Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

Choral Music (20th Century) - REGER, M. / RACHMANINOV, S. / DISTLER, H. / SCHNITTKE, A. / ORFF, C. (Seid nüchtern und wachet) (Knothe, Stier, Kreile)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Choral Music (20th Century) - REGER, M. / RACHMANINOV, S. / DISTLER, H. / SCHNITTKE, A. / ORFF, C. (Seid nüchtern und wachet) (Knothe, Stier, Kreile)", -:Naxos Digital Services US Inc., -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3481116/), el día 2025-09-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El 17 de Abril - N. 12

El 17 de Abril - N. 12

Por: | Fecha: 31/08/1854

NUE~A. GRA.~A.DA. . B LETIN OFICIAL. IBAGUE, 2 1 D E SETIEllIBRE DE 1 8:;4. (NUilI. 23. CONGRESO. ! res, i sé que el Diputado que por temor ó egoísmo no con- -~/'''''''/"'..,....r'''-''~~~''''''''''''./'./'/"''''-''/'''''''J""..r-.r..r-./'~''''''''''''~~ __ 1 curra al Congreso, no solo violaria la confia.nza nacional, MANIFESTACION .¡ sino qne se haria indigno del honroso dictado de hombre del Representante suplente por Santanuer, 8r. Aníbal García Herreros. l libre. Dentro de pocos dias saldré de aqní con direccion n. J?epúbtica de la Nueva GJ'anadct-Ibagué 19 de setiem- ~ Ibagné, i espero que ~l Sr. Gobernadol' me pi'oporcione ore de 1 5-t ' ! sin demora !os ausilios pecuniarios que necesito. Síl'V3.30 Sellor Secretario de Esta.uo del Despacho de Gobierno. el Sr. Gobernador manifestar al Podel' Ejecutivo lo quo Si sntisf¡tctorio me es ocupar un asi euto en el Cnerpo déjo espnest9? i aceptar las con~ideraciones de l'e~peto con Leii ~ l a.ti vo de mi patria, como Representante suplente por que ~1e slls.crIbo de U. atento 1 obsecuente serVidor. L~ la provincia de Santander, aun mas satisfaccioll i honra ~f~ll1fest~Cl?n,a 9ne ~~e refiero, es la fechada en lbaguo esperimento en sel' el órgano de un pueblo leal i valeroso, el 20 de Julio ultImo. . . para protestUl' enérjicamente contra el vergonzoso ateu,!a- l . ~engo ,el hon~r o ~e ponerlo en eonoClm~enot,o del Go­do del 17 de abril, cometido por un soldado mercenano, ~ bielDo pOl._el aple?l~ble conducto de U:' asebl1lalldol~ que cuyos precedentes SOll el asesin ato i la t raiciollo. . ¡ el Sr. Patlllo segu,lra al C?ngl:~s,~ mm p~'ont~~ en VIrtud Al protestal' contra un becho que es la negaclOn de to- ~ d.e qne ya he pue:sto a sn dlspo:slClOn los leClllbOS necesa-d prillcipio moral i político, la lucha del cl'Ímen i la virtud, ~ nos p~:ra sn mal·~ha. o I I debo declarar qne me adhiero a los nobles sentimientos es- ¡ SOL de U. mm atento serVIdor-A. Jose Ol1,avez. presados en la jfan1festacion que hicieron mis honorables 1 SECRETARIA DE GOBIERNO. colegas el 20 de julio último; i que, como ellos, estoi dis- ¡ puesto a COl'l'el' donde el deber i el honor me llamen, ya ~ORÉTÜ'~~~ como R epresentante del pneblo, o ya como ciudadano ar- sobre navegacion del rio MagJalena. mado en defensa de las libertades públicas. l José de Obaldía, Vicepresidente de la Repí,blica Sírvase U., Señor Secretario, poner en conocimiento ~ Encargado del Poder Ejecuti'vo,- del E ncargado del Podel' Ejecutivo, lós sentimientos que ¡ Considerando: Que han variado las circnnstan~ias animan al.pueblo de Salltand~r i al. ciudadano que 10 re- I que habian exijido diversas medidas, impidiendo o res­presenta; 1 U. acepte las c0nslderaclOnes con que se sus- trinjieudo la naveO'acion o paso del rio MaO'dalena cl'ibe de U. ate!lto servidor-Aníbal Ga1'cía Herréros: b DECl~E'l'.A.: b , Art. único. Desde la publicacion del presente decreto COMU.NTCACION qneda libre la navegacion del río Magdalena, en toda sn del Gobernador ue Túquerres. manifestando que el Sr. Rnmon Patiño, l estensiono No obstante, los Jefes de operaciones en el Alto Representan te por esa provincia, está pronto a concurrir al Cougreso. ~ Magdalena, podrán mantener las restricciones que juz- R epública de la Nueva Gi'anada-Gobernacion de la pro- l gnen necesarias para la seguridad de sus operaciones, e.u v inGÍa- Túq7.terres, 23 de agosto de 1854-Núm. 39. ¡ los pasos del rio, desde GU!l.taquÍ basta. Conejo. Señor Secretario de Estado del Despacho de Gobierno. ~ Dado en Ibagué, a 19 de setiembre de 1854. El Sefíor Ramón Patino,en coml1nicacioll de fecha 22 l J OSE DE O BALDÍA. de los corriente, me dice lo que inserto:, ¡ El Secretario de Gobierno, Pastor Opina. "Con sat isfaccion i orgullo he leido la valiente "Ma- l -- nifestacion," qne han dirijid0 a la República, por condnc-¡ DECRETO to del P odelo Ejecutivo, los miembros del Congreso resi- ~ concediendo indulto.a v~rios de los individu?~ que.11an,cometi~lo ~elitos dentes en lbao'né' i siendo yo uno de ellos me adhierQ l contra. la ConstltuclOn o contrn la tranqUlltdad 1 el orden pubhco. ,..een todas sus part~s a la e~presada "~!anifestacion," por l José de Obaldía, Vicepresidente efe la. R e'pública Enc(1/f'- estar de acuerdo con mis principios. Resuelto estoi, Señor 1 gado del Pode?' E.Jf3!Jut~vo ,- Gobernador, a marchar a Ibagué o a cualquiera otro pun- Considerando: Que hai grave motivo de conveniencia to que se de i~ne pam la continuacion de los trabajos ]e- pública en dictar Ulla medida jeneral; que permita vo1ver jislativos; pues uu R epresentante de la N acion no debe a sus ocupaciones pacíficas a la ruultitnd de granadinos esquivar sacrificio alguno para llellar cumplidamente la que han sido arrastrados por los revoltosos, en los últimos y noble mision que le confiaron los pueblos. Apénad llegué trastornos públicos que han aflijido a la República; sin per­a esta capital, i manifesté a U. que motivos de política i .inicio de que los autores de tales tl'astol'DOS i sns ajentes circunstancias especiales de familia me habian obligado a principales en elll)s, sufran el debido castigo legal; salir de Bogotá, sin elemento alguno de comodidad, pero Considerando: Que es pl'eciso poner un término a la que como ciudadano granadino estaba pronto a prestar clemencia del Gob¡erno, i que los que rehusen acojerse a mis servicios en favor de la causa constitucional, i como ella, haciéndose indignos de toda. consideracion, sufran la Representante a emprender una nueva. marcha al; lugar pena de su pertinacia en el delito; destinado para la contilluacioH de las sesiones del Con- Usando de la atribucion 11,& artículo 34 de la Con s-greso. Compl'endo mui bien la impOl'tancia de mis debe- titllcion, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETEN OPllCI.miL. DEORETO: I Al ~egl1ndo Jcfe dcl Ejército del 01' te. ' Art, 1.0 Coneéclese indulto a los inc1iYielllos qn·e lHl,- ]i.11 e te momellto, qne SOIl las 7 le la no<.:11c, se acau3 biendo comet.ido algnno de los delitos contra.]a C01! 'titu- de r(?cibil' por la pO'ta lllla comullicHeion d el " efí< l' Gober­clo11 o contra. ]a tranquiEclad i el órden público, defillidos ¡ nade?' i~ la Pl'O\·j!lcin..de t.;!:ll1ta.