en los Illm U~lIes II ~ los Sn'fl, r:t>ruArdo Vc· ~a, Aurelio 11 latu, Diego U rille Ó ~nri(11I6 'Y", Pern!\lltle", 011 cu,llfJuitlr chute de hillo· tes, graudea ó Iwquefio::l, uLlello~ ó dtlihltlot!. Los nombrl'.lj elu 101:1 cabllllerós q ue COIIS· t itu,\'eu la Juuta Ile So. or ros, cu)"n obrA bCll éllcll irA ¡)Ouo ft- pocu cnSAllcllflluloRe l' lI otra~ for Hl~ , IÍ meditht. quu 101:1 rt'cm·sos 10 permitan, 80n estos: D. UerulIudo Jlolguín y Caro, D, Diogo Oribe, D, Burlqne SiI,·a. Silrlt, H, Bl1riquc \Y. FernAmlt'z, D, l .eollillas Posa,la Ga,' ¡· ria, Ur, D, AIE'jandro llerret'l\ He8trepo, D, Luis Vargl\l!, O, Amelio Uribe D" n, JlIIlIl de la Orl1z S8Dt8111n.ria, D, Allrelio Pl tltll, D, Bern a rdo Vega y el Presbftcro Dr, D, Caro os Oortés Lel'. ¡ Bendiga Dios ft los hOlllbrctI CllritlltivolI que asl 8e JlreOCUpRII por 111 suerte de los que sufren,.r procurernos tOdll8 quo su ¡ll· hor sea yert.!aderaUJeHtu f~ c uuda ., digna. mente ~stj¡naua y ugndec idR. ! ... Bogot,á, Agosto 21 de 1901. Rl'JSOLUOLON NUMERO 10 que d.i.'pon~ ll~n •• u, l't!'lui.i lo en 101 pan portu milil ..... .De'p(J(JM de Ouerra-Bogollf, 2~ de Agalto de 1901 En todos 10ft paSllltOrtcH que Me t'Xllil1811 A los Jefes, Oftci¡¡lC-'s ó e tlll ,leatlo!\ IlIlmini¡.¡· trati,'Os del l~j é l"C ito , se e xpre~nl"ft, precitlll. mente si aquél t\ cuyo favOr 8u ex pide, reci , 1'Ie Ó DO bll!luje y montura, Ó III~lIna <1" IlIs dos CO~1\8, con e l tln ele l'vi lflr qUl' si fll"or lo un mlsnw illllintluo se rt'jlitu la co n· cesión, E .. ta collMtu ucia la ¡tondr{. el elllpleado que ortlentl In olllrt'gl\ d el bllgll. )o Ó 111 mOIl · turll, Part\ e \' itllr rrllllllcs de cualllu ier natUrrL· le!.a, so oonsiderará que e l pasapol'tado lIa reciuido bagaje y monlura, si He hubi ~rA omitido la COlIstüncia de que 8e tralll, Ó si el pasaporte ,'iuiere roto Ó t:l lttucntlado, Oomullil]ueS8 y puu1fquesp. El Ministro, PJo:Dll.O N I!.L OSI'INA. L o:'> conbullel'oA de In Congl'egación de 8nn J osé · T~utlrAII el domiu(o 25 Sil oomu nión ge. neral Alas siete, y 111 ftJllción respeoti,·a á lall15eid'y ouarto. Se les suplica Que a l)liquen los ¡;mf,'agi08 acostnmbrallos por l,1 Illllm <1e las Sras, n," Marfa Josef" Cé."pelles , D,- MAriana. lle. nera de SantulUuria, O." Dolores Valen. La Opinion Viernes 23 de Agosto zuela Ile OllAcón, D," MRIIUelf\ Cantillo dc Zahuuca y D ,'" Aguella NAvarro de Po· rr1l8¡ por la8 Srita.iiI, D,· JURni,a. Kopp, O.'" Maria Automll. Vurgas y D." MArfA I g· 'HlciK d~ Francisco,.