Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

HAYDN, J.: Masses Nos. 9, "Heiligmesse" and 10, "Paukenmesse" (Lunn, Mingardo, Monteverdi Choir, English Baroque Soloists, Gardiner)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 2003
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"HAYDN, J.: Masses Nos. 9, "Heiligmesse" and 10, "Paukenmesse" (Lunn, Mingardo, Monteverdi Choir, English Baroque Soloists, Gardiner)", -:Naxos Digital Services US Inc., 2003. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3461594/), el día 2025-09-14.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Andrea Rico | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Deber - N. 235

El Deber - N. 235

Por: | Fecha: 10/08/1923

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. V~Ior $ 0.05 ti j A . ::; 0.10 1.00 0.1 RE U O TO l } i l' T .... j PARTA fE TO i BOY O Valo . O. :- <:o ... vr ro. · ·: O 'I 10 • ?"l ... - .) Al..OCUCIO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ER Lago que mee . us ond s sobre el nn d 1 anUgu Ir ca y de 1 a diá­fana g a con que vi te us picos arrognnt El Nevado dd Norlt. A'Zul y blnnco: lo emblemas tle la belleza y de 13 poz del alma, que son los gr nd idettlcs de 1 natur leza. ¡ Al1.ad e!! o bandera sohrc la cum­bre d vuc tras virtud s y t ned por seguro un reinado n(Jrcolcnte y feliz 1 Apoyai vnc tro cetro no en loa fi­lo de e p das ln\'lctas, ni en la1 f uce11 de mo truos detonantes, sino en 1 lisas gu r as de los libros de e tudlo, que, nfilados n 1 s biblio­teca de los clau Iros, semejan yacen­tes colmena , donde 1· juvcnturt-, ve­j: t d la humanid.td-fabrlcR a diario el milagro o p. nnl de las Idea•. Pe­ro estos mismo libros, en el recogl­ml nto de u anaqueles, parecen for­mid. bies aitone en achtud de dls­Jl r. r us bala luminosas sobre un cneml o temible: 1! Ignorancia. En vuestro estados la mente reem­plaza a los submarinos y destroyer ; integran los cuerpos del ejército com- Y dicho sea en verdad : la acción universitaria del di , al constituir un reino l~!ganh.: en d puro riñón de la democracia, Jndic~t un golpe de pre­visión sobre el clavo ya flojo que el pasado hundió en el maderamem de nuestra socied d. Flaquean, Induda­blemente, las armaduras sociales; hay que reforzarlas. Y. a ello conspiran ación de u último la tendencias. incontenibles de la JU­" ntud en mo\'imiento. Es necesario repeler la brusca in\'asión de la me­diocridad intelectual que todo lo con- 1 funde y trastroca. Al predominio de la i 23. ----- - ----· lfr 'ÍCtorlosa el entre aquellas dos excelsas deidad ' c~mpo de vuestros preciosos domi­no es posible el reinado del Derecho' mos. llevando en Ja carroza de viaje El Derecho es la Paz entre la :Jus~ 1 bien marcado Y visible el escudo d~ ticia y la Libertad. vuestra casa imperial: Ún águila breé- Soberana sd'lora: Harfafs obrd de faJa en actitud de tender el vuelo· y singular beneficio, si lográrai, 1 nar- sobre us plumosos lomos, un ga;ri­deccr en el ánimo de vuestros fieles do grupo de Jóvenes <.on un gran li­va~ allos, la Jlama del culto a las re- bro a frente, en el que se lean, cs­llquias d~ la civili;cación que acabó tampadas en sus bruihdas cantoneras · en esta tierra a la negada impetuo- estas dulces palabras : ' •La bcllc:t y la paz del alma son los magno Ideales de la naturalczaa 11 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. do tor Jón nacido n l'Sia licrra. 