Por:
|
Fecha:
10/01/1902
...
DIRECTOR Y ADMINISTRADOR,
Euclides de .Jlniful,n B·
Imprenta Nueva, carrera 7", números
40!1 D 'f 4D9 .E. EL OOLOMBIANO C o ndicio nes:
Este periódico se publica los martes
y viernes.
Nümero suelto el día de su sa-lida.
___ _ . . . ___ . ____ _ .. __ $ o 20
Número atrasado ___ . __ _ o ~o
Susc:ipción, 25 númer(ls--. I So
Remmdos, columna. _ _ 30 __
Toda COI respnndencia relacionada
con el periódü:o ó la. imprenta
debe dirigirse al Administrador.
Apartado número 450.
/
Periú'lico político, relig-io!iilO, litera.rio y noticio~().
Anuncios, palabra ____ __ . o 04
Los sueltos ó avisos ncla-lile
en ' Gacetilla, palabra. __ . o 10
En tipos granJes, cliclttfs,
ele., el centímetrolineaL ___ 040
o se devuelven originales.
Dirección telegráfica:
biti1lo.
Cololll -
1\ AÑO 11 l República de Colombia, Bogotá, viernes 10 de Enero de 1902 í NÚM. 109
Contratado un aviso por número
determinado de veces, no se devol_
verá SlUna alguna aun cuando se
mande suspender su publicación.
UN DESARREGLO DEL HIGADO
ES LA CAU~A DE LAS E~FERMEDADES
., '- . ,1] t IjlnrfOUAGfI 1 UINIO'Nq(l ! QIQr~l~fl\ NiURVlnQO A pesar del alto cambio sobre el Exterior; a pesar del alto precIO de la cebada; a ! e ~~ lU . U, ~S lo . ~ 1 u 1 JJ0 J 8, ~) 0 üdl ti 1 ~ t U0
pesar de la carestía del lúpulo y los corchos; á pesar de la escasez y gran valor del carbón;
á pesar d..:! aumento de los jornales; . á pesar de que los precios de todos los demás
productos nacionales y extranjeros han SUbldo enormemente,
venderemos de!o;de hoy nu.estros productos á pre-cio!
S l'niü~ hajo~ que lo:s establecidos en el lne~
. de .Ju.nio de 1001
con la intención de seguir proporcionando, al alcance ele todos, una bebida agradable,
sana y aliInenlicia, corrf'spondiel~d() así á la justa preferencia con que el buen gusto del
público en gpl~c':ntl ha favorecido nue .. tros productos.
A~~;:~:::~:~~:~~:~3, 1- ~:" ~:::::~;~:::~~~:~d:¡:~::::::b:~~:~;:I:~:~::::~::::::::~:':';:;;~''':''~:;:::~;;:;~':;~'':''t;'':;;;::::::::::;:::::6~:'':d:~:~~;~~::~i;~:::~;~:~;~~ .
Id. íd . COI j arabe, íd, í 1. - .. ... . __ - - - . . •.. . .. _. _ 9 60
l'ERHf '·" . . '~ ""'I:'l lr ..... ' .. ~ \J ~ln""!I' • 1 'd 1') '\J \1 "" r' ! .'::' í.:th:.h, HUCtl ¡ tlVUi\, lü. 1 . . - . - . . _.. ,.,
l ( Pibt·ner, Lager y Bock, d )bles botellas. __ .. __ . 22 80
Id. l')o¡.¡pel Stout, medias botellas . . __ . _ .. . . _ _ _ _ _ _ 16 80
Id. figre, íd, iel . . . _. _ . _. _ - . . _ . . __ ____ . __ . . . _. _ 16 80
Id . Higiénica, íd. íd _ ... . .. _ . _ .... _ . . . . _ . ... __ . _ 21 60
Extracto de Malta, íd. íd .. . - . - . - ... . - ... . - .. - . - - - . - - . 48 __
lVuestra CEl? VEZA DEBA RR1L rontinuará 1JeJldiélldou á los mismos precios dI! a)'er, así :
Cerveza de barril blancél, á. - -. - - - .. - -_ .... _ .. __ .. 1 70 el litro.
1'1. íd . negra, á - - . . .. . . _ . .. ___ . .. _ . _ . _ . 2 _ _
::""::";;;;;;;;;:;":"":::;::"::p:::{"j"'E:;:'N:':;S:::E':::::":E:::'N::::::::L::::Ü "S"':::':D:::'E:::S:' ::C::::U:::E::::N:::1~:::O:;::S;:':::::':':'::::,,;::::::::.-
En compras por mayor y de contado, baremos los sigu ientes descuentos:
En 10 ó más docenti.s, ellO por 100
En 50 el 12~ por lOO
En 100 el 05 por 100
E l valor c1~ la cer~eza se cargar~ en cue nta,á los precios corrientes del día en que se
despache, aun a loo. cli entes que tuvieren saldo a su Íavor.
Se despacharán á domicilio, dentro de h ciudad, .J:; pedidos NO MENORES
DE OINOO DOCENAS.