\' IlOr 10::1 Sres, D. J Ol5ó i\I 'lrb ValenzlIela, O, Beruanlo Alcázar O rico('cllea ,\" D. RamólI Barrera, quie11es )lortellechw á la Ooogn'gación de SAII Josó, la 1I011raron con SU8 ,·i .. tudes y hlln descau · sado (¡Ithffamcnte en el ósculo Ilel Sei\or, A c lll1 ación Sr. J.r~ Civil '/ Miliu. k la Provinc ia de Zipoqu;.i Yo Leandro Jimél1C'z V, bago COIHltllr, por medio ,le la preseute, que IIUII CUflllllo por algunas Jlor~o nllS so me 1m relHl ttulo como libcrAI, ha~o públicll protesta que nunca lo ho sido, ui lo soy. lIi lo seré jli n1l1 s, pue8 tlt nto por descellros se "11 11 Imucftmlo COII estfLca~ ela,\'ddas COII cncono, y a l ~uul\ dl'ja \"er li gemf;t mauch A8 tle sa ugre, Sólo el PIHrillrca 110 reconoce tOllada térmillo~, y recorre t()(las las tiell d¡ls , de todoll querido, de tOO08 respetado, Pero lleva ell el alma uua ht'rida, y SUR fuerzas sucumbel'. HeuuilloR eatán E'II toruo tlt'"' elHhl\"er Iltll padro co rlt611, y cuuudo e l d olor lo cOll sien· le se Itwalltul1 s~ aurazA n,~' sejuritll de pOller I!!US rellcilla~, amArse C0ll10 ell 8118 me· jores (Has, El 11111110 ,le Noemf uo 1'8 amll1;l­go, porq ue el pincel' 11 1." la I·econci liación ,le los lI ijos vence ni uolor lie la pérdiuH del t'S I'OIiO, Olll~ St-maua 11:1 transcurrido, y Noeml pregullta fl Abdflls: ,será I>l'rpeltm v ues· t ra. ul1i óIl1- D ~ cierto, Ul adre, lo serÁ, gj mi::l lIerlllnuos no "lIelven ti romperlll.-Y qué "un:\ hacer pura. COllSerl' lll" bicu btn grnn tle' - Pues cllll"ll esh\: I eCOII06er que lile oft:IU.Ii('ro ll injuata lllcu tt' , y seguir tm IIlle· hilito Ins ro,::l:ls do mi cO tl S tmllul l ~ prudencia· Una. sombra cubrió 1011 CljoS l10 Nocrui. -Efrafn, bija mfo, ,cómo "iriréis unl dos1- Fslcilnwute : que AblllilS r Oiezf ,·iell do 'lile COII sus caprichos ha'u s irio h{ ca usa de la muer te de nuestro pudre, cam. bieu de sentimienlO8 l· "cugan al camillo de la rflZón flll que yo mo ha llo, Noemi siutió quu le f'lltaba el nliepto, - Hijo mio, Oled, , ,'oh·eróis r.. alarmen· tllrme 0011 ' ·lIeslrAs d l\'isiOlles1_ ~·o C'8 po· sible, IIHul re, que qllera lllOIi wl cosa. AiíOIJ lIaoo que e8toy prcdic:wdo fl Efraín y á Au· dias có.mo d elteu conduci rse, y uo lo h all t'u tt'm1t\lo; ma8 a h01'l\ tltJ ltero quo lIe apro, ,·ec:har{m de lIli~ h'cciNIt,ld. Noemí lIe'·ó hu) manos al rOlltro, .\' lila humedecierou las _ Il\grillllHJ. ,Oou 11>.10 /In hoy t'~ p e l'II Il Z !l 1i1 , y rell lle"I'(¡. la t1iscurdia' 1" ,8 h ijos IIwaLmn tiernnmente á ¡¡U ma· dre, y 1I01f\l"OU COII t'llll.