Por:
|
Fecha:
26/06/1912
r '"
r~~:>Ul3 L!C;." 11;: COl.!,; tI:F!iA
!5tlPARTAMENTO 1m ANTlOQUIA
D¡rectore.: LlBARDO LOPEZ
MANUEL J. SOTO E,
"ro;>let.1~l oa : UOTERO. SOTO E. Y Cla,
AdministracIón: Ca ll ' de Ay"cucbo.
NÚ!Dcros 2"7 y "\l.
Apurtado de correo numero ;e".
Olrecclón telegrBflca: • 'OROA •.
AdIPIr>lstrl1dor: M!OUElL A, LOPBZ
Telefono númere J{'4.
FUNDADO EN 1903. _.-
-_--~ --a-~ _C; O:_ N_D_IC_I_O_N~ E S_: __q _ ______ •
Serie de 20 números, pago anticI-pado'
oro inglés.... .. .. . ...... i 0,61
Un número. . . . . . ... , .. , .. '. .. .. 0.03
A ,;~sos, cent. lineal de columna. , 0.u4
por una vez.. . ..... . ... . .. D.08
Remltidos,columna, "." ... ' 10.00
Las reotifioaciones a cargo delremitente.
La suspensión de un a,'iso no excusa el
pal!'O por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: Itir.lh.'hld
Neill, 22 Elaon Rd. KensÚlgton.
~~=============================================================================
'AÑO VIII. SERlB 43, MIWELLIN, MIRECOLES 26 DE JUNIO DE 1912. NUMERO 818
GLOSAS
11
cuerpo, donde habite la pequeñez, don- en campo leal, del Liberalismo revolu- to colombiano en la frontera de Vene- la próxima lucha, yá los conservadores tie de
no quepa grandeza, ni siquiera la cionario, tu ieron que ser clementes, co- zuela, hasta la. derrota' de San Cristó - nen a quién adjudicarle la derrota. Ese
grandeza del delito.» mo Tito; la victoria suele darle la ma. bal? quién es el pobre lacayo a quien ellos le han
uEl Cascabel», a fines de Septiembre no a la clemencia; la derrota y el de- Hay órdenes, en aquel perIodo de pu~sto la Iibr~a de la derrota, para .:lue ~l
concluía así su artículo de fondo: sastre no perdonan nunca. sanO're que no deben buscarse en las ndICulo no.calga sobre e~ Gran Partl o, SI:
EJECUCIONES DE VENClDOS.-No hu.. P fi d 1"01 d ~ , , no sobre DlCS, que va a lIbrar la batalla. SI
biér-amos entrado en este terreno, al pa- cE9tamos en plena dictadura. ara nes e 1:1 ,pue e asegurarse oficlt;!l\s te~egráficas; serIan comproban~ triunfan los conservadores, entonces ten,
recer estéril, pues nuestras considera. El Gobierno de la Nación ha violado 6ubeíPara 10tsJ JLefeslredvolucionarios no tes hterarlOs más o menos crueles; eS-1 dremos una prueba más de que ellos son la
ciones no han de llevar un solo senti _ la Constitución y las Leyes que 6US a a cual' e. a o a e sangre subía, tarían demás, cuando a lo largo de,los mayoría de la Nación, en virtud de la cual
miento de arrepentimiento, o de mise - miembros juraron cumplir y defender, dsubdía; YbParecdía gute una ,vo.luptuOSdi. cdamioos, ya orillas de ciertos ríos, to- triudnfaron, sin que dejen de reconocer la
El Gobierno de la Nación se ha rebela- a mor osa e es remeClmlentos e avía queda la remoción de tierras que ayu ~ de D~o8, un poco secund.aria, puesto
ricordia a ese Partido político que hace cadalso, babía ganado al Gobierno. señala las fosas de los desgracI'ados que 8lU el nu, mero nada se h. abna hecho,
un año l", lchaba en las Cámaras po r r e - do contra la legalidad, le ha declarado Llegó el momento, tristemente c61e- Jefes liberales que quizás un dfa aplau- E sto exphca llls expreSiOnes c0!l8tantes
incorporal' en la Constitución del Pa.íS, la guerra al País entero. Comienza, o bre, de aquella Prevención del Ministro dieron con sus manos el espíritu levan- de los conservadores sobre que primero es
la. disposición derogada, apenas hacía debe comenzar la lid gloriosa de Colom - de la Guerra, en que ofrecía fusilar tres tado y franco del Acuerdo número 3. o la Religión que la Patria. Naturalmente, si
unos cu antos meses, sobre pena de bia contra sus enemigos, ..... , .» J f l"b 1 d d ellOB no tienen otra rcligión que su Partido,
muerte . i Cómo sintió las nostalgias del Conviene citar también un a te e e es 1 era es, de los tortura os en el e la Junta de Delegados del Partido ni otro Dios que el que les ayude a conse-t(
b 1 C d
' " ' , n c : Panóptico, si las guerrillas no ponían I Conservador, manos que luégo crispó guir los cóngruos y el que les cargue con el
pa u o! ¡ ómo extrañó el contacto ente que data de la levoluCIón de 1895, en libertad unos Oficiales conservado- la muerte al cumplirse el Decreto de sambcnito de las derrotas.
famPailriaar q dueel «veesrad uJ'ugvoe 1n tud ávida de ver- es el siguiente: ,res que 1l ab í an h ec h o prI.S'IO neros. L a carácter legislativo, de 14 de Enero de Co nviene fijar bien el sentido en que los
.Uogotá, 5 de ,\.bl'd de 1895. Capital debía gozar de aquel espectá- 1901. conservadores entienden esto de que la lu-dad
» pueda estudiar fríamente la res- Sr. General Abraham García.-Cúcuta. I culo de las ejecuciones plurales, ya que eha es con Dios y con la religión . No quie-ponsabilidad
colectiva de un Pal'tido en .' .. " . . ' . . .. ' ,' .,' . .. '""".,., . . . ,. en toda la República era común la ex- R, BOTERO SALDARRIAGA re esto decir que la lucha es con el Dios de
aquella orgía de sangre, y el carácter y Declaraciones que aquí se están to- hibición . las verdaderas justicias, el que castiga la
~ntecedentes de quienes. S6 er~giel'on en mando ponen de manifiesto que los prin _ Ante aquel eclipse total de los senti- INFORMACIONES venta de la Patria, la violación del jura-
J~eces y verdugos del Llber~hs~o ven· cipales responsables de revolución fue- mientas de humá.nidad, se levantó una I TE LE 6 RAF leAS mento hecho en su nombre, el peCUlado y 111
Cldo, vamos a presentar- sIguIendo el ron los velistas del Congreso, no sólo voz de clemencia: la de) Ilmo. señor Ar- . ~~~~!~~~~~~;~ iU~~i q~~d~n d~~h~i~d~~ ~:
~étod,o que .n?~ hemos trazado-los tes- , por lo. agitación criminal que promovie- zobispo Primado; y una voz de valiente con el Dios-lacayo de la cóngrua sustenta-tImonlOs'Y
JUICIOS de los hombres de ~- ron, sino porque estuvieron en los clubs y varonil protesta: la de D, Miguel An- I Dirección de cllblegramas, .ción, con el Dios a quien le han puesto la
qnel .P.artldo que tár,tos días. de glorIa e hicieron parte repartiéndose Hepú- I ton ío Caro. B 't librea de la. derrota, para que el Gran Par-y
felI.C DI'd ad ha dI"abd o la laI PadtrIa 'y p1 ien- b1 "l ca, baJ.O PreSI.de'nC.Ia del Dr, Vélez "D el memorIal-tan en desacuerdo con TELEGRAPISTAS REPUBuLeUICl\A"f.e-u N.\IeJ'cae,s Zidoa.d tl'da qued 1 d tod to 6 sa va e o even .
sa-I lOS nos I re -vo ver:; ar a. po~ ~cho años. Como se trataba de una ~os escritos, del historiador 'para una p!i!a evitar consultas y de~oras, poner si
PEDRO P. BETANCOURT .•
(Acta de la visita que ompezó el 6 de
Marzo de 1912.)
cHablo de la reorganización de la Escuela
Normal de Institutores de esta ciudad cuya
disoiplina se ha relajado de manAra deplorable
y alarmante a tal punto que distf.\ mucho
de ser un seminario de educadoros y
maestros de si mísmos y' de las generacio.
nes por venir.
, 'p'~r'a' h'~bl'a'~ ~~~'i~ 'o'I~~id~d '~ p~t~~¡bi~ di:
ré que la desmoralizaoión da Iá. Escuela
Normal proviene de la eacasa o ningutJa vigilancia
de los educandos, de la pO'luísima
asistencia del Sr. Director. persona por lo
demás muy honorable y de habiltq&.d reconocida
y de las maleadas ideas de algún superior.
Para concluir pido a Ud. y a su cristiano
e ilustrado Director del Ramo, con ' acatamiento,
o la reorganización fundamental de
la Escuela Normal de tnstitueore8, o su
olausura.
OBDULIO PALACIO M.,
(Oficio N. o 58, de 24 de Mayo de 1912,
dirigido al Sr. Gobernador del Dpto.)
EL CABLE
(SERVICIO OFICIAL)
En el Acuerdo número 3. de 17 de traIcIón negra en que no debía faltar el Juventud áVIda de verdad» que al sefior pIe de los cablegramas NaCIón y Departa- E D U CAe ION V E R DAD E RA
Agosto de 1890, decfa-e~tre otras?o - asalto nocturno a mis habitaciones pri _ Vicepresidente de la República dirigie- ment? a que corresponde 18 EstQción desti- La revolución en México.
sas- Ia Junta de Delegadvs del Partido vadas llamaron a Acosta como auxiliar ron los Sres. Carlos Martínez Silva I natanll.-MAFLA, Telegrafista. 10) Paul Gl\ult~ México, Junio 19.-Huerté!, pre-conservador:
. . técnico. Francisco A. Gutiérrez, Jorge Moy~ ~egocljos en Bucaramangn. La educación del cuerpo. viendo un desastre al pasar por Ba·
«1. o Que en la actualidad no e::uste Afectísimo, CARO. Vásquez, Jorge Roa, Luis Martínez Sil- RucaramallgR, 'l4-. El'" d 1 t ohumba, en vista de las magníficas
v~nculo político ni.ngu~o entre el G~- Es auténtico, E. Puentes.» va, José Joaquín Pérez, Bernardo Es- OaGA.- En Bucaramanga regocijos pú- n os eJerCICIOS e cuerpo en ran . , d O d " C
blerno que es naCIOnalIsta y el Partl cob I'd N' t F d ' M t blicos con motivo de la celebracio'n 'eoha los trabajos manuales, sin que esto poslclones e rozco, 8SVlO. a.erá
do con"s ervador; y que, "p or el contrario-, Entre las manl'festacl'oues de la Pren- Eduaarr,d oS I Rreos trelep .o0 ,S aéen ze rylC Coa rloosn Boyraa:. clásica de la Patria y la reanudación e'n Ju- qU.i era deC'l t pro feS'lO na 1e s. S on t' an út·1 - 90 b re Chihu ah ua. Sm' em b argo, O. -
los miembros de esta Comunidad son sa conservadora y el Acuerdo de Dele - va, en 25 de Agosto de 1902, tomamos: lio de los trabajos del Ferrocarril de Puerto les como los ejercicios esportivos. ¿Qué rozao podrá interoeptar a Huerta,
sistemáticamente alejados de la cosa gados conservadores, y el Decreto de Wilches. La Junta organizadora invita cor- pensar de un hombre o de una mujer evaouando a Bachumba. '
pública, con el visible objeto de privar 14 de Enero de 1901, de caráqter legis- Exemo, Sr. Viceprosidente de la República, En, dialmente a 109 habitantes de la República desmañados? Sou tan incompletos co-a
Su Partido de toda influencia en la po- lativo, que lanzó a los vencidos revolu - cargauo del Poder Ejecutivo y Presidente del para los días diez y nueve (19) a veinticin- mo quien ignora la lectura o la escritu- Aviador herido.