NO SE PRES1AN ENVASES
DEUTSCH- COLUMBIANTSCHE BRAUEREI G. m. b. H.
"BAV ARIA'"
Bogotá, ! oviembre 1.0 de de 1901 10- 1 0 - - - ---- ---------- -- - --------------_._ --- -
. ~XPü~lLWN NALWNA1 D~ 18~~
Del informe que el Sr. Dr. Lu¡s M. Herrera Restrepo presentó al Jurado de
esta Exposición sobre la cerveza Emltiria y las demás del país que fueron exhibidas,
copiamos lo siguiente, de gran interé. general ;
" . _ _ . • - 1 ~ Una cerveza para llamarse tál, debe ser fuertemente alimenticia '
"2° Debe ser tónica; ,
"3~ Debe :er e5timulante ;
" La primera cundición, sin duda la más importante, la debe á las susta.ncias alimenticias
que te,nga en el isoluc}ón y prov.enientes ~lc l grano con que son fabricadas j
la segunda propledad la debe a las espeCIales del lupulo j y b tercera es elecir su poder
estimulante, lo debe á la canti~lad moderad~ de alcohol que' contenga~ ,
" De to~as es t~s. tr(~s propled~des, la primera, y en alté> grado, sólo la poseen lal; cervezas
Bavarla, exhl\)ldas por el senor Kopp, por ser las U I 'leAS exclusivamente fabricadas
con CEBADA; 1, s otras cervezas lo son principa lm en te con PANELA.
" El! cuant? ~ las otras dos propiedades, el ser tónicas y c.-iti1l1ulan tes, ¡as poseen las
otras cervezas di:>tmtas de la Baz:ana, por tener prin cipios a 'llar O'os del lúpulo y una exa-gerada
cantidad de alcoJ~ol. o
" Si hago esta menclón es por hacer nota r que
Solo lo~ l>roducto¡".; de j .~~ .B3avaria .
DEBEN LLATv'IARSE CERVEZAS
Los demás no merecen el nO ll~ bre de tales
" __ - _ . . En cuanto á las otras. cerve.zas (aquí lE¡ marcas), yá. dejo indicados los motivos
por los cuales no considero, ni consIc!trarse deben, esas bebidas como cervezas.
" _ . . .. . Todas estas cervezas no con!ienen Extracto de ~alta, pero 'sí una proporción
considerable de alcohol, p uesto que SIendo f::bricadas con pancla, todo el azúcar que
ésta contiene se convierte en aicohol. Por tal razón e:tas bebidas son preferidas por los
beuedores rj( ;;!""f~sión, que es la que mol. se les parece al brandy, según el efecto inmediato
del al...útl<>: lue al tomarlas SIenten.
" E. ta:; c rv( ;a5, como bebidas alimenticias, no tienen valor ninguno, y como bebidas
hi !y;¡6n ,.' ,_s; su importancia es dudosa. :\ mi juic io, la CHICHA bien fabricada con
los cu .JOS neccsarios, es más al im enticia y ¡,;alltas seucto- cerv tzas ..... "
AGEr~CIA D ;~ EXPORTACION E 1 1\ ~ rOO P T f'. (' 1 n N ~IVJ Is~livU
TORO, LARGACHA & C~
a ' a '
CARRERA 7·, NUMEROS 375 y 377, 3· CALLE REAL, BOGOTA
Nos encargamos de la compra, venta y empaque de toda clase ele frutos de exportación
y del despacho de éstos á cualquiera plaza comercial de Europa y los Estados Unidos.
Recibimos en consignación para.la venta, IlaCÍwdo avances CJI dinero, toda clase de
mercancías, víveres, fincas raíces, cte. etc.
Compramos permanentemente á)os mejores precios, cueros, cancho, café y demás
artículos de exportación . .
COmpr¡llllOS oro a.m ('rica no, ill!.dés, fi'llllcés y e¡::p:¡ñol.-V (lIUklll os letras sobre Londres, París,
Nueva York, Hamburgo y demás plazl\S comerciales del mundo. 30 - 8 e -; gafados son los vinos blancos, tintos y generosos que vende
a~1 re JORGE ANGARITA CASTRO, 4- 4
Extrilcto de una lectura sobre ( ;"- lo, pronunciada ante el Coleg-io Ecléctico de Medi-cina,
por el
El hígado sé ha conocido siempre como el graTl hacedor y purificador de la sangre para la
circulación. Por su tamaño y tejido esponjado representa una gran parte en el organismo humano
para 1.1S funciones ele asimilación y nutrición. El alimento que tomamos, al pasár por los órganos
digestivos se convierte en glucosa. y peptona, y bajo esta forma entra en la vena porta.