¡¡c1er, tm <':l'i lliencl tilla c()­en ]os artículos del 140 u1166, i del 232 al 2G:1-, de 1n. lei ¡ lllnll! C¡ <:.JOIJ <.lel Oll1dadall{~ Jl'ilJ. Juall José Héye-::> Pnt l'in, 1. ~, parte 4. Q, tratado 2. e de laRecopilacioll Gl'ftlladilla \ fcc.:lwdn ell Pamplona. 01 u.n\. 28 CIlYO tenor es el iguientc: se 11f1.11en no h'. fecha del presC'nte decreto sometido a 1a~ ¡ "Tengo el gusto de pflrticipar l1 U" qne acabo de tl'inn­autoridades ]cjÚ,imas dc ]a República ' esceptllacl\ s los si- l üU' esplénelidmllcnte de lo. handidos acalldillndos pOl' Ji­guientes : ' ¡ ron. 'i o puedo de2cribil' detal~: dalllente c, te glorio o hecho 1.0 Los que hayan obrado como cabecl11 as, jefes, o·íicia- ~ :1e ar1l1as,que ha s alv~tdo a todv el Norte de la J1epública," les o emp1eados principales, entre los d ·!incllelltes: ¡ 1 qlle es tan fecL1lHlo pari1 la santa cansa que defeud emos 2.0 Los qne /tayan tomado parte en el delito siendo ¡ porC]l! Ullll nu 1.10 podido ],~coJ'rel' el ca 111 po, plle:3 cl el:npleado- públicos, ya. Jel Gobiel'l1o jenel'aJ,ya de ]os go- ~ CO ~lI bate l~a t~rmJl)ado n Ins ,SIete de Ja no~l!e. :.Mn)'iel~on blCrJlo'" mnllicipales Je las pl'oviJlcias. l Dama o Jm.. .) )) 1 DO/ll1t.o .Gollz,alez,. ( (Jl~e, se tltlllaban Jefes, _. Art. 2.0 ConcGLle,~ e illuulto a los individuos qne lu"t- l CL)J'oll ~l e), alg nllo ()flCI,al e~]?~ JIlClJ.VJ(.1110S ele tl'Op: .t~ll-bIendo cometido al;:;nno de los ele! itos espl'csados en el ~ go CIl llll po lel' 13 J efe 1 o'ficmles I 200 oldndo pl'lSIO­artícnlo anterior, no se hallen somet.it1(Js a las antol'idac1es ¡ ne1'()" Nosotros lamclltamos In pérdida del Bravo Coronel lejftimas de fa Repúhlica, a ]a feelu1. del presente decreto; l ',fi~J! AS ~ Z~~.- ·~fn.fíalla ?ig nc. una parte de mi siernpre cp:e ántes del dia 5 dc oc:tnbre próximo se pre- I I?JVJSIOll en pel';:,UClICl on LId cnemlgo, 1 pn nc1o.lllUf.ia~J[\' sen ten ante un Gobel'llad ll' de provincln,o ante un j ofc e1e SI/2;0 C(lll el l'e,"' to lw ,ta B~lcaranJn .. lI g :1.. P or ta!~to~ ]1I111edla­operaciones del Ejército constitllcioTInl, someti jlldosc a las ~ tnm~lI! e me mandara el clIlIero eXI ,.:.tCllte. en cClJa 1 t(ldas las a~ltoridad s lejít~mas. Qlleel:Hl csceptuados de 1~ diSpOSi- ¡' lIlUnleWnes qne haya en. e e Ingul'."-Lo q~1C, p~l'ticipo a ClO;1 de este ,fl.l'tlCulo, los mIsmos que se esceptuall eo el , U. con cl mayor plnccr l. la mn " gl'fI,n cle ~ Htl sÍgliudn .. a. órdencs del Co. Jeueral Juan Josó Réyes Patria dió fl1 Gobernador de \ rOllcl P e c.lro Antonio Vcrg n)"¡l, pn!>ó p or el H.ilH'ou, j aunque por una via Santander purticipándu'le el esplélJdido tl'illlrf() qne obtuvo ~ mn~ cort.a. no llcgó hn sta e1.cli:\ sig uiente, 3.1 dc ~gos to, a las ollce dc In b 1 ' . 1 J' 9.8 dI' . 1 ~ lJl:mRna ; por cuy a rnzOI1 tUYI Cl"on los enemIgos ti empo p:H:t saber nues- SO l:e os enel111gos e (¡la ~ e pl'OXllllO pnSfie o ngosto, en ~ trall eg¡¡da i pre pa rarse para r esi t iro ---.. la cmdad de Pamp10na. Ag u:uclo ele U11 mOll1 ell to el otro : . A las dos deJa.tardenos pu ;; ~l1\os en ~.I\:1rchaparae_ ta.villa, i al apro-el parte qne Jc1)e habel'os d iri j ido lllas detalladamente' i : ~I?¡ n rtln. a eUn . all e ron lo". ~al1dlJO g, ('apltnll eauo~ por José Manuel Calle, t t t 'b ] t' f: '. 1 f' l' 't t' 1 fonnnr<:11 en uatllUa, manlfe,;taudll aceptar una. Entúuccs mnndéyo des- ~n re an o, ca eme a,8a I .aeelOn (e C ICI aros por an pl c~a r a l fr ell t p. dos g\lerrillas de infantería, i fllrmnr. con el re to ue los lmportante nce O, al mIsmo tIempo qne la de haceros pre- dos batallol1 e~. dos col\lmnas de ataque, a poyada cada \lila pOI" un e cua­sentel:;.\ dese pcracion con que la Divi ion el", mi malldp dro~ <:le c¡ \b:\lIerín~ plan ;ollveltido ('on el. j efc de J~,; tn.tlo ~ln.yor, Cnman­ha recibido la not.ici~'. por 110 haber ten· do la f t 1 dan, c Ma uuel J ose G tll."CCS. A rotngu n1<\r, hnron por el izqu: prdo. Los; rebe ldes comen- ___ z;¡rfln a rtltirarse al interior de la poblaeion. i rompieron ~·l fu~g(); filé en- República de la l1T'l.leva G1'ancula-AlcalrIía del Distrito. t ónce.!-llll-'ce"ario di,iclir la fuerza cn peque.fin;; gtlerri.ll:l.~.quecc1l"ga!>en pJr S l ,. 00 d d ·' las c11f~ l"(' nte~ calle!:'; UI1¡l tIe estas guernlla!> pra dll·l.l llJa por el CAlman-a aZ\lr, tJ e agosto e 1854-.11hl/nU3?'o 9. unutc Antunto Roso, otra por el mayor Anjel M, AYc\ln, i las otras por Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. el h 'or Juan A. Borrer o, Coman dante F rancisco Domingo García i el A {"¡'rL''- E,..t6Y¡1l1 Tt!llorio, todatl ell:l~ apoyadas por piquetl" ele c:.balJ('ría. " ,};() p ud! ' r< ,n "f) 'ten " el fuego p or m n cllO rato; p uc::; vlelldo ]¡ .. velocidad C\, II ql!c :lI',~¡! ba ll III .:: ,.!r n~ gll crrilla.~, comellzaron a huir desordenada- 111 'lit e (.e;? ti l ado puesto tle la p uul:tCiOIl, i itcia la pl:lz:l,dontle tratm:ou d ' ), ('1' i ·t ir tod n.VÍa a lg"). E "ta f'unci.)" le;¡ h:L co ~ kdo a los enemigos perpétuos del órden i do la civi l izilCIO Il, cie n to ~e i h'IU lurCi'l que Illur ier on, doce h eridu' i ciento Cllarl'nta i un I'r i",i' IIH.: ro8, l lelll o,; tnTl1ado, aJema ' , quiOlce fusile", c uat ro ea ral)i ll:I-;, a l:'; II I1<1.s l a nzaH, una curll e ta i una cnja. Nn se han tomado sino llI ni poro,,; fu,i !e , I" lrque los ba nd id os al hu ir, los arJ'oj:üm ll po\' ,;obre lo:! c er co.~ a lo>' !;oIHre", en J on de lus tomab:ll1 i los escondiall la,. Jl1uj ·¡-es. E n (' .. tn cl i : ~ toJ os ntll· - tro g J eft~;: , oti t iale:; i soldaclo':.han clllll plido cou f;U deber. i cOI!lpetido ell el d eseo el · ;:(' 1' l o>' pr imeros en 1 ClII ll l>:lh' . E l ba ta llo:! .. 'nnstit ll cilll1 ," ~Iln !'c!i a n acioll al de Cali, al m a lldo ele EIl di"no>i J efu:-.. F ranc i"co DOll lill g'l. Carda i Jl1nn Antollio Borr er o, con­qui., tó con ilU bizarra cO llducta 01 )wnoi' del lIonlbrl:' que lleva . El b¡\tllllon "T(,rr 's" i el c .~('u ad r oll el e l mi :,mo n0ll11Jre, el p r illlero al m::lIId ', de los Comandan te:, Anton io Bozo i Anjcl Mnría Ay:\ ln, i e l g('g' uIHlo, al de "'ual gr: do Man llel Antonio Pi zarro. ~ e comporta ron tnn gal la ruam e llte, ('OIJH) en C¡di en Sall Jul ia n, cli sti ll g uiéndu:;e part icularmente lo tr ·s eo­m :lIldallÍl'" l·>- p re,.a d o,~, los C¡¡pi t ¡lI~es Cami lo Escandon i S' nt i.