lítica yen la administración " cJ. Onan, os a Io s pat fb u 1o s, y a ser aseSI. - Oonsejo de Mlnistl'os. co (25) de JuIiO.-CORRES?ONSAL. ra. T o d o e 1 mun d o d e b erf a sab er ase- B arce1 o na, 19. -E 1 capitán Gon-d
fi . 1 t ól d' Haciendo uso del derecbo que reconoce el ar- 1 '11 t 11 b
2. o Que de la crisis fiscal y econó- na os oCIa men e, s o me lÓ un mo- tlculo 45 de la Oonstituclón, nos dirigimcs a V. T RIFA DE D rrar, cavar, acepl ar, a al', coser, a - zález Cano, avia.dor, cayó de una
mica que hoy aflige a la Nación son mento: el de la traición del 31 de Julio E., con el debido acatamiento y respeto, para A A UA N AS rrer, cocinar y prender fuego. Hay cier- altura de veintidós metros.\ Se pro·
responsables principalmente J¡> Admi _ de 1900, ver de alcanzar que se derogue o se modifique el tas circunstancias en que esto es más dUJ'o herl'das en la cabeza y en las
Fue o so 1 f t 1 Decreto de carácter legislativo, de fecba H de út'l lIt .
nistración ejecutiva del sexenio ante- 1 r 'ón e
d
s18~s9 !f
O u
2
e lomen afron a Enero de 1901, Que ba servido de fuc.damento a Ricardo Restrepo C. suplica a todas 'd! que ,e~r 10sEau o!erts griegos entsu piernas. Se le cura.
rior y el actual; revo UCl n e 1:1 -1:1 ; os que omen - ulteriores Resoluciones del Ministerio de Gue- las personas que se interesen en la for- I lOma orlglOa. n Cle ,08 momen os
, , , " .", ' .. ',' ....... " . " . ,.,'. ' , . taro n la de 1895; los que, más que el rrl1 ya la oon~enaoión a pena c!lpital ue varios maclón de un arancel filosófice claro y cambiaría ún,o toda su cienci~-sin que Meiquiades Alvarez ovacionado.
Liberaliemo, conE/piraban, pero no tu. Jefes revolnclOnarlos que han SIdo tomados re- . 1 h ' esto sea motIvo para despreCIarla S100
4. o Que tanto por recientes nombra- vieron el valor de ir, francamente, a los cientemente con laa armas en la mano y que no Justo, que e agan cua tas observa- para aprec'a la hab·tidad de ma~os Valdepeñas, 19.-En un mitin de
mientos oficiales, sobre todo en el Ra- campos de batalla, sino cuando se tra- stoes h daeb t8amn naisctoIIg1i deo i acdoun ltoop oerxtpuendIdidaods ap loors edle cGreo - cdi onesd c'frie an co1n venientte s dc onT e'l fo bjeto por saber aIl gro de esaIs cosas . 1C uánto- s d aSO.l en t os ref ormi s t as, Me qIU'la d es
mo militar, como por datos privados tó de exterminar ese Partido al cual ha- biarno. .. ' - t~vmo °ellhocnaorr edePI)rl~eYsee' cntoar ae laaCrI.,3mqaurae exploradores no les deben su vida I Cru- Alvarez justificó la alianza. con los
que han llegado a la Junta, cree ella bían llenado de p ome tes d 1 A hacer esta BO!¡Cltud nos mueven no s610 los '" S . J model sooia.listas para la Revoluc ' ón En
que se piensa seriamente en HACER r sas an e a sentimientos de humanidad y consideraciones de Representantes, en sus sesiones de oe es ~n eJemp o y ~n o. . , 1.-
ILUSORIO, UNA VEZ MAS, EL DERECHO E- traición de 31 de Julio, y luégo se las de alta polltIca, sino el primordial deseo ele que 1911. Tales observaciones pueden ha. . El prImer mandamIento de la educ~. sslzó el EJérCIto, excepto el preto-cumplieron,
con el Decreto de carácter 8~ guarden en toda su io ~egridad la Ooostitu- cél'sele por la Prensa o por carta diri- clón es, pues, hacer del hombre un am- riano. Fué ovaoionado.
LECTORAL, y EN ROMPf)R EL REGlMEN legislativo, de fecha 14 de Enero de clón y Leyes de la RepllbllcB, CUYO flel cU01pl1- . d B P' mal sano y procurarle un cuerpo taIl
CONSTITUCIONAL; 1901, que sirvió de fundamento al Mi- miento obliga igualmente a 108 ciudadanos y a: g'l a a ogotá, enslón Amador, Calle f e t á "1 h o o . Un triunfo de los yanquis.
, , , , , ...... ' , . , . .. , ... , ... . , , , , , , . , ,. Gobierno. 8. (\!, número 125. Todas ellas serán es- u 1 e, gl y erm so com se~ pOSI , '
nistro de la Guerra para dictar aquellas :f!:l artIculo SD do la Oonstitución dice lo si- tudiadas cuidadosamente y tenidas en ble. T~ner buen.a salud es .necesarIo para RlO de Janelro, 19.- Se está co·
6. o Que a esta Junta preguntan mu- Resoluciones que llevaron a la muerte gU!e~te: .No habrá penade muerte por deUtos cue ta en 1 d' 8'Ó d 1 t cumplJr el destino de la VIda, para cum- mentando el triunfo de los yanquis
chos conservadores de diferentes pun - 1a mayor part e d e 1o s J e f es revo luC'JO - poAlitnitceo sB. sLtea cLateeyg ólorsi cdoe l'pínre·rcáe.p' to coosti tucional Se tnr ata de uan aIsSuCoUt o1 nd e ine terpérso ygeecn eo-. p l'I r 1o s d e b el.e s, p~ra ser un h om b re en en el ti' ro al bla.noo. Dícese que és-tos
de la Repl1blica cuál debe de ser su narios. 00 cabe du~aalguna da que es imposible aplicar ral para los colom Lianos y todo el que la com~let~ acepCIón .de la palabra. ,Un 1 tos ganaron debido &l sistema de 00-
línea de conducta .en c.aso de un conflic· En carta recientemente publicada en la pena capItal a los responsables del delito de t 'd d b '1 valetudlOarlO es, de CIerto modo,un lm- 'h '
to armado, es decIr;. 31 deben o ¡:.tí pre!:"- , ,El Libe a.l~, Je :::_gútá., pe' 01 ::J¡', ",rí - ·~belión. r,ur ·A.q\)i~r'· qu F aD )<:~ b'rC1.ilSU·" - .en~a,un~, I e~ ~ e ~ ~xpres.ar a c0ID;0. poto :lt.E'. T .. a. enfertY\f~dfld P.FI \In . dirninn- rreaa que usan, amen do la punte-tal'
su apoyo al GobIerno; y cente Olarte Camacho al hablar de una mas que lo auomp~1'!en o ca, aoterlce.' y que .:lO ' Ct."tr .... Jdou P"7 do ,11_ LCn ponalJl.f:l y dl~ tio r.ápitis»·, nos desmeJ·ora. Por gran _, ría. del1'ifi~ CS1'ter.l.
Q 1 J
,envuelvan la comisión de Ull delito de naturaJe- ffcil labor,
.7. ~ u~ a unta no cree j usto, I?a- entrevista con el Dr. Parra, pocos dlas za distinta. des que seamos, el carácter y la inteli- Incidente terminado.
trlótlco Ol decoroso el que el PartIdo después de la traición de Julio, entre- No vale, para el caso de que tratamos, decla- MedelJfn, 24 de Junio de 1912. gencia Be resienten con la mala salud. B A' 1 M' .
conservador se haga.resp?nsable de los vista que tenía por obJ'eto una aproxi- rar, como lo ha hecho el citado Decret-o, que los .. Para estudiar, para descubrir, para pro- u~nos· lres, 19.-E mlst~o de
t d 1 í 1 1 t t 1 rebeldes a quieoes él se reflere habrán de ser L A P O Ir I T lK ~c os e c rcu. o naClOna IS a con ra os mación entre el Liberalismo y los ele- considerados como asaltantes en cuadrllla de !J III e A ducir, aun para hacer el bien, es precí - RelaCIOnes expuso q.u e e.l Goblerno
mtereses patrIOS, mentos legitimistas, hay estos párraf08: malhechoreB;~orque Bsta delito está definido -<1 .., ' 1 ,¡, so tener fuerzas. De la misma manera, ha a.ceptado las exphcaoIOnea del de
ACUERDA : cPlt>,nteado el objeto de nuestra visi- en el Cód~go ena~, que es gara?tía sufioiente Al referiree «La Sociedad., de Bogotá, a la más elemental prudencia recomienda México, re8pecto alas palabra8 agre-
1. o Declarar que el Gobierno actual, ta, el Dr, Parra nos contestó que sentía ~~:.epl'eslón y castIgo para semejantes atenta -I la .próxima lucha electoral, dice lo aiguien- cuidar del ~uerpo, científicament~, si a,sí sivas de Madero, PO! lo cual el inci-por
su política y tendencia, no corres- no poder atender nuestra excitación, Preaéntase aqul¡ en consecuencia, nn dilema te. ¡ puede deCIrse, SJU extravaganCIa y SlO dente dáse por termmado.
d 1 'd 1 t' porque la lealtad le impedía entrar en sin salida: o el de ito sefialado Bn el Decreto al cImporta pen etrarse del pElligro, y cono- negligencia por el cuerpo mismo yen O B - I
pon e a os I ea es, prác Ica y aspira- compromisos diferentes de los que hon- que nos referimos es politico, y entonces es in- cer el carácter de los interesed que defen- j seguida po'r el espíritu. Instru~ento ran retan a y su poder nava.
ciones del Partido conservador, y que, aplicable la pena de muerte, conforme a la Cons, demos y defenderemos aun a costa de ' " d . d' t 1 L d 19 L d B f d h
en consecuencia, los conservadores no radamente había contraído con el grupo ~itl!ci~n"o es con~ú'l1:, y en ese CIiFO, cae bajo la los mayores sacrificios: La lucha no se Ji - al servICIO e éste, Iml?orta a les rar o, o.n res, .- or eres ,0-: a
están en la obligación moral de apoyar- conservador que había llevado a efecto JUriSdICCIón ~el 06dlgo Penal! y su JuzgamJe,oto bra por intereses políticos; SON LOS DE- a fin de ser lo más útIl, para sf y pa~a pubhcado un artículo admltlendo
1 t
o y compar I· r con éll a responsab I'l 'd d e131 de Julio, y con el cual se había a- y castig~ cOJre8pon~e a ios Jueces ordinal'los. RECROS DE DIOS 6S I 'cad d J los demás, Así se tendrán, por añadI- que la Gran Bretan- a queda debl'll' - 1 a La fuoClón del GobIerno quedarla en este caso. . ' " e reI. o e e' .