Aquí por la acció, del hígado, se convierten estas 5ustancias en una especie de azúcar, y salen
csru as de mi~t'. ia que á ?::-0S arran rencia
de S an V icen te de Pa ú l y sin la ne g ar aún los que se aI)el!idan liberales, 'CI'111arización, p e 'o su solicitud se d ,:j~ 1 Glil 1~,:,:-¡r:-,.1 j e::; que la.. ~a rJc1a(I léS t S d~ .. -
ot ras S o C1.c u-l a c1. es d e b enef i CC"t lC.I ;¡ - , . b, 1'1' l' 1 . '_.. 1 CotWL., ,;" r ('ue ll¡erc<1l:tlllzado su CUj'a7,on I g u ,! empu n<:l.,·on Ji s. art.llÜS p ara reducir , 011' con os Clsparos lec lOS SOlde l. ¡ l . . '." d ' : ' . ' "l' b , l'.. 1 . '
CONVIENE PREGUNTAR
D . , ~'Soc' e " , l ' ,1 'd 1 L ¿ e qUIenes se comp one n eS.é,s 1 - 1 á Jirones su IXl.n ol-" ra , y probar con 11C- , pasajero uespre v-ent o, co n .c es.rt.l(;n- s.a(; n1t1.~,1n:l,!. l! lellt ol u;,;cernoem" 3)S0O. I e en elo;, toe o otro
dades?. . cllos la fa lsed<,d de las teorías p roclama- 1 do del ~aql1eo de las poblü71,O!leS y con I Ro¡;'\ln{)~:í. (: li('oe;;, con iU;1S a uto ricl:i cl
¿ Q ué (j¡ ferencI. ¿ Q~ uién l' a lI' b en.a ci. , no mo d era d, a por la J"u stl cJ. a, I pa ra sa l va l' e l p al' s (¡ e Ia a narqul' a. •ll t:ClI aClcn .
hizo estallar la g uerra? . es la libe rtad de lél_ fiera q ue de vora a l ill - Adúnense tocla~ las fuerzas so~iaks y Sc::.luéto-Lo pft'. cntamos muy cordial á
¿ Qué fuera de Colombia sin el ~on - defenso, 6 la del salvaje que mata porque mater iales d e q ue se p ueda liisponer; los Sr!:'s, Gencral e,; J esús Ga rcía, P róspero
curso d e las virtudes cristianas, y sin la puede te n¿ er iibremente el a rco y lanz' r I tf¡í i ~~'a n se al teat ro de los a co;llecimien- Pi e<1rahita y Sa ntiago Camargo, y i ia resa
b negaci ón de los que han hecho vot o ' la fl echa envene nada d esde ocul to sitio ? tos los e lem en tos n ecesarios para hacer se pecti vet ición (c a op,ración ha 'le- ' d;; haber caüsacio tan graví .. imos males, ni
edificio cie Jos que e lla fabI' ca p a:-a abn- ranía, no se oprime á los pueblos ? . ¿ ,'0 ~a~jo los pr r". ,d mo -o m: :) caprichos,) tuvo siqu iera el va lor sufi cie nte para ac?mgar
t ambién á los q ue la p ~ rs~ gue~'y se ha eliminado e l derecho (le p r ofJie - ' Y á alti.lra ina( ~·c., :i,ie para la may(¡r jJc.rte p.ai\ai' en los campamentos á sus copartlda-
O·enden levanta la tienda cllStl g Ulda d ad' 110 se 11a l1 d Q SCOl10C 'd I, .· .í I de los consu[ü!( or ~;;. E n resumen: va para I n o,; y exp ner su pecho ante las balas de los
l' , ' e, . " I O d S 1I1 11JU - . . íi I ' 1 r 1 I 1) ' l. ,. " con la cruz; y allí el hambre suspende , nidades otoru-adas f:. los , . . . . , . Cll1,'0 Ine~es, ~i nos es 1e nue:-.tn m{:mor~ ue a ,ep IJ.u.ica.
1 t' ' '. , "'1 ban ' . lO> - • ex tlallJ ero;;, y I que el cambiO alcanzó el W D:st' 'mo ' n.o sr~. ll O~. po'rlP."Lt da.r ex pll- J
para que el I)ueblo pud I. e ra noti. fi carse d e p e IRs o¡n; e r.a• q ' ' . . C:!CIon satl.facton 3. Fu de que .h ubiera a l-eJo
rmas se Lll e re, y mlentlas q ue: se gún trasnochado qu ' nos volViera con el
la verdad de lo que hoy se t rata, y de q ue lucha por ma ntener e l imperio' de las consabido afor ismo de que to cla operac ión
el tiempo co n su mano P?derosa ~la c~ - leyes, ¿ los cor ifeos de la Revolu ció n no está er rel ac ión de la oferta y ia demanda ;
rrido y,á el ve lo q ue cu.bna_ todas ¡as_ h l- van á país extraño e~ po~ de un tjr~LDo I per~ ~Iqujel: t~1 d,i~ere le obS~:':-',luíal~os qu e:
pocreslas, todas las a r~lma~a s . ~o~los los v u lgar, q ue escandaliza a l mundo con las I ~~,~S g,eneJ ales no. son ap"lca iJles, como
fanatismos y t e ndenCias Irbe rttcldas d e s us atrooe llos 'á ofrecer le el O'obierno de es Sa bIGO, él las ex ce~ciOn~s.