1 a us ol>ras, darles con vuestra 1 haya un templo de linad(\ a 1,1 gra- • r:1titud, algu de lo m.urho que ellos Utud, en donde, con caracter\:S in- 1 m recen. delebles, estén rabados lo nom- 1 1 bres de rada uno .de llo ; dignos 1 Honorables <.:onC'cjales: Yo os , son de que sus nombres se tran - i o ue el metal de que est:1 h~- 1 mltan. de eneración en gener clón, cha e 12 medalla no será más dt1·1 tomo que son los de los b~nef e- r.'\dero que el apr«!clo y la gratitud tores de esta 11 rra ; y vosotros sois 1 que por vosotros guardo en ntí ro- , ju1tos y sabrels, rindiendo méri o razón. l ~====~============~========~====~============-~ nOmEHA1E ImPERIAL (R Su ma¡~staO Dona 1ulla l Refna ae tos Estudiantes ee Boyacó). Oh .t Reina gfo,;osa, q1 CIJn el encanto de tus o¡os bellos. rtndiste a las vú·as, inqutcfas legiones, de tu delicioso, ¡u·rl!nil fmperio: /lnlc la vetusta ciua"ad legendaria que ~ncierra tu Corte, mf paso detengo po1 cumplir la miStón que he fraido de un Principe rublo llamado el Ensuefto 1 Quizá le conozcas oh 1 dulce princesa, puts hau ya tiempo ~~ sigue invisible tus pasos de hada y es él quie" galante te ofrendó su cetro. En noches azules cuando duumes oh 1 nit1a, y tu alma con vagos anhelos. como golonárina de luz que bogara por ef ho,:do cri o;fal de lo inmenso, sube~ sube y sube con rápido vuelo, ha:;la hundüse en las claras reziones en que t!embla11 de amor los luceros; 11. desde su alcázar de luna y zajiros1 ml a sonriEndo pasar, o/1 1 prinre a. la blanca hermosura cual pálido arcáng l qu cruza Jos cielos 1 Y lanzdndose al éter divino en pos de tus huellas, gracioso y apuesto, de emoción t•lbrando se ace1ca a fu oldo )' te cuenta tlufce y extra11os secretos, secretos que toman tus OJOS más graves, mds llenos de encanto, de amor y mislelio 1 El es eh.' princesa quien desde el alc6rar err que como aves palpilan los versos, a mi, qur a los pobres monarcas humanos altivo desprecio, como a un emisano trovador me envfa a u ndtr a lus plantas su Imperio 1 1 Mira, joven Rema, mira por in tante.s surgir a lo lt;os aquella vi tosa, gentil caravana, que enlrt nubes de polvo serpea con lujo soberbio/ j Vi la inmensa fila de los dromedarios tucilurnos, lentos, ~!obre cuyas jibas rsplenden tesoros c¡ue escondeu los gnomos y ttlcuentJan los genios 1 1 Mita los cnmbianlcs de las sederlas Qllt suntuarios crujell con vivos rtflejos mfra como brillan los vasos de oro ' cual si fue en de sol; vi ti portento d~ las tlcas joyas cuya pedrtrfas fulgen con un loco lc!mblor de luceros 1 1 Mira los esclavos. esos bellos titanes de ~bono, sobre cm•os hombros los cofres dt sándalo ocul!on la mirra de los pebettrosJ 1 Sobre las coiTOZ('S de marfif y plata que /irun leUIIi.' iudo<; y j1cro~. lucen arnwrl ,ru~ ct bietlus dt l!lolia los más a u rliclos )' nuble: mt.mcebos 1 Y ~~~ el ancho lomo dt los el~fnntes, " /(ts tooutllus •ft! úmadn vr/,,,, wal ,,. tO hom n rjc parn fu d coro \'Í n''n 1 e IUiif a tle hlo11Jú cabellos 1 1 OJ'C su mnrioncs que cmzon t 1 aire, t '11'1/u 11 rmo , tltvino'i ntprglo ; cantan 111 L /lcw, canla11 tu· Vlflud , w tUl l mnu t{c lw.un a /u n• no 1 Y } o, rf n:1s rlo de tantos tesoros, yo, q , . In /c'lll'" 1111 ulnja q u! l'ibra como rl a~p.a tlllia qu ¡mt 1t In · ·r Idos,· me 1 to t fi'O cuJI tí, 1? /na lwmosa, y a 1 ts 1 1wtas 10 lt1 1/m en q11r 11 ru/rla11 miJ trUrs canclonts, lo JI·, de c,pa••t, y rtt lo arento • p o r1 cu)'OS cul!fdtzs d rrnmó su lfa1110, 11/ ( onflm m ti' wuor sus f:creto , 1 1 '•'Jcipt Jo~ '' t, u e hu la ti me e m• la ti J>ritttl¡il tiiiJUJ llamado el En u~no/ 4U\•cdo GOMJ'i:Z JA 1 IC EL~ . 