-Deeid uO-i, excla. nHUOU ludo)!, 11 t.."C iduos lo qUIl d e lJ ~ lIIo.s lIac .. r, Voh' ió 111 calma ni pecho ,le Nocl11i, por· qUIl tor nó la t.·Slwranza; .'" COII nCclllo Iler· SII II¡;i ,·o, r¡ue lIe~ó ni fOlldo del cortl zÓ II de 108 umnlltl'S hij os, les tlio eslna lecdollt'8: -Niuglluo se crea ",i ll culpa: ouál IUA,., cuAl mellos, 1(){los ltabéi:i f,lltru lo. El que IIIt'UO~, hn c1('fclulltlo SU!\ Ilerechos con Iln !"t'za, 1m recog il lo COII ira y d t' vuclto ton " iult' II CiR UIM )lulabm que lltWIl\11l Jlor el ,·¡t'uto hllhitml illo " modr E'II la soled,ul. -NlIIglluo ' ·II('I\"a !i d('r:ir, me "( tmdjel·oJl y /)f;I"I/()JI ú , s il10 (¡ IIC-'. 111\ tlo o l \" i d ,~r "i ll (IUt'rer n"'" (I' II(' I· 111 f l rt'cue rtlo IleI ol\"illo·· y l o~ que ' ·Pll gau 11 'O ". ~. I r l'utro "u~OlrH~ ' 110 ha n 110 lli'l'('rHh:r <¡!lU el! 011U~ tlíaM 11111,,0 d eHi\\·C' uellC'iIlS. 'I'lImbié n prvl'u si llloa t'l total tle IIUt'stro peqll ~iio ca pitnl cont ra la milésima parto tlo sn " alor, ft quo el j ugo 'de ea fllO ('lItra como elemeuto iut!islleuf!able ('11 la compo· sieión de tot!as 111M clust-s 110 cen ·eZMI llu IlUefltra fítbrica Burlon on j 'rent ; y lor. em· (l r~sarios de J¡, Ihvuria linda rospondieron sobre cste part icular ¡ enl1nron también, lo que uos d emucstr" que 110 (lCept llu IIUedtrs Jlr O l'ueij tl~, y por lo mismo, quo abrigAII el cOlI'reucimieuto do que nuestra eel'vezll. ,f tioue jugo de cn rue, ó por lo lile nos, que ~stáo en duda acere\!. de /ti lo conlrene ó 11';, N I ouyo calJO no tie nen clercchopam aHrmar lo litiO ó lo 01'1'1). Noso trO!$ eutrftmos ft. esta d illclIsión con seriedad, ei ncerid lul :r frAllqueZ:t, uo I;ólo en de fclIsa t1e los produclos lIe nuest rl\ fl\ brica, sino tambiéu de lu tNDUSTRIA NAOIONAL, quC-' fuc ignHlt11~lIto IIgredil1a; propusimos 10d medios que 1108 paN'c ielou lilAs el1.)(lcclI r,lra :lcercarnos ti la \·c t'dud en esta di8cu· l:I ión, y sólo se noa respondió con el mismo cel·:il1cndo de marrA!!, qll6 los l' lllprCSllrios tle la llav:lria juzgan quizá infu lib le, poro q ne 1I0solr08 110 juzgamos así. Nosotros b\tll bién IJllfliéramos e.xlti llir el certificado de 1111 ql1imico, que tal "cz favoreciera llllcstm cerveza y contradijera el dictamen del Sr. DI·. Uerrera. i pero )lor 1)0 euLrIIr en 1111 jue go illollcioso do ce rtHl cad o~, lHeferimos e J lirado cuya reunión pro,'ocftm08, y en úl timo CASO, una '\"(',; que nada se IIOS contestó CO II ser l('(.lad, dE'jnm08 4.'stn cneslión á la d('ci!lió lI del púhlico, que es nues t ro más ¡¡IIO y '·en.larlero Jut'z, ti quien desea m08 61licamellle ~lItisfltc('r, Y lIuspelldemos asl ebta discu!!ión, ANDRÉS PÁEZ SILVA & e, Liifta de c/a.es y precio, de la grnn ccn :tza de ,we,fra fábrica IlUWI'QN O:'i 'flu;:>!'