1a Revolución , p ara ex h.ib.irl. a ' a.s í como n uestro l pal, s, "so 1o p orque es ~C r an OrzC· Il - I Atravesamos una sltuac16n verdaderamen- 11 t ' d sang ul11ana ? L . 4l"n e, x-_r ~•. p c, I. U . a I , como- nun"-a 1a h ; . . I J e.nos tenn o,
e a es, ral ora ~ l .' te de una ogla ? I por lo urave y peli c'ro~a. Propiamente dicho
1 S ería necesano q ue 1 egara esta epo- 1,) f · ti, ,. d' 1 <' b
<; •• , < or s us 1 tI os os conocerels, Ice e boy no hay oferta : el llambre y la desnudez
ca de expIaclOn tr:m end~,. ~L1 e nu estr~s Eva ngelio; ¿ y no son fr utos de mal d i- demandan en esión permanente. El COl1SU-IvIer
.;ciéto-El Sr. Ministro de Gobierno
r esol vi ó no aceptar la r enuncia q ue elel em-
0leo elc Direc~Q r de la Imprenta Nacional
. ..1 'vó el Dr. Eduardo P osada.
El DI'. Posada por su inteligencia, honrad
z y laboriosidad, se ha hecho recomenda ble
; y de es" clase de empleados no debe
deshacerse el Gobierno,
Arturo Mi r a n c1a·- E n ia entrad ... que hicieton
las fuer;~as revolucionarias á la Mesa,
capitane"iclas por Gómcz Cuélla r, Zamora y
Herrán, dieron muerte de una man era alevosa
al joven Miranda, el que, herido, se ha·
bía refugiado en una casa, Allí lo asesina ron,
á pesar de los ruegos y súplica5 de la
famili a que habitaba la casa donde se había
asilad o.
E l joven Miranda d efendió la Causa con·
servadora con el entusiasmo que abriga el
que tiene la convi cci6n de que defiende una
ca us:1. j u~ ¡a .
En los momentos de l combate, solicitaba
el pu nto más peligroso é iba á la vanguardia,
arrostrando toda clase de pel igros.
La rérdida que ha hecho la P a tria en Mi-runJa,
es muy sensible. ,..
errores, nuest ra Im p revIslOn y nuestr a ción éstos q ue vienen o freciéndonos los mielor, el infc liz cOl1!;umid or, entre cuya cofalta
de ene~g;ía han hecho pesar sobre q ue se empeña n en desq uiciar el ed ifi cio lectivid ad está n. mil lares de fami lias. que se
una gene~aclOn ente ra, ~a ~a ~ue los pu~- monumenta l de nues t ra independ enci a ; ' h~ !J <1 1:~d act o Si~ . re nta y Sin trab~Jo, ~abe
blos pudieran ver cara a cara y ponerse los ue conspiran contra la integrid ad blen. que un apctlLo de. orden ad~ de aCL1m~frente
á frente de el falso apóstol del szglo, lo q, . t ' ritorio ' l' ' T. l lélr n q!1CZa se ha apoderad0 el e Cierto gremio
Y reconocer al ho nrado mac"- 1 la que <~lIn'p lescl,ndlen~lo del obstac c¡. .. , _.,e t),,,n decirse, podría movil izarse sin un breve descan-do
el Sr. D . Ricardo ivIo ra lt!s, debe retirarSe marcha l!i Ejército de" 'e sus acantone ne- me nte. Sf'tenta mil cápsulas de mánLincher se la navegación del río pOi' los l>uques del cr~n desalojad05 >: bu.tidos. . .
ficio de la distillguida a rtista Sra Quiñoaes dejaron en Cúcuta, pudiendo haberlas traído; Go Jlcrno y aun apoderar,¡e de algunos ele .. L.1S tropas del Goblerno ~lg.lIlero~ la perseeude
Véliz . .Es importante concurrir. Y c uando des~ué!> de vacllar mucho, u dio ellos ; en suma, dar e la mano con el Ejéró- C~O,11 por Casc?-~~s, Alto y BaJO Ob:.spo y Mata-d
Marataibo la orden de llaur velJir d ca· to de la Co ta y convertir su territorio en un C.hln? donde, lUCieron al~o en la r~anana del 25,
1\"" t . . El ' I . . I d - , .} d ' . '1 GIS . m8, l'lillOlnO- · n a Ig 8Sla parroquia e 1lon (te m a 111 tia. ya e, ,-enera . .1rn1lcnto Iv ::::¡lO teatru e,,e ()~).\::raCIO !les . 1 -' '1 pocl ~''I a o:,)j. e- sclL"~l'ulllclln'd.To~r lu'eeg od elta m. ar. ena hastta "·,O l'go1na" edn el
S oac1 l a st uni.e ron con e I I azo I.n d'J :,O I U bl e !-e lo haÍJ'ia 1llevac O . ea' p ..; ul.a s, le r./". -!il1l:lgtun, It arsc I.!,l C' lj.( 1;1 ( .1. 0 que a' retaguart1 la' "iI lSplrct e I can' so. o" S uVl cron para ornar a gun es-del
matri monio, el día 8 del pre~cnte, la de que siempre anduvimo- escaso:;, pudieron l!llemigo eJe Pampiona, pU('!i ·i se atrevía á El 25 muy temprano, previo aviso de las avanesp