'efior L 1is •(!I'It~incl<.z .1. f{trqu z auto1• ( tl la tt;yr1 :(· 1: (• (' onpo,.i("M.n )Jrcm,tadn ron la rtol ta tlr• 01'0. E 1 1 1 I Leyenoa exótica El sol, en cotllorsiones de rabia e moría J al azu/t en el ostro de su sangre lerlía; Las alma. de los lirios en raras elaciones, alzarse parecían a sutiles reuiones; El jardln ero alegre: Los mirtos J' las rosas juntaban su. corolas sonne1les y sedosas, Y mie11tras en la tarde el sollanguidecla y en oriente la luna triunfal aparecía, en el jardm en fiesta, fantástico y risueño todo era amor J' vida, dil•agación y ensueño. De pronto una azucena l'ivijica y lozana, blanca como la nieve que fulge en la maflana, irgufóse lentamente radiante de pureza tornán o e en fa Ninfa l?u ,fa de lo Belleza. Y r:.omo d un ensuerio lánuaidamcn!e t'a o surl'fió de en/re la ag 111 s •m zo!t.nlls del l...go, uno hada milagro d pá.'i os r 'fl ·.. ·o (< omo de a ... ul e !re/la que a[7"()ni~ara leJOS). Era el lwda la «.Gloria• , la que arropa en su manto la bell zo y la gracia, la t•irl u! y el enl·anlo. Y fundida la diosa en un beso sonoro en el cielo brotaron fu minare d, oro/! (Las lila y lo. dardos doblaron :: corolas iuclinoron 11 talle las rojas amapola ). Y llijo así la Rubia ifl/a de la Belle . .~.a con ·u t·oz impregnada de amor J d lerne ... a: Anhelo yo una Reina de pupila o Luras que. apaciente t111 u ojos injini'a dulzura ; •uero 1m· ew1 u !ubio cual diminuto broche, que n us nerrros cab /lo cupi toda la noche, Y qu en como una maunolia pe1jumoda uave y mbriagadora, ~ensiliva, ncantada ....... .'' (Pasa a la 4. • págitm). • é g ). o (.,) u 4J c. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL DEBER =~,~======-======:~~=========~~~========-=======~ es un saludo efusivo que envra a Jos Boyacen~l', para abraz:trlo a todos rn el t:spínt'l de la pa7, la conconhél y 1 fr3bajo. A la mi ·ma lwr.1 tuvo l •g •r el lucido de. f•l de arma del 1' •gi-miento Bolívar. . A las 3 p. m., la iudad ~ l! ·~ p l· bló para a ·islir, en la Fuente 'r wdc a la inaugura !l~ll del A, ue.t!uclo. El lngeni ro doctor Ph·cra 1 mnt n· ció un di cu:so alu. ivo al a.:to y la Reina de Jos l' tudinnt :, k• cn­tre}! ó un1 m J.lla d or •. POR LA 1 'tlCifE E. ' EL TE.\ TP ) .\ las ~ p. m .. ticn • su cumpli­miento en el '1\:atr·'· l'l númcr La- 1 pi(al de i&s te ·tividadc pltlri< : lt~ Corom:uiJn d la R ina de los c~­tudianles, :,(!;zorita Julia • f •dinn N. El < mplio y he• :n s . coli t: ' ' lá l colm.•do de b• te l n bo'e y lu-cen :us grad . 1 e'énic.'s la: damas i ' tunjan~s u1 ~ lanad .. s con valio ·a· 1 alhajas y eleoante ve5te . al 1 ad·l de la casacas d~.: sen.rnnn'J Y-e os ca baller e:: y d~ lo s ' ro' ,. s!id •S de los hombres g1 a e •. Un ambiente c1' 1'1 1e.:-;h'e rror~ sopla en el ánimo de la S• c:edad co••grC'g:td ~; e iente 1 i ~ • iciu t.J y el u:l ia p r que llcgu .... 