\¡;o 0011· zúlcz; 10.: TE-Ili 'li te ;; F ran r i c'O L u na Malluel Oampo i Salvador Cnl e ro . l o. Alfereco:'1, DarÍo Suúrcz. que fué e l primero que t'n t ró n. la pl.I7.a, R¡ r:lel Ji rn é lll'z, F ort.upato Cabal, Hicardo Me,ntesdorn, l [aximili ¡IIIC1 H e­n all i " l igu el Uabez¡\s; el ':rujnno Pedro Paulo GOll zúlrz, quu fué de lo. primero qu e cn rg nron ; 10 ::3a r.i clltos Pablo JaranlÍllo, Ll'o poldo ' uúrcz, M. nut'l Alltonio ?llorpno, Jo,'· Dín; los O:lbos T ·I é:;furo OniGiiflz. J o,;é Jgn r c io LUlla, lJnn\C!lio Herr all, F rancisco J osé Garces. A. e '11 ' 10 hel\jifl'. Hilnr io Cárdenú», Sin foro. o Cor rea, P euru C¡llIciu Bcrmeo, H.icardo Al va­rado i el ;:oldn r]o Gnuriel GlIrCÍa. E l e. cllnd ro!l Ro;:arÍo :I" anzó fo r mado en columna ccrradn. con uu ónlen i i (¡ldados, i m ui ( ~>' pec i allllellte a ln. perit:' n, de Iln J efe, el bravo v e terano Coron e l 8al vadnr ::3ánchez, qlle pidió por favo r so le pe\'lni ~e:; o ra \'g'Ll I' el p rimero íI. hL ca beza de una mI tad de ,ll e:\ cu.1.ul'OU, i que fué mor tallllell te herido a la e nt rada de la plaza. El Jefe de K 11., Oomanrl:-.n te l\la nllel Garce;:,sc ma nife. tó ig-u:tlmcn to r.Oll mucho valor i : erenidad. ayuc!únc!omc en 1 a ~ d i ~ pu " i ci oll(,S dd ataque: COIl intelij eneia. Lo:> adjllnto~ a l E. ir!. Vicc:lte Vallejo, Ricardll Bonilla I Alríde: I , aac~ ,co n mi A.y udantes do campo, J un.n F ran ci:; ° Llll\ fl , N icola Aya i J orje R [,:a a c" i Cum isario Je GuelTa Primo R ójas,:;e pur ta ron tan b ien como 10i> prilllOl·oS. Todo~ los ha nd idoq ft;eron completame nte d i !'persado~ , i se contin úa npr ']wnd icll uo a los qne hall q uedauo ocultos en los al rerl edor e ' de e::;te l ugar. ,'u J efe huyó cun ocho h ombro,; mas, ácia Díjes, en do nde e~ per"e ­guido 11"¡- el CumanJan te J()~l(luill nfaría CíJJ'dov3, con p:\l'te del uat.all on lte::taul'a(lor de P o pay an, q ue hace la guarni c ioll de Ca l i, Sír vu--c poner esto en conocim ien to J e l C, lldada no Vicepresiden te de la Repúbl icil, Ellrnrglluo d el Pndér Ej ecut ivo, i nce p tur lu:; COL: ide racio ­n es con q ue soi de U. mUl a tent.o ob ecuente ser viLlul', .lJf anuf'l Tf'jada. clama nue h o Dictador, apoy ado en la g u a rnirion de Bogotá i eolos d e­lü oún'ttico de aq nel ia ciudad. " C'J!1lO enL de e"pe r:Hse, n no. tras J efes (le pr incipios i lo' Gobe!'n a­( lOl'es t odo;:, con r a rí: imas p ero prcr i': ll e ,::ct' pc ione. , prote;:tnroll , en la acto de Il('ga.r a. f'U n otici,'l. el malhada do nC(Jl)tcC'illl iento dd 17 de a.bril, on t ra un ó rd ~)I1 ele cosas tR ll rid ícu lo i ~ alvni() . ('011\0 bl' nt a l i a t re \'ido, i con pron t it lld ad mira bl e se nro fln izar on i n~nr<~hnrou sobre el t ir ano do Bo­gOt{ l, cj '\'C' ito" ma ' q ue suficie nte:! p a ra h a ller d es truido su e -i te nci :1, q ue np é ua~ h :lbia sido cOllocida ; pero el d(·l1Od:.do nrr jo de l ' UO de nuest ros br.n·o!' ;Jen t' ralel\ i la esce!Siv.1. s nscC'p t ibilidacl de ot ro, d ieron un e:;pl én­<[ ido t r iunfo al D ictad or ; tri unfo que h n::!ta lh)i n o ~ tiene .,umido;. eu el (· llvil e.C'i nd e nto de que un tirano mi 'cr able domille I n. ca pital de la Nueva Granada. "Habiendo hecho eco ('ste 1 am elltabl e ¡:uceso ell tula la Repúbl ir a , Ja. r e­yolu ion llpar eció d onde q ui éra que ue t il:lI1pU nt rns parece : e t en ia pre pll.­da. c:< ch'rir en todas las proY in ci ClS n d(1nde l:'::n:'1 d e ll1uc~·(¡t i ca ' corruptoras c!wre:; que p or de proll t ll pud ieroll domillar a los hombres de bi en, n. ·lo, h onradus ci ndacl a lHls qll e. i ne. \' m ~· s i de,:.nrlllaJoi\, Il e!"cn ll !'Hban en b protoccioll q Ut! 1;e les rlebi¡l p or el Oobi e r llo, h ni dia e:'t:í.n compl eta­men te debelatl a", por csos m i:,mo-< ciucladano::; que, indign¡ldo5 i llenos de entu:;ia"mo por la c¡tu íI. eon" titl: ci!1 l1 a l. }¡ n :l que r ido primero sc\'·yíctimas q:we"clavo>!. Roi, plIe", la t il'Ull lil. de l b{¡ rbaro !'tl!dado que ha pretel1 ól ido alzar . .;c COIl lo:; de rocho ' d e l p ue blo, ,,010 es C'jcrcHla en b rapital de la H,epública. i en nlg u:,:1.S provincias hasta dOll de Hlc¡lIlza el p Ollo\' de h ie rro dc 'Ui' T e ll ien te. , COIl la:; t ropas or :r¡i lli zarla;< UIl la I' r ,),in cia de Bogotá. \( Rd'rir, "ei1ol' e s, el cúmulo de i uiq ui dad es e JlnctiJ as p or esta h orda de malhe('hores en los pocos meses qlll' cu entan de ~ alv:~je i brutal h omb re perd iuos, lo. de negros i O¡ Ui llO~O p re('ed e ll t e .~, los c1 esCll.mi"¡Lllos !'ü' liento., de 1.\ propi('c!:ul njeua , i toda cla:e de cri l11 innles, para conocer , in Illily0r trabajo, cu{¡le" habrán .,idu u:; mi rn._ , cuále los medios empleados pa ra logr ar s u ' depravados fine, i ~ i In. verda tl ma ' :flagnHlte es la de que semejantes hombrei.l jamas p llcue ll furmar un p a r t ido p olí tICO que mer ezca ser t rat¡ elo como tfd." ESCIT A.CION DEL GOBERNADOR COXSTITUClO::-IAL J}E T.A PROVINCIA DE SAC.\ NI LLA A SUS U .\ BITAXTE.,. H e v is to, p or el Boletin Oficial d el Gobil'rno cons t it ucion nl, de 27 de julio , que en t OlL s l ns pl'tlv illl! ias !"u ha colectad o i "e colecta vol nnta- O .RD E~ PUBLIOO. l'iam eute e l empré titu derramado p or el P oder E.iecutivo, i me ha sido P árrrtjo8 de la J¡I cmoria quc el Gobcmador de .Neiva ha presentado a la penoso, en e ·t r e!l1 0, compn rnr la cd lHlncta patr ió tica i jen cr o;:íI. ele las demas provi n c:¡¡ , con la t l'i !'te cxhihicion del eg ui smo illcn dlcable de l a. L ej islat ura provincial. mayor p arte de los con tr ibuy(mtes el e!'t a, q ue r ('6'i1te l1.1l sobre su cuota "Cuand f) l it ll cpúbl icn, (:n. su ca rrera <1e bien:mdanza, h n.bia pocl ido CO!110 en un llI t' I'ca lo pú bl ico, i q ue I')l'd ieren c hi cn near i eorrc r .! as cont in-darse u lla Con. titll cioll i le v e~ Cl1lil1C!lltc llw nte ü hcrnlt:s; (' wlll llo !l la 1;0111- .iencias de una e,i eell cllln, úntüs que hacer un peqlll·j¡o enc r ificin, q ue será bra del árbol f l' tl ll t!O, o de· in Liber t:tu, 1:t indus tr ia i el rOIlll' r r io hacilll: \ r e('Oll1 pe ll . aelo con lI,;ura por ¡os benefi iOJ de In pnz; t-'in calc nl ar tam po· J r a nde' pl'I 'gre:; o!', habi é n clo ~ e de;::p -rtnuo U.1l fcrvc:r o, o cntt~ ;; i:lsll1o por co q ue ;:i 01 Gobierllo ll er~ :; i ta r ecm" o: , i no pueJ (, haccrse a e llos de esta. toda cla~c de l~ lIlpr ei'a", pnra aprovechar In. Ill nlClI _lda(l ele I'Iquezai'l ('(1 11 lll a lWra, lo;; snca r{L como ea I1lC nes te l'. ¿ S erÍl Iwsiole que lf. provincia. de que la ll.a~ {]r H.l l~z¡¡, Oll m:llI.o p ródiga, d o~ú n ue."t.ro he rm o :: l~ s n e l~l; cuando ,::,abanilla coa la (mica qlle t'e "t'ñn !e con !'1I r e" i sk llri a~ ~Habr[~ en otras la ll1UIlI t' p:\ h dad,';< atlmllll i' tr aball por SI pr1lplas S il pec ul lll.n.'s \nt(' res e ~ , pr ov i n('i¡).~ mas patl'ioti"mo, mas deci ::; ion por la ' n u~ a del 6rdell ? .l: (): es figuran lo la:> Jrovin cía. como p o,:iti Yf\ s ellti ,bues polí t ica,,; <1" UII (j o- que ell las dema" prov il\ eias !' tl b :~. rompren d idn llI ej or la !; Itua cion: es bierno )'(~p ub : i callo democrá tico; cuan ~lo el Pll eblo ej e i'e ia e ll ~ nda eU ple- que al lá e~t{L mns cerca el p"lig ro, i H~ han por:,uad id ll de que so ten ien clo ni tud la ¡:obt' l'aIlÍ:l; i en fin, rilando todo all " u raba elll1:ls fl orC' c!ell te e,;tarlo al Gobie r llo se : a lva el raí:" i IlO !"l\ rr ir:ln la::! horrible: cOII ,ecu encias de de nuC' .. tm R\! p ú l~lic¡\. 