iritu a l y bella Srita. ü' María del Cajm~n adquirirse en el lap o de I0r la. de Cá. momento por haberse retirado á Panamá el Ge-ción
de Pacho la respetable Sra. D~ ALE- 'd'J } . neral Albán ;í. ocuparse dc asuntos urgentes,
]ANDRINA Z. DE BRIGARD. .Rzlollcgro se h abría decl l ' o en nuestro c llra. La Revolución se habría saivac!o y avanzaron contra las posiciones de su adversa-
1 favor (::). habría (. euido ~u sa lvación a l General Var- r io, empeñándose un combate deses[)craelo, en
Su muerte, que enluta un logar que nos 1 PI d 1 Z l' I r;- 'é . I . Xl .- {'~ paso e u la por e f'JJ rCi to gas, SI se a (1, o pttitll"l rse a sus acantonami. entos, t. a"l Sll~'" (,Ietul·lo -..· ,la. e. "" pres'io' n .,,i ncera á ir de P/al!adas á pas:u por Cúcl:ta y Sala- l~.I' 1 S- e·I) t·l e'l ll1DI' C l'I J' t"Itn o dese¡nb,ar c o' "~ n 1a - cos- -rrrave, Y los T..: nientes Chavall'er y R.". nlos , de'l
ele nuestra con d olencia y espec:ialman te su . , I t;;s e,)re, COS\() c espu s VI as pre- tal', y del General Jesús María Lu¡{o, como Jefe bies.
mos tan J'usta amarga pell3. . '1' . I I -
CIOS¡¡S, porque en mi lCla, como en .ouo, no de las fuerza, la cual expedición estableció su
Hacemos votos por que Dios fortale zca .h ay error que 110 SI! pague (Ie und ..l O o U' cu¡trtel general en el pueblo de La Cborrera,
su espíritu y le dé resignación ..:n lance tan olro, m:s 6 meno~ r.aro (3). dista;1te unas !8 millas de ('sta dudad, donde
Al iniciarse el 24 los sucesos que dejámos brevemente
relalados, á las 3.3° de la tard_ el Capitán
Pcrry, del JlYdJa, desembarcó una "ruesa
fuerza y tomó posesión militar del rerroca~ril .1 ~
~anamá, y el 25 sa~ió un t~en custodiado p' °í'
fuerzas. dc manna de los Estados Unido::;, Sjll
permItir el cmiJarque de [¡¡erzas armadas ni ras
del vobierno, 'así babía s~5uido hasta 'el mom
n o en que escribimo:; estas líneas.
doloroso. XIV.- E ra ele creerse que resucIta por el permaneció un tiempo relativamente largo en-
X . X. Gen:!ral Varg.l~ la marcha por Eagueche grosando sus fil as y demás.
Al PI) r;ti '0 ( ,~ t'ai ¡ti. fue conuucido por 30
días '111 tal Fél ix i{ odrígucz por dos g~i rr o t azo~
dados á t raición :.í. un joven trabajador y hon'
rado.
N ustr05 parabi~nes al Inspector iJor tan ~)anéfica
justicia.
()o IIJ ! )rjf¡ifl, (/ol'md.JilL!/.(/. dr, ')8!! :¡"/"OS
Por licencia temp0ral concedida al Sr. D. B,.silio
1:... Martínez, Gtreat~ de la Cornp'lñía y por excus,.
del z'! Director, Sr. D. Roberto Herre ra R., desde
el I ~ de Euero del aiio en curso, se ha e:lcargado de
la Gerencia el tercer Director, Sr. D. Tomás c.
Abello.
Bogotá, Enero 6 de 1902. 3 - 1
=====_.~=---_. ---- - ---
ENTRE PRiMOS
PALO EGRO
[Continuación]
X.- Hoy es para todos un hecho esta blecido
que la Revciluc:i6n se habría salvado si
se hubieran atendido las indicaciones del
Gral. Uribe (1) . .El enemigo !lO tuvo noticias
del movimiento sino cinco uías después de
que se inició. Hubo pues, tiempo más que
suficiente para sali r al Páramo y fortific:arse
en él. Acaso entonces hubiera surgido por
sí misma la idea de no esperar ai enemigo,
sino segui r soure Garda Rovira y de ahí sobre
Bogotá, en cuyo camino !JO habríamos
hallado quien pudiera resistirnos; a sí h abríamos
dejado atrás y hábilmente b urlados
á los que pretendían tenernos enCerrados
dentro de un círGulo dé bierro, ó bien los
habríamos esperado en posici oncll más allá
del Chic:amocha, ya inte rpuestos entre ellos
y el cent ro de su gobierno, después de aumentar
nuestro Ejérc ito COIl más ue mil
hombres de !as guerrillas que acababan de
vencer en Capitan ejo , con todos los copa rtidarios
que habrían recibido entusiastas en
--- ~
[1] ¡Qué modestia! Esto quiere decir, yá trRdu·
cido de)A jerga, que Uribe U. es todo, y nada' 8.[ .