1) :- 1 1·!. En tal ~stado de anhelante espera, escuchamos QHv afuera gritan la sirenas de los at.los, precursora ' del ad\•enimients de S. i\l. y su Corte. La selecta '- rquesta musical, prorrumpe e•1tonces y en medio de aplausos y vitc.res. apan:ce. má­glcamente be•las la Reina. us Pnn­cesas y las dam<~S de e rte. La 1 conmocion incontenib'e que causa- 1 ra tan aristocrática aparicJ.)n, se apacigua momentos despue~ Y em-~, TUNJA -E:dificio de la Imprenta del Departamento. p1eza el Programa de la f1esta. La ·• orquesta vuelve a templar los áni-mos, se dá luégo Jectura del Acta f ca11tivo el se 1 e e t o concu~so 1 de la Junta Calificadora del Con- 1 del Teatro y se l!e,·ó en ovac1o- 1 Jrsv de P'lesía, para premtar la nes, los tesoros <.le lo más grana- ( ejor composición; se procede a la • do de nut.s.ra sociedad. Sea di· apertura de la cubierta que lleva choso y el cielo lo conserve por ~ e seudónimo afortunado, y resulta edades dilatadas. vencedor el joven Luis Fernández A 0 f Márquez, distinguido alumno del DIA ~-- llS. l a. m.,_ ~e. e ec= . Colegio de Boyacá. quien es aca- tuó la Jnaug.u racl?.," del ed1f1c1o pa riciado con una salva, t1e aplausos; • ra la Jmprel.ta . ad Departamento. «!1 joven apolonida ahi mismo pre- • El d_octor Leoa11das Cely IJcvó la senta sus pdmicas poéticas a S. 1 palaora. M., la que lo condecora con la vio- A las 1 1 a. m .. el desfile al Bos· Jeta del triunfo. Viene el discurc;o qu·e de la República y la inaugu­del Mantenedor doctor Rafael Perico rac ión del 1\h numento a la Ban­Martínez y es aplauc!d . Los jó- dera. El Comandante Avelino Fa­venes bardos Guillerm·J y Víctor jardo y el General Castro pronun- Eduardo Torres Quinteros, rinden ciaron patri oti ·os discurso s. EL PROGRESO TOCA A NUE TRAS PUERTAS El Bran ferrocarril Central Llenos del más intenso júbilo y entusiasmo comunicarnos a nuestros lectores el importautisimo telegra­ma que verán en seguida. Con esa obra redentora va a rea. !izarse el nací miento de Boyacá pa­ra la vida econémica y comercial; el Ferrocarril Central es nuestra gran vía, porque pasando por toda la parte mas pol'lada y laboriosa del Departamento, extenderá su bené­fica acción a todas sus comarcas. No se piense que los empresarios • Y el hada de la Gloria, la de suaves reflejos (como de azul estrella que agonizara lejos), · recogi?.ndo los lules de su veste li¡.~era , Con sonrisa inefable dijo de esta manera: «De entre todas las flores de mi Corte enca,?tada, mi compwicra el Hada gentil de la Virtud, tocó con su varita una lila encarnada y sur.rrió 1•ue tra Reina jeliz ¡oli juvPn/ad.' Llevacllc c~:ta corona de estrellas y lucero , haced/e un gro:¡ poema de amor y de ilusión; Y al entrar en la lisa todos los cabaíleros Doña Julia Primera,• graven en sus aceros y en sus yc',no ·y escudos, cual glorioso blasón· Y . agregó la belleza: Apeles me ha brindado sus más suave(\ colores para darle, por gracias, las de todas les fiares. Dile un rayo subltme de mi claro talen!; inspiré su palabra con mirifico acento Nimb 1 su casta frente con fúlgida diadt!ma y puse en su aureola ·Ciencia y Virtud .. por lema. Para la Reina Julia cortaré yo manojos · de alegres siemprevivas que ofrendaré df! h:nojos. Fabricaré lllJ palacio de cristal, diamantino. donde acudan la5 aves a loar en sa tri:1o, a la Au:Ju •a se1iora de regios lurÍit!dor .;s, de jú!•e~tes n//il/os y brio~os lrvJ•odore~. lv1e roboré de! cielo do::; radia!l 1t.. s i:~cer .Js q:1e pas!'arr; lri··nj~Il·s por s¡¡!J/í,ncs S' ll[!·eros. Y di .. ·é q'te .ww r.'!os fas hcrmr::as I.Jri. e:;as t, ::e a fa í:e:~:.! aco,Ttpa.ian c.': ~u·; gayc JHO{'sas. Y hart: l rvtar del cáliz de !.:s m.i · belios flores n:adrosas de f[jegv. de j:.1 ::..