de sus actos; cordado lo siguiente : limitada a apr"hend er a los responsables y po - SUCl'lsto y la libertad de la IgleSIa; ea nues- dura, hombres hermosos y mUJeres be- tada. navalmente al trasladar la es-
, . .. , .... . . . " . ' , . . , . , , , ' . ' , , , .. . , .. , , Levantamiento del estado d sitio; nerlos a disposición de la autoridad competente. tra fé, el hO~lCr de nl} pstros hogares, p!lea- lIas, si es que la hermosura del cuerpo cuadra. de Malta a Gibraltar aun
Indulto general a les libe-",les en ar E t ' 11 l' '1 . tras garantlae como CIUdadanos clltoilcOG, I no es otra cosa que la garantía de una d bIt' "
3. o Declarar que, si llegare el caso "A_ -. a e memona es v~ ~ó a os slO'na- I~_quc sc va a debatir; s~n las almas. de ~os I salud perfecta, y de una justa adapta- cuan ~ aprue a a reconcen raOl~n,
de romperse el régimen constitucional me' t· d C . I tarlOS una orden de prlslón y con~na- nmos las que querem03 hbrnr de la lmp1e- ción de úno a sí mismo y al medio so- precaVIendo amenazaa de Alemama.
es deber de los conservadores esforzar~ onvoca orla e una . ol~venclón; miento, dad, ~laciendo ~mposible q,?e triunfen q~ie- bria armonía al través de la cu~1 se El lord lamenta también el debilita-se
por todos los medios a su alcance, I Reforma de la Cons.tltu~lón respecto En telegmma de Marzo 17 de 1902, al nes Implantartan la ensena~za atea . . SI, la ' transparentaría la belleza del alma, miento de la Marina a ca.usa de la
en ,restablecerlo, sin aguardar órdenes I ~ facultad~s. extraordwarIas y otras de I Ministro de la Guerra., los G~nerales lucba en que estamos empenado~, mas que . .
ni instrucciones de nadie y unieodo lmport~~cla ~ y , Carlos E, Restrepo y Rafael Glraldo y politica, es católica; los dos bandos que hoy reooncentr~Clón. Las autol'l~ades no
de hecho sus esfuerzos co'n los de los Pa~tl.Clpac~ón de ~os hberales en la Viana improbaban el proyecto de eje. combaten y se preparan para enseñorearse ESCUELA NORMAL han cumplIdo la orden del Juez, que
demás republic mos que tenO'an igual AdCmlll~straCIón pú~]¡cda. I cución de Jos Jefes liberales Angel, Ro- d~ la Nación ~n las ele~ciones del año pró- expulsa al anarquista Malatesta, por
, . . '" ontmu6 expomén onos que en tal á Z B '" d r XI!D0, son ~mlgos de DiOS los unos, y ene- asplraelón, . t· 1 1 b d 1 D' t · m n, ea y (. r rIOS, razona o y va Ien- mIgas de DIOS lOH otros. Así claro y muy e o N e E P T o S ser acción arbitra.ria. .
Bo otá A sto 17 de 1899. clrcuns anCla a a 01' e ¡rec 01'10 era te ~euía IJárrafos como éste, para. el his- claro debemos hablar a la N~ción; si no 10 ,,41 , Oaldós restablecido.
g , go ,la de confiar en la promesa de los con- tOl'lador de las leyes de represahas : I hiciéramos, «La Sociedad., órgano de la a- Por. los i'lgulen~es, s!,! ve que personas de Madrid, 19.-Pérez Galdós ha res-
M:ARC~LIANO VELEZ, Delegado por servadores, y que un pacto de honor co- «La pena de muerte es discutible pa- soctación católica más importante de la Re- l~s roas antagóDlcas Ideas, estan a~ord.~s, tablecido de eu salud_
AntlOqUla, . , . . .. , ... . ' D m? ~quél, estaba seguro de gue lo cum- ra los delitos comunes; pero no ha pública, n? ~umpJiria .con BU. deber, no lIe- : Bmembargo, respecto. a la desorgaDlzaClon
A este Acuerdo de los Delegados con _ phríi:1n, t ueblo vanz d . e t d'st 1 y narla su mlSlon :despuee podm.n sevcramen - I de la Eecuela Normal . El Presidente de una Convención.
servadores 'si uió una formidable cam _ Y, efectivamente, hé aquí algunas de P ~ a o ~I s a I a a gun.o te re¡:¡riminarnos los buenos, si B tiempo no I uEn la Normal de varones so cuenta con
ñ d P' g t . 1 G b' 11 _ las efemérides que marcan el cumpli- que co~~ene euérgICamente para dell- diéramos el grito de alarma, y no sefialára- un l?eraon3;l selecto de alumnos, por B?S ca- Chicago, 19.-Root ha sido electo
pa a e rens~ con ra e o l~rno, e m'e t d el PACTO DE HONOR el tos pOhtICOS"" mos la inminencia del peligro., pacldades IDtelectuales; cuenta,ademas,con Presidente de la Convención repu-na
~e d?claracJOnes amenazantes,y e~- ~o 01
0 2 ~ aqu , en y e~ porque ,en polí.tica no ,Puede ha-, Quien dude de la aut~n~cidad de la cita, algu~lOs Profesores bien c0II!pet~nte8. Como blicana. Ha.sta ahora oréese que
plícltas, por lo que hace .a ~ntlOqU1a a . 90. ber tnbunales ImparCIales, m, por con- puede acotarla en la edlcion del colega bo- el plTectnr ~~z~ de fama de 1nstltutor ave,n.
veamos algunos de los' perIódICOS con - Julio 24.- Son fUSilados ,en l~ BCLrrigo- I siguiente, justicia absoluta ; no hay más gotano .. ~orrespondi ' nte al viernes 24 de taJ.ado, antlclpal?-d{)me a sus. d~seos" q~l1se Roosevelt triunfará. Prelimina.res
servadores de la época. na los Jefes revoluCIonarlOs Anto- que ofensores Y ofendidos y unos mis- Mayo ultImo. dejarle una rela~lva autonomla, IDterVlDlen- agitadísimos.
«El Cascabel» de Medellín de 14 de nio Suárez Lacroix, Juan Vidal y mos tienen qué sel' a la ve'" partes jue- Hemos subrayado la frase «son los dere- do l? D?enos pOSIble en la marcl.? .d~IIE~a- Aviadora muerta.
Septiembre" , Julián Lezama. ces y ejecutores' En polfti~a el c;imen chos de.,Diosl, para !lamar 111 atención ,so- bleolmlento. A pes~r de es?, V1s1te ~ .s-
. A t 14 E FI d f '1 d 1 d d" " . bre este colmo de superchería. del cual pue- cuela cuando lo crel convenIente y aSlstl a Springfield, Illinois, 19. - Julia
,Nos llega de las altas regiones ofi- gos o .- n , on .~ son USl a ~s ~ e hoy_pue e ser la vlI,tud, la apoteOSIS den sacarse dos conclusiones:' Desde cierto! todas las reuniones del Consejo Directivo; Clark, aviadora, volando anoche,
ciales, de allá de donde nos llueven dia - ~eneral FélIx Pllleros y dos IUdl- 1 de manana.~ pun to de vista, aparece un escritor de san-Isi le ~a falta?o i'!'pulso al Plantel,.es culpa
riamente, las mayores calamidades y vlduos más, , .. , Recordemos cómo el General Tobar gre fria, demasiado frie, que se burla de sus de qU1e~ debla darselo y no ha podIdO, o no chocó, y murió al instante.
los desastres irreparables, una amenaza Agosto 16.-El General VIrgllJO Lelva se abstuvo de cumplir la orden del Mi- lectores, embutiéndol~8 e~te mundo d.e ne' ha quendo. ,'. J Para evitar una intervención.
de ruina, que no otra cosa es el inicuo es pasado po,r las armas, en la Pla- nietro de la Guerra de llevar al General I ced~d.es. esta m~z~l~ 1mpla de nec!,!~ldades . N. JIMENEZ. Washington, 19.-Coronel Ferrara
Decreto que atribuye a los Departamen. za del RosarIO, ?onda. , ' Uribe Uribe ante un Consejo de Gue- bucollcas y de, mlstl(,;i.S~O acomodatICIO. Pe- (Informe del Director de 1. P.-1~12) d ' .
tos sus gaRtos administrativos sin com- Agosto 26.-Es fusJlado en Cundma- rra-es decir de fusil arlo-y cómo esa ro desde otra faz., g,u:za If.\ v~r~~d.era, resul- Después de apuntar todos los artiCulas ha. si O envlado a Washmgton, a fin
. ' . , c el General T Lawson ' ' - ta I hombre :pnmltlvo semlelVlhzado que d I R 1 t U lid os y de dar al- de evitar intervenoión de Estados
pensaclón alg-una que faculta a Mmls- mar a . . actItud de un hombre que supo CUID - I t d D' t'd ' 1 e eg amen o no c mp
G b d
' . . Septiembre 6 - Son fusilados en Boya- r' . d no a cauza a ?oner e lOS o ra I ea que a gunas indicaciones sobre el modo de dictar Unidos en Cuba. Declaró que la. re·
tros y a o erna ores a suprImIr em- cá Del adillo Pinzón otros Ge- p Ir c0.o un compromISO e ~on ol', fué de un siniente dócil a sus menesteres y de- ciertas clases, el Sr. Director de 1. P. dice : volución es azuzada por elementos
pleos, 1 g 1' · , Y aplaudIda por los Generale., GOl1zález seos. «Corríjansf\ todos 'os (lefectos anotados
, . , , ... ... , ' ...... , , . , , .. " ., , , ' ... . , . ~era es revo UClOnarlOS. . . Valencia y Víctor M, Salazar, En los pueblos o gr~P?s ~umanos en que para ver si e~te año ;e pu~de dar principio interesados contra la independencia
Si por de8gmcia quien ha pronwnciado SeptIembre 13.-;-En ~l Espwal, Tol!· No todos los Jefes conservadores fue - n,o ha penetr~do el CnstlaDlsmo ... la tend~n- a la Escuela Normal. de Cuba.
1/.uestra sentencia de muerte desoye el cla- ma, son. fus¡]ado~. Generales ?esá- ron pa~tidarios de aquel Decreto, en que Ola antro)?omorfic~ en. la 10rm:1clO.n de,DlOs, I
mor general, QUEDA UN CAMINO, UNO SO- reo Puhdo, Gab,rlel Ca~derón, C~- el GobIerno .apeló a la ley de las nacio- surge b.aJo la precauc~ón de hacel a DiOs un N TRAGUDIA EN PARIS roneles Anatoho BarrIOS, RogerlO nes",,» . poco mas pequei'lo, mas feo y menos po~e- U A L
LO, POR EL CUAL TENDREMOS QUE EN- Chavea' y Oficiales Germán!Martí- i F é d'" t 1 r060 que el hombre, ·y ea.to porque el DIOS I TRAR RESUELTAMENTE, POR MUCHO QUE IÍ p' B e , í U un suponer, IJlmos, un e egra- de Jos hombres primitivos está destinado a
EN EL HAYAMOS DE ENSANGRENTAR- nez,!. C maco Izarro y enJam n I ma que 8up~simos ,d~bió ser,l~ fórmula satisfacer necesidades de orden económico,
~anozca. . . i con que los Jefes CIvIles y mllltares de- y porque, siendo hechura de los hombres, I .'