!' : Pa le-n le, doceulI Ile lIledins bote· Ihtll .......... . ..... , .. . . .. .. . . . .. , 5 l\l it.! -bel'r, 1,1. itl. .. .., ..... .... 5. i'orwr, 1<1. íd .. . . .. . . .. .. . . 7 Hitter-Ale, hl. f\1. . .... , . . ... .. , . ti BrowlI-Ah' , hl. Id .. . ... , . . ..... ' 7 . . Luucll genl' r080, y IU!lch seco, !tI. hI. 20 ., U igiéh1C1I 1 Ó liAra Iltlcil\llos, ni iios .r c~TI\"a I~'ci e nte~ .. , ... ... . .. .. .. ... 8 ~. ",.:!pecltd para I1mln',:lII • ..... . . . . " 5 "O U'llIe l:?, números 313 r 315, PIl('ute de S \11 Vic l.orino, nll!l"Ilf\ CIISlIo de Panillgull Sncursales: en Zlpaqllirt'i , Antiguo a lmacét ,leI Sr. D, )[j:.:ul'i l\l ollrny é Hijos; en Obi fJ uillfllliriÍ, ¡\ cargo dul Sr. D. enrlos AUla d()l' :i\f¡\Yl.lr. . , I t'HOS JAII vjernes: J o¡\(plil1 LOlllballa, CIHTl'rd 1, CII:III11" l t) i i\la ltltlHado l.I l'l·maUO-i, aCCl"1I norte d" /;\ Plaza tlo Boll\'llI" núuu'ru l(;s i Aliouor HOS:l s, 011 110 11, ouad ra 11 , lI (tllll' IO 2,.,U, :!." Üllllu de S,," )1 i¡.:ud; ;\IOlltlj~ Il y SiI\'lI, onrrtlra;, cuurlr'll 15, uQmeros ij ,1(i J 5-18, 3.- Uullc Real¡ LN)lBlrclo ~l é n¡Jc z , 1.\<1 fl"cm LI, cuallm 7, número 18,j , Plaza de Mercado; Hot1ri~u ()I.mcÓIl Ó Hijo, (mlb J 1, f!u1\llm 1I, 2,- 011 11 11 de Sau Mig ucl Mal"col1 ¡ Oll' I·O HUI'ti ll, Callo 20, cuadru 6, II Úmm·OM !Oí y 109; FCI"Hl.lutlo IbAiil' z, l,)al16 1:3, U(I ml' I·O :!-I:! (UOlllcopftticn), UAUHERA- gl1 11\ n,", 11 6111C I'O n ,mdt'u 1l la pHja lo, ,·au t OI~ LA 110NUOItD[A A 1'61,1'00 ¡Qué irresi::l' ible ntractivo prdl('lIta la t ri. bu Ile J OUll,hlb I qne t riuu I>uede lIalU ar~(' ya 8U lIumerosa f,ln\ilill. H ij08, uietos, cria. 1109, todos con lB paz en el alma y lA SOllri -, y qué hüré, IIHldré, si C'RtO. perimalli. tlo 111.' qUtl mi I'Iit"E'Ct'l· e.s tll mejor1 -Ex p6"lo con se ucillt'z, y IlellJlués tléjlllo facilmeulc 1101" d IIjt'IIO, Varios clIlIl inos hay p¡¡r¡¡. 1I1'gllr {t In tierra ele p l·ontisiól.l: si tus Iterma ullíi \"IIU por ~ I mAs IlIr¡.!o, sfguelotl, qllo por nl.Jf llegAréiS todC's; lII ientras que !ji cada 11110 tOllla el suyo, 110 lIegltr!\ nin gu· 110, pOl"qu~ ay del que anda '010 ! y el hernia. 