-e;?tcs coi"•n s, f!lie al girar rnoi:orít¡;¡ico l 1e s:rs o ·as . e renos' co!m) er: ías : ma> jóve:¡cs la hen:}{J tJt! I ... J· pena; y quo fon;: ... :: t'n corte de /w:1r·r Je !a Sufll.::c que e· s!J;Jhn!o g.orivso de íu:: para el malhl:la.» Y con!esló ía Glúria: ~~.Diré yo por 2; mu;zdo: La ju11entud despierta de su dormir profundo; A vuesfra Reina un trono le formaré de nub~s y nimbaré a su lado dos hermosos querubes. Decidfe que su nombre lo //eraré en mi~ alas, que cubriré su cuerpo con fantástica .... galas, Y que su real imperio simboliza una idea que finge de fa ciencia la luminosa tea.'/ Y esjumóse la Gloria como se va silente un rayo _do{orido de la luna mz.1riente. Desperté de 1r:i sueño, y en m1s manos ansiosas una fresca guirnalda de azucenas y rosas ha quedado en recuerdo de esa ta!de esp/e,:dente para exornar Señora, tu alabastnna frente Acéptala: es la ofrenda que al son de mí laúd Te brinda entusiasmada la ardiente juventud!!/ soberbio tributo de a~mi_ración Y r.. las 2 p. m., en la plaza prin-amor ~ S. M. Y s_on ferv1da~1ente cip 1 se ver.ficaron los Juegos Olí m aplaudidos .. El p1ano, el v1olon· picos, tocando los primeros prc· celo y el vJolin d~:. los ~acs ros mic.s a los alumnos del Colegio de van a contentarse con traer la lo----­Si. lva y Bolí•ar no~ _hechizan, lo Bo}acá. m1smo que los art1sl•cos cLadros . . alegoricos de fa Fé. fa Esperanza .A 1as 5 p. m, t~augurac1ón del Te-y la Caridad y del Arte, represen- lef< ~~~ t~rbano; nabló el doctor M. tados a lo vivo por las damas de A. " iedma. Corte señoritas Virginia y Leonor A as 8 p. m., Cine público y Camachos y Susana Rívadeneira, Concierto en el Teatro. • Mat.ilde Angel, Le~nor Camacho Y OlA 9.- Carreras. Inauguración Tu ha qtálora Um~na. _ . di! la Carreh. ra del Progreso. Oís- El p1ano (chop1n) por la senon- curso del stii r Secretario de Ha­ta Luda Gutiérrez Portocarrern, fue c•e:lda Dr. t:>afael Perico Martinez. notable. La recitación por S. A. To1 t!O . Ta1 de animada. Susana, le conquistó mayores tro­feos de h>s que h !l cr sechado e 11 tor: cos análogos. Por ültiuw, co· m ' br ochl: d~ o:o, pa1 a t errar con lujo, la Real Fies1;1, ap~rece en l'l lujoso csct.nado, el ;nsignc y lau­reado vate A 1 f red o G ·lllJe:r. Jaime, hijo piÍvilegiado de Tuuja, a ensal,ar, munif:co, eu sus labios encendidrJs c·•JJ la llama vr,raz (1 la mujer, " c;uien el poder de la Vi1tud, coloca en el trono au­guc; to d - la Cien ·ía, de la Verdad. el Bien y la Belleza. ¡Cómo ~.: xtcriorízar lo que es el alma p(,él1ca de Oómez Jaime, y especialmente al oírlo dclíciosamen re gor gear en stos subJimes mo­mentos, en que. se desfuma en nt­mo exfrailo ~11 alma buc:na y sen­cilla, libre d~ i\lnhi ioues, de en­vidias y de pa ·i 111t:s mezquinas, para can(;ll :J !:>LIS hclmanas, la f~ei-como tora hasta Sogamoso o Soatá; no. Sus plant-s, perfectamente es­tudiados, se extienden a toda la lí · nea desde Bogotá hasta encontrar 1 el mejor puerto e:! el b.:~jo Magda­lena, de modo que Cundinamarca, Boyacá y Santander recibirán en ~us industrias y desarrollo econom1co un impulso no imaginado. El SP.ñor Pineda López t~e por fin realizada la magna empresa que durante diez años absorvió todas sus energfas; pero más que él so­mos nosotros quienes debemos fe­licitarnos y llenarnos de regocijo. El empresario y la obra merecen el aplauso, la gratitud y el más de­cidido apoyo de todo buen boya­cense.