NOS . , .. ... ,. NOVIembre 24'-:,-En Mlrafloresson fusI-1 bieron ordenar a sus subalternos el no es posible que en la fabricación elorgu- e A e E'R 1 A D E B A N D 1 D o S .¡:l Correo de Antioquia», terminaba lados el Gen~ral Ramón Chaves, cumplimiento del Decreto de 14 de Ene- 110 del f~bricante supere a su soberbia, y ,
su editorial de 15 de Septiembre, refi- Vela y otros Cinco Jefes . ro de 1901 y las Resoluciones que de él por lo. mIsmo, el deseo da hacer una obra I
riéndose al mismo Decreto : 1 t 'bl I t f é' hi l' 1 M' 't d 1 G .1au perlor, encalla en el temor de eer supera- ~
«1 Rusia será un país repleto de ox!- n ermma es ser at;! es as e em r~- I zo e envar .e mIs ro e a uerra, do el artífice por su obra. Por eso es nece- I Paris, ItJayo 1- (11 de la uoche)'1 por haber denunciado hace tiempo a 109 eil-geno
para los pulmones colombianos! des, pero bastan las CItadas para rec~I·1 confor?lc al Juramento que prestar0,n ~e Issrio que el Dios-lacayo sea también un En Nancy, un sujeto llamado BiII ha ase' poso~ Reinert CJmo encubridores de 108
En TI estr idad de unionistas sin _ ~c8:r el concepto de aquel excelso. b¡s- cu.mphr. ~u deber y conforme a la dlsCI-1 Dioe ridiculo. Este es el mismo principio en sinado al carretcro Blaochet, supooi 'ndole bandidos.
L l' ado que ta~ frescamente le dICe a! phna mIl tal', . virtud del cual lo¡; ">'randes . efiores de la. delator de Bonnot. Segú nueV08 detal es adquiridos, Carlos
ceros y convencidos, le gritamos (al la ~juventud áVIda de verdad»: aEl Go- I Ahuecar la voz para decirnos: dEsa tierra, si ppr orgullo visten decentemente a El criminal afiliado, sin duda aiguna, a BiJI era intimo amigo y huésped de la fami-
Gobierno): no ahonde la escisión que bierno, para contener tan brutales car-I es una imputación falsa, exhiba el tele- . s~s criados. por soberb.ia les ,visten de di~- la banda fam¿sa, ha logrado fugarse. lia Re!n.ert,Ja cual, c?n ~us de()lara~ione~ a
empieza; no provoque la defensa legí - nicerías y apelando a la ley de las na- grama., es algo que uo nos confunde. tmta m~nera, y ~e sIl! el ongen de las l~- • --=- la Pollcla ya los penodlstas, oont~buro a
tima y material de las secciones; no es- ciones dictó el decreto de represalias I i Vamos! Seríamos los más ingenuos b~eas. Es un vestIdo decente, pero algo n- El aseslnato . .!..de Nancy:- fOl'ta~ecer la coartada de 9ue se vallo D1eu·
pere a q~~e elw.s pongan notas de sangre que llevó a la muerte a algunos Jefes si nos diéramos a la tarea de buscar dlculo . . . . ' Venganza de un anarquls= donne, uno de 108 bandidos presos por.el
al himno antioqueño y lo paseen t1"Íun!an - "11 l' d 'd d . t t 1 Por un procedImIento semeJante, el Par- • atentado de la calle de Ordener, de Pans.
R de esas guerr.1 as,. ap Ica o, sIn II a, I CIer os e egramas. , . tido conservador hace a Dios e su imagen y ta.-Buscando al asesino. Blanchet era un obrero bien reputado, que
te por toda la epública al grito de con una severIdad lO~xcusable :especto ¿Cómo encontrar en ~l LI~ro copIador ¡semejanza, sin dejar de cuidarse de la Ji- recientemente enviudó, y buen padre. Ss-
Llevo el hierro ent1'e las vnemos A UNOS DOS JEFES liberales dIgnos, y I de telegramas de la DIreCCIón General , brea de Dios, que es la derrota. De modo París,6 (11 de la mañana). bíase que estaba relacionado en los Circul08
Porque en el cuello me pesa! ajenos de los crímenes de sus camara- I d Correos y 1'eJégrafos, las órdenes e que Dios;es:el Partido conservador, y re- El interés queZdespertaron las empresas anarquistas. Era también intimo de la fa-
. . , ... , . . , .... , .... ' , . , ... ' , , , , . . , . , " das.» informaciones sobre lo que pasó eu el presenta la necesid .. 1l de poseer el Presu- del bandolerismo se coñéentra hoy en Nan- milia Reinert, cuya casa con ocia, lo mismo
La Dictadura que hoy combatimos Pero sobre aquel Decreto, que el his- último trimestre de 1903, cuando la se. puesto. La luc~a el~ctoral próxi~~ no va a cy, donde, además de los gendarmes y la que ~i~! y la costurera Bellot, con la ~ual
no es ni ha podido ser así (como las de toriador upara una juventud ávida de paración de Panamá, si le arrancaron 50 s.er lucha polItlCa, smo lucha relIgiOsa. Los policía do la región, se han enviado de Pa- ~dqumo gran .confianza, y cuyos preOls~a
Cromwell, Napoleón, Francia, Rosas): verdad» parece justificar no pensaron lo folios y sólo principian los teiegramasll~berales vamos a enfrel?-tarnos C~lD el Par- ris agentes de Seguridad y perros de la po- 1I?~ormes prodUJeron e! 1. o de Mayo la pn- . t J f d' t"' 'd d 1 P 14 d', N . b d 1903? tldo conservador, ea deCIr, con DlOS, que es licía para cooperar al cerco y batida del slon de los esposos Remert.
hijl de la Regeneración, tenía que ser ~Ismo o ros e es l~ ~ngul os e ar- e, e oVI~m re e . , ¡laCayO de los conservadores, en la guar- bosque de La Haye, donde se supone que se En los Circulas anarquistas de Nancy es-anónima,
artera, irresponsable y ver- tldo conservador. QUlZ~S en ellos se so- . G?eríaposlblereconstrUlr,por7l.Llb~0 da de lo que en derecho se llama la oóngrua ha refugiado el anarquista Charles BiII,quien tán convenoidos da que la costurera Bellot
gonzante; tiene que nacer y vivir en las brepusCl la. benev?lencla del corazón a copiador de telegra~J.~, del MI1lI~ter~o sustentación, o alimentos cóngruos. asesinó anteayer en la carretera cerca del denunció a 10B Reinert,aconsejada por Blantinieblas,
donde no brille, donde hurte el la índole del Partido; elros, vencedores, de la Guerra, el movImIento del EJércI- Si por desgracia los liberales triunfan en bosque de La Haye al carpintero Blaachet, ohet, para ganarse ambos la prima ofrecida
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
.REDELLIN, JUNIO 26 DE 1912 LA ORGANIZACION
~==================~================~~================~====================================-==
•........ IIIIIIIIIIiMJi~!'1' I el cuartel general de la banda está en Char- so, inculpándole dp. vagancia y de llevar ar - I Para la destrucción en 108 caminos con·
depende de 111 propia nutri.
ción; de la clase y calidad
de alimentos que se den y
el valor de éllos para nutrir
el IÍatema completo Hay
alimentOl que crian came y
carecen de substancias para
alimentar loa bueaos y faci.
litar el deaarroUo. ".
LA EMULalOH
DE SCOTT
_ un alimento, el máa
eoncentrado de los que se
conocen, 'Y cuyos efectos
nutritivoa son generalesalimenta
108 huesos para
que éstos se desarrollen
propiamente, fortifica 108
mÚICulol para que ejerzan
111 trabajo diario y -forma
carnea macizas y langre
pura y rojiza que reprea~n.
tan la buena salud.
Ileroi (Bélgica), donde viven cinco mil deser- mas prohibidas. Ha sido llevado al servicio vendria que se solicitara del Gobierno la cotores
franceses que hacen de aquel punto antropométrico, donde Fernández ha mani-Ilaboración, en lo que respecta a esta ciudad,
I
un excelente centro de propaganda para los festado que, si le cs imposible entrar en la del Regimiento estacionado aquí, 1..:1 cual
anarquistas. Policía, pedirá formar parte de la legión podría salir a las Fracciones y volver a pero
Está demostrado que allí se reunieron Ca- extranjera. noctar a su Cuartel. I
!lemin y Carouy, y que luégo, en la región RICARDO BLASCO Cuando se trate de subsanar algunas defi -
fronteriza de Nancy, cncontraron buecos ______ ____ ______ ciencia~ de la Ley 19, convendria sobrema- I
afiliados como Dieudonné, Reinert y Detvi- L A N G O S T A nera introducirle un parágrafo al articulo !
lle. M:ís cerca de Paris, en Alais, se les 23, por el cual se establezca una sanción efi- i
unieron Sazy y Limentoff. En Paris, por caz contra las Municipalidades que no coad- I
último, hallaron nuevos reclutas y amigos NUMERO 1371.-EXTINCION DE LANGOS1A.- yuven a la lucha con erogaciones en 8us I
adictos. Hoy, todos los alrededores de Pa- ComsION SECCIONAL DEL DEPARTAMENTO Presupuestos. Hoy como está la Ley bur' l
ría están infestados de encubridores de los DE ANTIOQUIA.-MEDELLlN, 17 DE JUNIO lan ei mandato del citado artículo, arupara-bandidos,
no 8ólo capaces de ocultar los ob- DE 1912. dos por la impunidad tácita consignada
I jetos robados, sino de asilar a Garnier y en él.
otros iefes. Sr. Presidente de la Comisión Central para la La Ley indudablemente tiene su cariz in-,
Los' esfuerzos de la Policla se concentran, exti ión d 18 TJangosta.- Bogotá. justo y antipático pa 109 agricultores,
pues, en los trcs focos principales. Para atender la muy atenta solicitud de pues grava a una sola clase social contra
Esta mañana estuvo a punto de caer el esa Honorable Comisión, consignada en te- una calamidad pública. Convendría tam-I
bandido Carlos Bill en manos de la Policia, legrama número 576 de fecha 13 de 109 co- bién que tanto a la Ley como a las acuerque,
auxiliada de sus perros y de 108 gen- rrientes, tengo mucho gusto en dar a usted dos que la reglamentan se les morigerara I
darmes, le tuvo cercado. Los agentes le dis- la contestación acordada por la Comisión un poco lo que tienen de centralistas.
pararon varios tiros sin herirle y, por fin, que presido, en sesión de 14 de este mismo En cuanto a datos estadísticos, como la
logró escapar. Todo cl dia de hoy ha conti- mes, contestación que no se transmitió por deatrucción se hace por particulares, es im - '1
nuado la persecución en el bosque de La telégrafo por culpa de la fuerza restrictiva posible suministrarlos; sólo podremos in-
Haye, donde se le supone refugiado. del artículo 21 de la Ley 19 de 1911. formar que en el Municipio del Peñol des-
I
Considera esta Comisión que la campaña truyeron en 80COS dias tres mil doscientas
I
Un policía platónico. contra la langosta ha dado yá, y dará re - arrobas [3,20 ] arrobas de langosta volado-sultados
que compcnsan ampliamente los ra, antes de desovoar, según lo comprueban
I Paris, '1 (II,IG de la mañana). gastos hechos; pero un éxito completo sólo de allá en las cuentas de la Tesoreria. En
Un joven bien vestido se presentó ante el podría obtcnerse disponiendo de mayor can- Carama Ita han destruido mil arrobas de
comisario de Policia de la rue Pradier, sa- tidad de dinero de la con que hasta hoy se pichón.
cando de un cinturón de cuero una pistola cuenta, para así aumentarel número de Co- Próximamonte rendirá esta Comisión un
Brownieg, tres cargadores provistos de siete misarios Provinciales dentro de jurisdiccio- informe detallado sobre las labores que ella
t h t "t 150 t h nes compuestas de un número muy limitado ha llevado al cabo en el Departamento ....•
I cal' dos ugca nozsú, asr,e su ncaaJ ll áams pcaorna elécctrairc au cy ousn, de Munl'cl'pl'OS, a fin de quo., la labor de tales .... .. ... . .. . ... . ...... . ....... . .. . .. . .
papelito con la siguiente inscripción : aLe empleados garanticen un resultado verda- Soy de Ud. muy atento y S. S.,
he agujereado la piel porque lo ha merecido, deramente eficaz. Además, se aumentarían El Vicepresidente, M. J . SOTO E.