1111 J e ne ral encarg ado del mando dd Ej¡'· rci t.o rt'r - la nnarquÍa. Vosot r o.' v eis desdc I -jo>:! la to rmenta, i no nweli tai :; que el l' m an e lltc, como o'uarcl i:ll1 de lag l iber tudw' públi cas, In Jl' IH' ral colmado humcall r evo]ut ion¡¡ rio ]lllede nr rojarl a sobro vuC'stras cabe'-:I", i cO!-\ \'er tir de hOIl Ol't'i i de pre rog n.tivas, in l\l e r oce ~·l a:l. p Ul' ci erto, un IHmlbre s in ea polvo cuanto existe. ;:;í ; r en::ad que s i la!' hlw:'tes prdorinl\H ;; del ti-precedent t:: :to :olutal1lellte, un con ~ lleturllUn l'l O r<,OO1d(', un :,.l e 'O;:o a"e- ra no de l o~ Anrlps no encue nt ran e n los valiellte," que de.nr n nell el Go-ino por ú lt ill~O, CDIl.-lIllla. e ll Bn~(¡t{¡ ;1 17 de abril pl'óxin.JO p:hado e} lI~ [lS bi c l'll o, un ba.lua r te que lo: dHteng ll, se HlToja rflll sobre toua la Repúblicn, hOlTc mlo erím n de Ic:a Pn.tl'l:1: 1'), e;,e h ombre a q UIPn la Repul\¡ca cun.1 las tle otro Ati ln. sefmlnn dn "U p:\. o por la ele~t ru ccio n i nniquila-t enia ele\',ldo a l último g rn.do de la mi lit·ia, a q'.icn hnbia perclonaJo jtme- miento j eneral. Con templad, C'Íud;¡c!Hno", que sa cr ificun cto Ull a. par te de r o!"amente i \' Ile lt" a rocibir en d i ,:eno, i n qUlCll teniaconfiaua la cons e!'- \'u c,:tra fort u na "al\'ai" el r esto; i f'j flw ra !'oln l1le ntc In. furtulla la que vaciun del órd t:!l í de 1¡1. tI'lUl qu il icln.d; ese hombre t rnitl l' r , e;:e hombre estuviera amennzad a, 1\0 !!(' r ia tan tremen da la ", i t un cion; pero, creeume: perju ro, e~c a --e"ino, fi nalmen t d-.t t .' 1 ~ 1 ,, ' . " r que t"ale In libertau, porque Ilunca la habeis perdido; meditad lo que se- ¡ .0 ].m pemtentcs IC a Ulla e~, qne toe (!~ COll en un ) leSf,0 llamas sin ella, i os di putareis la gloria de moril' en su def,'nsa, Qué I ) mll1111cntc de ser despedaimdos por el fnrol' popular; han u?aso hemos dejen erado ,1 ~a libertad a~Tallcada de las gnrra~ del lean reeibído una leccioIl teni lIle. lllspaDo.por nuestros p!'oJellltores, conqUIstada, CO~l su sl\!,grc, b~lñ~da c~n "El' ~' r 31 dI· d P·l· . 1 d·t· ~ - sus lágnmas, i se de"tIelTc). de e"te tluelo, por Il1tl1ferencuI. apa.lIa i egOls- ml:::,lllO ( la, , e . paS¡l o, en . el, m\l a, . as J e lilO de la presente jeneracioll? Nu lo creo; porque seria menester per ua- rentes colnm1las constltnclOnales obtCl1lall UlI trlllnfo cs­dirme que el terrible anatema de Dios se habia fnlmi,uado contra mi pa- pléndidu sobre 600 dictatoriales aconaladus en el llano de tna, Yo o~ exhorto, cn nombre de ella, .a qye c~mpl:us con VUt'stros ue- aquella yilla en donde fueron encelTados 1)0l' cnatro co-beres de clUdadano, Unos deben contnbUlr COIl ,u sangre, otros con u \ ' ,., :> • fortuna,i feliz mil veces el que puede hacerlo ue todos modos, La liber- ¡ 1111rmas de Cartago, Roldamllo, C..dl 1 1 t)payan. CIento ta?i el órdE' l1 no tienen pr~cio: ,"in ellas no hai f?licidaJ, pues ~a riq~leza l veinte q ueclaron en el call1 po de batalla, nll 11 úmcro C011- misma. no al?anza a prodUCirla, 1 esta ~o se adqul(;,re tampoco Sl1~O b"Jo la ~ siderable de l)l'isionel'os i heridos todos liS caba1Jos -¡ todu sombra apaCible dc la paz, Es neresal'lO, pues, optar cnt!·~ tlacn.firnr un,a l .. ' _, ' . .~. parte de lo que f'e po!!ee para gozar del rest.o con tranqUllidad,l re,:,arCll' ~ su tlen, el lesto hn)o a los bosqnes, a donde se le pelt:tl-las pérdidas prote.iidas por la ()onstitucioll i las leyes; o corre~' elric~go ¡ gue con actividad. Así termilla.rá el Yanc1al~.ic del Canca. ue que se os :urebate,n por la fuerza, no ,solamente vuestros.ble~es, SlUO I " Es 01 tercero qne lns provincias de TIal'baeoas Tú-el honor, la lIbertad, 1 tudos los goces-soCiales. Vosotros esc(ljereis. . . . P t ~ - l' . t ~ t '. " - '. 1. Barrnnquilla, agosto 18 de 1854-ERA~Mo RIEUX. quell es 1 ~s 0., CI ec~n SI11 1m I et:t e;t en.11 Jcl~ll1U pOI <~ --'"'/"..r-...r~~./'../"./'./'./'./'..r..rJ"'..r..r./"'./'../".r~~ can a constltnc\o;Jal; 1 los pocos gue sllnpatlzaball en ellas W A\rn.rrIIDtIDAWrm~o ¡ por ]a t l'aicioll de Melo, huyen despavoridos n l'eflljiarse al ~~~..r.rJ"'.r~./'./'./'..r./''''''-/'~ ¡ estranjel'o, o piden slTs pasaportes fuem del Snr, en donde -EL CONGRF.SO. Está próximo a renuirse, pues es su- ¡ ya peruieron todas sns esperanzas. mamente probable que, del número de Diputados qne hai ¡ "Sírvase cOlllnnicar estas }lansibles noticias al Gcbier­en la provincia de Mariquita, escedente al necesal'io para ¡ no i a los fieles defensores constitncionales de aquellos que puedan fnn~ionar las Cámaras, no falte el día 22 el pneblos." quorurn indispensable para la apertnra de 'las sesiones. (Del" Boletin Oficial" de Neiva.) Notable, i significativo en alto grado, es el ejemplo de ci- __ vismo que han dado a la Nacion en esta vez sus dignos- MODESTIA 1 PATRIOTISMO. Lejisladol'es. Unos ha~ combatido l.a dictadl1l'~ con las ¡ Aycr a la madrugada ha seguido de esta ciudad para la Mesa, el ciu­armas en la mano, sufrIendo las penalidades, corrIendo los i eladano Jeneral Francisco de Paula Vélez, Ilevauuo con8igo su magnífico ~eligl'os i ocupaudo toda clase de puestos en las filas del ¡ rifle i su leal i gloriosa es.pada. ~leva el objeto, COl1l0 él mi~mo lo dijo ~ ., . 't f' lt dí' h 'd ' 1 /.1 1 . ( en dias pa ados, de pelcar como SImple soldado en uno ue los cuerpos de 0eIC1 O, no a an o ~lU1en aJa SI u le~l~o en.e campo vanguardia del Ejército que haemprenuido opemciollcs con el fin de des-de batalla; otros han desempenando comlSlOnes llnpOl'tan . truir la oprobiosa dictadura, la dictadura de elltremes que hoi afrenta la tes en diferentes provincias, ya del Poder Ejecntí vo, ya Rcpúbl~cn., tala, saquea',oprime, destruye i profana con In inmunda planta de los Gobernadores va de los J ete~ de olleraciones' a1- de sus Ill_mundos sectarios a la hermosa Bogotá. , '''... .. r: , . El senor Jeneral Vélez es uno (le los re;; tlls precIOsos que aun tene-gunos han burlado la vJJdancla lla pcrsecnclOn de los dlC- mos del Ejército de héroes qu e, a costa de sacriticius, que hoi no es. dado tatoriales, arriesgando su libertad i hasta su vida, para-.sa- comprender, dieron in~~pend~nci~ al Nuevo MI:ndo, Poc~s espadas tan lir del territol'io o de las prisiones del en6mlO'o i COllCl:- puras C,lmo la suya, ,Sm OE>lmUClOnes pe~sonale~, enfermo, cargado ?e . . p' 1::)'. años, pero mas de glorias, el soldado del auo de diez, el nHlcedor en Bar-rl'll' alllama.lJllento de la atl'la; 110 pocos han remlldo to- hula, va a combatir hoí eorno un Rirnple soldado: ¿ i cont.ra quien f Ah I das o val'ias de aquellas circunstancias, segnn la posicion contra una til'fluÍa,mas detestable i oprobio a que la tiranía pcnil~s~lar, en que les colocó el nefando crimen del 17 de abril' i todos Este modesto.l?a.tnota va a b~scar, no ascensos, pue~ ocupa el nltul10 h ·'d d 1 fi' . .' '. grado de la milicia; no la glol'la guerrera que no neceSIta, pues sobrada an caleCI O e a Sl~ clente lemllneIa~lOn a qll~ ]a lelles ~ tiene de la mucha que adquirió en la gucrra magna de l!