- X Bogotá, agos!o 6 de 1~23 Ilustrísimo señor ObiSP'), Canón1go Penuela.-Tunja. En v isperas glorioso aniversariO Patria complácenos participarl.e Com pañía Belga de Acuerd_o Sindic~to Ft:rrocarril Nordeste t1ene cap1tal suficiente acometer obra inmedia­tamente. Sf)ciedad navegación ya organizada traerá en breve matenal fijo y rodante y demás elementos que compráronse para Nordeste. Primer de!'pacho materiales corres­ponde a más de cien kiiómelrM. Referencias Compañías son dt:'l más alto origen. En confirmación transcribímoles significantes ~omu-nicaciones: - ..Bruselas. 4 de agosto de 1923. Francpilop.-Bogotá. Ante Notario constituyóse ayer Sociedad Belga realilar Nordt>sfe, todo materia! comprado: Soy ad­ministrador para representarlos. GoE::AuA• o:Bru tlas, -! dt! <\gusto de 19:?3. Franlp·h>¡ -:~~ g•·l~i. Cor:stl!uil.!a uf d.dmentc S 11 ied :uf Belga. Compramos iete m11 (7.000) toneladas 1 ieles, locom• hlnl quj .. iéramos), todo nuestro car il1o, toda u•¡cstra admiración, l)or quC', a fuc1a de su · persona, en st:s versos, aprt-ndc­mos a querer al hombre todo b1 n- 1 dad y todo dulzura ! Gúmel j aimc TUNJA.-Maquinari.a del Acueduct-o. IMP. DE e.EL DEBER" Aclministwdor, Pctlrv Rodrtguez S, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L e DE TU J AGOSTO I I OE 1923. Il IlO GALANTE A SU , \AjE TAO DOR JULIA 1, EN SU CORONACJON ¡ alve a tí, rosa gracil de armoniosa blancura, ucarnación suprema de un grandioso ideal/ ¡ Bt n de te/la en tus sienes, consteladas de albura, la _límpida diadema, magnifica y triunfal! Hasta tu trono ollmpico de regia arquitectura, que aprestigia el encanto de tu gracia oriental, ·vendremos entusiastas. con alma noble y pura, al conjuro vibrante de tu voz de cristal/! ¡Salve, blanca Princesa, fragante Flor de Gloria; mi J'er o es un heraldo que anuncia tu victoria, con resonancias clásicas de guerrero laúd 1 Nuestros pasos inicias por mejores caminos, y en tus o¡os tendremos dos luceros divinos, plenos de sol y ensueño, de amor y juventud! *** Desate el prodigioso vibrar de sus Orquestas el verso alejandrino, cabe tu azul dosel, y vengan los rumores de las galantes fiestas, rotundos y armoniosos, en lírico tropel! Resuenen los clarines de fummosas gestas, Armonicen la liras en mágico ronde!, y ríndanse a tus plantas mis liricas florestas en simbólica lluvia de mirto y de laurel! Digan las flautas éptcas sus Sonatas triunfantes, resplandezcan de ensueño tus ojos afloran/es, de tus pestañas negras bojo el arco sutil 1 / .... Y así, como un milagro de gracia y de realeza, yérguete bajo el fresco dosel de tu Belleza, llel'ando entre tus manos el cetro juvenil//! Tunja, Agosto 7 de 1923. L OUJLLERMO TORRES QUINTERO Trovador de la Real Corte E r- 1:. L CORO ACION DE SU MAJBSTAD OO~A JULIA 1 1 Pleno de savia nueva, de magistral decoro, Desataré la ca u da de mi viril 1 omanza Y lla1 tf J•ibrar el rtlmo de mi clásica loanza Sin mancillar la estrofa con decadente llo!o. Para realzar con lujo de unánime alabanza De vueslra!l fraileas glorias el fesliva/ sonoro Como quien ueña en joyas de mlstlco tesoro, . Añoraré rapsodias de lírica pujanza; Y cifraré mis ansias de inmortal resumen Si, urgiendo su corcelt!s, mi alormmtado Numen Sediento de grandeza, de luz, de inmensidad. Alcanza, en u11 prodigio de idtalidad palricla El que las almas rindan su juv~nil primicia Ante la ungida