Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 8 and 14 (Kodama)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 2004
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 8 and 14 (Kodama)", -:Naxos Digital Services US Inc., 2004. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3477720/), el día 2025-07-13.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: José Eugenio Díaz Castro | Fecha: 1972

El Rejo de Enlazar desarrolla su acción en la Sabana de Bogotá, durante la época de la dictadura del general Melo, es decir, cuando la lucha interna del liberalismo asumió su grado más alto de intensidad. Este libro, de escaso valor literario, tiene verdadera importancia histórica documental, no deben seguirlo ignorando las generaciones nuevas de Colombia. Porque ahora que se habla tanto de sensibilidad social, conviene que se conozca lo que es ella en realidad, y en ninguna otra obra colombiana o extranjera se hallara más viva que en la de don Eugenio Díaz. Ninguno como el sintió más hondamente los dolores y las necesidades de su pueblo, ninguno mejor que él las llevo por los canales de la imprenta a las clases que sabían leer, pero que desgraciadamente eran las que tenían mayor suma de intereses vinculados a la ignorancia y a la servidumbre de los que no podían descifrar los garabatos que emborronaban los papeles de los políticos y los leguleyos. Ni estaban en capacidad de apreciar las leyes que dictaban en las ciudades los gólgotas con la mejor intención y la menor eficacia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El rejo de enlazar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 4, 8 and 14 (Kodama)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?