Y lo he vengado. ¡Muerte a los aFlicslt también los subcomisarios, y todo esto re-
El joven entregó todo esto al comisario, dundal'Ía en mejor organización del rodaje OFICIAL. _ NUMERO 634. - MINISTERIO DE
añadiendo: de agentes a cuyo cargo está, bajo la acer- GUERRA.-BOOOTA, JUNIO 21 DE 1912.
-Mi nombre no lo conocéis; tengo veinte tada e inteligente dirección de esa honoraaños.
En muchos países me busca la Policía ble Comisión, la importantísima misión de G~~~~~f;~.Comandante General 4. os Brigada.
por diferentes latrocinios. Uno de éstos, el la defensa de un pueblo contra la plaga que
más afortunado para mí, cometido 6n San tan rudamente ataca la fuente misma de to- Para fines consiguientes transcríbole si-a
los denunciadores de los bandidos. Francisco, me ha producido 500,000 francos. dos sus recursos: la agricultura. guiente Decreto: «DECRETO N. o 655 de
Acusado Blanchet de traición, éste se de- He matado a mi querida y a varios agentes. • •• oe ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
fendió; pero Carlos Bill preparó hábilmen te Hlibia venido a París para matar más agen - ••••• •
la venganza. Con un pretexto cualquiera tes y a vos mismo; pero he tenido lástima; •••••
atrajo a Blanchet a unas obras que se ha- sois padre de familia e indudablemente vue ¡- ::::: $ 68 , 086 • cían en cierto punto del pueblo próximo a ~ros compañeros también, y os dejo vivir a.:. I la carretera cercana al bosque, y allí lo ma - causa de vuestros hijos.
tó fríamente, disparándole dos tiros en la El comisario intentó inútilmeúte arran-cabeza
y 'rematándole con otros tres. Cuan- carie otras manifestaciones. a
do Blanchet cayó a tiérra, el asesino se re- Dudando si se trataba de un loco o de un •
fugió en el bosque donde desde hace cua- anarquista, condujo al joven a presencia del :
renta y ocho horas se le busca en vano. Jefe de la Seguridad, M. Guichard. Enton- •
La Policía dice que ha seguido anoche la ces el desconocido exclamó: •
pista de Bill hasta 1,500 motros desde la en . - En fin, eftoy satisfecho; queria llegar :
trada de Nancy, habiendo visto trazadas en hasta vos y he referido al comisario una •
el polvo de la carretera inscripciones quc historia extravagante. La verdad 08 la voy l. dicen: '¡Viva Bonnotl ¡Viva Garniel'!t a decir ahora: Quiero ser policía; me llamo: • I
RESFRIADO EN EL PECHO.
Habia padecido pOI" semanas enteras-Hizo uso de cafARroe
remedios sin obtener· resultado.
CON El USO DE LA "NERVILlNA" SE CURÓ RAPIDAMENTE.
No hay mejor prueba del maravitloso
mérito de la Nervilina, que la carta
escrita por la sellorita Lucia Reyes,
distinguida dama de la sociedad de
San Antonio, Texas, que dice si:
" Deseo agregar mi expor~t&neo
testimonio acerca de la eficacia '4e su
maravilloso linimento "Nervilin ."
Lo considero el mejor remedio par, 1\
curar resfriados, infiamaciones de garganta,
dificultad para respirar &. y
puedo manifestar que desde hace aflos
en nuestra casa nunca ha dejado de
existir la Nervilina á la mano. Fui
víctima de un terrible resfriado, que se
localizó en el pecho, y para combatirlo
ensayé catorce remedios distintos sin
lograr resultado. Hice uso de la Nervilina
en fricciones tres veces por día,
y la apliqué como gargarismo y me curé
completamente. He ' aconsejado su
empleo á infinidad de amigos, y todos
se manifiestan encantados con el
maravilloso poder de la Nervilina para
combatir el dolor y la enfermedad.
"Quedan ustedes autorizados para hacer pública esta carta con mi firma, en la
esperanza de que sirva de provecho á todos los que necesitan hacer uso de la
Nervilina." (fda.) LUCÍA REYES.
Toda clase de dolores y afecciones tanto internos como externos, ceden á la
Nervilina. No se acepte substituto, El frasco vale $0.35 y se halla de venta .n
todas las farmacias Ó en N. C. Polson y Co., Kingston, Ont.
NERVILINA
1911.-Por el cual se dicta una disposición
en desarrollo del articulo 8. o de la Ley 19
de 1911.-El Presidente de la República, en
uso de sus facultades legales, DECRETA:
Artículo único. Comisiónase al Sr. General
Comandante General de la 4. tG Brigada de
la 2. ~:uuu!uuu~uuu~u V\. I ... ", <
I No fué falta de discreción, per~ sí 1;ó ñOSLoSDiAS 1
\ Ha llegado á nuestro conocimiento
que muchas personas que desean
tomar como remedio tónico pafa.
la sangre J para los nerrpios~ las
P'ddoras Rosadas del Dr e Williams,
confunden este remedio con otros que
son purgantes y no tónico?
ALBERTINI
Llegó el gran sombrero «ALBERTINl». El más elegante.
más durable. El mejor fieltro.
Unicos Agen..tes, J. JARAMILLO & CIA.
Almacén Francés (lUrio de la Catedral)..
Sombrerería Inglesa (Esquina de la Catedral).
Economice Ud. su dinero comprando el sombrero
ALBERTI N I
MUL-EN-OL
Alivia dolores.
Cicatriza heridas y lastimaduras.
Inmejorable para quel'fladuras é in-flamaciones.
Reduce hinchazones y dislocamiento-s.
.Cura dolores de estómago y cólicos.
Tenga una botella siempre
preparada para los
accidentcs que
puedan ocurrir.
FINLAY. DICKS & CO., Ltd.
NEW ORLEANS, U.s. A.
aUll""'''''' Frallcesa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepo
Cía., en Manizales, Diego Martlnez y Cla., Agentes Generales
La oficina Latino-Americana.
El
1
por curiosidad por lo que llegamos a
imponernos de la charla de dos piscos.
Decía el uno:
-Házme el favor de informarme
~~r~~~~~a~o~~::~!~ ese cuello yesa J Juan E. mano u BiJ'os.
-Pues en la tienda de D. Rafael J 10
ArangoO., situada al frente de la ~~~<
casa de D. Eduardo Vásquez, esqui- ,.,
na de Carabobo, Almacén N. o 291. OBRAS COMPLETAS
-¿ Y no hay otro¿j~;articulos para ~ de A. Fogazzaro; magnífica traducción
hombre? I española, a $ 50; el tomo.-Librería de
-De toda especie y calidad. Ca- ~ SOTO E., DE GREIFF &. Cía.
misas exteriores e interiores como I --- --- - - - --------
no se han visto nunca por su precio Las personas
y calidad, medias, pañuelos, ligas- que quieran estar al corriente de la} actuaetc.,
todo bueno, bonito y barato. A. ción del Congreso que ha de reunirse en Ju demás
el trato es de primera fuerza, lio próximo, deben suscribirse a .El Libe-
- Pues entonces, no sigas viejo, raIJ, de Bogotá.
q u e vaya ser el ro ej 01' clj e n t..;.e_. ___5_ _________F_ R_A_N_C_IS_C_o_A_. L_A_TO_R_R_E_
I,~ 11 x
§
::1) ...:
m
r- MEDICINA .El
"O "-
;Xl C>
o ...
o O c: Q
(") ...:
-4 al
O o a:
:. ~ c: .o:
-mt o
Z ... -t o
c.=; :::¡
Q O O :x:
.." Q.
;Xl
:. ...J z w
(")
~I m·
Ch
ti}
~
Para protección de tales personas se
recomienda no pedir nunca u píldoras
rosaclas~~ sino Píldoras Rosadas del Dr.
WilIiams, pues no es posible curar los
males para que nuestro remedio se fecomienda,
~on relnedios de aplicación
y composición enterartlente distintas.
Or .. Williams Medicine Co.,
Pmpietario. de las Píldoras Rosadas del Dr. WiIliama.
... obtener las legítimas Píldoras Rosadas elcl DR. WILLI.A:MS
asegúrese que los paquetes lleven esta marca de fábrica, imp~
OOD tiD&a roja en papel rosado. Se venden en todas las. boticas.
G. Lemarchand, Dire~tor, El famoso burro semental, ~~
. Bourse de Commerce, Parls. , " j ' " ~ Verrnlfugo infaliblee
¿Quiere Ud. comprar en París todo cuanto necesite? procedente de la HaCIenda de 1_1 Corso s bId·' f .
¿Quiere Ud pagar todas sus compras a precio de fábrica y sin pa- (C d' ) 1'1 $ 100 u nom re o Ice. e ectos seguros. No contiene ca-gar
comisión? . i un Inamarca, ,~e a q UI a a , en ~ lomel. Purame!lte vegetal.. Propiedad exclusiva_ de
?Quiere Ud. vender, en París, todos los productos de su suelo, a buen ¡la finca de Los E}zdos. Restrep~ ~ Pelaez, Su :precIO es ~~nor que la mItad
preclO y.al contado? . . ? I T' 1 fi' d d - de sus slmIlares extranJeros. DeposIto general, en la
¿QUIere Ud. caplt~les para. todo negocIO serlO. . Iquetes en a o CIna e su ueno Dro~uería de Restrepo & Peláez De venta en todas
-Sí. -Pues escribanos contodaoonfianza, y le contesta.remos Siem-¡ 1 ' B' '
pre, enviándole a. la vez y gratuitamente nuestro catálogo ilustrado y en M J S ~~ 11
español 5 ANUEL · OTO. -~ ~SZS~~~~rtS~r¿s~
í
'."
dcaols' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
M U N 1 e 1 P A L I les s~s paseos cotidianos por la ci~dad.