~ heróica Colorn - da derecho pam sntragar a sus uecesldades m lé ntl'RS se ¡ bia. Busca, como buscó en otro tiempo. In. libertacJ de su patria. Para sí ocupan en servil' a la H.epública. Poro la Patria no 01 vi- l solo busc,a ,la sntisfaccion eons~guiente al cumplimiento ?el deberi el dcre-d .1 t ' .. . ( '\~t . 1 l . t tI. t : cho de V1VU' en paz, en elretlro de un campo, con su Virtuosa compañera. ala es uS selVlcDs, 111 Ot:t e e,Jemp o, uas ~n ,e e ocuen e ~ Hemos querido que la Nacion conozca este hcrmo~o hecho, de puro, para hacer vel' al mtln~o entero la resolnclOn de que son ¡ modesto i dC8interesfldo patriotismo. Ojn.lá que tan bello como raro ejem. capaces los peehos verdaderameute l'epn blieanos. ¡ plo, no sea perdido para los grRnadillos, ___ l Ibagué, 15 de setiembre de 1854-V, R. -Por carta de pcrsona res};etable dc Popayan, se dice l al Sr. Goucl'nador de la pl'üvi::cia de Neiva, lo que sigue: 1 SUMIN.JSTRO. ,~ Tengo q ne pal'tici parle tres hechos im portantes pOI' l Medellin, 3 de agosto de 1854. ~ su trascendencia. ~ Sellor Gobernador de la provincia. "El pl'jmel'o, el phm que nuevamente habian combi- ¡ Acabo de enterar en la Adminis~racion principal de Correos, los .72 nado aquí Jos dictaturiales a tiempo en qne apuraba la ~ pesosfucrtes,osean 90pesosd~8déclmos,quemeecharondeem¡;ré7tlto • 1 V 11 C'. '.. J . ' 1 d . r' ~ f0rzoso, los que ceJo ~Il bellefic~o del Goblern,o ,pam los gastos pubhcos, cosa pOI e a? lllc.uelltd, pl.esos, üespoJan ose.pl e\ H\- ~ así como el valor de CIIlCO bagajes que se me plc[¡eron para la campaña de mente de los gnllos, . los cabeCillas, dando un g'\)Jpe de l Antioquia, de que no me dev~lviel'on un caballo, i ~e UIlO que dí para ir mano atropellan la O'nal'di'l, compnest'l de 9.5 hombres ) ha .. h\ 1:\ Empalizada; pues qUiero (lbrar el) esta, OC:.lSIOI1 como lo he hecho • '] . d t t") '. - • , ~ 1 ,

Compartir este contenido

Boletín Oficial - N. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 28/09/1854

NUEVA GRANADA . BO LETIN O FI CIAL. IBA.GUE, 28 D E SETIEillBRE D E 1 8:»4.-. l ciencia de haber hecho cnanto estaba en su capacidad para ,~~~~./'~./'~ ¡ llenar aquel, uebel'; per? no han podido lisonjearse de ha- CAMARA DEL SENADO, l ber estado sIempre al nIvel du las circnnstancias i de haber CONGRESO. Repúbl1'ca de la Nueva Granada-Sem'etaría de la Oá- ¡ satisfecho completamellte la voluntad nacional. Así el mara del S enado-lbagué, 23 de setiemb1'e de 1854- ~ "oto de plena i espléndida aprobacioll, que a su condu~ta NÚUU1'O 1.0 l ha dacio una de las Cámaras le)'islativas de la N acion ha \ l'd ' , Al señol' Secretario de E. en el D. de Gobierno, 1 escec I O sns esperanzas i satisfecho la mas noble ambicion El Sellado en la sesion de boi i por unanimidad de \'0- ¡ que, puede caber en un pecl;o republicano: la coufianza tos de sus ro iem bros, a saber: los Cí ndadanos Castro Cai- llaclUnal, e~presada por el Ol'gano de los Repvesentantes ce?o, Colunje, Barreta, Borrero, Echeverrla, Gue;Tero, del puehlo, 1 el ~oto de haber servido bien i provechosa­Gomer., Hóyus, J ované, Lobo, :Madrid, Mosqnera 1fIúnera mellte a la. Patl'la, Morp,n~, rJ'a~lilla, ,Rodríguez, Restrepo, H.iboll', Snárez: En la época de ~ificnl,tad'es i azares que hemos a~1.·ave­Valencia 1 Al'las Vargas, acordó la proposicion siguiente: \ zado, 110S, hemos VIstU Slemp,l'e entre dos esconos 19nal- _ "Como apoderado del pueblo granadino, el Senado de la ¡ u:ente pelJgrosos, !--a exaltacIOll de un,os, i a veces la pa­Nueva ~ranad~l, cree conveniente i jnsto declarar, que ¡ SlO11, (~ne 110 C?nSIente en ver traI:qmlos i ~e~uros, ,a 108 l'eco~oce I apreCla"en alto,gl'r,do, el celo patriótico i la cons- ¡ que cI~e eneJTIlgos solapad?s d~l orden pubhco, nI que tanCla laudable con que, tallto el Ciudadano Vicepl'esi_ ¡ UTlOS mll'en solo por sus P~'OplOs bIenes, cnaudo otros, sacri­dente ?e la, República, i el J?esigllado pa.ra ejercer el Po- ~C~Jl los S~lyO~ (m heneficIO?e la PHtri~" La snsceptibi­del' E.leclltlvo, 'Como los CIUdadanos qne en calidad de ¡ lld~l.d d~ ~tIos, 1 ~ veces la pasIOll, qne qUISIera que la O'ue­Secretario~ de ~stado',los han acompañado i acompaiian, l rra, se,lllclC,se bUJo las r~,~las d~ layaz,. i que la Rep~bli~a han traba.lado 1 trabajan, para lograr el restablecimiento ~ pmeClese, antes que eXJ.lu' SaCJ'lfiClO algullo. estraordlllarlO del órden legal i de la paz pública, Para llenar los impor- ¡ par~ salvada, N o sin contrariedades i sinsabores, hemos tant~s deberes ,que su mision le impone, en estas Cil'CUllS- ¡ P?dId,? h~c~r l:nmb? ]Jor enll~edio de est~s e?~?llos, Nues­tanclas graves 1 solemnes, en que se trata de la vida o muer- l tlO pl,l11ClplO mvarlable ha sld?: hacer ~ eW7J~r todo lo ne­te de la República, su honra i libertad el Senado dechll'a l~ cesarlO para salvar, la Rt>JYÚbbca,. pero nada mas que lo j~ualmente, que está dispuesto a prestar al Poder Ejecu- \ pur~mente necesa?,w, ~llc}¡as pa~ivnes i muchos intereses tJvo, la cooperacion de su apoyo mOl'al i de todos los me- pal't!culal'es h~bran deJado, de satlsfelcerse, muchas pasio­dios qu~ estén en la esf~ra de sns atribuciones i que sean ne~ 1 mll?hos Hl~erese~ pal'tlCulares se habrán ~ontrariado; necesarIOS para la sal vaClOll del pais," pelO nadIe podra deCIr con vel'dad, que la paslOn o el in- I babié,ndose resuelto i~~lalmente, que esta proposicion ter~s personal hayan, movido nunca ~n sus ~ctos, oficiales, sea comulllcada al Poder Ejecutivo, cumpliendo con este a lll?~UnO de l,os mIembros d~l ~oblerno EJeClltivo, deber, tengo la honra de trascribirla a U, para que se sir- ¡ Esta ,segundad de lus sentImIentos que nos han guiado va ponerltl; en, conocimiento del Ciudadano Vicepresidente ¡ es la m~10!' p.re~lda ~on que podemos c01'l'esponder a la"alta ~e la Repubhca-Soi de U, atento servidor-Jo M.Cororwdo, ¡ c?nnanza 1 dlst,mgmdo honor con que el Senado de la Na- __ CIOn se ha servido fa.vorecernos. CONTrtSTACION_ Sírvase U" señor Srcretario, hacerlo así presente a esa República de la Nueva Granada-Secreta'ría de Estado ~onorabl~ C~mara, ~espresándole la ~r~titn,d con que el en el Despaclw de Gobierno-Ibagué 24 de 8etiembre \ ~llldadano Vlcepresld~nte de ,la Repubhca. 1 108 Secreta-de 1854, '1 nos de Estado hemos VIsto I:\U ,lenerosa resolucion, Señor Secretario qll~ra, Muoera, Moreno, Pr.