gas :i. , ni Herrera.
sin admitir v.lriante algl na al proyecto, ha- Entretanto d Gobierno también ]'1da apres-
oría tomado toda' las me 1I· (1, as para gamnl!. - d,oosm pianrgao sa17li rd áe bNaotivr;l'a;l,l lbyr, e tseen enl1i1nba.Jtr,c . ést,:o;\s , el e_~ -
za r su r ' aliza,~ ¡6 :1. ASl'gur::tr"e del pa:,o lel pedic ión comput.:st'l ele los batallon e:.o ." .'llJloil ,
Escorial, garganta infranqueable en lo mÍls Cra.7I' o de la Rosa, Secretario 'eI el
1 Jl f d á más de lIn::lS guerrillas en Chame y Yagual, Sr. D. Domingo Díaz y autorizado por éste hizo
¡" del Templo -J-;\'-l-IO-?\-' E . FI XOS. Patiño &. C' S-,.~ mayor para lIl'tir nuestro J)epósilo del ~¡:m '.l!ón ele Nestrepo J'imdo ¿~ Cardoua. 10-7
Protestante). tO-l _ .' _ _ . la Alameda, dos cuadra al Xon e dc la EstaclOn. _ _______ ____________ _
COLEGIO DE SAN BART CJLOM:t:. Se -abri;; I CEPILLOS dientes. Patilio & Cl;' 10-~ DUQUE. & ESCOBAR 4- 3 VWTUR ALBERTO DElGADO
la llIatrícula el día 27 de Enero de las 12 m. á las 3 Ú' 1 '11 P ' - & cn _ 1--, oo.- .. . _. ---'--
p. m. Las tareas principiarán el día 5 de F ehrero, HE'!' N ca,za(o alll an o. atl11o_ '~_ I .J. tI \ V fDA DEL le 1'. HER;VrAN. ' . De venta Compra á lo mejores precios, estampillads l~sada s
debiendo pern octar los internos el día 4 en el Cole- G-,~~!-r,A O "O,!~ '1-' - -¡\. l?\ecesítan. e fallli ,i"s I en J¡; lib re rías de El JlfeiiSa iero, ¿I SC1.ili7lariú, de Colombia y demás países de la América e Sur,
" ~ r " J Dir-:cción : Carrera 9~', nÍlmero 276, frente al Cón-gioS.
e admiten alumnos in!¿rnos y cxttn;os so/ameJ/l, pobres acost tl r:1,b!'aclas á, tr:1,bé'lJ.·.os de,can,l po,1 t ::OIl't- Y,c1e los Sres. León Pos e Salas y Santiagor oB aS- sul del Ecuador (calle dc R /icho (ü PaJ ia.) 14- 1
en los cursos "cadémicos. Iní¿rnos y semmltmos pucstas de mando, u:u)er e. hIJo~ . Daranse \::,"s en yon. - _________ ______ _
sola-men te, en lo-s preparatorios. 8- 1 I',¡ hac ienda ele La V/clona, Situada albc,o de ------" --- --------' ---- Ri'1i; ",,~• V/i1:.. c_H _} "POnl iIlflHl~l, Vf_o~.,Rn "
AO'ualarga, jurisdicción de Sasaima, de buen 13ARATISli\IOS. Ouedan muy pocos cOl'ses
$ Vino San Rafael. Bod~ga de: las Antillas.
1 5 4~ Calle Florián. 1
S E -V ENDE~-n-;;-asa ;n Mosquera, al pie d~ la
estación. Consta de dos apartamentos, uno de tCJR y
ot ro de paja, que contienen 13 piezas, varias para trabajos
y el re sto para habit.acióll. '~'iene 11or.o0 grn.nde,
am plia enramada, dos patIos y SOla r ec;paclOso. Se da
razón en la callc 22, número 146. 9- 1
- ,----
-ANALGÉSICO" PERLA." EsT.c mara ,illoso y
acredi tadísimo analgésico se vende en la Oficina
Dental del De. Luis A. Medinaceli.
Se garantiza quc no tiene riyal.-7IO, carrera 7~
IWTADfs1MA Yéndes;-;;;;--;;;sa grande'--ci; comedor.
Car rera 7":, número 7to. S- I
DE VU;Ti\ EN LA F~HMI\CIA Ut GUTIi:.liHtL & ca
PARQUE DE SANTA '[)ER
Gotas de lhmgr '(t.-Mnravillcsas para la t?s, pul.
monía y todas las enfermedades del pecho . .d fras-co,
$ 3. Docena, $ 30. . .
Elixir d~ Kola y Coca. - Gran tómco y exc¡(ame
del vigor cerebral y musc.n lar. Levanta las fuerz3s
vitales agotadas p'0r en fermeci ad~s ó eor cxcc~~s dc
cualquier naturu.eza El frasco, :¡; 10 1 occn.a,. $ 1,00.
Linimento VeJli:ciallo al lIIento! (con pnv!leglO).