Mas, el caso que se presenta es este : Teniendo
en cuenta la populosidad e imporJUNIO
19 tancia de todo género que hoy tiene Mede-
Proposición del Sr. Personero Munioip!l.l llín, ouando un Fe~rocarril arranca de elfa
aprobada por el Concejo y que es como si. Y pronto otro tocara a las puertas; las fague:
rEn los casos que ocurran en lo suce· bricas diversas que pos~e; l~s automóviles
Bivo de csmbios de dueños de estableci - que la cruzan en todas dIreCCiones, etc., etc.
mientos industriales, sin que se altere en ¿N? habrá yá neoesidad de que los ediles
nada el valor intrínseco del mismo estable- reglslen sobre el asunto?
cimien ,facultar al Tesorero Municipal Agr~gu~se q!l:e la población creco, ora
para T ' emplazar el nombre del dueil.o pri - por la InmlgraclOn. de los pueblo~ de todo ~l
Il?itivo por el del sucesor sin aILel'ar la cJa-¡ De~artamento ;haCIa este · c:en~ro lDtele~tu8.l,
8.tica ión anterior.' SOCial, comerCIal, educBOlomsta, ofiCIal y
. os Bres. Alcalde e Ingeniero presentan b~r?orático, ora por el aur;nento de los nael
proyeeto de redacción pora unos artícu- CImIentos sobre las defunCIones.
los -, proyecto de acuerdo por el cual se En manera alguna queremos que los duear
.eba un contrato celebrado entre 108 fios de vaoas se priven del dulce, arcádioo
~ es. Personero Municipal y Eufracio Ve- placer,de acariciar~as y ~u!darlas en sus calásquez,
aobre suministro de materiales para sas y obtene~ ls. ahmen~lCla ouant~ s~brosa
las obras oúblicas del Distrito . postrera aUt mismo, sIn las consIgUIentes
- molestias que de otra manera le presenta-
EN YARUMAL rian . Queremos sugerir, únicamente, un
punto de meditación, que es de actualidad,
atendido el crecient.e desarrollo de esta que
Sres. Directores de LA ORGANIZAClON.-Mede- en el futuro aspira a ser urbe del Aburrá.
111n.
El domingo 9 de los corrientes Joaquín
Correa R. dió muerte violenta a Tomás Agudelo.
El drama se desarrolló así : Agudelo tuvo
una discusión con Enrique Rios, en la
cual éste injurió a aquél gravemente con
palabras.
El ofendido justamente exaltado y quizá
por miedo, acometió a su conbrario, armado
de ouchillo. En estos momentos se interpuso
Correa y trató de poner paz entre los dos
contendores.
En la brusquedad de los movimientos muy
propia de los que riñen, el pacifioador re·
sultó con un leve pinchazo en la freo te, logrando
al fin apartarlos.
Agudelo se retiró un poco del lugar del
suceso, deteniéndose en la puerta de la tien da
del Sr. Marceliano Posada, completamente
inerme, pues el cuchillo se había roto
<'ln la riil.a, sin producir efecto alguno lamentable.
Pasado un corto tiempoy sín que
Agudelo aguardara ataque por parte de Correa,
éste le acometió repentinamente armado
de revólver, con un salvajismo y crueldad
tales, que después de caída la víctima le
disparaba en el euelo.
Agudelo era un buen servidor de la Causa
·iberal. El Liberalismo yarumalefl.o dió
'uetras de un altruismo democrático que le
.• zo mucho honor.
No obstante de haber Agudelo contribuído
con su valiosa cooperación, como músico
excelente, a la fundación de la .Banda del
Centenario., gratuita y desinteresadamente,
la Junta le negó hasta la más insignificante
demostración de gratitud. Sinembar~
o, sus colegas quisieron conducirlo a su
ultima morada con una marcha fúnebre, pagando
una suma de dinero por ello.
El cortejo mortuorio fué imponente y pudo
palparse de cerca la verdadera fraternidad
de las ideae liberales.
CORRESPONSAL.
Junio 10 de 1912.
VACAS EN LA CIUDAD
¿Es conveniente que en una ciudad de la
catógoria de Medellín, las vacas lecheras
puedan transitar sueltas por las calles? Es
innegable que sus dueños, los que quieren
paladearse tomando sus postreras a pié de
fábrica, como quien dice, pueden seguir la
tradioional costumbre de hacerlas trasladar
de los prados aledaños a la población, a sus
habitaciones, para ordeñarlas. Y no existirá
alguna disposioión polioiaca que lo prohiba
puesto que, a pesar de los accidentes de
que en veces han sido víctimas las personas,
a ciencia y paciencia de l!ls autoridades
y asociados, continúan aquellos anima-
CERTIFICADO
Yo, Est&nislao B. Zulet&, Notario
segundo del Circuito de Medellín,
CERTIFICO:
Que por la escritura número ochocientos
veintiséis (826) pasada hoy
ante mí, 108 Sres. Carlos E. Cardona
y Misael Restrepo, mayores de
eda.d y vecinos de este Distrito, obrando
de común acuerdo y de una
manera amigable, declararon disuelta
y puesta en liquidación, la
Sociedad comercial que en esta ciudad
ha girado con la razón social de
«Restrepo, Cardona & C. ca)l, habiendo
quedado encargado de la.liquidación
el socio Sr. Cardona.
Expido el presente para los efectos
legales.
. Medellín, Junio 12 de 1912.
ESTANISLAO B. ZULETA.
SeC1'eta1'1,a del Juzgado 2. C) del Gú"
cuito en lo civil-Medellin, J'unio
doce de mil novecientos doce.
J .
NOMBRAMIENTOS
Se nombra Registrador interino del Circuito
de Andes, para intervenir en determinada
escritura en que están impedidos el
prin~ipal yel suplenté, al Sr. Rafael Cadavid
.
Se separan los Secretarios del Concejo y
del Alcalde del Municipio del Santuario, a
contar del 1. o de Julio próximo en adelante,
Se da de baja al agente de la Seguridad
Carlos J . Mesa y se nombra en su reemplazo
al Sr. Deogracias Cárdenas.
Se nombra Alcalde Municipal del Distrito
de Valdivia al Sr. Braulio Berrío.
Se nombra Notario suplente ·interino del
Circuito de Valparaíso al Sr. Juan de J .
Upegui.
MOVIMIENTO DE PASAJEROS
Puerto-Berrio, 24 .
OFICINA .-Medellín.-cBarranquilla.,procedente
Dorada: Abelardo Peter, Ricardo
Ramos, Emiliano RE'y, Eduardo Rubiano,
Juan Pablo Jaramillo, Daniel Salazar M.,
Hilaria de Piñeres, dos niños y un sirviente,
Ricardo Galvis, Enrique López .
FERIA DE RIONEGRO
MlEHCOLES 5 DE JUNIO DE td12
Novillo~ gordos. 10, arroba, a $ 450.
Cerdos gordos. 28, arroba, a $ 400.
SABADO 8 DE JUNIO
Ganado de ceba. 51 reses, a $ 2,600.
Ganado de levantc, 76 reses, B Si 1,800.
Ganado de cría, 51 rese'!, a Si 2,600.
Vacas de leche, 56, a $ 3,500.
Bestias caballares, 41, a $ 3,500.
Mulas, 7, a $ 6,000,
Cerdos de ceba, 34, a $ 850.
Cerdos ohicos, 37, a $ 320.
MIERCOLES 12 DE JU '10
Cerdos gordos, 20, arroba, a S 450.
Novillos gordos, 19, arroba, a S 450.
SABADO 15 DE JUNIO
Ganado de ceba, 68 reses, a $ 2,500.
Ganado de levante, 61 reses, !lo $ 1,700.
Ganado de cria, 44 reses, a $ 2,500.
Vacas de leche, 63, a $ 3,500.
Bestias caballares, 48, a $ 3,500.
Mulas, 22, a $ 7,000.
Cerdos de ceba, 47, a $ 800.
Cerdos chicos, 53, a $ 250.
Rionegro, J unio 15 de 1912.
El Secretario del Concejo Municipal,
Hclioaoro MoZir.a R.
COMPANIA COLRCTAllORA
A pedimento verbal del Sr. Manuel
S . Pérez expido la siguiente
copia: ,
Número 11. - En esta fecha se pre-¡
sentó la siguiente Acta número 31.
PRESIDENCIA DEL SR. MANUEL S.
PEREZ ¡
En la ciudad de Medellín, a 9 de
Junio de 1912, en casa de habitación
del Sr. Presidente, se reunieron
los Sres. Manuel S. Pérez, Bonifacio
y José Vicente Gaviria, Benjamín y
Luis E. Isaza, Pastor Martínez, Carlos
E. Londoño, Emilio Alvarez,
Teófilo Serna y Joaquín E. Vélez G.,
por sí,y también como representante
del Sr. Fermín Puerta, accionistas
todos de la Compañía anónima
denominada ~Compañia Colectado-ra))
domiciliada en esta ciudad, habiendo
el quorum reglamentario, el
Sr. Presidente declarÓ abierta la se-sión;
se leyó el acta de la sesión anterior,
la oual fué puesta en consideración
y aprobada después sin ob-servación.
.
El anterior certificado fué registrado
bajo el número .10 al folio 6
vuelto y 7 del Libro respectivo.
En seguida se leyó el balance de
Caja y se examinaron las cuentas de
la Compañía por los Sres. Carlos E.
Gelso B enitez, Srio. 1 Londoño y Emilio Alvarez, comisio-nados
al efecto por el Gerente Di"
LA CALIDAD Y el buen nombre rector, quienes las hallaron corrienantes
que todo". Este es lema tes.
y síntesis de la FARMACIA A con tin uación se procedió a nom·
SAN JORGE. brar los nuevOs dignatarios para el
Precios de Droguería. 18 período que principia y por mayoría
________ _ ______ de votos, se nombró Gerente Direc-
JARABE DE SAHAGUN tor al Sr. Bonifacio Gaviria y suplentes
primero y :t3egundo a los Srs.
LA ORGANIZACION MEDELLIN, JUNIO 26 DE 1912
NACIONAL e
0< .. Bogotá, 14 de Junio de 1912.-Telegrafiatas
de la República.-Comunicoles se
ha, dado al servicio la oficina poatal y telegrafic~
de Tolú Viejo, en el Departamento
de Bohvar.-Jefe Sección 1. que constituyen la fórmula VIGORON
. *. ~. Hemos recibido .Prisma., de Honda,
dIrIgIdo por Nazario C. Rudas. Le retornamos
el canje.
.... ; También nos ba . llegado ILabon, peTlOdlCO
que ha apareCIdo en Remolino. Irá
canje.
de VIGORON es esencial en la sangre si se VIGORO'N funciona como el tónico más
desea gozar de salud perfecta. f
* .. El popular poeta Julio Flórez se encuentra
en Barranquilla actualmente. De
allí piensa dirigirse a Bogotá, según lo
anuncia la Prensa de la Costa.
• • Para el pago de eventualidades de la
Aduana de Barranquilla, se fijó el promediO
mensual de S 388,422-70.
e ectivo para restaurar el apetito, proporcio-
VIGORON contiene hierro y sales precisa- nando á la vez en una forma asimilable los
mente en las mismas proporciones que se re- elementos vitales de que carece el flúido vital.
quieren para reconstruir y restaurar los nervios VIGORON es el verdadero aliment6 para
aniquilados· Estas delicadas estructuras son fortaleCer y vigorizar á los débiles y raquíticos
las primeras parte,; del cuerpo ql1e se resiellt~n que padecen las c0J'lsecuencias de su falta de.
y afectan cuando b calidad y C:llltidad de los salud en la tierra.
O< • El azúcar de producción nacional ha
sido exonerado del impuesto de canali,za- cen fragmentos de la conferenoia dictada
oión en las vías fluviales de la Nación. en _el Teatro de Medellin por nuestro com-
* • Se ha organizado en Popayán una so- panero Roberto Botero Saldarriaga.
ciedad católica! curro punto de reunión será
~h~:~~i~~an~ o;rope~~a~~~b~~~i~t~~~ ~!: I TE: M P E R AT U R A S sones y espIrItIstas. Buen ofiCIO.