110 {lyurllulo ptJ r el hUl1Ialto el OOflIO plaza (I¡erte, (1) sa. en 108 Inbi08, , ' IH) y d enen, en p ro\'eclw. __ x. S, J, so ,\' ngl'lulaule afun , n'cogeu el fruto Ile ~t1fl (,) [ ,1 ,. IY. IO, _P,O •. X"III_',. slulofl'íl, ,·h'en en el d¡"Hl lrogo, 15e a 111 1\ n y se reMlletlll1 ¡ y 10ii chiquillos de la C II'\I· t~1 gellerucibn COIl sus grito!l y juegos "'h'gra ll 11.18 CH InIIOII, CUllllllo 110 \'1I11 !\ 8eutnrM' en R emitidos 18S rodilla.!! lid P"triur(!Jt, que CO II labíolJ ¡liEMOS 'rRIUNI"ADO! ellC6mli tl08 bpsa OIU Sltuor )¡Ifl clludMoMr\8 COIIIO res llU el:lla A lHlN!tro at·tlcnlo titula. fren tes, Más tle Ulm VI'Z se detn"o C-' uca ll lll· ¡Jo A ltt ,/"jutúr:a, que pnhlic!\rnos en el 11(1 tl o el \" I aj~ro c'-'Ilrempllu ulu d es lle la CE'J\ nwr¡J du !At Opinio/l CO'Teíl l)OIHIi~lIte al 9 lid (:olllldo al III1 Uiu lIO Jon/ulah, ,' i A'"ro~o del prcSttl1te AgO:;lo,luli s.:fLo t·clI emJlresa tml(\\'f~, sentado ~lJb l·e III!II Jliechu, Al lucio l"I (1~ dll lu Bu \"lit ia "tl limitau (lIucamellte A. Ilu Sil NoelJlI, pa l·a quien 110 tl"altllcllt"relll08 rept' rir la publiuaclólIlle la Ilnrtn-CCl'tiflcado Hi\OS, rOllendo do su Il1rga I l e~Ct< Hll ell cia que,OOu ft'Cha 3 lle Octubre ¡le 1899, leS que eu la iocliullua IIrmlerH r cercn del nrro' CIiI·iJ!'IÓ el Sr, J)r, D. Luis Maria I1errl!l'Il )'0 Pl1s a.\):. lIoa t:lrde de reclt..oo, Ilin q ue hu· Hi:!strellO, en la cual carta. Iratl' el D •• He­hiera una frente ull bllula, ni unOIl o jo~ COII· rrt>r¡, ace,'ca tle un allftli::lis que dice ha. contr:ltlos, ni 1111 corAzÓl1 cll cogidCl. !)f>r hecho oUlIq uellos tiemJlos, de la. c~rveza Si etl la dicha. fll em c1urll1 le n~, los 11e J ou,,· /JuI·tun cm 'l'rt'llt, dab no ecllflrlan ele lIlellOS el cit'lo, Con todo el respeto qne debelllos dar A PE'ro el ?IlW r el tI/yo, el lu gar primero J' t>!:Ie doculllcnto, lIero tambié l! el! l'1 liSO co, l'l pos trero, el propio parecer r la ¡tre ICl~ . rrectn llu uu{'slro d erecho, 81>elt\1II0S ele él, sioncilla COlltl~ lI· iadfl, ,' ic rtell algulla "ez ,\' ¡trtJpullimoa, 011 \'l'Z dd dictamen de un ~ 1I 8 J(OhIS de acfbar t' 1I lu tnza Ile miel. '1'0. 6010 q llhllico, el dll on Jurndo cOlUpuesto thH'la los nitlos 111 COIIICII <:011 dC'li ciu, ~I tl¡{ 110 Ires prO r~'80 r08, Hombrados lIlIO por 111 1 ... llIalh a lA.t1a fUOIII(', ttllnque e8cIIsn, 110 se Empreaa B:u ' a ril\, otro IlOl· In Empresa seca; .r taulas gOtllll \'an ca,re rlllo, (111 0,\"1\ Bltr tOlt 011. 