\dil1a Rodrí/l'uez " , limen o e 01' en ega, 1 a ISpOSlClOIl Restr,epo, Rib0l!' Suárez j Valencia, se leyó i aprobó el acta 'de la s~sio~ de esa Cámara para prestar al Poder Ejecutivo toda su anterior, El clUdadano Restrepo present6 tres proposiciones a saber: cooperacion para la salvacion del país, "1.:: El Senado. en nombre d,eI, pU,eblo granadino a quien I'~presenta, Restablecer el óldeI 'br d d ,. h -d t ¡\ protesta de la manera mas e"phcltalsolemne contraelmotinmilitardel , • • 1 pU ICO on e ~l a SI o pe!' Ul'- diez i siete de abril último, que, ohra de 1/\ perfidia. i de In traicion i em-bado, 1 mar:ten~rlo en el resto de la Republica, era i es el l plE'ando In fuerza material a. la que se habia confiado la conservaci~n del d~ber cor.?t~tIlCl,(}nal del P~del', ~jecutÍ\'o, Los qne han te- ¡ órde,~. hll: e ta~lecido una dictauul'a militar de hecho, en lugar del réjimen mdo partlclpacIOn en el e.l~rcIclO d, e este Poder~ deslJlles ¡ eonstltuclOnall reemplazado las garantías del ciudadano con el bárbaro del atentado del 1'1 de abl'l), podl'an descansar en la con- ¡ 8istema del latrocini~ i de la violencia contra las persona~ i propiedades, , El Senado repruebal condena del modo mas enérjico i formal, todos 109 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLBTIN OPICJ.flL. crímenes i ntentadog escanualosoi> ejecutados por los autores i partidarios cuatro hora$, lo que juzgue respecto de la legaliund de ella", i r.onsiguicn. del enorme i detestable crÍllIell que queda mellcionado; 2. ~ Como npo- tement.e uc la Secmtarla de e. ta corpllrllciol!. Vicepre~ idente de In República i el Dc.~ignado para ejercer el Puuer Eje- prcseute el pn'y¡octo "ohre "Ei'tado federal del Ltmo, i pl1e(1n sguir ,u cutiv(I, como los ciudadano que ea calidad de Secretarios de Estauo los curi'O con titucional." Puesta en di:;cu. ion e<,tn. !lropos ieioll, el ciudadano han acompañado i aCClmpañall, han trabajaclo i trabajan para lograr el res- Pradilla In. Jl)\Juificú a;;j : '·P¡na que la. comisioll presente el proyecto a la tablecimiento del órden legal i ue la paz públ ica. Para ll enar lo impor- Leji:>latura de mi l ochociento ' cincue1lta i cinco." E:>ta mu¡JificaóO!1 fuá tantcR uebe ro que su llli sioll le impune en c"ta;; clrcl:11stancias grn.ves i negada; i la propo!:' iciou principal se aprobó. Se nombró la c()mj~iun do ISOlemnp.!" en que se trata de la viua o muerte tle la República. de ~u honra ql1e habla la pr"po,.;icill11 anterior, compup,'sta tle lo. ciudadano :Mlldrid, i liberta(!. el ~enado declara ig ualmente, quc est,;t di , pue,¡to a prestar al ~lúnera i Jovl1n é. 16"tlfllmcHte se lIombró e11 comi"ion al ciucladano Barrc· Poder Ejecutivo la cooperncion de s·u apoyo mural i de torio:> los medios to, para que parti cipara a la Cám;ll'a de Rcprc!'ellt:\ntes el nombrallliento que estén en la e:5fera de I!U:> at.ribu iOllc,¡ i que sean ner.e a~·i()s pam la de la comi"ioll del Senaoo que debt' a soc iar~e n 111. de Jo Reprcsentnlltes, salvacion del pais. i$. ~ CO!1luníquellse las antcr,ores propCl8iciune:; a la para 1:. redacri on de la hlallifes tacioll a In. Nacion, i el ciudadano Presi· Cámara. de Repreolentantei\ i al Poder Ejecutivo para o.U conocimiento," dente' levantó la se"ion llegada la hora, couyocando para fié ion estrao~. puestas a di ~cllsion pidió el ciudadano Ca.~tro qlle fllese lIominal la vota- ¡. dinarin. n las diez del tlia de Tl1::!ñana. cioll. i la peticiol! tuvo el apoyo requerido por el reg lam(mto. Contrnyún- ¡ El Presidente. PEDRO F. MADRIlJ. dose la discu:: per,¡onas i propicHlades;" i de- II I En la. ciudad de lbagué, capilal provisoria (le la República, a ,"cinte í jándola a"í: "EI Senado en nombre del pueblu IP'llnadino a quien rerre- tres de ~et. iembre de mil ochncientos cincuenta. i cuatro, siendo las once senta, protesta. ele la ruaner::! ma" esplícit:t i :;olell1l1e COlltra. el motin mi- ¡ de la Il1I\j¡aua se abrió la. ¡::esior, de la Cámara ue Representante" c(¡n asis­litar del diez i siete de abril último. El Senado reprueba i condena del 1 tcncia. de los miembrus presente:; en e:;ta ciudad, e.~c(~ptuand,) lo ciucla­modo mas enérjico i furmal , tudo;; los ~rímcnes i at entadol:l e·scantlal usos ~ -c\:mos Anaya ~ Izaza, escusadus por enfermos_ Dió ' f? lt'ctnrn. ni acta de ejecu tados por los autores i p¡lrtiuario::l del enonnc j dete . .;table crÍmen \ la sesioll alltcriul" i se aprobó con las enmienda!:' que illdicaron vnrios ciu­que quecla mencionado." Sometida. a ui:,cusion la l11::>dit-icar.ion, el CiUdelr ~ uadanos Representantes. En seguiua, el ciu(ladallu Cnmncho Roldan vre-unn0 Colllnje la submo¡(ifi có, vari:lIIdo la palabra, "prute:;t.a" p or la de l sentó un proyecto ue "Honores a la memoria. del cilldaoano J(~neral "condena." En este e~tado ~e pre:;en tó UIl:l comi:ion ue la C:'ul1ara de ~ ~lANUEL MARIA FRMICO;' proponi<,ndo <,e considerara en primer debate, i Repre,¡entante con el (,hj t·to de poner en conocimiento de la del Senado, ~ siendo aprobada pur unanimidad e ta propusicion, tuvo primer debate i que aquella habia nombrado ulIa cOllli, ion. de l>U seno para qUH. ~Iabl) re ¡ pasó a segundo ellllellcionaclo proyecto. La presidencia nombró al ciutla­una manifestacion a la Naeion, pl"()te .;tllndo c en defensa de l.a. cansa unida a la de la Cámara. d!:! Repre!'cntantcs, redacte el ManifiCl"to que el constitucional; i e:lcitando a In uel Senado para. que Hombru otm Igual de Cuerpo Lejislativo dirija a la Nacion execran,lo el crÍmcn del l'tue al)}·il. su seno, que en asocio de la de la Cárnam de R(j(Jresentante, redacte la Se abrió el primer debate del proJecto de lei de "Presupuesto de ren­csprei: lada manifesta.cion. Entenl.do el Sen:l.do del objeto de la cOUli~iou de tas i gn":t .. ,, para el ailll dE' 18ó-1 a. 1855," i pasó a. segundo, i en comision la. Cámara de Repre:>el1t ,l"te~, el ciudadano Suá.rez pl"OpUSO; "S~spé n- a la 3. ~ i 4. ~ de Hacienda. clase la discu, ion de la prnpo<,icinu que se di , cllte i túme e en c~nsldera- 1 Fué cOllsidemdo en primer debatc j pasó a segundo, el proyElcto dEl lei cion la escita.cio!l hecha. pOI' la C:'!mal·a. d(~ Representante,," Se dISpuso de ~ sobre ., A rbitrios rentístico, ," introdUCido por el Poder Ejecutivo. Tuvo preferen cia de la propo icion tle sllspl'nsion, i de~pul' de un urC\"c de- ~ j::\." deci!'ion del Senado. la siguiente mocioll que fué aprobada: " QUlCre el ~ El C. Parra fijú la. proposicion siguiente: "Créase una comisioll eape­Senauo que de nombre b comisioH que debe a:,ociarsc a la de la C:lmnr:t I cial de únlell público compuel:'ta. de tres miclllbros i nombrada por la. Cá­de Reprl'Sentlllltes pam el O~jl,to indi:adu" El ciadadaJ\o . Pr<' Id (:n~e mara," cgta propo"icioll filé modificada. por la. siguiente. introducida. por nombró para que la uescmpcñe, a loi' cluuaclanos Re8trepo 1 Ca~tr~ .. ::)13 el C. Camacho H,oldall: "Créase una. comision especial de 6rden públ ico, procedió a la eleccioll ue los do¡< mi enlhros que deb(>1I fO~'lJlm' la coml;'lOn 1 1 compucsta de tre;; miembros i nombrada pOl' la C,ímara, la cnal presen. ?e cuenta¡l, hn~i.eudo nOJ\lbrad~ para escrulad( ~ r~ s alos cludadan?s IIuyoU favor los ciudadanos Rodríguez 1 ~ cada pOI' el C. Villamar Hornll, en los Iliguientci: término: "Se multn en Restrero el Sellado les decl aró electos l1liel1l~r?s de la. comision de cuen- t cuatrocientos pesos a los Represent.antes principales i supledes que ha­taso Se sometió a. discuilion la segunda. proposlclllll de las pre!'ent.uda: por ~ hien do sido llalllarlog a las pregentes se, iones no bayan cumprobado opor­el ciudadano Restrepo, i dl'spue.