Superior á todos jos demás para el ~eu~nat i sll1o , bs
n e u ralgia~ y toda clase de ~l()lore . }~lltJ?lInento quc
no lleve un rótulo con la flr!lla del De. (,utlérrez, es
falsificado. El frasco, $ 3. Doc(:na, $ 30.
Agua de Colonia, en bellbimos frasco. , :í $ 25 Y
$ 65 ·
Tónico A /e'¡tie¡lse.-Quira la caspa, hace brotar
pelo eu abundancia y evita la calvicie. El írasco, $ 4.
Píldoras antibitiosns tÜ Cuba. - El purgante más
fácil de tomar. Admirable en los ataélues bilioso~,
enfermedades del hígado, de arreglo$ de la dige tión,
ctc. La caja, $ 5. Docena, $ 50.
Vi110 C1"JtZ Roja.- Combinaci6n científica de vino
puro, aceite de bacalao y carne de vaca. ' uperior á
1:\ ,Emulsión y otros compuestos de bacabo Agradable
hasta para tomarlo por placer, yel mejor reconsti
tuyente conocido. La botella, $ 6. Docena,
., 60.
Pasta de Persia.-Sin rival para blanquear los
dientes y for tificar las encías. La caja, ;j; 6.
Vdutillll d~ nievc.- De ulancu ra y adherencia in.
comparables, La caja, $ .ro. . .
Brisa d~ los AJUtcs.- El perfume an stocr:ítlco por
excelencia . .El frasco, $ 15.
Poma ría allticota/ dt San Bcnzardo.- El pote, $ 5.
Tin fa de marcar superior, negra, no se borra ni
daña las telas. El frasco, $ 3.
Polvos Derby, ó la mejor purga para los caballos y
el ganado. E l paquete, $ r. Docena, $ 12.
Se ñ ol'e >\ Epaminondas Cárdenas, Nicolás Vargas
V. Leopoldo Franco, Pablo. 1. Góm~z, Belisario ::>,..
'Pñe1:o C., Jorge Ca,Mlcho G., Seglsmundo Leon,
Félix Cantor Pardo, Ab raham Xieto é Ismael V:ugas:
rogamos á ustedes se sirvan acercarse á nues
tro almacén para tratar con ustedes asunt0s pendientes.
p. Leo S . Kopp.
------ ------ --- _._----
COLEGIO DE LA SA TíS1i\\A TRIXLDAD
para ~e ñ oritas . Escuela anex .. para niñas . , .
Coctinúa .us tarcas desde el .l ele Febrero pro Xlmo.
La matrícula está abil'! r ta. Se reciben alumnas
externa.s é internas.
Se dictan clases de .\1:odistería en colegio y á do
micilio.
Las Directoffts,
8-2 SARA M~ y RE.BECA. CROSTHWAITE.
MANTECA
R Ineric, na., barat.a
VÉNDELA
RAFA EL A L MA NZAR R
NúmerOI46, calle 12. 1 0 - 2
JABÓN " H.euter." Patiño & Co;
CUELLOS h ombre, $ 3. l'atiño & C'.'
POLVOS para cara blancos, cremas, rosados, de
Fresas, Kananga, "Laferriere," "Odorl>" [todo
perfume]. Patiño & C~ 10-4
puÑos lino. Patiño & U
------ ------
EXTERNADO PARA SEÑül~1TAS. El día 3
de Febrero se abrirá este Establecimiento con su
escuela anexa. Se dictarán clases superiores y dementales.
Las matrículas e abrirán desde el J 5 de
Enero próximo. Cal1e IS, número 60.
La Directora, SOI.IWAll CA~¡ACHO . S-4 ------------------ DUEÑOS MONTAÑA. Aniendo un lote en el
camellón de la Alameda, aparente para depósito de
maderas y carbón. Facilito, si se desea, el expendio
al detal.
'Bodega de las AlItillas, 4'.' Calle Florián , 4-4
PASTAJES en potrero de ceua de La Sabana,
ofrecen
RESTREI'O TIRADO & CARDONA 5- 4
CERDA de ma rra no, crin de bestias, p elo de
b urro y pelo de ca bro se compra á b uen precio.
Almacélt Agualalga . 15-14
CEPILLOS de todas clases, calidades y precios,
gara ntizados, de pura cerda.
A ¿mact!1t Agualarga. 20- ¡ 5
c1~11 é\, c:lsa rlc habitación arreglada y tiern para en la C/:l[arre1'ia Kiosco, camellón Concepción,
tr¡¡bajar, pa¡;ándcles al precio corr~ente en I.a número 249. Acu lid. ¡o- S
hacienda jornal~s ele desyerbas, cogida ele care, ---ele
la Costa. Ventas por botellas, garrafones, damajuana
" y por mayor.
L'l agencia ele este ron, que era en el almacén de
T. C. Abcllo & C~, J\1 calle de San Miguel, se ha
tra '¡adado al frente, antigllo almacén de Anselmo
Hustall1ante, hoy de L. J. Amador & Co;, únicos
agen t e~ y propietarios de elicho 1'On en Bogotá y
etc. ; daránselcs, ;lckm;is, $20 por gastos de :'I1AG .'fF ICO PIAXO 'APOLLO" se ventransp0rlc.