2'¡'ellt, y un terCC I·O por la J unta 111 nuel no f'S du lel', )' mfl15 tarde 110 11\ 11Il('l le de Il igieno de la cimln,l. Es illrlutlablu que s ufri r e l paladar. l'l dictaU\en de l'stu Jurado 80 accrCl!.rl1l más Bu 11111\ tda dI:' II lIif"l'me bJ¡ttlcum 1,1 hu :\ la \"f' rclad Cinc e l d allo por \In solo indh·i. metlaHI y el poh·o \' 1111 ill!ICltsiblomellte 8 1· ,1110 N.ula. ~ o IIOS r~pOllllió net'rea de estu temmlo 01 color; y ~· A ui una ¡ta ltecitA ~O ll · JUflulo; pareció s uficiente j\ IUM empresa. s«>r"1I 1i11nimili nl cautlitlt-z,.\" IlIfl Ill!lllclHI8 ri08 de ItI BIt.\'aria, aquello mismo que liOSO. amar illentas, cou IU ;"(';HI~ limiles, "pellllS tl'osjuz!lulIOS irumfl cl6l1te; ellos oicen una se Jlureceu 1111118 (¡, ol ru s, As! c.stslu ItÍs hijos COSII, y ¡¡rute lHlen tX-cdtddra (,~co uHl lgl\ r ti,". J ouulla!). ~1'4 ,::alludus de Ab,lfits, du IHI/:¡;Im ce1'\'eza, poro ni el pÍlullCo ni nos. Elmill.y do Glt'zi, 110 )llIc,l[l11 ya dtlltornmlo, r otros cstamos dispuestos t\ suj . tarnoa ft la de la. clllm de la COli llll, de la d epres ión (Iel J iufalibilitlat! Ile SIlS lIociijiolles, Bogotá, Agosto de 1901. El SeCl'etal'io, AN'roNIO GÓ"EZ HESTREPO. 2-1 EIHtJ'l'O BUPLAZA'L'OltIO El Juez G.I> Qjr:jl del Oircu.ito dI! Bogotá Por d prese ut ~ cita, lIuma. y emplltzn. A tOl los los que prett' udl1l1 d erecho para inter· \"ellir en la oausn mortuoria abierta en este Juzgado, 1'01' auto \10 fecha trece d el mes ell ourso, do la SrA, ItoSllHal,'erll{lUt!ez de Le6u pa r a. que en el término de t rein ta. df¡\~, COII· tI\IIOII deSlio hoy, comparezcan á i.Jacerlo \"alor por !l1 Ó l)()r medio de apoderado, Si oportunameule so predentaren, su re, olumo Me r{~ atcndi clo y Ics serA. imput tida la. jll s ll ei , ~ que 11"8 asista i E'I\ !;¡ul liO que sufri· rán los perjuicios A quu h l~ya IlIgur s('gft ll 11t8 I ('~·u.s, los q ue n¡;:i no lo hagan , CoII el objeto O" I)'."68nllo se fija el presen· te 011 un lugar Ilúblico t1 tl la Secl-etaría, hoy "eiutiullo elu Ag08tO do mil 1I0\"ccientos tillO. El Ju('z (firmado), UBfAS PARDO-El So cre tnrio (Hrmallo), Oloniel de la' Oa.a" Es co pio. conformo-Bogotá Agosto veiu tiuno de mil novecie ntos tillO, 1'.:1 Seoretario, De las O(WU, E l bf're1 almdcón de Jusu de D;os Orliz )]ermanos unAS pocas bote· lIas de mllgnfHcos "i nos cspaiíoltls, de 1M que h:\ tnt ldo para 811 liSO persona que no.,,· ba ,le llegar l1e En ropa, 15-J. 40 CEN'rA VOS, en los di .. , feria· dos, vale un bafío de regadera en los Ballos de Belén, 5-2 IMPRENTA l\ACONAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 295

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Orchestral Music - MOZART, W.A. / GRIEG, E. / PROKOFIEV, S. (Berlin Philharmonic, Karajan)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?