• • Una compañia, compuesta de capita-listas
ingleses, proyecta la construcción de Dia 24:
un ferrocarril de Riohacha a Bogotá. En el T t .
Puerto de Camarones (que se llamará Puer. empera uro. máxlma. . . . 28 0 20
to Bolívar) se construirán todos los edifi- "mínima. . .. 17 o 70
cios necesarios para el Gobierno, como A- "
duana, oficinas para la Compañía del puer- media.. . . . 22095
to, depositos, etc. El viaje a la Capital se Dia 25:
efectuará en veinticuatro o veintiséis horas.
O< • El Sr. Pringle, Vicepresidente de la
Compañia Frutera, invitó a los agricultores
de Ciénaga a un paseo a bordo del.Atlán-tico
•. Asistieron más de 500 personas.
Temperatura máxima . . . .
" mínima . . .. .
" media ..... .
O< * Varios periódicos del País reprodu - Observatorio Meteorológioo de la Universidad .
. . -0_, . ,
.., ..l ámpara de alcoiJolinverlida .. .
SU MANEJO ES MUY SENCILLO
Corsés
amerIcanos; acabamos de recibir
gran surtido a precios bajos.
Alejandro Ech_a.v-arría & Hijos.
FLORES ARTIFICIALES
Ventas al por mayor, gran surtido.
Alejandro Echavarría & Hijos.
-'-
~AI\IO
PARA BILLAR
Alejandro Echavarría & Hijos.
3 . - - ~
I
EL CAMBIO
L. E. a 30 dias . . .... . .
Dólares a 60 días •..... .
" a la vista ... .
Barras .. . ......... .. . .
Monedas .. . . . . . .•..... .
Junio 25.
9,650%
9,800
9,950
9,720
9.990
MEDELLIN
En Rionegro
contrajo matrimonio el Dr. Campo ElíssAguirre
con la Srta. Gabriela Roldán U.
El Dr.
Ricardo Rodríguez R., tan estimado por
nuestra sociedad, se encuentra mal de salud.
Ha seguido
para Panamá, en viaje de negocios, D. Antonio
Ordófíez.
La conferencia
de hoy en' la Casa del Pueblo la dictará D.
Julio Restrepo Laverde.
En Amalfi·
murió, en la semana próxima-pasada, D. <11
D:>mitila Sánchez de Uribe, esposa de D.
Benito Uribe.
Ha muerto
en la ciudad la Sra. Elvira Tamayo GÓmez.
Para
Puerto-Berrió y con el propósito de establecerse
allí, siguió ayer D. Luis Llano O.
D. JUan de D. CarvltJal
también presentó renuncia del puesto de
Celador-Profesor de la Normal de Varones.
Sres. Boticarios:
las tinturas, licores y bálsamos deben ser
por el Oodex. Exijidlas así, y sí no fin la Colón
las encontraréis por esas fórmulas.
No se abriga
hoy la menor duda respecto a la exoelencia
de los artículos que vende .El Buen Tono.
y a la baratura de sus pre:lios .• El Buen
Tono. empezará a recibir pronto el surtido
I qu~ despacha su socio aotualmente en Eu-ropa.
En adornos, cintas, encajes, letines y
perfumes finos, rEl Buen Tonol vende siempre
lo mejor. Cuanto pueda necesitar un
níño, lo encuentra Ud. en rEl Buen Tono ••
Compre siempre en .El Buen Tono •.
Dodor,
si aconseja extractos fluidos, ponga Parkc,
Davis & C., que son los mejores. La. Botioa
Colón no expende de otros.
Compre fósforos OIao08.
Compre velas Olanos.
Mejores que los extranjeros.
Más bar~ tos.
Señor mMlco
¿quiere Ud. garantía y buen despacho para
BUS fórmula.s? En la Botioa Colón lo encuentra.
No ofrece más barato; sus drogas no
son de negocio, son para curar.
DR. MIGUEL M. CALLE
MEDlCO·CIRUJANO
SE OCUPA ESPECIALMENTE EN EL
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES
DE LOe CLIMAS CALIDOS.
DIRECCION: MEDELLIN, CALLE DE
JUNIN, FRENTE A LA OASA DEL DR.
ellO RICARDO RESTREPO C.
mIS
Los sueros,
inyecoiones y otros preparados de la Botica
Colón, llevan a cuestas cuatro medallas, en
cuatro Exposiciones. ¿Porqué será?
La Emulsión de Scott es la .EmulslÓn por
excelencia.
.Por su excelente preparación, y por lÍo
contener substancias irritanies 00000 la
creosota ó guayacol, receto siempre de preferenoia
la Emulsión de Scott en el tratamiento
de las afecciones pulmonares y en
los estados discrásicos del organismo, siempre
con 109 mejorea resultados.-DR. JOAQUIN
MARTINEZ, Méxic,o D. F., 9
I PIDA USTED K ola marca «La Ne- E. y J. de Goncourt. uCarlos
vera.» y se convencerá que es es- Dema.i1Iy. . . _ ..
quisita rain sabor a plátano ni a Ricardo Palma. «Poesfas com-
1 confite]. 4 pletas» .. . ..•.•
80
50
! J. A. Silva. «Poesías •.. " •. .. • 70
I Pierre Loti. «El pescador de
Islandia. . . __ ..
«El marruecos ••
MaQu~naria Alnericana 00
90
Los implementos de agricultura de manufactura
americana son famosos en todo el
mundo, aiendo usados en Francia, Alemania,
Rusia, que son los Jlaises mas agrícolas
de Europa, en pref~r~ncia á 101 de fabrica·
ciones europeas. y con justa razón, porqut!
Am~rica es la patria de las invenciones. y su maquinaria es la maS moderna y esta
dotada de las ultimas mejoras.
Por mucho años, sin embargo, 108 precios
de maquinaria americana en la America Latina han sido tan altos que pued~n llamarse
prohibitivos. Evitese dichos altos
precios: adquieras~ la misma clase de maqui·
naria que usan los agricultures americanos
y a los mismos precios que ellos pagan.
· Montgomery Ward & Cía ha elegido l.
mejor. y mas pcrfeeta maquinaria que pueda
necesItarse en el mercado. y esta es la
· que ofrecemos á precios que no tienen sino
un ligero aumento sobre el cotizado costo
· de manufactura, vendiendo ademas toda claso de herramientas y articulos de ferreteria en
general á un 20 y 50% m~nos que las que
8<1 puede obtener en otra part~. Garanti-
I %amos que los articulos seran satisfactorios
. .. con gusto devolveremos á Ud. su dinero
• y gastos de transportación que haya t~nido que pagar por ellos; debi~ndo llamar IU
I atenclOn al hecho de que durante 40 año.
, hem~s llevado á. cab!, esta garantia con mat de cIncuenta mil ehentes en Sur America.
prueba fidedigna de nuestra buena fe.
Escribanos Ud. pidiendo nuestro CatAlogo.
7 lo enviaremos immediatamente. sin cargo
alguno. -
MONTGO u: y WARD & m.: Cblcago. E. U. A.
Soto El, De GICUj & Cía.
GRAN SURTID DE LIBRE'ElJ
Extracto del catálogo:
Felipe Trigo. «El médico ru-ral
» , .. _ .. .. .. . . $
R. Pérez de Ayala. «A M D G»
" «L pata de la
90
80
" A. Insúa. «Don Quijote de 108
"
Alpes. _ . . _ •••• "
« E n tierra de
santos • ... . _ . ..
León Daudet •• La deoadencia.
E. Murger. «Escenas de la vi-da
de bohemiaB.
Alfonso lJaudet. «El nabab» ..
Goethe_ «Fausto» .. .... . .... .
Martínez Sierra .• Motivos ••..
Carolina Invernizio. «Nina la
detectivel, 2 toe
80
40
80
10
100
100
80
mas . _ • . • ••• • •. 70
Diccionarios de la Lengua castellana,
y francés- español y españolfrancés,
por Miguel de Toro y Gómez,
los mejores. Textos de francés,
inglés e italiano. Gramática Castellana
por Cuervo y Bello. Estuches
de compases, pantógrafos, paletas,
pinceles, colores para acuarela, al
óleo, pinceles, estuches para pirograbar,
carrielitos · de cuero y monederos
para señoras, billeteras,
tinteros como para regalos. eto., eto.
ANTlOJ.(IPINA CLARY; El mejor
remedio contra la gripa. Seguro.
Barato. Sin peligro. F ARMACIA,
.aAN JORGE. 4:
BALSAM'O URUGUAYO.
DEPURATIVO II'II'DIGENA.
.o~-...7 ......
..".,...... ... --... ....f
. __ C.e.l.LUNO UII'I>o
GUAYO .... --... ........ ... _.. _....--., ....... .......
__ "' ................... w.~
Loto slfllldcoe ob.
tendrán cura radica
, pronta.
Previene ~tardOlo
eup......wn.. ,. dol .......
en el lIujo me~wt .
de laamujere..
Ea la 11niea JDedielll&
Que produe }
efecto deepu~ d.
tomada la primer. dosl.. r
U eese alemore ~~
BALSAHO U R U - GUAYO DEL Da.,
NIEK y o-riteee. eL
todo eaao. el empleo
de otnla medicina. almllarea que 11610
sirven para ~
el organlllDlO del pa·
clente.
Garantkado po:'!
Home Medlelne Ce..
de eonfonnldad ea.) la Le,. de 80 d. Junl~ de 1906 .o~ pUJ'llS¡;
en AIimeGtOII ~ Drogas.
de los Flujos antiguos No.D.O~
y recientes y de todas las
Enfermedades de la. Vejiga
y de lo-s Riiiones. LaboratorlOlJ JI o ti A L
NANCY (Francia).
lA. Velilla [Plazuela de la Vera Cruz)
Manuel S . Isaza ( Plaza de Guayaquil
), Estación del Ferrocarril de
Amagá, y en Caldas, en El Resto-
Por ~IO o ro nmclicanoenviareluos el relr:alo
cou Ull Jl(;l1"(;O dorado muy artiatico. Hacemos lntubieu retratos al Fastd y al
Ol~o d" lodo. tamaños.
Company fo.. Int. Commerce
64 Weat 35th St ••
J oaq uín Dicent&. «Galerna» ..
S. Y J. Alvarez Quintero .• Drama,
oomedia y
sainete» , ..... .
Felipe T rigo. lAaí paga el di
blo •. _. _ ...... .
Alberto Inaúa. «Las flechas del
40
RO
rn ...
Da Vtllll ID TIIIII141
F ....... ~
HOME M DICINE CO., NEW YONC
Todo pedido debe hacerse por oouduoto de
los Agentes en Colombia, Bres. E. A. &
Rey B'f Qtúbdó.
Irán Maxim. NEW YORl{. U. s. A. amo ¡¡, ••• • • ".
I
DigIit alizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O R G A N I"Z A e 1 o N
~---=--~~======~==================~========~
ORGÁNIZÁCION LIBERAL
SEGUNDA. MilIFES'l'ACION
A., Ricardo A. Yarce, Jesús M. Yepes A., Palacio, Roberto Suárez C., Nicolás Parra,
Juan B. Mejia A., Félix GÓmez. León Uri- Deogracias Muüoz A., Luis M. Restrepo,
be, Arturo Uribe, Rómulo A. Duque, Sal- Rafael Al'güell es, Elispo RIOS, José DomlDvador
Jiménez, Elías Arango, Valentín Po· go Acebedo, Jesús M. \ . .'llcz MarciaDo Caasada,
Obdulio Hernández, Ismael A. Uribe, trillón, Pedro A. Delgado C., Francisco A.