1-: ntendcrinse en la hacienda (;on el de. Carrera 12, número 14I . 10-8
",dmin isirado!' Sr. l\:d ro Pahlo Alvaraclo; y Cl -- -------------.----
est;1 c?pital, en la casa nún1<.l'c, 3.,3, 3'~ call e l\RRIÉ! DJ\:-:>E hacienda, con potrero, semura-d
1 . d 1 deros y montaña, distante jornada Xortc. 13::;, calle ':\lOlllpÓS. p,
Rea , oíicina situa' a en e lIltel,úr ' e a casa.
'ecesítanse también e10s carros buenos ele 14· 4-'~ REAL/7.AMOS
tiro !Jara transporte de carga entre Agualarb'l y U, AL~IUERZO, $ 5. Una comida $ 5.
Facatativ:l; v un muchacho sumamecte honra- I l\1ant!\s 'laliana , géneros blanco', tartanes, dia-
cIo, joven y álentaelo, que sepa leer y escribir, IlotcL lll/paial. 5- 5 g")l\ale~, manteca amc:ncana, elC., venden I s,wtos &> Ordó¡i .. z
adecuado para el s 'rvicio dO:!léstico y que haya I U' 'DO SURTTDO de re lalo$ I)ara Pascua.
estado en tierra cal¡(;i1 te. 20- J 4 - g , '
Carrera lO'.', número 242.
¿ Por 1
__ ----=:"lmacéR t~~ An,l{lIJlla Castro. ,5- ';-
, r\..1recho ,_'eco de cebad~ qUe 11 o ra b a 1 I El mejor alimento para las bestias. Dc yenta en
Olllpran por cuenta ajena varias C:l~~\S y una ha ~
cienda
Stmlos &> Ordóiict:
Calle 13, número 127.
nue:tra fábrica Bavaria, á $ q la carga.
I
Dmtschc-Col1t1llbiall isclle Bmuerei G. 7/1. lo. h.
10-9
- - --------'-----
I ~ON COSTEÑO S JPE:R. J a
CaUL.",ades para colocar sobre llipoteca, tienen
Salllos &> Onlóiiet:
Libros sobre Filosofía y Economía Política com-
"EL CARIBE." Preservativo y curati\'o en
jieb1'lfS palúdicas, amarilla, Virltettls et~ . A~.
tídoto en mordeduras de atlebras. Curativo r.lpido
de diserlleria, r"7tmatisll/o y 1tcltn¡lgia~ .
FabriL,;lIte, FranCISco Atalaya. Lo vende en
núme ro 260, carrera 6~ (espaldas de La Catedral).
Farmacias Vargas Vega & Montaña,
Buc nel ía é Hijos, Maldonado Hermanos; Calie
San i\li"uel número I79; licorería Ferrocarril
La Sab;na.' ro - 8
CAR BON ML'';ERAl. y ,VEGETAL. P uesto á
domicilio, 1In peso menos en c,\rga del precio corriente.
Camellón de la Alameda, dos cuadras al norte
de la Estación.
2-2 E s c~DAR & DUQ{;i:_
----, l' un ' S EN BLANCO con toda clase de
rayados, á precio de costo. Papelería de Samper
:\Iatiz, 2',' Calle R eal, número 506. 10-9
EX CE LEXTislnolO género colchón veinticinco
pesos. /llmad'I.Viños. 6- 3
U \. MÁQUINA de desgranar maíz, vende
VALENTíN G UTIÉR l<.EZ . Carrera ¡ 1, n úmero
II 8.
------ - ----- - - - - -----
de distinta,' clases, yende:n barato
Rrstr.!}o Tirarlo &> Ca?'dolla. 10-7
Jesús Ordóñez S 1tárez
Calle: 13, número 127.
COS lÉTICO·. Patifío & C~ 5-3 Nos encargamos d(' remate de fincas ; comisión
PARA, UIT AS. Patiño & ca
E/CUSADOS I::-\ODOROS americanos, á
precio dr costo. Papelería de Samper :'Iatiz, 2 '~
Calle Real, número 506. 10-9
I sin con,petcncia.
Sa¡t!os ¿ ... Ordóiiez
CORCHOS
Vende T{afael Almánzar R., á precio módico, la
exi!;tencia que ele ellos lienc .-J46, cq,ad ra de La
Rosa Bla1lca .
TRANSPAIZE ¡TES DE RESORTE eOllla
tela preparada para recibir la pintura. Papele- CAfVlf F-~ ONES
ría de Samper Matiz, 2~ Calle R eal, número vé dcloti 1" rael AlmiÍn¿ar R.- 146, calle de La
506. 10-9 Rosll Ji!II !It·n .
V [AJEROS. Alquilo buenas bestias de silla .
Bodega de las Antillas, 4~ calle de Florián, contigua
puente. 10-9 ------------ ----_._----
VESTJ~OS PARA};!\1I1PO, cami.as de viaje y
ropa intcrlor ele l:tn~. lodo mlly u.lleno, e~l l:l I