> de \;n corto debatc se vo~ó. I npro\).ó, l tUllamente caut:a. legal para \10 cOllcurrir, siempre que no estén prestando sucediendo lo mismo con la tercera i úl tim a. de dichas proP(}~ICIOII:-", S Jll "'u <,crvicios pel'"one¡(t,s en la. fuerza. armada;" fueron ámuas negadas por alteracion nl g una, habiendo estado unánimemente por la afil"mn.t1va los ¡ la Cámara. El C. González hizo bego la modificacion siguiente, que fué ciudadanos Arras Várgfl.s , Castro, Caiccdo. Colunje, Barreto, Borrero. ~ aprubada ; "Pídase al Sr. Secretario de Gublerno \lila. noticia de los Re­EchcverrÍa. Guenero, Gómez, Húyos. Juvané, Lt)~o. MHUriu. ~1()squcl:a, ~ presentantes principales i ~uplentes que han sido citados para conclllTir !\ Múnera. Moreno, Prlldilla. Rouríguez, Re$trepo. Rlbon, Su{¡rpz 1 Val~ncla . ~ las pre~entes se:5ioncs. i de los que e tán sirviendo a la. ('nu~a del órden, Se abrió el primer deba.te al ln-oyecto de decreto pre~entauo por el cl\~da- ~ sea. en la fuerza arm:vla. o en a.lguna comision tlel Gohil'l"no." El C. Solano d.ano Secretario.de E; .. ta~o cn el ~e"pacho d~~ ~obiern~., so ~!·e de;1omllla- l pr.opui'o en seguida: "Puulíque>,e. en la Gaceta. Ofici:d la li ,ta de los ClOn ele los fllllr.lOuanos I Cllrpol"ilclOnes mumclpalef:; I pa~o a. segundo ~ mlelllbru~ del Ct>nlos ::)ellauores," pm'st:-t en (h~cu. IOn (>st.~ pr()pI1 S I~IOII, mino i abierta. IlUeYHmellte, el C. Senador Barreto manife~ tó de parte del su autor pidió permiso para r cti rarla i 1<.> rué ac()rd:1d~. CI'!lltl.llllÓ la ~I S Cll - Sellado, que aquella. Cámara accediendo a. In invitat'ioll hecha por la de sion i celTa da pll;:Ó el pr"yecto a f;eg llndo dl'bate, hablendo.fipdo el clUda- Repn'"entante~, habia. nombrado a los CC. SS. Ca!:'tro i Re<,trepo Fara. la dallo Colulljc la. !'ígui ente propo;:icioll qlle fué aprobau~L: "Impríma~e este Comí ·ioH que dehe rerIactar el "Manifiesto" sobre 01 crÍmen de 17 de proyecto para f'egu lJdo deba.te." Acto cOllt~IlUO el CIlH~:\d:l~IO Restrepo abril, para n:;ociartic, Il. los cUllles de<,ignó el C. Presidente a los CC. Muo propuso lo ~iguiente: "La comis~(lll de elecclone: exanlllwra. lu~ crcden- l'illo i Gutiérrez, i levantó la sesinn por no haber otro negocio en que ciaJes de 1Js Selladore:> que 1:'11 cahdad de ilu plentes han concurndo ayer. ocuparse. :tiendo la. tina i media ele la. tarde. i puedan concurrir en lo s\lce>livo, ~ en vistn de ellas i de los demas ~Iocu: El Presidente, SALVADOR CAMACHO ROLDAN. mentos que pueda proporcionarse mformará nI Senado dentro de vemte 1 El Secretario, Teodoro Valenzuela. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B OLET.lN' OPICIAL. SEORETARiA DE GOBIERNO. ~ de ese pnnto dalm al CllCJlJlp;O la mitad de las yentn.ias, i a ¡ llosotros la mitad de las difit:nltades de la campaña: su EJEROITO DEL SUR, ¡ ocn}l re úl e 185~'r . ~~ fu dEe l1 1J11 :1 lJat1a lla, J fi '1 -'] f: 1 , " , , ~ ~ Cllera en e e, qne pre\eHt e engallo 1 as 'a tas ~Jl'me el Puder E,lCClltl\"O en S11 l'eS,OlUclOn, ~le 110 l del enemigo, pn"a inmediat't1nellte el Boo'otú, i cstablece publicar p()l'II1Cn~I' algllllo obre las :'pcmclollcS l~ll~lt,Hre , : SI1 cnartel j~;l\eml en I~a :I\Icsu, El illtré pi(~J Ardila. ataca que p~l(~ da SCl'\"I r (:e ciato al ellel,I1I$O, cun pel.l\ll,CIO de ¡ al misllln ticrnp0:1 Berifhls que salia al llamamiento de las lIlI, lilas 0.l l eraelUnc~, Ee ,! In. Imlltnc10 a CUllllllJlCnr In l Castro, i lo pune en comple;tn. uorl'otn. con In. 5.n. parte de ocnpa ~!I)n de La ~Ie~(\, abstelllulldose de hacerlo. re::>pecto l la flle1'za de aq nel. de lto s' llemas ,I n,u Vlllllcll1t os' , qne 11 0S I hr"a ll pl''tO pOrClUlladu la ¡l 11 01' 1a pOS,lClO,ll 'l es t a d o (1e 1 E'l"o rc 'lt o son 1o s mas ]' 1 S 011- venp:l..losa POSIClUll l qne 101. ()~lllmd~ t ~.l~l'CI Oí 1 t t ] I ieros que Jll1 cdn. clc::>cal'se, El Cu,irtel ienel':11 en Ln. ~fesa, ero C,UlllO en '1.S provIllclas, IS nIl es le, ,0[1 ro e e 'con la mayor parte de In fuerzas se h,~lla al abriO'o de todo las opemClOlle::;, se cspcrall anClOsamellte n )tICll'etado ll1l pro-, I b tI' '1 I S el E t t ' 1 1 '1 . , ·'1 1 l' 1 \ lellera as a e pnrnmo (C f II - ::l e, Call1palllen o mcon- OIlgacO SI enclO, 1 aca::;o se crcel'J(l. que e lepellC la ce \ ' 't 11 i 1 ¡- t A 1'1 L C 1 11 C 1 no '-haber obtenido venta',]. nlarn. hacor la S.Wl'lle nte l'ela~c,lU n: ¡\ e e. 8lctO' (Ine se :tbllt })!'e\'lsto se re¡d('o'o con ndnllrable I '. , h ~ C uane l' ° 1a . C ul nllll1a (1e 1 ;:)0/ urulle 1 \ 1 1 '1 b ~ rallll ez 1 buell orden a sas l)(JslclOlles del ~Iclgdal€lIa, en ¡ )')() el a amngn. n. ~ d ] 1 l' I 11 ' a t, acatO L n.-.LM esa 11 eO'clllC1 o 1H 1." t a 1a I,n 1l1e(l 'l a t a Jl t\.C'l ell d a ~' one he la a,ll.ll lentae o CO ;Slt era) cmente Sll .t uerza, IneQ'o garon a lluil'se con su Sur, El Jenoral Melldoza vllela con la ].11. Colll1nna. a Oult l1J1lCl, la. (Jlle luego l'egl'esó a la .lbunn, sin que sn mo­sostenol' al Curonél Al'uuleda; i el 11IisIl10 J eneml ell Jete villliellto baya tenido utru resultado: qne hacer rnas pa­va a sitnarse en el PeTIon de Tueaill1a, haciendo creer al tente la torpeza de los que se titnlan Jefes entre los ban­enemigo qne marcha a invadil' la Sabana 1)()1· 1:1. izC]nicrebl. didus, del rio B ,gotá, Estos movillliellt-us descuIIcertal'C 1 comple- El ú1timohecho notah1e que ha ocurril1o, ha sido la de-tarnente al ellemigo, Melo nI) se atreve a mn.lIdal' de la Sa- nota de una Columna de 5()ú 1tom bre'" qlle salió de Bogotá bann. 11n refnerzo a La ~Iesa, porque e 'lJel'a b in \'nSiO ll pOI' al 1llando de Rafael Pefia, con el ob.ieto de atacar al Co: el Roble i por Sint;!Ja o Sall Alltonit), Ú¡hitl'O d e~c1e JoJa rOllel AnliJa. El parte qne este ha dacio, es demasiado sus­Mesa llUll1lL inútillllcllté~ a Bcriíin , qne estaba en Fusflga- cillto,p\1éS no cOlltiene sino 10 eiglliellte: "Hui (21), se nos sup;á, i crc'yéndose ya cortado, abandonn. proeipitadalllellte pwselltó el enemigo en númcro de 500 hombres, Yo con laimpurtant.e posi eioll q\le oenpaba, El UlIruncl A¡'boleda cie1\ lHllllbrcs me dispnso al ataqne i les batí lUla avanzada" i el J eueral Melldoza la ocupan inmediatamente, ohtenién- C(ln In que amedrelltados, bnyel'Oll ' cobardemente dicien: dose por medio de acertados 1l11)vimientos estratéjicIIs, lo do:" que uhcl'iun COlI mas jente, porque 1l0sOt~'os era­que nadie ceeia (l\1e pudiera ganal'¿e, S!1l0 pUl' l1!cdio de 11108 muel!os i ellus POCI)S," }'nem