Se¡tovia (Autloqula). Mayo 29: Manuel S. Pimienta L., Guillermo ~Ionto- Jiméoez, Rogerio Ramírez, Tomás M. J a-
Los suscritos, vecinos de este Distrito, en ya O., Ismael Bedoya, Lázaro A. Zul uaga, ramillo, Eliseo Castrillón, Manuel S. Ríoa,
nuestro caráoterde miembros del gran Par· N. Hernández, Jorge E. lsaza, León Angel Manuel S. Peláez, Bernabé Trujillo, Eleutido
libaral, reiteramos de una manera de· Agudelo G., Marco A. Yepes C., Sótero terio Carmona L., por Dionisio Galiano
cidida nuestra voluntad y querer, en el sen- Agudelo, César Gardeazabal, Efraím A. Bernabé Trujillo,Roqua Jacinto Betancourt,
tido de que la Direoción de nuestro Partido Lopera, Félix A. Sierra, Manuel S. Buitra- Lisandro Alvarcz, Francisco B. Ordóüez,
sea unitaria, y que nuestro Director sea el go E., Ruhén A. Ramirez, Jesús M. Alva· Sacundino Reatrepo, a ruego de Epitacio
General Rafael Uribe U., el para nosotros, rez, Victor J. Alvarez D., Julio Palacio, Jaramillo Pedro A. Dclgado C., Andrés
indiscutible. Ramón A. Escobar r., Luis Zapata, Graci· González, Medardo Cardona, Jesús M. Vé-
Con la acertada elección del Cuerpo de liano Zapata, Franoisco de J . Gil. Rafael lez L., Valerio A. Osorio, n ru ego de B DConsejeros,
no les queda alos pluralistas ni Toro, Miguel M. Galvez, Antonio Murillo, jamín Villa y Juan Villa Pcdro Delgado C.,
la decanta a muletilla del Oesarismo, por- Víctor Palacio, Ramón Palaéio, Ramón A. Manuel . Escal an~o Ro, Eli3azar Sarrazole,
que con tal elección demuestra el General Angel, Eduardo Rojae M., Luis M. Gómez, Juan Bautista Al'ango, Pedro Esoalan ta
Uribe U., que ni él ni nosotros queremos Juan C. Velásquez(hijo), Francisco Betan- Ramírez, Marco Tulio Pincda, L. Arboleda
Oésar Imperatar. court, Carlos Bravo V., Epitacio Vásquez, C., Querubin Sánchez, Alejandro Hernán-
Sea esta la ocasión de felicitar al eximio Marceliano Cardona, Alonso Espinal, Gre- dez O., Carlos Antonio Alvarez, Emiro CarJefe
por la acertada elección de colaborado· gorio Quintero, Crisanto Delgado A., Luis dona, Telmo A. Gómez, a ruego de Jesús
res en la Dirección del Partido,y a éstos por E. GÓmez. D. Valencia O., Leonardo Yepes Alvarez Pe1ro A. Delgado C., Uubén A.
la distinción con que han sido honrados. C., Alejandro Moreno J,' Lucas A. Ordó- Posada, Domingo Cossio C., Samuel A.
Dr. CarIo s Botero V., Félix Merino R., ñez, Isidoro Vargas, Jose M. Gavina, Ma- Garcia P., Martin A. Escobar, Enriquo U·
Jesús Botero G., Ruhén Montoya O., Ro- nuel Sánchez, Eugenio Jaramillo V., Joa- ribe I-r., Manuel S. Muñoz, Pedro Arroyaberto
Suárez, J. Arbeláez P., L. Botero G.) quin Bedoya H., Roberto Patifio, Tomás C. ve, Eleuterio Vélez L., Juan B. Parra, Ju·
Tulio Jácome, Juan Francisco Botero, Da- Cafias, José Plutarco Cardona, Pablo E. lío Córdoba, Julio C. Carrasquilla, Efrén
niel Jaramillo C., Eusebio Angel, Juan C. Herrera, Ramón A. SolisC., Bias Córdoba, D. Quiraroa, José Ignacio Rios, Jesús M.
Valencia, Ramón Osorio G.,Eladio Arango Esmaragdo Correa, Leonidas Rojas, Emiro Jiménez, Pablo E. Madrigal, Manuel Pul·
Para conseguir I
mayor sonoridad en los pianos y evitar'
que el tapiz no ahogue las voces, compre
aisladores de cristal, que llegaron al
gorin s., Eusebio Martinez, Tomás M. Usme,
Abraham Ospina S., Eusebio Orlas,
Bernardino Naranjo, Luis E. Piedrahita,
Antonino Herrora. Nicolás Diaz, Je ~j;¡ M.
Sereno, Rosendo Sáuchez, Rafael Rivillas.
Jorge I. Torres, Manuel Alvarez, Manuel
S. Castriillón, Martin C. Monroy V., Jesús
A. Gallego, Julio Morales, Julio C.
Restrepo, Juan dc la C. Velásquez, Manuel
S. Lon 'orlo, Rafael Zapata, Manuel J. Res trepo
C., Elías Mejía G., Benito A. Toro,
Justo Rua, Abel Zapata, Alonso Jiménez,
Abelardo Jiménez. Ramón Marío, Santos
Ordóüez, Carlos E. Ramirez, Manuel José
Angel, Carmelo Cortés. José Ignacio lsaza,
Jesús M. Vélez, Juan C. Ordóñcz, Ricardo
Lucena, Manuel Escobar, Diego Ceballos,
EURebio A. Martinez, Carlos A. Díaz, Adolfo
M. Restredo, Juan Ramón Castro,
Fabio J. CCballos, Libardo Gómez, Manuel
A. Ocampo, Victor M. Alvarez, Francisco
A. Morales, Luia M. Sánchez, Juatiniano
Sánchez, Ri{~ardo Barricntos, Fabián Suá rcz,
Clomente Castañeda, Belarmino Eche·
verri, Manuel A. Coronado, Salvador Correa,
Antonio J. Zapata, Martin E. Jiménez,
Francisco de P. Alvarez, Luis M. Rivera
R., Heliodoro Galbán, Roberto Aristizabal
G., Efraím Medina, LuisA. Yepes E.,
Juan B. Tamayo, Octavio Arbflláez C., Juan
E. Hurtado, An:!el M. Henao, Marco A. vila, Manuel A. Prisao, Manuel S. CastriAranzeta,
Jllh , Villa C., Julio C. Mejía, lIón, Manuel Vásquez, Jenaro Cárdenas,
Francisco Botero, Pablo E. Saavedra, Jus- Evencio Cárdenas D., Rafael Rodríguez,
to P. Rojas, Samuel Botero V., Efrairo Pé· Camilo A. Hernández 1, JeaÚ8 Jaramillo,
rez M., Abel A. Higuita, José de J. Her- Ricardo Galiano, Mariano Alzate, lsaias
nández 1., Manual Ortiz, Severiano Caba- Areiza, Gabriel Gardeazábal, Leonidas Garllcro,
Jesús A. Gutiérrez, Joaquín Emilio deazábal, Licioio Gómez, Daniel Gómez,
Murillo, Ricardry Sánchez Z., Ricardo A. David Agudelo, Gregorio Quintero, José
Rojo, Francisco A. Villa, Rafael Cano, Luis de la Cruz Arango, Juan de J. Hernández,
M. Jiménez, Saturnino Saldarriaga, Ramon Saulón Lainez, Jacinto Alvarez, Eduardo
Ocampo, Félix A. Muñoz, Dionisio Ibarbo, Zapata, Antonio Ortiz, Nioasio Sierra, Luie
Isaac Monsalve M. , Bonifacio Flórez, A- Zapata J., Ramón Medina, Alfredo Castridriano
Padilla, Jaime A. ¡Castañeda, Rafael llón, Antonio J. Mira, Joaquín Alvarez, Jo·
Isidro Betancur, Clemente Zuleta, José sé Gaviria, Jorge Londofio A., Pasoual
Castañeda, Antonio José Bedoya, Fabián Bravo E., Juan B. Pérez, Antonio Pimiende
J. Correa, Felipe Antonio García M. A. ta P. Jesús M. Cataiio, Joaquin Pined:>
Franco, José V. Franco, Dr. Abel Villa H., José Marco Carvajal S., Martin E. HerCarlos
A. Reatrepo, Luis H. Cerezo, Euge- nández l., Luis E. Gómez C., Miguel 'f" \1-
nio Tol"O M., José A. Villa, Manuel H. Mu- jillo V., Laurentino J. Maya, Dionisio 1. -
ñoz, Pedro P. Loa.iza, Leopoldo Rodríguez, \'iria, Julio Morales, Juan B. Quintero, Bú'"
E!eázar Naranjo A., Milciades Jaraba, Ju· lis ario Muñoz, Jesús Adán MontoyB, Antolio
A. Osorio, Bernardino Villa B., Ramón nio Zapata, Eugenio Carmona, José M. GaZorrilla,
J. Joaquín Rojas Z., Pablo E. Na- viria, Julián Ocampo, David Múnera, Ruranjo,
Vicente Maria Ortiz, Pablo E. Sáenz, bén Zapata, Milagros Rojas, J. Joaquin PaLuis
M. Barriento3, Francisco A. Restrepo, niagua, Juan B. Morales, Martín E. Aran·
Arturo Ceballos Z., Aicardo Ramírcz V., go, Luis M. Palacio, Manuel S. Monsalva,
por V. Restrepo Martin E. Jiménez, Láza- Juvenal Ramirez, Cornelio Botero, Timoro
Antonio Gómez, Nicolás Jiméncz, Juan teo Yepes, Marco A. Mufioz, Juan de la C.
L. Franco, Rafael Restrepo, Ponciano A- I Echeverri, Gabriel Vélez, Joaquín E. Logudelo,
Martín E' Gaviria, Baldomero Dá- tero.
I MODAS Y MODlST ~S:
\
Acabamos de recibir p,:pléndido surtido
n de lop meioTPs ne,iódicos de Modas de .
r ALMACEN BRIT ANICO
I Palls, puolicados en fines de Mayo y
principios de Junio, la última moda,
pues. Se sirven suscripciones directamente,
o se venden números sueltos.
No se envían números de muestra a la
calle. Entre los recibidos están los siguientes:
,Paris Eleganb, «Elegancias
. ., . . . . femeninas" «La nouvelle mode" «La
a 2. ¿Desea usted tener la amp'hficaclOn de un mIembro querIdo de su famIlIa? mode p.arisienne" cReyue parisienne"
Pues no hay nada más fácil; escrIba hoy mism0lt le daremos detalles. - Mexican American .Les c~lffo?sJ, aLe ChIC., .Le Modes"
T d· co 712 D 1 t S A t . T 49 I etc. Llbrerla de SOTO E., DE GREIFF & FERROCARRIL DE ANTIOQUIA I ra mg· . O or -sa . an nomo, exas. ~IAI' ".~R• ••••" I
AVISO
La Junta Directiva del Ferrocarril de
Antioquia en su sesión del 4 de Junio de
1912 aprobó la síguiente proposición:
Julio Me E\ven hace saber a toda su clie!ltela SITO I • y a todos aquellos ~