frente de VucstJa Majestad. Cual sabia filigrana de alféizar bizantino, Como blasón bizarro del torvo M dioevo, !lasta el dosel patricio de Vuestra Gracia alrel'O el ondu/m¡tc ritmo de un ca11f0 a/cjandrlllo. De la progenie joven sois pró ;ptto renuevo, Fluye por vuestras venas el ardoroso vino • d ptíbc10 prestancia; :lobre vuest1o camino 1« majestad dest 1/a del ooule11fo Febo. De la ciudad procera sobre el callar discreto Vuestro prestigio vela. Sabeis co11 magia /c11e poner en las conciencias 01 gullo de vivir, Y sois para nosotros Ingrávido amuleto Dr. Gloria y esperanza que ab1oquelamos debe contra la sorpresivo ttafci6n del potvenir.. 11 1 En l'Ucstras castas sienes la 1útila diadema E símbolo jlot ido de juveniles sirclios, De cuila amorosas JI líricos empeños, De sumisión llldócil y embravecido lema; No en vallo en vuestros tizos profundos y sedeijos Fulge la inmóvil llama de nuestro sabio emblema, Vuestra Visión alcanza que cada blonda gema condensa en sl la esencia de múltiples ensue11os. El cetro del Talento la Eternidad conquista, Y habJ eis por ello, elema, cual concepción de artista De nuestro altivo laude la noble orquestación, Y. pése de los Tiempos al envidioso encono, P~r vuesh a gracia eterna tendreis eterno trono en el hidalgo feudo de ntJestro corazón 11 Tunja, agosto de 1923. G AN VICTOR EDU RDO TORRES resa G1rardot y Paulina Torres, quienes desempeftaron u cometido e d · esp't[tu He- con gran propiedad y des mbar3zo. on ectr que soy un 1 no de juventud. se comprenden to- La seflorita Ana Tulia Pulido dictó dos los grandes ideales y todas las una conferencia sobre la importan-más caras ilusiones que mi corazón cia de la Historia Patria en la es­abriga, como misterioso relicario. cuelas la que nos dejó comprender Por eso cuando mi buena estrella las grandes capacidades de la con­tuvo el antOJO de que me relacio- fcrencistas y el método que poccé náse con Alfredo Oómez Jaime, vi para ejercer el magi terio. La se­llegada una de las horas más fe- ftorita Maria Elena Castro re itó la cundas para la realización de mis belli ima poesia dd inmor!al po ta anhelos. Por un momento dudé que Julio Flórez, ·Gloria Tropical la mi fortuna quisiese tanto: Como se- qu despertó ivas emociones en la ría posible que llegara un momen- concurren ia. En • fin el a do fue to en que hablara familiarmente r.o amenizad con ":'agnif• ., ieza y con una gloria acional, sino Ame- 1 cantos por las mña dt: 1 Es ucla ricana 1 Crei que era una burla de Ane a. u a nt no compl~ce­mi fantasla cuando estreché la m a- l m~s. ~n .presen ar nuestras f_ rv1das no de mimado de Apolo, del hijo fell JtacJOntS a 1 a e flora Oare~tora predtlecto de Tunja. Dudé que es- del Colcg¡o, las q~e ~ace_rno ~. ten­taba ante uno de los más distinguí- st ·as a Ja muy d•stmgu•da cuanto dos amigos de Rubén Darlo, de mod~ta Profcso~a de Pedagogia Amado Nerbo y de tantos otros Ji. seftonta Ana Elv1ra \ squez. teratos de fama mundial. o podía convencerme que me hallaba con el personaje que en lejanos tiempos F fE T A alegrara las deliciosas tertulias de que habla ViUaespesa. unca podré olvidar los ratos de íntimo goce que pase en su com­panla. Quien una vez ha oido el timbre de su voz hondamente sen­timental no lo podrá olvidar. Alar­ga las palabras tan armoniosamen­te que llegan al corazón como las últimas notas de una sonata amo­rosa ........ ¡Cuando sus labios dejan escapar una frase ya sus ojos la han dicho!. ...... ¡Que infinita ternura la que en ellos brilla! ¿Como se reve­la en sus miradas penetrantes su alma de ooefa H La Gloria ya ha ungido a 06- rnez Jaime con sus besos de rosa: Su frente se .inclina ya cansada bajo el peso de tantos enverdeci­dos laureles. Las sacerdoUzas del apolfneo templo de la Inmortalidad lo han ya consagrado gloria d su patria, de su Rata, de su Religión y de su idioma. Pero esa hada ru­bia que llaman Ja Gloria no está aun saciada: acaba d~ hacer 1lore~ cer en su camJno nuevas siempre­vivas y mirtos con Ja aparición de su tiltimo fibro cAVES VIAJER S • He nombrado un ramillete de flo· re deliciosas de embriagante p r· fume: Conjunto de primaverales ensu nos: Mas, a qué ponderar los versos de Oomez Jaime? ¿Qué va­le mi voz debll e Inexperta al lado del glganlc clamoreo que de todas parles se levanta corno un sublime himno? álla corazón. Ama y ad­mir en silencio. No interrumpas con tu oz destemplada los aplau ... sos que allá en la penumbra de un pargue su urran las doncellas, mien• tras n la· academias se pon de rcli \'C la Inmaculada personalidad literaria de tu amado en el Arte. jENARO NI~O NIETO Tunja, agosto 1923. COLEO lO DE MARIA AUXILIADORA (Conti uació ~ · DIA 7.-Por la noche, d 4 pu · de la coronación baile n e so ~ Su Maj stad Julia l. ·DJA 10.- lisa campal ,n 1 Bo • que de la Reptíblita ; r"' ' ta militar en el Cuart 1 d 1 Regimiento Boll­vor; numeJosa transa clone:) w las feria ; toreo, cine pú/Jiico) suntuo-so bailt: en la Gobernación. Para hoy 11.-Distribución de vestidos a lo · niiio pobr toJ o y funcióll teatral en el Paflóplico. Para mañana /0.-Partida d .. gala del Polo lub de Tunja. En en ral la fi rio y la ft - las han rcsu,'lado magnífica . Nu tro aplau o pnra el Gobier­no del D parlamento, para lo ' em• pitados municipal >' para lo ha­bitantes de la ciudad. Pr cedida del correspondient no­venario se celebró n J templo de S.1nto Domin o, con . ran pompa, la fiesta d 1 anto Patriarca funda­dor de la Orden d Predicador s. Siempre s ha distinguido Ja . o­munidad Domlnl ana d es a cau· dad por eJ splendor con que ce- 1 bra su ff. stas, pero la de su_ gran Padre, verlficada el 4 de los corriente , re istió special solem­nidad. El sermón estuvo a cargo del R. P. Martrnez, quien con f r· vorosa unción, cantó las lorias del gran e. tlrpador de la her gfas y dejó en el alma d los concu­rr ntes muy gratas Impresiones. Nuestras rendida feli itaciones para la M. V. <;omunidad Domi­nicana. El domingo se celebrará en el Orfelinato de San Antonio una Velación por la Intención de las personas que con­tribuyeron con sus limosnas a la reforma de la Capilla del Asilo. INTERROGANTE Tuvimos el gusto de presenciar Ja práctica modelo que el sál)ado 4 de los corTientes se verificó a las 3 p. m. en este Establecimiento, pre­sidida por 1 seftor Secretario de In. tnacción PúbJica, la que verso é Por qu¿ razón no han alido los sobre cosmograffa. Fueron sortea- 1 fallos sob1 e nulidail de las c/ecdo. das para ejercerla las seftoritas Te- 1 (les demanda~as? ...• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Deber - N. 235

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

HAYDN, J.: Masses Nos. 9, "Heiligmesse" and 10, "Paukenmesse" (Lunn, Mingardo, Monteverdi Choir, English Baroque Soloists, Gardiner)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?