de esto, solo se sabe Ulla reíiida i costosa batalla" Puede declrse, que La }flesa que los bandidos, en sn precipitada f'¡wn, abandonaron es un fuerte avanzado de la Sahaua de Bogotá; la. pose~ioll cincuenta monales con v,estidos lluevos f algunas armas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLBTIN OFICldL. Los habita1ltes de la provincia de Tequendama, han I rrrur~JEmCOlI®ml]}~ ®JFrr@JIJ;\J1lE~t mostrado un entusiasmo i 1111 patl'ioti~1l10 imponderables al ~~'.,/'o./""""V"-~-"'"'-'"'-''"''-'"","'"'-''''..r-J"''-./"'V",,",''V'V''''' ver en su territorio el Ejército const.itncional. Nada falta PROCLAMA. a este Ejército, porque todos se apresuran a proporcionarle ¡ cuanto necesita., siendo no pocas las dunaciones espontá, ¡ JOSE MARIA ARDILA, neas i gratuitas que se hacen para sn servicio. La concu- \ n:encia de vol 11 n tat'ios, a tomar las armas, ~um.enb~ clia por l CORONEL DE GUARDIA NACIONAL I COMANDANTE DE LAS dla las fuel'zas de una manera estraordmH.l'Ja, 1 no son ¡ GUERRILLAS DEL SUD-ESTE DE BOGOTA. pocos los q ne abandonan las filas de los bandidos, para 1 _ • incorporarse en las nuestras. I Habitantes de la. Sabana! Medio año se va trasen- Al hablar de las ventajas que disfruta el Ejército en l'l'ienuo en lamelltal'la suerte de nuestra patria. La horda la provincia de Teq llendama, no puede olvidarse a sn Go- , de salteadores, armados a tJ'aicion eon los parques de la Re- "i>ernador Bl'iceñO, cuya conducta ha sido superior a todo I pública, aflije a la pro\'illcia con el saqueo i los ultrajes de elojio. Desde que se levantó el primero para combatir ! todo jénel'o: este es el estado de nuestra laboriosa pobla­la Ditadura, no ha cesado de trabajar un solo dia, ann ¡ cion. DC!:lengaiíaos; los lamentos i desespemciun, no son el estando fllera de sn provincia, ya. fomentando la C()lum,na, ~ remedio para este lllal : un golpe de mano, es lo que nos cuva base formó i puso a las órdenes del Coronel puede sah'm'. Volad a reunil'os en torno mio, que atol'iza­Al~ boleda, ya desempeñando comisiones de gl'n.nde impor- do por el Gobiel'no constitucional, os ofrezco 'al'mas i abas­tanda, i cnando ha vuelto a ocupar la capital de su tos, (no adquil'idos por medio de la l'apifía i el saqueo) i provincia ha obrado con tal vijiJancia i actividad, que una gloria segura. Los ladrones no son valientes: donde nada ha dejado que desear de parte del primer majistrado han visto mi sombra n oido mi nombre, han huido 'despa­civil. vOl'idos, dejando en mi poder prisioneros, armas i caballe- La sitnacion de nuestro Ejército ha dado nuevo aliento rías, Unámonos; presentémonos delante; los vereis correr: a nuestras partidas i guerrillas, que obran por el Oriente i \ la Sabana sel'á libre i la ConstituciuIl redimida. se hallaban en Gachalá, Mcdina, Villavicencio, .&;11., a ¡ i Bogotanos ! No lo espel'eis todo de las provincias que cuy~, cabeza, e?tán ~os Comandant~s ~onsah'e, . Hq . lOlito ¡ vienen a libertaros. Ayudémosles! Deponed el egoismo, GutICl'~'e~, CIl'laco.Castl'o, Rondon 1 Clsn~ro.s, qUienes c?n l que hizo que una poblacion de sesenta mil almas, no hu­las notiCIaS .que tienen de nuestros mOVImientos obraran ~ biese pulverizado mil malhechores armados, aunque hu­ya mas actt \'amente. ! biera sido convirtiendo en armas lOA instrumentos de sus Todo anuncia la pron~a terminacion de la ca~pa~a· l labores. El nombre Bogotallo ha brillado en otras ocasio­Pero no por esto debe ll;qUletarnos el, ver nn~stro EjerCIto nes, no brillará ménos en la presente. permat;ecer alg~lI~os dms mas o . menos, . ~1Il emprender ¡ i Ricos de la Sabana! Bien sabeis que si el Gobierno Opel'aClOnes. deCISivas. La re?onoclda habilIdad del J ene, \ constitucional, os pide prestado como ciúco, los bandidos r~l en Jefe 1 ?,e I?s ~ enel'ales 1 Jefes que lo rodean, el entu- l os roban como mil. i Qneréis asegurar vuestros intereses 1 su~smo del e.Jel'clto l el pel'fc!!to aCt~e~'do, q.ue entre todos Contribuid para purificar el país de los ladrones que lo rema, dan ?ompleta garantIa del fehz extto de la cam- infestan i desmol'alizan. Dejar qne "otros hagan," es po, paña-O~na. ncr la serviz al yugo. Si no podeis empuñar la hu~za o ras· trillar el fusil, consignad, siquiera, vues~ro cOlltinjente para CIROULAR la defenza de las leyes. so b re lrea cu lta d es d e 1a s au t QrI'd 1 1. d es mI' ¡1't a res. \ , l' Virtuosos proleta'l'i, osd! 1L os malvha dos que n'od ha n po. ~ dldo corromper vuestra In o e sana, an termma o por República de la Nueva G'ranada-Secretaría de Estado ~ aprisionaros cn los cnarteles i saquear tambien vuestras en el.Despacho de Gobierno-Ibagué, 28 de setiemb'l'e l chozas: j)i hemos visto jefes i secuaces de vuestra clase de 1854-1\Túmero 289. ¡ robar haciendas i miserables fincas del pobre, han sido los A los señores Gobernadores de las provincias i autoridades militares, ¡ que ya los ]Jresidios, la cárcel o la opinion tenian marcados Ha recibido el Encargado del Poder Ejecutivo infor- ~ como ladrones: sino repasad su lista. mes privados,de que algnn jefe~ con mando mi~itar en un~ l i Granadinos todos! La tiranÍn presente, es la mas ig­provincia, ha~uspend~o de hecho a una autoridad cons,tL- ¡ nominiosa de cuantas hemos conocido en este pais. Faccion tucional, diciéndose autorizado para ello por el Poder EJe- ~ ninguna ha cometido los negros atentados que en Bogotá cutivo. Aunqne el Gobierno no tenga conocimiento algnno l i sus alrededores, La Mesa, Chaguaní, Villeta, Cáqueza i '\ oficial de un hecho de tal gravedad, i espere los datos ne- 1 otros puntos se han cometido por los salvajes Melistas. cesaríos para di,ctar sobre ,él las }>rov!dencias especiales, I Que sea,' pues, decidido vuestro valor, vuestra constan­que el caso reqll1el'a, ha creIdo convelllente destrlllr, desde cia vuestro apoyo para escal'lnentnr a los bandidos i sal. luego? cu~lquiera el'l'or que ~l1eda existir, respecto d.e .las Val: nuestra patria, la moral i nuestros hltereses. autOl'lZaClOnes que ha concedldo. A este efecto,he reCibido V C , "V L 'r encaro-o del Ciudadano Vicepresidente de la República, ¡ ¡ i IVA LA ONSTITUCION", ¡¡!VA LA ffiERTAD. para dec1arnr a U.: que el Poder Ejecutivo no ha delegado Campamento de mi Columna volante, a 13 de setiem-a ningnn Jefe, ni autoridad militar, facultad algnna de las bre de 1854. que le confiereu la Constitucion i las leyes, sobre l'emocion JOSE MARÍA ARDILA. o suspension de empleados civiles, ni sobre alglln otro ne- El SecretalÍo, Á. Sica'l'd Pérez. gocio no relativo al ramo milital'-Sirva a U. esta declara-cion en todos los casos que puedan ocurrir-Soi de U. aten-to servidor- Pastor Ospina. IDAGUE-IMP1U¡::-.'TA PROVINCIAL-F. s. PAUI.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín Oficial - N. 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Artesano - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?